viernes, 1 de abril de 2011

N. IZQUIERDA DE ICOD

EL PARTIDO VERDE ICODENSE ACUSA DE DESPILFARRO Y PROPAGANDA ELECTORAL ENCUBIERTA A CC.

EL boletín “Informe Alcaldía 2007-2011”, un  despilfarro alegre.
El Partido Verde Icodense denuncia el innecesario e irresponsable despilfarro de dinero público llevado a cabo por el Ayuntamiento de Icod de los Vinos con la publicación del Informe Alcadía 2007-2011, que además de suponer un gasto excesivo para las arcas públicas municipales, dedica sus  páginas a propaganda electoral encubierta.
 LOS VERDES ICODENSES criticamos el desorbitado gasto en propaganda, y más en tiempos de crisis como los que vivimos. ¿Cuánto nos está costando a los icodenses esta campaña electoral encubierta de CC?.
 El candidato a la alcaldía de Icod por Los Verdes, Jonás Pérez, señaló que “no todo vale por rascar unos cuantos votos, si se hace a costa del bolsillo del contribuyente, cuando además en nuestro pueblo cada vez más personas tienen dificultades para salir adelante debido a una crisis económica  que no han provocado ellos y a una gestión pésima del ayuntamiento. ¿Cuántos miles de euros nos están costando las campañas encubiertas en Icod de los Vinos?, se pregunta el candidato de Los Verdes, ¿lo harán público según presumen de transparencia?.
 El PARTIDO VERDE ICODENSE vuelve a lamentar la actitud irresponsable del Alcalde de Icod de los Vinos de CC, Sr. Diego Afonso, que sigue ampliando gastos que en nada activan la economía ni generan empleo, y así los aires de grandeza y poderío del equipo de gobierno, siguen haciendo gala de lo que viene siendo su política del despilfarro alegre y el endeudamiento irresponsable.
 JONÁS PÉREZ DE LEÓN
 http://losverdesdeicod.blogia.com/
http://jonasperezdeleon.webnode.es/

VILLEROS ILUSTRES,

DRAGO MILENARIO DRACANACEAE. DRACAENA DRACO

ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abréu

El acceso al Parque del Drago donde se encuentra el Drago Milenario es libre para los residentes en las Canarias, el resto del público puede acercarse a este bello ejemplar, previo pago de 4 euros. Sin embargo, desde la alameda adyacente, se puede admirar el drago de forma totalmente gratuita, ICOD DE LOS VINOS, es un destino "obligado" a todo el que visite Tenerife. Si nos decidimos por acceder al parque podremos contemplar el jardín botánico, con las especies más representativas de la isla de Tenerife como a la recreación de un poblado Guanche y de una cueva volcánica, aunque si sólo nos interesará ver el Drago desde la Alameda será más que suficiente, ya que el parque no es gran cosa.
Sin duda, una de las razones por las que se ha elevado el drago a la categoría de mítico, es su linfa roja, conocida como sangre de drago. Apreciada desde la antigua Roma, donde la empleaban como colorante y panacea para todos los males. El interés por la sangre del drago se extendió a lo largo de los siglos y de todo el continente europeo. Al final, los usos eran tan variopintos, que incluso se barnizaba con esta savia los metales para protegerlos de la herrumbre. Afortunadamente, los humanos hemos descubierto otros productos muy efectivos para eliminar el óxido y en la actualidad los escasísimos dragos en estado salvaje están protegidos del vampirismo humano.

HISTORIA DEL DRAGO MILENARIO
La salud de este ejemplar ha preocupado desde hace mucho tiempo. El tronco presenta en su interior una gran cavidad de contorno irregular que se prolonga hacia arriba en forma de chimenea de más de 6 metros de altura. A finales de los años 30, una parte de la base fue taponada con cemento y piedras, quedando el hueco casi completamente cerrado. 
En 1985, el Ayuntamiento icodense contrató los servicios de un arboricultor americano, Kenneth Alien, para realizar un estudio sobre el estado de conservación del árbol. Éste decidió abrir una entrada por la base del tronco para poder inspeccionar la cavidad interior. Se instaló un ventilador para que circulara el aire dentro de la cavidad. De este modo se logró evitar el exceso de humedad, que es la causa principal que provoca la podredumbre de la madera, ya que facilita la proliferación de hongos y bacterias.
Años más tarde, en 1993, la corporación tomó el acuerdo de remodelar el entorno del drago, desviando la carretera que pasaba a pocos metros y creando un parque temático en su entorno. Se estimó importante realizar estudios previos sobre la estabilidad del árbol, contratándose para tal finalidad a una empresa especializada de Alemania, con la que colaboró la Universidad de Stuttgart. Los informes preliminares de los especialistas se conocieron en 1995, y en ellos se consideraba que el drago goza de buena salud y no corre el riesgo de agrietarse o partirse. 
Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo desembarcó en la playa de San Marcos de Icod un mercader procedente de tierras mediterráneas en busca de “sangre de drago” (Se trataba de la savia de dicho árbol que por aquel entonces era un producto utilizado en algunos productos farmacéuticos).
Cuando llegó a la playa sorprendió a unas jovencitas guanches que se bañaban solas en el mar siguiendo el rito tradicional. Inmediatamente comenzó a perseguirlas y logró apoderarse de una de ellas. La joven viéndose capturada intentó cautivar su corazón ofreciéndole manjares de la tierra. El navegante que venía en busca de la “sangre de Drago” y que traía en su imaginación el viejo *mito griego de las Hespérides, le pareció que los frutos que le ofrecía la joven eran las míticas manzanas del Jardín de las Hespérides.
Mientras comía dando rienda suelta a sus pensamientos, ella aprovechó para escaparse, cruzó el barranco y se refugió en un bosque cercano. El la persiguió, pero de pronto se dio cuenta de que algo se interponía entre él y su presa: era un árbol, que majestuoso meneaba sus ramas como si de espadas se trataran. Su tronco se semejaba a una serpiente y en su interior se ocultaba la doncella guanche. El navegante, asustado, le lanzó al supuesto monstruo una flecha que al clavarse en el árbol hizo que de este brotara sangre líquida de Drago. Confundido y atemorizado huyó despavorido hacia el mar y rápidamente se subió a la barca y y comenzó a alejarse de la costa ya que estaba convencido de que había sorprendido en el jardín a una de las Hespérides a la que salió a defender el mítico Dragón.

EL MITO DEL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES

Cuenta el mito que más allá de las COLUMNAS DE HERCULES (lugar que los griegos situaban en el Estrecho de Gibraltar) se encontraba el famoso Jardín de las Hespérides.
Las Hespérides eran siete, vivían en la Mauritania, aunque otras tradiciones míticas las sitúan en las Islas Canarias y cultivaban un Jardín magnífico, cuyos árboles cargados de manzanas de oro, excitaban la codicia de hombres y dioses. Estas manzanas se las había regalado Gea, la madre tierra, a Hera con motivo de su boda con Zeus. Un dragón con siete cabezas se encargaba de custodiar la preciada fruta y se hallaba en la entrada del jardín con los ojos siempre abiertos.
Euristeo le había ordenado a Hércules realizar Doce Trabajos y uno de ellos era robar las manzanas de oro. Hércules tuvo que sortear muchos peligros, pero lo peor fue enfrentarse al dragón que custodiaba el jardín. Tras una dura pelea logró matarlo y apoderarse de las manzanas de oro. La Hespérides le advirtieron que los dioses no lo permitirían y que las manzanas volverían a su lugar. Cuando Hércules llevó las manzanas a Euristeo, le comentó la advertencia hecha por las Hespérides, por lo que el astuto Euristeo se las regaló a Hércules como premio por su valor. Este inmediatamente se las llevó a la diosa Atenea que las restituyó en su lugar. 
A las Hespérides también se les da el nombre de Atlántidas o Pléyades. Todas se casaron con dioses o héroes y después de su muerte fueron colocadas en el firmamento formando la constelación de las Pléyades.

OTROS DATOS CURIOSOS SOBRE LOS DRAGOS

En el año 1995, la mayoría de los dragos presentaron una floración espectacular; el drago de Icod produjo 1800 ramas floríferas, lo que significa que, durante el período de fructificación, su peso se incrementó en más de 3.5 toneladas.
En las Islas Canarias hay varios dragos impresionantes. El mismísimo explorador y naturalista Humboldt, se interesó a finales del XVIII por el drago que se erigía en los jardines de Franchy (La Orotava), un gigante de 25 m. de altura y 23 m. de perímetro, desgraciadamente, fue derribado por el viento en 1867.
Otros dragos muy conocidos son el drago de Pino Santo en el municipio de Santa Brígida en la isla de Gran Canaria, con una edad que se estima entre los 500 y 900 años, el de Siete fuentes en Los Realejos y los dragos gemelos en Breña Alta en la isla de La Palma. Precisamente, en la isla de la Palma, en Garafía, se encuentra la mayor concentración de dragos del archipiélago

ART. DE UN PORTUENSE,

LAS DELICIAS DEL NORTE DE TENERIFE
ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros 
TRES MESES HAN PASADO DESDE CUANDO ESCRIBÍ ESTA ARTÍCULO, EN EL COMIENZO DEL INVIERNO PASADO, A PESAR DE LA ÉPOCA INVERNAL VIVIDA, TAMBIÉN, AL UNÍSONO, DISFRUTAMOS NUEVAMENTE  DE LA OPOTUNA PRIMAVERA… ES QUE EN PUERTO DE LA CRUZ SIEMPRE ES ASÍ: PRIMAVERAL
Y AUNQUE EN LOS TEJADOS DEL RESTO DE LOS PUEBLOS DEL NORTE DE TENERIFE VEAMOS LOS BERODES Y CULANTRILLOS ERGUIRSE VIGOROSOS EN SU AMBIENTE SOMBRÍO CRECER EN SUS TEJADOS, EN NUESTRA CIUDAD LOS HUERTOS Y JARDINES FLORECEN, DÁNDOLE SU POLEN A LAS MARIPOSAS Y LAS ABEJAS QUE VIENEN A LIBAR CON GRAN PROFUSIÓN ANTES QUE IR A NINGÚN OTRO LUGAR; Y LAS PLAYAS Y PISCINAS SE ALEGRAN CON LA ASISTENCIA DE LOS ÁVIDOS BAÑISTAS… 
Y en Puerto de la Cruz no llueve como a veces deseamos. Sólo hay el calorcito propio de una eterna primavera y la alegría de poder compartirlo, también con nuestros bien recibidos visitantes. Nos sentimos cómodos y contentos, aquí siempre es primavera…
 Cuando en toda Europa las nevadas son copiosas, inclusive en España, esta mañana al comenzar el día y al asomarme a la ventana que da hacia el exterior, las montañas estaban despejadas, el cielo estaba limpio y con su característico color azul que transmite  una vigorosa sensación de bienestar increíble.
En pleno mes de diciembre, el Puerto de la Cruz y todo el Norte de Tenerife, pareciera que viviéramos en plena primavera. Por doquiera están reverdecidos los árboles, arbustos y plantas, los jardines, terrazas y las plazas, florecidas y los caminos alegres. El Teide, hoy amaneció con algo de escarcha en su elevada cúspide, mas, en un par de días estará todo blanco y aunque en su bellísimo entorno haya nevado, a escasos kilómetros, en la ciudad turística, las piscinas y sus playas estarán a tope con una temperatura de 22º aproximadamente; y la vestimenta de los ciudadanos la propia de un normal verano.
 Parece como si les estuviera mintiendo, nada más lejos de la realidad, son mis intenciones sólo exteriorizarme, manifestarme ya que callar no puedo. Mi tremenda admiración por estas circunstancias, a veces tan poco comunes lejos de aquí, me condiciona a ser sincero. Los portuenses tal vez no sepamos valorar en su justa medida, los factores en conjunto que adornan a nuestra singular ciudad por el sólo hecho de estar viéndola todos los días… A quienes vienen de afuera a visitarnos, sí suele cautivarles, valoran a primera vista los detalles urbanísticos, los románticos rincones que aún conservamos. Y tantos encantos más que difícilmente pasan desapercibidos.  Disfrutan en esas mágicas circunstancias que se viven en tan reducido y poético espacio lleno de fantasías, luces y aromas naturales. Donde concurren los efluvios marinos, con aquellos que llegan de nuestras cumbres y laderas, de los brezales y retamas en flor, de malvas silvestres y el de los almendros…
 Donde quiera que me detenga, en sus calles, siento que se me escapa la mirada con el alma en busca de viejos vestigios, trozos de tiempos pasados, cuando el Puerto de la Cruz sólo era un pequeño pueblo, no tan compacto y moderno como es hoy. Entonces sus bellezas resaltaban más, había más tiempo disponible y sosiego para poder detenernos y escudriñar, adentrarnos en aquellos lugares tan familiares y acogedores, siempre circundados por nuestras bellas plataneras y cuyos muros de demarcación entre ambas, eran decorados por los zarzales y de entre ellos brotaban  aquellas hermosas rosas y culantrillos a todo lo largo de los mismos junto con los geranios.
La atarjea llevando el agua cristalina para el riego; y el laborioso campesino distribuyéndola por los distintos canteros para regar  los esbeltos plantones.
 Son imágenes que no mueren y están grabadas en nuestras viejas retinas…
 Entre las plataneras pasaba el polvoriento camino que nos llevaba desde la parte alta hacia el Puerto y que hoy, difícilmente, ya no vemos como antaño, las graciosas alpispas saltando y los tabobos, que abundaban buscando alimentos, como eran las larvas del estiércol y algunas semillas desparramadas en lugares diversos de la fértil tierra del verde platanar; y esas insignificantes visiones, cómo nos transportan al pasado y retrocedemos en el tiempo y, cómo los recuerdos afloran y van poblando a la mente de tantos acontecimientos… Los perros sueltos cuidando la tierra, hoy proyectados en mi memoria, presas canarios, cuya fisonomía impone tanto respeto, nos mantenía a raya.
 Digo, cualquier motivo, al referirme a aquellas experiencias vividas, que por insignificantes que parecieran y que estemos recordando ahora,  nos ayudan y nos hacen revivir pretéritas épocas que han quedado muy atrás con el tiempo vivido. Hoy sería tan distinto, sin embargo la lucha sigue y habrá momentos gratos, indudablemente, que el camino, al menos parece largo…

jueves, 31 de marzo de 2011

ACTUALIDAD,

LA FISCALÍA SOLICITA CUATRO AÑOS DE PRISIÓN PARA EL EMPRESARIO FRANCISCO PADRÓN POR ABUSOS SEXUALES A MENORES

El director de Canal 7 del Atlántico podría haber mantenido contactos sexuales con al menos ocho jóvenes, a los que habría pagado cantidades que oscilan entre los 100 y los 500 euros, según «La Opinión» y abc / santa cruz de tenerife
El conocido empresario y periodista tinerfeño Francisco Padrón, director de Canal 7 del Atlántico, se enfrenta a una petición de cuatro años de prisión por dos delitos continuados de abusos sexuales y otros seis por otros tantos delitos de abusos, que habría cometido sobre un total de ocho adolescentes con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años, según informa «La Opinión de Tenerife» en su edición de hoy.
La operación que ha desembocado en la imputación de Padrón se inició en el verano de 2004, después de que la Guardia Civil detuviera a un menor de 14 años cuando participaba en la comisión de un robo. Una hermana del detenido reveló a los investigadores que el adolescente recibía dinero de “un conocido empresario de la isla llamado Paco Padrón” por hacer supuestos trabajos “que nunca llegó a realizar”, señala el diario.
Esta declaración puso en marcha una investigación por un supuesto caso de inducción a la prostitución y corrupción de menores, que reveló que Padrón podría haber mantenido encuentros con al menos ocho menores, a los que habría pagado cantidades que oscilarían entre los 100 y los 500 euros.
Según el rotativo tinerfeño, la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife solicitará para Padrón cuatro años de prisión por dos delitos continuados de abusos sexuales y otros seis por otros tantos delitos de abusos sexuales, así como una indemnización de 12.000 euros y la prohibición de acercarse a sus presuntas víctimas durante los tres años siguientes a la condena, mientras que su defensa pedirá la libre absolución por ausencia de pruebas

N. REALEJERAS,

UNOS 200 MOTORISTAS PARTICIPARÁN ESTE FIN DE SEMANA EN LA I CONCENTRACIÓN DE MOTOS EN LOS REALEJOS

La cita tendrá lugar este domingo, día 3, en el Polideportivo de La Montaña a partir de las 10.30 horas

Unos 200 motoristas de toda la isla se darán cita este domingo, 3 de abril, en Los Realejos. Se trata de la estimación que realiza la Asociación Cultural “Fiestas de San Cayetano”, organizadora de la I Concentración de Motos de La Montaña con el objetivo de “dinamizar la vida de este núcleo y celebrar un día de convivencia entre los moteros de Tenerife”, explica Miguel Celada, presidente de la citada entidad. La organización también cuenta con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento realejero.

La convocatoria está prevista a partir de las 10.30 horas en el Polideportivo de La Montaña, desde donde partirá el recorrido de dos horas de duración y en grupos de 15 motos, cada cinco minutos. El recorrido exacto “lo irán descubriendo los participantes según vayan llegando a los puntos de sellado, que hemos establecido en seis bares y establecimientos de restauración de la zona”, informó Miguel Celada.

En este sentido sólo detalló que “las rutas serán por el Norte de la Isla, entre el Valle de La Orotava y la Isla Baja sin incluir ésta”. Las inscripciones se realizarán el mismo domingo en el citado Polideportivo de La Montaña en Los Realejos y la recaudación conseguida estará destinada a la mencionada asociación que trabaja para reactivar el mencionado núcleo realejero.

Es por esto que indicó que las inscripciones serán al precio de 10 euros individuales y 15 por parejas e incluye almuerzo, previsto al final de la jornada y consistente en una paella gigante.

DEPORTES ISLEÑOS,

EL I CAMPEONATO EUROPEO DE LUCHA CANARIA. LA SELECCIÓN CANARIA LOGRA SEIS TÍTULOS
Luis de la Cruz. La lucha canaria se convirtió ayer un nexo entre diferentes pueblos europeos y, lejos de los títulos y de los éxitos cosechados en Santa Úrsula por la selección canaria, impera la hermandad y el cambio de impresiones entre los 42 luchadores participantes en el I Campeonato de Europa de Lucha Canaria, donde participaron las selecciones de Canarias, Cerdeña, Escocia, Bretaña, Austria, Islandia, Cantabria y León.
Otra de las muchas fotos que dejó este campeonato fue cómo muchos europeos que nunca han practicado lucha federada demostraron sus enormes dotes para este deporte y cómo siguen por televisión todos los pormenores de este deporte vernáculo. La lucha canaria puede ser en el futuro un vehículo importante para difundir nuestras tradiciones y señas de identidad en el exterior y así atraer turismo en busca de estas actividades deportivas ancestrales.
Muy superiores: La selección de Canarias se anotó seis de los siete títulos en juego. Sólo perdió en el peso de menos de 62 kilos que fue a parar a manos de Mathiu Sabún de Bretaña. La segunda plaza fue para el canario Alexis García.
En menos de 68 kilos, el triunfo se decantó en favor de Ricardo Gómez, mientras que el subcampeonato se lo alzó Iván Sánchez de la selección leonesa. En menos de 74 kilos, el campeón fue el grancanario Virgilio Moreno y la segunda plaza para el leonés Héctor García. En menos de 81 kilos ganó José María Gutiérrez, Guti, mientras el subcampeonato viajó a Austria: Herman Hullwarz.
Pesos ‘grandes’: El grancanario Agustón González dio una exhibición en menos de 90 kilos y no tuvo problemas en la gran final ante el leonés Roberto Rodríguez. En más de 90 kilos, el triunfo se lo adjudicó Fran Rodríguez del Toro y en más de 100 kilos, el entorchado se lo anotó el palmero Ricardo Rodríguez Medianito IV.
Realejos Deportivo.

DEPORTES ISLEÑOS,

LA SEGURIDAD: CLAVE PARA UNA BUENA SUBIDA

La Organización prevé una masiva asistencia de público en el regreso de esta interesante prueba por lo que dispone de un amplio dispositivo de seguridad.

Este ámbito ha sido extremadamente cuidado en un ambicioso plan de seguridad,  ya que  se trata de una renombrada y esperada competición de automovilismo de relevante  interés deportivo, en la que se darán cita una elevada asistencia de personas durante todo el fin de semana, la estimación de la organización es de más de 15.000, entre organizadores, participantes y público asistente.
SERVICIOS SANITARIOS
La prueba contará con un amplio despliegue de Cruz Roja Española. Así, en cifras, podríamos resumir esta dotación en:

·         Una ambulancia de SVA (Servicio Vital Avanzado), con toda su dotación.
·         Dos ambulancias SVB (Servicio Vital Básico), con facilidades para el traslado en decúbito de accidentados.
·         Una Unidad Móvil de intervención rápida “COCHE R”, con material médico y de excarcelación.
·         Un PMA (Puesto Médico Avanzado) o Hospital de Campaña en la salida, con capacidad para 8 camillas.
·         Así, los centros asistenciales de la prueba son dos centros de prestigio, dotados de servicios de neurocirugía, cirugía torácica, medicina interna, Scanner, servicio de traumatología, cirugía general, medicina intensiva y urgencias. Hospital Universitario Nuestra Sra. de la Candelaria y HUC Hospital Universitario de Canarias.

El vehículo de rescate COCHE “R”, tendrá una dotación humana de un médico y un conductor con experiencia en trabajos de excarcelación y rescate de heridos y dispondrá del material necesario para una intervención de emergencia, tanto médica como de rescate.

Recursos humanos:

En cuanto a recursos humanos se contará con un Director Médico con experiencia en el diagnóstico y tratamientos de urgencias, así como la dotación al completo de la ambulancia de SVA y las dos ambulancias de SVB.

Bomberos:

Se contará con 2 vehículos de de la agrupación de Bomberos Voluntarios de Santiago del Teide llevarán la dotación humana y medios materiales necesarios para una intervención contra incendios, excarcelación y rescate de heridos.

Comisarios de Ruta:
Para esta ocasión se dispondrá de más de 11 comisarios de ruta que has sido debidamente formados y con experiencia en similares eventos deportivos. Cada Comisario estará equipado con:  
  • Juego completo de banderas.
  • Extintor.
  • Silbato.
  • Peto identificativos.
  • Corta cinturones.
  • Sepiolita.
  • Radio transmisores.
Se contará además con 2 Grúas y una 1 Grúa de pluma.

En el mismo sentido es de agradecer el esfuerzo en materia de seguridad y control de la Policía Local de los municipios de EL TANQUE y Garachico, así como de otros cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado como pudiera ser el CNP o la Guardia Civil, a los que la organización les agradece profundamente su trabajo.

A los aficionados se les recomienda una seria de medidas tanto de autoprotección como de seguridad que se adjuntan, siempre haciendo hincapié en el sentido común de los aficionados y de su respeto por la prueba. Para ello hemos elaborado un decálogo básico de seguridad.

DECÁGOLO BÁSICO DE SEGURIDAD
  1. Las zonas prohibidas y de especial riesgo para los pilotos requieren que te sitúes a una distancia razonable, preferiblemente en zonas altas para que no seas alcanzado…
  2. No camines nunca por las cunetas de los tramos cronometrados. Utiliza caminos paralelos o espera a que finalice la prueba ya que los vehículos son cada vez menos ruidosos y pueden sorprenderte mal situado.
  3. Los niños no ven el peligro, apártalos de las zonas prohibidas y aconséjalos.
  4. No muevas tu vehículo dentro del tramo hasta que pase el coche de apertura de carretera pues el tramo todavía está cerrado y aún pueden pasar coches retrasados en carrera con el consiguiente riesgo. Además, puedes ser sancionado.
  5. Coopera en todo momento y con las fuerzas del orden público. Ayuda a los comisarios de ruta para conseguir un final exitoso de la subida y no ser motivos de noticia trágica en los informativos del día siguiente.
  6. No bloquees el paso de la prueba aparcando inadecuadamente, mantén tu vehículo a una distancia de seguridad apropiada.
  7. No dejes animales sueltos, el ruido de los vehículos puede asustarlos y hacer que reaccionen imprevisiblemente.
  8. Respeta los carteles de zona prohibida al público y deja libre las escapatorias.
  9. Conduce con prudencia de un tramo a otro.
  10. Nunca dejes basura, botes, botellas, plásticos, deposítalos en un contenedor. Respeta el medio ambiente. Haz una prueba sostenible y deja el entorno más limpio de lo que estaba.
III SUBIDA A EL TANQUE…  ENTRE TODOS, MUCHO MEJOR

ART. DE UN PORTUENSE,

LOS COMPASES DEL RECUERDO NO TERMINAN
ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros
En ocasión de celebrarse el 197 Aniversario de la firma del Acta de la Independencia de Venezuela
 Allá, un primero de mes de agosto del año 2.008
 Como hago siempre, leyendo el Periódico El Día, el del primero de este mes, al hallarme enfrascado en su lectura, en el espacio “Cartas al Director” fui sorprendido con el distendido y elocuente escrito de Teresa de Jesús Rodríguez Lara, haciendo todo un despliegue del magnífico acontecimiento en el Auditorio capitalino de Tenerife, en ocasión de celebrarse el 197 Aniversario de la firma del Acta de la Independencia de Venezuela, presentación hecha por el distinguido señor Ricardo Melchor, Presidente del Cabildo Insular de Tenerife.
 “Los intérpretes, en esta ocasión fueron el excepcional señor don Jesús Sevillano, con su voz inconfundible aireando un escogido número de viejas canciones venezolanas que fueron las delicias del gran público allí presente, trayéndonos los más emocionados recuerdos de lejanas vivencias y la nostalgia de siempre, a tantos venezolanos residentes acá y los canarios que llevamos a ese país hermano en el corazón. Dichas interpretaciones fueron acompañadas por el reconocido sexteto de cuerdas Carlos Oviedo y la valiosa ayuda de Oscar Zuloaga en la percusión,  evento organizado por el Consulado de Venezuela, representado por el propio don Jesús Sevillano Cónsul del mismo.”
 Uno se siente reconfortado leyendo, cuando la lírica se mezcla con la razón, párrafos dedicados a un viejo amigo de aulas de allá, la musical y bella Venezuela; y acaban  encontrándose  en este paraíso guanche, él, consumado escritor, músico e intérprete cantor de nuestra querida Venezuela, y además, Cónsul que la representa como nadie mejor puede hacerlo.
 Teresa, me imagino lo que habrás disfrutado asistiendo a su presentación como cantante, al Auditorio. ¡Qué placer, amiga mía!, revivir los momentos imborrables de tu adolescencia, la cantidad de anécdotas que con los recuerdos habrán acudido a tu mente, felices vivencias aquellas de la primera juventud, junta con las amigas condiscípulas de entonces, cuántos pulleros habrás gozado en los descansos, entre una clase y otra del Bachillerato. Y con los muchachos aquellos, derrochando tu gracia isleña, sin sospechar que volverías a estar entre nosotros y que encontrarías, precisamente aquí, al hoy Cónsul en Tenerife, antiguo compañero de estudios.
 La vida es eso, una singular ruleta que no se detiene jamás si el destino no la obliga y suele sorprendernos con gratas sorpresas, a veces, como la que has vivido últimamente. Dejemos, pues, que la susodicha ruleta del tiempo siga dando vueltas y sea siempre lo que Dios quiera.
Cuando leí lo que escribiste del señor Sevillano, sentí una natural emoción, un sentimiento tal de gratitud hacia ti por la forma como te expresas de nuestra querida Venezuela. Yo también estudié parte, las materias nacionales, del Bachillerato, en el Liceo Lisandro Alvarado en Barquisimeto, Estado Lara, para convalidar el de España. Eso es pasado, pero me hiciste recordar aquellos inolvidables tiempos.
 Cuando uno llega a integrarse a otro país que no sea el que nos vio nacer, habremos dado el gran salto hacia el mejor entendimiento y con ello a la más pletórica felicidad. Todo cambia desde entonces y para siempre. Los conceptos, las formas, la semblanza física de los pueblos, el lado humano de las gentes... Uno se hace más receptivo de todo cuanto acontece a nuestro alrededor, la vida pareciera que nos sonriera cuando nos sentimos plenamente integrados a ella, con sus formas, modos y costumbres, hasta con su bandera que llegamos a quererla como si fuera nuestra.
 Amiga contertulia de la poesía, (¡ah, te debo una!..) observarás que me siento feliz hablando de Venezuela y sus gentes, (es inevitable) y el concepto que tengo de la amistad, creo que es algo sagrado y que nunca debe despreciarse.
 No me cansaría nunca de seguir escribiéndote y gritar a los cuatro vientos (y tal vez te ocurra a ti lo mismo) como pienso, decir que allá quedó un trozo grande de mi viejo corazón, tal vez el más grande si estallara de súbito por la emoción que me embarga. Allá quedaron páginas imborrables de mi vida y creo que aún deambulan sus sentimentales contenidos por sendos lugares... Aquellas ilusiones que siendo muy joven llevé apretaditas en aquella maleta de madera que aún conservo después de unos cincuenta años. Aún llevo su música en mi corazón y percibo el olor de los ricos manglares; y el silencio de las sabanas…. Y oigo el canto del turpial y le veo saltar en la enramada... Aún me emociona cuando oigo hablar de Venezuela. Y el arpa me adormece y el cuatro me contagia...
 Si supieras cuánto amo a mi Venezuela, debe ser que soy agradecido, que soy un exagerado, que la magnifico. No, amiga mía, hay que vivir allá, alguna vez, para caer en la dulce trampa del más puro sentimiento. Recuerdo que estando allá, en Caracas, me decían los compañeros del trabajo: - Mira, isleño, ¿sabes cómo es la cosa?, quien bebe agua en Venezuela, tienes que seguir bebiendo de la misma hasta que se muera  - Y yo la bebo todos los días desde nuestra generosa isla de Tenerife (como si fuera la de allá) y aún estoy vivo.

ACTUALIDAD,

"ZAPATERO ANUNCIA A ORAMAS UNA PRÓXIMA REUNIÓN CON PAULINO RIVERO" (VIDEO EN FACEBOOK "CC LA OROTAVA"). ZAPATERO ANUNCIA A ORAMAS UNA PRÓXIMA REUNIÓN CON PAULINO RIVERO
 El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy en el Congreso a la portavoz de Coalición Canaria, Ana Oramas, que próximamente mantendrá una reunión con el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero.
 Zapatero dijo que en su Gobierno siempre está presente la relación del norte de África y Canarias, y anunció que espera "contrastar esta opinión en una próxima reunión que quiero mantener con el Gobierno de Canarias".
 Antes, Oramas había reprochado a Zapatero que la última cumbre del Consejo Europeo, celebrada la semana pasada en Bruselas, "será recordada por las improvisaciones de la etérea política exterior europea en África y por la creación del MEDE, que nace del miedo a que el castillo del euro construido hace diez años se torne en un castillo de naipes".
Los dos focos, según dijo Oramas en el Pleno del Congreso durante la comparecencia de Zapatero, "reflejan un paso atrás en la construcción de Europa: debilidad para avanzar en su unidad política con una auténtica acción exterior común, y vuelta a la llamada ´Europa de los mercaderes´, donde no se ayuda, sino se presta con intereses de mercado y con muy elevadas garantías".
 La portavoz de CC pidió a Zapatero que precise a qué nueva dieta de las señaladas y reclamadas por el Consejo Europeo va a someter a este país, "en lugar de perder el tiempo, las energías y la credibilidad situando en el centro de la agenda política el calendario interno de su partido para resolver sus propias cuitas".
 Respecto a la crisis de Libia, Ana Oramas afirmó que "el Consejo Europeo ha vuelto a demostrar que solo se acuerda de Santa Bárbara cuando truena". "Si a Hispanoamérica se le consideró durante mucho tiempo el patio trasero de EE.UU, ahora se ha venido a demostrar que las ex colonias norteafricanas han sido durante décadas el patio trasero de Europa, un espacio donde cínicamente estábamos dispuestos a transigir con cualquier cosa en aras de una engañosa ´estabilidad´ frente a los regímenes religiosos más radicales".
 La diputada canaria sostuvo que el Consejo Europeo ha improvisado en su estrategia, porque las Conclusiones recogen una serie de medidas más allá de las contempladas para Libia, pero que afectan solo a los países del área meridional del Mediterráneo.
 "De nuevo", se quejó, "se vuelven a olvidar que Europa también tiene unas fronteras atlánticas con África del Norte, que va más allá de Marruecos, que alcanzan al menos a Mauritania y Senegal. Les guste o no, señor presidente, Europa no acaba en el Peñón de Gibraltar y usted debe recordarlo en las Cumbres Europeas y en sus conclusiones".
"Igual que Coalición Canaria hace constantes referencias a la geografía ultraperiférica de Iberia, España y Portugal están obligadas a no descuidar la vertiente atlántica en las decisiones de la UE sobre la cooperación con África", concluyó.
 RODRÍGUEZ ZAPATERO
 "Tomo nota de las cuestiones que más le han preocupado sobre la política exterior y lo que está pasando en África, y en lo que afecta a determinados países en la vertiente atlántica, que tanta relación tienen con Canarias", respondió el presidente del Gobierno a Ana Oramas.
 Zapatero aseguró que  "siempre está presente en la tarea del Gobierno lo que significa en esa amplia región, España y Canarias" y anunció que espera "contrastar esta opinión en una próxima reunión que quiero mantener con el Gobierno de Canarias".
EL ACUERDO CC- CCN RESTARÁ VOTOS A AMBAS FORMACIONES, SEGÚN EL PP

“Ignacio González malvende su partido a cambio de un puesto en el Parlamento”

30 MAR 2011.- La portavoz de la Ejecutiva Insular del Partido Popular, Zaida González, aseguró hoy que “Ignacio González malvende su partido en Santa Cruz a cambio de un puesto en la lista del Parlamento, lo que le permitirá, entre otras cosas, adquirir la condición de aforado”. Así valoró el acuerdo alcanzado entre CC y CCN, “que sin duda alguna restará votos a ambas formaciones”.

Para la portavoz popular, “este tipo de apaños es la causa del divorcio entre los ciudadanos y los políticos, porque da la impresión de que los intereses personales están por encima del interés de Santa Cruz”. Así mismo mostró su “extrañeza” por la decisión de Bermúdez, al vincular su futuro político a los intereses de Ignacio González y su familia.

Zaida González reiteró su convicción de que “después de treinta años de gobiernos nacionalistas, el  Ayuntamiento necesita un cambio, y no basta con sustituir al alcalde por otro un poco más joven, como quiere hacer Coalición Canaria. Santa Cruz necesita una nueva mayoría, con capacidad de liderazgo y gestión, para generar empleo y conseguir que las cosas vuelvan a funcionar”, aseguró la portavoz del Partido Popular.

URGENCIAS Y EMERGENCIAS,

 LOS RECORTES EN LOS SERVICIOS DE AMBULANCIAS
ARTÍCULO RECIBIDO DE:  DAVID CRESPO
Gran Canaria:  El ajuste sanitario recorta el servicio de ambulancia en cuatro municipios
Arucas, Firgas, Teror y Valleseco pierden vehículos, según Laureano Navarro
http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2011/03/30/ajuste-sanitario-recorta-servicio-ambulancia-cuatro-municipios/362214.html
La Gomera: Los diputados socialistas denuncian la eliminación del servicio de ambulancias de Alajeró
http://www.gomeranoticias.com/article/los-diputados-socialistas-denuncian-la-eliminacion-del-servicio-de-ambulancias-de-alajero
 

ACTUALIDAD,

"LA FALTA DE TRANSPARENCIA DE LOS LÍDERES DEL PP Y DEL PROPIO SORIA " (+VÍDEOS EN FACEBOOK "CC LA OROTAVA"). BAÑOLAS INSTA A SORIA A "ACLARAR SI APOSTARÁ POR EL COPAGO" EN SANIDAD Y EDUCACIÓN

 Las Palmas de Gran Canaria, 29-03-2011. El presidente de CC Gran Canaria lamenta "la falta de transparencia" del PP para exponer sus propuestas en asuntos tan relevantes con éste.
 El presidente de Coalición Canaria de Gran Canaria y candidato al Cabildo Insular, Fernando Bañolas, insta a José Manuel Soria (PP) a que "aclare si apostará por el copago en los servicios de Sanidad y Educación".
 Bañolas lanza esta petición al líder de los populares en Canarias tras el planteamiento hecho hoy por el presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel (PP), de establecer el copago en Sanidad y Educación y "el absoluto mutismo del máximo responsable del PP, Mariano Rajoy".
 El presidente de Coalición Canaria lamentó "la falta de transparencia de los líderes del PP y del propio José Manuel Soria para exponer su posición en asuntos tan relevantes como éste y que afectan directamente a las personas".
 Fernando Bañolas rechazó "el establecimiento del copago en la sanidad y la educación" y argumentó que "estos servicios deben seguir siendo cien por cien públicos porque de lo contrario se castigaría a los ciudadanos".
 El dirigente nacionalista invitó a José Manuel Soria "a poner todas las cartas sobre la mesa y a que defina en qué lado está" porque el establecimiento del copago en estos dos servicios "supondría un golpe a los principios de equidad e igualdad".

PP GENERAL,

EL ACUERDO CC- CCN RESTARÁ VOTOS A AMBAS FORMACIONES, SEGÚN EL PP

“Ignacio González malvende su partido a cambio de un puesto en el Parlamento”

30 MAR 2011.- La portavoz de la Ejecutiva Insular del Partido Popular, Zaida González, aseguró hoy que “Ignacio González malvende su partido en Santa Cruz a cambio de un puesto en la lista del Parlamento, lo que le permitirá, entre otras cosas, adquirir la condición de aforado”. Así valoró el acuerdo alcanzado entre CC y CCN, “que sin duda alguna restará votos a ambas formaciones”.

Para la portavoz popular, “este tipo de apaños es la causa del divorcio entre los ciudadanos y los políticos, porque da la impresión de que los intereses personales están por encima del interés de Santa Cruz”. Así mismo mostró su “extrañeza” por la decisión de Bermúdez, al vincular su futuro político a los intereses de Ignacio González y su familia.

Zaida González reiteró su convicción de que “después de treinta años de gobiernos nacionalistas, el  Ayuntamiento necesita un cambio, y no basta con sustituir al alcalde por otro un poco más joven, como quiere hacer Coalición Canaria. Santa Cruz necesita una nueva mayoría, con capacidad de liderazgo y gestión, para generar empleo y conseguir que las cosas vuelvan a funcionar”, aseguró la portavoz del Partido Popular.

N. ICOD DE LOS VINOS,

LA PISCINA MUNICIPAL INCORPORA UN DESFIBRILADOR CARDIACO

Un total de 8 personas han recibido formación de actuación en emergencias

La piscina municipal de Icod cuenta ya con un desfibrilador cardiaco, adquirido en virtud de un convenio suscrito por el Ayuntamiento y la entidad mercantil IDECO.

Ubicado estratégicamente en este lugar, el aparato podrá dar soporte a los usuarios de la piscina, pero también podrá ser utilizado en el estadio El Molino, el pabellón municipal, la cancha anexa a la piscina y los centros escolares de la zona.

La propuesta para la instalación de esta columna de rescate fue presentada por la concejala de Deportes, Isabel García, que expuso la necesidad de contar en el municipio con un sistema de rescate cardiaco.

Tres trabajadores de la piscina, dos empleados municipales, un monitor del C.B Hércules, uno del C.D San Marcos y uno de la U.D Icodense, han recibido la formación necesaria para poder actuar en caso de emergencia.

“Con la instalación de esta columna de rescate cardiaco estamos mejorando los servicios a los ciudadanos a la vez que ofrecemos una mayor y mejor garantía en nuestras instalaciones deportivas, aunque el deseo de todos es que no haya que utilizarlo en ninguna ocasión” apunta la concejala.