ESTE DOMINGO EL ALCALDE INAUGURARÁ LA PLAZA DE LA PILA
Se reabre tras intensos trabajos de mejora y restauración, acometidos por la Gerencia de Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico Artístico
El objetivo de esta importante actuación ha sido el de mejorar este importante enclave de la Ciudad del Drago, con sistemas de extinción de incendios, de recuperación de aguas, de riego, así como de embellecerlo y señalizarlo, pues es uno de los lugares más visitados por los turistas, y bastante próximo al Parque del Drago.
Cabe recordar que la Plaza de La Pila, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 2002, fue en sus comienzos, en el siglo XVII, la plaza mayor de la ciudad, alrededor de la que se fueron levantando las casonas de las principales familias nobiliarias, como es el caso de la Casa de los Cáceres.
El valor arquitectónico de este espacio público radica fundamentalmente en la buena conservación de sus elementos constructivos, que aunque son originales de los siglos XVII y XVIII, requerían una actuación de rehabilitación, que en ningún caso implica ni cambio de uso ni adecuación estructural del inmueble, y que ha sido autorizada por el Área de Patrimonio del Cabildo de Tenerife y aprobada en el Consejo Rector del Organismo Autónomo de la Gerencia.
La edificación forma parte del Conjunto Histórico de Icod de los Vinos pero no está incluida en el Catálogo de
Ésta contempla, en relación a los “monumentos histórico-artísticos y aquellos edificios en los que se ha mantenido, en un alto grado de conservación, las características tradicionales de la construcción a lo largo de su historia”, que “las obras se circunscriban a la restauración, reposición de elementos, modernización de las instalaciones y demolición de obras añadidas”, cuestiones éstas que han sido respetadas escrupulosamente por la Gerencia de Urbanismo, Medioambiente y Patrimonio Histórico Artístico.
Un rincón con mucha historia
Construida por vecinos del lugar en 1632, fue bautizada como la Plaza de la Constitución , nombre que fue sustituido durante la guerra civil por el de Calvo Sotelo, y que recuperó finalmente durante la etapa democrática. Sin embargo, siempre ha mantenido el apelativo que le dio el pueblo en el siglo XVIII, el de Plaza de la Pila , por la fuente que fue colocada en su interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario