Esta singular obra recoge más de 130 imágenes antiguas de Canarias, muchas de ellas inéditas
El libro—explica Masu Rodríguez— está organizado en 9 capítulos: El cielo, los mapas, los volcanes, las plantas, los animales, las antigüedades, el paisaje rural y urbano, la ruta del Teide y el trabajo de los científicos. Y todas las ilustraciones fueron elaboradas por aquellos viajeros científicos que desde hace casi 300 años visitaron el Archipiélago, “por lo que estos dibujos, grabados, pinturas y fotos reflejan cómo vieron las islas los naturalistas europeos y, a la vez, de qué manera dieron a conocer a Canarias en Europa”, apuntó.
El atractivo del libro reside en que sus imágenes retratan los elementos particulares de la naturaleza canaria que suscitaron el interés de los científicos europeos, con el Teide como principal centro de atracción. Pero también recogen su visión de los pueblos y aldeas de antaño, de las costumbres y condiciones de vida en las islas.
Los textos que las comentan nos cuentan, de una manera muy sencilla, la historia y la importancia de lo que vemos en ellas. “Esta obra es así—subraya la autora e investigadora de la Fundación Canaria Orotava Historia de la Ciencia —un viaje por las ciencias que en el pasado se ocuparon de nuestras Islas Canarias y un viaje hacia nuestra propia historia con los conocimientos que hoy tenemos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario