miércoles, 24 de noviembre de 2010

ART. DE UN PORTUENSE,

RECORDANDO EL 25 ANIVERSARIO DE LA PEÑA “EL CACHARRO” 1.997
ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros .Memoria a cargo de Rafael Espinosa Córdoba (Feley)
La Peña “El Cacharro” tuvo sus orígenes allá por el año 1.963, no constituida como tal Peña, sino como una reunión de amigos para celebrar la tradición de probar el vino nuevo en la víspera de San Andrés y acompañarlo con pescado salado, papas y plátanos guisados, para posteriormente correr el cacharro delante de la policía, ya que en esa época estaban prohibidos.
Esos amigos éramos Paco Ortiz, Feley Espinosa, Pepe Montes de Oca, Salvador (Q.E.D.), Andrés Álamo (El Ratón) y Neo Machado. En esas fechas no se tenían medios para trasladarse ni edad para conducir, por lo que necesitábamos a alguien con coche.
Paco Ortiz, que hacía de cobrador ocasional de Celestino González Herreros, “El Practicante”, se le ocurrió proponérselo y éste gustoso se puso de conductor con un coche Fiat 1.500, para ir a buscar la bebida y los alimentos correspondientes. A partir de aquí se creó la obligación anual para acompañarnos a pesar de la diferencia en años que en esa edad se notaban bastante.
Es decir, que tuvimos la suerte de encontrarnos con un hombre de mentalidad abierta, humano, con gran corazón, y por qué no, con ganas de juerga sana, ya que venía de un país hermano, Venezuela, pero con costumbres distintas.
Yo me atrevería a decir, que si no hubiera sido por Celestino, quizás no hubiera comenzado esta Peña, que luego Paco Ortiz y Feley se encargaron de continuar.
En cuanto al lugar de reunión y aprovechando que parte del grupo eran directivos del Cima Club y tenían las llaves tanto del local de la Plaza de la Iglesia (Casa Parroquial) como el de la calle Iriarte, esquina a calle Cólogan (Acción Católica). Celebrándolo en este último ya que podíamos cerrar la puerta por que era del Cima Club Infantil y a esas horas no podían estar allí, además de estar situado al lado de la casa de mis padres y usábamos a mi madre de cocinera.
Esta situación duró hasta el año 1.967, que ya no pudimos celebrarlo en ese lugar y nos trasladamos a la azotea de Neo Machado, en la misma calle, esquina a calle Zamora.
Como anécdota de ese año, decir que aquello acabó a las 5.30 de la mañana y yo me fui de allí a examinarme de conducir con la Escuela Hernán, de teóricas en Icod y de prácticas en Garachico y encima fui el único que aprobé todo de los diez que iban. Para que digan que el vino es malo.
A partir de este año se va incorporando gente nueva y por el año 1.971 con motivo que Feley ya estaba en la Cruz Roja se integró gente de la Institución, cambiando ya la casa de Neo por un bar por razones de espacio.
El bar inicial fue el Engazo y nos reuníamos la mayoría a las 8 en la Cruz Roja para de allí partir e indicarle el lugar a los nuevos que no lo conocían.
En el año 1.973, se traslada la comida al bar. “Molino” en la Casa Azul y se acuerda entre los asistentes el levantar acta y crear este grupo de amigos como peña, asignándole el nombre de “Peña El Cacharro”, además de establecer en el acta una serie de puntos, siendo el encargado de redactar la misma, José Antonio Vázquez Martín, más conocido por Chicho Vázquez.
Se establecía que el propósito e intención era lograr amistad y compañerismo, debido a reunirse anualmente el día 29 de noviembre bajo las siguientes bases:
1º.- Todos los asistentes firman y aseguran que les gusta el vino, las castañas, el pescado salado y los plátanos guisados o papas de punta.
2º.- El pagar 100 pesetas cada trimestre, o lo que es lo mismo, 400 pts al año.
3º.- Se consideran socios de la Peña “El Cacharro” todos los presentes y todos aquellos que a juicio de los socios se consideren aptos y el próximo año se presenten al mismo acto y en el lugar que con antelación se indicara, previo pago de la cuota que anteriormente se indica.
4º.- Es obligación de uno de los socios el decir un discurso al final de la cena, el cual será designado por votación de los presentes.
5º.- Se nombrará anualmente una madrina, que este año ha sido designada Nieves García Hernández.
6º.- Se nombrará cada año un invitado de honor, siendo en el presente el cabeza cuadrada don Alfredo Hiltl.
7º.- La presente Sociedad no tiene cargos directivos de ninguna especie, pero sí encargado de determinadas funciones y para el presente se nombra como encargado del dinero a Juan Francisco Ortiz Mesa y responsable del acta José Antonio Vázquez. No obstante al final del acta aparece una nota que dice: El señor Espinosa Córdoba se hace cargo y responsable del acta para el año 1.974.
Ese año le correspondió el discurso por decisión unánime a don Celestino González Herreros sobre el tema: “EL BIEN Y EL MAL”.
Asistieron a esa reunión fundacional los siguientes:
1) Celestino González Herreros
2) Juan Francisco Ortiz Mesa
3) Rafael de la Rosa Lorenzo
4) Felipe Galindo Brito
5) Andrés Acosta Ribal
6) Germán Reginaldo González Hernández
7) José Antonio Marrero Córdoba
8) Antonio Hernández Hernández
9) Miguel Ángel García Hernández
10) Guillermo González González
11) Juan Pedro González Trujillo
12) Alfredo Hiltl
13) Ángel Rueda
14) Juan Torres Santana
15) Norberto Acosta Martín (Q.E.D.)
16) Rafael Espinosa Córdoba
17) Nieves García Hernández
18) José Antonio Vázquez Martín
Aparece una nota al final en la que se dice que se devuelve un duro a Gatey (Marrero) por estar la comida fría.
De esta forma quedó constituida la Peña, la cual se fue incrementando en socios y variando los lugares de reunión como ya se indicará más adelante y además a partir de esta fecha empiezan a asistir las mujeres que hasta entonces no se había hecho.
Cuando Celestino González Herreros no podía asistir por que le coincidía la reunión con la guardia en el Servicio de Urgencias, después de la Cena íbamos todos a saludarle.
En el año 1.975 el amigo Bernardo trajo por primera vez los puros anillados con la fecha y el nombre de la Peña, cosa que ha repetido en varias ocasiones.
Ese mismo año nuestro amigo y miembro de la Peña, Agustín Pacheco Machado (Q.E.D.) escribía unos versos para ensalzar la figura del cacharro, lo que hizo en años venideros, más poetas y escritores participaran con la aportación de sus obras, como Julián Hernández del Pino “El Wilo” (Q.E.D.). Manuel Cabrera Mesa “El Cartero” (Q.E.D.), Celestino González Herreros, Domingo Hernández Torres, etc., de las cuales se adjuntan fotocopias al final de estas Memorias.
En el año 1.976 se celebró en el bar “El Templete” y se dieron unas circunstancias algo desagradables, ya que el tema del discurso era “El Cacharro ante la democracia. Casi nada lo del ojo” y hubo una persona que le dio un matiz político al asunto y además ese año también algún nuevo cacharro confundió el tema de los “objetos perdidos” y quitó chaquetas de cuero, limpia parabrisas de los coches, etc., al igual que ocurrió 1.987 en el Bar “El Rubio” que también hubo quien entendió mal el tema de objetos perdidos. Salvo estos dos años, en el resto las cosas han ido como tiene que ir, muy bien.
En el año 1.987 Marrero obsequió con un cacharro de artesanía, al parecer, según diseño de Cesar Manrique (Q.E.D.), a los más antiguos de la Peña.
Decir que el sello de la Peña consiste en la base de un vaso mojado en vino nuevo.
La Peña, con respecto a su origen, se mantiene prácticamente igual, con ligeras diferencias, siendo el orden del día habitual el siguiente:
PEÑA “EL CACHARRO”
LUGAR DE REUNIÓN:
Hora:
ORDEN DEL DÍA
RECEPCIÓN CON VASO DE VINO Y CASTAÑAS
CENA
PRESENTACIÓN DE NOVATOS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
ELECCIÓN REINA
ENTREGA MASCOTA
DIPLOMAS
DISCURSO
OBJETOS PERDIDOS
CHISTES O MÚSICA
La cena continúa con los alimentos iniciales algo aumentados con la calabaza, las batatas, el potaje de berros, etc.
Y este año, con motivo del 25 Aniversario he solicitado la presencia de un fotógrafo para obtener un recuerdo del grupo completo.
Además, también encargué un plato de artesanía conmemorativo de las bodas de plata con el anagrama y nombre de la Peña.
Con esto doy por terminada (sólo una parte) la lectura de las Memorias, de las cuales se les entregará copias a todos, al tiempo que les felicito por este Aniversario, pidiendo que Dios nos de salud y vida para seguir reuniéndonos muchos años.
MUCHAS GRACIAS POR ESCUCHARME
FELEY
Puerto de la Cruz. 29 de noviembre de 1.997

martes, 23 de noviembre de 2010

N. REALEJERAS,

EL AYUNTAMIENTO DE LOS REALEJOS CONVOCA MAÑANA LA III MARCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

La iniciativa tendrá lugar mañana miércoles 24 de noviembre en la que participarán las siete asociaciones de mujeres, todos los clubes deportivos y colectivos juveniles de la localidad

El Ayuntamiento de Los Realejos, a través de la Concejalía de Igualdad ha hecho un llamamiento a la participación ciudadana en la Marcha Municipal contra la Violencia de Género que tendrá lugar mañana miércoles, 24 de noviembre, víspera de la fecha instaurada mundialmente para conmemorar esta jornada. La iniciativa se enmarca en el programa de actos organizado por el citado departamento municipal, para conmemorar ese día que se desarrolla durante todo el mes de noviembre bajo el lema “Decimos NO a la Violencia de género”.

La marcha está prevista para las 18.30 horas y partirá desde el Ayuntamiento de Los Realejos, en la Avenida de Canarias, hasta el Pabellón de Deportes en la calle Ruiz Andión, dirigida a toda la población realejera. Una vez en el recinto deportivo se procederá a la lectura del manifiesto que han elaborado las siete asociaciones de mujeres que existen en la localidad, seguido de la intervención de todos los clubes deportivos de la localidad que también harán público su posicionamiento contra la violencia de género, para concluir con una actuación musical a cargo del dúo “Bárbara y Marisa”.

La concejala de Igualdad del Consistorio de la Villa norteña, Luisa Salazar Rodríguez subrayó que, “a esta marcha no sólo está convocado todo el pueblo realejero –hombres y mujeres- sino que tengo que agradecer la participación de colectivos juveniles, los clubes deportivos, entidades como Protección Civil y la Concejalía de Servicios Sociales del Consistorio”.

La edila indicó que “tal y como ya hicimos en la edición de 2009, en este año tratamos de esta manera, de alzar nuestra voz contra esta lacra del maltrato de cualquier tipo y asesinato de mujeres por parte de machistas, sino homenajear a todas aquellas mujeres que han fallecido, para que sus asesinatos nunca caigan en el olvido”. 

La comitiva estará encabezada por el alcalde realejero, Oswaldo Amaro Luis, la concejala de Igualdad y representantes de las siete asociaciones de mujeres que existen en el municipio, junto a los colectivos ya citados.

El Día Internacional contra la Violencia de Género se conmemora en Los Realejos con más actividades, así el mismo jueves 25 está previsto, a partir de las 11.30 horas en el acceso al Ayuntamiento, el reparto de lazos y la lectura del mencionado manifiesto a cargo de los colectivos de mujeres, seguido de un minuto de silencio en memoria de las víctimas. Posteriormente, entre las 12 y las 13 horas, Radio Realejos se convertirá en altavoz de la lucha contra la violencia machista y denuncia de esta lacra social con un programa especial, que se emitirá en directo desde el vestíbulo de las Casas Consistoriales. En el espacio radiofónico participarán representantes municipales y de las asociaciones de mujeres. Radio Realejos emitirá, de igual manera, todos los actos de la jornada.

Además, desde ayer lunes 22  y hasta este viernes día 26, el vestíbulo del consistorio acoge una exposición de los trabajos realizados por los niños que participan en las ludotecas “La Estrella Mágica” y “El Payaso Feliz”. Dichos trabajos son fruto de los talleres de prevención de violencia de género que se han desarrollado durante todo el presente mes en dichos servicios.

Por último, este sábado 27 de noviembre, tendrá lugar la tercera jornada del programa educativo “Diálogo-diálogo” que estará dedicado a esta temática. Así, como es costumbre, la sesión comenzará a las 10 de la mañana y se prolongará hasta las 14 horas en el IES Cruz Santa. En esta ocasión el ponente será el sociólogo y presidente de la Fundación Iniciativa Social y miembro del Foro de Hombres por la Igualdad, Hilario Sáez Méndez.

“Diálogo-diálogo” está organizado por la Concejalía de Servicios Sociales, dentro del Plan Municipal de Educacióny Atención a la Sexualidad Juvenil y se organiza por séptimo año consecutivo, con una media de participación de unas 60 familias por sesión.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

COMIENZAN LOS TRABAJOS DE REFORMA EN LA RESIDENCIA DE MAYORES SANTA GEMA

Las obras tienen un presupuesto de 350.000 euros con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad 2010

El Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide, con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local 2010, ha comenzado las obras de  reforma de las instalaciones de la residencia de mayores “ Santa Gema ” del casco del municipio para adaptarla a cumplimientos normativos y a la Ley de Dependencia. Dichas obras cuentan con un presupuesto de 350.000 euros.

Las obras se realizan en las áreas de alojamiento, las dependencias del personal de la congregación, las zonas de cámaras frigoríficas y almacenes y en las de instalaciones. Asimismo, las salas polivalentes y de fisioterapia sufrirán modificaciones temporales con el fin de alojar a los residentes del centro durante la ejecución de las obras de adaptación.

En las áreas de alojamiento noreste se realizarán demoliciones de tabiquería interior de los actuales dormitorios y aseos para la posterior distribución de los nuevos y adaptados habitáculos. Por su parte en el alojamiento noroeste se realizarán tres patios de luces de 3x3 metros, hacia donde ventilarán y recibirán iluminación los nuevos dormitorios y aseos adaptados. En las áreas de cámaras frigoríficas y almacén, el pasillo de acceso a las antiguas zonas de almacenaje de cocina y comedor se convertirá en una oficina de enfermería y almacén de medicamentos.

El acceso a las dependencias de la congregación se realizará desde dos puntos: exterior (desde el patio exterior del edificio) e interior, a través de la cocina y el comedor. En la sala de espera del centro, situada junto a una de las entradas principales del edificio y con acceso directo desde ella se han ubicado dos aseos adaptados( masculino y femenino) destinado a los visitantes al centro. El espacio restante se empleará como almacenaje de la sala polivalente anexa a los aseos.

El área de instalaciones sufrirá escasas modificaciones que son principalmente la eliminación de la cubierta de fibrocemento, por ser contaminante y la eliminación de la pequeña escalera de hormigón armado que comunica con la calle por no tener utilidad e incumplir con la normativa en cuanto a medidas mínimas exigibles para un elemento de estas características.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

EL AYUNTAMIENTO PREPARA UNA SERIE DE ACTOS PARA CONMEMORAR EL DÍA MUNDIAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

     El Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide, a través de su concejalía de Mujer e Igualdad, ha organizado una serie de actos, a lo largo de esta semana para conmemorar el Día Mundial contra la Violencia de Género que se conmemora este jueves 25 de noviembre.

     Desde el pasado 16 de noviembre y hasta el 29 de este mes hay una exposición de paneles informativos y fotografías titulada “ La Violencia contra las Mujeres ” en el patio central de la casa consistorial que puede ser visitada, de lunes a viernes en horario de 08:00 a 15:00 horas y los sábados de 09:00 a 13:00 horas.

      Este miércoles 24 de noviembre, en horario de 18:00 a 19:00 horas, habrá una charla-coloquio de la Asociación Mercedes Machado y una posterior asamblea de la Asociación de Mujeres “Barlia” en la que se constituirá una nueva junta directiva. Todo ello se realizará en la sede de la asociación de mujeres que se encuentra en los bajos del edificio Jardines del Mar de Puerto de Santiago.

     El 25 de noviembre, Día Mundial contra la Violencia de Género, habrá una marcha solidaria en la que participarán alumnos de los colegios de Puerto de Santiago, Tamaimo, Arguayo y Santiago del Teide casco, que se realizará, desde el colegio Feliciano Hernández hasta el consistorio como muestra de repulsa a este tipo de actos de violencia. Una vez en el ayuntamiento representantes políticos y de los colegios participantes leerán un manifiesto de repulsa. Posteriormente los alumnos visitarán la exposición en el patio central del ayuntamiento.

     En horario de tarde se desarrollará en Guía de Isora un encuentro comarcal en la que habrá una charla sobre los “Nuevos mitos en torno a la Violencia de Género y estrategias para su prevención y erradicación” y diferentes actividades en la que los jóvenes de Santiago del Teide leerán un manifiesto contra la Violencia de Género.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

EL MUSEO DEL PESCADOR ACOGE UNA MUESTRA COLECTIVA DE PINTURA DE ARTE-SIGLO XXI

     Estará expuesta hasta el próximo 9 de diciembre

     El Museo del Pescador de Puerto de Santiago acoge hasta el próximo 9 de diciembre una exposición colectiva de pintura de Arte-Siglo XXI que ha organizado, conjuntamente, el departamento de Cultura del Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide y el Centro Arte-Siglo XXI.
     La exposición puede ser visitada de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a19:00 horas y los sábados de 10:00 a 13:00 horas.

N. LA GUANCHA,

LA ASOCIACIÓN PEGRAL CELEBRA ESTE SÁBADO SU II FESTIVAL SOLIDARIO
El grupo Instinto Cómico del programa en Clave de Ja, también se solidariza con PEGRAL
La asociación PEGRAL (pequeños grandes luchadores) con sede en este municipio de La Guancha, celebrará este próximo sábado, día 27 de noviembre, la segunda edición de su Festival Solidario “Gente de altura”

         A partir de las 21:30 horas, la plaza de la Iglesia del Dulce Nombre de Jesús de este municipio, acogerá el evento, que cuenta con la colaboración de diferentes artistas del panorama musical y humorístico de las islas. La noche servirá además, para que la asociación conmemore su octavo aniversario, pues el día 3 de diciembre, se cumplen los 8 años de trabajo desde Pegral, en favor de las personas que sufren patologías de crecimiento en Canarias.

         El citado Festival solidario, que se desarrollará bajo una carpa con aforo para mil personas, contará con las actuaciones de: Pepe Benavente, el grupo Así Son, los niños Iván y Oscar (cantando a México) el ballet Salseando, Manuel Dorta, Javier y sus muñecos, Arturo Castillo, Sandra Mesa y el grupo Instinto Cómico, del popular programa de televisión, En Clave de Ja.

Alexis Fuentes presidente de PEGRAL, recuerda que “el enanismo, no es solo una cuestión de altura como muchos pueden pensar. Bajo la denominación de enanismo se engloban más de 200 patologías distintas con una incidencia conjunta de aproximadamente 1 caso por cada 10.000 nacimientos” Además señala “           a lo largo de la vida de la persona de talla baja se pueden presentar múltiples complicaciones y muchas de ellas de extrema gravedad”

Desde la asociación, conscientes de que con un control médico adecuado y con especialistas en la materia, la calidad de vida de los afectados puede ser similar a la de la población de talla normal, se trabaja desde 2002, porque estas personas, puedan ser tratadas por los especialistas no sólo en las islas, sino además, en la Unidad de Patología del Crecimiento de Barcelona. Alexis Fuentes apunta “a las limitaciones físicas y a los prejuicios habituales de cualquier discapacidad, a los que estamos afectados de estas patologías, tenemos que sumar la condición burlesca que siempre nos ha acompañado a las personas de talla baja, algo, contra lo que desde el nacimiento de la asociación, hemos luchado, a través de diferentes campañas”

            El trabajo desde PEGRAL en estos 8 años de historia, se ha desarrollado con dos objetivos fundamentales, por un lado mejorar la asistencia sanitaria en estas patologías y por el otro, facilitar y fomentar la integración social de los afectados.
        
        Entre los avances conseguidos durante este tiempo, Alexis Fuentes resalta  “multitud de apoyos a nivel sanitario y social, asistencia fisioterapéutica para prevenir y mejorar las complicaciones sanitarias, antes, durante y después de las operaciones de alargamiento óseo, apoyo técnico y económico a muchas familias afectadas, Pegral ha conseguido presentar multitud de proyectos sanitarios y sociales, además, hemos participado en numerosos congresos de interés sanitario y social, compartiendo las experiencias con los mejores especialistas médicos en la materia y colaborando con otras asociaciones de ámbito nacional y extranjero”

EDICIONES,

EL SOBRADO, DE JUAN LUIS CALERO, SE PRESENTA ESTE JUEVES
EN LA CASA DE CANARIAS DE MADRID

El volumen reúne sus artículos publicados en la prensa tinerfeña
Ediciones Idea lanza esta obra en la colección La quinta columna
Ediciones Idea acaba de lanzar, dentro de su colección La quinta columna, El
sobrado, un volumen que reúne los artículos de Juan Luis Calero publicados
durante varios años en La Opinión de Tenerife. El libro se presenta este jueves, 25
de noviembre, a las 20:00 horas, en la Casa de Canarias de Madrid (calle
Jovellanos, 5). En el acto intervendrá, junto al autor, el profesor de educación
especial, Norberto Melenchón Martínez.
En El sobrado, Juan Luis Calero invoca palabras y
pensamientos de otros escritores y filósofos, poemas
sobre el origen de la vida, así como diversos «recuerdos
deformados por el tiempo»; todo ello con el objetivo de
«lograr la imperturbabilidad de ánimo, si uno decide
implicarse en la actualidad hasta la extenuación». Así, si el
autor dedica -con gran sentido del humor- algunas de sus
páginas a la relación del hombre actual con el móvil,
también evoca con nostalgia, asombro y escalofríos (tras
el fatídico y trágico 11 S) su placentera estancia en las ya
desaparecidas torres gemelas. Pero, igualmente, y con
gran desparpajo, Calero comenta una visita al Centro de la
Cultura Popular Canaria, una charla con Elfidio Alonso o
una pesadilla de Miguel Zerolo.
Juan Luis Calero define el sobrado como «un elemento arquitectónico que preside
la casa desde lo alto», «un mirador que aparece tanto en zonas costeras para otear
el horizonte en busca de piratas o de petreles, o en construcciones del interior». Se
trata de un lugar privilegiado para escribir, pues «es la parte más alta de la casa,
desde donde se ven los amaneceres de J.M.W. Turner y los atardeceres de Albert
Camus». Y así, desde su rincón predilecto, y a lo largo de 252 páginas, el escritor
va exponiendo su personal «visión de las cosas» sobre realidad que nos rodea,
pero siempre «lejos de la seriedad monástica de San Juan Crisóstomo y de la
ordinariez que tan de moda está por estos parajes».
Ediciones Idea • prensa@edicionesidea.com
• San Clemente, 24 – 6º A – Edificio El Pilar – 38002 Santa Cruz de Tenerife
Teléfonos: 922 53 21 50 – Fax: 922 28 60 62
• León y Castillo, 39 – 4º B – 35003 Las Palmas de Gran Canaria
Teléfonos: 928 37 36 37 – 928 38 18 27 – Fax: 928 38 21 96
Trayectoria del autor
Juan Luis Calero, nacido en Las Palmas de Gran
Canaria, lleva treinta años vinculado a varios
medios de comunicación de las Islas. Ha
colaborado en la revista Archipiélago Canario, en
Diario de Avisos, La Gaceta de Canarias, La
Provincia y La Opinión de Tenerife. También en
Radio Nacional, Radio Club Tenerife, de la
Cadena SER; en Teide Radio, de Onda Cero y
Canarias Ahora Radio, entre otras emisoras. En
Televisión Española en Canarias ha presentado
diversos programas y ha sido guionista,
presentador y director de La azotea de Calero, un
espacio de máxima audiencia y destacada participación social. En Televisión
Canaria ha dirigido Cuando no es una cosa es otra y Échese a la calle. Es miembro
de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión. Ha publicado dos libros
de relatos, Guirrea de támaras y Piel de grillo. Actualmente reside en Madrid donde
completa sus estudios de Filosofía.
Para más información:
Teléfono de Juan Luis Calero: 630 973 145
Teléfono de la responsable de prensa de Ediciones Idea,
Elena Morales: 646 818 316

ACTUALIDAD,

PROGRAMA DE CONCIERTO

Recital de Piano “Danzas y Folclore”.

Pianista: Mari Luz Trujillo Camejo

La música, arte inseparable de costumbres y lugares en el transcurso del tiempo. Desde siempre, el folclore ha protagonizado los momentos cotidianos de nuestros antepasados, y esa cultura del pueblo fue fuente de inspiración de muchos compositores, llevando así la música de las calles a las grandes salas de conciertos

“Davidsbundlertänze” fue compuesta por el compositor aleman Robert Schumann, en 1837. Puro romanticismo, donde el propio compositor afirma tener muchísimas ideas nupciales que nacieron de las más hermosas exaltaciones. Las danzas están firmadas por Eusebio y Florestán, dos personajes de su invención y representantes de las dos facetas de su personalidad: una,  lírica y apacible, y la otra enérgica e impulsiva. Danzas opuestas, contradictorias, que completan una obra llena de múltiples sentimientos y sensaciones.

De Alemania nos vamos a Hungría con el compositor Béla Bartók, que siempre estuvo unido a la investigación de la música folclórica de Europa del Este. De hecho, fue uno de los fundadores del campo de la etnomusicología. Con las “6 Danzas Folclóricas Rumanas” supo cómo plasmar en un piano la esencia de un  violín gitano o  una voz curtida.

Finalmente terminamos en España con la Suite Iberia de nuestro compositor Isaac Albéniz, una de sus obras mas extraordinarias. Albaicín, una de las piezas que forman esta Suite, está dedicada al barrio granadino, donde nos pasea por sus calles sintiendo el ritmo, la guitarra flamenca y escuchando la voz del cantaor.

Un breve recorrido por distintos folclores europeos, distintas visiones y distintos arraigos con la tierra, pero curiosamente, con muchísimas cosas en común.

1º parte:

Davidsbündlertänze, op.6.  1º Libro.............................................Robert Schumann

-        Lebhaft (Florestán y Eusebio)
-        Innig (Eusebio)
-        Mit Humor (Florestán)
-        Ungeduldig (Florestán)
-        Einfach (Eusebio)
-        Sehr rasch (Florestán)
-        Nicht schenell (Eusebio)
-        Frisch (Florestán)
-        Lebhaft (Florestán)

2º parte:

Davidsbündlertänze, op.6.  2º Libro.............................................Robert Schumann

-        BalladenmäBig. Sehr rasch (Florestán)
-        Einfach (Eusebio)
-        Mit Humor (Florestán)
-        Wild und lustig (Florestán y Eusebio)
-        Zart und singend (Eusebio)
-        Frisch (Florestán y Eusebio)
-        Mit gutem Humor (Florestán)
-        Wie aus der Ferne (Florestán y Eusebio)
-        Nicht schnell (Eusebio)

3º parte:

6 Rumanian Folk Dances.........................................................................Béla Bartók

-        Joc cu bata.
-        Braul.
-        Pe loc.
-        Buciumeana.
-        Poargá románeasca.
-        Maruntel.

“Albaicín”, Primera pieza del tercer libro de la Suite Iberia.....................Isaac Albén

N. IZQUIERDA VILLERA,

LA DENUNCIA SOBRE LOS  RECONOCIMIENTOS EXTRAJUDICIALES DE CRÉDITO SIGUE SU CURSO.

Izquierda Unida Canaria en La Orotava ha informado que, lejos de lo que se ha afirmado por parte del representante jurídico del grupo de Gobierno de La Orotava, la denuncia presentada en su día por la Fiscalía contra el citado grupo ( a instancias de IUC) por un presunto delito de prevaricación continuada y malversación de fondos públicos, no ha sufrido ningún “sobreseimiento libre ni archivo definitivo “ de la causa, sino únicamente un archivo provisional (que ya ha sido  recurrido),  por parte del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de la Orotava.

En este sentido, IUC quiere señalar, en primer lugar , lo “anómalo” y procesalmente atípico del procedimiento seguido, ya que se procede a un archivo provisional de la causa, sin tan siquiera tomar declaración a los 12 imputados, después de incluso ,haberse fijado fecha para tal fin, lo que constituye, cuando menos, una situación peculiar dentro del procedimiento por lo “ inédita” de la misma”, lo que nos produce gran sorpresa, extrañeza y perplejidad.

En segundo lugar, desde las filas de la formación de izquierdas,  aseguran tener conocimiento de que esta “singular decisión” ya ha sido recurrida por la Fiscalía   (con fecha 25 de Agosto de 2010), por lo que el expediente sigue su curso o cauce jurídico, teniendo que ser valorado y juzgado ahora   por la Audiencia Provincial, que será la encargada  de confirmar o revocar el referido Auto.

En este sentido, Izquierda Unida Canaria considera lógico, coherente y necesario  el recurso planteado por la Fiscalía , pues dada la gravedad de los hechos denunciados, y existiendo imputación de todo el grupo de Gobierno, no parece de recibo , que la causa se archive, sin tan siquiera existir una toma de declaración  (más allá de lo extemporáneo del recurso presentado por la parte demandada).  En esa misma línea y ante la envergadura de la situación , Izquierda Unida Canaria se está planteando muy seriamente personarse como acusación particular en este litigio, ya que entiende que es la única manera de tener conocimiento de primera mano del desarrollo de la causa y evitar actuaciones tan improcedentes como las se han sucedido en este asunto.

Finalmente, desde la formación de izquierdas, aportan, como una prueba más de lo atinada y acertada de su demanda, la existencia de un nuevo expediente de REC por importe de 442.000 Euros, que se elevará, para su aprobación,  al próximo Pleno Ordinario del día 30, con las consiguientes advertencias y nota de reparo por parte de la Intervención Municipal.
Para IUC, el hecho de este nuevo reconocimiento, -seguramente alentado por ese archivo provisional de la denuncia-,  refleja nítidamente como los reconocimientos extrajudiciales de crédito se han convertido en moneda de uso común para el Grupo de Gobierno de CC en La Orotava,  perdiéndose por completo su carácter de medida extraordinaria y excepcional.   “Ni que decir tiene que votaremos en contra del ciado expediente, y pondremos el hecho nuevamente en conocimiento de la Fiscalía, por si tiene a bien, incluirlo en una ampliación de su recurso “

“Resulta paradójico- concluyen desde IUC-Orotava- que el mismo día que se lleva a Pleno, para su aprobación el Presupuesto para el año 2011, se eleve este expediente de REC , que es la prueba evidente de que, el Ejecutivo Local maneja o   trabaja siempre con un presupuesto B o presupuesto alternativo, vulnerando reiterada y gravemente el principio de anualidad presupuestaria “

N. VILLERAS,

LOS ESTABLECIMIENTOS CERRADOS LUCEN LOS MONUMENTOS MÁS EMBLEMÁTICOS DE LA VILLA PARA MEJORAR LA IMAGEN DEL CASCO HISTÓRICO
El Ayuntamiento de La Orotava y la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios, Oropyme, trabajan conjuntamente en un interesante proyecto para mejorar la imagen del centro urbano del municipio. La iniciativa consiste en colocar en los escaparates de establecimientos que están cerrados actualmente, imágenes de los monumentos más emblemáticos de La Orotava, con el fin de adecentar estos espacios y hacerlos más atractivos para los transeúntes y para los turistas. A la par de tener un carácter divulgativo de los lugares más significativos de esta localidad norteña.

Las concejalías de Patrimonio Histórico y Fiestas, que dirigen Narciso Pérez y Belén González Rodríguez, respectivamente, son las que, junto a Oropyme, se han involucrado en este proyecto de continuar con el remozamiento del casco histórico. 

En estos momentos se ha actuado en una veintena de locales cerrados con estos elementos decorativos de vinilo, invirtiéndose unos 3.000 euros en la iniciativa.  Pero la intención es extender esta actuación por el resto de locales vacíos del municipio.

ACTUALIDAD,

HOY MARTES 23 DE NOVIEMBRE: CHARLA SOBRE TRÁFICO DE MUJERES Y EXPLOTACIÓN SEXUAL EN PTO DE LA CRUZ
Les recordamos que hoy martes 23 de noviembre a las 18:00 horas, tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, una charla dirigida a público en general sobre "Tráfico de Mujeres y Explotación Sexual" que correrá a cargo de Doña Amaya Conde de la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación.

Esta actividad se enmarca en el programa de actos conmemorativos del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género, organizados por el Centro Municipal de las Mujeres. Esperamos que esta información sea de su interés, y rogamos su máxima difusión. Adjuntamos cartel de la actividad.

 Agradeciendo su colaboración, reciban un cordial saludo.

 Sandra Bacallado
Agente de Igualdad y Asesora Jurídica
Centro Municipal de las Mujeres
Excmo. Ayuntamiento de Puerto de la Cruz (Tenerife)

Centro Municipal de las Mujeres
Universidad Popular Municipal
Calle Mazaroco, nº 22-3º piso
Puerto de la Cruz, CP38400
Tenerife
Teléfono de contacto: 922-383663 Ext 131
sabacallado@hotmail.com
cmmpuerto@hotmail.com

PP GENERAL,

MILAGROS PÉREZ CREE QUE “AISU NO DEBE ENGAÑAR A LOS VECINOS NI DESVIAR LA ATENCIÓN CULPANDO A OTROS DE SU MALA GESTIÓN EN RELACIÓN AL TRAZADO DEL TREN”

El PP de Santa Úrsula recrimina la actitud del Alcalde y su falta de responsabilidad pública

23 noviembre ‘10.- La presidenta del PP de Santa Úrsula, Milagros Pérez León, lamentó la actitud del alcalde, Ricardo García, del grupo de gobierno AISU, por el desplante realizado el pasado día 16 de noviembre al gerente de Metropolitano y “Agenda 21 Local”, ya que en esa reunión se explicaron “las nuevas circunstancias del trazado del tren a su paso por el municipio, hecho muy importante para conocimiento de los vecinos”.

La Agenda Local 21, se activó desde febrero, con el objetivo de dar a conocer un nuevo trazado para el tren del Norte que, según ellos, puede minimizar las afecciones”, explicó Milagros Pérez, quien añadió que “a esta última reunión, se convocó a sus integrantes, además del gerente y técnicos de Metropolitano y nuestra sorpresa llegó cuando el alcalde, que es presidente de este Foro, justificó su ausencia”.

Según Milagros Pérez León, esta actitud del alcalde demostró una vez más, “su carencia de responsabilidad pública, falta de civismo y de respeto, tanto a otras instituciones, como a todos los vecinos del municipio representados en la Agenda 21 local, y más aún si el tema es tan vital para el futuro del municipio norteño como es el trazado del tren”.

Para la presidenta local del Partido Popular, “es una pena que nadie del grupo de gobierno haya dado la cara para explicar su postura ante este proyecto de gran calado para el municipio, máxime cuando saben que discurrirá de la autopista hacia abajo, es decir, zona de urbanizaciones, a cuyos vecinos tiene el Alcalde en total abandono”.

En este sentido aseguró que “actualmente el trazado le importa más bien poco ya que sus objetivos no van encaminados al beneficio de nuestros vecinos ni del municipio”.

Por último, Milagros Pérez León insta al gobierno de AISU a “asumir su falta de responsabilidad ante este asunto que tanto revuelo ha causado y que no se exculpe achacando sus errores al Cabildo Insular o al Partido Popular, ya que hemos llegado a esta situación por su pésima gestión que no da pie a la participación ciudadana”.