jueves, 24 de marzo de 2011

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

SANTIAGO DEL TEIDE ESTARÁ PRESENTE EN LA FERIA EXPOCOMARCA QUE PROMOCIONA Y POTENCIA LA COMARCA YCODEN DAUTE ISORA

     Se desarrollará este domingo 27 de marzo en Garachico en horario de 10:00 a 21:00 horas

     La Consejería Delegada Territorial para la Comarca Ycoden Daute Isora del Cabildo de Tenerife organiza, este domingo 27 de marzo en la glorieta de San Francisco de Garachico y en colaboración con los Ayuntamientos de Santiago del Teide, Icod de los Vinos, Garachico, La Guancha, San Juan de la Rambla, Los Silos, El Tanque y Buenavista del Norte, la feria turística “ ExpoComarca 2011” que intenta promocionar de forma homogénea y en un mismo espacio lo mejor de cada municipio además de promover y potenciar el concepto de comarca Ycoden Daute Isora.

     La inauguración de la feria ExpoComarca 2011 se llevará a cabo este domingo 27 de marzo a las 10:00 horas y en ella estarán presentes la Consejera Delegada Territorial para la Comarca Ycoden-Daute-Isora, Coromoto Yanes, el alcalde de Garachico, Ramón Miranda y el Consejero Insular de Economía y Competitividad del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso así como diferentes miembros de las corporaciones locales presentes en la feria.       

     Santiago del Teide al igual que los otros municipios estará presente en la ExpoComarca 2011 por medio de un stand promocionando lo mejor de su localidad aparte de ofrecer actuaciones e interactuar con los visitantes que se acerquen al evento. Desde las 10:00 y hasta las 21:00 horas habrá talleres y juegos para niños, maquillaje infantil, manualidades y creatividad con reciclaje grupos de baile, batucada, artesanía, cultura, representaciones, cuentacuentos y conciertos. Asimismo, habrá conferencias sobre el paisaje de Tenerife y la comarca y el desarrollo económico del mismo. Además, habrá una exposición de fotografías y vídeos fotomaratón expréss con fantásticos premios.

     Santiago del Teide promocionará en dicho evento todos los recursos del municipio como el sol y playa, la gastronomía, el ocio en la zona costera, la posibilidad de hacer varios deportes al aire libre y, sobretodo, intentará dinamizar la parte alta y de medianías del municipio promocionando sus recursos históricos  ( Iglesia San Fernando Rey, Centro de Visitantes “Señorío del Valle”, Casa del Patio, Ayuntamiento y promoviendo el turismo de naturaleza con la ruta del almendro en flor y los senderos del municipio (Chinyero) así como una degustación de los productos más característicos del lugar como almendras, dulces y vino.

PP GENERAL,

EL PP DE ARICO APUESTA POR POTENCIAR EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE LAS ERAS

El candidato del Partido Popular, Andrés Martínez, propone que se incluya en la Zona Especial de Canarias (ZEC)

Recuerda que con la construcción del Puerto de Granadilla, el polígono tendrá una ubicación estratégica para las empresas

24 marzo ‘11.- El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Arico, Andrés Martínez, apuesta por potenciar el Polígono Industrial de Las Eras, “una zona que puede convertirse en una de las más importantes de la Isla por su cercanía con el futuro Puerto de Granadilla y por su conectividad en cuanto al transporte de mercancías, y que son factores atractivos para la instalación de nuevas empresas en el municipio”.

Según Martínez, “somos conscientes de que en estos tiempos de crisis debemos buscar fórmulas que nos ayude a diversificar nuestra economía, por eso en nuestro programa electoral propondremos la inclusión de este Polígono en la Zona Especial de Canarias (ZEC) para potenciar el desarrollo económico de Arico”.

“Si algo tenemos claro en el PP, es que son las PYMES, los autónomos y los emprendedores los que pueden reactivar la economía y crear puestos de trabajo, y ante eso las Administraciones Públicas debemos hacer esfuerzos para facilitar esta labor”, indicó el candidato popular, quien asegura que “de lograr la Alcaldía en Arico, rebajaremos hasta donde nos permita la situación los impuestos y tasas municipales a las pequeñas y medianas empresas”.

Para Andrés Martínez, “si conseguimos este objetivo, estaríamos hablando también de múltiples oportunidades de trabajo para los ariqueros que ahora mismo están en el paro, ya que trataremos de llegar a acuerdos y convenios tanto con el Ayuntamiento de Granadilla como con el Servicio Canario de Empleo para formar a nuestros vecinos y que tengan facilidades a la hora de conseguir un empleo”.

Importancia del PGOU

En este sentido, el candidato popular recuerda la importancia de poner en marcha cuanto antes el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Arico, “ya que hablamos de una herramienta de vital importancia para planificar de manera ordenada el municipio y para impulsar el desarrollo económico y social que tanto demandan los vecinos”.

“Además, el hecho de contar con el PGOU nos ayudará a crear inversión tanto pública como privada porque ya sabremos los usos que tiene el suelo y qué tipo de actividades se puede instalar en el municipio atendiendo a las zonas”, manifestó Martínez.

Por último, el candidato del PP espera que “estas medidas nos ayuden a reactivar la economía en nuestro municipio facilitando la implantación de empresas en el municipio, ayudando a las Pymes, autónomos y al comercio en general a crear empleo y a generar riqueza para Arico y sus vecinos”.

N. ICOD DE LOS VINOS,

SE INICIAN LAS OBRAS DEL CENTRO DE VISITANTES DEL PARQUE DEL DRAGO

El proyecto tiene un coste de 1.782.559,86 euros y un plazo máximo de ejecución de 32 meses

El Parque del Drago, en Icod de los Vinos, contará por fin con un centro de visitantes. El proyecto, elaborado por los arquitectos Felipe Artengo y José María Rodríguez Pastrana, podrá hacerse realidad en un máximo de 32 meses, puesto que las obras comienzan de forma inminente.

Así lo anunciaron ayer en rueda de prensa el presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior y el alcalde de Icod, Diego Afonso, quienes mostraron su satisfacción por el inicio de esta esperada infraestructura, que supondrá un importante revulsivo turístico para el Parque y, en definitiva, para la Ciudad del Drago.

Con una importante inversión, de 1.782.559,86 euros, el Centro de Visitantes se adaptará al entorno paisajístico del Drago y a la naturaleza, donde la iluminación y ventilación natural toman un especial protagonismo.

"El edificio será la pieza de articulación entre el casco urbano de Icod y el interior del Parque", explicaron los arquitectos.

Espacio para el estudio y la divulgación científica

La futura edificación albergará, además del Centro de Visitantes, una Biblioteca, zona de investigación científica, sala de exposiciones y lugar de descanso y restauración del Parque.

El acceso principal a esta nueva edificación, que permite la entrada a su vez al parque, se plantea a través de una plaza de llegada, bajo la cual se desarrolla el espacio de mayor relevancia del Centro de Visitantes.

En el edificio bajo rasante confluyen de manera independiente rampas de acceso y salida del visitante, de manera que antes de llegar a la sala principal de exposiciones, se disponga de lugares de exposición multimedia que completen la información global del Parque.

La gran sala expositiva del Centro, con una superficie aproximada de 225 metros cuadrados y una altura libre de unos 8 metros, permitirá realizar todo tipo de eventos y exposiciones, incluso con posibles maquetas de tamaño natural de parte del tronco del árbol.

Revulsivo turístico

El alcalde, Diego Afonso, está convencido de que el futuro Centro de Visitantes mejorará el turismo en el municipio, permitiendo superar con creces la media de 50.000 visitantes al año que registra actualmente el Parque del Drago.

Y es que el Milenario es, sin duda, el símbolo de la ciudad y uno de los principales atractivos para los turistas, tanto peninsulares como extranjeros, al que se han sumado recientemente otros recursos naturales, como la Cueva del Viento, tras la apertura del Centro de Visitantes en 2008.

El primer edil agradece al Cabildo de Tenerife el esfuerzo realizado para poder, en tiempos de crisis, destinar cerca de 2 millones de euros a este necesario e importante proyecto para el desarrollo de Icod de los Vinos.

ACTUALIDAD,

PRESENTACIÓN III SUBIDA A EL TANQUE
Estimados Compañeros:
 Me es grato recordarles que esta noche, a partir de las 20:00, se presentará la III Subida a EL TANQUE en el salón de Plenos de dicho Ayuntamiento.
Estáis todos invitados.
 Gabinete de Prensa Escudería Daute
Jesús Agomar

UN NORTEÑO,

DAME UNA OPINIÓN POR FAVOR¡¡¡

ARTÍCULO DE: Evaristo Fuentes Melián
-------------------------------------------------------------------------
DIFERENCIAS ENTRE EL PSOE Y EL PP
EN LOS DOS ÚLTIMOS CASOS DE CORRUPCIÓN
PSOE…. CASO ERE
(Expedientes de Regulación de Empleo en Andalucía)
Y el PP…. CASO GÜRTEL en Valencia
PSOE (CASO ERE)……… 1 implicado
PP (CASO GURTEL)……..17 implicados
PSOE……ERE…5.500 expedientes/146 irregulares /solo el 2,6 %
PP……GURTEL….todo irregular, cuatro comunidades autónomas del PP implicadas
--------------------------------------------------------------------------------
PSOE… ERE…fue la Junta de Andalucía quien lo denunció
PP… GURTEL…no sólo no lo denunció el PP valenciano, sino que Federico Trillo quiso entorpecer  la actuación de la Justicia intentando implicar falsamente al sastre de  Camps.                                                                                                         

ART. DE UN PORTUENSE

PUERTO DE LA CRUZ EN EL PUNTO DE MIRA TURÍSTICO

ARTÍCULO DE:  Celestino González Herreros
Ya que no leen aquellas protestas, denuncias y súplicas que se les hacen, a través de los periódicos, revistas, informaciones siberméticas, dirigidas a las personas responsables, elegidas democráticamente para regir los destinos de cada área política de nuestro municipio, invito a los respetables lectores de este Blog, a que caminen por los distintos lugares de nuestra ciudad y sus alrededores, dentro de nuestros límites, para que puedan comprobar lo que está bien hecho y celosamente cuidado, mas, como les va a sobrar tiempo, también, lo que contrariamente nos choca y que viene a ser aquello que tantas veces hemos denunciado. Entiéndase, sólo con el sano propósito de advertir o señalarlo y oportunamente se corrijan esos defectos o desperfectos, que por cierto, son muchos y muy lamentables.
Hay Ordenanzas municipales que muchas personas se ríen de ellas, eso es sabido de todos y yo mismo lo he denunciado públicamente y se ríen…Y eh ahí, lo sospecho, que sea esa la causa de tantos desafueros. He llegado a pensar, que a los distintos señores Concejales, ni caso les hacen dentro del Ayuntamiento y me consta que los hay muy buenos. Y está demostrado que cuando en el Consistorio quieren hacen las cosas muy bien, aunque les cueste mucho trabajo, lo consiguen y hasta sorprenden. Claro, que si los Concejales fueran respetados, aquellos que se lo merecen, en sus decisiones y no manipulados, otro gallo nos cantara. A mí, me daría mucho gusto, dar unas vueltitas acompañado de alguno de esos señores con cámara fotográfica en mano y un bloc de notas y que juntos compartiéramos opiniones o al menos las discutiéramos, respecto al evidente deterioro y abandono de algunos lugares y que no son pocos. La mitad de los desperfectos iban a ser corregidos, y sin gastar un solo euro.
Haciendo cumplir las respectivas Ordenanzas municipales y sancionando a quienes se nieguen cumplirlas, iban a despejarse  multitud de problemas. Y es más, iban a ganar dinero… Solamente iban a exigirnos cumplir nuestras obligaciones, como debe ser. Siempre respetando, también, nuestros legítimos derechos.
Imaginemos, sólo por un momento, que somos varios turistas, algunos propietarios de  importantes empresas de publicidad en sus respectivos países y que estemos aquí, en nuestra ciudad y demás municipios del norte, en misión de  información turística para documentar determinadas revistas extranjeras sobre nuestras Islas… Si, fotografiando todas las miserias que íbamos a encontrar. Las que vi. en la mañana de hoy, nos despreciarían por incapaces, indisciplinados e ineptos. Una ciudad turística como la nuestra merece ser respetada y “vigilada.”.
¿Cómo vamos a levantar cabeza, si nuestra Sociedad no sabe comportarse ni como hacerse respetar? Las calles están solas, falta vigilancia, haberla la hay, pero no se ven o son muy pocos. Falta vigilancia municipal, no sólo para multar, hay que prevenir, hacerse notar y ganarse el cariño del pueblo y su confianza. Desde que ponemos los pies en la calle, ya estamos viendo anormalidades en todos los aspectos, cometidas por  los de aquí como por los de afuera. Hay muchos guapos en la calle que se creen los dueños…
No exagero, y confieso que a veces siento lástima de cómo hallo ciertos rincones por donde circulan diariamente cientos de turistas o visitantes; el trayecto se hace penoso. Jardines abandonados, hierbajos secos… Vean las autopistas y las autorías del norte. El suelo sucio y roto. Coches aparcados sobre los pasos de peatones, sobre las aceras… Y lo más que cabrea es cuando vemos que pasa la policía los ven y siguen de largo. ¿Cómo se llama eso? Caca de perros, vomitadas de borrachos y meadas por doquiera, paredes y fachadas de edificios nuevos pintadas, etc. Y nuestros respetables ediles lo saben y lo ven diariamente, pero… Los contenedores de basura pidiendo agua y jabón. Claro que hay tantos negocios en quiebra, una ciudad regida así, acaba hundida entre tanta miseria. Y lo triste es que a la gente le importa un pito. ¿De qué van a comer mañana? No vamos a tener donde ir a buscar un nivel de vida mejor. Defendamos lo nuestro con coraje.
Lamentablemente, cuando no hay propósito de superación, acabamos todos igual, encogiéndonos de hombros, conformándonos y esperando que otros nos saquen las castañas del fuego. Al final vamos aceptar aquello de que cada municipio tiene lo que se merece y cada lugar igual .Lo más insólito es que, las ganas de fiestas no las perdemos, disfrutamos normalmente de una sabrosas vacaciones, tenemos fuerzas para exigir y desganas para trabajar a ver si salvamos nuestra atribulada ciudad, sentenciada a muerte por culpa de cada uno de nosotros... Aprovechemos ahora que parece se está componiendo la cosa. Un empujoncito y conseguimos salir de esta pesadilla, Dios quiera que sí. ¿Qué hacemos con los Bancos? Dicen que van apretarnos más las tuercas, hasta quitarnos todo. La iniciativa privada está haciendo el mayor de los sacrificios, aguantando decorosamente, pero no quieren darles créditos razonables, prefieren hundirnos. A ver di nuestros políticos, los de arriba, dan la talla de una vez y meten por vereda a tantos especuladores y se reforman las Leyes antes que sucumbamos de verdad. Nuestra sincera gratitud iban a verla reflejada en las urnas electorales y con mayoría absoluta.

CANARIAS - AMÉRICA,

ALUMNOS DE HISTORIA DEL ARTE DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA VISITAN Y CONSULTAN FONDOS DEL CEDOCAM

ARTÍCULO DE: Manuel Hernández González
Centro de Documentación de Canarias y América
Los alumnos de la asignatura Fuentes para la Historia del Arte II de la Licenciatura de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna visitaron, junto con su profesora, la Doctora Pilar Carreño, el Centro de Documentación de Canarias y América, para conocer su u"tilidad como recurso documental para la historia del arte.
El Coordinador del Centro les entregó una guía del mismo y les mostró los diferentes medios y áreas que constituyen este Centro de Documentación. Tras visitar la exposición, la mediateca y la hemeroteca, accedieron a los contenidos digitales con los que cuenta la institución y los monográficos que periódicamente se realizan, entre los que se encuentra, precisamente, uno sobre fuentes para la historia del arte colonial en Canarias y América, a los que pueden acceder en la página web del OAMC.
Seguidamente, se hizo un recorrido por la biblioteca, donde pudieron apreciar la riqueza de sus fondos para el conocimiento del mundo canario y americano y la consulta de los mismos mediante acceso directo o a través de los catálogos digitales.
Finalmente, pudieron apreciar la labor actual del personal del Centro, en lo que respecta a la catalogación y digitalización de materiales y ser testigos de la incorporación a sus contenidos digitales de los vinilos de la discografía canario-venezolana de Ignacio González o la digitalización de la revista canario-venezolana Canarios en Venezuela, de principios de los años sesenta, así como la catalogación de los nuevos volúmenes incorporados a su colección.

miércoles, 23 de marzo de 2011

ACTUALIDAD,

COALICIÓN CANARIA ACUSA AL PSOE DE PRETENDER SUPRIMIR LOS DERECHOS ADQUIRIDOS POR CANARIAS EN LA UE 

 La presidenta de Coalición Canaria, Claudina Morales, acusa al PSOE de pretender suprimir los derechos adquiridos por Canarias en la UE, al tiempo que rechaza las declaraciones de la nueva eurodiputada socialista María Irigoyen en las que pone en entredicho las reivindicaciones que se hacen desde Canarias para los futuros presupuestos comunitarios y para dar prioridad al trabajo de los canarios.

"Tanto Irigoyen, como Cercas o López Aguilar parecen tener una verborragia delirante y  hacen afirmaciones inexactas y malintencionadas", indica Morales, saliendo al paso de la tergiversación que hace la nueva eurodiputada sobre la propuesta del presidente de la Comunidad Autónoma de Canarias, Paulino Rivero, destinada a dar prioridad al trabajo para todos los canarios, que es su responsabilidad como titular del Gobierno de Canarias.  "Son canarios todos los que nacen o viven en Canarias, recalca la presidenta de CC, por mucho que le cueste creer a esta clase de políticos que siempre patean en contra de nuestro Archipiélago, aunque por suerte no tienen éxito en sus divagaciones pseudoeuropeistas".

Según Claudina Morales, Irigoyen hace advertencias basadas en su propia especulación, al señalar que sería "complicado" de entender para Bruselas que las Islas tengan un discurso de apego a Europa al pedir fondos, "pero no cuando quiere un trato diferente para impedir la entrada de inmigrantes y que solo vivan canarios en el Archipiélago". Olvida la eurodiputada que Canarias tiene una vocación europeista de varios siglos, y que tiene un comportamiento impecable con los inmigrantes, a los que las Islas han abierto sus brazos en los momentos más difíciles, mostrando un ejemplar comportamiento humano e institucional.

Morales recuerda , asimismo que  Johannes Hahn, comisario europeo de Política Regional ha dicho en una reciente entrevista, sobre las próximas perspectivas financieras, que  la tarea de las regiones es contribuir a través de los fondos estructurales al desarrollo de su territorio, y nadie se ha rasgado las vestiduras por afirmaciones de sentido común como éstas.

El responsable de Política Regional ha dicho también que la Comisión Europea es consciente de las circunstancias de las Regiones Ultraperiféricas como Canarias asegurando que "Tendremos en cuenta su situación particular, el tratamiento especial permanecerá, pero ello depende del presupuesto total".

También le pide a los diputados que se lean el fundamento jurídico del concepto de ultraperiferia, introducido hace catorce años por el Tratado de Amsterdam, como respuesta a una realidad geográfica y económica singular, y confirmado y fortalecido en el Tratado de Lisboa que mantiene la necesidad de un tratamiento específico para las Regiones Ultraperiféricas.

Coalición Canaria se pregunta si cuando la diputada asegura que España dirá no a las RUP, lo ha consultado con Diego López Garrido, secretario de Estado para la UE, que firmó, junto a los representantes de los tres países de la Unión Europea que tienen Regiones Ultraperiféricas (España, Francia y Portugal), el Memorándum para una estrategia renovada a favor de la ultraperiferia, el 7 de mayo de 2010.

"Por si estos eurodiputados socialistas que hablan en nombre de España no lo saben, el Artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea renueva el compromiso  de la Unión con sus regiones más alejadas y refuerza la consideración de ultraperiferia en materia de ayudas de estado, citando expresamente en su artículo 107 la compatibilidad con el mercado interior de las ayudas destinadas a favorecer el desarrollo económico y social de las RUP en razón de su situación estructural, social y económica", termina Morales

ACTUALIDAD,

LES INVITAMOS A PARTICIPAR Y ASISTIR AL FESTIVAL:

ABRE LOS OJOS, DE APOYO A IU LOS REALEJOS, EL PROXIMO 15 DE ABRIL.

LAS ENTRADAS A LA VENTA ESTAS EN:

LA SEDE DE IU LOS REALEJOS, EN CASA DE ESAUL Y EN TAQUILLA.

SALUDOS Y GRACIAS.

ESPERAMOS SU ASISTENCIA

Y COLABORACION.

N. LOS SILOS,

EL TRABAJO BIOGRÁFICO “8 MUJERES CUENTAN” RECOGE LAS EXPERIENCIAS VIVIDAS POR MUJERES SILENSES EN LOS DIFERENTES OFICIOS DESEMPEÑADOS A LO LARGO DE SU VIDA EN EL MUNICIPIO.

Los/as alumnos/as del Taller de Empleo “Los Silos Natural”, proyecto que se desarrolla en Los Silos por espacio de un año en el que se forman 32 alumnos/as, y pertenecientes a la especialidad de Dinamizador Turístico, presentaron recientemente el trabajo biográfico que lleva por título “8 Mujeres cuentan”. El mismo, ha querido rendir un merecido homenaje a ocho mujeres anónimas del municipio, elegidas al azar y, que a lo largo de su vida, han desempeñado un oficio diferente en la localidad.

En el acto de presentación del mencionado trabajo, estuvieron presentes el alcalde de la Villa de Los Silos, Santiago Martín Pérez, quien estuvo acompañado por la concejala del Área Igualdad y Mujer en la institución local, Andrea Inmaculada León Palenzuela, así como por las homenajeadas, familiares, alumnos/as del Taller de Empleo y numeroso público que no quiso faltar a la cita.

Con respecto a las protagonistas del trabajo biográfico “8 Mujeres cuentan”, decir que éstas fueron: Doña Elisa Lorenzo Ramos (Maestra); Doña Dolores Rodríguez Gorrín (Agricultora); Doña Carmen Palenzuela Álvarez (Recolectora de sal); Doña Rosalva Acosta Dávila (Artesana); Doña Imelda del Rosario Rodríguez (Peluquera); Doña Argelia Trujillo Gorrín (Panadera); Doña Dolores Pérez González (Agricultora) y Doña Carmen Martín Pérez (Agricultora).

Esta iniciativa y según se destaca desde el propio Taller de Empleo, surgió a raíz de la realización de actividades con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, programación celebrada en el mes de noviembre del año  2010 en Los Silos. Una de las acciones llevadas a cabo por parte de los/as alumnos/as del taller, fue la colocación de un buzón de sugerencias para que los/as vecinos/as pudieran opinar y aportar ideas.

La información obtenida a través del citado buzón, propició la puesta en marcha del trabajo llevado a cabo por los/as alumnos/as del Taller de Empleo, presentado recientemente bajo el nombre, “8 Mujeres cuentan”. Con respecto al nombre elegido, decir que la idea partió de la dirección del propio taller. De igual forma mencionar, que el número ocho hace alusión a la celebración del Día de la Mujer Trabajadora, el 8 de Marzo, unido a “mujeres cuentan”, que quiere reconocer a través de cada una de ellas, los testimonios y las experiencias vividas a lo largo de su vida en los diferentes oficios desempeñados en la localidad.

Con respecto al trabajo realizado destacar, que previamente se mantuvieron varias reuniones con las señoras elegidas al azar, para informarles de cómo se iba a realizar éste. Mencionar también, que la elección de las señoras homenajeadas estuvo a cargo de los propios alumnos/as del taller, quienes lograron tener representación tanto del casco, como de los diferentes núcleos de población de Los Silos. Las entrevistas a las diferentes señoras se prolongaron por espacio de dos meses, y en las mismas, participaron un/a redactor/a y un/a fotógrafo/a alumnos/as estos del Taller de Empleo.
Según destacan los/as alumnos/as participantes en la iniciativa, todos coinciden en señalar, el trato cercano y familiar ofrecido por cada una de las mujeres silenses homenajeadas. Teniendo en cuenta que para la mayoría de ellas, era la primera vez que se ofrecían a contar parte de su vida desde el punto de vista de su oficio, y además teniendo delante, a un fotógrafo/a y un redactor que recogía con una grabadora el testimonio personal de cómo fue su vida a través de la profesión desempeñada.

 El resultado de este trabajo ha tenido como fruto, la realización de una exposición con el material recabado y que ha consistido en una fotografía de cada una de las homenajeadas, acompañada de una pequeña redacción realizada por uno de los alumnos del citado proyecto, en este caso un hombre. El trabajo de redacción recoge una pequeña biografía de cada una de ellas desde el punto de vista de su profesión, así como una opinión personal del entrevistador. A la exposición, se unió también la presentación realizada ante el público por dos alumnos (hombre y mujer), donde (él), expresó su vivencia personal a la hora de realizar este trabajo con ocho mujeres trabajadoras de Los Silos.

Dentro de los objetivos de este trabajo de campo realizado por los/as alumnos/as del Taller de Empleo “Los Silos Natural”, pertenecientes a la especialidad de Dinamizador Turístico, se encontraban. Por un lado, colaborar con el Área de Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Los Silos, en la programación de actividades con motivo del Día de la Mujer Trabajadora a desarrollar en el municipio. Por otra parte y como aspecto mas relevante, el homenajear y de manera pública la labor desempeñada durante muchos años por estas ocho mujeres trabajadoras de Los Silos, a las que hasta ahora no se le había tributado ningún reconocimiento oficial.

La concejala de Igualdad y Mujer en el Ayuntamiento de Los Silos, Andrea Inmaculada León Palenzuela, destaca, “este trabajo presentado hace unos días por los/as alumnos/as del Taller de Empleo “Los Silos Natural”, y dirigido a homenajear públicamente de 8 Mujeres Trabajadoras de Los Silos, viene a significar la importancia y el papel que ha desempeñado a la largo de la historia la MUJER en sus diferentes profesiones en nuestro pueblo. Mujeres que en tiempos difíciles y con cargas familiares, se afanaban cada día para buscar el sustento y sacar a la familia y los hijos adelante. Verdaderas trabajadoras que en su discreto anonimato, cada día que pasaba y sin darse cuenta, estaban pasando a formar parte de la Historia de la Mujer de Los Silos con mayúsculas”.

Aprovecho el momento, concluyó León Palenzuela, para en primer lugar felicitar a todas y cada una de las mujeres trabajadoras homenajeadas en este trabajo, por ser verdaderos ejemplos en el desempeño de sus profesiones, y a la vez, dejar patente la importancia que ha tenido la Mujer de nuestro pueblo con el paso del tiempo en nuestra sociedad. De igual forma, esta felicitación también la quiero hacer extensiva a los/as alumnos/as del Taller de Empleo “Los Silos Natural” por el trabajo realizado al que me consta que le han puesto, no sólo su profesionalidad, sino también todo el afecto y cariño posible, teniendo en cuenta al colectivo al que se dirigía este reconocimiento y el significado que ha tenido para nuestro municipio.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

LA EMPRESA CONCESIONARIA DE RECOGIDA DE BASURA DEL MUNICIPIO ADQUIERE UN NUEVO CAMIÓN LAVA-CONTENEDORES

 Este miércoles 23 de marzo en las proximidades del consistorio municipal se ha realizado la presentación oficial del nuevo camión lava-contenedores con baldeo que ha adquirido la empresa concesionaria del servicio público de recogida domiciliaria y transporte de basuras del municipio de Santiago del Teide Marcos Gorrín Línares S.L.

En dicha presentación estuvo presente el alcalde, Juan Damián Gorrín Ramos, el propietario de la empresa concesionaria del servicio de recogida de basura, Marcos Gorrín Línares así como diferentes miembros de la corporación local y trabajadores de la empresa.

 La empresa concesionaria cuenta en la actualidad con dos camiones de recogida de basura, uno para recogida de enseres y este de lava-contenedores.   Con este nuevo vehículo tanto la empresa como el propio ayuntamiento apuestan por la mejora de los servicios de limpieza lo que redundará en una mejor imagen del municipio.

N. PORTUENSES,

EL II TOUR DEL MONTADITO SE INICIA EL VIERNES

Los participantes que sellen sus pasaportes entrarán en el sorteo de cenas para dos personas y fines de semana en los hoteles en Canarias de la cadena Sol Meliá

En la primera edición del Tour se sirvieron más de 25.000 montaditos, y se entregaron cerca de 1.000 pasaportes a “los peregrinos gastronómicos” que participaron en esta iniciativa promovida por la Cámara de Comercio, el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, Alcip y Productos de la Tierra

El próximo viernes, 25 de marzo, arranca la segunda edición del Tour del Montadito de Puerto de la Cruz, y en el que participan hasta 21 establecimientos de la Ciudad turística que ofrecerán un montadito de elaboración más cerveza o agua al único precio de 2,35 €.

En opinión del responsable de Relaciones Institucionales de la Cámara de Comercio, Industria, y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Eduardo Pintado, "la consolidación de este tipo de eventos es una muestra clara de que, a pesar de las graves dificultades que están atravesando los comercios debido a la crisis, tenemos un sector valiente y dispuesto a seguir trabajando duro para mantener viva su empresa y los puestos de trabajo que dependen de ella, y que tanto nos hacen falta para cortarle el paso a la vertiginosa tasa de paro que estamos padeciendo".

En la primera edición del Tour, celebrada en marzo de 2010, se sirvieron más de 25.000 montaditos, y se entregaron cerca de 1.000 pasaportes a “los peregrinos gastronómicos” que participaron en esta iniciativa promovida por la Cámara de Comercio, el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, Alcip y Productos de la Tierra.

Esta segunda edición, se desarrollará del 25 de marzo hasta el 10 de abril, y tiene como principal objetivo de revitalizar la actividad del sector de la hostelería y de la zona comercial abierta de la localidad portuense.

El Concejal de Comercio, Consumo y Mercado del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, William Lucas, aseguró que “los esfuerzos desde la Corporación se centran en apoyar e impulsar iniciativas de este tipo por cuanto significa un aumento importantísimo en el número de clientes que se acercan hasta los locales de nuestra Ciudad, promoviendo una revitalización del sector”.

El Presidente de ALCIPC, Juan Carlos Arricivita, se mostró satisfecho por la colaboración prestada tanto por el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz como por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, al entender que “en estos momentos complicados estamos obligados a entendernos por el bien de todos los sectores implicados y que son los creadores de empleo. Creemos que estamos en el buen camino y este tipo de iniciativas son de agradecer, máxime si se cuenta con la colaboración de diferentes organismos y entidades públicas y privadas”.

Según explicó el representante de Productos de la Tierra, Antonio Marrero, “la mecánica consiste en la entrega de los pasaportes, que podrán ser retirados en los establecimientos participantes o en el propio Ayuntamiento de Puerto de la Cruz”.

Los clientes tendrán que sellarlos, debiendo lograr un mínimo de cinco para recibir un obsequio que premia su participación.

Una vez finalizado el Segundo Tour del Montadito, los clientes deberán entregar sus pasaportes, con sus datos cumplimentados y la votación sobre cuál es, a su juicio, el montadito ganador. Una vez realizado el recuento de los votos, mientras que los clientes colaboradores entrarán en el sorteo de importantes premios.

Será la votación popular la que decida quien se hará con el primer, segundo y tercer premio del Segundo Tour del Montadito, por lo que serán los propios clientes los que decidan quién ganará.

El II Tour del Montadito de Puerto de la Cruz está patrocinado por Dorada y Sol Meliá, además de contar con la colaboración de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, ALCIPC y el Colectivo Productos de la Tierra, además de la propia Concejalía de Comercio, Consumo y Mercado del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz.

Además los participantes disfrutarán de una hora de parking gratis en la Plaza de Europa.

PP GENERAL,

EL PP DE ADEJE ESCUCHA LAS DEMANDAS DEL SINDICATO DE LA POLICÍA LOCAL, ASIPAL
 El candidato del Partido Popular, Andrés Montiel, se marca como meta resolver los problemas que tiene el municipio en esta materia
 Los populares entienden que hay que reorganizar los turnos de servicios y dotar a este Cuerpo de los materiales necesarios
 23 marzo ‘11.- El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Adeje Andrés Montiel, a petición de los representantes del sindicato de la Policía Local (ASIPAL), mantuvo ayer con varios miembros de su equipo una reunión con este colectivo para conocer sus demandas y necesidades, que pasan principalmente por la creación de una Relación de Puestos de Trabajo (RTP) que defina la organización de los recursos humanos con los que se cuenta y la carencia de medios materiales en condiciones para poder llevar a cabo su labor.
Para Andrés Montiel, “este asunto, y la falta de consideración del gobierno local para atender las peticiones de la Policía Local, lo que genera es desmotivación entre los agentes y una sensación de inseguridad en nuestro municipio que afecta a los vecinos, por eso consideramos que es prioritario para todos buscar algún tipo de solución a este problema”.
En este sentido, el candidato del PP anunció que de conseguir entrar en el gobierno a partir de Mayo, “una de las principales actuaciones será la de convocar una reunión con todos los representantes sindicales para poder llegar a un acuerdo entre las partes que garantice el buen funcionamiento de la Policía Local en Adeje”.
“Motivar a la plantilla actual de cerca de 140 agentes, reorganizar los turnos de servicios y dotar a este Cuerpo de los recursos necesarios para que puedan realizar su función con todas las garantías será algo prioritario para el PP”, afirmó Andrés Montiel, quien aseguró que “lo que no se puede permitir es que un alcalde o un concejal de Seguridad reciba más de 30 escritos de un sindicato y no de respuesta a ninguno de ellos”.
Para el candidato popular, “tras oír las demandas de ASIPAL, creemos que lo pasa en Adeje se debe a una falta de organización y planificación ya que el problema no radica en los horarios sino en la forma de equilibrar los servicios, ya que a los agentes se les deniega los días de asuntos propios, no se les permite las comisiones justificadas en otros municipios y no ha habido una disposición por parte del gobierno local para revisar el obsoleto convenio que lleva desde 2002 sin modificar y totalmente paralizado”.
“Entendemos que hay una necesidad urgente de reorganizar la Policía Local de Adeje, de aprobar cuanto antes una Relación de Puestos de que ordene al personal de acuerdo con las verdaderas necesidades de los servicios, y que refleje las 20 plazas vacantes, y de resolver las carencias de material, pues sólo así tendremos a unos agentes comprometidos con su trabajo, garantizando así la seguridad del municipio tanto de día como de noche”, concluyó Montiel.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

COMIENZAN LOS TALLERES PARA PADRES Y MADRES EN SANTIAGO DEL TEIDE

      La actividad se encuentra dentro del Plan Canario de Formación para la Familia

     La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias en colaboración con el Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide, a través de su concejalía de Educación y FITAPA, organizan, una serie de talleres dirigidos a padres y madres del municipio que se encuentran inmersos dentro del Plan Canario de Formación para la Familia y que comenzarán este jueves 24 de marzo y finalizarán el próximo 14 de abril.

     Los talleres se realizarán en la Casa de la Juventud de Tamaimo y el primero de ellos comenzará este jueves 24 de marzo con la charla titulada ¿ Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en el estudio?. El siguiente taller tendrá lugar el jueves 31 de marzo con el título “ No, porque te quiero: límites y normas”. Para el jueves 7 de abril queda la charla titulada “ Mejoremos la comunicación con nuestros hijos e hijas”. El 14 de abril se desarrollará el último taller del plan titulado “ Eduquemos en Igualdad”. Los talleres y charlas tendrán siempre el mismo horario de 18:00 a 20:00 horas.

     Los talleres están dirigidos a todos los padres y madres del municipio y sólo es necesario una inscripción previa para los padres que quieran utilizar el servicio gratuito de ludoteca para dejar a sus niños. Para una mayor información sobre los talleres hay un teléfono habilitado que es el 922-86-31-27 ext 206.

PP GENERAL,

PABLO MATOS (PP) CRITICA EL APOYO DE CC AL USO DE TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA EN EL CONGRESO

Considera “absurdo” y un gasto innecesario el uso de “pinganillos”

22 MAR 2011.- El diputado del PP y número dos a la alcaldía de Santa Cruz, Pablo Matos, se mostró sorprendido esta tarde por el apoyo de Coalición Canaria (CC) a la iniciativa defendida por CiU, PNV, ERC, ICV y Grupo Mixto para reformar el Reglamento de la Cámara Baja, y que en ella se permita el uso de las lenguas cooficiales, tanto en escritos como en intervenciones parlamentarias.

Matos considera absurdo instalar un servicio de “traducción simultánea y pinganillos” para entenderse con un diputado gallego o catalán “con el que normalmente hablas en castellano en la cafetería del Congreso o en los pasillos”.

“No sólo es absurdo en sí mismo –afirmó el diputado del PP- sino que además supondría un gasto de unos doce mil euros por sesión, como ya ocurre en el Senado, donde han presupuestado 300.000 euros al año para la traducción simultánea”.

Según Pablo Matos, resulta “lógico” que esta propuesta la pueda formular un partido independentista, “pero lo sorprendente es que Coalición Canaria apoye esta medida en una situación como la que estamos viviendo en estos momentos”, refiriéndose a la crisis económica y la dificultades financieras de las administraciones públicas.

UN NORTEÑO,

PILOTOS DE AVIONETAS

ARTÍCULO DE: Evaristo Fuente Melián
      
En el ámbito del Valle de La Orotava donde vivo, he conocido varios pilotos aéreos y todos ellos tienen, por qué no decirlo, ‘un gramo de locura’,  que es el título de la célebre  recordada película del mismo nombre (1955), protagonizada por un orate llamado Danny Kaye. Uno de estos pilotos, de nombre Gilberto, por aquellos años, pilotaba avionetas por afición en el Aeroclub. Era un portuense empedernido; ya destacaba en el colegio de curas como un alumno especialmente  displicente en sus contestaciones en los exámenes orales. Por ejemplo, en religión oral, a la pregunta: ¿Quién es Dios? Respondió: ¡No tengo el gusto de conocer a ese señor!

    Cuando cogió ya, por fin, una avioneta en sus manos y le dejaron volar solo, se dio una pasadita por el campo de fútbol portuense de El Peñón, durante un partido y, al decir de los  testigos, espectadores y jugadores se tiraron al suelo en plancha (o en 'plongeón',  como se decía antaño), pero no en busca de la pelota o de un remate a gol, sino ‘cuerpo a tierra’ huyendo del aparato de Gilberto.

   Otro caso similar en audacia e intrepidez hubo en La Orotava. Un compañero de nombre Juan José (J.J.) durante los años cincuenta estaba de cantante guía, dirigía las canciones litúrgicas religiosas en los salesianos y ya despuntaba por su fina voz de tiple, que luego devino en tenor de finos registros agudos. Pocos años después de salir de las aulas del bachillerato de seis cursos, se enroló en el Aeroclub.  Después de varios vuelos acompañado  de instructor, le dejaron la avioneta por vez primera para él solito, con permiso solamente para volar en el cielo de Los Rodeos. Pero JJ, haciendo caso omiso, se animó airoso y se fue a dar una vueltecilla por Bajamar.  Los bañistas que echados de dos en dos se untaban armoniosamente cremas protectoras y cogían sol soporíferamente en las piscinas bajamareras, fueron  sorprendidos inopinadamente y tuvieron que correr y botarse al agua para huir de la cercanía aparatosa del aparato pilotado por JJ. Al regreso al aeropuerto, hubo una nube maligna e imprevista que se cruzó en el camino y espacio acostumbrado.  JJ tomó otros derroteros, otra  ruta de acercamiento a la pista de aterrizaje. No la encontró. No llegó. Terminó ‘aterrizando’ en una ladera  escarpada, zona de los bajos del monte de  Las Mercedes. La suerte, no obstante, le acompañó. Rociado de gasolina, consiguió salir con vida, pero en aquellos andurriales quienes primero aparecieron fueron un burro y su dueño, un campesino que colgaba típicamente de su labio inferior el típico ‘fedora’, una marca de cigarrillo popular semi encendido, que es como siempre lo llevan los agricultores en el medio rural.  Lo primero que le dijo JJ al susodicho dueño del burro fue: ¡ayúdeme, compañero,  pero antes apague el cigarro, por favor, que esto no es agua, sino gasolina…!

      Así me lo confesó en su momento el  interfecto JJ, que desgraciadamente falleció hace un par de años, por una enfermedad no directamente  relacionada con este  accidente, acaecido en julio de 1960. 

                                                                     Espectador