miércoles, 27 de abril de 2011

URGENCIAS Y EMERGENCIAS,

CURSO DE TÉCNICO EN TRANSPORTE SANITARIO

ARTÍCULO DE:  David Crespo
Hola a todos, espero que esta información sea de su interés, ruego difusión, saludos y gracias:
 Buenas tardes, desde Geiko Formación  les informamos que el jueves día 5 de mayo se llevará a cabo la reunión informativa sin compromiso del curso de Técnico de transporte sanitario, para trabajar en ambulancias.
La reunión se realizará para que conozcan a nuestro profesorado y su metodología. Las fechas y horarios que aparecen a continuación son orientativos, ya que tras la reunión, fijaremos dichos horarios.
El curso completo está compuesto por 4 cursos independientes que hemos unido en un paquete:
 Manejo de vía Aérea y Oxigenoterapia
Duración: 10 horas
Precio: 70€ / 59.50€*
Fecha: 13 y 14 de Mayo de 9:00 a 14:00
 Primeros Auxilios Sanitarios
Duración: 25 horas
Precio: 120€ / 102€*
Fecha: 16, 17, 18, 19 y 20 de Mayo de 9:00 a 14:00
Atención Inicial al Trauma
Duración: 25 horas
Precio: 120€ / 102€*
Fecha: 23, 24 ,25 ,26 y 27  de Mayo de 9:00 a 14:00
Soporte vital básico para equipos de salud
Duración: 12 horas
Precio: 120€ / 102€*
Fecha: 1 y 2 de Junio de 8:00 a 14:00
En el caso de que ya hayas realizado algún curso de los anteriores, sólo tendrías que realizar los que te faltan y los precios serían los comentados anteriormente.
En el caso de que no se tenga ningún curso hecho y se haga completo (72 horas), el precio final sería de 390 euros (descuento de 40€). La academia se encarga de ofrecerte todo el material.
*Se aplica un 15% para voluntarios de Cruz Roja de Arucas y personal de ISCAN.
Reserva de plaza de 50€ antes del 10 de mayo.
CONTACTO 928234846 - 605019616
www.geikoformacion.com

N. IPO VILLEROS,

ENTREVISTA a José Manuel Hernández


(Concejal de INICIATIVA por LA OROTAVA – IpO)

21-abril-2011

Después de varios años en que encabezaste la lista de IpO, este año ocupas otro puesto en la candidatura, el tercero ¿a qué se debe este cambio?

Fundamentalmente a que IpO es una organización asamblearia, donde las decisiones se toman entre todas las personas y quienes nos representan en las instituciones sólo son los portavoces de la asamblea. Nuestra acción política no queremos centrarla en líderes, en individualidades, sino en ideas, proyectos y trabajos comunes. Nuestra militancia la entendemos como un compromiso con nuestra sociedad y ese compromiso lo realizamos encabezando una candidatura o trabajando en nuestro barrio. Para nosotras es igual de importante. Además, contamos con una persona, José Antonio Lima, con una gran experiencia en el Ayuntamiento, con una formación política muy sólida y con una trayectoria de compromiso social fuertemente acreditada. A todas las personas de IpO nos apetece mucho que encabece la candidatura. Yo, por supuesto, seguiré trabajando con la misma intensidad e ilusión que siempre, en el Ayuntamiento y en las calles de nuestro pueblo.

Ante las próximas elecciones, ¿por qué consideras que se debe votar IpO?

Por varias razones. Primero, porque somos la organización de izquierdas que cuenta con más apoyo social, la más fuerte y consolidada. Segundo, porque en IpO las decisiones las tomamos entre todas las personas, sin directivos ni concejales que van por libre. Sólo trabajamos en La Orotava, sin depender de estructuras de partidos que puedan imponernos lo que tenemos que hacer. Eso lo decidimos sólo nosotras. Y tercero, porque tenemos un proyecto para La Orotava, basado en un reparto más justo del dinero municipal (con preferencia para aquellas personas que más están sufriendo los efectos de la crisis económica), en un desarrollo del municipio comprometido con la conservación de nuestro medio ambiente y en la participación ciudadana como garante de un proceso democrático pleno, en el que los vecinos y vecinas deciden lo que hay que hacer en el pueblo.

En esa línea, ¿no crees que hay demasiadas alternativas de izquierda en el municipio?

Sí y, después de tantos años en la actividad pública, aún me cuesta entenderlo. Se presentarán varios partidos de izquierda, pequeños, a las próximas elecciones. Desde IpO siempre tenemos las puertas abiertas para que se incorpore a trabajar toda persona que se considere de izquierdas y nacionalista. Ya hay una plataforma, consolidada y potente, como es IpO, para hacer trabajo político en La Orotava. Y creemos que nuestros esfuerzos, los de todos los hombres y mujeres de izquierda de La Orotava, tienen que centrarse en una sola opción, la más organizada y fuerte, la que puede garantizar que la voz de la izquierda y el nacionalismo tenga un protagonismo fundamental en el próximo Ayuntamiento. Tenemos que darle utilidad a nuestro voto.

¿Cuáles son tus predicciones para las próximas elecciones municipales?

Creo que IpO va a aumentar su representación. Porque hemos hecho un trabajo muy intenso en estos cuatro años. La gente de La Orotava sabrá reconocer quien está trabajando todos los días y quien lo hace solo unos meses antes de las elecciones; quien mantiene la coherencia y quien va dando tumbos en sus posicionamientos políticos. Creemos que los partidos políticos sin base social ni trabajo con la ciudadanía, no van a conseguir concejales, aunque pueden provocar que el voto se disperse y serán un obstáculo para romper la mayoría absoluta de CC. Por eso hacemos un llamamiento al voto útil, a que pensemos muy bien a quien vamos a dar nuestro apoyo y las consecuencias que ello tendrá para nuestro pueblo.

ART. DE UN PORTUENSE,

COMO UN RAYO DE LUZ EN LAS TINIEBLAS...
ARTÍCULO DE:  Celestino González Herreros
Frente al blanco papel, cuartillas esparcidas sobre la mesa, esperan sentir roto el silencio de la meditación. La mente baja somnolienta por caminos imaginarios y el embeleso del lánguido abandono de la quietud aumenta mi desconcierto... O por el contrario, siento cual mares increpadas arremeter contra los salientes del inmóvil acantilado de basálticas aristas, donde rompen las impetuosas olas toda su furia, hiriendo, cual blancas rasgaduras de limpios encajes que se dispersan y confunden con otras blondas de inquietas burbujas de hilos plateados que emergen del azul del mar y el verde desvaído de las profundidades. Una disposición tal, que me va poseyendo y atenaza la dinámica de mis torpes movimientos, hasta el punto de obnubilar mi mente.
El blanco papel continúa desierto, mientras mis mermados instintos van tejiendo la maraña de mis ideas. Se van asomando los desvanecidos perfiles de las percepciones, buscando los causes dialécticos de la comunicación y se aproximan como fantasmas organizados al diáfano papel. Es entonces, cuando surge el milagro de las palabras e intervienen, súbitamente, los elementos necesarios; y las ideas se plasman, y surge el coloquial encuentro entre la razón y el verbo, antes declamados con la condición creadora del individuo. Mas, a veces, la inspiración surge espontáneamente, como un rayo de luz en las tinieblas...
Como cuentas de nácar desgranadas sobre el blanco papel, mis intuiciones fueran canalizadas en el cauce poético de mis fantasías. Comienza así el momento comunicativo y las palabras van brotando, buscando la transparencia del caudal de sensaciones diversas y cuantas emociones surgieran, aglutinadas en tiernos mensajes líricos. Aquel silencio de la meditación, abandonado en su quietud, fue resquebrajado por la palabra espontánea, llegada ¿quién sabe de dónde? La expresión espontánea del pensamiento liberado, poéticamente expresado. Para decir algo que se debatía en el intelecto, aún sin haber adquirido formas en la mente atormentada. Como un rayo de luz que inundara la lobreguez soterrada en el estático papel, oculta bajo su nívea superficie.
Uno busca en la emoción contenida, la satisfacción  de un encuentro deseado y a veces intuido; por los senderos de la fantasía rescatar algo perdido, pese a la lejanía que nos separa. Sólo con la evocación y su expresión, a través de la palabra, las cuales llenan el vacío de las cuartillas que yacen expectantes, con su melancolía... Ver escritos mis tímidos versos de amor y soltar la pasión contenida.
Cuando pienso en ti, ese silencio nubla mi vista si miro al cielo, es, como si recibiera el calor de la luz distante que llega hasta mí anegado espíritu. Y si cierro los ojos, te veo y te siento a mi lado, como si nada hubiera pasado, y juntos compartimos, del momento, que, aunque efímero, nos permite sin mediar palabra alguna, ir de manos cogidas hasta donde acaba el difuso sendero del sueño. Y al decirnos: ¡adiós!, tampoco pronunciamos la palabra, una sonrisa tuya lo dice todo.
Frente a las blancas cuartillas, aún esparcidas sobre la fría mesa, a veces, permanezco largo tiempo pensando en ti, sin poder escribir y sólo me limito a soñar, sin poder saciar la sed de mis labios  y mi mente que enmudecen. 

martes, 26 de abril de 2011

DEJANDO MEMORIA,

HOMENAJE EN LÍNEAS, “PESCA DE MARISQUEO”

ARTÍCULO DE: José Peraza.        
                                             
Un día más, seguimos paso a paso, en busca de conocer más afondo y así, procedemos a hablar y conocer a nuestro amigo y vecino, quien nos va a enseñar con más detalle, su recorrido en esta tierra. Nuestro protagonista de hoy es:

Don Víctor De Ara del Pino, es homenajeado con estas líneas, con el fin que nuestro amigo sea conocido por nuestros lectores de este periódico.  Por ello procedemos a entrevistarlo en la tarde de hoy, por su dedicación a la familia y entrega al trabajo:

Hoy homenajeamos con estas líneas, a nuestro amigo, vecino, vecina y lectores de este periódico: al protagonista de hoy es don Víctor De Ara del Pino, y nació en esta ciudad el Puerto de La Cruz, el día 31 de enero de 1950, casado y padre de 3 hijos. Trabajaba en el Ayuntamiento, realizando tareas de jardinería y otros. Quien llevaba 28 años en esta empresa. Realmente su profesión era la albañilería, cosa que también realizaba.

Me comenta que lleva trabajando desde los 14 años, dejó de estudiar para ayudar a sus padres, don Agustín de Ara González y su madre doña Zenaida del Pino Real. Pero desde la edad de 12 años, ya iba a pescar con su padre y abuelo.

Le preguntamos: ¿Cual fue su primer trabajo? dice que fue la pesca, y esto, le vine de generaciones de antaño.

Le preguntamos: ¿Ganas lo sufieciente para llegar a final de mes?. Me dice que la verdad es que no.  Señala: "este pescado que he cogido hoy, es para venderlo, para aumentar el sueldo, y algún cáncamo que hago alguna vez. La verdad, es que la cosa esta muy difícil". Me dice que también es verdad que hay otros que se encuentra en peores condiciones. Hay que decir, que nuestro amigo Víctor, lo dice con un nudo en la garganta, ya que tiene que aprovechar todo lo que sea trabajar, ya que tiene un hijo,  que se encuentra enfermo hace 18 años.

Le preguntamos: ¿que ha pescado hoy?, me dice que unos pulpos como podrán comprobar en la imagen y unas lapas. El se dedica a pesca de marisqueo. Entre pescadores se conocen por el sobrenombre (apodo),  o lo que es igual. Dice que a su padre lo conocían por Agustín "el lupita”, y a Víctor por "el “lagarto”. Le pregunto: ¿Cómo surgió ese apodo de  "el lagarto”?, dice que un día tuvo un accidente de moto, donde iba también su hermano, tuvieron que pelarlo al cero, y la cicatriz en su cabeza, tenía forma de “lagarto”. Por lo tanto se quedó nuestro amigo Víctor con el sobrenombre (apodo) de "el lagarto”.

Pero para Víctor, lo peor de la pesca  es el tiempo; y cuando te coge en alta mar, sin esperarlo.

Le pregunto: ¿Te queda algo en el tintero?, me dice que, habido momentos que ha tenido que tirarse al agua, para ayudar a sacar a una persona. Esto no ha sido una sola vez, ya ha ocurrido en varias ocasiones, la mar es muy traicionera. Gracias a Dios he tenido suerte, pero muchos compañeros, han perdido la vida, pero hay que trabajar, para sacar la familia adelante. No queda otro remedio.

Bueno, esto ha sido el relato de don Víctor De Ara del Pino, un hombre que trabaja en todo lo que puede para sacar a su familia adelante, tanto de albañil, jardinero o pescando...

Por último, le pregunto: ¿Has recibido algún reconocimiento de cualquier Centro Oficial o de alguna Entidad? Me contesta que no.

Desde estas líneas, les deseo mucha suerte, y que disfrute de sus quehaceres. Ahora, me pregunto yo: ¿Quien será el próximo/a, “Homenajeado/a”?. Seguro que lo sabrán, el próximo día. Qué Dios nos bendiga a todos por igual.

Por último, sólo me queda decirles, que sean inmensamente felices en la medida de lo posible.

PSOE GENERAL,

EN REALIDAD SON PEQUEÑAS COSAS
Naro Rodríguez Hernández. Voy a contarles la historia de un vecino llamado Paco.
Paco es minusválido, sale hacia su tienda de golosinas del barrio todas las mañanas temprano. Cuando lo veo le hablo de mis ideas socialistas, y él siempre me dice que ya está harto de los políticos, porque hablan y hablan y nunca solucionan nada para personas como él.
Cuando sale de su casa, tiene que recorrer sólo 50 metros hasta su tienda; en este espacio tan corto sortea: farolas en el centro de las aceras, rampas insuperables, escalones, coches aparcados en los pasos de cebra, etc.
Cuando le digo que este año, el PSOE de Los Realejos, tiene un equipo joven, renovado, con ideas nuevas, con unas ganas tremendas de que los vecinos de todo el municipio se sientan orgullosos de ser realejeros, él, con su voz ronca, me dice:
 “Amigo Naro, si tu partido, con Miguel Ángel Regalado a la cabeza, son capaces de hacer, que personas como yo, o cualquiera, podamos hacer una vida normal, sin barreras, tienen mi voto, seguro”.
Entonces, yo pienso que hay que hacer y no solo prometer. La gente ve las pequeñas cosas de los barrios y se preguntan: ¿por qué los jóvenes están sentados, un día tras otro, en la plaza, sin hacer otra cosa que ver pasar el tiempo?, ¿por qué el polideportivo está sin pintar, tan descuidado?, ¿por qué no se canalizan las aguas de las lluvias, por la calle, para que los coches no te salpiquen?, ¿  por qué no hay ni un solo policía?, ¿ por qué es tan peligroso cruzar un paso de peatones?, ¿ por qué no se ve nunca a nadie del ayuntamiento por el barrio?,  ¿ por qué….?
Creo y quiero, que en los barrios haya un concejal, un asistente del ayuntamiento, alguien cercano a quien los vecinos puedan dirigirse, para contarle los problemas, las dudas o las ideas, que seguro, las hay y buenas.
Hacer o rehabilitar los edificios del patrimonio del ayuntamiento; lugares, donde los jóvenes y los viejos se reúnan, hagan actividades, o simplemente hablen, o lean.
Usar y sacarles provecho a los recursos naturales que tiene Los Realejos. Ejemplo, en  Rambla de Castro, esa magnífica casona, que CC, rehabilita y rehabilita, gastando dinero público, para luego, dejar caer y vuelta a empezar.
Bueno, hay mucho que hacer, las pequeñas cosas, para mí, son las que de verdad les importan a los vecinos.

ACTUALIDAD,

TALLER TRADUCCIONES, VERSIONES Y DIVERSIONES
               Profesor: David Guijosa Aeberhard

               Programa para sesión inicial el  viernes 29 de Abril de las 18:30 a las 20:00
               Sesión gratuita para exponer cómo será este taller de traducción.
              
               El taller se realizará en mayo  los lunes: 2, 9, 16, 23 y 30 de mayo de 17 a 19 horas.

El curso, en su totalidad, versará sobre la traducción como herramienta literaria y el acercamiento a los mecanismos del texto poético, así como los mecanismos narrativos relacionados con el microrrelato a la hora de construir una versión desde el idioma de partida hasta sus versiones en el segundo idioma. Los idiomas de trabajo, como base, serán inglés y español, aunque puntualmente podamos utilizar otros idiomas para descubrir afinidades y desencuentros entre el español y otros lenguajes.

La forma de trabajo será una puesta en común donde se discutirá sobre las distintas versiones que aportan los alumnos partiendo de una traducción inicial, con la intención de observar de una manera dinámica las diferencias y entre estilos de traducción más literales y otros de corte más literario, relacionados con el resultado final que debe ser siempre literatura.

-       Introducción a las distintas consideraciones en torno a la traducción: siguiendo las reflexiones previas de autores que ya caminaron por este paraje.
-       Conceptos básicos de la traducción: la modificación de un texto para convertirlo en otro en un segundo idioma.
-       ¿Se puede llamar a la traducción literatura de autor?
-       Para la primera sesión tendremos como invitados a los textos de dos poetas: Samir Delgado y Acerina Cruz, que están participando en un proyecto poético titulado Leyendo el Turismo y que aborda la importancia de la traducción como construcción literaria en calidad de arte y comunicación. Además podremos disfrutar de sus textos traducidos y discutir sobre ellos, con respecto a la forma de abordar las versiones de sus poemas como creación singular que tiene un fundamento artístico propio.

-       Ejercicio 1: escribir un poema, entre diez y doce versos, los alumnos deben guardarlos en secreto, para que funcione bien la experiencia. Los poemas tendrán cuatro palabras clave que se sortearán y que deben estar incluidos, obligatoriamente, en el poema. Nadie puede mostrarlos. El poema se entregará el día 16 de Mayo, como fecha límite.
-       Ejercicio 2: Se llevará a cabo la escritura de un cadáver exquisito cuyo resultado será revelado en la última sesión.
              
               PROGRAMA

               Día 2 - La lectura del texto, el punto de partida. 2 de Mayo.
-       Usted no está leyendo a Pessoa, ¿quién ha escrito eso?
-       ¿Qué quiere decir este texto? Como afecta la percepción de un texto en su traducción.
-       La traducción escrita desde el punto de vista de la singularidad expresiva: la belleza está siempre en los ojos del que observa y cada ojo es único en su apreciación.
-       Veamos otras transformaciones: leer un texto literario, en alto, es una forma de transformarlo, traducirlo en voz.
-       Ejercicio: atrévete a dar tu versión, ¿reescribirías los poemas de siempre? Con los poemas propuestos llevaremos a cabo una experiencia de propuesta individual, con una obra ya acabada que deberemos modificar para lograr un resultado final buscando una intención distinta de la que aparece en la traducción española.

               Día 3 – Lo intraducible – 9 de Mayo.
-       Es lo mismo pero no es igual, particularidades de cada lenguaje que no encuentran referentes literales.
-       El refranero indispensable: “Like fish in the water”, y las palabras intraducibles, ¡ha nacido una estrella del pop, Justino Lagomaderero!
-       Gomaespuminglish, el otro lado de la traducción: el humor.
-       Hagamos un repaso a la figura del traidor, ¿cómo minimiza su daño, como acerca idiomas?
-       Ejercicio: “Talking in silver” y otras lindezas, con una selección de coloquialismos, expresiones informales y letras de canciones pop, veremos la capacidad que tiene el lenguaje para ser moldeado.

               Día 4 – Con las manos en la masa – 16 de Mayo
-       Maneras de traducir la poesía, talleres y labores individuales.
-       Octavio Paz y su obra de traducción Versiones y Diversiones.
-       Taller de Traducción de la ULL, quince años de labor con un estilo propio.
-       El verso como literatura no como literalidad.
-       Ejercicio 1: Hoy entregarán los alumnos los textos que han compuesto para hacer una traducción al inglés de cara a los ejercicios de la última sesión.
-       Ejercicio 2: Veamos unas técnicas de traducción trabajandas sobre textos con sus originales en inglés (Leonard Cohen) y danés (Henrik Nordbrand).
              
               Día 5 – Donde dije digo digo Diego – 23 de Mayo
-       Traducción de obras narrativas, ¿qué diferencia hay con respecto a la poesía?
-       Traducir cultura o texto, ¿algunos casos de Biblias traducidas?
-       ¿Qué pasa con la interpretación del sentido de un texto? Vamos a coger el diccionario.
-       Herramientas de traducción: traductores on line, programas de traducción, diccionarios bilingües, diccionarios de sinónimos y antónimos, gramáticas, ¿una biografía del autor? ¿Qué necesita un traductor?
-       Ejercicio: Con una selección de textos propuestos de los que no conocemos a los autores, utilizando el diccionario vamos a reconvertir textos narrativos utilizando diccionarios para encontrar, segundas, terceras y cuartas acepciones que puedan encajar en la traducción, en busca de un nuevo sentido.

               Día 6 – Traduciéndote a ti mismo – 30 de Mayo
-       ¿Qué tiene que decir Erich Fromm sobre el arte de la traducción?
-       Que queda del original después de la traducción, ¿a quién somos fieles, al idioma al que traducimos o al autor desde el que traducimos?
-       Los compromisos del traductor literario con su labor, ¿son posibles máquinas de traducir eficientes?
-       Buenas traducciones y malas traducciones: comunicación o literatura.
-      
Ejercicio: En esta sesión se entregan las traducciones de la selección de poemas escritos por los alumnos, más el cadáver exquisito que se hizo el primer día. Con este material realizaremos una traducción para lograr una versión lo más cercana al original posible.

              Profesor: David Guijosa Aeberhard
Suecia, 1981. Es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de La Laguna. Ha llevado a cabo trabajos en prensa escrita con colaboraciones en revistas y como coordinador de la página qinké en el suplemento cultural Dtrulenque en el Diario de Avisos, además de la página cultural sietevecessiete en La Laguna Mensual; actualmente trabaja como redactor para este periódico para el que suele hacer entrevistas cada mes. Su obra ha sido premiada en diversos certámenes dentro de la narrativa, la poesía y la traducción. El último galardón que ha recibido es el 1º Premio de Poesía Juventud y Cultura 2010.

Ha publicado el cuadernillo de poemas contar x descontado (Ed. Círculo Artístico Cálamo) y los libros de poemas Traduciendo a Mnemósine (Ed. Idea) y naufragar consistió en: (Ed. Alhulia); así mismo ha participando en la antología El Oro Líquido (Ed. Aguilar-El País), entre otras. También ha publicado como traductor el libro de poemas El Alba en Pedazos (Ed. Idea) de la autora sueca Anne-Marie Berglund, trabajo que mereció la subvención del Svenska Institutet, así como un poema de Jaume Pomar, autor mallorquín en catalán, en las Ediciones de La Facultad de Filología de la ULL; así mismo colabora con el Taller de Traducción de La Universidad de La Laguna que dirige Andrés Sánchez Robayna. Entre los autores que ha traducido al español se encuentran Antonina Canyelles, Bertil Pettersson, Lasse Söderberg, Thomas Tranströmer, Jens Bjørneboe y Henrik Nordbrandt.

Escuela Canaria de Creación Literaria
C/  Carretas, 6-38202 La Laguna - Tenerife- Teléfono: 922 26 64 11
Horario de oficina de 9:30 a 13:30 y de 17 a 19:00 (por las tardes con cita previa) de lunes a viernes.

N. ICOD DE LOS VINOS,

FRANC GAVARA INAUGURA EN ICOD LA EXPOSICIÓN CANARIAS EN PIEDRA

La muestra, que recoge distintos paisajes y rincones de Canarias, está centrada en la Playa de San Marcos

Cuánta historia guardan muchas paredes de nuestros más emblemáticos rincones: amores y desamores, tristezas, trabajo y sacrificio, sueños… en definitiva, testimonios de nuestros antepasados, abuelos, padres y nietos que impregnan cada una de esas piedras.

Ahora, el artista Franc Gavara nos invita a reflexionar sobre ello a través de su nueva exposición Canarias en Piedra, que nos muestra los más bellos paisajes del archipiélago, tallados en canto, y que será presentada en la Casa de los Cáceres mañana miércoles a las 19:30, por Fernando Herrera y Jorge Báez.

La Playa de San Marcos, uno de sus espacios favoritos, pues Gavara, afincado en la Ciudad del Drago, se confiesa un enamorado de la costa icodense, cobra especial protagonismo en esta exposición. Pero no sólo la belleza de este peculiar espacio del litoral centra la atención de esta muestra, sino también su historia, los cambios que ha experimentado con el paso del tiempo y la idiosincrasia de este pueblo pesquero.

Hasta el 2 de mayo podrá ser visitada la exposición, de 09.00 a 20.00 horas. La concejala de Cultura, Isabel García, quiere invitar a la ciudadanía a disfrutar con las obras de este artista local, que incluso podrán ser adquiridas.

N. LA GUANCHA,

               EL AYUNTAMIENTO DE LA GUANCHA EJECUTA TRABAJOS DE ACONDICIONAMIENTO EN VARIOS PEATONALES DE LAS CUCHARAS

               La concejalía de Obras y Urbanismo, que dirige Araceli Socas, está ejecutando una serie de trabajos de mejora y acondicionamiento en diferentes peatonales del núcleo de La Cucharas.

               Las obras, han concluido en el denominado peatonal Los Corales, en la zona de Los Barbuzanos y se centran en la actualidad, en el peatonal que une las calles, Los Tarajales y Los Horobales.

               Las labores que se desarrollan, incluyen el acondicionamiento de la subbase, la nueva instalación de la red de agua potable, la impermeabilización de los márgenes de la vía (junto a las fachadas de las viviendas) rectificación de pendientes, la instalación eléctrica, la colocación de nuevos puntos de luz, el refuerzo de mallas y la posterior pavimentación con adoquín estampado. En algunos de los casos, se han tenido que construir muros de contención y un acceso en zigzag, para salvar el desnivel con el que se unen las dos vías.

               Los trabajos se iniciaron hace algo más de un mes y que se prevén concluir en un plazo aproximado de 15 días,  cuentan con una inversión municipal de unos 7.000 euros.

N. VILLERAS,

EL AYUNTAMIENTO SUSCRIBE NUEVOS CONVENIOS CON EL PERSONAL LABORAL Y LOS FUNCIONARIOS, TENDIENDO A LA BAJA

JUAN DÓNIZ RESALTA QUE LOS ACUERDOS, TRAS MÚLTIPLES REUNIONES, SON FRUTO DE LA COMPRENSIÓN DE AMBAS PARTES EN LAS NEGOCIACIONES ANTE LA ACTUAL SITUACIÓN ECONÓMICA


Tras varios meses de negociaciones, en esta misma semana se han firmado los convenios con los funcionarios y personal laboral del Ayuntamiento de La Orotava, con aplicación desde el pasado año 2010 y vigentes hasta finales del próximo 2012. Éstos han sido aprobados hoy, por unanimidad, en el   pleno ordinario de abril.

El portavoz del grupo de gobierno en el Consistorio villero y responsable del área de Personal, Juan Dóniz Dóniz, valora el resultado final de los acuerdos, ya que ante la actual y crítica situación económica “se ha tendido a la baja en los mismos”. En este sentido el edil destaca que, a pesar de las propias dificultades en este tipo de negociaciones, es de valorar también la actitud de la comisión negociadora representante de los trabajadores de la institución local “que ha entendido los problemas financieros por los que atraviesa el ayuntamiento, y por ello hemos podido llegar a suscribir estos convenios”. “Esperemos que cuando se vuelva a negociar la situación esté mejor y el personal del consistorio orotavense pueda mejorar sus convenios y demandas”, apostilló.


FUNCIONARIOS
Los principales logros y modificaciones que se observan en el acuerdo marco de funcionario 2010-2012, en comparación con el anterior de 2007-2009  son el artículo del ámbito temporal al conseguir la vigencia del convenio por tres años,  cuando la propuesta de la Junta de Personal era de dos. En las ayudas de estudio se ha pactado crear un fondo de 21.000 euros como resultado de la media aritmética del gasto producido en los años 2007; 2008 y 2009, lo que supone  una reducción del gasto en un 15%.  En el mismo sentido están las ayudas sanitarias, creándose un fondo de 7.350 euros, por lo que también se reduce el gasto en un 15%.

Los anticipos reintegrables se limitan a conceder sólo de 1.500 euros y 3.000 euros, creándose para ello un fondo flexible de 100.000 euros. Se elimina así los préstamos de 5.040 euros y de 8.100 euros.


PERSONAL LABORAL
En el nuevo convenio del colectivo del personal laboral (2010-2012) en comparación con el de 2007-2009, cabe destacar entre otras cosas también la ampliación de éste a tres años de vigencia. En las ayudas al estudio se acordó crear un fondo de 20.000 euros como resultado de la media aritmética del gasto producido en los años 2007; 2008 y 2009, lo que supone  una reducción del gasto en un 15%. En las asistencias sanitarias también se reducen un 15%, y se crea otro fondo de 6.350 euros para tal fin.

La antigüedad se limita con el tope de 38 años de servicios, con el abono del 54% de porcentaje. Actualmente se abonaban los quinquenios sin tope máximo. El plus de distancia sufre una reducción del 15% y se crea un plus de locomoción para aquellos trabajadores que utilicen su vehículo personal para resolver asuntos laborales, abonándoles en estos casos 0,19 euros por kilómetro si utilizan coche, y 0,07 euros por Kilómetro si el vehículo utilizado es una moto o motocicleta. Los anticipos reintegrables se limitan a conceder de 1.500 y 3.000 euros, con un fondo flexible de 100.000 euros. Aquí también se eliminan los  préstamos de 5.040 y de 8.100 euros.

Los conserjes, en las instalaciones deportivas que carezcan de servicios de limpieza (Campo Antonio Hernández, Quiquirá y Los Cuartos), percibirán un plus equivalente al que perciben las limpiadoras en razón a la utilización de productos de limpieza y análogos.

Los premios de natalidad y nupcialidad se suspenden durante la vigencia de ambos convenios, tanto para los funcionarios como para el personal laboral. Además es de resaltar, en ambos casos, que durante la vigencia de estos acuerdos, los importes de las ayudas sociales no tendrán variación. Se elimina el apartado de la actualización anual de forma automática, conforme el porcentaje que representaba la variación del IPC de la Comunidad Autónoma de Canarias a 31 de diciembre del año anterior.

N. SANTIAGO DEL TEIDE


     Los días 27 y 29 de abril habrá sendas actuaciones

     El municipio de Santiago del Teide, concretamente, el centro cultural “Grama” del casco será uno de los escenarios que acogerá dos representaciones del Festival Internacional de Títeres de Canarias que se desarrolla en diferentes islas del 26 de abril al 3 de mayo con compañías que vienen desde países lejanos.

     El miércoles 27 de abril, a partir de las 18:00 horas en el centro cultural “Grama” del casco, la compañía Teatrejo pondrá en escena la obra “ El circuito de tiz”, “Mínima Lorquiana” y “Diálogos Espinosos”.

     El viernes 29 de abril, desde las 18:30 horas en el centro cultural Grama del casco, la compañía Barutti Teatro pondrá en escena la obra “Momentos” un espectáculo de teatro musical en el que los títeres interpretan diferentes estilos de música compuesto por una serie de pequeños sketchs cómicos entremezclados con escenas de clown.

     El grupo Barutti Teatro investiga desde 1987 diferentes recursos expresivos con el fin de buscar siempre una forma simple de sorprender al espectador.