DOÑA ANA LOLA BORGES Y JACINTO DEL CASTILLO
ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abréu
Otra gran persona ilustre Del Puerto de la Cruz nacida en Garachico que traigo a mi sección de TERTULIA VILLERA, doña Ana Lola Borges y Jacinto del Castillo, doctora e investigadora.
Cuento en estas páginas con la interesante biografía de una ejemplar mujer isleña, estudiosa y consagrada por entero a la docencia y a la investigación, con una labor que la enmarca como prototipo del valor intelectual de la mujer canaria: la doctora e investigadora histórica, Ana Lola Borges y Jacinto del Castillo.
Nace en Garachico; hija de don Juan Borges Rodríguez, secretario de Administración Local, y de doña Virginia Jacinto del Castillo y González, maestra nacional. Cursó la Enseñanza Media en el instituto de La Laguna (Tenerife), y la licenciatura de Lenguas Clásicas la realizó también en la Universidad de La Laguna. Luego , marcha a Sevilla, donde realiza los estudios correspondientes en la Sección de Historia de América, en cuya especialidad obtiene el grado de doctora. Allí reside once años, en los que trabaja como profesora e investigadora en el Archivo de Indias, con frecuentes viajes a Madrid para investigar en los Archivos Históricos del Ejército e Histórico Nacional, principalmente. Desde el año 1.958, en que regresa a La Laguna (Tenerife), es profesora
De nuestra universidad, al tiempo que se le nombra secretaria general del Instituto de Estudios Hispánicos, con sede en el Puerto de la Cruz (Tenerife). Allí reanuda los Cursos para Extranjeros, en los que participó también como profesora de Historia, organiza diversos cursos culturales sobre temas americanos con participación de personalidades de España y de América. Toma parte activa en la erección del monumento al Padre Anchieta, donado por el Brasil a la ciudad de La Laguna , y en la donación de un monolito a la ciudad de Montevideo (Uruguay), como recuerdo permanente de la fundación de aquella ciudad por isleños de Canarias. Permaneció en dicho cargo hasta el año 1.966.
Su vida profesional tiene doble vertiente: la docencia y la investigación. La docencia, ejercida en la Universidad de La Laguna ; asimismo como profesora invitada a universidades extranjeras, tales como en Alemania, Argentina, Francia, México, etc. El aspecto de investigación queda reflejado en medio centenar de trabajos científicos publicados y en aproximadamente un millar sobre temas de divulgación en periódicos nacionales y extranjeros. Recordamos su actuación durante varios años en Radio Nacional de España, en el espacio semanal "América está cerca", así como en la inolvidable "Semana de Arte" de la emisora decana, Radio Club Tenerife.
Ha participado en más de veinte congresos como ponente, congresos Internacionales sobre América, celebrados en diversas capitales europeas y del Nuevo Mundo, además de numerosos coloquios y jornadas americanistas en Asunción, Montevideo, Caracas, Colombia, México, Sevilla, Buenos Aires, Madrid, Valladolid, Cádiz, etc.
En los últimos años ha centrado su investigación principalmente en los orígenes y desarrollo de los vínculos históricos de la región canaria con América. Algunos de estos trabajos los ha presentado como ponencias en los congresos de Mar del Plata, Madrid, Roma, México y París, este último celebrado en septiembre de 1.976.
Publicaciones sobre el mismo temario han aparecido en anuarios o revistas especializadas en Génova, Salzburgo, Caracas, México, Madrid Sevilla, Tenerife (La Laguna ), Las Palmas, Valladolid, etc, hasta un total de veinticinco estudios.
Por su extraordinaria y ejemplar labor posee la Medalla "Anchieta" del Brasil (1.959), el título de Miembro del Instituto de Estudios Canarios (1.960), de las Academias Nacionales de la Historia del Paraguay (1.962),de la de Venezuela (1.964), de la de Puerto Rico (1968). Titular del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid (1967) y miembro de la Fundación de la Asociación Española de Americanistas (1.972).
No hay comentarios:
Publicar un comentario