viernes, 19 de noviembre de 2010

LOS REALEJOS AL DÍA,

EN EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS

ARTÍCULO DE: Esteban Domínguez

Se aproximan  el día de Todos los Santos, unas fechas para no olvidar, ya que un día después celebramos a los fieles difuntos, como la tradición manda.

Día para recordar a todos aquellos familiares que ya no están presentes, pero que no olvidaremos bajo ningún concepto.

Antes, la fiesta de Todos los Santos y la de los Fieles Difuntos, servían para que los familiares acudieran al cementerio a limpiar las cruces y los nichos con vista a la conmemoración de los Fieles Difuntos. Otros pintaban o embarnizaban las cruces… todo se realizaba con el mayor cariño hacia aquellos familiares ya fallecidos.

Pero el día de mayor movimiento de gentes, se registraba a partir del 31 de octubre, ya que anteriormente era costumbre que las coronas y ramos con los cuales se adornaban las cruces y los nichos, se confeccionaban en las casas, y luego se llevaban al cementerio.

VILLEROS ILUSTRES,

DON TOMÁS ZEROLO FUENTES. UN MÉDICO HUMANITARIO

ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abreu

Ilustre orotavense, de una humanidad enorme, operó a mi abuelo Bruno Abréu Rodríguez en su clínica santacrucera, creo que lo hizo con toda la humanidad de un ser de escasos recursos económicos.

Don Tomás Zerolo Fuentes, un médico considerado por los tinerfeños de una incondicional humanidad, un gran hombre, un hombre bueno.

Fue un excelente cirujano, dotado de ricas cualidades humanas entre las que sobresalen su vitalidad, simpatía y generosidad.

Nació en La Orotava el 18 de enero de 1893, hijo del Dr. don Tomás Zerolo Herrera, prestigioso médico-cirujano, radicado en su Villa natal, y de Isabel Fuentes González.

Hizo sus primeros estudios con los Hermanos de las Escuelas Cris­tianas, de la calle de la Hoya, en La Orotava. Prosiguió sus estudios en el colegio de los jesuitas de Beaumont, en Windsor, Inglaterra.

Cuándo tenía 17 años de edad, murió su padre y poco más tarde fa­lleció su madre, durante un viaje en tren.

Ingresó en el Royal College of Medicine, de Londres; allí cursó su carrera y se graduó en 1919. Por oposición ganó la plaza de Jefe del per­sonal de Cirugía Clínica de, Hospital de San Bartolomé, de Londres. Fue elegido Vice-Presidente de la Sociedad Médica Abemethy. Visitó, en 1918, en misión oficial, como representante de España, los frentes de combate en la Guerra Europea. A pesar de todos los éxitos obtenidos en Inglaterra, decide regresa a su tierra, a la que añoraba. Llega a España en 1921, realiza en Madrid los exámenes de reválida de sus estudios, y vuelve a Tenerife, donde comienza a ejercer.

En 1922 contrajo matrimonio con Mercedes Davidson y Pérez Zamora; de este matrimonio nacieron seis hijos: Mercedes, Tomás, Fer­nando, Isabel, Jorge y José Miguel. Por estos años era Cirujano Jefe de Sala del equipo del Hospital Civil de Santa Cruz de Tenerife.

Es nombrado Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de Santa Cruz de Tenerife, el día 16 de febrero, de 1932.

El 3 de febrero, de 1935, falleció su esposa, D" Mercedes, un mes después del nacimiento de su hijo José Miguel.

Año y medio más tard, estalló la Guerra Civil; se presentó como vo­luntario en la Comandancia General de Canarias el 18 de julio de 1936, y embarcó para la Península en agosto de ese mismo año. Prestó sus servi­cios como Capitán Médico en diversos frentes hasta que, en el mes de mayo de 1939, es destinado al Hospital Militar de Tenerife, donde prestó sus servicios como Jefe del Equipo Quirúrgico, hasta febrero de 1940.

En 1937, fue nombrado Presidente del Colegio de Médico de Santa Cruz de Tenerife, pero no pudo tomar posesión de su cargo hasta el 12 de abril de 1940; este cargo lo ocupó ya hasta su muerte.

En 1938, se casó con I)! Pilar Sáez de Montgaut, de cuyo matrimo­nio nacieron seis .hijos: María del Pilar, Antonio, María del Carmen, Jai­me, Almudena e Ignacio.

En 1948, ingresa como miembro de la sociedad Internacional de Ci­rugía, y este mismo año es propuesto para Académico numerario de la Real Academia de Medicina de Santa Cruz de Tenerife. El 27 de marzo de 1951, se celebra el acto de recepción en el cual lee el discurso para su ingreso sobre "Contribución al tratamiento quirúrgico del cardiespasmo" (Achalasia de Hurst-Rieder).

Fue representante de España en los Congresos de la Sociedad Inter­nacional de Cirugía celebrados en Londres, 1947; Nueva Orleans, en 1949 y Copenhague, en 1955.

En 1952, termina la nueva clínica, de su propiedad, situada en la ca­lle Enrique Wolfson; antes poseía una clínica con doce camas. En este acto estuvieron presentes las primeras autoridades civiles y militares; la bendición la impartió el entonces Obispo de la diócesis, D. Domingo Pé­rez Cáceres.

En 1953, y a petición del Ministerio de la Gobernación, se le encarga publicar una Memoria sobre la reorganización de los Servicios Sanitarios y Hospitalarios de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.

El 27 de septiembre de 1947 se inaugura oficialmente la Hermandad de San Cosme y San Damián, que reunía a médicos, farmacéutico y odontólogos. El primer Presidente fue don Tomás Zerolo; secretario, don Julio Hardisson y director espiritual el P. Luís M' de Eguiraun. La Her­mandad pronto llegó a contar con 64 miembros. Fueron muy importantes los ciclos de conferencias que se impartieron y los actos culturales especializados que organizó. Un golpe muy duro para la Hermandad fue la muerte de don Tomás, su Presidente y alma de la organización.

Gran amigo de la juventud y defensor de la familia, estuvo al Iado de toda obra que intentaba defenderlas y protegerlas.

En 1935, se creó la Asociación de Padres de Familia y su primer Pre­sidente fue don Tomás Zerolo. La Asociación se encara con los proble­mas reales de la familia y comprende la necesidad de crear centros de educación religiosa para la juventud. A finales de 1939, con el Padre Luís, como Asesor Religioso de la Asociación, se inician las negociacio­nes para abrir en la capital un Colegio dirigido por los Padres Escolapios, para formar a la juventud masculina. Las gestiones tienen éxito y en el mes de octubre de 1940, abre sus puertas el nuevo Colegio, situado en el antiguo Hotel Quisisana. Su primer Rector fue el Padre Andrés Moreno Gilabert.

Desde 1955, don Tomás Zerolo se encontraba delicado de salud, a causa de una leucemia que progresaba implacablemente; esta enferme­dad parece que la había contraído como consecuencia de la continua exposición a los Rayos X y a la gran cantidad de sangre que donó a los he­ridos durante la guerra.

A pesar del conocimiento que tenía de su enfermedad, no consintió abandonar su trabajo, dedicándose, si cabe, con mayor ilusión, al mismo, hasta que consideró que el proceso de su dolencia le podía impedir la debida atención a los enfermos.

Un día le enseñó a su hijo Tomás el resultado de unos análisis, y le pregunto: ¿Qué juicio te merece el estado de este enfermo? Tomás los estudió atentamente y respondió:-Este enfermo está muy mal, padre, muy mal. Me atrevería a decir que le queda poco de vida. -Pues ese enfermo es tu padre, hijo. Respondió don Tomás, sin perder la compostura.

Su muerte fue fiel reflejo de su vida, siempre entregada a los demás y de una simpatía contagiosa y desbordante. Murió cristianamente, en la paz del Señor, el 27 de enero, de 1956.

Los periódicos de la época, (La Tarde y El Día), dicen que su entie­rro fue la mayor manifestación de duelo conocida hasta entonces. Duran­te el recorrido hacia el cementerio, sobrevolaron el cortejo fúnebre varias avionetas y un helicóptero, en homenaje a su gran labor en pro de los servicios de transportes sanitarios aéreos. Su Excelencia el Jefe del Esta­do envió una carta particular de pésame.

Después de su muerte se le nombro Presidente de Honor del Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife. Y, cuando ya había falle­cido, llegó la noticia de que había sido nombrado, por unanimidad, Aca­démico del Real Colegio de Cirujanos de Inglaterra.

Por sus grandes méritos, a lo largo de su vida, se hizo acreedor a va­rias condecoraciones y medallas: Comendador de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas, Cruz de Guerra, Cruz Roja al Mérito Militar, Meda­lla de Campaña, Medalla de Voluntarios de Tenerife y la Gran Cruz de Sanidad.

En el primer aniversario de su muerte, se le dio su nombre a una ca­lle, situada en la confluencia de la finca Bellamy y Horacio Nelson, en las cercanías de la Clínica Zerolo.

En 1963, se inauguro, en El Médano, el aeródromo "Tomás Zerolo".        

En 1973, la Asociación Española contra el cáncer da el nombre de "Premio Dr. Tomás Zerolo Fuentes" al IV Concurso Nacional de Onco­logía de dicho año, destinado a Licenciados o Doctores que presentaran un tema de investigación sobre oncología.

Como donó su sangre para los heridos de guerra, el Dr. don Tomás Zerolo, entregó las ricas cualidades de su vida en beneficio de la socie­dad tinerfeña, a la que amó y prefirió sobre todo.

ART. DE UN PORTUENSE,

LA HERENCIA DEL SILENCIO

ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros

Los pueblos no debieran olvidar su pasado, que en definitiva, conforman las páginas de su historia y debieran mirar más hacia su futuro cimentándolo en el presente.

Ahora nos corresponde aportar lo mejor de nosotros. Lo digo generalizando; y que lleguen mis comentarios a la conciencia de nuestros representantes políticos, para que, al tomar decisiones serias piensen, ante todo, en ese “porvenir” que vamos a dejarle a nuestros hijos y a los hijos de éstos. La historia comienza con ese desprendimiento patriótico, saber aportar a nuestro patrimonio lo que será frutos generosos para venideras generaciones, las cuales sabrán valorar nuestros esfuerzos y el deseo que nos animó oportunamente a buscar para Canarias lo mejor, sin escatimar sacrificios ni esfuerzo alguno; y han habido y hay ediles, que,  - todo hay que decirlo -  en mucho han acertado. Que en definitiva, son  responsables directos de nuestra política territorial. Sin dormirse en los laureles, claro está. Y mucho mejor es recordar insistentemente en los fracasos e infortunios que han dañado a nuestra historia, como se viene haciendo habitualmente, señalando fechas determinantes, con cierto placer y en algunos casos con “regodeo”. Efemérides, pues, que nada positivo aportan a nuestros verdaderos anhelos, y, si me lo permiten, a nuestras necesidades.  Ello empaña, de alguna manera, el panorama presente, despertando antiguos rencores en algunos, indiferencia para otros y sonrojo para una mayoría que están ahí, en el silencio del anonimato. En nuestras Islas Canarias hacen falta otros hechos determinantes y más serios, menos folklore y más “puestos de trabajo”, por citar un ejemplo. Nuestros hijos necesitan ayudas para realizar sus sueños, con los mismos derechos que lo gozan otros... Necesitan puestos de trabajo seguros y dignos, donde prevalezca el respeto y la estabilidad económica tan aclamada hace algunas décadas. Nos consta, que es imposible repartir lo que no se tiene, pero si, es responsabilidad de nuestros gobiernos, sean cuales fueren, estudiar la forma de crear esas fuentes de trabajo tan necesarias y que los pueblos ordenados demandan. No entorpecer la labor de sacar el comercio, por ejemplo, adelante, con más impuestos, persecución indebida... Sin el empecinamiento de tantos obstáculos que nos impiden luchar contra esta crisis que nos ahoga y que nos niega salir de ella a pesar de tantos esfuerzos para no sucumbir económicamente. Necesidad imperiosa que no se puede dejar aparcada como asignatura pendiente y que fomenta que alguien ofrezca mañana, falsas promesa electorales para algún día hallar más votos... Ya está bien de demagogias, ya no valen para nosotros los engaños, los vemos venir de lejos, en cada ocasión, siempre con la misma cantinela... Luego “los peores se unen y hacen una nueva fuerza” que no convence, algunas veces. Aquí nadie se ha preocupado por los graves problemas que estamos denunciando, que de haberse luchado con dignidad algo se hubiera logrado; lo hubiéramos visto reflejado en nuestra economía. Yo no me estoy refiriendo a algún Gobierno Municipal determinado en el presente, algunos, posiblemente no han tenido tiempo, mas, algo han hecho, pero no lo suficiente o lo más perentorio.

No es que no me preocupe el porvenir de nuestros pueblos y sus gentes, estamos preocupados y mucho. Pienso, modestamente, que a la clase política hay que reciclarla, valorar la capacidad intelectual de cada uno, algo de cultura tampoco vendría mal y amor por sus pueblos, no permitir tanto retroceso y perder el mejor de los tiempos entregados a estériles luchas partidistas y al engaño a que nos tienen acostumbrados. Esto de la política es algo muy serio, no es un juego de parvulitos. Requiere absoluta entrega, seriedad, mucha seriedad y buenos propósitos. Aceptar como personas civilizadas la participación  de los demás, principalmente de aquellos “ciudadanos” que componen la Oposición, que en definitiva son los verdaderos guardianes de nuestros intereses comunitarios, no están ahí como perros rabiosos ni mucho menos. Hay que buscar el justo equilibrio, si no se tambalean los objetivos todos y no vamos a ninguna parte.

¿Por quienes vamos a votar esta vez? ¡Ay, qué problema, con tantas lumbreras!.. ¡Sorpresas! ¡Habrá sorpresas, muchas sorpresas! Así pues, mano a la obra. Preocupémonos desde ya, acudamos en masa a oír las charlas preelectorales, a ver si todos van a ofrecer lo mismo de todas las anteriores citaciones.

A nivel regional, nuestros campesinos están ansiosos de ver resultados que resuelvan sus graves problemas... Pero nada de nada o al menos no se nota que esos resortes se pongan a funcionar o se activen. Ayudas, supervisiones, protección e interés cívico. Si, ya sé, es el tiempo...  ¿Acaso no se ha perdido el más valioso de los tiempos, discutiendo chorradas? También hay que añadir que se está trabajando y mucho por revitalizar a la ciudad de Puerto de la Cruz, algo lentos, pero se ve voluntad de la mejor.

Hay veces que se malgasta ese tiempo y los dineros queriendo agradar a los demás, seguramente a aquellos que menos problemas tienen y menos lo necesitan. Movidos por ese sentimiento calculador, ¡es muy “bonito!” siempre resulta elegante todo lo que se haga. Mas, sin lugar a dudas, congratulan a unos y confunden a otros. Los que más, no saben ni de qué va la cosa, pasan de todo, sólo consiguen distraerse... La mayor parte de los ciudadanos, siguen obsesionados con sus problemas que al parecer no hay capacidad política para poder resolverlos, ni créditos, por muy buena voluntad que se tenga. Creo que si no nos unimos seriamente y luchamos juntos por salvar nuestro pellejo, vamos a sucumbir de verdad a corto plazo. No miremos a otros lados, veamos lo que nos espera, y que conste, no soy derrotista, sólo veo. Y por ello me tomo la libertad democrática que me asiste, para romper definitivamente los pecados de nuestro silencio.

No olvidemos que Canarias está huérfana en muchos aspectos fundamentales, y que sólo nosotros, los que la llevamos dentro y entendemos la situación en que vivimos, podemos conservarla ayudándonos a nosotros mismos, haciendo oídos sordos a tantas encuestas “mentirosas” y mirando siempre al frente, palpando nuestras necesidades. Que aunque veamos con dolor ese triste horizonte que asusta a nuestra juventud, importante reducto para garantizar nuestro futuro, si les ayudamos. Con ellos sabremos, algún día, aprovechar todo nuestro coraje, que, unido a nuestra capacidad intelectual natural, podríamos librarnos de nuestro cruel destino y ser como siempre hemos soñado...

jueves, 18 de noviembre de 2010

N. REALEJERAS,

EL ALCALDE DE LOS REALEJOS VISITA LA OFICINA DE INFORMACIÓN DEL TREN INSTALADA EN EL MUNICIPIO HASTA EL SÁBADO

El stand contará mañana viernes con un técnico especializado para resolver las dudas de los afectados por el trazado

El alcalde de Los Realejos, Oswaldo Amaro Luis, visitó en la mañana de hoy jueves, 18 de noviembre, la Oficina de Información del Tren, instalada junto a la Biblioteca Municipal “Viera y Clavijo” hasta el próximo sábado día 20. El punto de información se encuentra abierto al público desde hoy y durante estos tres días, en horario ininterrumpido de 10 a 20 horas, y mañana viernes contará con la presencia de un técnico especializado de Metropolitano de Tenerife, que resolverá las dudas de los vecinos realejeros en general y específicamente de aquellos cuyas propiedades se ven afectadas por el trazado. Dicha información se ofrecerá de 11 a 14 horas.

El mandatario de la Villa norteña subrayó la trascendencia que este proyecto tendrá para el desarrollo y el progreso de la localidad, por cuanto supone “mejorar considerablemente las conexiones no sólo con el resto del Norte, sino de la Isla”. El alcalde recordó que Los Realejos es el municipio “donde menos afecciones hay de superficie”.

El stand informativo forma parte del programa de visitas que esta institución está desarrollando por los municipios del Norte por donde discurrirá el tren. Hay que recordar que Los Realejos contará con uno de los siete intercambiadores de los que se prevé para la línea ferroviaria del Norte. Este aspecto, así como otros criterios del nuevo Avance del Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructuras del Tren del Norte, cuyo periodo de participación pública concluye el 9 de diciembre, se podrán consultar en dicha oficina móvil, que se divide en dos zonas informativas, una de ellas específica sobre el trazado realejero.

PP GENERAL,

EL SENADOR ANTONIO ALARCÓ PROPONE QUE EL SENADO, ADEMÁS DE LA CÁMARA TERRITORIAL, SE CONVIERTA EN LA CÁMARA DE LA CIENCIA

 El PP pide al Gobierno que lidere un Plan para adaptar las Enseñanzas Preuniversitarias al  Espacio Europeo previsto en el Plan Bolonia

Asegura que es necesario armonizar la legislación de los comités éticos con la regulación de la Unión Europea

18, noviembre '10.- El Partido Popular considera que es necesario que el Gobierno lidere un Plan de Adecuación de las Enseñanzas Preuniversitarias al Espacio Europeo de Educación Superior. Para ello, presentó una moción, hoy en la Comisión de Educación, defendida por el senador tinerfeño Antonio Alarcó.

Según el portavoz popular, que abogó porque el Senado, además de la Cámara territorial sea la Cámara de la Ciencia, Bolonia es un reto compartido por los países y partidos políticos europeos al margen de ideologías. El problema, según el PP, es que Bolonia queda incompleto si no se fija, cuanto antes, una estrategia que abarque al estadio previo a la educación universitaria, es decir, las enseñanzas preuniversitarias.

 Alarcó planteó que este plan, que debería liderar el gobierno de España, debería cristalizar en paralelo a Bolonia. “Dicho proceso ha de venir caracterizado –indicó- por la búsqueda de criterios comunes en la educación preuniversitaria de las comunidades autónomas al objeto de establecer un modelo que permita acceder a la enseñanza universitaria en condiciones de igualdad”.

Por ello, el senador tinerfeño reclamó altura de miras, porque este es el momento, reiteró, de equiparar, a nivel estatal y europeo, desde las bases, los modelos educativos, adaptándolos así a una mejor convergencia con Europa.

El PP considera necesarios unos mínimos equiparables dentro de todo el territorio nacional, con objeto de homogeneizar contenidos y que lleve a la equiparación de horas lectivas, horas prácticas y contenidos que han de tener un carácter troncal.

El senador popular insistió en que el Proceso de Convergencia con Europa, más conocido como Plan Bolonia, “nos permite equiparar cargas lectivas dentro de los estados miembros de la Unión Europea y consecuentemente la movilidad de nuestros estudiantes, no solo en el plano académico sino posteriormente en el ámbito laboral crece substancialmente con respecto a la situación actual”.

Pero Alarcó también denunció los problemas de este proceso de convergencia, ya que lleva aparejado el desfase informativo y formativo que trae la mayoría del estudiantado que acude a la enseñanza universitaria actual y, ni que decir tiene, cuando se implante de manera definitiva en las universidades españolas en 2010.

Por ello, consideró necesario el establecimiento del marco ineludible para que se subsane este problema o, cuanto menos, se mejoren considerablemente las condiciones de acceso de nuestros universitarios al modelo de Convergencia Europea estará, en breve, implantado en las universidades españolas.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

SE CUMPLEN 101 AÑOS DE LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN CHINYERO

Se conmemorará este domingo con la escenificación de la erupción y con el traslado de la imagen de Santa Ana, como se hace cada año, desde 1909


Este 18 de noviembre se cumplen 101 años del comienzo de la última erupción volcánica producida en la isla de Tenerife, la erupción del Chinyero, desarrollada entre el 18 y el 28 de noviembre del año 1909 en la cumbre de Abeque. Es la primera erupción canaria de la que existen además, no sólo imágenes filmadas, ampliamente difundidas en el continente europeo sino también estudios científicos rigurosos llevados a cabo por especialistas de la materia en esos momentos.

En esta erupción se produjo un cambio sustancial en el modo de ver y entender estos fenómenos en Canarias, en la manera con que fue gestionada la crisis volcánica por parte de las autoridades civiles y militares, e incluso, en los recursos utilizados para minimizar al máximo los riesgos asociados a la erupción. Las palomas tuvieron un protagonismo indudable en esta erupción, su uso como herramientas de mensajería estuvieron presentes tanto en el inicio de la erupción como en su desarrollo; por lo tanto, son  utilizadas como un símbolo que ayuda a identificar a esta erupción.

A la vista del tremendo calado que este acontecimiento marcó a las gentes del lugar, el Ayuntamiento de Santiago del Teide promovió el año pasado la creación y puesta en marcha de la “ Comisión del Centenario del Chinyero ” formada por representantes de dicha corporación y extensible a representantes de otras corporaciones vecinas, de colectivos culturales de la comarca, como el colectivo “Arguayo”, de profesores de centros de enseñanza del municipio y de miembros de la comunidad científica relacionados con instituciones investigación científica como la Universidad de La Laguna y la Fundación Canaria ITER.
    
Desde el punto de vista religioso, desde hace 101 años, se celebra, como ya es tradicional, el tercer domingo de cada mes de noviembre una concentración vecinal-popular donde se lleva la imagen religiosa de Santa Ana de Tamaimo acompañada por otras imágenes de diferentes barrios del municipio, como se realizó el mismo año de la erupción, a la zona de El Calvario en Las Manchas, lugar donde, cuenta la leyenda, se detuvo la lava a pocos metros de los núcleos de población al postrar sobre el avance de la lava la imagen de Santa Ana de Tamaimo. Desde entonces, cada año y con gran calado religioso, se llevan las imágenes al lugar donde se paró la lava.

     El acto comenzará, aproximadamente sobre las 12:00 horas, con la tradicional misa de conmemoración, en la cual estará presente parte de la corporación local, con su alcalde, Juan Damián Gorrín Ramos, a la cabeza. Posteriormente, se realizará la escenificación de la erupción volcánica para, a continuación, realizar una gran parranda canaria de celebración en el lugar con la que se festeja el no avance de la lava hacia la población existente. 

CASO DE PIEDAD,

COMUNICADO DE SOLEDAD PERERA RESPECTO A ALGUNAS DECLARACIONES DE LA MADRE BIOLOGICA DE PIEDAD

No es mi intención entrar en debate y, mucho menos, criticar o condenar la actitud que ha tenido y está teniendo la madre biológica de Piedad en los medios de comunicación.

Mi lucha durante estos últimos 5 años ha sido defender el Interés Superior del Menor por encima de cualquier otro por muy legítimo que sea. Nunca he tratado a Piedad como una propiedad ni como un objeto de litigio sino como un sujeto de derecho.
Siento un profundo respeto por Dña. Ángeles Suárez por ser la madre biológica de Piedad y porque no quiero que la niña el día de mañana me tenga algo que reprochar al respecto.

De igual manera que respeto lo que esta Señora diga, exprese y haga, manifiesto mi total rechazo y repulsa a las calumnias que puntualmente está haciendo sobre mi persona, como es el caso de las palabras que pronunció en el programa de Antena 3 Canarias, concretamente en Noche A3 emitido ayer, 17 de noviembre a las 23:55, donde la misma dijo de mí en síntesis: que era falso que la niña fuera epiléptica. Tal contenido de sus palabras no sólo daña a mi persona  con tal falacia difamándome sino que también pone en duda los diagnósticos, informes y tratamientos de los pediatras, jefes de servicio de neurología y forenses, por lo que estudiaré tomar las medidas legales oportunas ante ésta o cualquier otra declaración que perjudique o dañe mi persona y credibilidad.
 Atentamente, Soledad Perera. 18 de noviembre de 2010.

N. VILLERAS,

COMUNICADO DE LOS GRUPOS QUE CONFORMAN LA CORPORACIÓN MUNICIPAL EN EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA OROTAVA CON RESPECTO A LA SITUACIÓN DEL PUEBLO SAHARAUI

Los grupos políticos municipales presentes en el Ayuntamiento de La Orotava, ante la brutal represión ejercida por el Reino de Marruecos sobre la población saharaui del Sahara Occidental, quieren manifestar a la opinión pública lo siguiente:

1.- Mostrar su más firme condena a las acciones represivas (asesinatos, torturas, detenciones ilegales, desapariciones…) que está llevando a cabo el Gobierno de Marruecos sobre la población saharaui.

2.- Exigimos a la Organización de Naciones Unidas, a la Unión Europea, al Gobierno de España y al Gobierno de Canarias, así como a la comunidad internacional, que condene, sin tibiezas, dicha agresión y reclame al Gobierno de Marruecos el respeto a los derechos humanos de la población saharaui que reside en los territorios ocupados, exigiendo una investigación exhaustiva e imparcial de todo lo ocurrido recientemente, con la asistencia y participación de una comisión internacional que garantice la transparencia y objetividad de la misma.

3.- Ante la dimensión de los hechos registrados y la impunidad con la que actúa el Reino de Marruecos, reclamamos que la ONU adopte un papel activo en la zona y que la MINURSO vele por el respeto de los derechos fundamentales de la población saharaui y desbloquee la celebración del referéndum de autodeterminación.

4.- Condenamos la impunidad con la que actúa el Gobierno de Marruecos en los territorios ocupados del Sahara, contraviniendo el derecho internacional e impidiendo el acceso, de manera indiscriminada, de políticos, periodistas y observadores internacionales que tratan de acceder a El Aaiún.

5.- Dadas las históricas relaciones del Estado español con el Sáhara Occidental, la muerte de un ciudadano español por parte de Marruecos, la expulsión de periodistas y de miembros españoles de las ONG que trabajan con el pueblo saharaui, solicitamos al gobierno del Estado español una intervención directa en la resolución del conflicto, tanto en su dimensión actual— exigiendo a Marruecos y poniendo en marcha las iniciativas internacionales que sean necesarias tendentes a parar la acción represiva indiscriminada que está ejerciendo el gobierno marroquí sobre la población saharaui— como en su dimensión histórica, de resolución del conflicto, apostando, con rotundidad, por la realización del referéndum de autodeterminación que permita al pueblo saharaui decidir libremente sobre el futuro de su territorio.

6.- Los grupos políticos municipales de La Orotava reafirmamos, una vez más, nuestra solidaridad con el pueblo saharaui y con su lucha por la resolución del conflicto, así como nuestro compromiso en el ejercicio activo de esa solidaridad mientras se mantenga la ocupación y colonización del territorio por parte de Marruecos.

PORTAVOZ DE CC                                                           PORTAVOZ DE PSOE


PORTAVOZ DE IPO                                                          PORTAVOZ DE PP


PORTAVOZ DE IUC

CASO DE PIEDAD,

SOLEDAD PERERA: ´QUIERO QUE ´PIEDAD´ SEPA QUE NUNCA LA ABANDONAMOS´

La familia preadoptiva de la niña, internada de nuevo en un centro, reclama verla con frecuencia. Soledad Perera, en su casa de La Orotava, en una imagen de 2009.  José Luis González
NAIMA PÉREZ
SANTA CRUZ DE TENERIFE "No hay derecho a que a la niña se le borren de esta forma sus buenos recuerdos infantiles, como si hubiera pasado un tsunami". Son palabras de Soledad Perera, la madre preadoptiva de Piedad (nombre ficticio), la niña de nueve años declarada por segunda vez en desamparo e ingresada en un centro de acogida desde que en octubre de 2008 su madre biológica, Ángeles Suárez, tuvo que devolverla a la Dirección General de Protección del Menor por sus dificultades económicas para atenderla. Suárez había solicitado que le devolvieran a la niña, que vivió casi tres años con una familia preadoptiva en Tenerife, y la Justicia falló a su favor.
Perera aseguró ayer que lo único que pretende es que "la niña sepa que nosotros nunca la abandonamos, que el tiempo que pasó en nuestra casa fue real, que aquí sigue teniendo sus cosas y que no nos hemos olvidado de ella". Asimismo, ha pedido a la Administración que le permita mantener contacto frecuente con la niña mediante visitas.
"Yo sé dónde está y podría plantarme en el centro para intentar verla, pero no voy a hacer las cosas así", comentó Perera, que no ha obtenido respuesta de la Administración regional a su petición reiterada para poder visitar a Piedad. "Ante ese silencio, he tratado de ser recibida por el presidente del Gobierno, Paulino Rivero, mediante petición ante el registro de entrada, en conversación personal con sus secretarias y a través de una carta abierta, pero no lo he conseguido", explicó. Además, apuntó que para la Administración "es más fácil mantener a la niña en el completo silencio e ignorancia de la situación".
En los últimos días, ha transcendido que la madre biológica de Piedad vive en la calle, desahuciada hace un mes al no poder pagar el alquiler de su vivienda, porque se encuentra en situación de desempleo. No obstante, Ángeles Suárez ha pedido a Menores que le entregue a su hija para pasar con ella las Navidades. Al respecto, Perera no quiso comentar esta situación y se limitó a decir que respeta "profundamente a esa señora, porque es la madre de Piedad". Además, dijo que en estos años de litigio "nunca" se ha pronunciado en contra de Suárez.
El objetivo de la madre preadoptiva, que vive con sus otros tres hijos –dos de ellos biológicos y emancipados y una adoptada de 13 años– es "conseguir la recuperación afectiva de la niña, para que tenga siempre presente que nunca la abandonamos", insiste.
De este caso se ocupa también la Asociación Prodefensa de los Derechos del Niño (Prodeni), que ha iniciado una campaña de recogida de firmas para que la niña no pase el resto de su infancia y adolescencia en un centro de acogida y pueda regresar con su familia preadoptiva.
Prodeni, que está en contacto con Soledad Perera, ha salido al paso de las declaraciones de Ángeles Suárez, que se ha quejado de que no le entreguen a la niña. En un comunicado, la asociación de ámbito nacional con sede en Málaga asegura que "pocas o ninguna familia habrá en Canarias que haya recibido tanta ayuda y apoyo de la Administración como obtuvo Ángeles Suárez, después de que le fuera devuelta su hija tras ser retirada a la familia de La Orotava, al parecer llegando incluso a recibir atención puntual y permanente de Menores por un supuesto déficit de autonomía personal, capacidad y habilidades para atender y educar a Piedad".
Mientras tanto, la niña, cuya identidad se mantiene oculta por ser menor de edad, vive desde octubre de 2008 en un centro de acogida. Soledad Perera, por su parte, fue acusada de "desobediencia a la autoridad" al no entregar a la niña cuando se le requirió por orden judicial, pero evitó el pasado mayo la prisión al fijarse su condena en sólo once meses.
14 COMENTARIOS
Primero 12 Siguiente > Último#14 - Futuro Expropiado el día 18-11-2010 a las 11:23:290(0
A Fernando: Comparto tu excelente idea. Que en el Gobierno de Canarias, quienes ahora llevan su tutela, se preocupen de que la niña resida en La Orotava con Solé o con Ángeles y que las dos puedan tener todas las facilidades para atenderla. Creo que Ángeles también necesita una ayuda y un seguimiento especial que la recupere para una vida estable.#13 - Fernando, La Orotava el día 18-11-2010 a las 10:37:092(2 Votos)
Seamos constructivos y aportemos soluciones: Por si estas líneas las lee personas que puedan decidir en esta caso .Propongo: Sacar a la Piedad del centro de menores lo antes posible a la única casa que ha conocido y es la de Soledad en La Orotava. Visitas periódicas de la Ángeles en casa de Soledad para que no haya desvinculación con la niña y que esta, Piedad, asuma el papel de su madre biológica y probablemente esta normalidad ayude también a Ángeles. Que Piedad vaya a su colegio, con sus amigas y que haga un vida normal que cuando sea mayor ya habrá tiempo de explicaciones por una parte y otra, SIN RENCORES, SIN ODIO, SIN JUICIOS y el tiempo dará a cada uno lo que merezca. #12 - Juan Campos el día 18-11-2010 a las 10:20:241(1 Votos)
Como psicoterapeuta me indigna el que haya 'expertos"(psicólogos, psiquiatras, pediatras, pedagogos) que colaboren con esta traumatización continuada de una niña. Todo lo que sabemos de este caso y de Psicología del Apego Infantil indica que para esta niña fue un doloroso TRAUMA que la arrancaran de los brazos de Solé en nombre de una biología que AFECTIVA y HUMANAMENTE nada significaba para ella. Y que ese trauma ha sido y es repetido y prolongado con cada día que pasa manteniéndola incomunicada de su verdadera madre, Soledad, la única que ha conocido. Estamos ante un caso de secuestro en el que los malvados no son delincuentes ni terroristas sino el Estado y sus Instituciones y expertos. ¿Por qué callan los Colegios de Psicólogos, Psiquiatras, Pediatras y Pedagogos? Les desafío a que demuestren que es bueno para Piedad haber sufrido la separación de su hogar y seguir incomunicada. Una Justicia bien informada presentaría una denuncia de oficio contra todos los expertos e instituciones que han colaborado en esta monstruosidad. Lean el libro de Soledad Perera si quieren saber algo del sufrimiento, la angustia y la inseguridad que supuso para Piedad ser arrebatada de su hogar.#11 - Fernando , La Orotava el día 18-11-2010 a las 10:10:344(4 Votos)
A AGACHERO: Da argumentos no descalificaciones .NO sé qué problema tienes contra Soledad Perera y que haya cuidado como su hija a Piedad , una niña que fue retirada a su madre biológica por el estado de abandono . No hablamos de una madre coraje que ha tenido mala suerte en la vida y que intenta salir adelante con su hija y que aprovecha las facilidades que se le dan para mejorar sino un caso de una mujer no es apta para hacer sus funciones de Madre .#10 - Ofelia el día 18-11-2010 a las 09:57:271(3 Votos)
Eso es verdad madre solo una porque te pario, nada más por algo le quitaron la niña y la dieron en preadopción, madre no es la que pare sino la que cuida hasta en sueños a su hija, la que cuando le duele algo la lleve al médico, la que manda su hija a un colegio, le pone la comida y vela por su felicidad y su seguridad, yo creo que esa felicidad no se la puede dar la madre biológica pero si la preadoptiva, que mas quieren para darle esa niña a esta Sr. un centro no es para un niño/a yo le pediria al juez que pojan una balance de maño bueno para la niña y decida

PP GENERAL,

LOS POPULARES DEMANDAN LA REPOSICIÓN DEL ALUMBRADO, MEDIDAS PARA LIMITAR LA VELOCIDAD DE LOS COCHES Y EL VALLADO DE SEGURIDAD DE UNA OBRA

El PP pide actuaciones concretas en la calle Solana de Valle San Lorenzo

18 noviembre ‘10.- El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Arona presentó en el último Pleno un ruego donde solicitaban al gobierno local diversas actuaciones en la calle Solana de Valle San Lorenzo que pasan principalmente por la reposición del alumbrado público, el vallado de seguridad de la obra del complejo deportivo Cruz del Guanche y la instalación de algún tipo de medida que limite la velocidad de los vehículos que transitan por la zona.

En este sentido, el portavoz del PP, Esteban Alayón, explicó que “numerosos vecinos nos han transmitido su malestar ya que esta calle no cuenta con iluminación y a partir de cierta hora se hace incómodo e inseguro caminar ya que lo único que alumbra esta vía son las luces de las casas particulares”.

Los populares también advirtieron al gobierno local del derrumbe del vallado de seguridad de la obra del complejo deportivo Cruz del Guanche, ubicado en esta misma calle, “lo que supone un peligro para las personas que transitan por la zona ya que además del desnivel existente hablamos de una obra sin concluir y que lleva parada varios años”.

“La falta de alumbrado y vallado han provocado que esta vía se convierta en un vertedero donde se han encontrado hasta jeringuillas y preservativos usados, lo que provoca que los residentes no transiten con tranquilidad, y que a partir de cierta hora prefieran no hacerlo; y eso que este complejo deportivo fue publicitado como la gran obra de CC hace cuatro años de cara a las elecciones locales”, señalaron.

 Asimismo, los populares pidieron que se instale algún tipo de mecanismo para limitar la velocidad de los coches que circulan por la calle, “ya que los vecinos también nos han transmitido su preocupación por este hecho y debería tenerse en cuenta antes de que ocurra algún accidente”.

Por último, los concejales del PP esperan que las propuestas para mejorar la seguridad en la calle Solana sean tenidas en cuenta y se pongan en marcha cuanto antes “para la tranquilidad y el bienestar de estos vecinos”.

N. ICOD DE LOS VINOS,

KILÓMETROS DE SOLIDARIDAD

Icod acogerá este sábado una carrera solidaria, en la que participarán más de 450 menores de los centros de infantil y primaria del municipio

Icod de los Vinos.- La Concejalía de Educación y Deportes, que dirige Isabel García, ha organizado, en colaboración con los centros educativos de infantil y primaria, y a iniciativa del C.E.I.P. Baldomero Bethencourt Francés, con la ONG Save the Children, una carrera solidaria para celebrar el próximo sábado 20 de noviembre el día internacional de los derechos del niño.
El recorrido comienza a las 10’00 horas en El Calvario, pasando por las calles San Agustín y San Sebastián, hasta llegar a la Plaza Andrés de Lorenzo Cáceres, donde se leerá un manifiesto
Contribuir a la reconstrucción de las vidas de los niños de Haití es el objetivo de esta carrera, en la que cada niño participante tendrá que buscar un patrocinador, entre sus familiares, amigos y conocidos.
El dinero recaudado se destinará a diversos proyectos en Haití, como la formación de profesores y el acceso a la educación de los niños, la reconstrucción y refuerzo de las infraestructuras sanitarias comunitarias, el suministro de medicamentos y recursos y la mejora de la nutrición, así como la protección de los menores fomentando los servicios sociales de protección y medidas para evitar el tráfico y la explotación infantil.
A través del deporte y con un tan sólo un pequeño gesto solidario, centenares de niños de la Ciudad del Drago, y sus familiares y profesores, contribuirán a esta importante causa a favor de una población que además de sufrir en situación de pobreza sigue sufriendo los estragos del terremoto.
Save the Children ha estado trabajando en Haití desde 1978, proporcionando educación, salud y seguridad alimentaria a los menores más vulnerables, un trabajo que se ha visto reforzado después del devastador terremoto, y que seguirán realizando durante los próximos cinco años, para aliviar el sufrimiento de 470.000 niños.

UN NORTEÑO,

ZONA DE MARTIÁNEZ
ARTÍCULO DE: Evaristo Fuentes Melián
Comentario: la foto que me envía Bruno Juan, del Lago de Martiánez en construcción, debe ser de 1974-75 aproximadamente. Aunque es tarde para lamentos,  mejor hubiera sido haber hecho el lago dentro de Los Llanos de Martiánez, dentro de tierra, respetando todo El Bajío, y dejando sin construir ese horrible PEQUEÑO MANHATTAN que es la zona construida del distrito de Martiánez.
Si hoy en día bajas —por poner un ejemplo—andando o en coche desde La Villa por la mañana por la carretera del Este, antes de llegar al ‘túnel de ojos’ verás cómo la sombra de los edificios se tapan unos a otros el sol en las terrazas de los apartamentos de los  edificios situados detrás. Imagínense que un modesto contribuyente europeo haya invertido sus ahorros en Canarias para coger el sol de  la mañana, y se encuentre con que la terraza de su apartamento está en sombras, al menos hasta el mediodía. ¡Qué estafa! ¿no?
                                                                                                                                            ESPECTADO

LOS REALEJOS AL DÍA,

LOS ÁNGELES CUSTODIOS, EL DÍA DEL PILAR Y LOS CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO.

ARTÍCULO DE: Esteban Domínguez

Es nuestro deber, agradecer el excelente trabajo que están realizando los cuerpos de seguridad del Estado, como pueden ser, la Guardia Civil, y la Policía Nacional, pero son muy pocas as personas que manifiestan sus opiniones sobre estas Fuerzas de Seguridad, sin embargo debiéramos pensar que sería de nosotros, los simples ciudadanos de a pie sin la protección de la Benemérita o la Policía Nacional. Pues sin lugar a dudas, unos seres humanos desprotegidos y sin defensa.

 Sin embargo las fuerzas de Seguridad del Estado nos dan más confianza a la hora de salir a la calle, y más aún en estos tiempos en que llegan a nuestras islas infinidad de inmigrantes de distintos paises. Pues miremos hacia atrás y contemplemos el panorama en estos tiempos de crisis que tan de cerca nos está afectando. Son tiempos muy difíciles para los nativos y para los residentes, pero al mismo tiempo estamos protegidos por estos hombres que cada dia se juegan sus "garbanzos", porque no dudemos que a estas islas entran muchas cases de gentes que no sabemos como pueden actuar en cualquier momento, que venden droga, que roban y matan sin compasión, y que por otros lado nos inquieta. No somos racistas, somos gente noble y nos agrada poder ayudarles en la medida de nuestras posibilidades a todas aquellas personas que necesitan amparo y comprensión. Pero tambien es verdad que vivimos en unos tiempos de desconfianza, que no sabemos cuales son las intenciones de tantas personas ajenas que llegan a estas islas.

Gracias a las fuerzas de seguridad del Estado, Guardia Civil y Policía Nacional, los canarios estamos protegidos y más seguros, aunque no todos. Sabemos los muchos problemas que pueden ocasionar en cualquier momento los inmigrantes desamparados, con hambre y que buscan un techo y una cama donde dormir. Pero no somos los canarios los culpables de sus aventuras de echarse a la mar y llegar a nuestras costas posiblemente engañados por las grandes mafias, por ello confiamos en estos hombres que honradamente se ganan el pan cumpliendo con su deber; vigilando nuestras islas, nuestras costas, nuestras playas, y aquellos refugios donde en cualquier momento, puede aparecer una patera cargada de inmigrantes que llegan a las islas engañados y que luego son abandonados. Otros mueren en pleno mar,  y otros  que con muchas dificultades intentan sobrevivir.

Tambien nos parece digna de encomio la gran labor que está realizando la Guardia Civil de tráfico, tanto en los controles de al colemia, como en los auxilios en carretera. Vayan para ellos, nuestra más sincera felicitación.

 En fin creo que tenemos la gran obligación de felicitar a las Fuerzas de Seguridad del Estado y cooperar con ellos.

Gracias a sus actuaciones, hoy podemos estar mejor que en otros tiempos. Sobretodo sabiendo que estos hombres están velando por nuestras vidas y seguridad.

Lo mismo digo de la Policía Municipal hablando en términos generales. Ellos también ponen de su parte todo su entusiasmo y colaboran de la mejor forma posible en todo aquello que es de su competencia. Gestos estos que debemos de agradecerles muy profundamente.