sábado, 23 de abril de 2011

DESDE EL MUELLE,

PASOS DE LA SEMANA SANTA PORTUENSE(y3)

ARTÍCULO DE: Agustín Armas Hernández.

En mis dos articulitos, escritos anteriormente, titulados: “Pasos de la Semana Santa Portuense” 1 y 2 tenía que haber puesto la (y) en el último de ellos, como conclusión de los mismos, no lo hice por despiste, dando lugar, a entender, por parte de los lectores que, dichos escritos, continuarían en el futuro; pero… como dice el dicho, “no hay mal que por bien no venga”, aquí tenemos el tercero. Que además  de ser mejor numera que el dos y, significar más, va muy bien con el día de hoy. La resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, Salvador de todos nosotros.¡¡ Felices Pascuas!!
Pascua de Resurrección
Se terminó la muerte
Ya no hay pecado,
Pues, al que han matado,
Ha resucitado.

Promesa grande,
Jesús lo ha dicho:
He venido a la tierra
A dar la vida, no a la muerte.
Hacia el sepulcro
Va la Magdalena.
¡Quedó asombrada!,
Pues Jesús allí no estaba.

¿A quien buscas?,
Le preguntó el ángel
A mi Señor, sabes donde…
¡¡Ha resucitado, aleluya, aleluya!!

TURISMO Y OTROS,

HABLEMOS DE... POLITICA?
El Largo y Duro Invierno…. Económico.                                                        
ARTÍCULO DE: L. Soriano
Esta penuria que padecemos, parecería ilógico e injusto achacársela a un hombre solo. Cierto que es una conjunción de factores, como la Tormenta Perfecta, pero el origen de nuestra desgracia, que es propia y especial, seguramente involuntario, tiene un ojo, o epicentro. Nuestro Presidente del Consejo de Ministros.  Nadie le acusara aunque algunos pudiesen y posiblemente tendrían razón, de la comisión estricta de delitos, pero en cuanto a la omisión, los cargos serian infinitos. Lo peor sin embargo son sus cómplices necesarios, tantos que no cabrían en media España, y no por afinidad ya que la inmensa mayoría lo desprecia, sino por interés y egoísmo. Así pues, de alguna manera, todos somos culpables por mantenerlo ahí, sin criterio logíco. Veamos. Lo que ha faltado y ha fallado aquí, es precisamente  lo que abanderaba su discurso sorprendente.  El Dialogo. Cuando tras unas borrascosas primarias, sale elegido este Parlamentario de quien nadie jamás en público había oído declaración alguna de relevancia que pudiera aportar nada a un aviso de lo que nos esperaba, a pesar de sus muchos años- todos- en el aparato. Se nos aparece con un discurso enlatado, con un sueño forjado desde su niñez primera, encorsetado, sectario, iluminado, desnortado, revanchista y sesgado, pero lo peor .. que no admite dialogo. Puede parecer que el dialogo no conduce a nada, pero es un error pensar así. Por muy numantinas que sean nuestras convicciones y posiciones respecto a cualquier tema, y por muy bajo o elevado que sea el nivel de nuestro interlocutor, siempre, repito siempre, se saca algo de un dialogo en el respeto. Aunque no lo reconozcamos públicamente y nuestra meta sea “ganar”, mas tarde, en la intimidad y en nuestra reflexión o repaso, los argumentos contrarios nos llegan y o bien los comprobamos, o bien los sopesamos, o, aunque no los aceptemos tenemos que convenir que alguien por razones que se nos escapan o no, puede pensar u opinar así. El propagandista mayor del talante y de la tolerancia, ha reventado sin límite y seguramente sin retorno la convivencia en España. Ha impedido, con su empeño en la negación de lo evidente, que se pusieran en marcha los mecanismos imprescindibles que hay que adecuar cuando se acerca una tormenta de imprevisibles condiciones. Ha ocultado nuestra verdadera situación respecto a los países de nuestro entorno, con ilusiones y falsos positivismos, algunos rayanos en lo ridículo. Nos ha aislado como País en la misma medida que ha elegido a lo peor del planeta para relacionarse, y nos ha apartado del centro de ebullición de las decisiones europeas. Esto con la inefable ayuda de su Canciller endémico. Está empeñado en ceder soberanía y caminos a la independencia, sin retorno muchos, a instituciones y partidos que nunca lo habían solicitado, en serio, sino como arma para  la succión salvaje de los recursos comunes. Está obsesionado en que puede conseguir una paz, deshilachada, disminuida, sin garantía, y sin futuro, a cambio de aceptar hacerlo con la pistola del enemigo sobre la mesa de negociación. Se ha obstinado en promover leyes “tinta de calamar” para atender ninguna demanda social, pero de mucha algarabía, y que si la oposición se le opone, les da fama de carcajos.   En fin, podría seguir “ad aeternum”, pero lo dejo aquí. Ese discurso de que podíamos gastar lo que quisiéramos, que el ahorro de las hormigas era estúpido, y que él, como un buen padre de familia, nos socorrería en nuestra imposible necesidad de ocurrir improbablemente, le ha explotado en las manos. Es que no hay nada en lo que haya acertado, que pueda ver de positivo en este provocador, que cree estar en un circo y elige a lo más patético o peligroso de lo que existe como reparto y elenco. Ahora, el país se desangra y el continua con sus malabares, trapecistas y payasos. Sabemos que si esto cambiase, el nuevo, el que sea, lo tendrá terriblemente crudo, y si es de otro signo las hienas ahora calladas comiendo despojos, saldrán a morder y a chillar, lo que lo hará todo más difícil. Nadie puede vaticinar nuestro futuro, el largo, frio y duro invierno económico que nos aguarda pero solo cabe hacerlo, en medida de dramático o trágico. Esperamos con ansia el fin de la pesadilla o como en una película de terror el ansiado  THE END.                             
A Reflexionar.

EL PUERTO ES SIEMPRE EL PUERTO

CASA AMARILLA

ARTÍCULO DE: Salvador García Llanos

Ahora que el asunto ha entrado en vía de red social (facebook), la ocasión la pintan apta para medir la fuerza y el empuje de ésta; pero lo que es más importante, para confiar en una feliz resolución de una ya antigua iniciativa: la restauración de la denominada Casa Amarilla, ubicada al final del sector La Paz, muy cerca de la variante del túnel, próxima al límite del término municipal.

               Está en ruinas, apenas quedan las paredes pero el inmueble tiene un valor histórico descomunal: en las primeras décadas del siglo XX, albergó el primer centro mundial para el estudio del comportamiento de los primates, bajo la dirección de Wolfgang Köhler, un científico alemán al que la leyenda atribuye funciones de espía pues allí, en la Casa Amarilla, cuentan que tenía instalada una estación de radio para controlar el paso de los buques de guerra.

               En cualquier caso, allí trabajó con los primates. Hay hasta una película en blanco y negro en la que se ve cómo intenta adiestrarles y cuáles son las respuestas de los animales. Tuvo entre sus directos colaboradores a un portuense muy popular, identificado como “Manolo el de los machangos”.

               En las ruinosas paredes de la Casa Amarilla -ojo: no confundir con otra de igual denominación en el sector Calle Nueva-La Vera- han quedado pues interesantísimas investigaciones científicas. En otro lugar ya hubieran hecho lo imposible para restaurar o reedificar, reservando el uso para alguna finalidad vinculada al hecho que albergó. Pero aquí ha ido languideciendo, deteriorándose, sufriendo los embates de la desidia y de la insensibilidad. También los de la especulación sobre el suelo pues no es ajena a un contencioso cuya resolución, por cierto, demoró o dificultó algunos trámites puestos en marcha para la reconstrucción.

               En su día tratamos con un destacado profesor de la Universidad de La Laguna, el doctor Más, quien volcó muchos empeños personales para que la idea cristalizara. Le acompañaba un entusiasta portuense de Punta Brava, Melchor Hernández Castilla, quien con artículos en prensa y con recopilación de documentos, ha mantenido encendida la llama de la esperanza de ver surgir la casa desde sus cenizas. La Declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) que promovimos y apoyamos desde el Ayuntamiento pareció una luz en el túnel

               Los intentos chocaban con pleitos judiciales y con limitaciones de inversión pública. Al menos la constancia de quienes más interés han atesorado ha permitido salvar la idea que cobra ahora una nueva dimensión con el impulso que pueda recibir desde una de las redes sociales por excelencia. La Asociación puesta en marcha, entre otros, por el propio Hernández Castilla ha seguido trabajando, inasequible al desaliento de infructuosas y estériles gestiones.

               Y ahora, a esa dimensión que surge del interés que despierte en el espacio cibernético, hay que unir otros interesantes planteamientos que al menos deben servir para despertar el interés y la curiosidad de ciudadanos, no más ni menos indolentes, sino simplemente desconocedores de que allí, en la Casa Amarilla, hubo un laboratorio, un centro de investigación científica por el que se ha preocupado la mismísima Jane Goodall, la célebre naturalista británica.

               Que se sumen la Universidad de La Laguna, el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, la coral ‘Reyes Bartlet’ y grupos de profesores o estudiantes tiene que ser un incentivo colectivo, un acicate para rehabilitar el edificio y encuadrarlo en las coordenadas desde las que el Puerto de la Cruz tiene que intentar tanto el rescate de una parte de su historia como un relanzamiento de su oferta, no sobrada precisamente de recursos como pudiera ser la Casa Amarilla.

ART. DE UN PORTUENSE,

 AMOR ES EL HILO CONDUCTOR DE LA VIDA                                                   
ARTÍCULO DE:  Celestino González Herreros
Aquellos amigos de la infancia, de nuestra juventud perdida, de aquellos escurridizos años que transcurrieron tan velozmente, sin permitirnos tan ni si quiera, darnos cuenta que se nos escapaban de las manos, cuando creíamos  que siempre íbamos a ser felices con nuestras fantasías propias de la edad. Cada cual, inmerso en su mundo, unos con severas restricciones, otros sin ningunas, dejando a su loco albedrío el galopar del tiempo y la vida misma. Nuestros padres luchando para que no nos faltara nada, enfrentándose algunos de ellos a angustiosas privaciones. Otros en cambio, con más suerte y trabajo, salían adelante. Por eso digo: Cada cual en su mundo cotidiano no debe desperdiciar oportunidad alguna. Y por suerte, los que llegamos a viejos, si miramos hacia atrás, nos resulta asombrosa la distancia del camino recorrido. ¡Cuántas cosas han sucedido desde entonces!
 Los que tenemos la cabeza bien puesta sobre los hombros y hemos seguido el ejemplo que nos dejaron los autores de nuestros días, cuántos muros hemos tenido que escalar en la lucha diaria para formarnos y cultivar nuestros conocimientos. Cuánto afán hemos puesto en la lucha para poder hacer frente a los distintos avatares de la vida. ¡Cuántas obligaciones y responsabilidades, al formar un hogar y sacar a la familia adelante!
Ver los hijos ya mayores y con descendientes, verles sanos y aplicados, responsables con sus familias, creo que es suficiente para sabernos correspondidos en esta vida. La herencia moral  de mis antepasados está de manifiesto en ese bagaje que atesoro. Y así, le ocurrirá a muchos viejos amigos, cuando miran a su alrededor; y sienten iguales satisfacciones... Ha valido la pena el sacrificio, esa entereza de no desviarnos  en el camino y haber mantenido la ruta que nos impusimos, sacrificando no pocos momentos a costa de nuestra responsabilidad, privándonos, a veces, en normales situaciones, del placer personal pensando en lo primero, en esa familia de la que hoy nos sentimos tan orgullosos. Ellos son la razón y el verdadero apego de nuestras vidas, aún cuando estemos algo gastados... 
No todos los amigos que tuve y algunos de los que conservo, su destino fue el matrimonio. Se de muchos que fueron buenos hijos hasta quedar huérfanos. Otros siguen siendo el apoyo de sus ancianos padres, que ven en sus hijos la única esperanza en sus vidas. Se ven acompañados y comprendidos -salvo lamentables excepciones- y mutuamente comparten anhelos y fatigas, comparten, también las alegrías de saberse juntos, porque en verdad, el amor entre padres e hijos, es sublime; entonces ocurre, como cuando éramos jóvenes. Apenas nos damos cuenta de que el tiempo corre alocado, o no queremos pensar en que algún día ha de ser... Yo le suplico, a tantos amigos que tengo,  que cuiden a los viejitos, que les colmen de satisfacciones. Que les traten como si fueran niños, por su fragilidad evidente, que hagan por ellos cuanto puedan, porque en verdad, se merecen todos nuestros desvelos.

viernes, 22 de abril de 2011

N. ICOD DE LOS VINOS,

MÁS DE 500 FIELES ACOMPAÑARON AL NAZARENO EN PROCESIÓN

La Ciudad del Drago vivió con fervor la tradicional Procesión del Encuentro

Icod de los Vinos.- Más de medio millar de personas participaron hoy en la Procesión del Encuentro de Icod de los Vinos, acompañando a Ntro. Padre Jesús Nazareno hasta el barrio de Las Angustias, junto con la Hermandad de los Nazarenos, por el recorrido de costumbre: Hércules, Adelantado, Angustias, Arcipreste Ossuna con Plaza de la Constitución.

A su llegada allí, y acompañados por la Cofradía de Angustias y del Mayor Dolor de Ntra. Sra.’ tuvo lugar la ‘ceremonia del encuentro’ con la Magdalena, San Juan y Ntra. Señora del Mayor Dolor, para posteriormente recorrer el casco histórico de Icod hasta llegar a la Plaza Luis de León Huerta, a las puertas del Ayuntamiento, donde se realizó el encuentro del Nazareno con la Verónica de la Santa Faz.

Posteriormente, los fieles y miembros de cofradías partieron hacia el santuario del Santísimo Cristo del Calvario, donde los pasos hicieron estación mientras se realizaba el rezo del vía crucis.

Sobre las 09’00 horas, y con las autoridades políticas locales presentes, comenzó la ‘Procesión del Retorno’, hasta la parroquia matriz de San Marcos, donde se ofició la Ceremonia de Veneración al ‘Lignum Crucis’.

Un recorrido en el que la devoción y la fe se unieron a la belleza del amanecer y a la tradicional representación del encuentro con el Nazareno. Una importante tradición con mucho arraigo en el municipio de Icod, que congrega cada año a un gran número de vecinos y visitantes.

URGENCIAS Y EMERGENCIAS,

QUEMADURAS SOLARES

ARTÍCULO RECIBIDO DE: David Crespo

 Se acerca el verano y es cuando más nos exponemos a los rayos solares, es por ello por lo que se deben tomar ciertas precauciones para evitar lesiones.
¿Qué es una quemadura solar?
Una quemadura solar es literalmente una quemadura de la piel causada por una sobre exposición a los rayos ultravioleta del sol. La energía contenida en los rayos UV es absorbida por la piel. Una exposición corta al sol hace que la piel adquiera un bronceado. Una exposición prolongada puede causar quemaduras.
Esto quiere decir que todo lo que tienes que hacer para prevenir las quemaduras es limitar tu exposición a los rayos ultravioleta. Y existen muchas manerasde hacerlo.
Como prevenir las quemaduras solares
Si estás leyendo este artículo es porque seguramente ya te has quemado con el sol y buscas alguna manera de aliviar el dolor y consejos para sanar la piel.
Como sea, la información contenida en esta sección es todavía muy valiosa si planeas aventurarte afuera mientras aún te lames las heridas. No quieresempeorar la quemadura pero tampoco quieres perderte la diversión, verdad?
En 1992 tres canadienses desarrollaron un método estandarizado para medir la fuerza de la radiación ultravioleta del sol en un lugar y momento particulares.
Desde ese momento este sistema, llamado el “Índice UV”, se ha venido usando en casi todo el mundo. Los niveles varían desde 1 para el más débil hasta 11 parael más fuerte. Escucha tu pronóstico del tiempo local para saber cuán intenso se supone estará el sol en los días en los que deseas broncearte.
Un bronceado seguro
Si normalmente no pasas demasiado tiempo al sol, no esperes poder pasar todo el día en la playa sin quemarte porque te enfrentarás a una dolorosa sorpresa.
·        Usa un bloqueador solar con un factor de protección solar (SPF en inglés) y comienza por exponerte de unos 15 minutos a una hora para ver como te sientes luego de unas horas desde la exposición. Basado en esto conocerás tu nivel de sensibilidad.
·        Si quieres pasar la mayor parte de tus vacaciones en la playa, considera visitar un salón de belleza para broncearte por lo menos una semana antes de tusvacaciones para preparar tu piel contra el sol. La mayoría de los salones de bronceado te ayudarán a incrementar suavemente tú tiempo de exposición. No dejes que tu primer día de vacaciones sea el último.
·        Si estás tomando algún medicamento, consulta a tu doctor antes de ir de vacaciones ya que algunos medicamentos pueden aumentar la sensibilidad a los rayos solares.
PRECAUCIÓN: Los bebés de menos de 6 meses no deben ser expuestos a la luz solar directa por períodos de tiempo largos. Mantén a tu bebé fresco y en lasombra. Los filtros solares no deben ser aplicados en niños de esa edad.
Prevención de las quemaduras
A continuación algunos consejos que pueden ayudarte a prevenir las quemaduras solares.
·        Utiliza un bloqueador solar con un SPF no menor de 8. Espárcelo en tu piel prestando especial atención a las áreas más sensibles que normalmente no reciben mucha luz solar (bajo los brazos, tras las rodillas y la planta de tus pies.
·        Vuelve a aplicar bloqueador solar cada 30 a 45 minutos si tu piel todavía se está aclimatando al sol. Una vez que se acostumbre puedes aplicar cada 2-3 horas. Si te metes al agua o comienzas a sudar debieras reaplicar el bloqueador más a menudo.
·        Es importante proteger tus ojos, pero recuerda siempre que las gafas de sol pueden dejar divertidas marcas de bronceado.
·        Si crees que estás en peligro de quemarte pero no quieres marcharte todavía, muévete a la sombra y ponte ropa delgada y suelta. Un sombrero ancho protegerátu rostro y tu cuello.
Para luego del bronceado
·        Usa crema humectante y lociones after-sun. Las más populares contienen aloe. Si guardas la botella en el refrigerador la crema estará fría al aplicarlaproduciendo una agradable sensación.
·        Exfolia tu piel cuando te bañes.
·        La manteca de cacao aplicada directamente se dice que ayuda a preservar el bronceado y además humecta la piel.
Cómo aliviar el dolor producido por las quemaduras solares
Desafortunadamente una vez que te has quemado con el sol, y como ocurre con cualquier quemadura, todo lo que puedes hacer es esperar a que sane.
Afortunadamente existen muchas maneras de aliviar el dolor. Es importante mantenerse alejado del sol hasta que la quemadura haya sanado, sino puede empeorar.
Remedios tópicos para las quemaduras solares
Por lo general lo que hace un medicamento tópico para las quemaduras solares es humectar y dar a la piel lo que necesita para mantenerse saludable y dar a lanaturaleza el tiempo para que lleve a cabo su magia.
La única excepción es cuando la quemadura solar presenta ampollas. Las ampollas no deben ser cubiertas con ninguna crema, loción o bálsamo, ya que puedenhacer que la herida se infecte. No intentes reventar las ampollas - espera a que desaparezcan por sí solas.
A continuación hay algunos tratamientos tópicos utilizados frecuentemente. Asegúrate de dar un tiempo a tu piel entre aplicaciones para que pueda respirar,si no lo haces, puede que el tiempo necesario para curar se alargue.
Alivio del dolor provocado por las quemaduras solares
Busca productos como cremas que contengan lidocaína. La lidocaína es un anestésico que ayudará a disminuir el dolor.
·        El yogur frió aplicado delicadamente puede ayudar a calmar el dolor. El dolor también puede ser enfrentado con analgésicos como el ibuprofeno. Asegúrate de seguir al pie de la letra las instrucciones del producto.
·        Compresas frías y baños de agua fría proporcionan alivio temporal para el dolor.
Tratamientos para las quemaduras solares
La mayoría de los siguientes tratamientos también ayudan a calmar el dolor
·        Productos que alivian y ayudan a la piel: aloe vera, manteca de cacao, vitamina E, aceite de lavanda y el té.
·        Unta mostaza.
·        Corta un tomate y aplícalo en las áreas quemadas. Esto puede ser doloroso pero también ayudará a apresurar el proceso de sanación de la piel.
Tema Relacionado

Prohíben Bronceado Artificial a Menores de Edad, Inglaterra

PP GENERAL,

EL CANDIDATO A LA ALCALDÍA, MANUEL DOMÍNGUEZ, ANUNCIÓ ADEMÁS QUE EJECUTARÁ EL PROYECTO DE AUTOCONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS PARA JÓVENES EN PALO BLANCO

 El PP realejero opta por los alquileres asequibles en su programa de vivienda
El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Los Realejos, Manuel Domínguez, anunció su compromiso de facilitar el acceso a alquileres de bajo coste y con opción a compra dentro del paquete de medidas en materia de vivienda programadas por su formación política de cara a los próximos cuatro años, además de sacar adelante el proyecto de autoconstrucción de 20 viviendas para jóvenes en la parcela municipal situada frente al campo de fútbol El Cercado, en el núcleo de Palo Blanco, y en la misma línea de la ejecutada años atrás en la zona de Piloto en Realejo Alto.
Manuel Domínguez destacó el fracaso en esta materia llevada a cabo por el actual gobierno municipal de CC pues “en cuatro años se han promovido 11 viviendas para más de 1.100 solicitudes, sin haber tenido en cuenta la necesidad de adaptar la realidad del mercado inmobiliario a las demandas de muchas familias que mayoritariamente buscan un alquiler asequible y con opción a compra de cara al futuro”.
Para el edil y candidato popular “el ayuntamiento realejero debe dar un giro a la política de vivienda desarrollada estos últimos años para lo que, ante la promoción de nuevas viviendas desde la empresa pública VIVIRE, desde el PP realejero optamos por facilitar el acceso a una vivienda digna a través de alquileres más asequibles para las familias y jóvenes que en estos momentos no pueden optar por la compra y que representan el sector mayoritario de la actual demanda”.
Manuel Domínguez anunció para ello la creación de una Bolsa vivienda en el municipio y la tramitación, desde el Ayuntamiento de Los Realejos, de líneas de ayudas para el alquiler de las mismas.
En relación al proyecto de autoconstrucción de viviendas para jóvenes en el núcleo de Palo Blanco Domínguez indicó que se trata de una iniciativa paralizada por el actual gobierno municipal “pues en el pasado mandato PP-CC se ejecutó la urbanización del solar en cuestión sin haber sacado estos años a concurso público la adjudicación de sus 20 parcelas, a pesar de que nos consta que muchos jóvenes del municipio están interesados en ellas y tienen posibilidades reales para adquirirlas y auto construir allí sus viviendas”. 
Finalmente Manuel Domínguez destacó la actual problemática del acceso a la vivienda como uno de los ejes prioritarios de su programa de gobierno para Los Realejos.

PSOE GENERAL,

DE PABELLÓN CUBIERTO A POLIDEPORTIVO SOBRE UNA AZOTEA

David Labrador Álvarez. Siempre me ha llamado la atención cómo cambia todo lo que me rodea, sujeto a leyes naturales que muchas veces se escapan al común de los mortales. Otras veces, como por milagrosas fórmulas de alquimista, lo que en un principio era, ha dejado de ser para convertirse en su contrario, o cuanto menos, en algo completamente distinto. En el barrio de La Cruz Santa, el centro social situado en La Punta ha cambiado mucho, de cómo iba a ser al principio, a cómo ha quedado ahora dista una distancia ofensiva para muchos. Pero no sólo es la forma en que está construido, sino las continuas mentiras que por parte del actual gobierno de CC cacarean a la hora de entregar (y no entregar) este centro a las asociaciones y colectivos que van a ser reubicados (pese a muchos) en este recinto. Si nos fijamos en el cartel que explica el proyecto de esta obra la fecha de entrega tenía que haber sido en el año 2007, a no ser que existan máquinas que posibilitan viajar en el tiempo (y que no sea nuestra memoria) debe de ser una ironía porque estamos en el 2011 y este centro social sigue sin estar abierto.
Este recinto, en un principio, iba a ser un pabellón cubierto con sus vestuarios y demás, pero si nos fijamos ahora, el actual equipo de gobierno de CC lo ha convertido en una azotea en la que los vecinos/as de La Cruz Santa podrán practicar varios deportes (¿cuáles? No se sabe con exactitud). En lo que se refiere a los locales que se encuentran debajo de “esta azotea” varios son los colectivos que serán ubicados en su interior. Tanto agrupaciones musicales como, varias asociaciones de este barrio han sido sometidas a una especie de persuasión sospechosa (en algunos casos) para aceptar ubicarse en la “periferia” del barrio.
En estos últimos días se están dedicando a limpiar este centro, y es que parece que se están dando prisa por entregar estos locales a sus respectivos grupos porque se acerca una fecha muy importante como es la del 22 de mayo. Las prisas no son buenas consejeras, nunca, y el engaño no puede ni debe servirle a CC para enfriar el ánimo de los vecinos y vecinas de La Cruz Santa, indignados ante el insulto que profiere el grupo de Gobierno al decir que “pronto” serán entregados los locales a sus respectivos y futuros inquilinos. La confianza está mermada, y el actual grupo de CC y el señor concejal de cultura, Don Tomás Pérez Luis, lo saben. Las varias asociaciones que serán ubicadas en el centro social están hartas de que tanto el alcalde de CC, como el concejal de cultura, les den largas sobre la fecha en que será entregado este recinto. La pregunta lógica que surge es: ¿qué le preocupa al candidato de CC que, incapacitado para con los ciudadanos de La Cruz Santa, invierte todo su interés en aprobar “la zona comercial abierta” (quiero decir, el proyecto de saneamiento de la calle Real, posible gracias a la responsabilidad de la oposición) y coloca en un puesto de lista electoral risible, al considerado por ellos mismos “mejor concejal de cultura”, mientras siguen cerradas las puertas del recinto de La Punta?  Como vecino de La Cruz Santa, una petición (que es un clamor en la calle): ¡basta de reírse del pueblo!

VILLEROS ILUSTRES,


ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abréu

El que no toma su cruz y sigue en pos de mí no es digno de mí.

Lope de Vega

La hermandad del Nazareno de Santo Domingo, festeja un acto más reputado, proyectado por los mismos cofrades, se asemeja a costumbres vistas en Sevilla, el besa pié de la venerada imagen de Jesús, que se presenta con un ropón morado y una corona de espina cargando la Cruz con la irrigación del Cirineo. No obstante, desde el pretérito año se cubre con su nueva túnica bordada en oro, realizada en talleres sevillanos, y subvencionada desinteresadamente por erogación de muchísimos villeros.
Se llamaban Nazarenos los habitantes de Nazaret. En tiempo del Salvador no tenían buena fama los nazarenos. Con todo, el título de Nazareno se apropió a Jesús como sobrenombre, y así era llamado por el pueblo, por los soldados, por los criados de los pontífices y aun por los ángeles y por sus propios discípulos. De Jesús pasó este nombre a los cristianos. Según San Mateo (2,23), el fundamento profético del nombre "nazareno" aplicado al Salvador, no convienen los intérpretes. Parece cierto, con todo, que no hay que confundir el título de nazareno con el de nazareo. En la iglesia llamaron nazarenos, desde siglo II a V, ciertos judíos conversos, de Palentina sobre todo, que adhiriéndose excesivamente a la ley mosaica juzgaron su observancia necesaria para la salvación. Ya en el Concilio apostólico de Jerusalén fue reprobada tal doctrina, y parece que a ella alude San Pablo en su epístola ad Colos (2.8.11).
El ex-convento de Santo Domingo, maravilla de los siglos XVII-XVIII, ha sido restaurado enteramente en los últimos años, primero fue convento dominico, después colegio-escuela, posteriormente casa cuartel de la Guardia Civil, y finalmente una ciudadela en calamidad estado de criogénica, hoy es una realidad arquitectónica de impresionante bajo-relieve que ha resistido a las inclemencias del tiempo, convertido en museo del arte latino. En el ex-convento villero estudió por eminencia, el laureado ensayista canario nacido en el Realejo Alto, el veinte y ocho de Diciembre, -día de los Santos Inocente- del año 1.731, José de Viera y Clavijo, sus estudios con los dominicos orotavenses le permitieron iniciar su carrera eclesiástica, que culminó siendo inspirador de las letras del archipiélago canario, enteramente próspero en la ilustración.
Con los dominicos recibió una formación tomista, el método escolástico le asfixiaba, sin embargo fue precisamente la ciudad del Puerto de la Cruz, por entonces Puerto de La Orotava, donde residió en su niñez y primera juventud, la que le infiltró en el acrecentamiento, y en el saber, porque Viera fue buen conocedor de la localidad norteña, comercial, abierta al mar, y a Europa, puerta por donde penetraban las nuevas corrientes del pensamiento y la clarividencia Europeas, a bordo de los "navíos de la Ilustración" que allí arribaban.
El sacerdote ex párroco de la parroquia de San Juan Bautista de La Orotava, Don Antonio González León compañero de docencia en el IES La Orotava Manuel González Pérez del Barrio San Antonio, me habla de la figura del Nazareno con estas palabras; Llevando a cuestas su Cruz. En Silencio, con paciencia, con amor, Jesús, el Nazareno, carga con la Cruz. No la Cruz bonita que nosotros le pintamos, o que nosotros llevamos, sino la Cruz honorosa que sus jueces le pusieron. Condenado a muerte, y muerte de Cruz. Para los judíos, la Cruz era vergüenza y maldición. Para los romanos la Cruz era impotencia y honor. Para nosotros, los creyentes, la Cruz llegará a ser victoria y salvación. Jesús nos había enseñado a seguirle con la Cruz. El va siempre delante o quizás al lado, para poder compartir fecharte una mano. Resulta que todas nuestras cruces las lleva El, porque están incluidas en la suya. El cargó con todas nuestras cruces: "Venid a mi todos los que estáis cansados y agobiados, que yo os aliviaré". Desde que Jesús carga con la Cruz, todas las muestras son más suaves y llevaderas. Todas. Por eso besamos y cantamos a la Cruz de Cristo con su Cruz encontramos fuerza para caminar con la Cruz de nuestro trabajo o nuestro paro, de nuestra familia, de nuestra debilidad, de nuestra enfermedad, de nuestro fracaso. Como Cristo cargaba en silencio, con paciencia, con amor. Contempla por un momento los que caminan hacia el Calvario detrás de Cristo con su Cruz: ese accidentado que ha quedado en una silla de ruedas, esos jóvenes que no pueden casarse porque no encuentran trabajo, esa madre de familia víctima de una enfermedad incurable. Y mira también a los hambrientos, a los refugiados, a los explotados. Solo nos queda una esperanza: que desde que Cristo cargó con su Cruz, todas las cruces pueden ser redimidas y convertidas en sacramento de salvación.

A mi compañero Antonio González León, quiero agradecerle sus palabras, sus laboriosas y magistrales palabras, sobre el Nazareno de Santo Domingo, y sobre todo sobre el Nazareno Redentor, y su relación con la vida. Una vitalidad sobrecargada de insolidaridad, de injusticia, en este Mundo amargado, que nos se pone de connivencia, y que por adversidad lo tenemos que transigir. Gracias Antonio, tu expresión animará a los cofrades del Nazareno de Santo Domingo orotavense, le dará espiración para que sigan trabajando para solidar este hábito del besa pié, que ellos han plasmado por primera vez para su Villa de La Orotava.
El Nazareno de Santo Domingo es una deslumbrante imagen de vestir, según Antonio Báez Martín sacristán de dicha iglesia; El Nazareno, tiene en la parte superior del tórax, un cofre con cerradura, que aun no se sabe exactamente para que se utilizaba, dicen que era un Cristo Nazareno emigrante, empleaba la arca para recolectar ayudas económicas, depositándose en ella lo recaudado. Otra de las hipótesis, -que posiblemente sea más segura-, es que el Viernes Santo llevaba el Santísimo expuesto en la mencionada arqueta. Pues bien, para converger este mensaje solicité del mencionado sacristán archivos correspondientes al Nazareno de Santo Domingo, el cual me contesta, que no hay nada conservado, solamente se sustentan los primitivos estatutos de la hermandad correspondiente al siglo pasado, aparecido en los archivos de la iglesia de la Concepción, y que se han analizado, sobre todo para la confección de las túnicas que surten los cofrades en la procesión. Según el historiador Miguel Tarquis, en un documental que publico "El Día", el treinta y uno de Marzo de 1.972, nos indica; El Viernes Santo por la mañana, sale de la iglesia del ex-convento de Santo Domingo la procesión del Nazareno con el Cirineo, la Dolorosa, San Juan, la Magdalena y la Verónica. Al llegar a la plaza del Teatro tiene lugar la ceremonia del Encuentro. Las imágenes son de vestir, El Nazareno es una escultura de la segunda mitad del siglo XVII y parece obra de los imagineros de Garachico. La Dolorosa es de la misma época; el San Juan, la Magdalena y la Veronica tienen menos interés. Don Juan del Castillo León, en su libro "Esencias de La Orotava", dice del Nazareno y su procesión de la madrugada del Viernes Santo, que; En la madrugada del Viernes, con la temprana procesión del encuentro, de Santo Domingo, con la presencia masiva de las juventudes portuenses, no se sabe si por devoción, o porque esos días tienen cerrado "el Joy" y demás sala de fiestas. El Paúl Don Tomás Chocarro A. le simboliza a los queridos amigos del Nazareno orotavense: La vida de los seres humanos se mide por el tiempo. Estamos como a medio año de la celebración de la Semana Santa. Estamos como a un año de la reapertura de Santo Domingo. Las fechas ayudan siempre a reflexionar. Quiero reflexionar con vosotros en este tiempo de otoño. Es el tiempo de recoger los frutos. Los campos son generosos y nos dan lo mejor. En la primavera la tierra recibió la semilla. Ahora recogemos su esfuerzo. También en la vida cristiana sucede algo similar. Las celebraciones de Pascua sembraron en nosotros proyectos, deseos de mejorar. La semilla entonces fue la propia sangre del Nazareno. El nos invitó a encontrarnos. Hoy, después de un tiempo prudencial, vamos a recoger frutos. Frutos que en este momento tienen nombres concretos: -Necesitamos del fruto de la solidaridad. -Necesitamos del fruto del amor-. -Necesitamos del fruto de la solidez en la fe-. -Necesitamos el fruto de..-. Cada uno puede en estos días recoger aquellos frutos que con ilusión un día sembró. Les invito a participar en los actos en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Le necesitamos y creo que el no necesita para seguir construyendo el Reino de Dios en la Tierra. Pues que se cumpla lo deseado por Don Tomás Chocarro, esperamos que esto sea imperfectivo, porque se ha recuperado para la Villa una efigie Nazarena, que fue devota de muchísimos villeros, y apreciada por los niños en su tradicional procesión del Viernes Santo, en su "Encuentro" en la histórica plaza del Teatro.

DESDE EL MUELLE,

PASOS DE LA SEMANA SANTA PORTUENSE (2)

ARTÍCULO DE: Agustín Armas Hernández.

San Pedro
    Es una imagen muy expresiva, del siglo XVIII. Se representa
de rodillas con  lágrimas en los ojos y el gallo  a su lado,
recordándole el haber negado ser discípulo de Jesús, por tres
veces. Es una talla atribuida al orotavense  Fernando Estévez del
 Sacramento, 1788-1854.
EL NAZARENO CON SIMÓN CIRENEO
Escultura del siglo XVII, de autor anónimo y de escuela canaria.
Procede del ex convento de Santo Domingo. Este paso sale a la
 Calle el Jueves Santo. Lo acompañan en el recorrido, San Juan, la
Verónica y la Virgen de los Dolores. Es, para mi, una de las
 Procesiones más  bonitas del Puerto de la Cruz. Le siguen
Muchos fieles.
Crucificado (cristo de la salud)
Obra de autor anónimo y de escuela Sevillana del siglo XVII. Es una
Imagen de gran veneración, en la Ciudad Turística. Aquí, al Puerto de la
Cruz, se acercan muchas Personas de la isla, para rezarle y pedirle favores.
En su altar y a sus pies, existe un pequeño cuadrito con un poema,
atribuido al sacerdote, poeta e historiador portuense, Sebastián Padrón
Acosta. Es corto pero bonito. Recitarlo y, después mirar las llagas del
 Señor, da mucho que pensar…  Leámoslo.
Cuando pases por aquí
Ven y contempla mis llagas
Y veras que mal me pagas
Lo que he sufrido por ti.
A las 5:00 h. Cuando los tambores rompen la tranquilidad de la noche,
Sale en procesión el crucificado acompañado de sus incondicionales
Y amados discípulos San Juan y Maria Magdalena; y, siguiendo sus
Pasos la Virgen Dolorosa.
Señor Difunto, conocido también como Cristo de la Misericordia
Esta talla, del Cristo Muerto, es obra del imaginero canario, lagunero,
Domingo Pérez Doni´s, y data del siglo XVII.
Sale, en procesión, el Viernes Santo después de la acción litúrgica de
la Pasión y Muerte  del Señor. En este acto procesional  intervienen
en orden cronológico,  las imágenes que lo hicieron en los días
anteriores.
Domingo de Resurrección
Con la imagen, y la procesión,  del Resucitado concluye la Semana Santa 2010
En el Puerto de la Cruz.
Lo verdaderamente importante de la Semana Santa es su conclusión.
La  Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Aquel que dio su vida
Por nosotros para salvarnos del pecado. Y, que, además, nos prometió
Una vida infinitamente mejor que esta; allá, arriba, donde habita El. Que
así sea.