viernes, 7 de enero de 2011

N. LA GUANCHA,


EL GOBIERNO CANARIO INVIERTE MÁS DE 700.000 EUROS EN UN NUEVO INMUEBLE PARA LA BASE DE OPERACIONES DE LAS BRIGADAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

El edificio, ubicado en el municipio tinerfeño de La Guancha, alberga instalaciones para el personal, garaje y área de comunicaciones

    Este centro, provisto de una helisuperficie, permite mejorar la cobertura y agilizar los desplazamientos de estos efectivos a otras islas en caso de incendio


El Gobierno de Canarias ha invertido 779.424,25 euros en el nuevo edificio de la base helitransportada de operaciones de las brigadas forestales especializadas en la extinción de incendios (BRIFOR) ubicada en el municipio tinerfeño de La Guancha, infraestructura que permite mejorar la cobertura y facilitar los desplazamientos de estos efectivos a otras islas.

El inmueble fue inaugurado hoy en un acto que contó con la presencia del presidente del Ejecutivo Autonómico, Paulino Rivero, acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Domingo Berriel, el presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Ricardo Melchior y la alcaldesa de La Guancha, Elena Luis.

La nueva edificación, provista de una helisuperficie, sustituye a los antiguos módulos prefabricados      utilizados como base y esta compuesta por tres volúmenes diferenciados que acogen las instalaciones para los brigadistas y técnicos, garaje para los vehículos de extinción y el núcleo de comunicaciones.

La zona correspondiente al personal está ubicada en dos plantas, que albergan el control de acceso del edificio, vestuarios, gimnasio, sala de formación y multiusos, zona de garajes y almacenes, además de una sala de control de helicópteros y operaciones, sala administrativa, aseos, cocina y cuatro habitaciones individuales con baños para la tripulación.

Esta localización en el norte de la isla, operativa desde 2003, forma junto a otras dos áreas próximas al aeropuerto Reina Sofía- donde se encuentra el helicóptero del Grupo de Intervención de
Emergencias (GIE) del Gobierno canario-y al aeropuerto de Los Rodeos -base del helicóptero KAMOF (UNO) del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM)- un triángulo que cubre estratégicamente las Zonas de Alto Riesgo de Los Campeches-Los Realejos, zonas de pinar en los altos de Icod de Los Vinos, Erjos y Santiago del Teide y el Parque Rural de Teno, y que permite agilizar las actuaciones en otras islas en caso de incendio.

Este centro sirve de base para un grupo operativo compuesto por 16 brigadistas, 2 emisoristas, 2 pilotos, 1 mécanico y 2 técnicos durante la campaña contraincendios que se prolonga de junio a octubre.

El Ayuntamiento de La Guancha ha cedido el terreno en el que se localiza el nuevo inmueble y el Cabildo Insular de Tenerife se ha encargado de efectuar la instalación eléctrica hasta el edificio y del equipamiento mobiliario.


Mejor operatividad

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente a través de la Dirección General de Protección de la Naturaleza, consciente de las singularidades de las Islas-derivadas de circunstancias climatológicas y orográficas que condicionan la prevención y extinción de incendios, y del hecho de ser un territorio fragmentado, lo que dificulta los rápidos y necesarios desplazamientos de sistemas de apoyo en estas actuaciones-y de la necesidad de mejorar la operatividad de los medios de extinción, apuesta por reforzar el papel clave que juegan los recursos aéreos en la labor que desempeña el personal de extinción terrestre.

Para ello se mantienen operativos durante los todos días del año los 5 helicópteros de emergencias del grupo GIE, y coordinados los distintos organismos competentes en la prevención y lucha contra incendios en el ámbito suprainsular. Con este mismo objetivo se ejecutan proyectos como el nuevo inmueble de la base BRIFOR helitransportada de La Guancha.

N. LOS SILOS,

13.471 PERSONAS UTILIZARON LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LOS SILOS EN EL AÑO 2010.

Desde hoy viernes día 7 y hasta el próximo día 30 de enero, este servicio amplia su horario para que los estudiantes, principalmente universitarios, puedan preparar su convocatoria de exámenes.

Desde abril de 2002 la Biblioteca Pública Municipal de Los Silos se encuentra ubicada en el Exconvento de San Sebastián, edificio cultural del municipio. Este departamento depende del Área de Cultura del Ayuntamiento de Los Silos que dirige el edil, Michael Bazo Contreras.

Para acceder al préstamo del algún libro por medio de este servicio municipal, hay que poseer el carné de socio; es necesario una foto tamaño carné, el DNI, y pertenecer a Buenavista, Garachico y Los Silos. En la actualidad este servicio cuenta con 11.700 volúmenes y 799 socios
Debido a la distribución del edificio, la Biblioteca Pública Municipal de Los Silos cuenta con varias salas. Sala de Lectura y Préstamos: En ella se encuentra gran parte del fondo bibliográfico, clasificado y colocado según el sistema de la CDU (Clasificación Decimal Universal) y con el programa informatizado de gestión Absys. Además, ésta cuenta con dos ordenadores para uso de gestión interna, y servicios al público de impresión, fotocopias, escáner y fax.
Salas de Estudios: Cuenta con dos salas apropiadas para el estudio y trabajo en equipo; en una de ellas se encuentra el fondo bibliográfico de Canarias, y una importantísima colección de anuarios.

Sala de Informática: Equipada con doce ordenadores para los usuarios. Además de servicio de Internet con marcado carácter informativo, educativo y cultural.

Sala de Prensa y Revistas: Servicio este que se encuentra suscrito a los periódicos El Día, el Diario de Avisos y La Opinión; y revistas de diferentes temas.

Depósito de Libros: Parte muy importante porque en éste se encuentran los primeros libros con los que se fundó la Biblioteca en el año 1965.

En el año 2010 el número de usuarios que accedieron a la biblioteca a utilizar cualquiera de sus servicios: estudio, apuntes o libros, consulta de obras de la biblioteca, préstamo, información, etc., fueron un total de 13.471 personas, de las cuales 5.850 fueron mujeres, 7.581 varones, 10.176 mayores de 14 años y 3.295 hasta 14 años.

Destacar, que desde hoy día 7 de enero el servicio de la Biblioteca amplia su horario en las Salas de Estudio para que los estudiantes, principalmente universitarios, puedan preparar ante la próxima convocatoria sus exámenes. El nuevo horario que permanecerá hasta el próximo día 30 de enero será el siguiente: de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas de forma ininterrumpida. Los sábados el horario será de 9:00 a 13:00 horas.

El edil de Cultura en el Ayuntamiento de Los Silos, Michael Baso Conteras, manifiesta, “hemos querido reforzar los horarios de la biblioteca máxime teniendo en cuenta las fechas en las que nos encontramos, vitales para muchos estudiantes universitarios que en ésta época realizan un sobreesfuerzo en sus horas de estudio. Tras varias reuniones con el personal de la biblioteca, hemos considerado oportuno aplicar esta medida que sin duda alguna beneficiará a los usuarios de la misma, teniendo en cuenta, que al término del año 2010 las dependencias de este servicio municipal fueron demandadas por 2.807 personas más que el año anterior”.

EDICIONES,

VÍCTOR RAMÍREZ REÚNE SUS ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS  EN EL VOLUMEN PATRIA ES RAÍZ Y DESTINO

La obra se presenta el martes 11 en Santa Cruz de Tenerife. En el acto también se comentarán sus novelas Nos dejaron el muerto y Sietesitios queda lejos, recientemente reeditadas por Ediciones Idea

La Mutua de Accidentes de Canarias (MAC) acoge el próximo martes, 11 de enero, a las 18:30 horas, en el salón de actos de su sede de la calle Robayna, nº 2, en Santa Cruz de Tenerife, el nuevo libro del prolífico escritor y periodista grancanario Víctor Ramírez, titulado Patria es raíz y destino, que reúne sus artículos publicados previamente en la prensa regional. Esta obra acaba de ver la luz en la colección La quinta columna, de Ediciones Idea. En el acto -en el que intervendrá, junto al autor, el escritor y periodista Ánghel Morales, también se darán a conocer sus novelas Nos dejaron el muerto y Sietesitios queda lejos, recientemente reeditadas por la misma editorial tinerfeña en su serie Narrativas.

En la introducción a su nueva obra, Víctor Ramírez, se identifica con el artículo de Eduardo Galeano titulado «Prohibido olvidar», donde deja escrito que «La patria es una raíz y un destino». El autor canario reivindica -con gran pasión- que «nuestra verdadera raíz distintiva son los ‘canarios’ precoloniales y nuestro único destino mejorador está en la digna capacidad de comportarnos como pueblo responsable y no sojuzgado». Ramírez, convencido de que esta dignidad solo será posible con la independencia solidaria, se pregunta: «¿Es que solo con violencia homicida se gana un pueblo el respeto? ¿No tiene cabida el pacifismo fecundo –que no la pacificación esterilizante– en la pugna por mejorar la situación del pueblo al que perteneces?». Según el escritor, «vivir es sentir: sensaciones y sentimientos jalonan ininterrumpida y complejamente nuestra vida. El conocimiento te hace sentir de una manera distinta a la ignorancia. Por eso se nos dificulta el conocernos: para que nos sintamos lo que no somos y así podérsenos mangonear» mejor.

En Nos dejaron el muerto, Víctor Ramírez reivindica el habla popular canaria dotando a sus personajes de una dimensión propia, como si acabaran de ajulear para afuera las moscas del bochorno, esas moscas grandotas y zumbonas mientras una mujer se dispone a preparar el sancocho con cherne de todos los sábados y parece rezar, siempre con un millo o un garbanzo en la boca. Esta novela ha inspirado el guión de la película La Caja, de Juan Carlos Falcón.

Sietesietios queda lejos sumerge al lector en un lugar donde la realidad y la ficción se intercambian sus propios nombres y naturalezas; una hoya casi cerrada tras aquellas cumbres pelonas, donde el calor no perdona la mayor parte del año; es, sin duda, el lugar ideal de Víctor Ramírez para construir el relato y engarzarlo en el universo de relaciones y vivencias del hombre insular.

Trayectoria del autor

Víctor Ramírez Rodríguez nació en 1944 en Las Palmas de Gran Canaria. Fue profesor de Enseñanza Secundaria y es miembro de la Academia Canaria de la Lengua desde 2004. Narrador prolífico, su obra incluye la serie de relatos «Cuentos apátridas», reeditada recientemente por Ediciones Idea. Es también autor de Cuentos cobardes (1977), Arena rubia y otros relatos (1991) y Desde el sur (1996). De su quehacer como novelista son: Lo más hermoso de mi vida (1982), Nos dejaron el muerto (1984), De aquella zafra (1992), Sietesitios queda lejos (1998), El arrorró del cabrero (1999) y En la burbuja (2000). También ha publicado recopilaciones de sus artículos de opinión aparecidos en diferentes medios periodísticos de las Islas: Respondo (1993), La Escudilla (1994), La rendija (1997), Palabras de Amazigh (1998) y Desde el callejón sin salida (1999). Como editor ha publicado La guitarra del Atlántico (1973), Literatura Canaria. Antología de textos: siglos XVI-XX (1976), Rumores paganos (1980) con Rafael Franquelo; y con Ángel Sánchez: Cuentos canarios contemporáneos (1980), Narrativa canaria del siglo XV (1990) y Catre de Viento (1993). También ha editado a Antonio Bermejo, Isaac de Vega, Natalia Sosa y Nicolás Estévanez. Admirador de la música mexicana, ha realizado para la radio los programas: «Que te vaya bonito», «El Tenampa» y «El rincón de la cantina». Ediciones Idea acaba de sacar a la luz su recopilación de artículos Patria es raíz y destino (en la serie La quinta columna), y ha reeditado sus novelas Sietesietios queda lejos, El arrorró del cabrero y Nos dejaron el muerto (en la colección Narrativas).

Para más información:
Teléfono del escritor Víctor Ramírez: 676 821 457
Teléfono de la responsable de prensa de Ediciones Idea,
Elena Morales: 646 818 316

URGENCIAS Y EMERGENCIAS,

DEFENSA PERSONAL PARA PERSONAL SANITARIO

RECIBIDO DE: David Crespo
 5 y 6 de FEBRERO
DEBEN DE LLAMAR PARA LA INSCRIPCIÓN A:
FYRESCAN CENTRO DE FORMACION
Pº ARAUCARIAS, 16
LA OROTAVA
EMAIL: informacion@fyrescan.es
WEB: www.fyrescan.es
Tlf.: 922 32 42 75/922 334 776
Nota: si conoces a alguien que este interesado en hacerlo y no pertenezca al Servicio Sanitario también lo puede hacer.
 OBJETIVOS GENERALES:
ü     Usar la defensa personal como estrategia de prevención
ü     Adquirir conocimientos de autoprotección personal a través de técnicas de defensa personal.
ü     Facilitar recursos de protección y defensa en caso de sufrir un intento de agresión física.
ü     Prevenir y disuadir situaciones de agresión y mejorar la autoestima.
ü     Generar la autoconfianza necesaria para afrontar con seguridad y decisión situaciones hostiles que puedan acaecer en su vida profesional o cotidiana.
  OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
ü     Aprender a utilizar nuestro cuerpo íntegramente como medio de defensa.
ü     Aprender cómo reaccionar y salva guardarnos ante diferentes agresiones en diferentes escenarios.
ü     Conocer cuáles son nuestros puntos débiles según nuestra complexión física.
ü     Aprender cómo actuar correctamente ante una situación de peligro.
ü     Facilitar una defensa y protección de emergencia en caso de sufrir un intento de agresión.
ü     Aprender a defenderse de agresiones sexuales u otra tipología.

ü     Aprender a emplear útiles comunes que se portan habitualmente ante situaciones hostiles.
  NÚMERO DE ALUMNOS/AS:
Grupos de 16Alumnos/as
DURACIÓN:
8  Horas, divididas en 2 días
4 h/día, en horario de Mañana
 HORARIO Y LUGAR DE IMPARTICIÓN:
§      Horario: de 9.00 a 13.00
§      Lugar: Gimnasio Concertado con el Centro FYRESCAN
     TITULACIÓN:
Ø     Diploma acreditativo en Defensa Personal
     PRECIO:
·       16 Alumnos/as: 50 €por persona
MATRICULAS EN FYRESCAN: 922 32 42 75/922 33 47 76

LOS REALEJOS AL DÍA,

CARTA A LOS REYES MAGOS

ARTÍCULO DE: Esteban Domínguez

Queridos Reyes Magos: les envío esta carta desde la Villa Histórica de Los Realejos, esperando llegue a vuestras cariñosas y bondadosas manos, y esperando que mis peticiones, que no son muchas, se hagan una realidad aunque no tengan cabida en sus zapatos o alforjas.

Estimadas majestades de Oriente, vivo en un pueblo de la Isla de Tenerife llamado Los Realejos al que tanto cariño le tienen los hombres de bien, por eso espero ser atendido por SS. MM. Ya que en este lugar tan lejano de Oriente, hay gente que sufre, que pasa hambre y miseria, que no tienen un techo donde acogerse aunque seamos solidarios con quienes viven en esta isla llegados desde otras tierras. Pero aquí también tenemos muchas dificultades para sobrevivir como cualquier ser humano.

Los políticos que nos representan, en los distintos parlamentos, (Madrid-Canarias) nos prometen cuando llega la hora de acudir a las urnas, infinidad de mejoras, sonrisas y promesas que se esfuman según van pasando los meses y los años. Y acribillados entre las murallas y signos políticos, vamos perdiendo la esperanza y hasta la confianza en aquellos hombres y mujeres que nos habían prometido trabajar por en bienestar de todos los canarios. Ahora cuando España y tantos países de la U.E. pasan por unos de los más graves momentos de su historia debido a la crisis por culpa de la mala gestión de tanto político que ha perdido los papeles y la palabra dada a los votantes, nos encontramos en unos momentos dramáticos, pues hasta los ayuntamientos como no podía ser menos están a la derriba, si control y sin rumbo, y para colmo, hasta algunos alcaldes poseídos de ostentar el bastón de mando, ni siquiera tiene la capacidad de atender tantas injusticias humanas, pasando olímpicamente de infinidad de problemas de primer orden, que no saben solucionar en muchos casos, y en otros, parece que no les conviene intervenir ante los organismos competente en busca de soluciones.

Majestades de Oriente, en estos tiempos en los que vivimos ya el ser humano va perdiendo el sentido común y la vergüenza que nuestros padres nos transmitieron desde que estábamos en la cuna. El hombre de hoy, llevado por el egoísmo y el falso juramento con el fin de lograr mejorar personalmente su estatus económico, es capaz de todo. Los sentimientos humanos se han perdido, y hasta el respeto, porque el pobre sigue siendo más pobre; los testimonios de soledad, hambre y miseria se multiplican, y vemos por distintas calles de los pueblos de Canarias y hasta en las puertas de las iglesias, como aquellos hombres y mujeres que no encuentran un puesto de trabajo, tienen que postrarse ante las puestas de las iglesias para pedir socorro. Para poderse mantener en pie. La vida queridos Reyes Magos es un misterio sin resolver por quienes tienen el derecho y el deber de cumplir sus promesas hechas con la mano puesta en los Santos Evangelios. Pero ya sabemos que egoísmo por el dinero puede romper cualquier plato, sin tener en cuenta aquel que quiere calentar sus tripas buscando en muchos casos migajas donde no hay porque el rico se ha apoderado de los ajeno sin pertenecerle.

Melchor, Gaspar y Baltasar. Canarias era un jardín, unas tierras afortunadas, hasta que llegaron los signos políticos que desvalijaron nuestras herencias.

Ojala, la presencia de los Reyes de Oriente sea el mejor regalo para lograr trabajo, y muchas familias que viven muy mal, recuperen el pulso de cada día. Pero también para refrescarle la memoria a quienes nos gobiernan y sepan cumplir con sus obligaciones, y no sigan engañando a tanta gente que necesita el amparo y la protección de políticos serios y comprometidos a sembrar ilusiones y no falsedades como está ocurriendo en esta España. En esta España que está a punto de llorar “lagrimas de sangre” si Dios no lo remedia antes, y los políticos cambian sus actitudes desastrosas y nefastas que peligran la vida del ser humano por obras de amor, comprensión y de solidaridad.  

ART. DE UN PORTUENSE,

HUYENDO DEL FANTASMA DE LA SOLEDAD

ARTÍCULO DE; Celestino González Herreros

En los márgenes del polvoriento camino, abunda la vegetación; y las flores de muchos de los árboles, le daban un toque poético al paisaje. La irregular alineación de las montañas circundantes, definen a la cordillera dorsal, en un plano soberbio de belleza; y al otro lado, el mar abierto, que se pierde en el lejano horizonte, cuando se confunden, extraordinariamente, su marcada distancia, con el azul limpio del cielo, que produce una sensación evidente de paz sosegada.

El sol, al medio día, cae sobre el caserío, inclemente y el aire se hace sofocante hasta en la propia sombra, aunque las suaves brisas marinas, refrescan el ambiente con amagos intermitentes de espontáneos movimientos etéreos; y ello complace, cuando llegan, de súbito, sus suaves ráfagas. Eran los meses más fuertes del año y, obviamente, conocidos por anteriores experiencias, el equipaje ligero de peso. La vestimenta, lo más suelta y suave posible.
Al llegar a un llamativo promontorio de una amplia lomada, que le era familiar, acercó el automóvil al andén del camino, en la calzada. Paró el motor del desvencijado coche y abrió la puerta correspondiente al lado del volante; parsimoniosamente, descendió con la calma propia del veterano, aunque tímido visitante, que, llega a ese lugar siempre callado, que sólo le delata, la algarabía que protagonizan las aves del lugar, con sus trinos, gorjeos y sus solemnes arrumacos amorosos, cuando canta la brisa a su paso entre la sombría maleza, sobre su verde espesura... Realmente, imprime cierto respeto, ser capaz de romper tal encanto, sobrecogido, entre el murmullo de las ramas abatidas por el aire, mezcla de silencio y caricias.

Ya, al borde del acantilado basáltico, la panorámica sorprende, cual estampa inimitable de hermosura deleitable, viendo abajo las playas de aguas tranquilas que reflejaban las distintas tonalidades de colores, entre el verde marino y el azul celeste del cielo. En algunos puntos estratégicos de la solitaria costa, aparecían generosos bajíos que alegraban más aún el celaje costero, donde rompían las escasas olas y se desintegraban contra los peñascos que sobresalían de la superficie marina, para morir lamiendo la negra arena de las sedientas orillas. No puede ser más bello el lugar ni más saludable la perspectiva que ofrecía, para disfrutar una vacaciones envidiables. Como en repetidas ocasiones, en ese lugar extraordinario, donde uno recupera las energías perdidas por el constante e incesante esfuerzo sufrido en la cotidiana lucha por subsistir en este mundo conflictivo y agitado.

Del coche sacó una botella de agua y acercándose nuevamente al borde de la vía, bebió plácidamente; y sin poder evitar una leve sonrisa, exclamó: - a ver si esta vez me va igual, no necesariamente mejor, que la vez anterior y encuentro caras conocidas, sin preocuparme demasiado de alguna determinada. Consumir las horas de alguna manera, en ese rincón paradisíaco, y no llevarme malos recuerdos, contrariamente de lo que ansío, sólo un poco de felicidad es todo lo que busco.

Alisando sus desordenados cabellos, con ademán despreocupado, subió de nuevo a su vehículo, conduciéndolo pista adentro y dejando atrás una estela de polvo infernal, que impedía ver lo que había recorrido. Como una concesión más al proyecto ilusionado de olvidar al pasado, al menos, mientras duren sus contados días de vacaciones. Despertó de sus cavilaciones, al escuchar el ruido del motor de una minúscula avioneta deportiva que pasó volando muy cerca de él, elevándose nuevamente; quien la pilotaba sacó una mano saludándole y se alejó sin aminorar la velocidad, más allá de donde alcanzaba a verle, lejos, muy lejos de allí. Mientras, él seguía adelante, hasta llegar a una aldea de pescadores muy próxima a la playa más exótica; aparcó debidamente y dirigió sus pasos, al salir, presuroso del coche, hacia una casa hecha de bahareque y techo hecho con ramas secas de los árboles y hojas de palmas del entorno. El habitáculo estaba bien ambientado en su interior, la temperatura era deliciosa y la atmósfera seca. Al verle llegar, alguien se le acercó solícito, seguramente fuera el dueño, quien inquirió, qué se le ofrecía. Si cobijo, comida o la tranquilidad del lugar, garantizada a lo sumo. Llegaron a un acuerdo, dueño y cliente, como en años anteriores, a pesar de las advertencias oportunas acerca del precio. Todo había encarecido, respecto al año anterior.

Lo importante era descansar del largo viaje y comer algo, antes de ir a dar un paseo por la playa.
Habían transcurrido dos horas, aproximadamente, cuando se hallaba apoyado en un pequeño mostrador de madera, tomándose un café tradicional, para despertar la somnolencia producida por el calor reinante, la hora bochornosa de la tarde y la interrupción  del reparador sueño de la siesta. Eran las tres de la tarde, cuando consultó su reloj. La tarde comenzaba, prácticamente y había que hacer planes. Iría a pescar, cuando consiguiera la carnada necesaria, allá, donde le esperaban los peces, cada año. Para ser repartidos, luego, entre los curiosos que le observaban. Su optimismo era tal, que no concebía dedicarles su tiempo y no capturar nada. Mientras esperaba a que la boya, que controlaba la tensión de las plomadas y que estas no llegaran al fondo, si se moviera e indicara que algo había picado; se mantenía firme en su propósito. Claro, que, a veces, su mirada se perdía sobre la superficie de la mar ondulada por la suave brisa que soplaba y a la vez acariciaba el sudoroso rostro del intrépido visitante. Sus pensamientos volaban y se perdían en el confín de la distancia, para encontrarse en el lugar de partida, donde estaban los suyos y sus escasas pertenencias. Donde se desenvolvía cotidianamente, y se consumían, los días de su existencia. Su mente, progresivamente, se iba poblando de recuerdos del pasado, de todo aquel “intervalo” y sus vivencias alejadas en el tiempo; aquellas primeras experiencias que le marcaron y prometían ser tan duraderas, como lo fuera la misma vida... Un fuerte tirón del sedal, le despertó bruscamente, y viéndole tenso, lo recogió con maestría y tiento a la vez, hasta tener a buen recaudo una hermosa pieza de admirable belleza; la primera de la tarde y con ella, la emoción incontenible de sentirse capaz de competir con el más experto de los pescadores.

Así transcurrió, buena parte del periodo dedicado a la pesca, hasta que la carnaza fue consumiéndose y los peces multiplicándose. Entre lance y lance, su calenturienta mente no cejaba de trabajar, se le volvía a ir, ahora por otros derroteros, aunque siempre rozándole el corazón. Era un hombre realmente sentimental, la vida no le perdonaba esa  acusada virtud que le mantenía siempre inmerso en sus más íntimos sentimientos. Ahora, en su mente, vino aparecer las imágenes de la madre y la linda abuelita, las cuales ocupaban un espacio muy importante  en su memoria, que le inducían a sonreír y a cambiar la mueca de su gesto, cuando aparecían las distintas secuencias en emocionados estadios de  contemplación. Ambas, ya  ausentes, hace algún tiempo, le dejaron una profunda huella de dolor que difícilmente consigue disipar. ¡La vida con ellas fue tan dulce!.. La ternura de una madre, cuando se nos va, no puede ser sustituida nunca; es un afecto distinto, que nos obliga a conservar el recuerdo de su adorable “estancia” vital, como un relicario en el corazón, un sentimiento especial de amor y reconocimiento que nos acompañará siempre. A veces pienso, que, hasta hacen de ángeles que cuidan de sus hijos, cada paso que damos, y nos transmiten valor en momentos especiales, cuando en verdad les necesitamos. Saben escucharnos cuando les llamamos, para hacer de su compañía, un refugio amoroso. Los abuelos y el padre, representan la imagen del amigo incondicional, el más sabio, el protector más sincero y comprensivo. Sabemos entender el destino de los sentimientos y los causes que siguen, desde que salen del corazón. Sabemos, no lo negamos, que el calor de una madre, además de ser consolador y espiritual, es sumamente gratificante; y nos gusta que nuestros vástagos, sean consecuentes con ellas, como lo fuimos nosotros con las nuestras. Parecen sensiblerías lo que pienso, pero hay tiempo suficiente, para los niños y jóvenes, para sopesar el contenido de mis pensamientos... Cuando hayan pasado los años, hasta ese momento, habremos estado evocando tiernamente, - como los primeros días -  la imagen y el amor de ellas, lo que han sido o fueron para con nosotros. Todos, nos iremos pronunciando sus amados nombres con vehemencia... Cuando así reflexionaba mentalmente, nuevamente, su conciencia fue turbada y despierta por un fuerte tirón de hilo y la boya había desaparecido de su vista. Recogió con pericia el sedal y otro más para el saco; entonces, ya comenzó a sentirse incómodo y decidió abandonar la pesca y caminar un poco por la playa, también, para liberarse del tedio que sentía. Los primeros días de sus vacaciones, suelen ser así, los vivimos con cierta inquietud y desasosiego, hasta que comenzamos a habituarnos y hablar con las gentes.

En esta ocasión, pudo ver a viejos conocidos de jornadas anteriores; y entre el cambio de impresiones, entre unos y otros, acababan siempre, con una futura cita para jugar unas partidas con las cartas o con el dominó y beber algunas copas. Promesas, que muchas de ellas, no se cumplen porque surgen imprevistos inevitables o las intenciones se desvanecían consecuentemente. Lo espontáneo era diferente, las cosas suceden porque si; los momentos se disfrutan como vienen.

Ya de noche, el silencio lo envolvía todo. La luz tenue de las farolas en la calle, daban la impresión desfavorable de un ambiente de pobreza evidente, tal, que entristecía asomarse a ella.

Caminando por el paseo de palmaras típicas, deambuló cabizbajo y meditabundo, hasta llegar al lugar obligado de encuentro. Desde afuera, se oía el lamento de la gramola, cuya música sentimental empobrecía más aún el salón, donde varias mesas, atestadas de jugadores y los inevitables observadores, completaban la nutrida asistencia del sencillo local público. Tras la barra, despachando a los asiduos clientes, sonreía el amable dependiente, a la vez que le preguntaba, qué iba a tomar, antes de ubicarse cómodamente, para disfrutar  de la paz de la noche. Sólo interrumpida por la música preferida de algún despechado amoroso, que seguramente, satisfacía sus ansias, ocultando la pena que en realidad le afligía y le pesaba como un fardo lleno de recuerdos, que, inexorablemente, consigue arrastrar hasta el lugar. Buscando calmar a su corazón herido, ahogando sus penas en el alcohol...

jueves, 6 de enero de 2011

DEPORTES ISLEÑOS,

2 - 0 - AL VERA LE BASTÓ LOS PRIMEROS 45 MINUTOS PARA DERROTAR AL CORRALEJO
CRÓNICA Y FOTOS: Carmelo Rodríguez (Mon)
 El C.D.Vera volvió a la senda del triunfo en esta jornada veintidós, ya que llevaba tres jornadas que solo había conseguido dos puntos de los nueve posibles. Tras derrotar en este primer partido de esta segunda vuelta al Corralejo por dos tantos a cero, ya lo hizo en la primera vuelta con victoria ante el equipo Majorero por dos a cuatro, que fue la sorpresa de esa jornada y es que el equipo del Corralero no perdía en su feudo en dos temporadas.
 En los primeros 15 minutos las llegadas de ambos equipos fueron pocas y solo reseñamos dos disparos, uno del local Balduino y otro del visitante Pablo pero estos no encontraron portería. En el minuto 18 los locales pidieron penalti por un claro derribo del defensa Richard a Balduino cuando este se disponía a rematar solo ante el meta Jero pero que el árbitro no concedió.
 En el minuto 21 córners sobre la portería visitante que lanza Vicente, raso y corto hacia Balduino y este de un fuerte disparo junto al poste bate al guardameta majorero. El delantero portuense Balduino llevaba sin marcar desde Noviembre en la jornada trece que anotó ante el Villa de Santa Brígida y se estancó hasta hoy con doce goles anotados.
 Minuto 23, la primera llegada con peligro del Corralejo fue en un lanzamiento de córner que desvía el balón el meta Julio y el remate de cabeza de Graciano se va fuera por poco. En el minuto 41, la mejor jugada del encuentro por parte del los locales que al final con una triangulación perfecta con un centro de Jony sobre Vicente, este se adentra en el área, consigue un centro sobre Balduino pero el remate de este lo rechaza el meta Jero en una gran estirada, el balón le queda a los pies de Cahi que solo tiene que empujar el balón para introducirlo en la portería.
 Termina esta primera parte con el marcador en el electrónico del Salvadro Ledesma de dos goles a cero para los locales.
En esta segunda parte el juego bajó muchos enteros ya que el equipo majorero estuvo mejor en defensa y el Vera controló el partido hasta el final. Los visitantes llegaron a la portería del meta Julio sin claras ocasiones de gol. En cambio los locales solo tuvieron dos ocasiones, en el minuto 55, en un disparo de Pedro que un defensa desvía el balón a córner y la más clara oportunidad para el equipo del Vera fue en el minuto 88, en un centro de Oliver y Atrasar solo ante el portero consigue rematar pero su disparo le sale flojo, atrapando sin problemas el meta Jero.
 Goles: 1-0, min 21 Balduino de tiro cruzado, 2-0 min 41 Cachi de cerca.
 Alineaciones; C.D VERA: Julio, Vicente, Paulo, Rubén, Alex, Cachi, Ruymán, Jony (Joaquín 65), Roberto Yanes, Balduino (Atrasar min 83), Pedro (Oliver, min 73). Entrenador: Patricio De Ara.
 C.D CORRALEJO: Jero, Darlo, Aythami, Graciano (Sergio, min 60), Richard, Alberto, Héctor (Oliver, min 75), Isa, Mussa (Álvaro, min 60), Pablo, Yeray. Entrenador: Miguel Santana Mayor.
 Árbitro: Juan Domingo Delgado Herrera. Delegación Sur. Auxiliado por Francisco Javier Vázquez y Romeo Mologni.
 Amonestó por los locales a Vicente, Ruymán y Joaquín y por los visitantes a Aythami y Alberto
  Estadio Salvador Ledesma. Partido de la jornada 22 del grupo canario de la tercera división. Terreno de césped artificial en buenas condiciones. Mañana soleada.  Floja entrada, aproximadamente unos 100 espectadores.

miércoles, 5 de enero de 2011

N. LOS SILOS,

ENTREGADOS EN LOS SILOS LOS PREMIOS DE LOS CONCURSOS DE POSTALES NAVIDEÑAS Y BELENES 2010.

Esta edición ha contado con la participación de 196 personas en los dos concursos, 185 en el apartado de postales y 11 en el de belenes.

La Sala de Arte Sebastián Pérez Enríquez de Los Silos acogió esta semana, el acto de entrega de premios de los Concursos de Belenes y Postales Navideñas celebrados en esta edición de 2010.

El citado acto, contó con la presencia del Concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Los Silos, Michael Bazo Contreras, quien estuvo acompañado por los miembros del jurado y por los protagonistas de la tarde, los premiados en los dos concursos antes citados. Destacar y así se indica desde el área organizadora, que en esta edición han participado un total de 196 personas en los dos concursos. Con respecto al de Postales Navideñas en el que han participado prácticamente todos los colegios del municipio, las postales a concurso han sido 185. En el concurso de Belenes el número de participantes ha sido de 11 belenes.

Con relación al concurso de Postales Navideñas, los premios entregados en sus diferentes categorías recayeron en: 1º de Infantil, Raquel Contreras Pérez del CEIP- Tierra del Trigo; 2º de Infantil, Adriana Meneses González del CEIP de Erjos y 3º de Infantil, Álvaro González Baso del CEIP de Tierra del Trigo. En esta categoría, también se concedió un accésit que recayó en Mauro Díaz Orán del CEIP de San Bernardo.

En 1º de Primaria, obtuvo premio, Adriana Lorenzo González del CEIP de Tierra del Trigo; 2º de Primaria, Víctor Aday Poleo Curbelo del CEIP San José y, accésit para Rafael Esteban Rojas Dorta del CEIP de Erjos; 3º de Primaria, Adrián Escandell Rodríguez del CEIP Aregume y, accésit para Aldous Ratcliffe del CEIP San José; 4º de Primaria, Alen Dávila Déniz del CEIP Aregume; 5º de Primaria, Alba Luz Müller Mundy del CEIP San Bernardo y en 6º de Primaria, María Sosa Durán del CEIP Aregume. En esta categoría también se entregó un accésit para Alejandro Lorenzo Delgado del CEIP Las Salinas.

En la convocatoria de Belenes, se concedió un premio compartido y por igual, que fue a parar a los tres belenes mejor valorados por el jurado. Las personas premiadas fueron: Carmen Delia Acosta Delgado, Andrés Adrián García López y Andrea Guacimara López Álvarez y su hermana Hiurma López Álvarez.

El Concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Los Silos, Michael Bazo Contreras, destacó, “en primer lugar felicitar a los ganadores de los dos concursos convocados. De igual forma, hacer extensivo el agradecimiento a todos los participantes y a los colegios del Los Silos por su implicación y participación especialmente en el Concurso de Postales Navideñas”.

Por último destacar la participación registrada en esta edición, concluyó el edil, ya que con relación a los datos que poseemos del año pasado, los dos concursos  han mantenido el número de participantes. Esto demuestra como en nuestro municipio se sigue apostando por la conservación de nuestras señas de identidad, sobre todos en estas fechas de la Navidad tanto en la realización de las Postales de Navidad como en los tradicionales Belenes.

N. LA GUANCHA,

EL PRÓXIMO VIERNES, DÍA 7, A LAS 10,45 HORAS, INAUGURACIÓN DEL NUEVO CENTRO DE TRABAJO DE LAS BRIGADAS FORESTALES EN EL HELIPUERTO DE LA GUANCHA      


El próximo viernes, día 7, a partir de las 10,45 horas, tendrá lugar el acto de inauguración del nuevo centro de trabajo de las Brigadas Forestales (Brifor) ubicado en el helipuerto de La Guancha. El edificio albergará al personal de Medio Ambiente del Cabildo y cuenta con diferentes salas para las brigadas de intervención, pilotos e infraestructura de apoyo y zona de almacenaje.

El acto contará con la asistencia del presidente de la Corporación insular, Ricardo Melchior; el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, el consejero de Medio Ambiente del Cabildo, Wladimiro Rodríguez y la alcaldesa de La Guancha, Elena Luis.

ACTUALIDAD,

I. DISPOSICIONES GENERALES

JEFATURA DEL ESTADO
20138
Ley 42/2010, de 30 de diciembre, por la que se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 318 Viernes 31 de diciembre de 2010 Sec. I. Pág. 109188

cve: BOE-A-2010-20138
JUAN CARLOS I
REY DE ESPAÑA
A todos los que la presente vieren y entendieren.
Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo en sancionar la siguiente Ley.
PREÁMBULO
La Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, supuso un hito importante en la política de nuestro país en la lucha contra el tabaquismo, tanto en lo que se refiere a la prohibición de fumar en lugares públicos como a las medidas encaminadas a potenciar la deshabituación del tabaco y a tratar de erradicar a medio y largo plazo el hábito de fumar.
Transcurridos más de cuatro años de aplicación de la Ley, es patente, como se desprende de diversos estudios realizados al respecto, la necesidad de avanzar en la protección de la salud de los ciudadanos ampliando la prohibición de fumar en espacios públicos cerrados y colectivos, lo que, por otro lado, satisface las demandas de los ciudadanos, como corroboran encuestas oficiales recientemente realizadas.
Dos son los colectivos especialmente beneficiados de esta medida. Por un lado, el de menores, grupo especialmente sensible de población que está expuesto al humo del tabaco en los lugares públicos cerrados. Por otro lado, el de trabajadores del sector de la hostelería que se encuentra claramente desprotegido con respecto al resto de los trabajadores, al estar expuestos al humo de tabaco ajeno.
Por todo ello, y en la línea seguida en materia de prevención y control del tabaquismo por la Unión Europea, con una estrategia concreta de la Comisión Europea, cuyo objetivo es ampliar la prohibición de fumar en espacios cerrados en todos los Estados miembros en 2012, posición que corrobora la ratificación por España, en diciembre de 2004, del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS, esta ley, que modifica la Ley 28/2005, se encamina a avanzar en las limitaciones tendentes a aumentar los espacios libres de humo del tabaco.
Artículo único. Modificación de la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.
La Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, queda modificada como sigue:
Uno. Se añaden una nueva letra e) al artículo 2, cuyo contenido pasa a ser el apartado 1 de este artículo, y un nuevo apartado 2, que quedan redactados del siguiente modo:

cve: BOE-A-2010-20138
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 318 Viernes 31 de diciembre de 2010 Sec. I. Pág. 109189
«e) Espacios de uso público: lugares accesibles al público en general o lugares de uso colectivo, con independencia de su titularidad pública o privada. En cualquier caso, se consideran espacios de uso público los vehículos de transporte público o colectivo.
2. A efectos de esta Ley, en el ámbito de la hostelería, se entiende por espacio al aire libre todo espacio no cubierto o todo espacio que estando cubierto esté rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos.»
Dos. Se añade un nuevo apartado 7 al artículo 3, que queda redactado del siguiente modo:
«7. El Gobierno, mediante Real Decreto, determinará los contenidos y componentes de los productos del tabaco, en especial los elementos adictivos, así como las condiciones de etiquetado que éstos deberán cumplir.»
Tres. Se modifica el primer párrafo del apartado b) del artículo 4, que queda redactado del siguiente modo:
«b) Ubicación: Las máquinas expendedoras de productos del tabaco sólo podrán ubicarse en el interior de quioscos de prensa situados en la vía pública y en locales cuya actividad principal sea la venta de prensa con acceso directo a la vía pública, en las tiendas de conveniencia previstas en el artículo 5.4 de la Ley 1/2004, de 21 de diciembre, de Horarios Comerciales, que estén ubicadas en estaciones de servicio, así como en aquellos locales a los que se refieren las letras k), t) y u) del artículo 7 en una localización que permita la vigilancia directa y permanente de su uso por parte del titular del local o de sus trabajadores.
En paralelo a la venta a través de máquinas expendedoras, se permitirá la venta manual de cigarros y cigarritos provistos de capa natural en dichos locales que cuenten con la autorización administrativa otorgada por el Comisionado para el Mercado de Tabaco.»
Cuatro. Se modifica la letra g) del artículo 5, que queda redactada del siguiente modo:
«g) En cualquier otro lugar, centro o establecimiento donde esté prohibido su consumo, así como en los espacios al aire libre señalados en el artículo 7, salvo lo previsto en la letra b) del artículo 4.»
Cinco. Se suprime la letra h) del artículo 5.
Seis. El artículo 6 queda redactado del siguiente modo:
«El consumo de productos del tabaco deberá hacerse exclusivamente en aquellos lugares o espacios en los que no esté prohibido.»
Siete. El artículo 7 queda redactado del siguiente modo:
«Artículo 7. Prohibición de fumar.
Se prohíbe fumar, además de en aquellos lugares o espacios definidos en la normativa de las Comunidades Autónomas, en:
a) Centros de trabajo públicos y privados, salvo en los espacios al aire libre.
b) Centros y dependencias de las Administraciones públicas y entidades de Derecho público.
c) Centros, servicios o establecimientos sanitarios, así como en los espacios al aire libre o cubiertos, comprendidos en sus recintos.BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 318 Viernes 31 de diciembre de 2010 Sec. I. Pág. 109190
d) Centros docentes y formativos, salvo en los espacios al aire libre de los centros universitarios y de los exclusivamente dedicados a la formación de adultos, siempre que no sean accesos inmediatos a los edificios o aceras circundantes.
e) Instalaciones deportivas y lugares donde se desarrollen espectáculos públicos, siempre que no sean al aire libre.
f) Zonas destinadas a la atención directa al público.
g) Centros comerciales, incluyendo grandes superficies y galerías, salvo en los espacios al aire libre.
h) Centros de atención social.
i) Centros de ocio o esparcimiento, salvo en los espacios al aire libre.
j) Centros culturales, salas de lectura, exposición, biblioteca, conferencias y museos.
k) Salas de fiesta, establecimientos de juego o de uso público en general, salvo en los espacios al aire libre.
l) Áreas o establecimientos donde se elaboren, transformen, preparen, degusten o vendan alimentos.
m) Ascensores y elevadores.
n) Cabinas telefónicas, recintos de los cajeros automáticos y otros espacios cerrados de uso público de reducido tamaño. Se entiende por espacio de uso público de reducido tamaño aquel que no ocupe una extensión superior a cinco metros cuadrados.
ñ) Estaciones de autobuses, salvo en los espacios que se encuentren al aire libre, vehículos o medios de transporte colectivo urbano e interurbano, vehículos de transporte de empresa, taxis, ambulancias, funiculares y teleféricos.
o) Todos los espacios del transporte suburbano (vagones, andenes, pasillos, escaleras, estaciones, etc.), salvo en los espacios que se encuentren por completo al aire libre.
p) Estaciones, puertos y medios de transporte ferroviario y marítimo, salvo en los espacios al aire libre.
q) Aeropuertos, salvo en los espacios que se encuentren al aire libre, aeronaves con origen y destino en territorio nacional y en todos los vuelos de compañías aéreas españolas, incluidos aquellos compartidos con vuelos de compañías extranjeras.
r) Estaciones de servicio y similares.
s) Cualquier otro lugar en el que, por mandato de esta Ley o de otra norma o por decisión de su titular, se prohíba fumar.
t) Hoteles, hostales y establecimientos análogos, salvo en los espacios al aire libre. No obstante, podrán habilitarse habitaciones fijas para fumadores, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 8.
u) Bares, restaurantes y demás establecimientos de restauración cerrados.
v) Salas de teatro, cine y otros espectáculos públicos que se realizan en espacios cerrados.
w) Recintos de los parques infantiles y áreas o zonas de juego para la infancia, entendiendo por tales los espacios al aire libre acotados que contengan equipamiento o acondicionamientos destinados específicamente para el juego y esparcimiento de menores.
x) En todos los demás espacios cerrados de uso público o colectivo.»
Ocho. El artículo 8 queda redactado del siguiente modo:
«En los lugares designados en la letra t) del artículo anterior se podrán reservar hasta un 30% de habitaciones fijas para huéspedes fumadores, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
a) Estar en áreas separadas del resto de habitaciones y con ventilación independiente o con otros dispositivos para la eliminación de humos.
b) Estar señalizadas con carteles permanentes.
cve: BOE-A-2010-20138 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 318 Viernes 31 de diciembre de 2010 Sec. I. Pág. 109191
c) Que el cliente sea informado previamente del tipo de habitación que se pone a su disposición.
d) Que los trabajadores no puedan acceder a las mismas mientras se encuentra algún cliente en su interior, salvo casos de emergencia.»
Nueve. Se añade un nuevo apartado 3 al artículo 9, que queda redactado del siguiente modo:
«3. Se prohíbe en todos los medios de comunicación, incluidos los servicios de la sociedad de la información, la emisión de programas o de imágenes en los que los presentadores, colaboradores o invitados:
a) Aparezcan fumando.
b) Mencionen o muestren, directa o indirectamente, marcas, nombres comerciales, logotipos u otros signos identificativos o asociados a productos del tabaco.»
Diez. El artículo 12 queda redactado del siguiente modo:
«Artículo 12. De los programas de deshabituación tabáquica.
Las Administraciones públicas competentes promoverán el desarrollo de programas sanitarios para la deshabituación tabáquica en la red asistencial sanitaria, en especial en la atención primaria. Asimismo, se promoverán los programas de promoción del abandono del consumo de tabaco en instituciones docentes, centros sanitarios, centros de trabajo y entornos deportivos y de ocio. La creación de unidades de deshabituación tabáquica se potenciará y promoverá en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que también definirá los grupos prioritarios que resulten más vulnerables.
El acceso a tratamientos de deshabituación tabáquica, cuya eficacia y coste-efectividad haya sido avalada por la evidencia científica, se potenciará y promoverá en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, valorando, en su caso, su incorporación a la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.»
Once. El artículo 13 queda redactado del siguiente modo:
«Artículo 13. Adopción de medidas.
En la adopción de las medidas a que se refiere este capítulo, se atenderá, de manera particular, la perspectiva de género y las desigualdades sociales. Asimismo, las Administraciones públicas competentes promoverán las medidas necesarias para la protección de la salud y la educación de los menores, con el fin de prevenir y evitar el inicio en el consumo y de ayudar a estos en el abandono de la dependencia. Se introducirán contenidos orientados a la prevención y a la concienciación contra el tabaquismo en los planes formativos del profesorado. Se potenciará la puesta en marcha de programas de actuación en la atención pediátrica infantil, con información específica para los padres fumadores y campañas sobre los perjuicios que la exposición al humo provoca en los menores.»
Doce. Se modifica la letra a) del número 2 del artículo 19, que queda redactada del siguiente modo:
«a) Fumar en los lugares en que exista prohibición o fuera de las zonas habilitadas al efecto.»
cve: BOE-A-2010-20138 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 318 Viernes 31 de diciembre de 2010 Sec. I. Pág. 109192
Trece. La letra d) del número 2 del artículo 19 queda redactada del siguiente modo:
«d) No informar en la entrada de los establecimientos de la prohibición de fumar o no cumplir el resto de obligaciones formales a que se refiere esta Ley.»
Catorce. Se suprime la letra e) del número 2 del artículo 19.
Quince. Se modifican las letras a) y b) del número 3 del artículo 19, que quedan redactadas del siguiente modo:
«a) Habilitar zonas para fumar en establecimientos y lugares donde no esté permitida su habilitación.
b) Permitir fumar en los lugares en los que existe prohibición de hacerlo.»
Dieciséis. El apartado 1 del artículo 20 queda redactado del siguiente modo:
«1. Las infracciones leves se sancionarán con multa de 30 a 600 euros, salvo la consistente en fumar en lugares prohibidos prevista en el artículo 19.2.a), que será sancionada con multa de hasta 30 euros si la conducta infractora se realiza de forma aislada; las graves, con multa desde 601 euros hasta 10.000 euros, y las muy graves, desde 10.001 euros hasta 600.000 euros.»
Diecisiete. En el apartado 2 del artículo 21 se suprime la referencia a la letra e) del artículo 19.2.
Dieciocho. Se modifica la disposición adicional primera, que queda redactada del siguiente modo:
«No obstante lo dispuesto en los artículos 3.1 y 5.g), en lo que se refiere a la venta a través de la red de expendedurías de tabaco y timbre y de máquinas expendedoras, se permite la venta manual de cigarros y cigarritos provistos de capa natural en los establecimientos a que se refiere la letra u) del artículo 7, que cuenten con autorización administrativa otorgada por el Comisionado para el Mercado de Tabacos.»
Diecinueve. Se suprime la disposición adicional segunda.
Veinte. Se modifica la disposición adicional tercera, que queda redactada del siguiente modo:
«Disposición adicional tercera. Señalización de los centros o dependencias en los que existe prohibición de fumar y zonas habilitadas para fumar.
En los centros o dependencias en los que existe prohibición legal de fumar deberán colocarse en su entrada, en lugar visible, carteles que anuncien la prohibición del consumo de tabaco y los lugares, en los que, en su caso, se encuentren las zonas habilitadas para fumar. Estos carteles estarán redactados en castellano y en la lengua cooficial con las exigencias requeridas por las normas autonómicas correspondientes.»
Veintiuno. Se modifica la disposición adicional cuarta, que queda redactada del siguiente modo:
«Lo dispuesto en esta Ley se entiende sin perjuicio de las peculiaridades del Régimen Económico Fiscal de Canarias, respecto de la libertad comercial de los productos del tabaco en los establecimientos comerciales situados en el archipiélago canario, sin que esta excepción suponga limitación en la aplicación de las demás prescripciones contenidas en esta Ley, en especial lo previsto en las letras a), b), c), d), e) y f) del artículo 5, en el artículo 9, y, en todo caso, las destinadas a la protección de menores.»
cve: BOE-A-2010-20138 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 318 Viernes 31 de diciembre de 2010 Sec. I. Pág. 109193
Veintidós. Se modifica el segundo párrafo de la disposición adicional sexta, que queda redactado del siguiente modo:
«En los establecimientos penitenciarios se permite fumar a los internos en las zonas exteriores de sus edificios al aire libre, o en las salas cerradas habilitadas al efecto, que deberán estar debida y visiblemente señalizadas y contar con ventilación independiente o con otros dispositivos para la eliminación de humos.»
Veintitrés. Se modifica la disposición adicional séptima, que queda redactada del siguiente modo:
«Disposición adicional séptima. Normativa sobre prevención de riesgos laborales.
Lo establecido en esta Ley se entiende sin perjuicio de las demás limitaciones y prohibiciones al consumo de tabaco, contenidas en la normativa sobre prevención de riesgos laborales, cuya vigilancia y control corresponde a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.»
Veinticuatro. Se modifica la disposición adicional octava, que queda redactada del siguiente modo:
«Disposición adicional octava. Centros o establecimientos psiquiátricos.
En los establecimientos psiquiátricos de media y larga estancia se permite fumar a los pacientes en las zonas exteriores de sus edificios al aire libre, o en una sala cerrada habilitada al efecto, que habrá de estar debida y visiblemente señalizada y contar con ventilación independiente o con otros dispositivos para la eliminación de humos.»
Veinticinco. Se modifica la disposición adicional novena, que queda redactada del siguiente modo:
«Disposición adicional novena. Clubes privados de fumadores.
A los clubes privados de fumadores, legalmente constituidos como tales, no les será de aplicación lo dispuesto en esta Ley, relativo a la prohibición de fumar, publicidad, promoción y patrocinio, siempre que se realice en el interior de su sede social, mientras en las mismas haya presencia única y exclusivamente de personas socias.
A los efectos de esta Disposición, para ser considerado club privado de fumadores deberá tratarse de una entidad con personalidad jurídica, carecer de ánimo de lucro y no incluir entre sus actividades u objeto social la comercialización o compraventa de cualesquiera bienes o productos consumibles.
En ningún caso se permitirá la entrada de menores de edad a los clubes privados de fumadores.»
Veintiséis. Se añade una disposición adicional décima, que queda redactada del siguiente modo:
«Disposición adicional décima. Centros residenciales de mayores o de personas con discapacidad.
En los centros residenciales de mayores o de personas con discapacidad, se podrá habilitar una zona específica para fumadores, cuyo uso será exclusivo para residentes y deberá estar debida y visiblemente señalizada y contar con ventilación independiente o con otros dispositivos para la eliminación de humos, no pudiendo extenderse el permiso de fumar a las habitaciones ni al resto de las zonas comunes en dichos centros.»
cve: BOE-A-2010-20138 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 318 Viernes 31 de diciembre de 2010 Sec. I. Pág. 109194
http://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
Veintisiete. Se añade una disposición adicional undécima, que queda redactada del siguiente modo:
«Disposición adicional undécima. Informe a las Cortes Generales.
El Ministerio de Sanidad y Política Social deberá remitir a las Cortes Generales, con carácter bienal y durante los cuatro años siguientes a la entrada en vigor de la Ley, un informe de evaluación del impacto de esta reforma sobre la salud pública.»
Veintiocho. Se modifica el apartado 2 de la disposición final primera, que queda redactado del siguiente modo:
«2. Corresponde a las Comunidades Autónomas, en su respectivo ámbito territorial, aprobar las normas de desarrollo y ejecución de esta Ley, incluidas las características y advertencias sanitarias correspondientes.»
Disposición final primera. Título competencial.
Esta Ley se dicta con carácter básico al amparo del artículo 149.1.1.ª, 16.ª, 18.ª y 27.ª de la Constitución.
Disposición final segunda. Entrada en vigor.
La presente Ley entrará en vigor el 2 de enero de 2011.
Por tanto,
Mando a todos los españoles, particulares y autoridades, que guarden y hagan guardar esta Ley.
Madrid, 30 de diciembre de 2010.
JUAN CARLOS R.
El Presidente del Gobierno,
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO cve: BOE-A-2010-201