lunes, 22 de noviembre de 2010

DECIMAS CUBANAS,

REALIZADA POR: Antonio Talavera Febles

Nuestro amigo, nace en el seno de una familia humilde y trabajadora, en tierras lejanas, llamada Encrucijada provincia de las Villas. Nació un 28 de marzo de 1924, quien nos dedica estas Decima Cubana, con cariño y amor, para los de aquí, como los del más allá. Este es Don Antonio Talavera Febles. De sangre Española y Canaria.
Desde este Periódico Digital, mil gracias por su colaboración, amigo Talavera Febles, y a toda su familia.
José R. Peraza
**DECIMA DE SALUDO**
Cuba es la única nación
que con cariño profundo
reparte por todo el mundo
alma vida y corazón
en salud y educación
despierta la claridad
camino de libertad
con el hermoso deber
dejándoles el placer
de amor y felicidad.

Hasta la próxima, que sean inmensamente felices, y que tengan un día maravilloso y una semana fantástica. No se olviden, que tienen una nueva cita, en este PERIÓDIOCO DIGITAL DEL VALLE "LA VERA PASO A PASO"

PP GENERAL,

EL PORTAVOZ  POPULAR, JOSÉ FERNANDO GÓMEZ, ALERTA A LOS VECINOS CON PROPIEDADES SITUADAS ENTRE LA CUEVA DE SAN BLAS Y EL REFUGIO PESQUERO

“Costas ejecutará un nuevo deslinde que afectará a casi 500 casas en Candelaria”

22 noviembre ‘10.- El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Candelaria, José Fernando Gómez, alertó hoy a los vecinos de que “la Dirección General de Costas vuelve a poner en el punto de mira al municipio tras haber anunciado un nuevo deslinde de los bienes de dominio público marítimo terrestre en el tramo del litoral comprendido entre la Cueva de San Blas y el Refugio Pesquero que afectará a casi 500 propiedades”,

Según Gómez, “el anuncio fue publicado el pasado 5 de noviembre en el Boletín Oficial de Canarias, número 215, y los ciudadanos afectados tendrán hasta mañana, día 23, para presentar las alegaciones que consideren oportunas, algo que tienen que tener en cuenta ya que nadie les ha explicado que sus casas se verán perjudicadas por este nuevo deslinde”.

“De hecho, en el último Pleno Ordinario preguntamos al concejal de Urbanismo qué consecuencias tendría en nuestro municipio esta decisión de Costas, y el propio Domingo Ramos contestó que ninguna vivienda se vería afectada pues el deslinde era el mismo que se realizó en el año 1969, una información que están trasladando a los vecinos y que es totalmente falsa”, indicó el portavoz popular.

José Fernando Gómez añadió que “tras comprobar la documentación, el PP ha verificado que esta nueva actuación de Costas si provocará secuelas ya que la zona de servidumbre invade 482 viviendas ubicadas en este tramo y que quedarán marcadas con una nota en el Registro de la Propiedad haciendo que la propiedad pierda valor con respecto a su compra”.

“La Normativa Pormenorizada del Plan General de Ordenación Urbana de Candelaria, aprobada en el año 2006, en su página 9, es bien clara cuando especifica que los terrenos incluidos en una unidad de actuación o en un sector urbanizable quedarán afectados al cumplimiento de los deberes y obligaciones inherentes al sistema de ejecución que se haya establecido para su gestión, debiendo inscribirse tal afección en el Registro de la Propiedad mediante nota marginal de forma previa al inicio de cualquier proceso para su desarrollo”, explicó Gómez, para quien “uno de estos procesos es sin duda el nuevo deslinde marítimo terrestre que efectuará la Dirección General de Costas”.

Según el portavoz popular, “no nos explicamos por qué el Ayuntamiento en vez de haber negociado para intentar corregir la afección de estas propiedades ha esperado a que venza el plazo y han dejado a estos vecinos desprotegidos y con menos oportunidades para presentar sus alegaciones, ya que les han trasladado una información errónea”.

“Lo que queda claro es que una vez más el gobierno del PSOE ha dado la espalda a los candelarieros y los ha dejado de nuevo solos ante las arbitrariedades de la Dirección General de Costas”, manifestó Gómez, para quién “los concejales socialistas serán los únicos responsables de las consecuencias que esta actuación tendrá en el municipio”.

Por último, el portavoz popular anima a todos los afectados a que consulten con personal especializado para hacer las aclaraciones y alegaciones pertinentes a la vez que se puso a disposición de todos ellos “para poder colaborar y ayudar en todo lo que necesiten y esté a nuestro alcance”.

PP GENERAL,

 EL GRUPO SOCIALISTA EN EL SENADO VOTA EN CONTRA DE DOS MOCIONES DEL PP DESTINADAS A MEJORAR LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE ESTOS PROFESIONALES

Alarcó: “El PSOE da la espalda a auxiliares de enfermería y técnicos sanitarios”

Una de las iniciativas pedía crear el Título de Técnico Superior de Formación Profesional para los Auxiliares de Enfermería También solicitaron que se aprovechara el potencial profesional de los Técnicos Sanitarios Superiores para mejorar la atención sanitaria

22, nov, '10.- El senador por Tenerife del Partido Popular (PP), Antonio Alarcó, criticó hoy la “actitud obstruccionista” del Partido Socialista en la Comisión de Educación y Deporte de la Cámara Alta al rechazar dos mociones encaminadas a impulsar la formación académica de auxiliares de enfermería y técnicos sanitarios.
En concreto, se pedía al Ejecutivo la creación del título de Técnico Superior de Formación Profesional para los Auxiliares de Enfermería; y que estudie la situación de los Técnicos Sanitarios Superiores de Formación Profesional en España con la finalidad de que se pueda aprovechar todo su potencial profesional para la mejora de la atención sanitaria y con el nivel de competencia correspondiente a nivel europeo.
“Una vez más el PSOE da la espalda a estos profesionales demostrando su nula sensibilidad hacia sus demandas”, subrayó Alarcó. Precisó que en una de estas mociones se reclama al Gobierno central que estudie la situación de los Auxiliares de Enfermería para posibilitar su acceso a los estudios superiores de Formación Profesional, mediante la creación del título de Técnico Superior de Formación Profesional correspondiente.
El senador tinerfeño recordó que en 1995 se creó el título de Técnico de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, ampliándose la duración de las enseñanzas a 1.400 horas, bajo el amparo de los dispuesto en la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo.
A finales de 2004, continuó, el Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL) remitió al Ministerio de Sanidad y Política Social la cualificación actualizada de los auxiliares de enfermería. Esta propuesta, apuntó, consistía en que el nivel de cualificación de estos profesionales se encuadre en el nivel 3, en lugar del nivel 2 que tiene en la actualidad. “Con esta modificación, los estudios requeridos pasarían a ser de Formación Profesional de Grado Superior”, señaló el senador popular.
“En la actualidad, el Ministerio de Educación está realizando un proceso de actualización de títulos y por ello consideramos que éste es el momento más adecuado para que el colectivo de auxiliares de enfermería, que lleva muchos  años esperando y reclamándolo, puede acceder a estudios superiores de Formación Profesional”, apostilló.
TÉCNICOS SANITARIOS
En cuanto a la segunda iniciativa rechazada por el PSOE, en ella se pide al Ejecutivo central que analice la situación de los Técnicos Sanitarios Superiores de Formación Profesional en España con la finalidad de que se pueda aprovechar todo su potencial profesional para la mejora de la atención sanitaria y con el nivel de competencia correspondiente a nivel europeo.
El senador popular lamentó la falta de sensibilidad del PSOE hacia estos profesionales y le reprochó la falta de liderazgo del Gobierno central, que parece no estar dispuesto a mover ficha.
Alarcó dijo que la formación de los actuales técnicos superiores sanitarios se integra en el segundo grado de Formación Profesional, Rama Sanitaria; son las especialidades de Técnico Especialista de Laboratorio, Técnico Especialista de Radiodiagnóstico, Técnico Especialista de Medicina Nuclear, Técnico Especialista de Anatomía Patológica y Técnico Especialista de Radioterapia.
Afirmó que las reivindicaciones del colectivo profesional de Técnicos Sanitarios Superiores de los últimos años, tanto formativas como laborales, se han centrado en la revisión de las enseñanzas, con el objetivo de que éstas pasen del ámbito de formación profesional al universitario, constituyendo un nuevo título de grado. “De esta forma, se daría respuesta a las reivindicaciones de reconocimiento profesional y laboral, entre las que se incluye la libre circulación en los países de la Unión Europea, y la consideración de su ejercicio como profesión sanitaria en la Ley Orgánica de Ordenación de Profesiones Sanitarias”, apuntó el senador.
Por último, Alarcó aseguró que la progresiva integración de nuestra sociedad en el marco comunitario nos sitúa ante un horizonte de competitividad, movilidad y libre circulación, en una dimensión formativa, que requiere que los estudios y titulaciones de los Técnicos Sanitarios Superiores sean homologables en el ámbito de la Comunidad Europea.

N. ICOD DE LOS VINOS,

EL CIT DE ICOD REFUERZA SUS SERVICIOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN LA CIUDAD

En virtud de un convenio con el Servicio Canario de Empleo se han incorporado tres nuevos especialistas turísticos

Icod de los Vinos.- El Centro de Iniciativas y Turismo de Icod de los Vinos cuenta desde hace días con tres nuevos especialistas turísticos para atender y ofrecer información a los visitantes.

De esta manera, y en virtud de un convenio con el Servicio Canario de Empleo, el CIT refuerza durante 6 meses sus servicios de atención al turista en las oficinas que tiene situadas en la calle San Sebastián, frente a la Plaza Andrés de Lorenzo Cáceres.

El presidente de la entidad, Antonio García Fleytas, muestra su satisfacción por esta reciente incorporación de personal, que permitirá mejorar el funcionamiento de las oficinas y, en definitiva, la atención al visitantes, de manera que pueda recibir información completa de los diversos atractivos y encantos naturales de Icod de los Vinos, así como de sus tradiciones, gastronomía y patrimonio.

Cabe recordar que el CIT abre sus puertas los 7 días de la semana de 09:00 a 14:00 horas.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

SE CONMEMORARON LOS 101 AÑOS DE LA ERUPCIÓN DE EL CHINYERO

     Este domingo 21 de noviembre se conmemoraron los 101 años de la erupción volcánica de El Chinyero en el municipio de Santiago del Teide, última producida en la isla de Tenerife en el año 1.909 que se desarrolló, concretamente, el 18 de noviembre a las 14:30 horas aproximadamente.

     En este día tan especial para todos los ciudadanos del municipio, que se celebra como ya es tradicional el tercer domingo de cada mes de noviembre, se realizó una concentración vecinal-popular donde se llevaron las imágenes de Santa Ana de Tamaimo, Santo Domingo de Guzmán y la Virgen de El Pilar de Las Manchas, a la zona conocida como El Calvario, lugar donde los vecinos en aquella época, ante el temor de ser arrasados por la lava, llevaron a la imagen de Santa Ana al pie de las coladas del Chinyero, que inexplicablemente interrumpieron su camino y no avanzaron más. Es, desde entonces, que los vecinos llevan en procesión a las imágenes para conmemorar tal hecho.

     El acto comenzó con la tradicional misa de conmemoración, oficiada por el cura-párroco Miguel Jesús Guerra, en la cual estuvo presente parte de la corporación local con su alcalde, Juan Damián Gorrín Ramos a la cabeza y numerosos vecinos que acompañaron a las respectivas imágenes. A continuación se llevó la imagen de Santa Ana, en procesión, hasta los pies de la lava como hace 101 años para posteriormente realizar un almuerzo multitudinario para todos los asistentes al acto.      

N. VILLERAS,

CONCENTRACIÓN POR EL DÍA INTERNACIONAL  CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Desde la Concejalía de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de La Orotava se han organizado diversas actividades para el Día Internacional contra la Violencia de Género, que cada año tiene lugar el 25 de noviembre. Además de actos como charlas, talleres, exposiciones y proyecciones, que se han  desarrollado a lo largo de las dos últimas semanas y que continuarán durante la primera del mes de diciembre, cabe destacar la concentración convocada para el mismo día 25 del presente mes, y lectura de manifiesto. Este acto central se llevará a cabo en la Plaza de la Constitución,  a las 18:00 horas. Y este año— según informa la concejala  delegada de Mujer y Políticas de Igualdad, María Belén González—se rinde especial homenaje a la vecina fallecida, en el propio municipio, a manos de su pareja el pasado mes de julio.  

Belén González señala que se ha elaborado un amplio programa, con actividades solicitadas por los colectivos de mujeres locales, y bajo el lema “La violencia de género no tiene rostro, pero sí solución”. Además, resalta que el cartel y portada del programa ha sido elaborado  por el alumnado de primer curso del ciclo superior de Integración Social del I.E.S. Manuel González. Pérez.  

En el cartel se refleja cómo en determinados días del mes de julio se producía una muerte, y así hasta llegar al día 31, fecha en que la suma llegó a 50 víctimas documentadas. Por otro lado, la imagen alude a un rostro indeterminado, para hacer notar que la violencia de género puede tocar a cualquier mujer, independientemente de sus características físicas, económicas, sociales o culturales y que se da en cualquier contexto, debido a los  arraigados comportamientos  y actitudes de desigualdad de poder entre el hombre y la mujer.

Las estadísticas no hacen más que confirmar la importancia de la conmemoración del 25 de noviembre. A comienzos de este mes, ya se habían producido 59 muertes víctimas de violencia de género. El mayor número  ocurre en el rango de edades de entre 31 y 40 años; le sigue, el de 41 a 50 años. Y por orden de comunidades autónomas que concentran la mayor cantidad de víctimas, Canarias ocupa el tercer lugar, junto con la comunidad valenciana. La violencia de género no está referida únicamente a las muertes. Como apuntan desde la concejalía, hay tres tipos diferentes de violencia: la psicológica (humillaciones, insultos); la física  (golpes, jalones de pelo, empujones) y la sexual; cualquier mujer puede ser víctima de ella y cualquier hombre puede ser un potencial agresor; por tanto, es un problema social cuya eliminación está en manos de todos.

La Villa  de La Orotava cuenta con una oficina comarcal de atención a las víctimas de violencia de género, sita en calle León nº 19.  Además, el Ayuntamiento posee un centro documental  y de información a la mujer que, actualmente, está desarrollando un II Plan de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de La Orotava. El plan está dirigido a promover las condiciones necesarias para alcanzar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como la incorporación plena de la mujer a la vida productiva del municipio.

Dentro  de las próximas actividades está previsto un cine forum sobre la película “Te doy mis ojos”, en la Asociación de Vecinos de La Florida el día 30 de noviembre, a las 18:00 horas. Y el día 2 de diciembre, la Asociación en Igualdad Contamos impartirá una charla informativa sobre Acoso Sexual, en el salón de plenos del Ayuntamiento, a las 18:00 horas. Desde la Concejalía se invita a participar  por igual a hombres y mujeres en estos actos.

En los próximos meses, se continuará con las charlas y talleres dirigidos al alumnado de secundaria de los centros educativos del municipio. Otras acciones que se realizan desde la Concejalía de la Mujer y Políticas de Igualdad, son Caminando hacia la Igualdad, una serie de rutas por la naturaleza de Tenerife, y Mujeres junto al mar, actividades deportivas en la playa. Además, se brinda asesoramiento en el área del asociacionismo femenino.

N. VILLERAS,

EL AYUNTAMIENTO DE LA OROTAVA SUSCRIBE CONVENIO DE COLABORACIÓN CON AEA PARA LAS LABORES DE PROTECCIÓN CIVIL EN EL MUNICIPIO

El Ayuntamiento de La Orotava suscribió, recientemente, un convenio de asistencia y colaboración con la entidad “Ayuda en Emergencias Anaga”, AEA, al objeto de que ésta pueda continuar prestando sus servicios, equipos y dotaciones en materia de protección civil en el municipio. En contraprestación a este servicio, que ofrece AEA en la Villa desde el año 1995, la institución local les aporta una subvención de 10.000 euros.
         
El acuerdo, adaptado a las nuevas necesidades y al momento actual, fue suscrito por el alcalde de La Orotava, Isaac Valencia, y por el vicepresidente de la asociación Ayuda en Emergencia Anaga, Pedro Luis Abrante Cubas. Esta colaboración se considera imprescindible, pues son bastantes los actos que se celebran en esta localidad, tanto lúdicos, culturales como deportivos, en los que es necesario la presencia de un personal cualificado que ofrezca labores de seguridad y protección, además de atender las posibles incidencias que surjan o controlar al numeroso público. La asociación AEA no sólo ofrecerá sus servicios preventivos y de atención a posibles situaciones de emergencia en eventos de concurrencia pública organizados por el Ayuntamiento de La Orotava, sino que también prestará su colaboración en servicios de salvamento y socorro, y ejecutará las operaciones preventivas de alerta y de emergencia que se indiquen por el Centro de Cooperación Operativo Municipales de Emergencias (CECOPAL).

Con la firma de este convenio, el Ayuntamiento consolida, en la medida de sus recursos presupuestarios,  la labor de prevención de emergencias en beneficio de la sociedad de la Villa de La Orotava.

DEPORTES ISLEÑOS,

LA FEDERACIÓN CANARIA DE SURF DENUNCIA LA FALTA DE COMPROMISO CON EL DEPORTE CANARIO POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE
Durante estos días, la organización deportiva ha tenido que suspender, por segunda ocasión, la realización de un evento de carácter nacional/regional en la isla Lanzarote debido a la dejadez de la Administración Local.
El pasado mes de septiembre se tuvo que suspender el evento Nacional de Surf Femenino que se debía celebrar en la costa de Famara, y en estos días el Nacional de Surf Open a desarrollar en la conocida ola de San Juan (ambos con periodo de espera durante los cuatro fines de semana de dichos meses). La preparación de estos eventos valederos para el Campeonato de España, declaran desde la organización deportiva, “se resume en un año de trabajo”.
Ante esta situación el equipo de personas que constituye la FCS, no siente más que indignación e impotencia no sólo por el trabajo invertido, sino por el hecho de que se niegue y dificulte a deportistas canarios y conejeros la posibilidad de coronarse como campeón nacional o regional de esta modalidad deportiva, ya que el evento ha tenido que ser suspendido por la ausencia del permiso de costas.
Adrián García, secretario de la Federación Canaria de Surf (FCS), informa que el procedimiento para la preparación de estos eventos, se inicia el pasado 9 de marzo de 2010, cuando la FCS remite por registro general del Ministerio de la Presidencia (Subdelegación del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife) los proyectos deportivos tanto al Ayuntamiento de Teguise como al Cabildo Insular de Lanzarote con su documento explicativo. En la proposición de estos proyectos se tuvo en cuenta el contexto económico actual, limitando la solicitud de implicación de las instituciones a facilitar infraestructuras (carpas, sonido, grupo electrógeno en el caso del Cabildo de Lanzarote) y la tramitación de permisos con la Demarcación de Costas (en el caso del Ayuntamiento de Teguise) como se había acordado en años anteriores. La FCS junto con patrocinios privados y el apoyo del Gobierno de Canarias se encargaría de movilizar otros recursos económicos para el buen desarrollo de las pruebas.
Según afirmaciones del secretario de la FCS, entre el mes de marzo y junio los proyectos son recibidos por ambas instituciones, siendo a finales de junio cuando el Cabildo Insular y el Ayuntamiento de Teguise se ponen en contacto con la FCS, el primero para garantizar las infraestructuras en forma de carpas (exclusivamente) para los eventos, y la segunda para recabar mayor detalle sobre la concreción de los mismos. Tras esta comunicación, la FCS reitera por correo ordinal (con registro de salida de junio de 2010) la solicitud al Ayuntamiento de Teguise (en modelo formalizado de dicha Administración) para la tramitación de permisos de costas. Llegado el mes de septiembre el mutismo por parte de la Administración ocupada del trámite de permisos de costas es absoluto, ante esta situación, afirma Adrián García, y previendo lo peor, la FCS anuncia en su página web el traslado del evento Nacional Femenino de Famara a la isla de Tenerife. A mediados del mes de octubre la FCS recibe una llamada por parte del Ayuntamiento de Teguise en la que se le solicita mayor concreción sobre las fechas del evento Open Nacional Masculino, desde la FCS se informa que ya se han enviado los proyectos pertinentes (en dos ocasiones), la solicitud de fechas (todo noviembre) y que esto coincidiría justo con los fines de semanas tras el sonado WQS Prime Event de la Asociación de Surfistas Profesionales (ASP). Tras esta última comunicación, creyendo desde la FCS que todo andaba sobre ruedas, el pasado 8 de noviembre la organización deportiva solicita al Ayuntamiento de Teguise una copia del permiso de costas ante lo que se le responde, según García, “ustedes no han concretado las fechas”. Ante esta situación, nuevamente, “se ha tenido que desplazar la realización del evento a la isla de Tenerife, producto de la dejadez y la falta de interés y apoyo del Ayuntamiento de Teguise a los/as deportistas conejeros/as”.
La FCS, fundada en 1994, cuenta con unos 1000 federados, realizando anualmente 23 eventos deportivos a lo largo de todo el archipiélago, apostando por el desarrollo de esta modalidad deportiva y del surf amateur en las islas no capitalinas.
Contacto: Adrián García (646112055)

ART. SANTA CRUZ 1,

LA  ZONA RAMBLA  PIERDE NEGOCIOS  Y SE ARRUINA  SIN REMEDIO

RECIBIDO DE: "María Teresita Laborda Sanz" Y  (Isauro 22-11-2010)
Quiero llamar la atención de los comerciantes y vecinos de la Zona  Rambla pues cada vez vemos como todos los eventos, ayudas e  Iniciativas se hacen en la Zona Centro o sea desde la Plaza de Weyler  hasta Plaza de España y aledaños en detrimento de la Zona Rambla que  se nos muere poco a poco y sin remedio. Les recuerdo que hace algunos  años solicitamos para La Plaza de Toros una pista de patinaje para el  invierno y hacer el lugar polivalente o sea: sala de exposiciones,  sala para reuniones de vecinos, celebración de actos culturales desde   música, lucha, boxeo, cine al aire libre y un largo etc. como se hacía  antiguamente hasta concurso de rondallas en carnaval (entonces esta   zona estaba rodeada de innumerables negocios y zonas de paseo como las  Ramblas una belleza que atraviesa Santa Cruz desde la Avda. de Anaga  hasta la salida de Santa Cruz en la piscina municipal, por ejemplo  ocuparla sobre todo cuando hay cruceros hasta el Parque Viera y  Clavijo con casetas de degustación de quesos, vinos, dulces, etc. y  actuaciones típicas de rondallas tan apreciadas por los visitantes e   incluso actuaciones de carnaval, etc. creo que no hace falta inventar  nada pues todo ya se hacía pues recuerdo que cuando venía a la Plaza  de Toros el Circo Price montaba una pista de patinaje sobre hielo que  en este caso podría estar fija para el invierno y poderse usar una vez   cubierta durante todo el año para otros eventos. Solo con poner cuatro  bombillas no solucionamos el problema o recogemos firmas entre todos  Los afectados o esta zona se perderá definitivamente, hay que procurar  que el visitante bordee la ciudad junto con la zona centro creando una   ruta cultural y de ocio para que tenga un abanico de posibilidades  como ocurre en otros lugares de la Península y de otros lugares  turísticos.  
 

domingo, 21 de noviembre de 2010

VILLEROS ILUSTRES,

QUINEGUA

ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abréu

BOLEROS. SONES Y GUARACHAS "CON ACENTO CANARIO"
Decía don Miguel de Unamuno:

El cuerpo canta;
la sangre aúlla;
la tierra charla;
la mar murmura;
el cielo calla y el hombre escucha.

Conozco a Pedro Eustaquio Pérez García(Chicho), desde mi infancia colegial en el colegio de San Isidro, jugamos en la calle, pero en lo oficial el jugó al fútbol en el Infantil Santo Tomás, mientras que yo lo hacía en el patio del colegio de forma extraoficial, perteneció a la rondalla del colegio, donde aprendió a tocar los instrumentos de cuerdas con el salesiano don Manuel Roja y con el recordado do Paco Dorta, participamos juntos en la rondalla de don Gustavo Dorta en la Romería de San Isidro, el se fue a Santiago de Compostela a estudiar medicina, ahora ejerce en la especialidad de Otorrino, claro que me tiene que controlar, por mi baja audición que padezco desde la infancia.

A Chicho, le viene tanto la afición a la música como hoby, a la música sudamericana, de los boleros, de los sones, de las guaracha, para ello conjuntamente con otro gran amigo de la Orotava Juan Felipe Hernández González, forman un grupo que denominaron QUINEGUA, apelativo del dialéctico canario a las papas, que en su momento se sembraron en nuestros campos. Empezando esta narrativa en mi sección de VILLEROS ILUSTRES, con el poema a la música de don Miguel de Unamuno, a continuación expongo un pequeño memorando de lo que ha sido la vida de este grupo musical en la Villa de La Orotava.

Grupo fundado en 1996 cuyos componentes se forman de parrandas de fin de semana. Comienzan sus actuaciones en la Casa de Cultura Rómulo Betancourt de la Orotava en los ciclos denominados "Viernes Músico - Culturales".­

Fundadores del grupo fueron: Patricio Hernández, Juan Felipe Hernández, Ernesto Beteta, Guillermo Sicilia, Pedro E. Pérez, Paco Páez y Elena Santana.

Continúan haciendo conciertos para eventos culturales y benéficos de todo el Archipiélago Canario.­
Al paso de los años organizan "QUlNEGUA entre AMIGOS" cuya finalidad es conseguir amistades por medio de la música y la cultura.

Como consecuencia del estudio del "bolero" empiezan a contactar con grupos famosos de Centro y Sudamérica. El primer grupo con el que se contacta es el famoso TRIO mexicano LOS TRES REYES (Hnos Puente y Luís Villa).

Luego continúan con el TRIO AZUL BOHEMIA, JOHNNY ALBINO y su TRIO NEW YORK, Los TRES SOLES DEL PARAGUAY, El Colorado.....

En el año 2.003 comienzan sus giras por la Península concretamente en GALICIA en la provincia de la Coruña (La Coruña, Miño, Sada y Padrón).­ De nuevo en el año 2.004 visitan Galicia (Santiago, Miño y Padrón). En estos dos últimos años han actuado junto a renombrados grupos y cantantes en "Santa Cruz de Tenerife, "Corazón mundial del bolero" durante las fiestas de Mayo (Maria Dolores Pradera, Isabel González, Chago Melian, Azul Bohemia, Johnny Albino....

En distintas etapas, por el grupo han pasado afamados músicos y cantantes tales como Guillermo Sicilia (ex Palmer), Ernesto Beteta (Ex Aguacates), Pepe Suárez (Trío Los Marinos) Pepe Floro (Pianista y ex Chincanayros), Manolo Mena (Ex Tekila) y Antonio Acos­ta (Grupo Talismán)

Durante el mes de Agosto de 2.005 una nueva gira los lleva a Galicia para actuar en Miño en la Feria del Marisco y posteriormente en Puenteareas en un recital de 3 horas de duración.

En la actualidad componen el Grupo: Pepe Floro (piano y teclado). Pedro E. Pérez (Requinto y 1ª voz), Juan Felipe (Guitarra y 3ª voz), Gabriel "Pitoco" González (Guitarra, bajo y 3ª voz), Eloy Alfonso García (3ª voz y guitarra), Goyo Saavedra (percusión).

En proyecto para este año (2.009) tienen la grabación de un disco titulado "Cerca del mar" que esperan lanzar el próximo verano y actuaciones por las Islas acompañando a Chago Meliá y la cantante cubana MAYELIN.­

En la página Web del Ayuntamiento de Santa Cruz del 18 de mayo de 2007, se publica la celebración de  "SANTA CRUZ, CORAZÓN MUNDIAL DEL BOLERO", en la que participó el

GRUPO QUINEGUA:

El Organismo Autónomo de Fiestas del Ayuntamiento ofrece hoy Santa Cruz, corazón mundial del bolero, un concierto incluido en el programa de actos de las Fiestas de Mayo 2007 y que, en esta edición, cuenta con las actuaciones de Los Tres Reyes, Parranda de Cantadores, Santiago Melián y Quinegua. El acto se celebra a las 21:00 horas de mañana hoy, día 18 de mayo, en el escenario de la calle de La Noria y la entrada será gratuita.

Santa Cruz, corazón mundial bolero nace hace 14 años con motivo de la celebración de los 500 años de la fundación de Santa Cruz de Tenerife y, durante este tiempo, ha contado con la participación de nombres de boleristas tan destacados como Lucho Gatica, Trío Calaveras, Los Tres Ases, Olga Guillot, Armando Manzanero, Los Panchos, Mayelín, Rafael Basurto o María Dolores Pradera y de varios intérpretes canarios como Braulio, Los Sabandeños, Santiago Melián, Guayaquí, Parranda de Cantadores, Fabiola Socas, Isabel González, Maresía, Manolo Mena, Quinegua, Idaira, Nauzet o Ramón, entre otros.

LOS TRES REYES

Este año se cumplen 50 años del inicio del grupo Los Tres Reyes, creado por los guitarristas hermanos Raúl y Gilberto Puente, amadrinados por la cantante puertorriqueña Virginia López. Durante todo este tiempo, estos dos artistas han contado con vocalistas de gran prestigio, como el trovador puertorriqueño Cheíto González; el integrante y cofundador del célebre grupo Los Panchos, Hernando Avilés y el trovador Leonel Gálvez, que había pertenecido al grupo Los Tres Caballeros, entre otros. Desde 2006, forma parte de esta célebre formación musical el cubano Bebo Cárdenas, reconocido cantante y músico.
Los Tres Reyes ha obtenido un importante éxito no sólo en países latinoamericanos como Puerto Rico, sino en varias ciudades estadounidenses. De su trayectoria destaca también importantes grabaciones, como las realizadas en los años 90 con Linda Ronstadt o el tema, gracias a la tecnología, No me queda más con Selena, tras la trágica muerte de la cantante.

Boleros con voz canaria Nacido en Punta del Hidalgo, Santiago Melián es uno de los mejores solistas canarios de todos los tiempos. Desde que en 1979 ganó la final del programa de TVE Gente Joven, ha compartido escenario con grandes de la canción como Juan Pardo, Albano, Dyango, Los Panchos, Rocío Durcal, Rosario, Celia Cruz y Óscar D’León, entre otros muchos. Desde el año 94, este cantante tinerfeño ha realizado, prácticamente cada año, giras por América, donde ha ofrecido multitudinarios conciertos en países como Argentina, Venezuela, Uruguay y Miami.

Santiago Melián ha colaborado en multitud de discos de otros artistas y posee dos trabajos discográficos de gran éxito: Anaga, con letra y música de Melki Makandar y Su Canción. En el año 2001 grabó un nuevo disco que supuso un gran hito en la carrera de este artista, ya que unió su voz a la Orquesta Sinfónica de Tenerife.

En los últimos años, Melián ha llevado a cabo un gran espectáculo por todo el Archipiélago, con su banda actual Mirlo Blanco, Luna Big Band, miembros de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y la Coral María Auxiliadora de Arafo, con más de 90 personas sobre el escenario. En su último trabajo discográfico titulado "Al emigrante" ha contado con la colaboración de los más reconocidos y prestigiosos solistas y grupos canarios del panorama musical del Archipiélago.

Solistas canarios

Parranda de Cantadores nació fruto de la iniciativa de Producciones Oye, quien propuso esta formación para un Concierto de Solistas de Canto Popular, dentro de las Fiestas de Mayo de Los Realejos. Componen esta formación 17 destacados miembros de algunos de los mejores grupos folklóricos de la isla, como Aythami, Maresía, Rondalla Anaga, Los Zebenzui, Garoé o Los Sabandeños, entre otros.

Este grupo cuenta con solistas de varias generaciones, claves en la historia del folklore canario y la mayoría perteneciente a sagas familiares de las islas dedicadas al mismo estilo musical.

Olga Ramos ha continuado con el arte demostrado por una de las familias más importantes del norte de Tenerife, que ha dado importantes cantadores y músicos. Comenzó su andadura musical junto a su padre en la Rondalla Zebenzui de Punta del Hidalgo. Viajo a Madrid con el conjunto Acaymo, en el que coincidió con Dacio Ferrera, que también formó parte de la Parranda de Cantadores. En la Masa Coral Tinerfeña también intervino como solista en dos grabaciones y lleva ya más de cuarenta años dedicados al folklore.

María del Carmen González es descendiente también de otra importante familia de folkloristas, Los Reyes del Portezuelo (Guamasa). Comenzó su carrera artística precisamente en esta formación para, año más tarde, pasar a formar parte de la Agrupación Folklórica Los Majuelos.

Melquiadez Cruz Rodríguez es conocido por pertenecer a La Masa Coral Tinerfeña, pasando por varias agrupaciones dentro y fuera del folklore. Actualmente es uno de los principales solistas del Archipiélago.
Calaya Rodríguez forma parte de la prestigiosa familia del folklore canario, Los Rodríguez del barrio de Milán (Tejina), con quien ha grabado varios discos, en los que ha demostrado su portentosa voz.

Alba Pérez, una niña prodigio con una prometedora carrera musical dentro del folklore canario. A su corta edad ya es muy admirada y querida entre los profesionales por su preciosa voz y su afán de superarse cada día más.

La dirección musical y los arreglos de José Manuel Ramos son sin lugar a dudas unos de los elementos imprescindibles, sus amplios conocimientos e intensa formación, aseguran y dotan de mayor relevancia el resultado final.

Héctor González, una de las voces más reconocidas entre los cantadores canarios. Ha colaborado con grupos musicales como Mestisay y con timplistas como Benito Cabrera, José Antonio Ramos y Domingo El Colorado. Ha sido integrante, componente y voz solista del grupo Los Sabandeños entre los años 1978 - 2007, con los que ha llegado a grabar 30 discos.

QUINEGUA

Esta agrupación dedicada al exclusivo estudio del bolero se fundó en La Orotava en 1996. Teloneros oficiales de Los Tres Reyes y de Azul Bohemia, han realizado cinco giras por Galicia, además de actuar en centros culturales de todo el Archipiélago.

El grupo Quinegua está formado por José Luis Ravelo, más conocido como Pepe Floro, al piano; Gabriel Pitoco González, contrabajo y tercera voz; Pedro Eustaquio Pérez García, Chicho, requinto y primera voz y Eloy García y Juan Felipe Hernández a la guitarra y segundas voces.

La calle La Noria vivió una velada inolvidable con la 14 edición del Festival Santa Cruz, capital mundial del bolero, que reunió, desde las 21:30 horas a cientos de personas que, gratuitamente, pudieron disfrutar de las actuaciones de Los Tres Reyes, Parranda de Cantadores, Santiago Melián y el grupo Quinegua.

Desde primeras horas, el público fue tomando sus asientos en las primeras filas para no perderse detalle de las actuaciones, en una noche en la que el romanticismo y la nostalgia fueron los protagonistas.

Entre los asistentes se podía ver a gente de todas las edades, que disfrutaron con los boleros de toda la vida, interpretados por los artistas invitados de esta edición. Aunque hubo muy buena sintonía con todos los artistas, especialmente aplaudida fue la intervención del tinerfeño Chago Melián y de Los Tres Reyes, un grupo que está celebrando sus 50 años en el mundo de la música y que tuvo una cálida acogida por parte de los tinerfeños que acudieron a La Noria para escuchar los temas más representativos de este género musical, como "Reloj no marques las horas", "Contigo aprendí", "Si tú me dices ven" o "Perfidia". Más de dos horas de música en directo en las que los asistentes se atrevieron a corear al unísono alguno de los estribillos de los temas más conocidos.

ART. DE UN VILLERO,

LOS VERDES EN CANARIAS

ARTÍCULO DE: Agapito De Cruz Franco

La ecología política, en sus inicios, está muy relacionada con las Islas. Es en Canarias donde por primera vez en el Estado español aparecen Los Verdes. Estos se crean en 1983 -con su célebre Manifiesto de Puerto de la Cruz- y se legalizan en septiembre de 1984 en los Juzgados de La Orotava. Surgen en el ámbito ecologista del MEVO (http://www.pacobarreda.es/)  y tras una visita de los diputados alemanes Petra Kelly, embajadora de Die Grünen, y Lucas Beckmann, Secretario General de Die Grünen, con motivo del Primer Festival del Cine Ecológico y de la Naturaleza de Puerto de la Cruz. Su activismo en Canarias -donde se denominaba la Federación Canaria de Los Verdes- fue de gran importancia al enfocar el ecologismo desde un punto de vista no solamente ambiental e introducir el elemento social y político junto a un enfrentamiento directo con el poder y con los partidos tradicionales. Trabajaron muy bien la lucha en defensa de los espacios naturales, la oposición a la Refinería de Tenerife, el vertedero de Montaña del Aire, la lucha por la paz y contra la OTAN, los vertidos radiactivos en fosas atlánticas cercanas a las Islas, etc. y tenían un amplio programa basado en la ecología política. Tras unos años de andadura y de conflicto, –sobre todo al pasar al marco del Estado español y encontrarse con IU, el PSOE y los nacionalismos- entran en crisis y decaen significativamente.

Resurgen de nuevo en 1993 también desde sectores ecologistas, en concreto del TEA, que había recogido el testigo de la ecología política a través del Colectivo Ecologista Naturaleza y Sociedad de La Orotava, surgido al calor de la lucha por Salvar El Rincón. Naturaleza y Sociedad fue una agrupación orotavense que había unido los enfoques verdes y libertarios y en donde participaban también los miembros que quedaban de Los Verdes. Fue así el puente entre Los Verdes y el TEA, surgido desde Naturaleza y Sociedad y del que saldrían luego de nuevo Los Verdes. Sucede en 1993 y se denominan ahora Izegzawen-Izquierda Verde de las Islas Canarias, e intentan participar como la antigua Federación Canaria de Los Verdes en su relación con otros grupos del Estado. (Izegzawen-n-teknariyin era la traducción al tamazigh -la lengua del pueblo amazigh norteafricana que hablaban los primitivos guanches- del vocablo Los Verdes de Canarias). Con la denominación de Izegzawen-Izquierda Verde de las Islas Canarias se desarrollan variadas campañas políticas: huelga general del 27 de enero de 1994, campaña sobre derechos sociales, problemáticas insulares como La Recova o los incendios forestales, especulación inmobiliaria, así como otras de carácter internacional como apoyo al movimiento zapatista de Chiapas, en defensa de los derechos humanos en Cuba a llamada de Amnistía Internacional o el boicot a la Shell con motivo del asesinato del ecologista nigeriano Ken Saro-Wiwa. Junto a todo ello, la concurrencia a las elecciones europeas de 1994, locales y municipales de mayo de 1995 y la participación en los I Estados Generales de la Ecología Política organizados por Adenenat –antecedente de Ecologistas en Acción- en España.

En 1996 y tras su incorporación a la Confederación de Los Verdes, se abandona la denominación Izegzawen-Izquierda Verde y se legalizan como Los Verdes de Canarias -tal y como los conocemos hoy- , en su Primer Congreso Constituyente de marzo de 1997.

Posteriormente se producen nuevos registros en el Archipiélago como el Partido Verde Canario (PVC), producto de un desacuerdo en el seno de Los Verdes de Canarias a causa de pactos electorales, y Los Verdes-Grupo Verde, organización surgida en el ámbito del Estado español en el marco de las diferentes tendencias verdes (http://www.losverdesdecanarias.org/, http://www.los-verdes.es/,  http://ecoboletin.blogia.com/)

Los Verdes se han presentado a las diferentes instituciones tanto canarias (Parlamento, Cabildos, Ayuntamientos) como estatales o las relativas a la UE. De 1999 a 2005 estuvieron coaligados a nivel municipal con Iniciativa por La Orotava –IpO- denominándose IpO-Los Verdes y constituyendo la época en La Orotava de mayor número de concejales en la oposición al poder establecido desde los comienzos de la democracia –prácticamente 6-, y a punto de haber sido una seria alternativa al gobierno municipal de haber continuado. Pero esta situación se truncó al romperse la coalición. Ha habido -o hay- también concejales verdes en municipios como El Rosario, Santa Brígida, Tijarafe o Garafía.

En la actualidad, otoño de 2010, la fuerza alternativa con más concejales de Canarias (4) es Iniciativa por El Rosario-Verdes, un partido local que lidera la acción de oposición municipal en Tenerife desde El Rosario y que puede dar en 2011 el primer alcalde "verde" de Canarias.

Al tiempo, se echa en falta una unión electoral de estos tres partidos con el fin de despejar el camino hacia el voto verde, frente a los tradicionales al uso de izquierdas, derechas y centro.

El Proyecto Equo (http://www.proyectoequo.org/)  que lidera el que fuera Director-Ejecutivo de Greenpeace-España, Juantxo López de Uralde, se presentó recientemente en Canarias dentro de unas jornadas sobre alimentación natural organizadas por el Partido Verde Canario (PVC) en Las Palmas de Gran Canaria. Este proyecto aspira a unificar el voto verde en el Estado español cara a las elecciones de 2012. En ese sentido decir que, para que eso pudiera llegar a producirse, deberían darse –en mi opinión- la confluencia de tres coordenadas: un planteamiento verde basado en el ecosistema como paradigma en lugar de en el eco-socialismo; una estrategia electoral común de las diferentes marcas verdes que debieran priorizar su trabajo conjunto en lugar de coaligarse con otros partidos no verdes y, no basar su apoyo sólo en los movimientos sociales. El eco-socialismo, aparte de haber quedado desfasado y asumido ya por la izquierda tradicional, ser alérgico a la ecología profunda, y no ver con buenos ojos la ecología política libertaria, se inspira en el concepto tradicional de naturaleza como fuerza irracional y está mediado por la sociedad industrial y positivista, con lo que deriva siempre en socialdemocracia, y nada tiene que ver con el Movimiento Verde. Por otro lado, los pactos pre-electorales de Los Verdes con grupos políticos que no llevan esta denominación, han demostrado que sólo benefician a los partidos tradicionales, y, basar sus expectativas en los movimientos sociales, ignora que éstos no son movimientos ecologistas o verdes sino ciudadanos, donde convergen multitud de inquietudes transversales, y una cosa es apostar por un hecho concreto en la vida social y otra un programa político global. Cuando mi amigo Juantxo -a quien tuve el gusto de acompañar durante la preparación de la acción directa contra las obras de construcción de la Central Térmica de Granadilla en 1990 del “Raibow Warrior”, buque insignia de Greenpeace y a quien le deseo todo el éxito en su nueva andadura-, habla subliminalmente de los cien mil socios de esta ONG, como otros tantos votos verdes en ese sentido, olvida que, entre esos socios, hay votantes de muchos otros partidos del espectro político electoral (el ejemplo está en la experiencia en Tenerife del Tendido de Alta Tensión de Vilaflor o del proyecto de construcción del Puerto de Granadilla, donde un éxito social en este sentido no está en relación directa con un éxito electoral, incluso puede estar en relación inversa).

El equilibrio pues de esas tres coordenadas, es el que podría desatascar un voto verde que sí existe en nuestra sociedad, que queda siempre marginado y disperso en el maremágnum de siglas electorales, y que podría hacer realidad un espacio verde en el arco electoral tanto canario, como español o europeo. Independientemente que ese voto incline la balanza –en el bipartidismo que azota a nuestra sociedad- hacia la derecha conservadora al restarle votos a la izquierda. Pero la ecología política tiene, como proyecto, todo el derecho de ser ofertado a nuestra sociedad junto a las demás opciones, caiga quien caiga.