miércoles, 6 de abril de 2011

PP GENERAL,

NUEVAS GENERACIONES DEL PP AMPLIA SU IMPLANTACIÓN  CON UN EQUIPO EN LA GUANCHA

Formarán parte de la Gestora, Lismar Sanfiel en calidad de presidenta y Jonathan Luis Padrón de secretario.

Antonio Alarcó se comprometió con los jóvenes tinerfeños a incrementar la inversión en educación y en Universidad

6 abril ‘11.- Nuevas Generaciones, organización juvenil del Partido Popular, constituyó en días recientes un nuevo equipo en el municipio de La Guancha. Al acto asistieron Antonio Alarcó, senador y candidato a la Presidencia del Cabildo Insular de Tenerife, Antonio Hernández, candidato a la Alcaldía del municipio norteño y Leonel Ravelo, presidente del Partido Popular en la citada localidad.

“Nos comprometemos con todos los jóvenes tinerfeños a incrementar la inversión en educación y en Universidad”, afirmó el candidato a presidir el Cabildo de Tenerife, Antonio Alarcó, quien añadió que “adoptaremos medidas para las familias, las PYMES y los autónomos que fomentarán la creación de puestos de trabajo para los jóvenes de la isla”.

La presidenta del recién formado equipo, Lismar Sanfiel, apuntó que el proyecto de Nuevas Generaciones de La Guancha “responde a la preocupación de los jóvenes del municipio por los problemas que más nos afectan como son el paro, la vivienda y las becas para estudios”.

Antonio Hernández, candidato popular a la Alcaldía guanchera, aseguró que “nuestra principal prioridad pasa por fomentar la actividad económica y las inversiones en el municipio, que serán el motor que impulse la creación de los puestos de trabajo que tanto anhelan los jóvenes”.

Por su parte el presidente del PP de La Guancha, Leonel Ravelo, remarcó que otras de las prioridades del Partido Popular en el municipio pasan por fomentar un plan de viviendas para los jóvenes, y más alternativas de ocio y deporte.

Formarán el equipo de Nuevas Generaciones de La Guancha:

Presidenta: Lismar E. Sanfiel Rodríguez
Secretario: Jonathan Luis Padrón
Tesorera: Erika Pérez González
Vocales: Rosa Abenaura Santana García
               Arturo Pérez Luis
               Lorena Socas

N. ICOD DE LOS VINOS,

ICOD PREPARA LA V MUESTRA DE PRODUCTOS LOCALES

Ya está abierto el plazo de inscripción para participar en la iniciativa

La Plaza Andrés de Lorenzo Cáceres acogerá el próximo 9 de abril la quinta edición de la muestra de productos locales, organizada por la Agencia de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) y el Cabildo de Tenerife.

De esta manera, agricultores, artesanos y reposteros de la comarca noroeste expondrán y venderán sus productos. De hecho, los interesados en participar en la muestra pueden presentar ya sus solicitudes en la AEDL.

El objetivo fundamental de esta iniciativa es el de promover y apoyar los productos locales del municipio, poner en valor los productos de la zona, rescatar las tradiciones del campo y dar un lugar a quines poseen una idea empresarial relacionada con el sector primario, para que muestren sus productos y tengan la oportunidad de promocionarlos.

La actividad incluirá además visitas guiadas por la Asociaciòn ´Turitycod, y catas de vino, organizadas por la Asociación Catemos y Degustemos. Para los más pequeños habrá también talleres infantiles.

El concejal responsable del Área de Desarrollo Económico, Jorge Guzmán, destaca el éxito que en ediciones anteriores ha tenido la muestra, siendo “un importante referente para la comercialización de nuestros mejores productos”, por lo que invita a agricultores, artesanos y reposteros a sumarse a la iniciativa.

N. IZQUIERDA REALEJERA,


EL DOMINGO PRESENTACIÓN DE LA CANDIDATURA

 

DOMINGO 10 A LAS 13 HORAS

PRESENTACION DE LA CANDIDATURA DE IU LOS REALEJOS

EN EL CENTRO DE EVENTOS DE EL CASTILLO

TE ESPERAMOS

CONFIRMA TU ASISTENCIA EN:
LA SEDE TFNO 922 342115
JONAS 669 030384
CASA DE ESAUL 620 336096
SE PIDE PUNTUALIDAD
O EN ESTE CORREO.

DESPUES COMIDA EN CASA DE ESAUL

URGENCIAS Y EMERGENCIAS,

RECIBIDO DE: David Crespo
-Ya puedes ver en la web www.salvavidas.eu <http://www.salvavidas.eu/> la entrevista al Dr. Josep Brugada y algunas de las preguntas que los usuarios han enviado al Director Cientifico del Proyecto Salvavidas.

-Tambien te informamos que el proximo Viernes 29 de Abril es el simposium contra la Muerte Subita en el cual participa el Proyecto Salvavidas.

-El pasado Jueves la fundacion menudos corazones hizo entrega al Proyecto Salvavidas de un reconocimiento por su lucha y su colaboracion en la carrera popular de hortaleza
http://www.carrerapopularhortaleza.es/

ART. DE UN VILLERO,

EL PROYECTO DE LAS CAÑADAS SOBRE LA MEMORIA HISTORICA AMPLIA LA LISTA DE DESAPARECIDOS A INVESTIGAR DE 47 A 66
Durante este mes de marzo han sido ya sistematizados los fondos de la prisión de Fyffes, lo que supone más de 2000 referencias a contrastar con la proceso arqueológicao posterior
RECIBIDO DE: Agapito de Cruz Franco, Secretario, Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Tenerife (ARMHIT)
Tal y como habíamos comunicado desde la “Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de la Isla de Tenerife” (ARMHIT) , los trabajos sobre el proyecto presentado por nuestra asociación al Ministerio de la Presidencia del Estado Español en Madrid y financiado por esta con 56.700 euros: “Indagación histórica y localización arqueológica de los desaparecidos en Tenerife: El caso de Las Cañadas del Teide”, comenzaron el día 1 de marzo teniendo una duración de 6 meses. Las diferentes actividades a desarrollar se han planteado en función de las distintas vías de trabajo del Proyecto como la archivística o la tradición oral a espera de poder comenzarse las prospecciones arqueológicas.
De esta manera, se han formado tres equipos de trabajo a cargo de los 9 arqueólogos o historiadores que lo componen y que centran la información oral, documentación y archivística y los diferentes aspectos relacionados con la divulgación y el ámbito del Parque Nacional del Teide según informa el Coordinador del Proyecto Alejandro Gámez.
Tras proceder a la lectura, análisis y selección de información de la historiografía especializada sobre el tema de la represión y las desapariciones en Tenerife la primera batería de fuentes investigadas ha permitido plantear una primera visión de conjunto sobre el número y las identidades de los desaparecidos (conocidos y nuevos) que se produjeron en Tenerife, habiéndose aumentado la lista con la que se trabajaba inicialmente (47) hasta el número de 66 desapariciones por investigar.
Uno de los principales logros del equipo documental ha sido la sistematización de los fondos de la prisión de Fyffes transferidos al Archivo Histórico integrándolos en la base de datos y que supone más de 2000 referencias. Ello va a permitir contrastar la información de todos los individuos represaliados que aparezcan en adelante durante la investigación.
Se ha ordenado y completado la base de datos sobre la lista de contactos aportados desde La Orotava por la ARMHIT donde hay una rica tradición oral respecto a los desaparecidos en Las Cañadas del Teide, así como de diferentes cronistas municipales de la isla (Arafo, Güímar, Candelaria, Icod de los Vinos y Garachico), archiveros municipales como el de La Laguna, especialistas de la isla en el tema etc. que han proporcionado información diversa así como el acceso a materiales bibliográficos. De hecho se han comenzado ya diferentes entrevistas a presos de Fyffes, familiares de desaparecidos, policías municipales, etc.
La información cartográfica del contexto histórico se ha iniciado a través de las dependencias del Parque Nacional del Teide o el Archivo Municipal de La Orotava y en base a trabajos de remoción de terrenos donde pudieran haberse advertido restos humanos. De esa misma manera se ha procedido a realizar contactos con asociaciones de apicultores que trabajan en la zona alta de la Isla por si pudieran conocer informaciones sobre simas o fosas donde pudieran haber restos humanos, así como con Centros de Mayores donde plantear información al respecto.
A lo largo del presente mes de abril se va a continuar con el análisis pormenorizado de la diversa investigación carcelaria y judicial, así como continuar con todo el proceso de análisis de archivos, ampliación de la red de contactos y testimonios de informantes, entrevistas orales etc. mas diferentes charlas sobre el Proyecto en variadas instituciones como centros de enseñanza, sociales y culturales con el fin de divulgar el Proyecto lo máximo posible y conseguir nuevos informantes.

ART. SANTA CRUZ 1,

VILLEROS ILUSTRES,

DON EZEQUIEL LEÓN DOMINGUEZ

ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abréu

EL IMAGINERO DEL SIGLO XX

Mi amigo perdomero Luís Hernández Melo, me fue a buscar a mi lugar de trabajo como profesor en el IES La Orotava Manuel González Pérez, que había que trabajar y moverse duro por Ezequiel, que lo está pasando muy mal, y merece que en vida se le reconozca a nivel del pueblo canario, creo que a igual que mi otro ilustre amigo de la villa Isidoro Sánchez García, que sería merecido por múltiples razones que el ilustre amigo de todos los villeros y tinerfeños el escultor e imaginero Ezequiel, Villero de Honor, Pétalo de Oro, Premio Artesanía y Patrimonio, todo un artista con las Bellas Artes fuese nominado Premio Canarias en dicha modalidad. Luís Hernández Melo nos expresa con su esfuerzo y desde la Perdoma antiguo Pago de Higa, Ezequiel debe de ser el más  firme candidato, nacido en estos siete peñascos, para que se le conceda el Premio de Canarias en la modalidad de Bellas Artes.
De todo esto lo tengo muy claro, este hombre considerado como el Escultor del siglo XX, que fortaleció el arte sacro como imaginero, a igual que lo fue el grancanario Lujan Pérez de Santa María de Guía y su discípulo el orotavense Fernando Estévez, merece todo una gran recompensa del pueblo canario en general. Últimamente, con asiduidad me lo tropezaba en la plaza de Franchi Alfaro, en su silla de rueda, siempre acompañado de su querida fiel esposa Evaristo Cruz, la que recuerdo trabajar con otro artista de La Orotava don Ambrosio Díaz Manzano en la calle Juan Padrón antigua calle El Loro , se despedía con una sonrisa en sus ojos de la buena amistad, y así regresar a su flamante residencia del El Llano de San Sebastián de La Orotava, para ser atendido por su personal sanitario cualificado, pero últimamente le han reproducidos controversias en referencia a su salud y ha tenido que ser hospitalizado. Y para que le conozcan bien reproduzco en forma muy resumida lo que ha sido su vida artística a lo largo de las bellas artes.
Ezequiel León Domínguez nació en la Orotava el día 2 de octubre en 1926, en una casa terrera de la Calle Nueva, en la Villa Arriba, cuna de carpinteros, zapateros y artistas. Fue monaguillo de la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, lo que le permitió aprovechar restos de cera para sus modelas. Su padre trabaja en la fábrica de gaseosas de la Familia Padrón y su madre ama de casa. Primogénito de numerosos hermanos. Desde su infancia modelaba, utilizando masa de pan, cera de abejas. De hecho tiene en su haber numerosas producciones del Cristo a la Columna del sevillano Pedro Roldán distribuidos por distintos hogares de la villa. Su amigo y convecino Leoncio Estévez Merino en su libro

“Los niños que jugaban con los Santos”, hace referencia a una anécdota: Ezequiel, como buen escultor, tenía los Santos más bonitos, pero no tenía una buena habitación – iglesia. Su madre le dejaba utilizar la sala. Yo le dejo jugar, decía, pero tengan cuidado con las velas, no sea que me quemen algo. Un día, cuando estábamos en la última procesión, la del señor del Muerto teníamos que enterrarlo, pero Ezequiel no tenía sepulcro como el de Urbano Sosa. No te preocupes, le dije, usamos la gaveta de la vitrina, y si la cerramos con fuerza haremos el estruendo apropiado. Terminada la procesión, yo hice la ceremonia como el cura. Metí el Cristo en el lecho de terciopelo, cerré violentamente la gaveta y el estruendo fue terrible. La madre de Ezequiel salió como loca diciendo; “Fuera a la calle todos, me han roto el par de jarrones que me habían regalado cuando me casé”.

 Alumno de la Escuela de Dibujo “Perdigón”, empieza a modelar a los 7 años, pero su admiración por los hermanos maestros de obras de construcción “Vitales” los cuales le enseñan a modelar el barro.  Estudia en la Escuela de Bellas Artes de Tenerife y en la “Luján Pérez de Las Palmas, Amplía estudios en la Escuela de Artes Aplicadas de Madrid y en la Restauración de Santa Isabel de Hungría, de Sevilla, donde destaca en la restauración del Retablo Mayor de la Catedral. Como escultor, trabaja el barro, la cera, la escayola, y sobre todo, la madera. Su imaginería religiosa abarca todas las islas y América (Venezuela, Cuba, Argentina, Colombia...); entre sus tallas, destacan el Cristo de la Sangre, y el Paso completo de “La Adoración del Huerto”, en La Laguna. Entre sus restauraciones: El Gran Poder del Puerto de la Cruz, el Cristo de Tacoronte, y en especial la Virgen de Candelaria, imagen de candelero de otro orotavense, Fernando Estévez del Sacramento, que a instancia de don Domingo Pérez Cáceres, Ezequiel convierte en talla completa de cedro. Pintor muralista y, por supuesto, alfombrista, con 25 años de trabajo en la alfombra de la plaza del Ayuntamiento, y tradicionalmente realiza alfombras de flores,  por fuera de la casa de la Familia Pérez Betancourt.
Con catorce años recibe su primer premio por modelar en barro un busto de José Antonio Primo de Rivera, casi en esta misma época realiza su primera escultura religiosa Padre Jesús Nazareno, expuesta en la iglesia parroquial de La Perdoma. Curiosamente el odontólogo santacrucero – orotavense don Cesar Hernández Martínez  le encarga la ejecución de un belén con escenas de paisajes canarios. En el año 1952 contrae matrimonio con doña Evarista Cruz Correa, de cuya unión nacen seis hijos, continuando su senda artística Jesús de León Cruz, imaginero y Ezequiel de León Cruz pintura y alfombrista. Después de su matrimonio reside cerca de la Charca de Ascanio pasando posteriormente al barrio de San Antonio María Claret, donde restaura, entre otras, obras como el Nazareno (Icod de los Vinos), de Martín de Andujar, para pasar finalmente su residencia a la Perdoma.
Doña Juana Isabel Guerra Cabrera (1987) subdivide la producción artística de este imaginero orotavense en cinco etapas, a las que el amigo Juan Manuel Reyes Cornejo le añade otras dos, para completar el periodo posterior a su tesis doctoral: Primera etapa (1936 – 1947) abarca sus inicios como escultor durante la Guerra Civil y la posguerra. Segunda Etapa (1947 -1961) se caracteriza por el formato de mayor tamaño y un gran avance en su producción técnica. Comienza con el Nazareno de la Perdoma, modelado en escayola a tamaño natural, o la copia del Cristo a la Columna de Pedro Roldán de la parroquia de San Juan Bautista para la parroquia de San Antonio de Papua de Granadilla, que le costó un disgusto con el entonces párroco de San Juan Bautista de La Orotava el recordado canónigo don Domingo Hernández González, y el Ángel, del paso de la Oración del Huerto, para el monasterio de Las Claras de la Laguna. Tercera etapa (1961 – 1976), en esta recibe la popularidad en: Pasión y Devoción Mariana unido al avance técnico en la resolución de talla y policromía, montando su taller en la calle El Agua de La Laguna, frente al convento de las monjas claras. Entre sus obras destaca Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, en la iglesia de las claras, por encargo de la familia de don Álvaro González. Cristo de la Montaña de Taco, Cristo de la Cañita, Entrada de Jesús en Jerusalén y finalmente el Cristo de Burgo de La Laguna. Cuarta Etapa (1976 – 1978), contacta con la escuela Sevillana, casi todas las imágenes son realizadas en soporte para vestir, excepto los desnudos. Tras el incendio del Templo de Nuestra Señora de la Concepción del Realejo Bajo le promete la hechura y donación del Cristo de la Redención. Quinta etapa (1978 – 1986) reactiva su obra en el culto Mariano y Cristológico. Esta etapa empieza cuando regresa de Sevilla hasta la realización de la tesis por doña Juana Isabel Guerra Cabrera, se caracteriza por el resurgir con nuevos ímpetus para profundizar en los mismos temas, pero con más seguridad y con mucho más deseo de ver su obras acabadas. Entre sus obras destacan La Dolorosa, San Juan y La Magdalena, para el conjunto del Calvario de San Lázaro en la Laguna, así como las primeras imágenes para la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción del Realejo Bajo, para su reconstrucción después del incendio (Cristo de la Redención, San Juan el Evangelista, La Piedad, El Nazareno y La Santa Fa de La Laguna. Sexta etapa (1986 – 1994) trabaja en su taller en su casa de la Perdoma y en un inmueble anexo, en imágenes de pasión como de gloria. Se incorpora su hijo Jesús de León Cruz y su discípulo Cristo García Quintero. Séptima etapa (1995 – 2005) abre nuevo taller en el Barrio de La Luz en La Orotava, trabajando en unión de su hijo y de su seguidor. Realiza numerosas piezas, tanto para la Semana Santa como para comisiones de fiestas de barrios.
MI amigo Juan Manuel Reyes Cornejo me indica que Ezequiel de León Domínguez que; La pieza cumbre de todo imaginero, constituida por El Crucificado, estudio anatómico completo del cuerpo humano, lo ha realizado en una treintena de ocasiones, cambiando sus posturas, cambiando sus rostros, e, incluso, reseñar que no existen dos perisonios iguales….”
Ezequiel de León Domínguez es el difusor del modelo neoclásico de Nuestra Señora de Candelaria, ideado por el también orotavense Fernando Estévez del Sacramento. Solo existiendo una, salvo la original de Candelaria, en la Parroquia de Nuestra Señora de  la Concepción (Santa Cruz de Tenerife), atribuida al escultor chicharrero Miguel Arroyo Villalba, siendo el resto de las existentes en nuestras parroquias y más allá del Atlántico en los países Iberoamericano. Igualmente iniciador  de la iconografía del Santo Hermano Pedro, y su posterior difusión con su primera obra 1981, para la iglesia de San Pedro en Vilaflor.
Su taller sigue vivo en el barrio de la Luz de la Orotava de la mano de su hijo Jesús de León Cruz, y su aventajado discípulo Cristo García Quintero.
El pasado día 26 de mayo del 2008, dentro de los actos conmemorativos de las fiestas patronales de la Villa de la Orotava, se le tributó en la residencia de mayores en el Llano de San Sebastián un merecido homenaje a la figura de este hombre, recién nombrado hijo Ilustre de la isla de Tenerife por unanimidad de los grupos políticos del Cabildo de Tenerife, allí estaban; familiares, amigos, compañeros y autoridades entre ellos el presidente del Cabildo don Ricardo Melchior y el alcalde de La Orotava  don Isaac Valencia Domínguez familiar suyo.
Su hijo Ezequiel León Cruz alfombrista y artista dijo unas palabras de agradecimiento a todos los presente en este flamante acto cultural: Quisiera  compartir y expresar hoy a todos, amigos y familiares mi honda admiración a mi padre, Ezequiel de león. Con estas líneas un tanto desordenadas pero escritas con la tinta de mi corazón, intentaré dar una pincelada y gratitud por el motivo que hoy nos une aquí a todos. Quisiera comenzar con una parte de una estrofa de un poema de Antonio Machado, que a mi juicio engloba su vida artística, este poema es seguramente muy conocido por todos. Dice así: Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Ezequiel de león nace en el año de 1926, y a la edad de cuatro años, ya comienza a jugar entre la yema de sus dedos, con diferentes materiales que consigue en el entorno familiar. Miga de pan, cera de velas, barro, etc… sin saberlo por su corta edad, se convierte en un caminante que tras los años, ahonda mas en su pasión, labrando un largo camino, que como buen ingeniero de la vida nos ha sabido bien señalar, dejando tras de si una estela de sabiduría, humildad y adoración hacia el arte, para los que retomamos su testigo.
Ezequiel tenía y tiene, tres grandes amores en su vida: Su fiel compañera en el duro camino de la vida, Evarista, mi madre. Los animales, perros y gatos que durante años dormían entre las gubias y cuerpos tallados en madera de cedro, como fieles compañeros en el silencio de la creación de una obra. Y por supuesto su gran amor a la escultura, donde su gran pasión era la de incrustar sus sabias manos en el barro, para dar vida a una idea,  un motivo, simplemente crear.
Su inmensa trayectoria artística que comienza como ya hemos dicho con cuatro años de edad, la extendió con un largo y fructífero estudio en casi todos los campos de las artes hasta la avanzada edad de 79 años, lo que nos da a demostrar su amplia, extensa y fructífera producción de obras de arte, en sus 75 años de incansable labor.
No es de extraño, que no exista una capilla o una  iglesia que no posea una obra suya, ya que si extensa fue su vida profesional, más basta fue su creación artística, con sus más de 150 obras de culto religioso, y también un indeterminado número de obra civil, y sin dejar de nombrar sus centenares de representaciones en formato pequeño de nuestro costumbrismo y acervo cultural.
 Si hay una virtud para resaltar en la vida de Ezequiel de León, es su gran humildad. Fue y sigue siendo el amigo Ezequiel, amigo de todos. Un hombre que rara vez vestía traje y corbata, un hombre sencillo asequible a todo tipo de personas. Era enemigo de actos oficiales y protocolarios, y sin embargo en innumerables ocasiones, fue premiado, homenajeado y rendido en  honores por sus logros dentro del mundo del arte.
 Esta persona de estatura más bien baja  y de aspecto campechano y noble, nos cautivó ya no solo con su trabajo; enciclopedia viva del arte sino también por sus profundos conocimientos en Geografía, Historia y otros campos. Por encima de todo vivía para su trabajo, simplemente se limitaba a crear, el dinero era secundario, lo que en algunos momentos le acarreó algunos problemas con los comitentes, ya que se aprovechaban de su bondad para engañarle y pagar muy por debajo del precio de la obra.
 Como ya es de bien sabido, su fructífera producción se extiende por toda la geografía canaria, algunos puntos de la Península y su gran producción en el extranjero, Países como: Venezuela, Cuba, Argentina, Estados Unidos, El Vaticano, etc…
 Hoy nos encontramos aquí, como partícipes y representantes del pueblo de Tenerife que se rinde a los pies de nuestro escultor otorgándole el Título de Hijo Ilustre de la isla de Tenerife. Un Título que se que está entregado con el corazón. Un nombramiento que creo a mi juicio, ha sido ganado a pulso por su valía y aportación a la cultura canaria, siendo el más grande y único escultor de arte religioso del siglo XX en el Archipiélago Canario, y uno de los más grandes de España. Una persona que dio prácticamente su vida para enriquecernos con sus conocimientos y su arte, el cual quedará para deleite, estudio y aprendizaje de generaciones futuras.
Quisiera en nombre de mi padre, dar mi más sincero agradecimiento por este honor que hoy compartimos, al Cabildo Insular de Tenerife y muy especialmente en la persona de su presidente, Don Ricardo Melchior. También agradecer  a aquellas personas que de una forma u otra han hecho posible que este reconocimiento se le conceda en vida. Permítame señor presidente extender mi agradecimiento a unas personas que hoy se encuentran entre nosotros y que son compañeros de la comisión Pro-Ezequiel, los cuales hemos trabajado durante algunos años para que la figura de Ezequiel de León esté donde debe estar, y sea reconocida y estudiada por todos los amantes del arte y pueblo de Tenerife en general, donde uno de nuestros retos es difundir la vida y obra de nuestro más insigne escultor.
 Reitero mi gratitud, porque se que mi padre hoy se encuentra feliz con este día grande, recogiendo el fruto de una vida llena plagada de éxitos.  Señor presidente, señoras y señores, amigos todos.  Muchas gracias.
Evidentemente lo he dicho en este mismo blog, don Ezequiel León Domínguez, Villero de Honor, Pétalo de Oro, Premio Artesanía y Patrimonio, todo un artista con las Bellas Artes fuese nominado Premio Canarias en dicha modalidad.
Luís Hernández Melo nos expresaba con todo su corazón desde la Perdoma antiguo Pago de Higa que  don Ezequiel León Domínguez debió de ser el más firme candidato en vida, nacido en estos siete peñascos, para que se le concediera el Premio de Canarias en la modalidad de Bellas Artes. Todo lo tenía muy claro, este hombre considerado como el Escultor del siglo XX, que fortaleció el arte sacro como imaginero, a igual que lo fue el grancanario Lujan Pérez de Santa María de Guía y su discípulo el orotavense Fernando Estévez, merecía la fructífera recompensa del pueblo canario en general, reitero en vida. Pienso que a don Ezequiel León Domínguez, no se le ha hecho justicia en el final de su vida por parte de los responsables de arte del archipiélago canario, se luchó a través de una comisión gestora, se trabajó a nivel de muchísimas instituciones, todas ellas respaldando la labor de este imaginero del siglo XX, pero su esfuerzo no produjo el fruto deseado al final. Con esto no queremos quitarle merito al ganador de la ultima edición que por todo es merecedor de la citada compensación por su trayectoria artística, pero si bajamos a la retaguardia, debió de ser compartido por don Ezequiel el hombre que ha enriquecido la Semana Santa en estos peldaños de terruño y sobre todo en la Laguna ciudad Patrimonio de la Humanidad después de la quema de la iglesia de San Agustín.
Hay noches de duelo en su habitación, días de verano y tardes o noches frías de inviernos en la oscuridad donde quiere sacarle los encargos de curias religiosas, hermandades y particulares a cualquiera y como sea, lo antes posible. También partes medianamente oscuras donde se esconden sus escrúpulos; y penas que observan tras la imagen del señor de la Cañita el Ecce Homo recuperado de San Agustín lagunero, el Hermano Pedro el Santo Canario de Vilaflor que hizo una labor humanitaria en América del Sur o la recuperación del Cristo de Burgo también pacto de las llamas en San Agustín de la Laguna.
No existe fotografía especulativa suya alguna, pero hay una habitación tipo taller, primero en la Laguna, después en la Perdoma y finalmente en el barrio orotavense La Luz decorada de toda la imagenería a medio hacer con semen y grasa de acné que se zumba diariamente. Luego la rutina. Luego el estrés. Luego muchas imágenes velan su sueño con sus gritos de ultratumba y los llamados de la canción perdida en repetición, que por lo menos se tiene que conformar con lo que hay, pues su inmensa obra y en su gubia dominada por la talla de madera poniendo en ella toda la suavidad y delicadeza de los escultores referentes como Lujan o Estévez. Su labor quedará patente bajo la copa ligera del policromado de los crucificados como el que ha dejado para siempre en la Concepción de Los Realejos Cristo de la Redención o la recuperación del Cristo Crucificado para la capilla del Cementerio de La Orotava, sintiendo predilección por Los Crucificados, marcado por su escondido temperamento pasional de profundos sentimientos religiosos que se reflejan en sus obras, de estilo Barroco.  
Y todo debido a los años de trabajos desde su infancia en la calle Nueva villera donde su imaginación como monaguillo de la Concepción empieza a desarrollar una gran facilidad para esculpir, con precisión y limpieza con  la cera, destacando también el futuro conocimiento de la anatomía humana y capacidad para moldear formas y expresiones.
Así pues don Ezequiel de León Domínguez pasará a la historia orotavense y de Canaria como hijo de una familia humilde numerosa que  desde pequeño mostró un especial interés hacia la escultura religiosa.
El día 26 de mayo del 2008, dentro de los actos conmemorativos de las fiestas patronales de la Villa de la Orotava, se le tributó en la residencia de mayores en el Llano de San Sebastián un merecido homenaje a la figura de este hombre, recién nombrado hijo Ilustre de la isla de Tenerife por unanimidad de los grupos políticos del Cabildo de Tenerife, allí estaban; familiares, amigos, compañeros y autoridades entre ellos el presidente del Cabildo don Ricardo Melchior y el alcalde de La Orotava don Isaac Valencia Domínguez familiar suyo.
Su hijo Ezequiel León Cruz alfombrista y artista dijo unas palabras de agradecimiento a todos los presente en este flamante acto cultural: Quisiera compartir y expresar hoy a todos, amigos y familiares mi honda admiración a mi padre, Ezequiel de león.
Con estas líneas un tanto desordenadas pero escritas con la tinta de mi corazón, intentaré dar una pincelada y gratitud por el motivo que hoy nos une aquí a todos. Quisiera comenzar con una parte de una estrofa de un poema de Antonio Machado, que a mi juicio engloba su vida artística, este poema es seguramente muy conocido por todos. Dice así: Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Ezequiel de león nace en el año de 1926, y a la edad de cuatro años, ya comienza a jugar entre la yema de sus dedos, con diferentes materiales que consigue en el entorno familiar. Miga de pan, cera de velas, barro, etc… sin saberlo por su corta edad, se convierte en un caminante que tras los años, ahonda mas en su pasión, labrando un largo camino, que como buen ingeniero de la vida nos ha sabido bien señalar, dejando tras de si una estela de sabiduría, humildad y adoración hacia el arte, para los que retomamos su testigo.
Ezequiel tenía y tiene, tres grandes amores en su vida: Su fiel compañera en el duro camino de la vida, Evarista, mi madre. Los animales, perros y gatos que durante años dormían entre las gubias y cuerpos tallados en madera de cedro, como fieles compañeros en el silencio de la creación de una obra. Y por supuesto su gran amor a la escultura, donde su gran pasión era la de incrustar sus sabias manos en el barro, para dar vida a una idea, un motivo, simplemente crear.
Su inmensa trayectoria artística que comienza como ya hemos dicho con cuatro años de edad, la extendió con un largo y fructífero estudio en casi todos los campos de las artes hasta la avanzada edad de 79 años, lo que nos da a demostrar su amplia, extensa y fructífera producción de obras de arte, en sus 75 años de incansable labor.
No es de extraño, que no exista una capilla o una iglesia que no posea una obra suya, ya que si extensa fue su vida profesional, más basta fue su creación artística, con sus más de 150 obras de culto religioso, y también un indeterminado número de obra civil, y sin dejar de nombrar sus centenares de representaciones en formato pequeño de nuestro costumbrismo y acervo cultural.
Si hay una virtud para resaltar en la vida de Ezequiel de León, es su gran humildad. Fue y sigue siendo el amigo Ezequiel, amigo de todos. Un hombre que rara vez vestía traje y corbata, un hombre sencillo asequible a todo tipo de personas. Era enemigo de actos oficiales y protocolarios, y sin embargo en innumerables ocasiones, fue premiado, homenajeado y rendido en honores por sus logros dentro del mundo del arte.
Esta persona de estatura más bien baja y de aspecto campechano y noble, nos cautivó ya no solo con su trabajo; enciclopedia viva del arte sino también por sus profundos conocimientos en Geografía, Historia y otros campos. Por encima de todo vivía para su trabajo, simplemente se limitaba a crear, el dinero era secundario, lo que en algunos momentos le acarreó algunos problemas con los comitentes, ya que se aprovechaban de su bondad para engañarle y pagar muy por debajo del precio de la obra.
Como ya es de bien sabido, su fructífera producción se extiende por toda la geografía canaria, algunos puntos de la Península y su gran producción en el extranjero, Países como: Venezuela, Cuba, Argentina, Estados Unidos, El Vaticano, etc… Hoy nos encontramos aquí, como partícipes y representantes del pueblo de Tenerife que se rinde a los pies de nuestro escultor otorgándole el Título de Hijo Ilustre de la isla de Tenerife. Un Título que se que está entregado con el corazón. Un nombramiento que creo a mi juicio, ha sido ganado a pulso por su valía y aportación a la cultura canaria, siendo el más grande y único escultor de arte religioso del siglo XX en el Archipiélago Canario, y uno de los más grandes de España. Una persona que dio prácticamente su vida para enriquecernos con sus conocimientos y su arte, el cual quedará para deleite, estudio y aprendizaje de generaciones futuras.
Quisiera en nombre de mi padre, dar mi más sincero agradecimiento por este honor que hoy compartimos, al Cabildo Insular de Tenerife y muy especialmente en la persona de su presidente, Don Ricardo Melchior. También agradecer a aquellas personas que de una forma u otra han hecho posible que este reconocimiento se le conceda en vida. Permítame señor presidente extender mi agradecimiento a unas personas que hoy se encuentran entre nosotros y que son compañeros de la comisión Pro-Ezequiel, los cuales hemos trabajado durante algunos años para que la figura de Ezequiel de León esté donde debe estar, y sea reconocida y estudiada por todos los amantes del arte y pueblo de Tenerife en general, donde uno de nuestros retos es difundir la vida y obra de nuestro más insigne escultor.
Reitero mi gratitud, porque se que mi padre hoy se encuentra feliz con este día grande, recogiendo el fruto de una vida llena plagada de éxitos. Señor presidente, señoras y señores, amigos todos. Muchas gracias.
Evidentemente lo he dicho en este mismo blog, don Ezequiel León Domínguez, Villero de Honor, Pétalo de Oro, Premio Artesanía y Patrimonio, todo un artista con las Bellas Artes fuese nominado Premio Canarias en dicha modalidad.
Luís Hernández Melo nos expresaba con todo su corazón desde la Perdoma antiguo Pago de Higa que don Ezequiel León Domínguez debió de ser el más firme candidato en vida, nacido en estos siete peñascos, para que se le concediera el Premio de Canarias en la modalidad de Bellas Artes. Todo lo tenía muy claro, este hombre considerado como el Escultor del siglo XX, que fortaleció el arte sacro como imaginero, a igual que lo fue el grancanario Lujan Pérez de Santa María de Guía y su discípulo el orotavense Fernando Estévez, merecía la fructífera recompensa del pueblo canario en general, reitero en vida.
Pienso que a don Ezequiel León Domínguez, no se le ha hecho justicia en el final de su vida por parte de los responsables de arte del archipiélago canario, se luchó a través de una comisión gestora, se trabajó a nivel de muchísimas instituciones, todas ellas respaldando la labor de este imaginero del siglo XX, pero su esfuerzo no produjo el fruto deseado al final. Con esto no queremos quitarle merito al ganador de la ultima edición que por todo es merecedor de la citada compensación por su trayectoria artística, pero si bajamos a la retaguardia, debió de ser compartido por don Ezequiel el hombre que ha enriquecido la Semana Santa en estos peldaños de terruño y sobre todo en la Laguna ciudad Patrimonio de la Humanidad después de la quema de la iglesia de San Agustín.
Hay noches de duelo en su habitación, días de verano y tardes o noches frías de inviernos en la oscuridad donde quiere sacarle los encargos de curias religiosas, hermandades y particulares a cualquiera y como sea, lo antes posible. También partes medianamente oscuras donde se esconden sus escrúpulos; y penas que observan tras la imagen del señor de la Cañita el Ecce Homo recuperado de San Agustín lagunero, el Hermano Pedro el Santo Canario de Vilaflor que hizo una labor humanitaria en América del Sur o la recuperación del Cristo de Burgo también pacto de las llamas en San Agustín de la Laguna.
No existe fotografía especulativa suya alguna, pero hay una habitación tipo taller, primero en la Laguna, después en la Perdoma y finalmente en el barrio orotavense La Luz decorada de toda la imagenería a medio hacer con semen y grasa de acné que se zumba diariamente. Luego la rutina. Luego el estrés. Luego muchas imágenes velan su sueño con sus gritos de ultratumba y los llamados de la canción perdida en repetición, que por lo menos se tiene que conformar con lo que hay, pues su inmensa obra y en su gubia dominada por la talla de madera poniendo en ella toda la suavidad y delicadeza de los escultores referentes como Lujan o Estévez. Su labor quedará patente bajo la copa ligera del policromado de los crucificados como el que ha dejado para siempre en la Concepción de Los Realejos Cristo de la Redención o la recuperación del Cristo Crucificado para la capilla del Cementerio de La Orotava, sintiendo predilección por Los Crucificados, marcado por su escondido temperamento pasional de profundos sentimientos religiosos que se reflejan en sus obras, de estilo Barroco.
Y todo debido a los años de trabajos desde su infancia en la calle Nueva villera donde su imaginación como monaguillo de la Concepción empieza a desarrollar una gran facilidad para esculpir, con precisión y limpieza con la cera, destacando también el futuro conocimiento de la anatomía humana y capacidad para moldear formas y expresiones.
Así pues don Ezequiel de León Domínguez pasará a la historia orotavense y de Canaria como hijo de una familia humilde numerosa que desde pequeño mostró un especial interés hacia la escultura religiosa.

LOS REALEJOS AL DÍA,

¡VIRGEN DEL CARMEN, PERDÓNALES PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN!.

ARTÍCULO DE: Esteban Domínguez

El pasado miércoles día 23 de marzo, algunos políticos visitaron el santuario del Carmen en Los Realejos. En primera fila, el presidente del Cabildo Insular don Ricardo Melchior, el alcalde de Los Realejos y otras jerarquías poco frecuentes a oír misa.

Si esta visita la tomamos como habitual, nada nos debe de extrañar, pero si la realizaron desde el lado político, nos parece poco oportuna y desafortunada como así es.
Don Ricardo nos es visitante habitual, (salvo en algunas excepciones  como EL LUNES DEL CARMEN de cada año); del Santuario del Carmen de Los Realejos, y sus alguaciles tampoco, salvo en muy pocas ocasiones.

La verdad, es que los comentarios esa misma mañana del miércoles circulaban con bastante recelo, pero ya sabemos como  actúan los políticos con el único fin de dejarse ver las caras, aunque sean en las iglesias, y sin los  hábitos religiosos.
Mi observación, es que hay otros lugares más apropiados para que los políticos den la cara y busquen soluciones. Por ejemplo, visitando los hospitales, los asilos de ancianos, residencias de mayores, ONG etc., pero llevándole remedio a sus enfermedades: entre otras muchas cosas, alimentos  para vivir, e ilusiones que se conviertan en realidad ha quienes allí están, y a los que dan la cara, en busca de sus mejorías.
 En las iglesias ni el agua bendita ase efecto a los pocos que ante la galería, la utilizan. Por consiguiente, creo que ese miércoles alguien se equivocó de camino, y algunos fotógrafos imprevistos tomó fotos de tan listos personajes. Todos muy preocupados por el hambre y la miseria en Canarias. Sólo faltó don Paulino, para  rezar el rosario y rematar el cuadro de honor.
¿Dónde estaba esa mañana el presidente del gobierno regional? ¿acaso visitando todos los municipios de Canarias que prometió si era presidente del gobierno regional, o es que ya se ha olvidado de esa falsa promesa? nosotros no. Y ya vemos como  cumple Vd. con el electorado. Y como premio a otro desengaño más, no le doy mi voto. Lo siento, me ha defraudado políticamente hablando. No se merece mi confianza.

ART. DE UN PORTUENSE,

LA VIDA ES COMO UNA AMPLIA SALA DE ARTE

ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros
Como si se hubiera levantado ante mis ojos una tapia enorme que no me permitiera alcanzar el blanco papel que tengo sobre la mesa donde me apoyo. Mi ceguera es tal, que no atisbo cuanto tengo enfrente y como si mi mente se hubiera bloqueado de repente, quedando un profundo vacío latente; y las ideas hayan sido asediadas todas ellas de repente, quedando el sombrío abismo, vacuo y las ideas se hubieran anulado. Mis pensamientos naufragaron todos en medio de ese mar abúlico, ya no sabría si estoy arruinado y triste o si estoy ausente. Cada vez me siento más distante y ya ni acierto a saber si existo o estoy eclipsado, perdido en ese desierto de míticos silencios, de tortuosas distancias y crueles percepciones en las onduladas arenas del espacio que adivino compartir con mi acentuada soledad.
 Se que existo porque oigo ecos de voces lejanas cuya sintonía confundo con el suave gemido de las brisas al pasar y algún aleteo más que creo percibir desde donde me quedé petrificado, como un objeto más, en el lugar donde me hallo.
 A veces me ocurre que no puedo desembarazarme, en idénticas situaciones, de tal estado anímico, que no consigo arrancar y ver libres las palabras que se agolpan en mi mente; y las ideas no surgen y el silencio lo domina todo, como si una extraña fuerza me apresara y me privara de toda libertad y la inspiración se ahuyentara.
 Ayer no era mi día, hoy lo veo todo distinto. Aquel fue un despertar ambiguo, hoy es diferente, hasta perece que a mí alrededor me sonrieran renovadas fuerzas después de un reparador sueño y pudiera pensar y sentir libremente. Me apresto a escribir y acaricio este blanco papel que hallé sobre la mesa, con expresión suplicante, para que le acariciara como tantas veces lo hiciera acompañado de mis musas y los aires musicales de lejanas melodías que se oyeran muy quedamente… Como si los fantasmas de ayer ya no volvieran a turbar mis deseos e impidieran toda fuente de inspiración.
No se si serán los días que se nos aproximan y la ilusión de las gentes, lo que alegra el ambiente.
El Puerto de la Cruz se prepara para, como cada año, sorprendernos con sus aprobadas manifestaciones de civismo y alegría acrecentada con la poderosa inspiración y fantasía que siempre nos sorprende viendo adornadas de multicolor luces e ideas cromáticas en sus calles y adornos típicos en sus edificios municipales. La ciudad ha despertado ya hace tiempo de su letargo y pasividad justificada, desde cuando llego a la cumbre de sus ambiciones y logró ser el lugar ideal del inteligente turismo que asiduamente nos visitaba, luego la dichosa, mal llamada así, influencia política inauguró el Aeropuerto del Sur y se volcó el capital hacia allá, se construyeron varios hoteles y la mano de obra hotelera que aquí sobraba se mudó a dicha zona porque les pagaban más…Y, sinceramente, nos quedamos con los mejores, pero estos se han ido jubilando, aunque son realmente quienes han contribuido con sus sabios aportes al mantenimiento de nuestras industrias hoteleras y así estamos, temporadas buenas, otras regulares y muy pocas malas, malas. Puerto de la Cruz será siempre como una gran Universidad Turística, pésele a quien le pese. Nuestra dignidad profesional jamás va a decaer. Puerto de la Cruz va a conquistar su antigua imagen y va a ser con la contribución de todos los estamentos oficiales, nuestros Municipios y sus representantes políticos y nuestras gentes como lo supimos hacer en un principio, con corazón y coraje.
 Cada cual tiene su propia historia, sus secretos también, sus ilusiones y apetencia, tiene su música o cadencia musical interior, dentro de sí, que se activa cuando somos sorprendidos por una emoción distinta o cuando por casualidad hallamos la fuente inspiradora inherente de un motivo inesperado que nos cautiva... Cuando somos impresionados por algo que por pequeño que sea, nos atrae de forma inescrutable, tal vez por la razón del deseo, del amor, del Arte, de la armonía sentimental misma.
En una Sala de Arte, escudriñando los cuadros expuestos, siempre hay uno que nos extasía más que los demás, por muy bellos y bien trabajados que sean todos ellos. Así como entre dos el amor nace, sólo de una vez distinta; y queda aquella atracción materializada o idealizada.
 La música que llevamos dentro se encarga de lo demás, nos condiciona, nos da motivaciones distintas a todas aquellas antes experimentadas, nos eleva y nos ayuda  a volar alto, por los confines de la ilusión: nos transforma en seres distintos, más apasionados, más humanos... La música se dispara y su dulce melodía nos cautiva, nos hace grandes como ese cuadro que tenemos delante, ante nuestros ojos y que nos dice tanto, que nos habla con ternura de todo lo hermoso que encierra la vida...

ACTUALIDAD,

CANARIAS SEMANAL
Hoy puede leer en Canarias-semanal, entre otras noticias:
ESTADO:
El ex policía asesino José Amedo despeja la X del terrorismo de Estado en tiempos de González:
"FELIPE GONZÁLEZ FUE EL CREADOR DE LOS GAL. ÉL ESTABA DETRÁS DE TODO"
En su día, Amedo relató como el ex Fiscal del Estado Eligio Hernández "le coaccionó" e intentó comprar su silencio. Hernández había amenazado con los tribunales a Canarias Semanal por un artículo en el que se criticaba su defensa del general asesino Rodríguez Galindo.
¿Se decanta el ex dirigente de IU en contra del pacto con los dirigentes socialdemócratas escindidos?
JULIO ANGUITA INSERTA EN SU BLOG LA CARTA ABIERTA A CAYO LARA DE MARIA PUIG
Santiago Pérez, como se barruntaba, se presentará como candidato al Parlamento autónomo por la Coalición espuria
Mientras el máximo dirigente de IIU, Cayo Lara, continúa deshojando la margarita en relación con la carta abierta que le envió la Coordinadora General de IUC, Maria Puig, Julio Anguita, el ex líder de esa misma formación política, ha acogido en las páginas de su blog la misiva que ésta le dirigiera al primero hace tan solo dos semanas. Como nuestros lectores recordarán - escribe nuestro colaborador Eugenio Fernández - en el curso del mes de marzo se abrió en la organización de IU en el Archipiélago una grave crisis, provocada por la firma de un pacto entre su sección tinerfeña y "Socialistas por Tenerife".
La agresión contra Libia dinamita la máscara "progresista" del órgano de prensa de Mediapro:
EL DIARIO PÚBLICO O LA ESTAFA IDEOLÓGICA DEL SOCIAL LIBERALISMO
El competidor "izquierdista" de El País intenta neutralizar las movilizaciones contra la invasión resaltando las supuestas "diferencias entre Irak y Libia"
Nacido como consecuencia de un cierto deterioro de las relaciones del PSOE liderado por Rodríguez Zapatero y el portavoz mediático de la socialdemocracia española -el grupo PRISA- Público se ha convertido para no pocos despistados de la izquierda real en el periódico "progresista" del Estado Español. Sin embargo, un somero análisis de su línea editorial basta para constatar su identidad con el resto de la prensa tradicional en las cuestiones que permiten diferenciar a la izquierda de la derecha. Un artículo de nuestro colaborador Cristóbal Garcia Vera.
OPINIÓN:
"Los difamadores pueden tener el aspecto de gente seria o mirada desquiciada como el radiopredicador de La Laguna"
LOS DIFAMADORES SON UNA ESPECIE PERENNE
"Por lo general coinciden en ellos rasgos egocéntricos, histrionismos agudos y conductas ciclotímicas que le cambian el carácter dependiendo de la dirección del viento"
Las luchas políticas -escribe el profesor de la ULL Domingo Garí - tienen la virtud de sacar lo peor y lo mejor de las personas. La tensión que generan lleva las pasiones a los extremos. En algunos casos la tecnología de la difamación se usa profusamente, de manera que de forma habitual la enemistad política cobra esa característica, en detrimento de la discusión racional sobre los asuntos de la economía, la filosofía o la política. Se acentúa cuando efectivamente no hay nada que aportar, ni reflexión interesante que ofrecer a la sociedad.
ENTREVISTA:
Entrevista al periodista y crítico musical Carlos Tena (1ª parte):
"ADMIRO A JULIO ANGUITA, PERO NUNCA CREÍ EN IZQUIERDA UNIDA. ES LA DESPENSA DEL PSOE"
"Por supuesto que hay excepciones gloriosas, como la de Juan Manuel Sánchez Gordillo"
Carlos Tena es periodista y crítico musical. Además de ser productor musical y columnista en diversos medios digitales, ha trabajado para radio, televisión y prensa durante más de 35 años. En la presente entrevista - concedida a Salvador López Arnal - Tena hace una breve recorrido por su trayectoria profesional, habla de sus años de militancia en el PCE, se refiere la socialdemocracia española y los intelectuales y artistas arropados por ella, apunta sus preferencias y fobias musicales y cinematográficas y ofrece su opinión acerca de IU.
CANARIAS:
La candidata psocialista al Cabildo defiende la introducción del Gas Natural para "garantizar la sostenibilidad enérgetica"
CAROLINA DARIAS: "¡A POR LAS REGASIFICADORAS!"
Darias elude hablar del enorme peligro que las instalaciones supondrían y alude al "consenso" que espera alcanzar con la Mancomunidad del Sureste
El pasado sábado, durante el mitin con el que inauguraba su campaña electoral como candidata del PSOE a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Carolina Darías exponía cuáles son los planes de su partido para las Islas en materia energética. Darias - escribe nuestro colaborador Arturo Inglott - advirtió que si llega a dirigir la primera institución isleña impulsará la instalación de la planta regasificadora en la isla, para la introducción del Gas Natural Licuado.
ESTADO:
El presidente del Gobierno afirma en su mitin de Murcia que su Gobierno ha protegido el Estado social" y el FMI lo felicita
RODRÍGUEZ ZAPATERO Y LA CURA DE LA SANGUIJUELA
Para defender su gestión neoliberal de la crisis económica José Luis Rodríguez Zapatero afirmaba el pasado domingo que su Ejecutivo "ha protegido el Estado social tomando las medidas necesarias" para ello. Se refería - escribe nuestro colaborador Ernesto Gutiérrez - a las contrarreformas en el "mercado de trabajo" y en la Seguridad Social, a los sucesivos tijeretazos al Gasto Público o a la congelación de las pensiones.