FOTO: EN LOS CARNAVALES DE SANTA CRUZ DE TENERIFE DÉCADA DE LOS AÑOS SETENTA DEL SIGLO XX. EL ENTONCES DIRECTOR JESÚS ROCÍO LES ACOMPAÑAN EL POPULAR CHARLOT DE TENERIFE DON PEDRO GÓMEZ CUENCA Y SU SEÑORA ESPOSA DOÑA VICTORIA.
ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abréu
Un especial agradecimiento a Don Ángel Martín González....

Hablando de "Los Chiringuitos", para conmemorar su aniversario, es reminiscencia su comienzo, allá por el año 1.971, en una noche de frío, tomando coñac caliente en el desaparecido bar "Almeida" de la Orotava , por iniciativa de Don Manuel Fariña y un grupo de amigos. Una agrupación que nació para ejecutar diferentes facetas: Murga en Carnaval, parranda en las fiestas patronales, "divino" en Navidades y pequeño club de leones durante todo el año. Y así hace su espectro en los carnavales del año 1.971, con el disfraz de "Banda Inglesa de Música", inspirado en un cartel turístico de Londres, y confeccionado por Doña María Jesús Guardia. Letrista: Jesús Rocío Ramos, Manuel Mesa, Pedro Castañeda y Juan Marín Báez. Instrumentos confeccionados en cartón por Luís Ganguev de Armas (banda de música). Local de ensayo: casa de Don Félix Calzadilla, en la calle Meneses, su primer presidente y directos Don Isidro León Domínguez y Don Jesús Rocío Ramos respectivamente.
Una murga con reseña, formada por personas villeras de a pies, que han hecho decoro a un recorrido trascendental en el Carnaval de la Villa , y que mas tarde permanecían cantando por las calles de Santa Cruz, -quien no lo recuerda actuando en la gala de la elección de la Reina Chicharrera , y en directo por la televisión-. Una murga que siempre se maquilló con bigote, barba, perilla...según el diseño. Una murga que colaboró además del Carnaval, con el esplendor de los festivales de variedades en las fiestas patronales. Una Murga que anticipó la censura, una sátira que hoy es de risa, con lo que se ve y se oye. Aquel espanto llegó al criticismo. Don Antonio Marti en El Día, indicaba: Lamentable, indignante. Porque no se concibe cómo, si se quería mandar algo al gran festival de los Carnavales de Santa Cruz, no se procuró por los medios artísticos de la Villa enviar una embajada más digna de la solera espiritual de lo que siempre fuera centro de Arte y selección, que hiciera honor a los fueros señoriles y nobles de La Orotava. Don Antonio Martín escribía sin haber oído a los Chiringuitos, claro está que a la siguiente semana, después de haberlos oído, rectificaba en el mismo rotativo: Las cosas como son, yo no critiqué, ni censuré, en modo alguno, la actuación de la murga en cuestión, pues sé sobradamente que estas entidades carnavalescas tienen precisamente en la picaresca y en el tono subido de sus canciones el mayor aliciente y el tilde más característico. Si cantaran de otra forma u otras cosas, más finas y más correctas, no serían murgas, ni podrían conquistar el favor popular. Solo quiero, poner las cosas en su justo lugar. Y pedir públicamente perdón a la murga de “Los Chiringuitos”, víctima inocente de aquel comentario mío. Indudablemente cabe resaltar la apariencia de un hombre talentoso, trabajador y entusiasta que hacía con el grupo lo dominante, del manifiesto quehacer artístico y musical. Fue en muchísimas actuaciones director y letrista Don Jesús Rocío Ramos. Don Jesús participó en su fundación con las ideas claras de los que serían sus objetivos. Claro está que como notas anecdóticas, las cuotas mensuales se estipularon a 100 pesetas, o el coste de los pantalones ascendía a 600 pesetas la unidad. En el año 1.975 se fueron a la isla del Meridiano cero, el Hierro invitado por el Padre Antonio Hernández y Hernández. Celebraban fiestas de fin de Carnaval en "el Lagar" (1.971-1.984) y en la Sociedad del Liceo Taoro(1.986). Obtuvo el primer premio en un Concurso en el Puerto de La Cruz , año 1.973 y el tercer premio en el año 1.974. Han grabado cintas musicales en los años: 1.979, 1.984 y 1.986. Por ultimo han nombrado Chiringuitos de Honor a: Don Ernesto de la Rosa Hernández , Don Manuel Mesa Hernández, Don Jaime García Machado, Don Maximino Álvarez Arbelo, Don Manuel Armas González, Don Manuel Rodríguez, Don Luís Ganguev de Armas, Don Cristóbal González González, Don Juan Martín Báez, y Don Mario Alonso Pinto. Faltan por nombrase las personas fundadoras y descubridoras, una es Don Manuel Fariña, y otra -por nombrar a los más conocidos-, Don Jesús Rocío Ramos, este hombre puso todos sus conocimientos artísticos e inspiradores. Que sean las bodas de Plata la gran reiteración a aquellos que pusieron en marcha el grupo vestidos de Banda Inglesa de Música, aquellos que en la noche fría tomando coñac caliente descubrieron la etiqueta que años después se convertía en divulgado de todos los villeros. Esperamos que así sea aunque hoy no actúen como murga sino como grupo musical. No hay que alterar el orden del carnaval, por que el orden de ese es próspero, lo único que lo altera es la indigencia. El Carnaval no está contra nadie -véase como trata a sus traspuntes-; ni siquiera contra ningún forastero al que le brindan sus ideas secretas. El Carnaval es de todos y para todos, nunca está en contra de nadie. La Orotava es Noble y Señorial como dicen muchos, quien no recuerda las figuras carnavalescas e ilustrativas: Don Maximino Álvarez(Padre e hijo), Don Norberto Morales, Don Emiliano el del carrito, Don Antonico el Sacristán, Don David el Jefe de la Parada , y en la brecha Julio el de la Barriada de San Antonio.... Eran los pregoneros que repartían la sana alegría por las nobles y señoriles calles pinas de la Villa. Don Jesús Rocío Ramos era la esencia de la comprensión y del trabar conocimiento, índole el suyo docto y a la vez sensible, tal su profunda pasión carnavalesca y su connatural indulgencia que pusiera a prueba en su extenso y fértil cometido por los carnavales y por las fiestas patronales de la Orotava , en especial las de su adorada jurisdicción de La Piedad. Jesús aquí no escribimos para que vuelva, es de vislumbrar a tu setenta y más años, la edad pesa sobre responsabilidades y otras posesiones, pero siempre la pubescencia es trascendental en todo el ser humano, la verdad que nos sentimos extraños, por tu ausencia. Don Jesús lo que si pedimos, que sea el Chiringuito de oro, que la compensación se produzca viviente, pues en muchas ocasiones nos acordamos de las personas cuando ya no están entre nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario