El consistorio pide financiación a la Unión Europea para poner en marcha el proyecto, vinculado a la regeneración de Riquel

La subvención europea a la que se opta con esta iniciativa se situaría en los 2.613.000 euros, a lo que se sumaría una aportación municipal de 653.250 euros, haciendo un total de inversión de 3.266.250 euros para poner en marcha esta importante infraestructura, para el desarrollo tecnológico y socioeconómico en la comarca noroeste, que permitiría ubicar aquí la actividad industrial que se ejecutaba en Riquel y en la zona costera.
Actividad industrial y medioambiental
Junto a ello, el futuro Centro Tecnológico permitirá aunar la actividad industrial y medioambiental. Para ello, se prevé la construcción de un nuevo y moderno parque industrial anexo, para recogida, almacenaje temporal y transporte de residuos industriales, como acero, aluminio, neumáticos fuera de uso, plásticos, etc. Esto se complementaría con un centro de eliminación y valorización de residuos de construcción y demolición y un mercado de reciclaje de repuestos.
Asimismo, el proyecto incluye actividades relacionadas con la producción de biomasa por tratamientos selvícolas, y tratamiento de la materia orgánica biodegradable destinada a la agricultura y ganadería. Por ello, se prevé la creación de una planta de compostaje comarcal.
El consejero director de la Gerencia , Francisco González, plantea en este sentido que Las Almenas será un “polígono medioambiental”, priorizando la actividad de reciclaje, y convirtiéndose en la solución al problema histórico de Riquel. Del mismo modo, será un espacio idóneo para que muchas empresas desarrollen en estas instalaciones sus actividades, con la máxima dotación y equipamiento en cuanto a comunicaciones, además de poder contar con posibles beneficios fiscales.
Mejora de los accesos
El consistorio ha tenido en cuenta también los accesos al nuevo CTI, planteando una conexión directa entre el nuevo Parque Industrial y la carretera del anillo insular.
Una prioridad para el desarrollo socioeconómico
El consejero director de la Gerencia , Francisco González, señala que “ya presentamos el proyecto en 2008 pero quedó en reserva al haber sido incluido el municipio de Icod en el proyecto Teno 2015. Confiamos en que esta vez logremos la financiación necesaria”.
Como objetivos del CTI se encuentran la investigación y desarrollo en los procesos de tratamiento y reciclado de productos derivados de vehículos fuera de uso, la investigación y desarrollo en los procesos de tratamiento y reciclado de los residuos de la construcción y demolición de obras, la participación de las empresas vinculadas al sector reciclaje y la creación de consorcios de cooperación entre empresas generadoras de residuos y sus gestores de residuos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario