sábado, 30 de abril de 2011

N. REALEJERAS,

LAS DOS ÚLTIMAS JORNADAS DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES DE CANARIAS TENDRÁN LUGAR MAÑANA DOMINGO Y EL LUNES EN LOS REALEJOS

La clausura contará con las actuaciones musicales de Altraste y Little Big Rebel and his rocking band
La Casa de la Cultura de Los Realejos acogerá mañana y el lunes las dos últimas jornadas del Festival Internacional de Títeres de Canarias. Ambos días se ofrecerá una intensa actividad de representaciones con las actuaciones de compañías internacionales y nacionales.  
La clausura de ambos días contará con las actuaciones musicales de    y Altraste, el lunes, con la que se cerrará definitivamente esta 21 edición del festival en Los Realejos.
Domingo 1 de mayo:
10:00 horas
Compañía: Teatrejo
Duración: 55 minutos

11:00 horas
 Compañía: Marionetas Orsini
 Duración: 30 minutos
 Clasificación: Todos los públicos 

12:00 horas
 Duración: 50 minutos
 Clasificación:Para todos los Públicos

12:30 horas
 Compañía: Teatrejo
 Duración: 70 minutos
 Clasificación:Para todos los públicos

 17:00 horas
 Compañía: Lejo
 Duración: 40 minutos
 Clasificación:Para todos los Públicos

 18:00 horas
 Compañía: Baruti teatro
 Duración: 45 minutos
 Clasificación:Para todos los Públicos

 19:00 horas
 Duración: 50 minutos
 Clasificación:Para todos los Públicos

 20:00 horas
 Compañía: Títeres Barullo
 Duración: 50 minutos
 Clasificación:Todos los públicos

 21:00 horas
 Duración: 60 minutos
 Clasificación:Adultos

 22:00 horas
 Clasificación:Para todos los públicos

Lunes, 2 de mayo

19:00 horas
Compañía: Teatrejo
Duración: 70 minutos
Clasificación:Para todos los públicos

22:00 horas
 Compañía: Altraste
 Duración: 90 minutos

ART. DE UN PORTUENSE,

LA MATANZA DE ACENTEJO  EN LA RUTA DE LOS SUEÑOS
ARTÍCULO RECIBIDO DE: Celestino González Herreros
Bajo la sombra de un vetusto balcón canario, detuve mis cansinos pasos, para aliviar un poco y protegerme del inclemente sol. Sequé el rostro con mi pañuelo, de hecho, ya casi mojado. Escrutando con la mirada, algo enturbiada por la fatiga, busqué, a lo largo y ancho del lugar, algún ventucho, o guachinche, donde sentarme. Saborear un buen vaso de vino de la zona y hablar con alguien de por allí. Sentía la garganta seca como un esparto y las piernas me temblaban un poco, pues, había caminado un buen trecho, casi interminable. A la vista no había nada, era campo abierto y un largo camino... Un campo realmente atractivo, con la montaña detrás, color gris violeta, resaltando la vegetación. Eché andar de nuevo, y no muy lejos, casi al final del trayecto, comencé a ver casas y personas que iban y venían,  en distintas direcciones. Cuando estuve a la altura de ellos, acerté a preguntarle a un par de campesinos, dónde podía conseguir algo para beber. Ah, - me contestó el más viejo - aquí no bebemos agua. Si se conforma con nuestro inmejorable vino, tiene donde elegir, busque a pocos metros de aquí y verá qué bueno está...
La Matanza de Acentejo tiene eso y más. Gentes maravillosas, amables, serviciales y trabajadoras. Hablo con razón de causas. Parece como si hubieran venido al mundo con ese gesto personal que les distingue. Diría más, es como si uno se sintiera  en su propia casa,  en el mismo seno familiar y todos quisieran agradarte. A pesar de haber tantas "casas de comidas", hay veces que no conseguimos una mesa libre. De todas partes van a pasar  horas de ocio, entre familias y amigos, a comer o echarse sendos vasos de vino; y para hablar de todo un poco. Siempre nos vamos felices y nos queda el  sabor de la grata impresión de haberlo pasado bien. Ahora mismo no, porque es algo tarde, si no, "agarraba" las llaves del coche y Dios sabe...
El Municipio norteño de La Matanza de Acentejo, es bello, desde la cumbre, cuyo monte engalana su declive campestre,  en el se hallan los famosos viñedos de la zona y abundan los castaños, higueras, nispereros, perales y manzanos. Amén de otros frutales.
Recuerdo, estando allá,  en nuestra querida Venezuela, charlando con los paisanos de nuestras cosas y al tocar el tema... Se nos ponía un nudo  en la garganta y teníamos que disimular la angustia, desviando la mirada y callando, siempre callando, cuando evocábamos nuestro terruño amado, tragándonos las palabras... Estabamos muy lejos y nadie nos veía, ni nos oían, éramos como niños suspirando por esta tierra que nos vió nacer. ¡Cuántas cosas hubiéramos deseado hacer  en eso emotivos momentos! ¡Cuántas imágenes rondaban, entonces,  en nuestra mente! ¡Cuántas vivencias  del terruño amado despertaban, cuando evocábamos esos lugares de nuestra isla de Tenerife, desde tan lejos...

N. ICOD DE LOS VINOS,

SE INCORPORAN EN EL AYUNTAMIENTO 56 NUEVOS TRABAJADORES

Prestarán servicios en el municipio durante 6 meses

El Ayuntamiento de Icod de los Vinos, en virtud de un convenio con el Servicio Canario de Empleo y la Federación Canaria de Municipios (Fecam), emplea a 56 nuevos trabajadores.

El alcalde, Diego Afonso, y los ediles de Empleo, Personal, Obras y Servicios, Jorge Guzmán, Mercedes Vera y Pedro Vicente Hernández, dieron ayer la bienvenida a los nuevos empleados, que prestarán servicios en el municipio durante los próximos 6 meses.

De los 53 desempleados, 41 han sido contratados como peones medioambientales, 8 como peones de construcción, 6 oficiales de primera, 2 conductores y 1 conductor.

El mandatario local mostró su satisfacción por este acuerdo, que ha permitido contratar a medio centenar de icodenses en situación de desempleo, permitiendo así a muchas familias del municipio superar la delicada situación económica en que se encuentran a consecuencia de la crisis.

Afonso señala que “desde el Ayuntamiento se están haciendo todos los esfuerzos posibles para alcanzar los mayores niveles posibles de empleo por parte del Ayuntamiento”.

El concejal Jorge Guzmán agradeció también a los técnicos de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local y del área de Personal el trabajo realizado, y especialmente a la Fecam y al Servicio Canario de Empleo por impulsar medidas de este tipo para promover la empleabilidad en el municipio.

N. ICOD DE LOS VINOS,

EL AYUNTAMIENTO IMPARTE UN CURSO DE MOTOSERRISTA

La actividad formativa, en la que participan 20 personas, concluirá este lunes 2 de mayo

El Ayuntamiento de Icod de los Vinos, a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, está impartiendo el primer curso básico de motoserrista.

Se trata de una formación muy específica y al tiempo muy demandada por los vecinos de Icod, centrada en el manejo de la motosierra y en el desramado y tronzado de árboles forestales.

Un total de 20 personas se han apuntado al curso, que tiene una duración de 25 horas, y que concluye este próximo lunes 2 de mayo.

El concejal responsable del Área de Desarrollo Económico, Jorge Guzmán, valora positivamente la iniciativa y espera que facilite a los desempleados del municipio el acceso a un puesto de trabajo.

Asimismo, el edil reconoce que “dada la alta demanda para este curso, esperamos poder desarrollar otros a lo largo del año”.

N. ICOD DE LOS VINOS,

ANA DELIA GONZÁLEZ GARCÍA PREGONÓ LAS FIESTAS PATRONALES DE SAN MARCOS

La joven Beatriz García González fue elegida maga de las fiestas de abril

La icodense Ana Delia González García, maestra de profesión, pregonó anoche las fiestas en honor a San Marcos Evangelista, haciendo un breve recorrido por la historia del municipio y de sus barrios, así como de la imagen del patrón de la Ciudad.

La pregonera, que demostró haberse documentado bien para la labor, recordó también cómo vivió durante su infancia las fiestas y las tradiciones de su pueblo.

Asimismo, reconoció que su pregón era “un reconocimiento a todos aquellos icodenses que ya no se encuentran entre nosotros pero que han dejado un gran legado”, aunque sus aportaciones hayan sido recogidas tan sólo en una única publicación. Citó, entre otros, a Eduardo Espinosa o Juan Carlos García Luis.

Ana Delia González lleva 37 años dedicada a la enseñanza, explicó el alcalde, Diego Afonso, durante el acto, presentando a la pregonera como una mujer “profundamente conocedora del apellido de Icod”, pues como enóloga conoce los ricos caldos de la tierra.

Beatriz García González, de Santa Bárbara, nueva maga de las fiestas

El acto, dirigido por Lucas Balboa, y presentado por el periodista Miguel Ángel Reyes, acogió también la elección de la maga de las fiestas, un título que se disputaron 10 jóvenes, y que finalmente recayó en la joven Beatriz García González, del barrio de Santa Bárbara. La corte de honor la formaron Elsa Guzmán Luis de Buen Paso como primera dama de honor y Natalia Luis Cámara, de El Amparo, como segunda dama.

La nota musical la puso la Orquesta de Timples de Canarias, con el espectáculo “Timpluras, música de raíz canaria con un tratamiento de tendencias modernas.

Los actos de ayer contaron con una alta participación, más de 300 personas asistieron a la cita, pese a los cambios de fecha que, por motivos de la lluvia, la Concejalía de Fiestas tuvo que hacer.

La concejala de Fiestas, Isabel García, invita a la participación para el paseo de las tradiciones que, si el tiempo lo permite, se celebrará esta noche a partir de las 21’00 horas.

RINCÓN POÉTICO,

ARTÍCULO RECIBIDO DE: Celestino González Herreros
EN LA VENTITA DE "CHO JUAN"
Échame amigo más vino
que se acabó el que había.
Antes que llegue el tranvía
y me lleve a mi destino.
Antes íbamos en burro
a echarnos el buchito
de nuestro vino tinto.
Si lo cuento no me aburro.
Ahora es distinto. Me explico:
Todo con el tiempo ha cambiado.
Ya el burro no sale morado
por beber. ¡Callo y suplico!
Le encanta sopas de vino
y chochos, si están salados.
Y con los ojos tapados,
distingue hasta a mi vecino.
El burro era complaciente,
y a todas partes nos llevaba,
que si a veces rebuznaba
es que buscaba aliciente...

EL PLANETA,

Rojo y unitario, como debería ser...
 
Rojo y unitario, como debería ser...

ACTUALIDAD,

REUNIÓN SIEMPRE AMIGOS‏

ACTUALIDAD,

ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA PATRIMONIO HISTÓRICO DE YCOD‏
AL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO NÚMERO TRES
            DON MIGUEL-ANDRÉS RODRÍGUEZ LÓPEZ, Procurador de los Tribunales, en la representación acreditada como parte codemandada, de la ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE YCOD (ADPHI),  hablando en el Recurso Número 157/00, ante ese Juzgado comparece y como más haya lugar en Derecho  D I C E:
            Que, por esta parte se interesó la ejecución forzosa de la sentencia firme recaída en las presentes actuaciones, de fecha 28-10-2003, a lo que se opuso no solo el dueño del mariposario sino también el propio Ayuntamiento de Ycod, que es quien tiene que ejecutar la sentencia, alegando lo innecesario de tal ejecución y solicitando la condena en costas para esta parte (posición que para dar apariencia de legalidad no mantuvo al oponerse a la posterior apelación formulada por el dueño del mariposario), ese Tribunal ordenó la ejecución forzosa por Auto, de fecha 14-01-2010, en el que se recoge:
“PRIMERO.- Procédase al requerimiento en la persona del Sr. Alcalde de Icod de los Vinos, para que lleve a cabo el inmediato cierre y restablecimiento del precinto, con la consiguiente medida de prohibición de entrada de público en el recinto denominado Mariposario del Drago.
Ello en cumplimiento de la sentencia dictada en las presentes actuaciones. Se ordena el restablecimiento del orden infringido y de la realidad física, teniendo en cuenta, además que la STS de 12/12/08 confirma la sentencia que establece la demolición de las obras que no se ajustan al proyecto y a la licencia de obras numo 13/1996.
Se le exige, en la persona del Sr. Alcalde, que cumpla con diligencia escrupulosamente con el siguiente mandato, ya que la instalación no cuenta con licencia de apertura”.
“CUARTO.- De otra parte debe recordarse que, conforme dispone el arto 103.3 de la ley 29/1998 de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa "Todas las personas y entidades públicas y privadas están obligadas a prestar la colaboración requerida por los Jueces y Tribunales de lo Contencioso-Administrativo para la debida y completa ejecución de lo resuelto"
Para ello, como no podía ser de otro modo, se exige necesariamente la suspensión de la actividad, el desalojo y el precinto del edificio, como así se establece en la Sentencia Firme, de 28 de Octubre de 2003, dictada en grado de apelación por la STSJ Canarias, cumplimiento que se le ordena con los apercibimientos establecidos en el arto 112 de la LJCA, procediendo de inmediato al restablecimiento del precinto, impidiéndose la entrada de público, con todas las medidas necesarias para ello, al objeto del cumplimiento de la sentencia dictada en las presentes actuaciones.
DISPONGO: Procédase al requerimiento en la persona del Sr. Alcalde de Icod de los Vinos, para que lleve a cabo el inmediato cierre y restablecimiento del precinto, con la consiguiente medida de prohibición de entrada de público en el recinto denominado Mariposario del Drago.
Transcurrido el plazo de DIEZ DÍAS, se impondrán multas coercitivas en la persona del Sr. Alcalde, además de deducir el oportuno testimonio de particulares para exigir la responsabilidad penal que pudiera corresponder”.
El Auto fue apelado por el dueño del mariposario y la Sala, por Sentencia de 27-05-2010, desestima el recurso.
            Lo cierto es que hasta la fecha el mariposario no ha sido cerrado ni precintado, ni se ha prohibido la entrada del público, dado que ha permanecido invariablemente abierto al público, a excepción de algunas fechas que se cerró al público. El Alcalde de Ycod se limitó, como hizo anteriormente, a dictar el  Decreto de 29-01-2010, de restablecimiento del precinto, sin que procediera a precintar el mismo, el dueño del mariposario puso un cartel de CERRADO POR REFORMAS y al cabo de unas fechas lo volvió a abrir al público, por lo que se incumplió el auto firme dictado por ese Tribunal. El Ayuntamiento, en una burla permanente al Estado de Derecho (al igual que hace el dueño del mariposario), pretende dar una apariencia de legalidad dictando actos administrativos que no hace cumplir: no se ha procedido al cierre del mariposario, ni se ha restablecimiento el precinto, ni se ha prohibido la entrada de público, y sí se le ha permitido ilegalmente la entrada de nuevas especies vivas en el edificio, y dicta otros actos administrativos para dilatar y no proceder al derribo de las obras ilegales e ilegalizables, tal es así que, en el escrito de oposición a la apelación del Ayuntamiento, se recoge que por el Alcalde se dictó Decreto de 7-07-2008, acordando la ejecución subsidiaria de la demolición; tal Decreto fue dictado porque el Alcalde fue requerido por el Juzgado de igual clase nº2, con los apercibimientos legales correspondientes, auto de 7 de mayo de 2008, para que en el plazo de un mes procediera a la demolición de las obras ilegales del mariposario; después de más de dos años y medio sigue sin ejecutarse la demolición. Por consiguiente, el Alcalde de Ycod, como ha sostenido en los medios de comunicación no está de acuerdo con el derribo del mariposario; por otro lado, el Concejal de urbanismo, además de haber asesorado al dueño del mariposario, ha mostrado a esta parte su preferencia de que no se ejecuten las resoluciones judiciales del mariposario, y lo cierto es que hasta la fecha y a pesar de los largos años transcurridos no se ha cumplido ninguna de las resoluciones judiciales.
Por escrito de 4-08-2010 (Doc. 1), esta parte puso tal hecho en conocimiento del Alcalde, previamente en una reunión sostenida con el Concejal de urbanismo, a instancia de éste, el 8-07-2010, esta parte le pidió que se procediera al precinto, contestando que si lo que quería esta parte es que <<se pusiera “la cintita” así se haría>>, lo que se produjo de inmediato no es que se procediera al precinto sino que se abrió al público, incumpliéndose por el Alcalde la resolución judicial firme dictada por ese Tribunal, que ordena el precinto, el cierre y la prohibición de entrada de público. Por lo que se pide se proceda a la aplicación de las medidas en contra del Alcalde establecidas en el auto firme, esto es:
“Transcurrido el plazo de DIEZ DÍAS, se impondrán multas coercitivas en la persona del Sr. Alcalde, además de deducir el oportuno testimonio de particulares para exigir la responsabilidad penal que pudiera corresponder”.
Esta parte ha intentado la intervención de la Fiscalía anticorrupción en contra del Alcalde, al igual que lo acusó por presunto delito de prevaricación. Sin embargo, ambas instancias exigen una actuación más contundente de ese órgano jurisdiccional, que es el que conoce a fondo el ilegal comportamiento del Alcalde, dado que, como hemos señalado, éste se limita a dictar acuerdos que luego no hace cumplir. Igualmente se acompaña sentencia del Juicio de Faltas, en el que consta que el mariposario ha seguido y está abierto al público, testificado por los propios Agentes de la Policía Local y reconocido por el propio condenado (Doc. 2). Este juicio, como señalamos en el escrito anterior solicitando la ejecución forzosa, proviene de la denuncia que esta parte formuló, en diciembre de 2007, en contra del dueño del mariposario y del Alcalde, se abrieron Diligencias Previas, y luego de una larga instrucción se sobreseyó en cuanto al Alcalde, se abrió procedimiento abreviado y como no constaba que el dueño del mariposario hubiera sido requerido personalmente de cumplimiento, se transformó en juicio de faltas.
Hay que tener en cuenta que es notorio y público que el dueño del mariposario incumple sistemáticamente porque cuenta con la connivencia del Ayuntamiento, en concreto del Alcalde, quien tiene que ejecutar las resoluciones judiciales, como ya expresó públicamente el rechazo al derribo (Doc. 3)¿Cómo se explica que después de tantos años con sentencia firme y habiendo sido requerido en los términos tan rotundos del auto firme de 14-01-2010, el mariposario siga desprecintado y abierto al público?.
El referido auto contiene:
“Se le exige, en la persona del Sr. Alcalde, que cumpla con diligencia escrupulosamente con el siguiente mandato, ya que la instalación no cuenta con licencia de apertura”.
“… procediendo de inmediato al restablecimiento del precinto, impidiéndose la entrada de público, con todas las medidas necesarias para ello, al objeto del cumplimiento de la sentencia dictada en las presentes actuaciones”
 En su virtud,
                        SUPLICA AL JUZGADO que, teniendo por presentado este escrito, con los documentos acompañados y sus copias, se una a los autos de su razón y acuerde imponer multas coercitivas en la persona del Sr. Alcalde, con cuantía elevada dado los reiterados incumplimientos, hasta que se proceda al exacto y escrupuloso cumplimiento del auto firme de 14-01-2010, además de deducir el oportuno testimonio de particulares para exigir la responsabilidad penal que pudiera corresponder. Así como cualquier otra medida procedente que garantice el cumplimiento. Con condena en costas al ejecutado.
  Es justicia que pide en Santa Cruz de Tenerife, a veintiséis de abril de dos mil once.
   Abogada                                                               Procurador
María Dolores Rodríguez Pérez                                              Miguel-Andrés Rodríguez López
 Muchas gracias
   Atentamnte,
 Teresa Férnández Falcón
 ADPHY. Asociación para la Defensa del Patrimonio Histórico de Ycod (1976-2011)
Correo electrónico: adphycod@gmail.com

PP GENERAL,

LA PUESTA DE LARGO DEL PARTIDO POPULAR DE TENERIFE ABARROTA EL TEATRO GUIMERÁ

Ambiente festivo y masiva respuesta en la presentación de los candidatos a los 31 municipios y el Cabildo Insular de Tenerife

El candidato al Cabildo, Antonio Alarcó, desarrolló su programa electoral bajo el lema “Tenerife en buenas manos

30 abril ’11.- El Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife colgó ayer el cartel de “No hay entradas” en su taquilla en la presentación de los candidatos a los 31 municipios del Partido Popular de Tenerife y el programa de su candidato al Cabildo Insular, Antonio Alarcó, que se desarrolló en un ambiente festivo, animado por afiliados y simpatizantes llegados de toda la Isla.

Más de 800 personas jalearon a los candidatos, que fueron desfilando por el escenario en un acto ligero de apenas hora y media de duración, que contó con la proyección de varios videos y las intervenciones de Cristina Tavío, presidenta insular y candidata a Santa Cruz de Tenerife, Antonio Alarcó, candidato al Cabildo, Pedro Suárez (La Laguna), Esteban González (Comarca Sur) y Teresa Barroso (Comarca Norte).

En su turno de intervención, Antonio Alarcó desarrolló su programa para el Cabildo Insular de Tenerife, con el lema “En buenas manos” y aludió al Cabildo del Siglo XXI como plataforma geoestratégica y tricontinental que ponga en valor la ubicación de la Isla y de Canarias como puente entre Europa, África y América.

Entre sus propuestas, a las que se refirió como “a coste cero” y “de sentido común”, Alarcó destacó la necesidad de simplificar “la maraña burocrática y administrativa a la que se enfrentan los ciudadanos, puesto que nuestra misión no ha de ser colocarnos frente a los tinerfeños, sino junto a ellos en todo momento”.

Por este motivo, abogó por ser “más competentes en lugar de solicitar una y otra vez más competencias” y por definir claramente la misión que han de desarrollar instituciones – “una administración, una función”- en la que debería ser la tercera descentralización administrativa, en este caso de los cabildos hacia los ayuntamientos.

“Tenemos como objetivo luchar contra la exclusión social, y para ello desarrollaremos desde el Cabildo Insular un programa centrado en favorecer a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos, los principales artífices de la creación de empleo, la implantación de las nuevas tecnologías y políticas que primen la movilidad de los tinerfeños”, aseguró el candidato popular.

En esta puesta de largo del PP tinerfeño se recordó, asimismo, el trabajo realizado por La Marea Azul, iniciativa del Partido Popular de Tenerife, que cumple estos días 2 años en la calle, y ha recorrido en varias ocasiones toda la Isla con el fin de trasladar las propuestas de la formación política y escuchar las inquietudes de los vecinos.

La presidenta del PP de Tenerife y candidata a la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife, Cristina Tavío, dijo estar segura de que con Alarcó el Cabildo de Tenerife pasará a estar en las mejores manos posibles, y valoró el equipo con el que va a contar tanto en su lista al Cabildo como en los 31 municipios.

En este sentido, tanto Alarcó como Tavío coincidieron en mostrar su orgullo por la gran implantación del partido en toda la Isla y los “equipos ganadores” que tenemos en cada localidad. “Ustedes son una oferta irrechazable para los tinerfeños que van a ayudar a que Antonio lidere el equipo que Tenerife merece”, aseguró Tavío, quien cerró su intervención animando a los presentes: “el 22 de mayo vamos a ganar”.

“He aceptado el reto y la gran responsabilidad de convertirme en la primera mujer alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife porque sé que el Partido Popular cuenta con personas trabajadoras como ustedes”, dijo.

Por su parte, el candidato del PP a la Alcaldía de La Laguna, Pedro Suárez, recordó que el Partido Popular ya fue capaz de romper la mayoría absoluta en el Cabildo de Tenerife en 2007 “y que ahora el futuro pasa por un cambio de gobierno en la Isla que tiene el nombre y apellidos de un lagunero, Antonio Alarcó”.

Asimismo, se refirió al mitin del presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, hoy en La Laguna. “Dice que tiene algo que contarnos, pero yo estoy seguro que ese algo no serán los 20.000 nuevos parados que tiene nuestro, ni la crisis económica que nos afecta desde que él es presidente”, recalcó.

N. REALEJERAS,

RUTAS NOCTURNAS POR LAS CRUCES, TALLERES INFANTILES DE ENRAMES Y UN CONCURSO FOTOGRÁFICO, PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA CRUZ EN LOS REALEJOS

El “pique” de fuegos artificiales de las Calles del Medio y El Sol se podrá seguir en directo en internet en www.losrealejos.travel, entre otras muchas iniciativas

Por segundo año consecutivo la exhibición de fuegos artificiales que protagonizan las comisiones de las Calles del Medio y del Sol de Los Realejos, en la noche del 3 de mayo, podrá verse en todo el mundo y en directo a través de internet. Se trata de una de las propuestas promovida por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Los Realejos para “no sólo
festejar el día de Cruz, sino difundir su esencia y origen” indicó la concejala del citado departamento municipal, Isabel Pérez Expósito.

Esta propuesta permite a todo aquel que no pueda desplazarse hasta el municipio para vivir el pique de las calles del Medio y El Sol, seguirlo en directo a través de la página web de Turismo: www.losrealejos.travel. “Hemos decidido repetir esta experiencia después del éxito del año pasado, en el que más de 3.000 personas siguieron los fuegos de Mayo desde diferentes países del mundo” indicó la edila Isabel Pérez. 

Se trata de una de las numerosas iniciativas programadas para las jornadas del 2 y 3 mayo en que se festeja el Día de la Cruz. El programa de actividades comenzará el día 2 de mayo con la iniciativa “Parrandeando por las cruces”, en la que la parranda  “Los Jaramago” recorrerá, desde las 19 horas, cada uno de los maderos enramados por las tres zonas neurálgicas de la fiesta: Calles del Medio, El Sol y Cruz Santa. Se trata así de llamar la atención sobre cada una de las cruces.

A partir de las doce de la noche del día 2 tendrá lugar la “Madrugada de la Cruz”, una actividad  basada en recorridos nocturnos por las cruces de la Cruz Santa en sus calles, fachadas, patios, ventanas, capillas e interior de las casas de los vecinos.

El día 3 comenzará con actividades infantiles, consistentes en talleres que iniciarán a los niños en los enrames de las cruces, mediante la elaboración de flores y voladores de papel. Los alumnos de la Escuela Taller “Empresa Activa” serán los encargados de dirigir estos talleres en la plaza Viera y Clavijo de 10.30 a 13.30 y de 16 a 19 horas.

Durante todo el día 3 de mayo, el Ayuntamiento pondrá a disposición de todo el público transporte que realizará recorridos por los puntos neurálgicos de la Fiesta. Así, un tren turístico recorrerá las calles con cruces desde la Avenida de Los Remedios hasta la Cruz Santa y la guagua del Siam Park partirá desde la Avenida de Los Remedios para recorrer las calles del Medio y del Sol. Estas dos rutas se desarrollarán desde las 10.30 hasta las 14 horas y desde las 15 hasta las 18 horas.

Mientras tanto, en la Plaza Viera y Clavijo se podrá visionar un audiovisual sobre las cruces, en las que se recogen vídeos de las calles del Medio y el Sol y de la Cruz Santa así como fotografías sobre las cruces, de 10.30 a 19 horas. Además, desde las 18 horas la Fanfarria Realejos animará las principales vías de la fiesta con pasacalles.

Por último, a partir de las 22 horas se producirá el estallido de color en los cielos realejeros de la famosa exhibición pirotécnica. Tres horas de fuegos artificiales para configurar una de las mayores exhibiciones pirotécnicas de Europa, a cargo de las pirotecnias Hermanos Toste y Caballer.

Concurso de fotografía.

En este 2011 Los Realejos celebra el segundo aniversario de la declaración de la exhibición pirotécnica y del Día de Cruz como Fiesta de Interés Turístico Regional.

Por este motivo, la Concejalía de Turismo ha convocado el II Concurso de fotografía “Cruces y Fuegos de Mayo”, en el que los fotógrafos que deseen participar podrán tomar instantáneas desde hoy mismo sobre los arreglos florales o la colocación o elaboración de los fuegos y luego entregarlas entre el 4 y 9 de mayo.

Las bases se pueden consultar en la web www.losrealejos.travel. Precisamente, del 2 al 13 de este mes y de 17 a 20.30 horas se podrá visitar la exposición de las fotografías presentadas al primer concurso, celebrado el pasado 2010. En total se repartirán 900 euros en premios.

Tradición e historia.

Los datos que existen sobre esta tradición la sitúan en el año 1770, en el que existían dos clases sociales diferenciadas: los propietarios de las tierras por donde discurría la calle de El Medio, y los medianeros y pequeños campesinos de la calle de El Sol.

La rivalidad entre ambas calles comienza históricamente como un día de conflicto simulado entre marqueses y campesinos. La porfía consistía en que al paso de la Cruz en procesión, cada calle encendía hogueras, humos de colores y se hacía ruido, de modo que ganaba aquella que mayores fogatas, columnas de humo o más ruido hiciera. Hoy se ha convertido en la mayor exhibición pirotécnica de  Canarias y una de las más espectaculares de España con una duración de más de tres horas de un impresionante espectáculo de luz y color en el cielo realejero, lo que motivó que en diciembre del pasado 2009 el Gobierno regional la declarara Fiesta de Interés Turístico de Canarias, pues son miles las personas que se congregan en la localidad para presenciar esta espectacular fiesta pirotécnica. 

El origen del fenómeno religioso de la devoción a la Cruz en Los Realejos se encuentra en la colocación de una cruz en el lugar donde se construiría la iglesia del Apóstol Santiago (primer templo cristiano de Tenerife), a lo que se añade la fundación del convento franciscano de Santa Lucía en los comienzos del siglo XVII, que propició la colocación de cruces en lugares alejados de los núcleos, al borde de los caminos y el establecimiento de los Vía Crucis.

En el siglo XVIII continuaron las celebraciones y al iniciarse la segunda mitad del siglo XIX se incrementaron los cultos religiosos y los festejos, incluyéndose enrames, arcos de frutos o parrandas, hasta elegir el 3 de mayo como fiesta local en el municipio. Hoy en día Los Realejos cuenta con más de 300 cruces, que en capillas, fachadas, templos, casas particulares, ocupando cabeceras de calles, riscos y peñas en el mar y en el monte, serventías, caminos reales, miradores o simplemente clavadas en el suelo, son signos de identidad de la Villa.

N. REALEJERAS,

LAS FIESTAS DE MAYO DE LOS REALEJOS COMENZARON CON UN PREGÓN DE “VIVENCIAS PERSONALES” DEL DIRECTOR DE “CANTARES” OSWALDO HERNÁNDEZ

Presentadas las nueve candidatas a romera mayor de los festejos
Las Fiestas de Mayo y de Cruz de Los Realejos comenzaron ayer viernes con el pregón ofrecido por el profesor de Música y  director del Coro de Cámara “Cantares”, Oswaldo Hernández Rodríguez de La Sierra, quien desarrolló una intervención cargada de emotividad y cercano a las vivencias populares. El acto se desarrolló en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la Villa norteña y sirvió también para presentar a las nueve jóvenes aspirantes a romera mayor.
Oswaldo Hernández ofreció un pregón original con el que realizó un recorrido por los festejos a través de sus vivencias personales, desde su niñez hasta la edad adulta. Utilizó como hilo conductor un “trío musical” como si de una composición se tratara, con los instrumentos de: las cruces, romería de San Isidro y virgen de Los Remedios.
El pregón estaba salpicado también de numerosas anécdotas y guiños a los vecinos realejeros y concluyó con una original definición de lo que son para el pregonero las Fiestas de Mayo, mediante sentencias cortas que resumían instantáneas de su vida en los festejos, para concluir con un “vivan las Fiestas de Mayo”.
La apertura de la velada correspondió al alcalde realejero, Oswaldo Amaro Luis, con un breve discurso en el que ofreció su apoyo “y el de este Ayuntamiento a la exhibición pirotécnica del tres mayo defendiéndola donde sea y hasta las más altas instancias, con la clara intención de que nuestro pique de fuegos artificiales continúe celebrándose tal cual lo conocemos desde del siglo XVIII”. En su intervención, el  mandatario puso el acento en el carácter tradicional de unos festejos que también se ajustan “a los cambios sociales y las exigencias de la aldea global”, en referencia a la presencia del pique de fuegos artificiales de las calles del medio y del sol en internet y su difusión, por lo tanto en directo para todo el mundo.
Por último, concluyó agradeciendo al pregonero “su intervención escrita con el corazón y con la que todos nos hemos sentido identificados”. La velada contó con la actuación musical del guitarrista, Ángel Luis Pérez Trujillo y la presencia de la Corporación Local y la romera mayor 2010, Raquel Padrón García.

TURISMO Y OTROS,

OSADIAS                                                                                           
ARTÍCULO DE: Lorenzo Soriano
El osado Gobierno de Canarias, que aspira a su continuidad, cambiando de lugar a los mismos y predicando la “novedad”??, en un pasmoso acto de reinventarse para no cambiarse, ha llegado al límite del atrevimiento, ha colmado el repleto vaso de la hartura ciudadana no afecta al “régimen” implantado  a sangre y fuego económico, mediático y confiscador. También mata, pero más lento y entretanto, miseria y compañía para los desafectos. En estos días y en primera plana de los medios, prácticamente  todos, ha aparecido una noticia sangrante y flagelante. Que los canarios defraudamos mucho a las arcas públicas y que si ellos cogieran ese dinero “todos estaríamos mejor atendidos”. ¿TODOS?   Decía Adriano en sus celebérrimas memorias que una Ley que se incumple reiteradamente… es mala por naturaleza. Y, - añadía- , hace que otras Leyes más acertadas se incumplan también  a su vez. Nadie, salvo algún irredento porcentual, quiere estar sumergido, sin derechos, sin pagar la SS o que se la paguen, nadie. Nadie quiere tener empleados ilegales, desprotegidos o arriesgarse a que se les lesionen, o denuncien o cualquier eventualidad. Delincuentes y asesinos aparte, esto es como el maestro de escuela que suspende a todos sus alumnos, la culpa no es de los alumnos, y de esto supongo y solo supongo, sabrán nuestros gobernantes, mucho. 
¿Saca alguna conclusión algún “espabilao” del Gobierno? Pues le voy a ayudar. Si no se pagan los impuestos y cuotas, es porque han hecho una economía imposible de funcionar. Los módulos no se ajustan a los ingresos, los impuestos, todos, directos e indirectos son asfixiantes, los tramites y papeleos, sovieticos, las cuotas a esa seguridad social que anuncia devolver  nada, absolutamente imposibles de pagar, las cuotas de autónomos totalmente fuera de lugar e inasumibles, rodajes, Ibis, combustibles, energía, comunicaciones y un largo etc. de licencias, permisos, cuotas, normativas incumplibles ni en Suecia. Y aun tienen la osadía de decir que nos van a dar una vuelta de torno porque somos malos y no pagamos aunque tengamos que quitárselo de la boca a nuestros hijos. Ustedes verán. Yo ya les he avisado.
A reflexionar.

EL PUERTO ES SIEMPRE EL PUERTO,

CIUDADANO DE LA VILLA, CIUDADANO DEL VALLE

ARTÍCULO DE: Salvador García Llanos

Sabemos de su salud quebrantada pero también de su fortaleza de espíritu. De ahí que nos hayan llamado la atención sus recientes declaraciones a Diario de Avisos, tan poco amigo él de prodigarse en los medios de comunicación. De Francisco Sánchez García hablamos. Han sido como un ejercicio de sinceramiento personal y político que estaba pendiente: hay un mensaje directo para el nacionalismo desideologizado que parece ambicionar el poder cueste lo que cueste. Y hay una evocación de cómo y por qué empezó todo, de aquellos orígenes de una formación política que contaba con bendiciones eclesiásticas (don Víctor Rodríguez, siempre don Víctor con sus consejos y su afán reivindicativo para superar el atraso y la marginación) para asomarse a la democracia y romper, en una localidad caracterizada por el conservadurismo, los esquemas convencionales de participación política. Ahí nació la Agrupación Independiente de La Orotava (AIO) que sería el germen -junto con la semilla de otros alcaldes que se significaron al margen de los partidos políticos y sembraron su tirón personal- de la Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI), siglas que cuajan años después en Coalición Canaria (CC), cuando las circunstancias propiciaron una conquista del poder político, más o menos hegemónica. A Santa Cruz no le gusta pero tiene que mirar obligatoriamente a La Orotava, El Rosario, Granadilla o Guía de Isora para comprobar ahí residía el naciente.

               Pero bueno: lo importante es Francisco Sánchez García, un caballero, un destacado futbolista que alcanzó la profesionalidad, un excelente profesional del derecho y político ejerciente en el primer mandato municipalista (1979-83), cuando fue alcalde de la Muy Noble y Muy Leal Villa de La Orotava.

               La primera imagen que conservamos de él es en ‘El Peñón’, reforzando a Puerto Cruz en un encuentro de la entonces célebre Liga Interregional que disputaban los tres primeros clasificados de los respectivos campeonatos provinciales. Francisco se elevó en un salto sobresaliente para rematar un balón que Norberto Baudet, entonces arquero del Real Unión de Tenerife, desvió de forma inverosímil chocando un poste. Se pidió gol; pero el árbitro no lo concedió. Cuando terminó el choque Francisco y Norberto se saludaron e intercambiaron explicaciones del lance.
El futbolista

               En Sánchez se fijó el Real Madrid cuando cursaba sus estudios de leyes en la capital. Eran algo más que buenas maneras: desmarque, regate, juego con los dos pies, ganar espaldas… Había un futbolista que vendría cedido a la Unión Deportiva Las Palmas, quizá a la espera de curtirse para dar un salto que no se produjo. Había que ganarse la vida al margen del balón.

               Balón que seguía rodando y con el que rendiría admirablemente en su equipo de toda la vida, la Unión Deportiva Orotava. Su alineación atemorizaba al adversario. La conquista de un título campeonil frente al Tacoronte, en ‘Los Cuartos’, es un logro inolvidable. Serio, cabal, cortés, correcto: un deportista que era un ejemplo para infantiles y juveniles a los que también dedicaría, años después, ya retirado, mucho de su bagaje.

               En ‘El Peñón’, otra escena, ya en los setenta, cuando nos reprochó, cordial y cariñosamente, la visión de un partido del Trofeo Teide, plasmada en el desaparecido La Tarde. Nos dijo que habíamos sido muy exigentes con un equipo de regionales que competía con otro de superior categoría. Seguro que tenía razón.

               En las temporadas posteriores, Francisco Sánchez García empezó a ejercer funciones de dirigente. Fueron unos años duros, un período en el que la información deportiva adquirió un nivel crítico y de denuncia que habría de ser decisivo para cambiar muchas cosas.

               Nunca le agradeceremos lo suficiente su asesoramiento y su ánimo en aquellas reuniones de directivos de Tacoronte, disconformes con las estructuras viciadas de la Federación Tinerfeña de Fútbol. Ya andábamos en Radio Popular de Tenerife, en una etapa profesional extraordinaria desde todos los puntos de vista. Sánchez estuvo siempre ahí, prudente, atento y diligente, no importa que eludiera micrófonos y fotos de papel prensa. El protagonismo nunca fue lo suyo.

               Otro ciclo interesante, futbolísticamente hablando, fue el que le vinculó a la selección juvenil tinerfeña, junto a Manuel Delgado Meco, un estudioso preparador físico que fuera durante muchos de la selección española de fútbol y del Athletic Club de Bilbao. Trabaron buena amistad que fue ampliándose, con Iñaki Sáez y con otros destacados formadores en la cantera de Lezama cuyo modelo es el que se quería aplicar en la isla.

El político

               A finales de los setenta, la democracia llamaba. Se necesitaba a personas jóvenes que encarnaran los cambios políticos que la ciudadanía demandaba, embarcada ya en la andadura democrática. Francisco no defraudó a quienes le pidieron que encabezara un proyecto local para sacar a la Villa del marasmo. Aceptó y se ganó la confianza del pueblo. En aquella época política había mucho de experimental y él timoneó desde la alcaldía, pactando y gestionando, haciendo gala de talante democrático sin rehuir las importantes carencias de servicios que entonces tenía la localidad.

               Francisco acreditó entonces que era ciudadano de la Villa, pero también ciudadano del valle. Continuaba animando a Del Pino, por ejemplo, al que confesaba su admiración por el dominio de balón que atesoraba el genio de El Peñón. Y cuando se produjo la crisis de la recogida de basuras por el cierre del lazareto santacrucero, fue de los primeros en llamar al malogrado Paco Afonso para decirle (estuvimos presentes en esa conversación) que no se preocupara (el Puerto, por sus características. generaba entonces un notorio volumen de residuos que había que volcar diariamente) pues disponía de unos solares que servían para la emergencia durante tres o cuatro días.

               Ese amor por el acercamiento de las poblaciones del valle lo acreditó en aquellos años cuando fue capaz de lograr que los alcaldes del Puerto de la Cruz y Los Realejos le acompañaran en la cabeza de la romería, con razón “la fiesta más bonita que hay en Canarias”.

               Seguro que podía haber proseguido carrera política pero prefirió el despacho y los juzgados. Siguió viendo fútbol, de todas las categorías. Siguió pendiente de sus amigos, de Ramón Fariña, de Manolo Pérez, de los vascos, de sus primos, del fiel Santiago Palmero, por ejemplo, que le acompañó en no pocos avatares. Y de Roberto Hernández Illada: el fue quien impulsó unos honores ciudadanos concedidos durante nuestra etapa en la alcaldía portuense.

La reflexión

               Siempre preocupado y sensible, atento observador a cuanto sucede en su Villa natal y en la isla, Sánchez ha reflexionado en voz alta para señalar hechos que no deberían pasar inadvertidos ni como meras recomendaciones teóricas en tiempos que la política genera desapegos y antipatías.

               “Las gentes de las islas necesitamos conocernos mejor y querernos más”, ha dicho entre otras cosas quien, preguntado por la falta de democracia interna y el desprecio por la soberanía popular que perjudican a la mayoría de las agrupaciones políticas, responde en Diario de Avisos:

               “El origen del problema está en la falta de preparación política, que es general en toda España”.

               Esa, en pocas palabras, es la clave. ¡Animo, Francisco!