miércoles, 20 de abril de 2011

PP GENERAL,

JORGE GUZMÁN:NO SÓLO QUEREMOS QUE LOS TURISTAS VISITEN ICOD, SINO QUE SE QUEDEN”

El Partido Popular de Icod de Los Vinos se marca la reactivación del turismo como uno de los ejes principales de su gobierno.

El concejal de Turismo, y segundo en la plancha electoral del PP, Jorge Guzmán, consolidará e incrementará las acciones iniciadas durante su mandato.


20 abril `11.- No queremos que los turistas vengan a Icod vean El Drago y se vuelvan, sino que se permanezcan y disfruten más tiempo en el municipio”. Así lo afirma el actual concejal de Turismo de Icod de Los Vinos, Jorge Guzmán, quien ocupa el segundo lugar del equipo propuesto por la candidata popular a la Alcaldía del municipio, y actual teniente de alcalde, Isabel García.

“Son muchas las acciones encaminadas a la reactivación del turismo que hemos venido impulsando desde la Concejalía durante estos cuatro años y que queremos seguir fortaleciendo en el próximo mandato, apunta el edil del Partido Popular.

El fortalecimiento de las rutas turísticas, la consolidación de la oferta del Parque de El Drago como elemento turístico del municipio y el establecimiento de la ruta turística combinada El Drago - Cueva del Viento, (el tubo volcánico más grande de España), son tres de las numerosas acciones en las que ha venido trabajando el concejal popular,  encaminadas a aumentar tanto el volumen de turistas como el tiempo de estancia en la localidad norteña.

El objetivo final es que el Centro de Visitantes del Parque de El Drago se convierta además en el centro de captación de los turistas para que acudan a la Cueva del Viento, “pero mientras se construye el centro conseguiremos que el que venga a disfrutar del parque de El Drago visite también la Cueva del Viento. Hay que coordinarlo, apunta.

 “Hemos avanzado mucho pero Icod tiene que promocionarse aún más”, reitera Jorge Guzmán. Por este motivo, desde la concejalía de Turismo de Icod de Los Vinos ya han materializado diferentes acuerdos con los turoperadores y los hoteles de todas las zonas turísticas de la isla, con el fin de que den a conocer los atractivos naturales icodenses.

 “Si nuestro pueblo nos elige, seguiremos trabajando en la misma dirección no sólo para consolidar los avances sino para aumentar la estancia en el municipio de los visitantes, lo que redundará en el crecimiento económico del municipio y generará más puestos de trabajo”, concluye Jorge Guzmán.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

EL AYUNTAMIENTO SE ENCUENTRA PREPARANDO LA XXIV EDICIÓN DE LA EXCURSIÓN DE LA TERCERA EDAD

 Cerca de 500 mayores disfrutan cada año de este entrañable día

     El Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide, a través de su concejalía de Servicios Sociales, organiza, el próximo 30 de abril, la “ XXIV edición de la excursión de la Tercera Edad “ a la que asistirán, como cada año, alrededor de 500 mayores de 60 años del municipio con el ánimo de compartir un día entrañable.
    
     El itinerario de la XXIV edición, salvo cambios de última hora previsto este año por la organización, consta del siguiente recorrido: se partirá a las 08:00 de la mañana desde cada una de las diferentes paradas de cada pueblo, de ahí se llegará hasta el municipio de Fasnia donde todos los mayores podrán disfrutar de un desayuno y compartirán sus primeras experiencias. De aquí se partirá con dirección al municipio de Candelaria donde en el renovado “Espacio Cultural Cine Viejo” el grupo folklórico de mayores y parte de su corporación darán la bienvenida a nuestros mayores. A continuación se visitará el Centro Alfarero “Casa de Las Miquelas” y se dará un paseo por su casco histórico. Sobre las 12:30 horas se celebrará la Santa Misa en la Basílica Menor de Nuestra Señora de Candelaria con la tradicional ofrenda floral.
     El siguiente paso en el itinerario nos llevará hasta Icod de Los Vinos donde se realizará el tradicional almuerzo de confraternización y hermandad así como el tradicional baile-fiesta con nuestros mayores en el cual como siempre habrá muchas sorpresas.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD ORGANIZA LA VI NOCHE JOVEN DE SANTIAGO DEL TEIDE EN LA LAGUNA

     El Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide en su idea de acercarse a los jóvenes que se encuentran cursando sus estudios fuera del municipio, especialmente dirigido a los estudiantes universitarios, organiza, a través de su concejalía de Juventud, que dirige Ibrahim Forte, la “ VI Noche Joven de Santiago del Teide” en La Laguna.

     Dicho evento se celebrará el viernes 29 de abril, desde las 21:00 horas, en el pub “El Granero” de La Laguna. Habrá sorteos, regalos y diferentes actividades. Como en ediciones anteriores se invita, especialmente, a todos los jóvenes naturales de Santiago del Teide, que se encuentran cursando sus estudios fuera del municipio con el fin de conocer sus inquietudes, demandas y deseos, además de compartir y pasar un rato agradable en compañía de amigos y compañeros.

N. SANTA ÚRSULA,

LA INICIATIVA “AGROSANTAÚRSULA” CONTRIBUYE AL FOMENTO DE LA AGRICULTURA COMO ALTERNATIVA DE EMPLEO

La horticultura, la fruticultura y los sistemas de riego son las especialidades formativas de este proyecto formativo-laboral


Los participantes en el taller de empleo ‘Agrosantaúrsula’ culminan estos días su primer semestre dentro de este proyecto formativo-laboral puesto en marcha por la Concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Santa Úrsula “con la finalidad de ofrecer trabajo y formación remunerada a una veintena de personas que se encontraban en paro y que ahora mejoran su cualificación profesional en el sector agrícola, especializándose en técnicas y prácticas destinadas a la diversificación de los cultivos”, indica Miriam Reyes, concejal responsable de la citada área.

En total son veinticinco las personas que trabajan durante un año en el taller “Agrosantaúrsula”, veinte son alumnos-trabajadores y cinco forman parte del equipo docente y directivo. Para poner en marcha esta iniciativa –que dio comienzo el pasado mes de noviembre- el Ayuntamiento de Santa Úrsula ha contado con una subvención de 436.491 euros aportados por el Servicio Canario de Empleo que con esta acción formativo-laboral busca rebajar las altas tasas de desempleo existentes, a la vez que se mejora la formación de las personas en paro, ampliando con ello sus posibilidades futuras de encontrar un puesto trabajo.

Las especialidades formativas que integra este taller de empleo son la horticultura, la fruticultura y los sistemas de riego. Aunque se imparten contenidos teóricos las clases son eminentemente prácticas, y para ello el Ayuntamiento santaursulero ha puesto a disposición del taller dos fincas experimentales, una situada en la zona de Lomo Hilo y otra en las inmediaciones de la Casa de la Portuguesa, “de manera que los alumnos pueden aprender sobre el terreno las distintas prácticas y técnicas hortofrutícolas, así como aquellos aspectos relacionados con la instalación, mantenimiento y funcionamiento de los sistemas de riego”, comenta la edil. 

Asimismo, la concejal añade que “según ha ido avanzando el curso, la producción de verduras que se ha ido obteniendo en estas parcelas municipales se ha llevado a Servicios Sociales que se ocupa de distribuirla entre las familias más necesitadas de la localidad”.

La actividad hortofrutícola se presenta como la mejor opción para diversificar la productividad de las parcelas del municipio, pasando de los predominantes cultivos de papas y viña a incluir otros productos como tomates, coles, acelgas, bubangos, judías verdes, lechugas, calabazas y, en general, cualquier género de hortalizas y de frutas que pueda compartir terreno con las producciones tradicionales; lo que puede suponer una fuente de ingresos complementarios, especialmente de ayuda en tiempos de crisis.

Según explica la edil, “la idea es que los integrantes del taller conozcan otras alternativas agrícolas que, además de ser respetuosas con el entorno, permitan sacar más provecho a los huertos”. Este mayor rendimiento se traduce tanto en la obtención de más variedad y calidad de productos de consumo diario, como en un mayor aprovechamiento y conservación de la fertilidad del suelo mediante la rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos.

En este sentido, desde el Ayuntamiento de Santa Úrsula se espera que esta iniciativa tenga un efecto multiplicador entre los agricultores, de manera que los participantes transmitan a otros trabajadores del campo tanto las ventajas que supone diversificar cultivos como los beneficios que aporta la agricultura ecológica al medio ambiente. “Ya sea como actividad principal de trabajo, para conseguir unos ingresos adicionales o para el autoabastecimiento de verduras y legumbres más sanas, todo lo que a su vez beneficia tanto a la salud y al medio ambiente como a las economías familiares”, concluye Miriam Reyes.

PP GENERAL,

ALARCÓ AGRADECE A MARIANO RAJOY SU COMPROMISO Y APOYO A CANARIAS

El senador y candidato a la Presidencia del Cabildo de Tenerife destaca la importancia que el PP siempre ha dado a las Islas

20 abril ’11.- El senador y candidato del Partido Popular (PP) a la Presidencia del Cabildo de Tenerife, Antonio Alarcó, agradeció hoy al presidente nacional de esta formación política, Mariano Rajoy, su visita al Archipiélago, así como el apoyo que siempre ha demostrado a las Islas y el firme compromiso que mantiene con todos los canarios.
Alarcó señaló que Rajoy acude cada vez que puede al Archipiélago y que conoce perfectamente tanto su geografía como el funcionamiento de las Instituciones insulares, como los Cabildos, asimismo, agregó, le gusta disfrutar del clima de las Islas y descansar en ellas junto con su familia. “Rajoy conoce muy bien las Islas y le preocupan los problemas que nos afectan”, subrayó el senador popular, quien dijo que, incluso, cuando viene de vacaciones mantiene reuniones no sólo con miembros de su partido, sino también con representantes de diferentes colectivos para ahondar aún más en la realidad canaria.
El senador precisó que Rajoy ha visitado esta semana cuatro de las siete Islas y anunció que “volverá a Canarias pronto”. No obstante hizo hincapié en que el presiente del PP viene a las Islas de forma habitual “para apoyar a su partido y a todos los canarios y no como otros que vienen sólo cada cuatro años a buscar el voto”.
“El compromiso del PP con Canarias es real”, sentenció Alarcó, quien calificó de tremendamente productivas las reuniones que Rajoy mantuvo con todos los candidatos del PP en las Islas, como José Manuel Soria, Cristina Tavío, Manuel Fernández o Pedro Suárez, entre  otros, así como con los representantes de empresarios y autónomos de Tenerife. Precisó que en estos encuentros analizaron e intercambiaron impresiones sobre la situación económica del Archipiélago y sus previsiones de futuro; así como sobre el principal problema que afecta a las Islas, que, además, es la prioridad de esta formación política: el desempleo.
 “El Partido Popular centra su política económica y sus propuestas de futuro en las pequeñas y medianas empresas, en los autónomos y en las familias, porque ellos son los agentes que posibilitarán el verdadero cambio del modelo económico que necesita el país y, por lo tanto, los que nos permitirán salir de esta crisis. Además, porque son ellos los que tienen que crear puestos de trabajo y no las administraciones públicas, que deben centrarse en sentar las bases para que esto sea posible”.

PSOE GENERAL,

LOLA PADRÓN SE REÚNE CON MIEMBROS DE EMPRESA FAMILIAR

La candidata socialista apuesta por la colaboración entre los sectores públicos y privados y para ello es imprescindible la comunicación con el empresariado

La candidata a la Alcaldía del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Lola Padrón, se reunió días atrás con varios empresarios y diversos representantes de colectivos empresariales de la Isla que se han unido bajo el nombre de ‘Empresa Familiar’. El encuentro, que tuvo lugar en el Club Oliver en Santa Cruz, destacó también por la presencia de los candidatos del PSC-PSOE al Parlamento de Canarias José Miguel Pérez y Francisco H. Spínola, entre otros.

La cita sirvió para tratar muchos y muy variados asuntos y para valorar  la función económica y social que posee actualmente el empresariado familiar dentro de una sociedad moderna y la importancia de estos como fuente de riqueza y empleo en las islas.

Dentro de las propuestas del colectivo se encontraban iniciativas como la simplificación de la asignación de competencias a cada administración, una formación profesional más cercana a la empresa con el incremento de las prácticas, atraer y retener el talento con incentivos apropiados a las universidades, una línea de crédito ICO especial para Canarias y la necesidad de una legislación propia en materia de energías renovables.

Cooperación e integración. La Asociación de la Empresa Familiar de Canarias (EFCA) nace con el fin de promover la cooperación entre las empresas familiares de nuestra comunidad para su fortalecimiento. Con este motivo trata de integrar al conjunto de asociaciones territoriales de ámbito nacional, vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar, mediante un convenio que promueve la organización de actividades, el intercambio de información y documentación.

EFCA se constituyó formalmente el 2 de junio de 1999, fijándose, a efectos organizativos, dos sedes, una en cada capital de provincia. Actualmente, el número de asociados asciende a 36 empresas que provienen de todos los sectores representativos de la economía del archipiélago.

Entre estos asociados generan un nivel de facturación agregado de 1.575,34 millones de euros (lo que significaría aproximadamente el 6,99% de VAB regional). Sus empresas dan trabajo a un total de 10.830 trabajadores (el 1,48 % del empleo total en Canarias).

PP GENERAL

CRISTINA TAVÍO SE REÚNE HOY CON LA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE APAREJADORES


20 ABR 2011.- La candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Santa Cruz, Cristina Tavío, se reúne esta mañana con el presidente del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Tenerife, Eduardo Pérez de Ascanio, para abordar la situación de este colectivo de profesionales en el marco de la actual crisis económica y la paralización del sector de la construcción.

La reunión de trabajo tendrá lugar a las 11:30 horas en la sede provincial del Partido Popular, y a la misma asistirá el número dos de su candidatura y portavoz nacional de Vivienda, Pablo Matos, así como los arquitectos Ana Zurita y Carlos Garcinuño, miembros de la lista. Por parte del Colegio de Aparejadores también participará en el encuentro su asesora jurídica, Marta Pino Suárez, y las responsables del Gabinete Técnico, Olga Cabrera Darias y Beatriz Romero.

ART. DE UN PORTUENSE,

HA FALLECIDO EN PUERTO DE LA CRUZ, AQUELLA SEÑORA QUE FUERA MÍ QUERIDA MAESTRA DE ESCUELA Y ME DIERA LAS MÁS SABIAS LECCIONES Y MEJORES CONSEJOS,
ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros 
Doña Gregoria Álvarez, viuda de don Eladio Santaella Arnay 
Que Dios acoja su alma y la conduzca al Reino de los Cielos
 En el azul del cielo, en la distancia, impulsado por nuestros cálidos vientos, el murmullo de su marcha dejó tras de sí la preciosa estela de la vida, abandonando todo lo terrenal para entrar luego en la divina Morada a hallarse con los tuyos y desde el Edén ruegue por nosotros, que tanta falta nos hace.
Intuyo que en esa ilusionada Morada, también los árboles y sus hojas, alberguen, como aquí, en este mundo aparte, los nidos de amor de los pájaros. Y las hojas secas puedan, armoniosamente, volar o rueden por el deificado pavimento, inspiradas como notas musicales y cantos angelicales, como danzan hoy mis tristes pensamientos.
 Intuyo, también, mi buena maestra, que donde te halles, ya habrás inaugurado tu nueva escuelita y yo pueda como ayer, alguna vez, sentarme a tu lado y me puedas colmar de cariño y atenciones… ¡Qué grata compañía, querida Gregorita! ¡Y, cómo ha pasado el tiempo! Mas, pienso que entre nosotros nada ha cambiado.
En el azul del Cielo espero hallarte y podamos hacer letras y números, nuevamente.
Que puedas dictarme como entonces aquellos hermosos e instructivos relatos…


Trato de decírtelo mirando al Cielo, porque sé que estás allí, esperándonos a todos aquellos que siempre te hemos querido, a nuestro modo, claro está, pero muy profundamente y te tendremos siempre presente en nuestras oraciones y en el recuerdo; jamás habrá sido en vano tus esfuerzos por que tus sabias lecciones y consejos los olvidemos; y sigamos el mismo camino que siempre elegiste para todos tus alumnos y amigos, el de la verdad…
Deseo compartir contigo cada instante de mi vida, los logros, los fracasos y los sueños. Contigo que me diste estas extrañas fuerzas que me permiten navegar con la ilusión que siento; que la influencia de los recuerdos suele animarme y te busco y estoy contigo constantemente, hasta que también sea mi partida; y te buscaré para verte y estar contigo. Seguiré tus huellas es ese camino que hemos idealizado.

DESDE EL MUELLE,

SEMANA SANTA, EN EL PUERTO DE LA CRUZ,
              (TENERIFE)  año 1956 (y2)

ARTÍCULO DE: Agustín Armas  Hernández.

El Cristo Difunto o de la Misericordia
    Antiguamente salía esta procesión del Convento de San Francisco, pues la imagen fue hecha para dicho Convento por el escultor lagunero del siglo XVII, Domingo Pérez  Donis. Al regresar la imagen, después de recorrer procesionalmente las calles del pueblo, se la bajaba al sepulcro que existía en medio del Altar Mayor.
   En el año de 1889 cuidada de esta escultura y del Cristo de la Humildad y la Paciencia, otra talla del siglo XVII traída para el Convento de Sto. Domingo, su Mayordomo, el Dr. D. Juan Gonzáles Martel.
    El precioso paño que cubre al Cristo Difunto en la urna, es obra de las monjas del  ex -convento de Nuestra Señora de las Nieves.
La Dolorosa de Luján
    Fu´e  hecha esta imagen, llamada antiguamente del Retiro, para el Convento de S. Francisco, desde donde se trasladó a la Parroquia, siendo colocada en una hornacina del altar del Gran Poder de Dios.
   El altar que perteneció a dicha imagen  en la iglesia de S. Francisco y que en la actualidad ocupa el Cristo de la Humildad y Paciencia. Fue donada por el Alférez don Gregorio Martín de Aguilar.
   Para colocar la imagen del Retiro, policromaron el retablo y añadieron la siguiente inscripción, que aún existe: Al centro: <O vos omes qv Transitis Perviam: Si est Dolor Similis>, a la derecha: <Si cui Dolor Meus>.
Las imágenes del Gran Poder de dios y san pedro
En el libro primero de fabrica, al folio 96 se hace mención, por primera vez de la existencia del altar e imagen del Gran Poder de Dios, fechada en 1706, lo que demuestra que la imagen debi´o llegar al Puerto al final del siglo XVIII. La talla es de escuela sevillana.
     Los ángeles que le acompañan en su peana son obra del escultor santacrucero Sebastián Fernández que los hizo el año 1755, y la pintura, así como el policromado de los que se hallan en hornacina  del retablo, son  obra del artista portuense José Tomás Pablo, que fue también el autor de los dibujos, pinturas y policromado del trono del Señor, terminado el año 1752.
La <Peana o piedra> en que va sentado, está forrado de plata labrada al martillo por el orfebre lagunero Alonso Sossa, en 1753.
La talla de san Pedro es obra del escultor orotavense Fernando Estévez del Sacramento. De esta imagen cuidaba la Hermandad del Gran Poder de Dios.
La Custodia de Pascua de Resurrección
     La Custodia Grande de plata sobredorada fue donada ala parroquia de limosna por el señor don José Leal en el año de 1703. Fue hecha en la isla de Cuba por un tal Escobar y costó 5500 reales. Esta magnifica joya de pedrería y filigrana barroca, rematada por ocho campanillas en la parte superior y baja del pie, esta considerada como una de las piezas mas  valiosas de cuantas se custodian en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Peña de Francia.

LOS REALEJOS AL DÍA

¿QUÉ RUMBO HA TOMADO LA ASOCIACIÓN CULTURAL PATRIMONIO Y NATURALEZA DE LOS REALEJOS?

ARTÍCULO DE: Esteban Domínguez

               Todo en esta vida cansa sin duda alguna, pero en la "trama" de esta Asociación, creada y fundada a espaldas de los ciudadanos, se adivinaba que no tenía una finalidad concreta ni un futuro prometedor. Nacida como todos saben  para evitar que el Realejo Alto se adelantara, y fundaran en aquel lugar una de similares características, algo asi dijo unos de sus dirigentes cuando se le preguntó porqué en la junta directiva no habían gentes de arriba. Parece que al que fuera el primer presidente le molestaba la presencia de otras figuras e intentó que nadie metiera la mano en su plato, que no fueran aquellos de su confianza.

               Esta Asociación en la que muchos dudaban, se ha ido al garete. Debe ser que el equipo no funcionó adecuadamente, tal y como eran los deseos de quienes se reunían a espaldas del vecindario en una de las salas de la Asociación de Vecinos del Realejo Bajo. Pero llegó el día "oficial", la presentación para ser mas claros; (27 de enero del 2000. Salón de Plenos del Excmo Ayuntamiento de la Villa de Los Realejos a las 20,30 horas). Y para tal acto, aquellos señores pasaron invitaciones a todos aquellos que fueran de su agrado. Pero antes, y a espaldas del vecindario, quienes se reunían en el lugar mencionado, se repartieron los cargos. Yo soy el presidente, tú el vice-presidente, tú el secretario y asi hasta completar la plantilla.

               Y por haber tan buenos "frutos", muchos pensábamos que podía funcionas y dar buenos resultados. Lo peor de la contienda, ya no sólo era que se reunían a espaldas de los vecinos, sino además que nos sorprendieron en la presentación, pues nadie sabía que era lo que pretendían tales elementos. Y como el ideario  es nativo de este municipio aunque reside en otro lugar de la isla, estaba y está bastante influenciado, y se permitió el lujo de traer a tal presentación a  la Profesora Titular  del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna, Doctora doña Margarita Rodríguez González, quién ofreció la Conferencia inaugural y que versó sobre "Los Realejos: Patrimonio y realidad".

               Pero desde la fecha indicada hasta estos momentos, las cosas han cambiado hasta tal punto que todos los miembros directivos que pertenecían a la misma ya no están, y debe ser que algo no funciona, o que el presidente no admite ni consejos ni sugerencias. Lo cierto es que vemos como una institución que con tanta "fuerza" había nacido para salvaguardar nuestro patrimonio, se encuentre silenciada.

               El invento les falló y ahora no sabemos ni quién es el presidente ni que rumbo le han dado. Lo que sí se sabe es que no todo el equipo estaba a gusto con el "entrenador-presidente", ya no sólo porque suele ser caprichoso, sino que además es de aquellos que le gusta dar el puñetazo sobre la mesa.

               Y asi, vemos como el ánimo de aquel grupo elegido por el presi, se ha ido mermando, y no todos estaban muy a gusto con las directrices marcadas por el presidente, hombre que desborda amor y pasión por Los Realejos desde que estaba en la cuna y que quería salvar a Los Realejos, a su mermado patrimonio histórico y a la propia naturaleza, pero sin que nadie de arriba, metiera  la mano en sus proyectos. Solo él era el encargado de dirigir la "orquesta" y el músico que no estuviera de acuerdo con sus planteamientos, pues que se fuera a su casa. Y asi se quedó sólo, o casi sólo, porque esta Asociación ni se oye, ni se manifiesta y parece poco importarle ni el patrimonio local, ni la naturaleza. Pero había que llamar la atención de las gentes, y con ese nombre tan sorprendente alguna aceituna podía bajar de los olivos del cielo.
               Ahora cuando el núcleo de San Agustín parece, no estar de acuerdo con el Plan que allí quiere realizar el Ayuntamiento, no oímos la opinión de la asociación "Patrimonio y Naturaleza". Algo debe de estar pasando cuando ni siquiera han dado su opinión, salvo que se haya disuelto silenciosamente. Otros dicen que su presidente no está en condiciones para continuar, no sé si será que ya la vaca se ha secado o que los resultados que el esperaba no son de su agrado.
               En fin, dice el refrán que "el que se acuesta con niños amanece húmedo". Y no va por los que no están, porque no todos estaban de acuerdo con las directrices marcadas por su presidente, que se me olvidaba se eligió asimismo, pensando en que podía triunfar y subirse al trono. Va por los que quedan si es que por casualidad queda alguno.

               El asunto no puede ser mas espectacular, sino miren frente a la Ermita de San Sebastián y junto a la Hacienda de Los Principes la graciosa barandilla que allí colocó el ayuntamiento de hierro calcinado que contrasta claramente con el entorno, y se convierte en una chapuza de mucho cuidado, junto al "Parque de los perros" que asi lo llaman.

               Sirva este botón de muestra, al enorme apego que esta Asociación anunció para salvar nuestro patrimonio, o el empeño que se han tomado en restaurar como se merece el retablo de San Sebastían. O el interéz las los dragos de San Francisco, Sietefuentes o los gemelos de la Plaza Domínguez Afonso. Y si por casualidad queda algún miembro con poder de dicha asociación, le invito a que baje por la calle nueva, convertida es escalera, pero donde los excrementos de las cabras lo dicen todo.

               En fin, a un señor que yo conozco y cuyo nombre me lo reservo, le salió el tiro por la culata. No sólo el Realejo es el "Realexo" 2006 o 2008 si es que el director está disponible, haga usted honor al nombre elegido para esa asociación que Vd fundó y que no ha dado señales de vida, (y a las pruebas me remito), salvo que funcione entre oscuridades, cortinas de humo o tinieblas.

UN NORTEÑO,

El discurso ‘’trevijanista’ de una sola España está desfasado totalmente (en mi opinión).
Discúteme, por favor, si te encuentras con ganas y con argumentos, el párrafo en negrita y letra mayor. Es el pensamiento de Ortega y, ahora, de Eligio, los dos acérrimos ‘españolistas’ antes que nada.
80º ANIVERSARIO DE LA II REPUBLICA
Eligio Hernández ,
LA OPINIÓN DE TENERIFE,
El 14 de abril, fecha de la proclamación de la II Republica, –a la que todavía algunos odian, y muchos más la amamos con sus luces y sombras–, nos obliga a reflexionar sobre aquellos cinco años apasionantes y trágicos de la historia de España, en los que se olvida que no tenían cabida constitucional el derecho a la autodeterminación ni los nacionalismos soberanistas
ELIGIO HERNÁNDEZ, VICEPRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN JUAN NEGRÍN En abril de 1989 pronunció Juan Marichal en la Residencia de Estudiantes de Madrid 4 conferencias sobre Ortega, Unamuno, Azaña y Negrín, publicadas en un libro con el título El intelectual y la política, referente de la historia intelectual española republicana para cualquier análisis sobre la II República.

Manuel Azaña, protagonista con Ortega del debate sobre el Estatuto de Cataluña, en las memorables sesiones parlamentarias del 13 y 27 de mayo de 1932, en un discurso que el profesor García de Enterría considera el más importante que se haya pronunciado en España, sostuvo que la República conseguiría la unión esencial de todos los españoles al "conjugar la aspiración particularista o el sentimiento o la voluntad autonomista de Cataluña con los intereses o los fines generales y permanentes de España dentro del Estado organizado por la República".

Comparto la tesis de Ortega y Gasset expuesta en su discurso sobre el Estatuto de Cataluña en las mismas sesiones parlamentarias, cuando sentenció: "El problema catalán es un problema que no puede resolverse. Ha existido antes de la unidad peninsular, y seguirá siendo mientras España subsista, por lo que sólo puede conllevarse. No presentéis vuestro afán en términos de soberanía, sino de autonomía, porque entonces no nos entenderemos. Creo, como Ortega, que "un Estado en decadencia fomenta los nacionalismos, y que un Estado en buena ventura los desnutre y reabsorbe".
Tras la guerra civil, Ortega mantendría el pesimismo mientras que Azaña abandonaría el optimismo, al comprobar la deslealtad en la defensa de la República de los nacionalismos vasco y catalán, como lo revela en La velada en Benicarló (1939): "Mientras dicen privadamente que las cuestiones catalanistas han pasado a segundo término, que ahora nadie piensa en extremar el catalanismo, la Generalidad asalta servicios y secuestra funciones del Estado, encaminándose a una separación de hecho. En el fondo provincianismo fatuo, ignorancia, frivolidad de la mente española, sin excluir en ciertos casos doblez, codicia, deslealtad, cobarde altanería delante del Estado inerme, inconsciencia, traición". El presidente Azaña, a finales de mayo de 1937, decepcionado y abatido, en su Diario, se refiere a "´las muchas y muy enormes y escandalosas pruebas de insolidaridad y despego, de hostilidad, de ´chantajismo´ que la política catalana ha dado frente al gobierno de la República"´. Luego, reuniendo a los catalanes con los vascos, anota: "Y si esas gentes van a descuartizar a España, prefiero a Franco. Con Franco ya nos entenderíamos nosotros, o nuestros hijos, o quien fuere, pero estos hombres son inaguantables. Acabarían por dar la razón a Franco".

El Dr.Negrín, presidente del Gobierno, en noviembre de 1938, con ocasión del Consejo de Ministros celebrado en Pedralbes, afirmó, según refiere Julián Zugazagoitia: "No estoy haciendo la Guerra contra Franco para que nos retoñe en Barcelona un separatismo estúpido y pueblerino. Estoy haciendo la guerra por España y para España, por su grandeza y para su grandeza. No hay mas que una nación: ¡España!. No se puede consentir esta sórdida y persistente campaña separatista y tiene que ser cortada de raíz si se quiere que yo siga dirigiendo la política del Gobierno, que es una política nacional. Nadie se interesa como yo por las peculiaridades de la tierra nativa. Amo entrañablemente todas las que se refieren a Canarias y no desprecio sino que exalto las que poseen otras regiones, pero por encima de todas ellas está España. Quien estorbe esa política nacional debe ser desplazado de su puesto. De otro modo dejo el mío. Antes de consentir campañas nacionalistas que nos lleven a desmembraciones, que de ningún modo admito, cedería el paso a Franco. En punto a la integridad de España soy irreductible y la defenderé de los desafueros de los de adentro".

Miguel de Unamuno, en su obra maestra Niebla, exclamó: "¡Pues sí, soy español, español de nacimiento, de educación, de cuerpo, de espíritu, de lengua y hasta de profesión y oficio; español sobre todo y ante todo, y el españolismo es mi religión, y el cielo en que quiero creer es una España celestial y eterna, y mi Dios un Dios, el de Nuestro Señor Don Quijote, un dios que piensa en español y en español dijo: ¡sea la luz!, y su verbo fue verbo español…!". En agosto de 1901, en unos juegos florales, en Bilbao, expuso su visión cuando dijo: "la patria chica, chica para siempre, para agrandar la grande, y empujarla a la máxima, a la única, la gran patria de la Humanidad".

Quienes desde algunos nacionalismos, que traicionaron al gobierno republicano en el campo de batalla contra el fascismo-,el nacionalismo vasco se rindió a las tropas italianas sin disparar un tiro con el acuerdo firmado en Santoña el 24 de agosto de 1937,- propician ahora el advenimiento de la III República, carecen de la legitimidad histórica que para ello tienen los comunistas, que si lucharon y dieron su vida por la República, aunque algunos de éstos la traicionan ahora cuando abandonan el internacionalismo y derivan al nacionalismo soberanista.
RECIBIDO DE: Evaristo Fuentes Melián

DESDE EL MUELLE,

SEMANA SANTA, EN EL PUERTO DE LA CRUZ,    (TENERIFE) AÑO 1956- (1)

ARTÍCULO DE: Agustín Armas Hernández.

PROGRAMA DE LOS CULTOS Y PROSECIONES QUE TUBIERON LUGAR DURANTE LA SEMANA MAGNA.

     Parroquias de Ntra. Sr. De la Peña de Francia y de la Peñita.

Lunes Santo. – A las 8´30 de la mañana, función religiosa en honor
Del  Cristo atado a la Columna y alas ocho de la noche procesión
 con sermón a la entrada.
Martes Santo.- Alas 8 de la noche, bajada de Ntra. Sra. De los Dolores y San Juan desde la Iglesia Parroquial a la de San Francisco, donde habrá sermón y luego procesión  del Señor de la  Humildad y Paciencia.
Miércoles Santo.- Alas 9, Misa Cantada. A las 8 de la noche, procesión del Gran Poder de Dios y a su regreso sermón.
Jueves Santo.- A las 5 de la tarde, Misa Mayor con Comunión  General y exposición del Stmo. Sacramento. Alas 8, Mandato y seguidamente procesión del  Nazareno y a su regreso sermón. A las 10, Hora Santa y a continuación ejercicio de la Adoración Nocturna.
Viernes Santo.- Alas 5 de la mañana, Procesión del Crucificado con sermón, a la entrada. A las 10, Estaciones al  Santísimo Sacramento, con asistencia de las hermandades. A las 12, Vía Crucis al Calvario, a continuación sermón y seguidamente procesión  de la Piedad. A las 4 de la tarde, adoración de la Sta. Cruz y demás oficios del día y Misa de los Pre-Santificados, con Comunión  General. A las 8, Procesión Magna del Santo Entierro.
Sábado Santo.- A las 10 de la noche, los oficios propios del día. A las 12, Resurrección del Señor y Misa Mayor con Comunión.
Domingo de Resurrección.- A las 8 de la mañana, Misa rezada con Comunión. A las 9, Maitines y a comunión procesión del Resucitado y a su regreso Solemne Misa Mayor.- A. M. D. G.
Nota: En la iglesia de San Francisco se celebraron  los mismos  cultos  a la misma hora. El programa de esta Semana Santa, año 1956, está escrito en varios idiomas.
APUNTES HISTÓRICOS SOBRE LA SEMANA SANTA   PORTUENSE
El antiguo Calvario
Hasta el año de 1760 estuvo el Calvario frente al Convento de S. Francisco, siendo trasladado mas tarde al sitio que ocupa en la actualidad. El antiguo tenia una balaustrada de madera de tea, de bella construcción colonial, la cual había sido costeada por su fundador don Juan Grimaldi de Franchy. Por suscripción popular se le techó y se embaldosó su piso que era de tierra. En el lugar que había ocupado anteriormente en la Plaza de San Francisco, el nieto de don Juan Grinalde, llamado don Juan Máximo de Franchy, edificó unas lonjas, que luego pasaron a ser propiedad de la familia Gonzáles.
El Monumento del Jueves Santo de Ntra. Sra. De la Peña de Francia
El Monumento del Jueves Sonto, que se custodia en la Iglesia Parroquial, es obra de don Luis de la Cruz y Ríos, que lo pintó en1807.
Representa el sepulcro de Cristo, al cual prestan guardia, en un extremo, dos soldados romanos portando banderas blancas y unos escudos que representan el Sol y a Moisés portando las Tablas de la Ley. Detrás y a ambos lados, dos evangelistas; luego un pequeño bastión pintado de azul, que lleva con letras en oro la siguiente inscripción; “Hoc  est  corpus Meum”. Dos  ángeles de seis alas custodian dicho sepulcro, donde se guarda el Vaso Sagrado que contiene el Cuerpo de Cristo. Todo está rematado por un grandioso Sol rodeado por cabezas de angelotes, imitando mármol, pintado sobre madera y lienzo.
Aclaración: este Monumento descrito,  que era precioso y de un valor artístico importante, en la actualidad, (año 2010) ha desaparecido o no se expone debido a su deterioro por el paso del tiempo.¡Que lastima!.Continuara.

ART. DE UN PORTUENSE,

HA FALLECIDO EN PUERTO DE LA CRUZ, AQUELLA SEÑORA QUE FUERA MÍ QUERIDA MAESTRA DE ESCUELA Y ME DIERA LAS MÁS SABIAS LECCIONES Y MEJORES CONSEJOS



ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros 
Doña Gregoria Álvarez, viuda de don Eladio Santaella Arnay 
Que Dios acoja su alma y la conduzca al Reino de los Cielos
 En el azul del cielo, en la distancia, impulsado por nuestros cálidos vientos, el murmullo de su marcha dejó tras de sí la preciosa estela de la vida, abandonando todo lo terrenal para entrar luego en la divina Morada a hallarse con los suyos y desde el Edén ruegue por nosotros, que tanta falta nos hace.
Intuyo que en esa ilusionada Morada, también los árboles y sus hojas, alberguen, como aquí, en este mundo aparte, los nidos de amor de los pájaros. Y las hojas secas puedan, armoniosamente, volar o rueden por el deificado pavimento, inspiradas como notas musicales y cantos angelicales, como danzan hoy mis tristes pensamientos.
 Intuyo, también, mi buena maestra, que donde te halles, ya habrás inaugurado tu nueva escuelita y yo pueda como ayer, alguna vez, sentarme a tu lado y me puedas colmar de cariño y atenciones… ¡Qué grata compañía, querida Gregorita! ¡Y, cómo ha pasado el tiempo! Mas, pienso que entre nosotros nada ha cambiado.
En el azul del Cielo espero hallarte y podamos hacer letras y números, nuevamente.
Que puedas dictarme como entonces aquellos hermosos e instructivos relatos…


Trato de decírtelo mirando al Cielo, porque sé que estás allí, esperándonos a todos aquellos que siempre te hemos querido, a nuestro modo, claro está, pero muy profundamente y te tendremos siempre presente en nuestras oraciones y en el recuerdo; jamás habrá sido en vano tus esfuerzos por que tus sabias lecciones y consejos no los olvidemos; y sigamos el mismo camino que siempre elegiste para todos tus alumnos y amigos, el de la verdad…
Deseo compartir contigo cada instante de mi vida, los logros, los fracasos y los sueños. Contigo que me diste estas extrañas fuerzas que me permiten navegar con la ilusión que siento; que la influencia de los recuerdos suele animarme y te busco y estoy contigo constantemente, hasta que también sea mi partida; y te buscaré para verte y estar contigo. Seguiré tus huellas en ese camino que hemos idealizada.