lunes, 18 de abril de 2011

N. LOS SILOS,

PROGRAMA DE CULTOS Y PROCESIONES "SEMANA SANTA VILLA DE LOS SILOS 2011"

 

ART. DE UN PORTUENSE

REFLEJOS  SOCIALES PORTUENSES
ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros
Puerto de la Cruz es el lugar idóneo para tomar fotografías, proyectar películas, descubrir lugares exóticos, hallar la paz deseada y a la vez, despertar gratas fantasías e incentivar la imaginación de cualquiera.
 Entre nosotros existe la costumbre de exponer en lugares públicos, colgadas y  enmarcadas, las más variadas e interesantes fotos de motivos naturales, arquitectónicos y paisajísticos de esta ciudad, actuales y de pretéritas épocas. De manera que, con ello, en muchos de los casos, se rinde un elocuente homenaje a nuestros escenarios ancestrales. Y con ello revivimos épocas pasadas que no volveremos a disfrutar, pero al mismo tiempo conservamos en el recuerdo como dogma, desde el punto de vista cívico y social de arraigo imperecedero. Y ello anima el ambiente y nos recuerda, como puerto de mar, la influencia marinera de pueblo de costa; y sin embargo la pujanza de sus gentes -mirando siempre al mar- ambicionando vencer las distancias oceánicas hasta trasponer ese estático horizonte que tenemos enfrente, hallamos puertas abiertas del resto del mundo, buscamos el final de sus aguas y arribar en otros puertos de distintas culturas y excelencias ocultas…
 Si yo no fuera un nato portuense y viviera en cualquier otro lugar, vendría a verle con marcada frecuencia, no vacilaría en volver siempre que pudiera.
Comentan algunos visitantes que en Puerto de la Cruz uno siente renacer, vivir sensaciones distintas. Hasta su silencio conforta y su cálido aire nos llena de vida y hace sentirnos distintos, satisfechos por todo. Sólo que lo peor de Puerto de la Cruz es, cuando tenemos que despedirnos, porque hemos de regresar al lugar de origen, donde llevamos tantas atenciones recibidas y el trato respetuoso y a la vez afectuoso de sus gentes. Nos llevamos la grata sensación de haber sabido elegir al Puerto de la Cruz como ilusionado destino turístico para disfrute de nuestras vacaciones.
 Ahora bien, todavía hay muchas infraestructuras por ejecutar y este es el momento para realizarlas, independientemente de las próximas fechas y las otras también, de las citas electorales. Nuestro archipiélago canario está en el punto de mira europeo y asiático, para lanzarse a invertir y crear trabajo, con lo que en mucho íbamos a beneficiarnos, ganando ellos lo suyo.
 Nuestra ciudad turística tiene un reto universal que no deben descuidar. Las gentes van donde se sientan cómodos y donde más y mejor es lo que se les ofrece. Así pues, a trabajar por el confort turístico para nuestros visitantes, hagámosle la vida feliz y que se lleven buenos recuerdos de nuestra isla de Tenerife, especialmente de Puerto de la Cruz.

domingo, 17 de abril de 2011

DEPORTES ISLEÑOS,

ENCUENTRO JUGADO EN EL PEÑÓN

PUERTO CRUZ E ICODENSE

CORRESPONDE A LA CRÓNICA

SIGUIENTE

DEPORTES ISLEÑOS,

“ EL PUERTO CRUZ A UN PASO DE PERDER LA CATEGORÍA “

Crónica y fotos – Carmelo Rodríguez ( Mon )
RESULTADO FINAL
-. C.D. PUERTO CRUZ  (0)
-. U.D. ICODENSE  (0)
C.D.Puerto Cruz José Serrano; José Rodríguez (Dani Chupete, 57'), Cristo, Óscar, Estebi (Javi, 61'), Joshua, Nau (Manu, 68'), Callejo, Samuel, Richard (Lele, 57') y Adrián.
U.D.IcodenseAdrián; Abel, Samuel, Yeray, Míchel, Guti, Germán (David, 87'), Alberto (Josué, 62'), Dani (Sixto, 46'), José (Suso, 61') y Jairo (Gabri, 28').
Árbitro :Eduardo José Álvarez Pérez. Auxiliado por José Juan Hernández y Jesús Manuel Hernández González. Amarilla  por los locales a Estebi, Cristo, Óscar, Adrián y Manu, así como a los visitantes José, Josué, Alberto, Sixto, Guti y Abel.
Incidencias. Partido de la liga Interinsular Preferente Tinerfeña de la jornada 30.Tarde soleada y unos 150 espectadores en El Peñón. En el descanso fue llevado a un centro hospitalario el jugador visitante Jairo, por un golpe en la clavícula
Empate sin goles en el Peñón, entre Puerto Cruz e Icodense. Los locales se complican más aún las cosas de cara a la permanencia.
La primera parte tuvo claro dominio del cuadro portuense y después de algunas llegadas con peligro de los locales en los primeros minutos. Fueron los visitantes en el minuto 16, los que llegaron con peligro con un tiro de Abel desde fuera del área, que salió lamiendo el poste de la portería de Serrano
En el minuto 20, una jugada a la contra de los locales la acabó Nau con un disparo dentro del área que se estrelló en el travesaño.
Los visitantes solo llegaban con peligro con jugadas a balón parado, como en el 27, falta en la frontal del área local que lanza Guti, saliendo el balón fuera por poco.
Termina esta primera parte con empate a cero goles.
Tras el descanso, el devenir del partido cambió bien poco. El Icodense apenas pisó el área rival en esta segunda parte. Los locales lo intentarían hasta el final del partido, con ocasiones para Nau, en un lanzamiento de falta en la frontal del área, que el meta visitante Adrián  en una gran estirada consigue desviar el balón a córner y otra también para el local Javi que salió fuera por poco, pero no se movió el resultado inicial y el Puerto Cruz suma un punto que le ayuda poco, para salvar la categoría.

VILLEROS ILUSTRES,

EL ARTE SACRO DE LA OROTAVA

ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abréu

Para intensificar la importancia del arte de La Villa de La Orotava, artificio exuberante en efigies de grandes imagineros, arquitectura, pintura, y orfebrería que se exponen en los templos, así como la riqueza de sus hermandades. Todo un arcón de objetos de arte que deben constreñir los orotavenses de forma celosa y afectuosa.
Como basamento empleo el tomo de mi añejo profesor en el Colegio de San Isidro de la Villa de La Orotava, el recordado profesor Don Alfonso Trujillo Rodríguez "San Francisco de La Orotava" series de Monumentos de Canarias, editado por el Consejo Superior de investigaciones científicas, -investigación realizada en el Departamento de Arte de la Universidad de La Laguna, bajo la dirección del entonces catedrático de Historia del Arte, doctor asimismo de La Orotava Don Jesús Hernández Perera,- y la generosa Ayuda del Patronato José María Quadrado, e Instituto de Estudios Canarios de La Universidad de La Laguna.
Y afrontar mismamente en la procesión de la tarde del Viernes Santo "El Santo Entierro", ristra que recorre las calles pinas de la Villa. Que por el simbolismo del acto y por la belleza artística de las imágenes es uno de los pasos más concurridos de fieles a lo largo de la Semana Santa en La Villa de La Orotava, incluso la más larga, pues comienza en la parroquia de la Villa Arriba de San Juan Bautista, después de plasmar su recorrido por Farrobo, bajar por San Francisco hasta la plaza del Ayuntamiento, regresar a San Juan por la pina calle de los Tostones(León), y provenir a la ceremonia del entierro de Cristo en el altar mayor de la citada parroquia, bajo los acordes de la marcha musical "El Adiós a la Vida" de Puccini interpretada por la Banda de Música de La Agrupación Musical de La Orotava.
La procesión la adiestran las imágenes del Señor Difunto, la Dolorosa de Estévez, el San Juan de Luján, la Magdalena asimismo de Estévez, y los Santos Varones, conocidos por el apelativo de: José de Atimatea y Nicodemus obras del palmero Aurelio Carmona. El Cristo es crucificado y es yacente. Según Alfonso Trujillo Rodríguez; "...Tratase de un Crucificado que forma el grupo del Calvario con la Dolorosa y San Juan Evangelista, conjunto que se encuentra actualmente en la parroquia de San Juan en el primer altar de la izquierda, según se entra en el templo, en los pies de la cruz latina...."
Según el historiador Miguel Tarquis, en su escrito sobre la Semana Santa en Tenerife, nos subraya que; "...El paso del Señor difunto está formado por una bella urna de plata repujada, sin dosel, en donde yace el cuerpo del redentor. La escultura es un Cristo con los brazos articulados, con el que se celebraba en la iglesia del ex-convento de San Lorenzo el descendimiento de la Cruz. Parece obra sevillana del siglo XVIII y dicen que es original del imaginero Vega, discípulo de Montañés. Los Santos Varones, obras de regular mérito son de finales del siglo XVIII. La Magdalena y La Dolorosa de Fernando Estévez, son de vestir, la virgen está inspirada en la de Luján de la Iglesia de Nuestra Señora de La Concepción...". El cortejo emita al entierro de Cristo, sepelio del cuerpo de Jesús, inmediatamente de haber expirado el Hijo de Dios en la Cruz, en el que hacen referencia, aunque con ligeras variantes, los cuatros Evangelistas, diciendo que un hombre bueno y justo, llamado José, natural de Atimatea, senador, y que a pesar de ser hombre público no había tomado parte en las maquinaciones de los fariseos para dar muerte a Cristo, fue a Pilatos a pedirle el cuerpo de Jesús. Y con la aquiescencia del presidente lo bajó de la Cruz, lo envolvió en una sabana y lo puso en un sepulcro excavado en una pequeña cueva, en el cual no había sido depositado cadáver alguno.
Volviendo al estudio de la imagen de la Orotava, observamos, precisamente que, es un Crucificado que posee articulaciones en el empalme de los brazos con los hombros, debido que esta imagen se emplea para la solemnidad del Descendimiento de la Cruz, que se acontece cada cinco años, rito que se celebraba en el convento de Franciscano llamado por Viera "El Escorial de Canarias", que tras el incendio del 20 de Abril de 1.801, las imágenes de esta procesión pasaron a la parroquia de San Juan Bautista.
El Cristo Yaciente, es una obra sevillana de finales del XVII o comienzo del XVIII, parece que es del imaginero Vega, discípulo de Montañés, Alfonso Trujillo Rodríguez dice; "...que se presume que sea de finales del XVII, porque la procesión del Santo Entierro se organizó en el convento de San Francisco en los últimos años del siglo...".  La grandiosa talla villera muy apreciada que pasea por las rúas de la Villa la tarde del taciturno Viernes Santo, en una urna de plata repurgada, que según el catedrático mencionado con anterioridad el villero Don Jesús Hernández Perera, en su obra "Orfebrería de Canarias", nos documenta su procedencia, últimamente su sobrino el profesor titular de historia de América de la universidad de la Laguna convecino y contertulio Manuel Hernández Perera, se trata de una obra del insigne orfebre lagunero Pedro Merino de Cairós.
La urna del Señor difunto de la parroquia de San Juan, en la misma Villa, que también perteneció al convento franciscano de San Lorenzo, en cuya cabecera van repujadas las armas del donante...". Alfonso Trujillo Rodríguez la describe: "...Que es una urna delicada de plata. Está formada por un basamento de distinta altura, dividido por estípite, y cuyas dimensiones son las siguientes; largo, 171 cm.(inferior); largo superior, 189 cm.; alto en la cabecera, 55 cm.; alto en los pies, 37 cm.,; ancho -en la parte superior de los pies-, 79 cm.; ancho -en la parte superior de la cabecera-, 83 cm....".
El Cristo tiene una expresión de hombre muerto por sufrimiento, Alfonso Trujillo lo determina de la siguiente manera: "...Mide 158 cm. de estatura. Es, pues, de unas dimensiones muy cercanas a las normales en el ser humano. Llama la atención, la fina y maravillosa ejecución de la cabeza. Reposa suavemente sobre el hombro derecho. El cabello desciende ensortijándose.
La barba nazarena ofrece rabínicos rizos. La sangre de la corona de espinas desciende en surcos superficiales desde la frente, a través de los arcos superficiales tumefactos. Los párpados dan a los ojos la exacta expresión de la muerte, dejando apenas una rendija al cerrarse y caer. Tienen en torno las ojeras de los difuntos. La nariz es de bello trazado, y los labios apenas si se entreabren con la posición de haber exhalado el último suspiro. Tronco y extremidades son un exacto estudio anatómico. Se marcan en el tórax el último par de costillas, y los músculos pectorales llevan las señales del magullamiento. En el costado derecho brota abundante la sangre de los labios de la herida producida por la lanzada relajada. Las carnes de los muslos están abiertas, abultadas en gruesos apelotonamientos....".
Deslumbrante estudio apodíctico del recordado inquiridor académico y profesor Don Alfonso Trujillo Rodríguez, quizá más sensacional fue la imitación de su creador, porque este Cristo Yacente que se resguarda en la iglesia de San Juan del tradicional distrito del Farrobo es producto del arte religioso de incalculable valor histórico y artístico de la Villa de La Orotava.
Indudablemente la historia sobre la sepultura de Cristo, según el evangelista San Juan, el único que indica, como compañero de esta humanitaria tarea, a Nicodemus, añadiendo que esto trajo consigo una confección como de 100 libras de mirra y áloe para embalsamar el cadáver, y ambos piadosos varones ataron el Santo cuerpo con lienzos empapados de dicha substancias aromáticas. Según era costumbre entre los hebreos.
Siguiendo con la genealogía del entierro de Cristo, según Calmet, la tumba en donde fue enterrado Cristo estaba en el monte Calvario, al norte y al poniente respecto de Jerusalén: tenía la forma de una pequeña celda, excavada en la roca viva, casi cuadrada en su parte interior, de un altura de 8 pies y una pulgada desde el suelo hasta la bóveda, y de un largo de 6 pies y una pulgada y de un ancho de 15 pies y 10 pulgadas. La puerta del mismo, que miraba al Oriente, no tenía más que 4 pies de altura por 2 pies y 4 pulgada de anchos, y se cerraba por medio de una piedra de la misma roca del sepulcro, que fue la que sellaron los príncipes de los sacerdotes y en la que se sentó el ángel después que Jesús salió triunfante del sepulcro.
Que esta sínfisis sirva a los jóvenes villeros para su sabiduría, son ellos los que necesitan conocer la analogía de la Villa de La Orotava.

PP GENERAL,

MAÑANA LUNES, 18 DE ABRIL-MARIANO RAJOY VISITA TENERIFE Y LA GOMERA
17, abril, 2011.- El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, visita mañana, lunes 18 de abril, Tenerife y La Gomera. Por la mañana, a las 11:00 horas (hora insular), el presidente del PP dará un paseo por la calle del Castillo, Santa Cruz de Tenerife, partiendo de la Plaza de Weyler.
A las 11:30 horas, Mariano Rajoy se hará una foto de familia con los candidatos de los 31 municipios de la Isla de Tenerife y los candidatos al Cabildo Insular de Tenerife y la Presidencia del Gobierno de Canarias.
Posteriormente, a las 12:00 horas (hora insular), Rajoy intervendrá en un acto con empresarios y autónomos de Tenerife. En el acto participarán además la candidata del PP a la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife, Cristina Tavío; el candidato del PP a la Presidencia del Cabildo Onsular de Tenerife, Antonio Alarcó, y el presidente del PP de Canarias, José Manuel Soria.
Por la tarde, a las 19:00 horas (hora insular), Rajoy dará un paseo por la calle Real de San Sebastián de La Gomera y a las 20:00 horas (hora insular) intervendrá en un acto con afiliados del PP gomero. En el acto intervendrán, además, el candidato del PP al Cabildo Insular de La Gomera,  Javier Trujillo, y José Manuel Soria.
NOTA PARA LOS MEDIOS
PASEO POR SANTA CRUZ DE TENERIFE.
Los medios gráficos interesados podrán tomar imágenes del paseo
Fecha:         18 de abril
Hora: 11:00 horas (Hora insular)
Lugar:         Punto de encuentro: Plaza de Weyler
FOTO DE FAMILIA.
Los medios gráficos interesados podrán tomar imágenes.
Fecha:         18 de abril
Hora: 11:30 horas (Hora insular)
Lugar:         Plaza del Príncipe
ENCUENTRO CON EMPRESARIOS
Fecha:         18 de abril
Hora: 12:00 horas (Hora insular)
Lugar:         Salón de Actos, Sede Central de CajaCanarias
(C/ Puerto escondido - Santa Cruz de Tenerife)
El Partido Popular ofrecerá señal realizada de las intervenciones. Para recibir la señal, las televisiones deberán llevar un magnetoscopio y cables conexión de video compuesto (BNC) y de audio canon (XLR); las radios deberán llevar también cables con conexión de audio Canon (XLR).
El PP retransmitirá vía satélite EN DIRECTO las intervenciones del acto con empresarios y EN DIFERIDO imágenes del paseo y de la foto de familia. Los datos de retransmisión  serán los siguientes:
HORARIO: 12:00- 4:00 (Hora insular) / 13:00-15:00 (HORA PENINSULAR)
HISPASAT 1D 30ºWTransponder   69  Portadora 6Ancho de Banda: 6 MHz     Bajada: 12.722 VFEC  3/4    
SR   4.500Compresión: 4.2.0 Contacto: Itziar Otaño: 648.77.61.60 // Alberto Lemus: 680 988 478
PASEO POR LA GOMERA.
Los medios gráficos interesados podrán tomar imágenes del paseo
Fecha:         18 de abril
Hora: 19:00 horas (Hora insular)
Lugar:         Punto de encuentro: Calle Real
ENCUENTRO CON AFILIADOS
Fecha:         18 de abril
Hora: 20:00 horas (Hora insular)
Lugar:         La cueva del chucho (San Sebastián de la Gomera)

DESDE EL MUELLE,

UNA CENA BENDECIDA EN EL PUERTO DE LA CRUZ

ARTÍCULO DE: Agustín Armas Hernández
El sábado 2 de abril se celebró en el Salón Teide de los Apartamentos Palmeras Playa (Puerto de la Cruz), una cena benéfica, pro restauración de los retablos del Gran Poder de  Dios e Inmaculada. El buen y bien organizado evento fue muy elogiado por el numeroso y selecto público asistente a este significativo acto. La decisión de realizar una comida, en vez de cualquier otro medio de recaudar fondos  para la reforma, fue  mentada por los miembros de La  Hermandad del Gran Poder de Dios y aprobada por el Señor Párroco de Nuestra Señora de La Peña de Francia, Reverendo  Padre Ángel Castro (O S A). ¡Todo un éxito!
El salón comedor se llenó “hasta la bandera”.  Al encuentro, que resultó ser fraternal, acudió el Señor Obispo de la Diócesis Nivariense Don Bernardo Álvarez Afonso. Su Eminencia compartió mesa  con varios párrocos de pueblos del entorno portuense,  así como, con varios seglares. Mencionemos a algunas de estas últimas personas: la Directora General del Patrimonio y su esposo; la primera teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Sandra Rodríguez; el director de los Apartamentos Palmeras Playa y su esposa y la ex alcaldesa de El Puerto de la Cruz, Lola Padrón. De entre los sacerdotes que compartían con el prelado se encontraba el Padre Ángel Castro, alma y promotor de la restauración  de los retablos. A él se deben, al igual, los  otros  arreglos y reformas que, para bien de la iglesia, se han efectuado últimamente. En esta cena, poco pudo  disfrutar el activo e inquieto párroco de la Peña de Francia; tuvo que hacer de relaciones públicas: recibiendo a los invitados, atendiendo a los comensales, coordinando y participando en la venta de las rifas, etc., etc. 
A esta cena benéfica acudieron, además, varios  ediles de la primera  Ciudad Turística de Canarias. El señor alcalde no pudo  asistir, mandando sus disculpas y lamentando no poder estar presente, puesto que se encontraba en Madrid. No obstante, estuvo representado, como ya he mencionado, por su teniente de alcalde, Sandra Rodríguez.            . 
En una mesa a  la diestra del Señor  Obispo y en animada tertulia, se podía ver a la distinguida y querida familia Cólogan. Sus ancestros irlandeses, concretamente, Walsh o Valois, fueron los que donaron a la Iglesia de La Peña de Francia  el retablo  de la Inmaculada, llamada de los irlandeses. El valioso y artístico trabajo es básicamente de estilo barroco. Se cree, otros lo aseguran, que es el más antiguos e interesante de cuántos existen en el templo parroquial. La ofrenda, de dicho retablo, tuvo lugar a finales del siglo XVll. En él se encuentra ubicada, además de la Inmaculada y Santa Rita,  la imagen de San Patricio, patrón de Irlanda,   Santo muy venerado en esa la isla.
Los actos programados comenzaron con una  introducción musical, a cargo de la amena y bien dotada parranda de “Los Jueves”, que  también asistió a la fiesta benéfica. A continuación bendijo las mesas el Señor Obispo, culminó su intervención con muchos  aplausos.
El menú fue el siguiente:
1º Plato: Crema de Calabaza con  menudillo de Queso Tierno y Aceite de  Cilantro.
  Plato: Cóctel de Mariscos.
3º Plato: Solomillo de Cerdo con Salsa de Champiñones, Papas Duquesa y Verdura Mixta.
  Postre: Quesillo Canario con Nata y Salsa de Caramelo.
  Bebidas: Vino Tinto y Blanco, Refrescos. Agua y Sidra.
Al terminar la exquisita y abundante comida se efectuaron diversos sorteos entre los asistentes. Los premios fueron donados por diferentes empresas y particulares de la ciudad portuense y de otros pueblos de la isla. Muchos de los afortunados obtuvieron  premios sustanciosos o de gran valor artístico y monetario.  Patas de jamón serrano, cuadros pintados por artistas famosos, mantelerías canarias bordadas a mano,  plantas ornamentales naturales,  preciosas joyas labradas, prendas de vestir de calidad, etc. Fueron algunos de los artículos donados para el citado sorteo.
El Señor Obispo de la Diócesis, que llevaba un buen semblante, se fue un poco antes de terminar la fiesta.  Se quiso  marchar  callada y sigilosamente pero el público, que lo descubrió, lo despidió con nuevos y calurosos aplausos.  
¡Así se hace parroquia!, comentó alguien del público emocionado y satisfecho. ¡Qué se repita!, comentaban otros al concluir tan estupenda cena y agradable velada. Yo digo con ellos, también, ¡fue estupendo!
El párroco clausuró el importante acontecimiento diciendo: mucho queda por hacer pero,  con la colaboración de todos, la restauración de los retablos será realidad muy pronto.  Se calcula en cinco meses y comenzará después de Semana Santa.
 Fotos:
De izquierda a derecha en la parte superior:
Párroco de la Inmaculada Concepción de La Orotava con otro sacerdote, Señor Obispo compartiendo mesa y la misma mesa con el párroco de La Peña de Francia.
De izquierda a derecha en la parte inferior:
Familia Cólogan, parranda  “Los Jueves” y miembros de la familia Cólogan.

sábado, 16 de abril de 2011

PP GENERAL,

LA JUNTA ELECTORAL DE GRANADILLA CERTIFICA EL USO ELECTORALISTA DE LAS INSTALACIONES DEL ITER POR PARTE DE RICARDO MELCHIOR

Se atiende la denuncia del PP que avisaba de la presentación de la candidatura de CC al Cabildo en dicho espacio

Como la convocatoria se presentó llamativamente 24 horas antes de su celebración, se prohíbe la emisión de imágenes

El candidato a la reelección como Presidente deberá comunicar a los medios que no pueden difundir el acto

16 abril ’11.- La Junta Electoral de Zona de Granadilla de Abona ha acordado requerir a Ricardo Melchior, en calidad de candidato de Coalición Canaria al Cabildo Insular de Tenerife, para que prohíba la emisión en medios de comunicación del acto realizado en el día de hoy, sábado 16 de abril de 2011, para la presentación de su Candidatura en el Instituto de Energías Renovables S.A. (ITER) en Granadilla de Abona.

Esta decisión de prohibir la emisión de toda imagen y contenido del acto convocado ayer por Coalición Canaria en el ITER, obedece a la presentación de la denuncia formulada por el representante del Partido Popular de Tenerife en dicha Junta Electoral de Zona, en la que se advertía del uso electoralista de una institución en la que la mayoría de las acciones son del Cabildo Insular de Tenerife.

La Junta entiende que los actos vulneran el artículo 50.2 de la LO 5/1985, de Régimen Electoral General, que prohíbe desde las convocatoria de las elecciones y hasta la celebración de las mismas, cualquier acto organizado o financiado directa o indirectamente por los poderes públicos que contenga alusiones a las realizaciones o logros obtenidos, y que utilice imágenes coincidentes o similares a las utilizadas en sus propias campañas, o en las entidades políticas que concurren a las elecciones.

En el escrito presentado por el Partido Popular se hace constar que la realización de este acto de presentación de su candidatura al Cabildo de Tenerife por parte de CC en una empresa pública en la cual el propio Cabildo tiene la mayoría de las acciones, supone que su actual presidente, Ricardo Melchior, está utilizando sus instalaciones con una finalidad claramente electoral.

Dado que la convocatoria del acto se ha realizado por parte de Coalición Canaria en el día de ayer, llamativamente con apenas 24 horas de margen respecto a la fecha y hora de presentación de la candidatura, y sin dar tiempo a que la Junta Electoral de Zona se pronunciase antes de su celebración, el Partido Popular solicitó que prohibiese –como así ha hecho- la emisión en los medios de comunicación de la citada presentación, habida cuenta de que el acto se desarrollaría tomando imágenes de fondo de las instalaciones del ITER, lo que supone asociar la candidatura de CC a la existencia de dicha institución.

Se trata de la tercera decisión de la Jurisdicción Electoral que, en los últimos días, insta a Coalición Canaria a no emplear espacios y recursos públicos de forma injustificada en esta campaña. Pone de manifiesto la utilización patrimonialista de las instituciones donde actualmente gobiernan y a cuyas elecciones se presentan.

N. IZQUIERDA REALEJERA,

LA MEMORIA RECUPERADA
Córdoba, 9 dic (EFE).- Una cinta rodada por España Film el 11 de diciembre de 1931, que fue hallada entre los escombros de una casa del ex alcalde republicano de Priego de Córdoba, recoge la…
VI CONGRESO SOBRE REPUBLICANISMO
ESPAÑA ANTE LA REPÚBLICA
(EL AMANECER DE UNA NUEVA ERA)
El pasado año, gracias a la donación efectuada por don Francisco Adame, el Patronato “Niceto Alcalá-Zamora y Torres” dio a conocer un documental realizado por Fox Movietone cuyo título era: El amanecer de una nueva era en España, 1931. Así se explica el subtítulo del tema de este Congreso, cuyo objetivo es analizar la situación de España en 1931 desde diversas perspectivas, con el fin de determinar hasta qué punto los españoles del momento asistían al nacimiento de una nueva etapa. Niceto Alcalá-Zamora dijo que aquel momento se afrontó “no con optimismo iluso, sino reflexivo”, un concepto que detallaba así en un artículo publicado en El Sol en mayo de 1931: “Llamo optimismo reflexivo a aquel que lejos de conocer los peligros que suelen acechar como formidable amenaza a una República naciente, los comprende, los recoge de las enseñanzas constantes de la Historia, y mirándolos cara a cara, sin jactancia ni miedo, apreció, tras una meditación consciente y ante la circunstancia singular de España, que por fortuna podemos escapar a todos ellos”. Quizás ese método pueda servirnos también para acercarnos al estudio de aquella coyuntura en este año en que se cumplen 80 de aquel 14 de abril que tantas ilusiones despertó, y que asimismo ha sido generador de muchas páginas en los libros de historia.
Toma de Posesión del cargo de Presidente de la República
Promesa del Presidente de La República
Esta película de "España Film" recoge lo acontecido el 11 de diciembre de 1931 cuando don Niceto Alcalá-Zamora prometió su cargo en el Congreso de los Diputados. La Constitución fue aprobada de manera definitiva el 9 de diciembre y el día siguiente tuvo lugar la
elección de Niceto Alcalá-Zamora como Presidente de la República. Ello fue así porque la Disposición Transitoria 1ª establecía que serían las Cortes quienes elegirían al primer Presidente, el cual debía obtener mayoría absoluta.
El Diario de Sesiones recoge así la elección, en palabras de Julián Besteiro (hubo doce diputados ausentes que se adherían, aunque no se computaban): . "Número de Sres. Diputados que han prometido:
466; mitad más uno, 234.
Han tomado parte en la votación, 410 señores Diputados. Han obtenido votos: Don Niceto Alcalá-Zamora, 362. Don Julián Besteiro, 2. Don Manuel B. Cossío. 2. Don Joaquín Pi y Arsuaga, 7. Don Miguel de Unamuno, 1. Señor Gorbea, 1. Papeletas en blanco, 35. La suma total es de 410, que es el número de votantes.
 Como ven SS.SS. hay exceso sobre la mitad más uno que se requiere para la elección de Presidente y, por consiguiente, D. Niceto Alcalá-Zamora queda elegido como Presidente de la República española .
El Presidente se asocia de todo corazón al aplauso de la Cámara española, confiando en que, bajo la Presidencia de D. Niceto Alcalá-Zamora esperen días venturosos para la República española . ¡Viva la República española!" .
La película no contiene imágenes de lo acontecido en el interior del Congreso, pero sí de los actos previos y posteriores:
1. Salida del Congreso de la Comisión de diputados que fue a casa de don Niceto, y que de acuerdo con el Diario de Sesiones eran: Francisco Barnés (vicepresidente 1°); Juan S. Vidarte (secretario 1°); Laureano Gómez Paratcha; Juan Castrillo; Bernardino Valle; Esteban Mirasol; Rafael Guerra del Río; Gregorio Marañón; Luis Jiménez de Asúa; Jaime Aguadé; José María Cid y Antonio Pérez Torreblanca.
2. Salida de Alcalá-Zamora de su domicilio y marcha de la comitiva
3. Llegada a la carrera de san Jerónimo donde espera el gobierno, presidido por Manuel Azaña. Se puede ver, entre otros, a lndalecio Prieto, Fernando de los Ríos, Alejandro Lerroux y Largo Caballero.
4. Salida de la comitiva presidencial del Congreso y marcha hacia el Palacio de Oriente
5. Llegada al Palacio y desfile de tropas con el nuevo Presidente.y el gobierno en el balcón.
Las imágenes muestran escenas de la gran multitud congregada al paso de la comitiva, prueba de lo que escribió don Niceto en sus Memorias: "El día de la promesa y posesión volvió a vibrar Madrid acorde con España en la expresión esperanzadora, jubilosa de entusiasmo por la paz republicana, ya que el símbolo en mí de eso, y no mi persona privada, era lo que tanto y con tan vehemente alegría se aclamaba".
José Luis Casas Sánchez, Francisco DuránAlcalá
--------------------------------------------------------------------------------
El amanecer de una nueva era en España 1931
Nota Informativa
El Patronato Niceto Alcalá-Zamora y Torres comunica que se está llevando a cabo una edición conjunta con la agencia EFE, de la película donada por D. Francisco Adame Serrano "El amanecer de una Nueva Era en España 1931"
Todas las personas e instituciones que estén interesadas en la misma podrán adquirirla en próximas fechas. Que se comunicará en esta misma página.
Índice Película Original
1. Texto introductorio de la Fox sobre la II República
2. Los acontecimientos de la Puerta del Sol el 14 de abril, imágenes de la plaza y del balcón con diferentes personajes (del segundo 46” al 1’44”)
3. Discurso de Niceto Alcalá-Zamora y Torres, presidente del Gobierno provisional (de 1’44” a 2’17”)
4. Regreso de Ramón Franco del destierro: (2’17” al 2’57”)
Hay un desfile de tropas y una breve intervención, en francés, del protagonista
5. “Socialistas y republicanos aclaman a sus leaders” (2’57” al 4’46”):
Debe ser el acto de homenaje multitudinario a Pablo Iglesias, que se celebró a finales de abril. Imágenes de la concentración en la puerta del cementerio, con una intervención de Indalecio Prieto. Escenas de manifestantes y de un grupo de niños que canta la Internacional
6. Celebración en Madrid del 1º de mayo, hasta llegar al Parque real (Retiro) (4’46” al 8’43”)
Escenas de la manifestación con Francisco Largo Caballero, Indalecio Prieto y Miguel de Unamuno. Encuentro en la presidencia del Gobierno con Niceto Alcalá-Zamora, que aparece en un balcón junto a otros ministros Fiesta popular con música de organillo
7. “Una gran victoria del feminismo en España” (8’43” al 13’23”)
Toma de posesión de Victoria Kent como Directora General de Prisiones, con un discurso de Fernando de los Ríos y otro de ella
8. “Los bienes de la Corona de España declarados Bienes Nacionales” (13’23” al 17’23”)
Entrega de la Casa de Campo al ayuntamiento de Madrid. Himno de Riego y revista de tropas Discursos de Indalecio Prieto y de Pedro Rico, alcalde de Madrid Desfile de banda militar
9. “El estado de sitio proclamado en Madrid” (17’23” al 18’38”)
Quema de convento del 11 de mayo: tropas que custodian los edificios religiosos
10. “La República española amiga de los pueblos libres” (18’38” al 19’36”)
Intervención de Salvador de Madariaga, Embajador de España en Washington
11. “Nuevo himno republicano” (19’36” hasta el final)
Celebración en la plaza de toros Monumental de Madrid de un acto musical donde se presenta la propuesta de un nuevo himno republicano (con letra), compuesto por Dª Adela Anaya y su hermano, D. Francisco Ayala, autor de la letra
NOTAS PARA LA FILMOTECA:
Primer Documental Cinematográfico de la Proclamación de la II República. Madrid, 14 de abril de 1931 y días siguientes. Filmación sonora de la cadena “FOX MOVIETONE” para el Gobierno Provisional Republicano.
            Año 1931: la II República echa a andar. La FOX filma sus momentos estelares y le regala una copia al Gobierno Provisional.
            Marzo 2009: la grabación es hallada  con motivo de las obras de rehabilitación realizadas en la vivienda del Alcalde Republicano de Priego (Córdoba), pueblo natal del primer Presidente republicano Niceto Alcalá Zamora. Fue escondida allí en julio de 1936, para que no cayera en manos de los golpistas.
            Las celebraciones del 14 de abril; la toma de posesión de Victoria Kent; la entrega de la Casa de Campo al Pueblo de Madrid; … pueden revivirse ahora gracias a estas imágenes que son comentadas por los historiadores Gabriel Cardona y Julio Gil Pecharromán.
            DOCUMENTALES:
1.     “El amanecer de una nueva era en España”. (21 minutos)
2.     “Toma de posesión de Niceto Alcalá Zamora como Presidente de la República”. (16 minutos)
3.     Comentarios de los Historiadores Gabriel Cardona y Julio Gil Pecharromán.  (32 minutos)
INTRODUCCIÓN (2 minutos):
PRIMERA PARTE (21 minutos):
SEGUNDA PARTE (16 minutos):
htt://www.youtube.com/watch?v=3CASZ0f9_RI
TERCERA PARTE: Comentarios de los Historiadores Gabriel Cardona y Julio Gil Pecharromán.  (32 minutos):
http://www.youtube.com/watch?v=i0FRz5XkTLc
¡Que lo disfruten!

PSOE GENERAL,

ABRUMADORA ACOGIDA AL CANDIDATO SOCIALISTA DE LA OROTAVA, MANUEL GONZÁLEZ ÁLVAREZ

La candidatura de los socialistas de La Orotava fue presentada ante más de 350 personas

El candidato, Manuel González Álvarez, hizo hincapié en que su lista es un fiel reflejo de la sociedad

Al acto acudieron socialistas de la talla de Francisco Hernández Spínola, Aurelio Abreu, Gloria Gutiérrez y Patricia Hernández

El pasado sábado 9 de abril se presentó la lista oficial con la que el Partido Socialista de La Orotava concurrirá a las próximas elecciones locales del 22 de mayo. Al acto, celebrado en un conocido restaurante del barrio de La Perdoma, acudieron más de 350 personas para respaldar la candidatura de Manuel González Álvarez al Ayuntamiento de La Orotava.
Entre los asistentes se encontraba el cabeza de lista por Tenerife al Parlamento de Canarias, Francisco Hernández Spínola, quien aseguró que “los socialistas Orotavenses están más preparados que nunca para afrontar los próximos comicios locales y que el trabajo realizado dará sus frutos el próximo 22 de mayo”
Otro de los asistentes, Aurelio Abreu, candidato a la presidencia del Cabildo de Tenerife, hizo un repaso a la “mala gestión” de Coalición Canaria no solo en el Cabildo sino en el Gobierno de Canarias. Allí afirmó que los “canarios ya empiezan a estar cansados de esa mala gestión y que ya es hora de un cambio, porque los socialistas de Tenerife han trabajado sin parar para conseguir una isla mejor”
En el último tramo del acto se presentó la lista oficial del Partido Socialista de La Orotava. Este año cuenta con importantes novedades: mayor representación de los barrios, más implicación de la gente joven, gente relacionada con los movimientos sociales, vecinales y medioambientales, etc. Además, “cuenta con el mejor equipo de personas con el que un candidato a la Alcaldía de La Orotava podría contar”, según palabras del propio Manuel González Álvarez.
Al final del acto, el cabeza de lista, Manuel González Álvarez, subió a al escenario arropado por el equipo con el que se presenta a las próximas elecciones. En el momento de ser presentado, fue ovacionado por los más de 350 asistentes. Tanto el candidato como los miembros de la lista aseguraron que “el acto del pasado sábado se trató de uno de los más multitudinarios de los últimos años y que nunca, los socialistas de La Orotava se habían sentido tan arropados por los vecinos del municipio”
El líder de los Socialistas orotavenses garantizó que su proyecto “va a ser el proyecto de las personas y que priorizará en las políticas sociales y no en las políticas del despilfarro”. También quiso dejar claro que si es elegido por los vecinos de La Orotava, “fomentará las políticas de empleo y la recuperación económica, haciendo  un mayor esfuerzo para cubrir las necesidades de los más desfavorecidos”. Del mismo modo destacó “la calidad y la preparación de las personas que componen la lista electoral de los Socialistas, lo que respaldará un proyecto de cambio político para el municipio, con la solvencia necesaria para garantizar una gestión de progreso que sepa atender con eficacia las demandas de los ciudadanos”.
Manuel González acabó su intervención haciendo un llamamiento a la movilización electoral de todos los afiliados y simpatizantes, con el fin de dar a conocer las propuestas y el Programa Electoral con el que pretenden convertirse en la fuerza política del cambio en La Orotava.
La lista electoral será la siguiente:


LISTA ELECTORAL PSOE-LA OROTAVA

ELECCIONES MUNICIPALES MAYO 2011

MANUEL GONZÁLEZ ÁLVAREZ
VÍCTOR M. LUIS GONZÁLEZ (Las Palmeras-Dguez. Alfonso)
Mª JESÚS ALONSO HERNÁNDEZ (La Perdoma)
JOSÉ ANTONIO MESA HERNÁNDEZ (S. Isidro-Dehesas)
JACQUELINE BREEN HONEY (Las Cuevas-El Lagar)
JOSÉ MANUEL LÓPEZ GONZÁLEZ (Cruz del Teide-Salazar)
LORENZO CHÁVEZ SALAMO (La Piedad- Sta. Catalina)
Mª SANDRA PÉREZ TRUJILLO (San Antonio)
ALFREDO ALEXIS PÉREZ SÁNCHEZ (La Florida)
10º
MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ JOYA (Candelaria del Lomo)
11º
DOMINGO PÉREZ MACHADO (Los Rechazos)
12º
MARÍA DEL ROSARIO GARCÍA TORRENS (Casco)
13º
SERVANDO CARBALLO LUIS (Cañeño)
14º
LAURA MESA VALENCIA (San Miguel-Las Candias)
15º
AIRÁM HERNÁNDEZ GARCÍA (Los Frontones-Los Pinos)
16º
BEATRIZ HERNÁNDEZ ESTÉVEZ (La Perdoma)
17º
MODESTO GARCÍA GONZÁLEZ (San Antonio)
18º
LOURDES MARÍA BAUTE HERNÁNDEZ (San Juan)
19º
ENMA COLLAZO GARCÍA (Carmenaty)
20º
JORGE SOSA LÓPEZ (Casco)
21º
MARÍA TERESA DE LA CRUZ GONZÁLEZ (Casco)


SUPLENTES:


JOSÉ MEDINA (La Vera)
CAROLINA VELAZQUEZ (Casco)