jueves, 27 de enero de 2011

EDICIONES,

LA FÁBRICA DE GAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, DE MARCELINO RODRÍGUEZ MARTÍN, SE PRESENTA EL MARTES 1 EN EL CORTE INGLÉS

La obra acaba de ver la luz en la colección Territorio Canario  El volumen ha contado con la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y de Femete

Ediciones Idea acaba de sacar a la luz, dentro de la colección Territorio Canario, La fábrica de gas de Santa Cruz de Tenerife. Un recinto para el recuerdo, de Marcelino Rodríguez Martín. Esta obra se presenta el próximo martes, 1 de febrero, a las 19:30 horas, en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Santa Cruz de Tenerife. En el acto intervendrán, junto al autor, el editor y periodista Francisco Pomares, y el doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de La Laguna y escritor José Juan Pérez. El volumen ha contado con la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Santa Cruz de Tenerife y de la Federación Provincial de Empresarios del metal y nuevas tecnologías de la misma ciudad (Femete).

 

La fábrica de gas de Santa Cruz de Tenerife fue para la ciudad y para toda la isla uno de los símbolos de desarrollo e innovación tecnológica de la época, desde su construcción en 1906 hasta el año 1975, en el que dejó de producir gas, convirtiéndose su recinto en dependencias de la empresa UNELCO. Por el suministro de gas se equiparó a Santa Cruz de Tenerife con las más avanzadas ciudades europeas de la época en cuestión energética.

Sus instalaciones, que ocuparon el solar del actual intercambiador y palacio de justicia, fueron derribadas por la piqueta municipal el 24 de abril de 1993, para continuar con el desarrollo urbanístico de Cabo Llanos.

La obra se divide en nueve partes principales: «Fin de una etapa», «La fábrica de gas dentro de la historia», «Turbina de gas Brown Boveri», «La fábrica de gas: dependencias y servicios», «Huelga general y militarización del servicio eléctrico», «El caso de Pyraleno», «Vence la concesión de la fábrica de gas», «Comienza el traslado», «Derribo de las dependencias de la fábrica de gas». Además cuenta con un prólogo del propio autor, una bibliografía y un ilustrativo anexo fotográfico.
 Trayectoria del autor
 Marcelino Rodríguez Martín (Los Llanos de Aridane, isla de La Palma, 1949) se graduó en Ingeniería Técnica Industrial, rama eléctrica, en 1972, en La Escuela Politécnica de Las Palmas de Gran Canaria. Desarrolló su primera actividad laboral en la empresa privada y posteriormente como profesor en la Escuela de Formación Profesional Virgen de la Candelaria en Santa Cruz de Tenerife. Ingresó en UNELCO en 1980, pasando por el Servicio de Averías. Después de unos años como Técnico de Redes de Media Tensión, pasó a Jefe de Distribución y luego a Jefe del Telemando de Tenerife. Tras tres años en el departamento de Planificación de Distribución, fue nombrado Gerente de la Empresa Distribuidora Eléctrica de Puerto de la Cruz, S.A. (DEPCSA), perteneciente al Grupo Endesa, ejerciendo durante nueve años. Se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales en la promoción 1993-1998 por la Universidad de La Laguna. Tiene publicados varios artículos técnicos en la revista Ingenios, que edita el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Santa Cruz de Tenerife. La fábrica de gas de Santa Cruz de Tenerife. Un recinto para el recuerdo es su primer libro publicado.
 Para más información:
Teléfono de Marcelino Rodríguez Martín: 656 603 544
Teléfono de la responsable de prensa de Ediciones Idea,
Elena Morales: 646 818 316

N. VILLERAS,

 SERÁ PRESENTADO EL LIBRO “HISTORIA DE LA CONQUISTA DE LAS ISLAS CANARIAS” DE GEORGE GLAS

Será  presentado  una nueva edición comentada del libro “Historia de la Conquista de las Islas Canarias”, de George Glas, en acto a celebrarse en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Orotava hoy jueves 27. La presentación contará con la participación de Isaac Valencia y Francisco Linares, alcalde y  concejal de Educación, Cultura y  Deportes, respectivamente,  del consistorio; y de Pedro Nolasco Leal Cruz, autor de esta traducción, con notas añadidas,  de la obra original. La edición del libro tuvo la colaboración de la Asociación Don Víctor de La Orotava.

Pedro Nolasco Leal Cruz, profesor de la Universidad de La Laguna,  ha realizado esta revisión del libro -publicado por el escritor escocés George Glas  por primera vez en 1764- con el objetivo de hacerlo más asequible al púbico  y  complementarlo con notas añadidas enriquecedoras. La obra  representa, además, un análisis crítico y contrastivo con la obra de otros historiadores.

Con la publicación del libro, cuyo título completo es “Historia del Descubrimiento y de la Conquista de las Islas Canarias -Traducida de un manuscrito español descubierto en la isla de La Palma con un informe sobre el origen de los antiguos habitantes-” se hace posible divulgar una traducción comentada, con  notas que hacen la lectura más amena, de una parte del tomo escrito por el autor escocés en el S. XVIII.  Según el profesor Leal Cruz, George Glas fue un auténtico “canariólogo”, cuya obra ha sido citada por numerosos estudiosos de la conquista del archipiélago canario y, además, constituye una obra importante por su descripción de las islas en un momento de su historia. Desde ese punto de vista, es muy interesante, comenta el profesor Leal en el prólogo del libro, observar cómo un extranjero juzgó  la conquista de las islas canarias.

La publicación está disponible en librerías locales.

DESDE CUBA

LA ASOCIACION CANARIA DE BAUTA, DE LA HABANA - CUBA. CELEBRÁ UN AÑO MÁS  LA LLEGADA DEL AÑO NUEVO 2011

FIESTA DE FIN DE ANO:

ARTÍCULO DE: José R. Peraza

Con todo el cariño a todos los canarios no solo a los de Bauta, sino a todos los que se encuentran es ese país hermano. De los que conozco para o alguno de ellos. Por lo que les felicito en estas fiestas tan allegadas como son las navidades y Final de año.

Los vecinos y vecinas como sus asociados, han celebrado en unión en la mencionada Asociación de esta Ciudad de Bauta, de La Habana en Cuba.

Hay que decir que son una fiesta entrañable, donde para unos son muy alegres y para otros son de tristeza, como recuerdos. Pero como poder ver en la imagen, la unión hace la fuerza, donde se pide paz y felicidad para todos.

Aquí podemos ver en esta imagen que quedad para recuerdo de los presente como para futuras generaciones. Algunos socios y socias e integrantes de la Asociación Canaria en Bauta.

Se ven contento, ya que lo pasa como mejor pueden ya que las cosas no son muy abúndate en los tiempos que trascurren, por lo que lo importante es la salud, la unión de todos, y compartir lo que hay entre todos. En definitiva, hay que decir que solo se traban de recibir estas Fiestas, con orgullo y con los recursos que tienen a nuestra disposición, en ese momento para celebrar la llegada del nuevo año 2011 con el deseo de que todo vaya mejorando.

Les envió desde Canarias estas líneas llenas de sangre canarios, donde comparto estas con todo Uds. y con la Asociación Canaria Bautense, la que es su hogar de hermano.

Espero que esta líneas le llegue al a todos los corazón de todos los componentes de la misma.

Me despido con el corazón en la mano, deseándoles unas Felices Fiestas y un Próspero Año Nuevo 2011.   

TURISMO Y OTROS,

HABLEMOS DE TURISMO: REACTIVACIÓN DE TRAMO CORTO

ARTÍCULO DE: Lorenzo Soriano
Pues sí, muchas han sido las causas y aún pocos los efectos, pero es un hecho indiscutible que el turismo se mueve para mejorar y que nos ayudará, según todas las expectativas, a sobrellevar con alguna mejora esta crisis en la que nos han metido estos políticos ineptos y mediocres, pero sectarios y abrevadores de presupuesto. La primera razón de el porqué se ha reactivado el turismo y ha vuelto a ser un, de momento pequeño, negocio, es que las administraciones le han quitado el foco de la recaudación salvaje y confiscatoria. Aun sin atreverse a declararlo actividad preferente y liberarlo de toda carga impositiva, han derivado su drenaje y succión a otros sectores, y eso se ha notado. Inmediatamente después está la enorme rebaja que se ha producido no solo en costes laborales, sino en actitudes laborales, asistencia, productividad y eficiencia, por parte de los trabajadores del sector a todos los niveles. Como siempre, ya ven que los que pagamos las crisis somos siempre los mismos. Ellos ni hablar.
Otro enorme factor, es el hecho de que la farsa del calentamiento global ha devenido en el negocio global y Europa, lo único cierto es que se muere de frío desde octubre, y un lugar cálido, próximo, europeo, seguro, con garantías higiénicas y de salubridad, de atención médico-sanitaria y jurídicamente aceptable como el nuestro, no lo hay de momento. También está el que nuestra planta hotelera que abarca a todos los segmentos, esté en bastante buen estado, salvo deshonrosas excepciones que se mueren solas afortunadamente, y el precio es muy razonable, a costa siempre, repito, del esfuerzo de trabajadores y empresarios en gestionar y en mejorar. Cierto y verdad también es que la mayoría de las inversiones hoteleras, están pagadas a estas alturas por lo que las cuentas de resultados mejoran y animan. Y que afortunadamente para ellos nuestros principales emisores están creciendo y cuentan con posibilidades para pagar vacaciones al sol.
Sin embargo, como no se ha cambiado el modelo, ni el peso de las administraciones se ha aligerado, esta realidad ilusionante, tendrá recorrido corto, me temo. Es el momento de aprovechar la situación, eximir al turismo de todos los impuestos, hacer bilingüe a la juventud y prepararla en serio, con una buena educación, aprendizaje, y acopio de conocimientos. Hay que evitar a toda costa que los políticos profesionales, vuelvan a poner el foco en el turismo.
Que nos dejen en paz, que nos den facilidades, que hagan sencillo y lucrativo el negocio turístico, y así, poco a poco, tendremos un báculo en donde apoyarnos mientras la economía vuelve a tomar pulso. No como estábamos que era irreal, pero al menos sí para tener una vida que aunque de trabajo y sacrificio, sí digna y confortable.

LOS REALEJOS AL DÍA,

LA ASOCIACIÓN DE VECINOS GORDEJUELA Y EL MOVIMIENTO VECINAL SAN AGUSTIN (M.V.S.A), DEL MISMO BRAZO

ARTÍCULO DE: Esteban Domínguez

Dice el refrán que hay “amores que matan”, nunca mejor dicha esa frase si contemplamos como funcionan ambas instituciones en el popular núcleo de San agustín. En la Zona Comercial Abierta para más señas, y que tan poco rendimiento en todos los aspectos ha tomado.

Pues bien, después de recrearnos la vista en su hermoso palmeral obra titánica e idea simultánea de nuestro alcalde y sus acuases   consejeros, también tengo que añadir, que la Asociación Vecinal, que preside doña Carmina Pérez, desde hace ya muchos años y que no és ni mucho menos propiedad suya, parece que ya todo lo tiene hecho. Es decir, que en la actualidad, no existe problema alguno. Ni de hambre, ni de miseria, ni de mobiliario urbanos etc. Aquí en san Agustín todo es “coser y cantar”, y algún viaje que se presente. Trabajo que perfectamente trata con el mayor esmero la presidenta.

Ósea, que en estos momentos, el ayuntamiento puede estar muy satisfecho de este lugar, menos claro está, los vecinos, que son quienes se quejan de muchas cosas. Pero allá doña Carmina y quien la acompaña en este hermoso viaje y otros ya realizados por distintos lugares Peninsulares

Del Movimiento Vecinal San Agustín (M.V.S.A) tan maravillosamente dirigido por un grupo de “patriotas…” y que movió en su momento temas de interés para este lugar, ahora lo notamos un tanto aislado de aquel importante trabajo que estaban realizando. Los motivos deben estar archivados o en algún cesto que espero no sean como el de las cerezas para evitar que se enrollen los rabos como bien decía nuestro siempre recordado don Guillermo Camacho.

Este Movimiento Vecinal puede que esté realizando un buen trabajo, pero ante los ojos del vecindario, nada se palpa, nada se cuece…ojalá sus planes por el bien común, tomen el buen camino y no se salgan de los linderos correspondientes, ni se equivoquen al tomar serias decisiones en beneficio de la comunidad, pero también han hecho cosas importantes dando siempre la cara. Sin embargo alguien dijo que iban a intentar editar un libro sobre distintos aspectos de este lugar. De momento todo ha quedado en papel mojado, y como afectado, me pidieron y ahora reclamo una vez más, unas fotos para dicha publicación y un artículo, ya que visto lo que hay -poco empeño-, el que tiene en su poder esas fotos y el trabajo que me solicitaran, dado que ese libro nunca verá la luz pública en tiempo de crisis, debe devolverme lo que es mío. Sólo pido eso, que ya se le he comunicado a la persona que me lo pidió porque no quiero que nadie se quede con mis cosas si no se van a utilizar. Es más: sabiendo que ese libro no se iba a publicar, lo más lógico hubiese sido que a quienes habían aportado algo para esa publicación, se le devolviera de inmediato, y no que se adueñen de algo que no es de su propiedad.

Espero que se tenga en cuenta mi queja, y que si ese libro que con tanta furia se quería editar hace ya largo tiempo y no se ha hecho, se le busque una solución devolviendo el material a quienes lo habían aportado, salvo que otros tomen otras medidas.

UN NORTEÑO,

Partido Sevilla – Madrid,  Copa del Rey
ARTÍCULO DE: Evaristo Fuentes Melián
Miércoles 26-1-2011
En efecto, el gol fantasma a favor del Sevilla no fue gol ¿Por qué? Porque el balón no traspasó totalmente la línea de meta.
Es como dijo Andújar Oliver ex árbitro comentarista de jugadas dudosas en La Sexta TV:
“El balón tiene que traspasar totalmente,
POR TIERRA Y POR AIRE, la línea de meta”.
¡Vamos a ver si os lo aprendéis de una vez, queridos aficionados,   fervorosos hinchas, despreciables forofos que encubrís a  gamberros como el que le tiró una botella o algo igual de contundente a Iker, objeto que pasó rozando la cabeza del mejor portero del mundo!
Al juzgado de guardia quien tiró el objeto; al juzgado de guardia  quien pretendió encubrirlo; y al juzgado de guardia  LOS MEDIOS DE COMUNICACION que calentaron el partido artificiosamente.
Firmado UN ANTIMADRIDISTA QUE ANTES QUE NADA MIRA POR LA PUREZA DEL DEPORTE

DECIMAS CUBANAS,

REALIZADA POR: Antonio Talavera Febles

Nuestro amigo, nace en el seno de una familia humilde y trabajadora, en tierras lejanas, llamada Encrucijada provincia de las Villas. Nació un 28 de marzo de 1924, quien nos dedica estas Decima Cubana, con cariño y amor, para los de aquí, como los del más allá. Este es Don Antonio Talavera Febles.

De sangre Española y Canaria.

Desde este Periódico Digital, mil gracias por su colaboración, amigo Talavera Febles, y a toda su familia.
José R. Peraza
**DECIMA DE SALUDO**
Vemos como enero avanza
a pasos agigantados
donde quedan bien marcados
los puntos de la esperanza
del amor de la confianza
en esta hora precisa
como se materializa
este futuro que crece
lo bello que nos ofrece
Mayabeque o Artemisa.

Hasta la próxima, que sean inmensamente felices, y que tengan un día maravilloso y una semana fantástica. No se olviden, que tienen una nueva cita, en este PERIÓDIOCO DIGITAL DEL VALLE "LA VERA PASO A PASO"

ART. DE UN PORTUENSE,

PERFILES DE PUERTO DE LA CRUZ

ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros

Siempre ha sido el Puerto de la Cruz lugar de encuentro entre nuestras gentes y foráneos. Solar tranquilo, humilde y paradisíaco, puertito de mar donde han arribado tantas ilusiones... Escondido entre basálticas ruinas de un pasado legendario. Nace al pie de la mística ladera del  Valle de La Orotava, entre su mar bravío, montes y cañadas; y entre las mismas, los barrancos que desembocan en las tranquilas playas de nuestra costa atlántica. Custodiado, desde su atalaya, con expresión serena, por nuestro Teide gigante. Lugar acogedor y atractivo, no sólo por sus excelencias naturales, su clima incomparable y demás condiciones climáticas, sino también, por lo distintas y amables que son sus gentes.

Aun considerando la salvedad de que aquí convivimos con diversas culturas. Es el sitio idóneo, donde atesorar los más gratos recuerdos...  El hecho de que los que nos visitan repitan nuevamente, es una evidente circunstancia a tener en cuenta, y que en demasía deseen quedarse aquí  para siempre, ello también dice mucho. Donde satisfacer al más exigente. Es ese remanso de paz lugar donde se encuentran, llamados por sus abundantes bondades y atractivos naturales, con agrado y la misma curiosidad de aquellos que le buscaron siempre, un destino acertado, sin equivocación alguna. Trampolín para ir a visitar el resto de nuestras islas canarias a recibir nuevas emociones. Aquí se han realizado, muchos sueños y deseos... Y, todos estos substanciosos atributos, los menciono a colación de lo que oye uno de boca de algunos, despotricando de su propia ciudad, inspirados por sus fracasos y frustraciones “políticas y sociales”, al no haber logrado, jamás, ver realizadas sus nefastas ambiciones. Para esos inadaptados, todo está mal hecho, a buen seguro hallen algo que les satisfaga. Y nadie sabe más que ellos. Sí, son unos pocos, o al menos van quedando menos. La tolerancia y el sentido común, objetivamente, se hacen indispensables en cada momento, clamando nuestra atención ciudadana; también para nuestros políticos.

Al Puerto de la Cruz, le debemos mucho, Por lo menos, pongámosle un poco de cariño, que las críticas que se le hagan, sean sinceras y constructivas y que cuando nos sorprendan sus encantos naturales, digamos con gracia y honradez, la grata impresión que sus bellezas nos causan. Como hacen la mayoría de nuestros visitantes, los cuales dicen sentirse atrapados y deliciosamente atraídos, hasta por el más insignificante detalle de nuestro mágico entorno.

Lo viejo lo valoran como la cara sentimental de la ciudad, donde aparecen algunos de aquellos añosos vestigios que nos traen tantos e imborrables recuerdos y que forman parte de nuestra historia local. Está la otra cara de la ciudad, moderna... Que, más ofreciera si hubiera dinero y buena voluntad, si entre todos pusiéramos un granito de arena hasta ilusionarnos y defendiéramos nuestros derechos y el de nuestros descendientes, con coraje.

Pero, últimamente, observo en el ambiente el vicio pululando nuevamente, del afán protagónico de unos que no se cansan de fastidiar… Otra vez los enfrentamientos, como la hienas defendiendo sus presas y no quieren soltar migajas… Nuevamente los encendidos rescoldos del rencor y el odio  amenazan con prender la llama de la intolerancia y sin reparar en las consecuencias se lanzan a la batalla desacreditativa de los insultos barrio bajeros, calumnias y despropósitos. El progreso de nuestra maltrecha ciudad no les importa,

hacen que sí, pero sabemos las verdaderas intenciones y las apetencias que les inspiran tanta locura e intereses partidistas. Si no conociéramos el panorama nos podrían convencer, pero ya quedan pocos incautos que no se hayan aprendido la lección. Cada día que pasa otro se acerca… Volverán las urnas a llamarnos y haciéndonos promesas que ni ellos se las creen, nos lambucearán… Lástima que sigan equivocados, que no sepan ganarse a un pueblo honesto como el nuestro que sólo quiere resurgir desde sus ruinas cuando políticamente le han matado entre unos y los otros…

Si supieran las ansias que sentimos de hallar  algún equipo capaz de devolvernos el prestigio perdido… Si supieran que ya no somos sólo los portuenses quienes lamentamos nuestra dramática situación, que es la isla entera que ya está cabreada de tanta falsedad e ignominioso proceder político y que estamos decididos a no permitir más abusos. ¡Ténganlo bien en cuenta! Y tomen ejemplo de tantos políticos honrados que han dignificado a sus conciudadanos. La crisis económica es otra cosa bien distinta a la crisis política. Conteniendo mi ira, mi gran pesar ciudadano, pregunto: ¿Por qué han de irse siempre primero los mejores? Al menos, los entendidos dicen lo mismo, ¿por qué, Señor?

RINCÓN POÉTICO,

REALIZADA POR: Celestino González Herreros

LUZ QUE ALUMBRA  EN LAS TINIEBLAS...

In Memoria del amigo y poeta
                                                                                                                                                     
                                      JUAN MARRERO GONZÁLEZ,
                                           
                            +
Tus estrofas dejaste  en los caminos soñados
de la vida, cual mensaje de tu amor latente;
convocándonos con tu poesía sorprendente
en tantos episodios de ternura acostumbrados.

Fue tu inspiración mística voz poética
y tus profundos versos motivo de añoranza...
Así te ausentaste buscando la otra bonanza,
yéndote, con tu mágica perspectiva lírica.

Tus versos, si lisonjeros, nos dejaron huella
humana  en la vida alegre del hombre, inspirados
para consolar corazones atormentados,
con gracia y contagiaron exaltación bella.

Tus tristes poemas, confesándonos el dolor,
también serán recordados  en tu ausencia,
de tal modo que, sintamos cerca tu presencia.
viviendo otra vez la emoción del amor.

Y la luz que alumbra  en las tinieblas del sigilo,
queriendo despertar la agonía del desvelo
cuando irrumpe  en el alma, la paz del celo
quiebra, cual ánfora pendiente de un frágil hilo.

Instando el llanto  de tus seres atormentados,
que aún conservan de tus tiernas caricias el calor...
despertando la llama ardiente del amor.
¡Gratos recuerdos que nunca serán olvidados!

Canciones de amor fueron tus idílicas baladas;
y  en la danza de tus oníricos desvelos
dejaste entrever, otrosí, ciertos desconsuelos...
ese apego a la vida y a tantas cosas amadas.

miércoles, 26 de enero de 2011

PP GENERAL,

LOS POPULARES CENSURAN ADEMÁS LA PARÁLISIS EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL  Y ECONÓMICA DEL MUNICIPIO DURANTE EL ACTUAL MANDATO MUNICIPAL

El PP realejero exige la exposición  pública del nuevo avance del PG

26 enero ‘10.- El Grupo municipal del Partido Popular de Los Realejos exigió al gobierno local la exposición pública del nuevo Avance del Plan General de Ordenación del municipio tras haber concluido recientemente el plazo establecido para la elaboración del mismo por contratación externa a la vez que instaron al presidente de la Gerencia municipal de urbanismo y alcalde de la localidad Oswaldo Amaro a dar cuenta de las modificaciones efectuadas respecto al último documento presentado a los miembros del citado organismo municipal.

El concejal popular Manuel Domínguez expresó la necesidad de dar a conocer a los vecinos y a los agentes socioeconómicos del municipio el contenido de dicho avance “pues llevamos casi cuatro años de parálisis en la planificación territorial y económica de nuestro pueblo sin que nadie del gobierno local haya explicado absolutamente nada, aún sabiendo que hay centenares de ciudadanos que han presentado alegaciones al plan vigente y que siguen esperando una respuesta por parte del ayuntamiento”.

Domínguez tildó de “años perdidos” el mandato 2007-2011 respecto a la planificación urbana de Los Realejos al constatar “apenas dos reuniones de trabajo sobre el PGO durante este periodo y que además se ha visto perjudicado con el débil gobierno en minoría de Coalición Canaria tras el estrepitoso fracaso de su pacto con los socialistas”.

“En estos años ni siquiera se ha reestablecido la comisión de seguimiento de dicho Plan tal y como planteamos el Partido Popular en febrero de 2009  ni tampoco se ha habilitado una página web para facilitar su acceso a los vecinos, habiendo incluso presupuesto para realizarla, hechos que constatan un desinterés absoluto por esta materia que han puesto a Los Realejos en una situación desfavorable respecto a otros municipios de la isla”.

El concejal y presidente de los populares realejeros insistió en la importancia de acelerar la redacción de este documento alegando razones de interés general y de desarrollo económico de la localidad “pues en tiempos de crisis tan difíciles como estos un Plan general acorde con la realidad actual es una herramienta indispensable para crear empleo y riqueza en nuestro territorio”.

Finalmente Manuel Domínguez invitó a los grupos de CC y PSOE a mantener encuentros de trabajo en torno al nuevo avance del PGO y a consensuar un modelo de municipio “entre todos y para todos”.