sábado, 20 de noviembre de 2010

EDICIONES,

COLUMNISMO IDENTITARIO, DE FRANCISCO A. DÉNIZ RAMÍREZ, SE PRESENTA EL PRÓXIMO MARTES 23 EN LA LAGUNA
«Estamos ante un polemista que no ahorra munición literaria», según José Luis Hernández. El volumen recopila sus artículos publicados en la prensa canaria
La obra ha sido incluida en la colección La quinta columna, de Ediciones Idea
El salón de actos del ex convento de Santo Domingo de La Laguna acoge el próximo martes, 23 de noviembre, a las 19:00 horas, la presentación del nuevo libro de Francisco A. Déniz Ramírez, Columnismo identitario, que recopila sus artículos publicados en los periódicos Liberación, Canarias 7 y La Opinión de Tenerife, entre 1995 y 2009. La obra acaba de ver la luz en la colección La quinta columna de Ediciones Idea. En el acto intervendrán, junto al autor, el catedrático de Filología de la Universidad de La Laguna Marcial Morera, y el maestro, periodista y prologuista de la obra, José Luis Hernández, quien considera que estas columnas están a la altura de las de Haro Tecglen, Francisco Umbral o Juan José Millás, mientras asegura que Déniz «disecciona con afilado bisturí una parte intencionadamente opacada de la sociedad canaria», así como que «estamos ante un polemista que no ahorra munición literaria».
Columinismo identitario se cierra y se abre con sendos capítulos dedicados al pueblo Saharahui, al que Déniz considera hermano y para quien clama su independencia y el fin de la ocupación marroquí. No obstante, es muy amplio el abanico de temas que pululan por las páginas de este libro, y todas estas cuestiones siempre aparecen rociadas de un ferviente compromiso social y político: la identidad canaria, la justicia, la crisis, la telebasura, el pensamiento único, el neoliberalismo, el derecho de autodeterminación de los pueblos, el medio ambiente, la lucha por la igualdad de la mujer, la memoria histórica, la defensa de la inmigración ante los abusos de las mafias, etc.
Estos textos de Francisco A. Déniz Ramírez muestran, según José Luis Hernández, «a un alzado de la palabra que no conoce pesebres ni está sometido al mandato de los fuertes. Desarrolla un prisma particular mediante el cual traduce sus sensaciones y, sin pretenderlo, se convierte en un portavoz de ‘la otra Canarias’, la extraparlamentaria, la de algunos cientos de miles de paisanos desertores que no se encuentran representados en el actual marco político y que tampoco hallan acomodo para sus inquietudes en los espacios de los  grandes medios de comunicación de nuestro país».
Francisco A. Déniz se vale en sus escritos -entre otros recursos- de la ironía, las preguntas retóricas, las parábolas, las fábulas como elementos de persuasión, las analogías, las ilustraciones metafóricas y la interpelación, «como fórmula de complicidad con el lector». Además, frecuentemente utiliza ejemplos para tratar de demostrar, defender o convencer y reafirmarse y «usa las repeticiones metonímicas y sinonímicas para proporcionar cohesión al párrafo», tal y como explica José Luis Hernández. Asimismo, sus textos están llenos de canarismos y giros lingüísticos propios de nuestra tierra.
Trayectoria del autor
Francisco A. Déniz Ramírez nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1961. Es profesor titular de Sociología en la Universidad de La Laguna en la que se formó y en la que imparte docencia en varias de sus facultades. Es autor de varios libros, como Educación y proceso de liberación nacional en la RASD, La protesta estudiantil, Selección de textos del movimiento estudiantil canario. También ha publicado numerosos y significativos artículos en revistas especializadas sobre materias tales como educación, movimientos sociales, identidad, etc. Actualmente combina su tarea educativa e investigadora con una prolífica elaboración de columnas periodísticas y con una intensa participación en la vida política e intelectual del País Canario. Imparte charlas y conferencias por todas las Islas sobre los temas citados, especialmente sobre la cuestión de la identidad y los nacionalismos. En Ediciones Idea acaba de publicar su recopilación de artículos Columnismo identitario.
Para más información:
Teléfono del profesor Francisco A. Déniz Ramírez: 628 568 097
Teléfono de la responsable de prensa de Ediciones Idea,
Elena Morales: 646 818 316

PSOE GENERAL,

FERRER ASEGURA QUE MARCOS BRITO MIENTE PARA OCULTAR LOS ERRORES COMETIDOS POR CC EN EL PASADO Y LA VENTA DE UNOS TERRENOS EN PUNTA BRAVA

La secretaria general de los socialistas portuenses afirma, de forma tajante, que “Lola Padrón no empeoro la situación con Unelco, como apunta el primer edil, sino que la mejoró durante los dos años de mandato”.

La secretaria general de los socialistas portuenses, María Jesús Ferrer, responde a las recientes acusaciones del grupo de gobierno (CC-PP) y afirma que “es Marcos Brito, Sandra Rodríguez y Milagros Luis Brito los que mienten para ocultar los errores cometidos por CC durante el mandato de 1995 a 1999”. Asimismo, asegura que el único propósito de los nacionalistas es el “acumular más deuda para después permutarla con la venta de unos terrenos municipales situados encima de la depuradora”.

Ferrer explica que en 2007 antes de las elecciones Marcos Brito, actuando como alcalde de la ciudad, firmó un documento con la empresa concesionaria del suministro eléctrico en donde entregaba unos terrenos municipales en el barrio de Punta Brava a cambio de la deuda de 1,2 millones, venta que quedó paralizada debido a la entrada en el gobierno de los socialistas mediante un pacto con el PP.

De la misma manera, asegura que durante los dos años de mandato de Lola Padrón “no se empeoro la situación sino que se mejoró” renegociando la deuda existente de 1,2 millones hasta reducirla a 600.000 euros. “Dentro de los acuerdos suscritos con la empresa concesionaria del suministro eléctrico –subraya Ferrer- también se rubricó el fraccionamiento de los pagos en tres cuotas, de las cuales sólo se encuentra abonada una de forma integra, la de 2008, pues el año siguiente durante la tramitación de los pagos, tuvo lugar la moción de censura interpuesta por los dos grupos ahora gobernantes y la cuota de 2009 se quedó sin pagar gracias a que CC la bloqueó”, puntualiza la concejala socialista.

Así las cosas, María Jesús Ferrer considera que “la fama Brito de hacer las cosas bien esta quedando muy en entredicho, porque ahora se esta viendo la realidad de la situación y esta realidad es que es un nefasto gestor que lo único que sabe hacer es vender el patrimonio portuense y sumir a la ciudad en un profundo caos”. En esta línea, también asevera que en “épocas de bonanza económica como las que le tocó vivir a Brito durante sus anteriores mandatos es fácil resolver los inconvenientes, pero cuando no hay dinero se demuestra la ineficacia de los que no saben”.

N. VILLERAS,

INVERSIÓN DE MEDIO MILLÓN DE EUROS PARA RECONSTRUIR CINCO PUENTES Y ACONDICIONAR LA BALSA DE LAS MEDIANÍAS

ESTAS INFRAESTRUCTURAS QUEDARON MUY DAÑADAS POR LAS LLUVIAS TORRENCIALES DE HACE UN AÑO, Y TRAS LOS PRIMEROS TRABAJOS DE EMERGENCIA AHORA SE EJECUTAN LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN INTEGRAL

La institución insular invertirá más de 550.000 euros en la reconstrucción total de cinco puentes que se localizan en la zona de las medianías del municipio de La Orotava, Y en el acondicionamiento de la balsa de Benijos. Estas infraestructuras quedaron muy dañadas por el temporal de lluvias torrenciales que tuvieron lugar hace poco más de un año, los días 16 y 17 de noviembre de 2009. Esta importante actuación la comunicó directamente el consejero de Aguas del Cabildo de Tenerife, Pedro Suárez, al alcalde orotavense Isaac Valencia y a los concejales delegados de Obras y Medio Ambiente, Manuel Ángel Martín y Luis Hernández, respectivamente, durante una visita que realizó recientemente a esta localidad norteña, junto al gerente y técnicos del Consejo inuslar de Aguas. El representante insular anunció también que los trabajos ya se han adjudicado (a la empresa Áridos Guerrera S.L.) y que las obras se iniciarán a lo largo del presente mes o principios de diciembre. Los trabajos de rehabilitación integral se prolongarán durante seis meses y serán supervisados por el ayuntamiento.

El consejero Pedro Suárez y el alcalde Isaac Valencia, además de una reunión de trabajo en las Casas Consistoriales junto al resto de representantes municipales e insulares, visitaron los distintos puntos en los que se va a actuar en las medianías para valorar in situ las acciones de mejora a desarrollar y comprobar el estado de los barrancos para evitar efectos adversos derivados de escorrentías fuertes de agua. Y además se acercaron a Camino del Pino en La Perdona, bastante afectado también por el mencionado temporal, para analizar el estado del mismo. Los técnicos, con respecto a este punto, señalaron que están estudiando la posibilidad de encauzar el barranco en esta zona y que en breve informarán del proyecto a ejecutar.

LA BALSA DE BENIJOS
El proyecto de la balsa de las medianías, que se localiza en el núcleo urbano de Benijos, se dividirá en dos fases, y para su reparación será necesario el vaciado total. En la primera fase, se acondicionarán los aledaños de esta infraestructura con el fin de adecuarlos para protegerla de futuros fenómenos climatológicos adversos. Se procederá al encauzamiento del Barranco de San Felipe (también conocido como Barranco de Benijos) a su paso por la balsa y se acometerá la ejecución de barreras para la contención de los materiales que arrastran las aguas de la lluvia. En una segunda fase se procederá a la reimpermeabilización y la retirada de acarreos, lodos, piedras y vegetación depositados por el temporal dentro de la balsa. Asimismo se procederá a restituir la valla de cerramiento y se pavimentará el camino de acceso. Por otro lado, se actuará en el encauzamiento y cubrición de la vaguada por la zona del barranco de El Cerrudo, adecuando en esta área las canalizaciones y desagües. En concreto todos los trabajos a realizar supondrán una inversión global de 381.000 euros.          

La Balsa de Benijos abastece a 430 hectáreas de cultivos de la zona norte de la isla, en la mayoría de viñas, plataneras y cítricos, y tiene una capacidad de 203.000 metros cúbicos. Las fuertes lluvias caídas en noviembre de 2009 provocaron la escorrentía de tierra y piedras sobre el canal de desvío del barranco que circunda la balsa, y generaron un tapón que a su vez produjo el desbordamiento de las aguas del citado barranco. Entre otros desperfectos están la rotura de las láminas de impermeabilización, y la erosión del fondo y del talud, afectando a una superficie de 2.175 metros cuadrados. Como consecuencia de estos daños en el interior se quedó  fuera de servicio desde esa fecha.

PUENTES Y BARRANCOS
Las fuertes lluvias del pasado año causaron también graves daños en las estructuras de cinco puentes que tienen la función de atravesar los barrancos que transcurren junto a la carretera de las medianías de La Orotava. Y aunque tras aquellas fechas se llevaron a cabo acciones de emergencia, debido al mal estado en que quedaron estos puentes es necesaria una actuación más profunda con la reconstrucción total de los mismos para garantizar la seguridad.

Los cinco cruces están a lo largo de esta carretera de las medianías en confluencia con los barrancos Cueva Ullanda; Esquilón; Acebiños y Cospedal. En este último enlace afecta a dos puentes. En concreto, en cada uno de estos puntos, se procederá a la demolición del actual puente; compactación del  terreno sobre el que se asentará la nueva obra de paso; ampliación y mejora de la superficie; reposición del pavimento; adecuación de toda la superficie circundante para evitar futuras escorrentías y canalización y mejora del drenaje de las aguas pluviales. En la reconstrucción de los cinco puentes se invertirán unos 208.000 euros.

Las soluciones adoptadas en este proyecto prevén ser lo menos invasivas posible para los cauces de los barrancos, y también serán simples desde el punto de vista constructivo. 

N. REALEJERAS,

LOS REALEJOS CELEBRA MAÑANA AL FESTIVIDAD DE SANTA CECILIA CON UN CONCIERTO EN LA CASA DE LA CULTURA

La velada comenzará a las 20 horas e intervendrán la Sociedad Musical Filarmónica y la Agrupación Musical Cruz Santa

El municipio de Los Realejos celebrará mañana sábado, 20 de noviembre, la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música, con un concierto que protagonizarán las dos bandas de la localidad norteña: Sociedad Musical Filarmónica y la Agrupación Musical Cruz Santa. El encuentro tendrá lugar a partir de las 20 horas en la Casa Municipal de la Cultura, con entrada libre.

La velada se iniciará con la intervención de la Sociedad Musical Filarmónica de Los Realejos, que interpretará obras de Robert Finn, Richard Rodger, Klaus Badelt y Joseph Haydn, dirigida por Francisco José Hernández Padrón.

Por su parte, la Agrupación Musical Cruz Santa, dirigida por José Manuel Álvarez Rodríguez, ofrecerá un repertorio compuesto por obras de Ed Huckeby, David Shaffer,  Ferrer Ferran y Steven Reineke.

N. REALEJERAS,

OSWALDO AMARO TRAMITA LA FINANCIACIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN EN ZONA COMECIAL ABIERTA DEL NÚCLEO DE TOSCAL LONGUERA

En una reciente reunión, nuevo el director general de Infraestructura Turística confirma el visto bueno del gobierno regional a este expediente

El alcalde de Los Realejos, Oswaldo Amaro Luis, mantuvo esta semana una reunión de trabajo con el director general de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias, Miguel Cabrera, para realizar un seguimiento de los fondos solicitados para financiar las obras de transformación de Toscal-Longuera en Zona Comercial Abierta. Según informó el mandatario, en el encuentro el nuevo director general confirmó que “el gobierno regional informará favorablemente dicho proyecto y que en este mes será remitido a Madrid para su visto bueno definitivo por el Estado en diciembre”.

El alcalde agregó que el mencionado expediente fue enviado al Gobierno regional el pasado 27 de octubre, “y será un importante espaldarazo para el desarrollo económico y social de este núcleo de la localidad, que además supondrá una inversión de 1.5 millón de euros”. La propuesta va encaminada a solicitar un crédito ICO por dicho importe para asumir el proyecto, limitando al presupuesto de 2010 el uso sólo de 700.000 y el resto en 2011. 

Oswaldo Amaro explicó que se ha solicitado este tipo de créditos al Gobierno regional quien lo gestiona ante el ministerio. Esta Línea de créditos tiene como objetivo la financiación de los planes de renovación y modernización de destinos turísticos maduros, como es el caso de Los Realejos, pues ofrece estos fondos a la construcción, ampliación, renovación o remodelación de infraestructuras públicas municipales.

El mandatario comentó que el proyecto tiene como finalidad “impulsar Toscal-Longuera pues es una de las zonas de mayor potencial económico y social de la localidad”. “Pretendemos así –indicó Amaro Luis- propiciar un cambio importante en ese espacio comercial tanto en su imagen haciéndolo más atractivo y accesible, como en su potencial comercial”.

Oswaldo Amaro recordó además que “desde el grupo de gobierno comenzamos a trabajar en esta iniciativa a comienzos de este año, para lo cual hemos mantenido varias reuniones de trabajo con representantes del sector comercial de Toscal-Longuera y de la Asociación empresarial “Apymevo”. En dichos encuentros -indicó- hemos expuesto este proyecto y sus objetivos a los empresarios de la zona y colectivos sociales”.

En este sentido comentó que en el pasado mes de marzo “propusimos al pleno de la corporación un Plan Económico Financiero para el Ayuntamiento que cubre el periodo 2010-2013, con el objetivo de ofrecer estabilidad presupuestaria a las arcas municipales durante dicho periodo de tiempo y asumir así el costo de las obras. Sin embargo, el mandatario recordó que “esta propuesta fue rechazada por la oposición en el Consistorio, que en julio presentaron una moción similar -con matices- que sí fue aprobada, lo que supuso el retraso de cuatro meses en la gestión de estos recursos económicos y de la adjudicación y puesta en marcha de esta importante iniciativa”.

URGENCIAS Y EMERGENCIAS,

EMERGENCIAS

ARTÍCULO RECIBIDO DE: David Crespo

El 112 recibirá imágenes de los incidentes por videollamada

Edición impresa G.J., S/C de Tenerife

Las salas del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 de Canarias podrán ver las incidencias para las que se les requiera a tiempo por medio de videollamadas. Este sistema comenzará a funcionar a partir del próximo año.

Según señaló a este periódico el director del Servicio de Emergencias 112 de Canarias, Luis Santacreu, gracias a este mecanismo el Cecoes-112 podrá valorar la gravedad del incidente antes de acudir al lugar y a tiempo real.

"Consiste en que cada vez que reciba una llamada en las salas, el operador preguntará al alertante si su teléfono móvil dispone de la función de videollamada. Si es así, se le pedirá permiso para llamarle desde la sala y conectar este sistema para que el ciudadano enfoque la incidencia y se pueda valorar la gravedad de la misma y los recursos que serán necesarios para la intervención", explicó.

El director del Cecoes-112 destacó que se optado por que la sala llame al alertante, porque "no todos los ciudadanos conocen el funcionamiento de la videollamada. De esta manera, una vez se descuelgue la llamada, el 112 activará de inmediato esta función sin necesidad de que el usuario tenga que hacer nada".

Para poder utilizarlo sólo será necesario que el alertante disponga de un teléfono móvil 3G, una tecnología que ya poseen casi todas las redes móviles, y "las que faltan están en proceso de implantación".
Pruebas en diciembre.

Este novedoso sistema, cuyos trámites de instalación comenzaron hace "algunos años", no entrará en funcionamiento hasta el próximo año. "Esperamos que a finales de este año comencemos con las primeras pruebas de adaptación en algunas Islas. Nuestro propósito es que en 2011 todas las salas del Cecoes-112 dispongan ya de este nuevo sistema", destacó Luis Santacreu.

El director del 112 señaló que este proyecto ya se desarrolla en Murcia con éxito, y gracias a él se podrán reorganizar esfuerzos para atender las emergencias.

Respecto a la inversión que supone este sistema, Santacreu reconoció desconocer el presupuesto con el que cuenta, pero destacó que será una inversión del Ejecutivo canario. "Las salas del Cecoes desde hace tiempo son competencias de las comunidades autónomas", dijo.

En este sentido, el director del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad señaló que con la actual situación económica, si no lo hubiésemos pedido hace años, este proyecto no hubiera sido posibleahora".

TURISMO Y OTROS,

AMANDO DE MIGUEL
ARTÍCULO DE: Lorenzo Soriano
Ayer, invitado y honrado, nada menos que por la Asociación Nacional de Gourmets, asistí, en Madrid, a una charla/coloquio del Ilustre sociólogo Amando de Miguel. Como llegué tarde, me arrimaron una silla de última hora, que, con el tiempo resultó ser la primera fila del entretenido acto, ya que el ponente, se colocó frente a mí a escasos dos metros. Eso, y que la audiencia quería mas escuchar que hablar, no digamos luego de la opípara cena y magníficos caldos, me permitió, espero que sin acaparar demasiado el coloquio, dirigirme a él en varias ocasiones, quedando todos muy satisfechos de sus inteligentes y precisas respuestas.
Amando es un hombre de una elevadísima cultura y de una memoria prodigiosa. Esto ya bastaría para ser un privilegio tenerlo enfrente. Pero si además se le une y coincide en él, una gran dotación humana, de enorme calidad, y de saber transmitir lo que piensa y sabe, sin grandes alteraciones ni tremendismos, el resultado es el que fué. Extraordinario.
Claro pues, que el fuego se abrió hablando de gastronomía, término que nos aclaró no le gusta ya que, el comensal refinado no come con el estómago, sino con los sentidos. Nos reveló que el ser humano necesita 50 o más nutrientes para completar su dieta y los animales, a veces solo uno. Que también elegimos el orden por otro tipo de prioridades, que el cerebro necesita más alimento que el cuerpo y también nos habló del ayuno, que era como prohibir por el que mandaba. Una exhibición de poder, y  como no podría haber sido de otra manera, el coloquio se tornó en político, ya que de “prohibido prohibir” se ha pasado a prohibir y regular todo como ostentación de poder, y así, algún comensal ansioso, derivó  muy pronto los temas, a La Crisis y El gobierno. No rechazó el guante Amando, sino que nos deleitó explicando que la crisis es una palabra Griega que significa “decisiones”. Cosa que este gobierno hace fatal. Y que dura, generalmente una generación. Lo que va de media entre padres e hijos, o sea, treinta años. Eso no nos tranquilizó en absoluto, y él aclaró que al menos, de momento, ahora no nos matábamos, y que eso era una ventaja. Pero lo que más trató de inculcarnos es la idea de que cuando se está en crisis, hay que estudiar. Prepararse. Cambiar de asuntos ya que todo cambia, pero dedicarse a estudiar mientras se capea lo mejor que se pueda la crisis. Que nos hemos dado un sistema carísimo de mantener, y que caerá sólo seguramente cuando no se aguante más, aunque se haya llevado a una o dos generaciones por delante.
Concluyó con un canto a la libertad, a la mujer y a la democracia, dejándonos con muy buen sabor, añadido, al anterior deleite de los sentidos. Desde aquí le agradezco su bonhomía y su capacidad, lamentando solamente que hombres como él no rijan los destinos de este país e incluso del mundo en general.                                           
Salud

EL PUERTO ES SIEMPRE EL PUERTO,

THE PLATTERS, A OSCURAS EN LA “ISLA DEL LAGO”

ARTÍCULO DE: Salvador García Llanos


Ahora que parece haberse superado el riesgo de los cortes en el suministro de energía eléctrica en el Puerto de la Cruz, la memoria recupera un episodio sucedido en agosto de 1981, en el curso de la actuación del grupo músico-vocal The Platters en la siempre recordada sala “Andrómeda”, de la “Isla del Lago”, en el marco de las Galas OTA que patrocinaba el operador turístico “Club de Vacaciones”.

Estábamos allí. Presentábamos aquellas galas que sirvieron de extraordinaria promoción a la ciudad, principalmente en orden a captar los mercados turísticos peninsulares. Los ejecutivos de “Club de Vacaciones”, empezando por su presidente, Juan Careaga, se lo tomaron muy en serio.

Digamos que la formación de The Platters era heredera de la original, disuelta en 1961. Su dueño era Bob Ram que se esmeró con tal de que este grupo se mantuviera fiel a la leyenda, a la línea, al “way” de los auténticos Platters. Julio Fretes, representante y animador en aquella ocasión, dijo que Tony Williams, la inolvidable primera voz del conjunto, hubiera dado su total a aprobación a Evelyn Cunninhgam, la componente femenina del quinteto.

“Andrómeda” estaba a rebosar aquella noche. Cuando finalizó la actuación de los teloneros y el público se acomodaba en sus asientos, la música ambiental dejó de sonar y las luces se apagaron. Creemos recordar que permanecieron encendidos unos monitores. En la acristalada cabina de sonido, alguien exclamó: “¡Se ha ido la luz!”. Era un apagón, en efecto. En el pasadizo desde el que se accedía desde los vestuarios al escenario, una linterna alumbraba. Carlos Martín y Ramón Hombre, de “Club de Vacaciones”, acudieron de inmediato, intentando averigüar qué sucedía.

El apagón se prolongaba y la organización nos encargó que saliéramos al escenario para comunicar verbalmente, a capella, que se había producido una avería, que los operarios la estaban reparando, que se presentaban disculpas por lo ocurrido y que la actuación de The Platters se llevaría a cabo. Es imposible olvidar la calidez de los aplausos que siguieron a trance tan delicado.

Con el título Un apagón preocupante Admirable reacción del público de la sala “Andrómeda”, Diario de Avisos publicó en su edición del 1 de septiembre de 1981 una información en la que deba cuenta de lo sucedido.  De ella entresacamos los siguientes párrafos:

“Las instalaciones de la “Isla del Lago” se quedaron a oscuras casi por espacio de una hora en la noche del domingo. Un apagón en algunas fases del tendido eléctrico de la ciudad turística impidió el desarrollo normal del espectáculo que se ofrecía en la sala “Andrómeda” cuyo aforo estaba completamente a tope.

“Afortunadamente, el público respondió de forma admirable. Al principio, incluso, con desenfado. Posteriormente, a medida que avanzan los minutos, hubo signos impaciencia hasta que el anuncio de la localización de la avería y su reparación devolvió la tranquilidad a los espectadores. Aún así, hubo varios que decidieron marcharse y les fue reintegrado el importe de su reserva.

“Hasta aquí los hechos. Unos hechos que significan un importante toque de atención para los responsables de sus instalaciones y sus propietarios…”.

Subsanada la avería, The Platters salieron a escena en tono de muy buen humor y brindaron una actuación formidable. Diario de Avisos, en la edición citada, la resumió así:

“Por supuesto, prima la conjunción vocal, verdadera inspiración en cada performance y que se refleja en los alardes del coro, mientras el que va como solista se esmera en que l público no pierda un ápice de su concentración”.

Eso: con sus canciones, “Andrómeda” volvió a la luz.                                                

LOS REALEJOS AL DÍA,

SIGNOSIS  POLÍTICA

ARTÍCULO DE: Esteban Domínguez

A la vuelta de la esquina están las próximas elecciones municipales y autonómicas. La vida y el tiempo se nos hecha encima casi sin darnos cuenta, pero así es. Y dado los pocos meses que nos faltan para que llegue mayo, ya se han anunciado que determinados alcaldes de CC no quieren repetir. Entre ellos Hermógenes Pérez por Tacoronte y Miguel Zerolo por Santa Cruz. Otros con ansias de poner como don Oswaldo Amaro Luis, quiere seguir en la poltrona, pese a su desgaste político y nada convincente. Algunos han hecho algo destacable dentro de la crisis y sus negativas percusiones, pero otros, se han pasado los años mirando al cielo o viendo pasar los días.

Del nuestro, yo no estoy nada contento. Su modo de proceder choca con la honestidad, cuando no quiere oír la voz ciudadana.

Aquel hombre estimado, sencillo y largamente apreciado por muchos realejeros, una vez llegó al “trono” cambió radicalmente. Posiblemente pensó que la Villa noble realejera, era solo de él y que en sus manos estaba el rumbo del municipio. Ese posible error le supuso perder credibilidad, hasta tal punto que una inmensa mayoría de realejeros no creen en su gestión y están dispuestos al cambio.

Los Realejos no  puede permitirse el lujo de tener un alcalde que no quiera ver la realidad, acompañados de hombres y mujeres que no saben valorar la tierra en la que pisan. No olvidarse de unos barrios necesitados, ni de unos vecinos que pasan hambre y necesidades extremas, pero pasan y están ala vista de todos.

Como realejero y visto lo visto desde hace casi ocho años, tengo que decir públicamente que en aquella lista en la que aparezca en primera fila don Oswaldo Amaro como candidato a la alcaldía, yo no votaré. Esto no quiere decir que haya mucha gente que le vote evidentemente, pero mi voto no llegará a sus manos porque tengo pleno derecho de votar a quien yo estime conveniente aunque en esa lista, vayan buenos y fieles amigos.

Y una reflexión final que deben de tener en cuenta los políticos:

Nada en el mundo sustituye a la constancia. El talento no le sustituye, pues nada es tan corriente como los inteligentes frustrados.

El genio tampoco, ya que resulta ser tópico el caso de los genios ignorados. Ni siquiera la educación sustituye a la constancia, pues el mundo esta lleno de fracasados bien educados.

Solamente la constancia y la decisión lo consiguen todo. Sr. Amaro Luis.

ART. DE UN PORTUENSE,

CANTOS DE LA MAR QUE TRAEN LOS VIENTOS

ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros

Sentí un reparo intenso mientras descendía por la empinada y sombría escalera que conducía algún lugar nuevo, al menos para mí. Todo había sido hasta entonces sorpresas. Mis obsesivas y curiosas inquietudes de ese día habían despertado el deseo de echarme andar hasta lo más lejos posible del entorno habitual y busqué en los lugares más apartados nuevas sensaciones que rompieran la tediosa monotonía que a veces nos mal condicionan enturbiando las escasas, pero gratas perspectivas y que tantas veces  hacen sentirnos como sumidos en el trágico abandono de tal o cual persistente melancolía. Pero la vida, con todos sus encantos de excelentes atractivos y  motivaciones, está presente en todo aquello que se nos aparece y nos sorprende, que nos ilusiona y también nos atrae e incentiva a nuestras fuerzas. Y los sentidos que nos despiertan a veces en el extraño mundo de los ensueños pasajeros... La Creación está presente en todo cuanto nos rodea y allá donde no podamos llegar materialmente  logramos conseguirlo con el pensamiento.

Con estas meditaciones había continuado el atrevido descenso. Antes de llegar a los últimos peldaños de añosas piedras, ahora mugrientas, húmedas y medio desplazadas, medité calladamente, con cierta amargura que no podía disimular... Entonces advertí, que el silencio se acentuaba, hasta el punto de sentir mi respiración entrecortada en esos abandonados momentos, verdaderamente, me sentí más solo e impotente, ciertamente, tuve deseos de retroceder; mas, no lo pude hacer por que oí, inesperadamente, el bullicioso revolotear de muchas aves que, advertidas de mis pasos huyeron despavoridas.

Avancé un poco más y me encontré con una enorme pared basáltica que descansaba en la fértil  lomada que sobre el acantilado reverdecía bajo los influjos del candoroso Sol y cuya frondosa vegetación me devolvía en esta especial ocasión aquellos ánimos perdidos mientras bajaba la empedrada y tosca escalera que me sobrecogiera tanto.

Abrí los brazos con ademán de triunfo y respiré muy profundamente... ¡Qué sensación tan sublime sentí entonces! Aquello parecía un sueño de esos que a veces vivimos y del cual no sentimos deseos de romperlos con el frívolo despertar y quisiéramos conservarlo para siempre.

En la verticalidad de la pared dorsal, al girar sobre mis propios talones, apareció regulares oquedades en el amasijo basáltico y de tamaños diversos, y algunas dejaban entrever manchas blancas - parece que las estoy viendo -  de los excrementos de las aves que allí habitaban.  Ahora mismo vuelven aquellas que huyeron, pero aún no se posan, han preferido dar algunas vueltas en reposado vuelo para observarme bien, ya que extrañadas estaban de mi espontánea presencia y con cautela fueron posándose donde sus respectivos nidos y ya interrumpían la paz de tanto silencio alcanzado, la alborozada alegría de sus crías que esperaban el calor y los alimentos indispensables.

Yo había descubierto un lugar ideal para la meditación espiritual. Conociéndole  ya, desde ahora sería fácil llegar hasta él y me sentía el único dueño universal de ese pequeño mundo. Levantaría con piedras cuatro muros e improvisaría un techo seguro que me proteja del sol del medio día y de los céfiros vientos alisios. Convertiría en un santuario  el apetecido lugar, improvisando un fortín armonizado siempre con la madre Naturaleza. Abajo y un poco alejado está el mar, rompiendo con elástica suavidad los sueños del petrificado y milenario acantilado que no reposa, que sólo resiste y acepta acostumbrado las caricias nunca iguales de las delirantes mareas... Esas embestidas frenéticas contra los estáticos peñascos, el indomable "oleaje" ejercía como si fueran caricias del mar que les llega; y ellos las rompen en blanca espuma que se dispersa uniformemente en todas las orillas del espléndido arenal.

Al cabo de cierto tiempo, con la mente cargada de alucinantes proyectos, emprendí el regreso por el mismo camino, que ya no era el mismo quién lo transitara inflamado de curiosidad. Ahora iba seguro y sorpresivamente halagado, había hecho un gran descubrimiento, había hallado el lugar idóneo para mis furtivas huidas en busca de la tranquilidad... Ahora podría hablar con los ángeles sin ser interrumpido, las musas de mis sueños habitarían en ese misterioso paraje bien seguras de no ser turbadas y habría un celestial paralelelísmo entre los vientos y el canto que surge del mar... Y muchas veces hablaría con las aves del entorno y podría acariciarlas entre mis manos, sin que me teman por que les hablaría en su lenguaje amoroso, cuando desciendan hasta mi lado, como las musas. Y los poéticos fantasmas de mi inspiración se unirían también al feliz cortejo de mis idílicos sueños, entre la verde fronda y el ancho mar que nos baña calladamente y es a la vez espía a mi febril fantasía; donde desde su acariciable lejanía hasta sus cálidas orillas, arrullándome están con sus cantos, en lontananza y acariciándome desde sus costas, hasta poseerme, llegando hasta arriba, a mi santuario, con esa brisa tan suave que anuncia su grata sinfonía y que tan dulcemente acompaña. El mar y el cielo, cómo se me parecen en mis sueños, y las cumbres de mi tierra, qué misterios descuelgan, parecen un reto el canto que de ellas llega, esos lamentos que se oyen, o es la brisa o son lamentos...

viernes, 19 de noviembre de 2010

PP GENERAL,

LOS POPULARES CALIFICAN DE ERRÓNEA E IMPROCEDENTE LA INICIATIVA DEL PSC EN EL PARLAMENTO CANARIO PUES PODRÍA PERJUDICAR A LOS TRABAJADORES EN EL FUTURO

El PP insiste en que el tribunal contencioso decidirá las indemnizaciones del Maritim

19 noviembre ‘10.-  El Partido Popular de Los Realejos insistió hoy en que los trabajadores afectados por el ERE del Hotel Maritim dependen de la resolución del procedimiento contencioso pendiente de resolver por el tribunal para acceder a las indemnizaciones por los despidos, un proceso judicial que, sumado a la premisa de que la administración no actúa contrario a sus actos, convierte la iniciativa del PSC-PSOE en el Parlamento de Canarias en una propuesta errónea e improcedente en términos legales.
El Partido Popular indicó que la fórmula elegida por los socialistas para resolver este conflicto no se ajusta legalmente al procedimiento establecido por el derecho administrativo y que podría, tras la resolución judicial, perjudicar los intereses de los afectados por el ERE.

Los populares indicaron que si los trabajadores percibieran las cantidades tal y como plantearon los socialistas tinerfeños y, posteriormente, el juzgado determinase desestimar o rechazar el recurso presentado, los afectados podrían verse obligados a devolver las cantidades recibidas e, incluso, con intereses añadidos, una situación que desde el Partido Popular dañaría aún más al colectivo. Afirmaron que los políticos desconocen lo que decidirán los jueces.

El Partido Popular de Los Realejos expresó su reiterado apoyo al personal del hotel realejero, con una reprobación pública del ex consejero de empleo Jorge Rodríguez y demostrada con los contactos mantenidos desde el inicio del conflicto, a la vez que instaron la Gobierno de Canarias a depurar responsabilidades y a asumir, tras la resolución judicial, las consecuencias del silencio administrativo positivo.

Finalmente los populares lamentaron la utilización pública y política realizada por el Partido Socialista de Los Realejos así como los continuos ataques al resto de grupos políticos, sin atender a razones, una actitud motivada por la cercanía de las elecciones locales de mayo de 2011 y que no benefician al colectivo de trabajadores del Hotel Maritim.

PP GENERAL,

EL PRESIDENTE DEL PP DE LA LAGUNA, PEDRO SUÁREZ Y EL PRESIDENTE DE NNGG, NAUZET NUÑO ATENDIERON LAS PETICIONES DE LOS JÓVENES LAGUNEROS

El PP de La Laguna visita a los jóvenes de la Asociación Jocu La Cuesta

19 noviembre ´10.- El presidente del Partido Popular de La Laguna, Pedro Suárez, y el presidente de NNGG del PP lagunero, Jaime Nauzet Nuño López visitaron el pasado 15 de noviembre las instalaciones de la Asociación Juvenil Jocu La Cuesta.

Durante la visita, los populares pudieron entrevistarse con el presidente de la asociación, Bruno Barreto, quien les informó sobre la vida juvenil en el municipio de La Laguna, el funcionamiento del centro y las actividades que allí se realizan.

Los dirigentes populares pudieron asistir las actividades que se realizan en el centro, como son los talleres de batucada y capoeira e informarse sobre las actividades al aire libre, como pueden ser las excursiones organizadas por el centro.

Por otra parte, Barreto trasmitió su malestar por el trato recibido por parte del Ayuntamiento, “pedimos una mayor implicación del concejal de Juventud con los jóvenes laguneros; queremos poder levantar el teléfono y que se escuchen nuestras propuestas, cosa que hasta ahora nos ha sido muy difícil, por no decir imposible”.

Finalmente, tanto Pedro Suárez como Nauzet Nuño trasladaron el total apoyo con el que la Asociación Juvenil Jocu La Cuesta cuenta por parte del Partido Popular de La Laguna y la puesta a disposición de todos los medios con los que cuentan los populares para ayudar a este centro en sus labores con los jóvenes del municipio.

N. ICOD DE LOS VINOS,

ARRANCA EL TALLER DE EMPLEO ICOD RURAL SOSTENIBLE

La iniciativa da trabajo a 33 desempleados durante un año


Icod de los Vinos.- Un nuevo taller de empleo arrancó hoy en Icod de los Vinos, dando trabajo a un total de 33 desempleados del municipio. La iniciativa, subvencionada por el Servicio Canario de Empleo y en un 80% por el Fondo Social Europeo a través del programa operativo Adaptabilidad y Empleo, tendrá una duración de un año.
El alcalde, Diego Afonso, y los ediles de empleo, personal y medioambiente, Jorge Guzmán, Mercedes Vera y Francisco González dieron la bienvenida hoy en el Salón de Plenos a los 28 alumnos y el profesorado.
Bajo el nombre Icod Rural Sostenible el taller cuenta con dos especialidades, la de promotor medioambiental y la de operarios de eficiencia energética y medioambiental.
Nuevos yacimientos de empleo
Este proyecto innovador permitirá la adaptación de profesionales de la electricidad, vinculados al sector de la construcción, a nuevos yacimientos de empleo. Así, prestarán servicios medioambientales, relacionados con la gestión de residuos domésticos y de consumo de energía. Además, se incluirán actividades educativas de sensibilización y concienciación medioambiental.

La formación se complementará con otros dos cursos, de alfabetización informática y prevención de riesgos laborales.

El alcalde, Diego Afonso, destacó las nuevas oportunidades que están surgiendo en el camino de la sostenibilidad, y en ese sentido, destacó que este taller se suma a las actuaciones que el grupo de gobierno ha ido impulsando en política medioambiental, como el carril bici, actualmente en construcción entre La Mancha y La Centinela, la primera fase del primer ecobarrio de Canarias, que estará ubicado en la Cueva del Viento, o el Plan de Movilidad Urbana Sostenible.

Cabe recordar también que el Ayuntamiento de Icod pertenece a la Red Española de Ciudades por el Clima desde el año 2008, razón de más para haber asumido este proyecto con ilusión, para fomentar  la responsabilidad medioambiental entre los ciudadanos del municipio.

El  equipo directivo, docente y de apoyo del taller de empleo estará formado por una directora, un coordinador de formación, un profesor ocupacional de eficiencia energética y medioambiental, así como una profesora ocupacional y promotora medioambiental y un auxiliar administrativo.

El edil de empleo, Jorge Guzmán, agradece al personal de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local el trabajo realizado para conseguir la financiación y poner en marcha este taller de empleo, que sin duda contribuirá a mejorar la situación de muchas familias en estos difíciles momentos económicos.

N. VILLERAS,

EL RESTAURANTE PASO DEL TEIDE Y BODEGÓN CASA MATÍAS, GANADORES DEL QUINTO CONCURSO DE TAPAS VILLA DE LA OROTAVA

El Restaurante Paso del Teide con la tapa ‘Delicias del Paraíso’ y el Restaurante Bodegón Matías con ‘Bacalao a la Gallega’, son los ganadores del V Concurso de Tapas Villa de La Orotava en las modalidades de tapa creativa y tapa tradicional, respectivamente. Los segundos premios en ambas categorías han recaído en Michele´s Pizzas con ‘Secreto Parlante’; y en el Restaurante La Barraca con la tapa ‘Ramudas con tacos de ternera estofada al tomillo’.

El premio especial del público ha sido en esta edición para El Restaurante Paso del Teide. Y el premio de la empresa ‘El Locero’, que se concedía este año por primera vez, valorando el menaje y vajilla, fue para el Bodegón Matías.

En esta quinta edición, organizada un año más por el Ayuntamiento de La Orotava, en colaboración con el Plan Insular de Gastronomía, se contó con la participación de 20 establecimientos -restaurantes, tascas, cafeterías y bares distribuidos por todo el municipio. El certamen se desarrolló entre el 8 y 22 de octubre, y contó con una elevada participación. El objetivo es potenciar la actividad de la restauración en el municipio, tanto en bares, cafeterías, restaurantes o tascas radicadas en esta localidad.

El fallo del jurado, formado por profesionales de la cocina y la hostelería y que acudió de incógnito a la degustación de las tapas, se leyó este viernes 19 de noviembre en Bodegas El Penitente. El jurado, que valoró la calidad de la elaboración, los ingredientes, la presentación y la originalidad de cada tapa, manifestó la dificultad que ha tenido ante el elevado nivel en general que han presentado todos los participantes.

Durante los días del certamen cada establecimiento ofrecía una tapa, acompañada de una bebida (copa de vino blanco o tinto, o cerveza) por el precio máximo de tres euros. Además, los concursantes debían tener en un lugar visible el cartel anunciador del Concurso de Tapas, así como una referencia escrita a la vista de los clientes del nombre de la tapa con que concursan. Asimismo, a los ciudadanos se les ofreció un folleto con todos los datos de los establecimientos y la tapa, para que pudieran disfrutar y realizar la "Ruta de la Tapas". Y todos aquellos que completaran la ruta podían ejercer también de jurado y votar a una tapa preferida, a la par de dar puntuación al resto. Y con ello participan, a su vez, en  sorteos de cenas, almuerzos o desayunos que ofrecen los propios  establecimientos que forman parte del concurso. Por ello cada negocio debía poner un sello corroborando la participación del ciudadano, y éste debía completar toda la lista.
En el acto de entrega de premios se contó con la presencia del alcalde de La Orotava, Isaac Valencia, y el concejal del área de Desarrollo Económico Local, Domingo Acosta. También asistieron los representantes de cada establecimiento participante, que acudieron con la tapa elaborada. Tras la lectura del acta se procedió a la entrega de un diploma a todas las empresas participantes, más un diploma y premios a los ganadores en cada modalidad con cuantías económicas de 200 y 100 euros respectivamente, en cada una de ellas.

Los representantes municipales manifestaron su satisfacción por los resultados de este certamen, incidiendo en que una vez más el concurso ha tenido “gran éxito”. En esta línea resaltaron la elevada participación de establecimientos, esta año todo un récord, y de público. Por ello anima a todos los negocios del municipio dedicados al mundo de la gastronomía a participar en próximas ediciones. Además instaron al público que acudió a la degustación a dejar sus sugerencias en la página Web municipal para así mejorar las bases del concurso.

N. ICOD DE LOS VINOS,

EL CONSISTORIO INICIA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR

Arranca la segunda fase del proyecto Equilibrio, que reúne en Icod a técnicos del Instituto Nacional de la Mujer y del Área Municipal de Igualdad

Icod de los Vinos.- Hasta Icod de los Vinos se trasladó ayer un grupo de técnicos y profesionales del Instituto Nacional de la Mujer a fin de coordinar con el personal del Área Municipal de Igualdad, que dirige Lourdes Tosco, la puesta en marcha de la segunda fase del proyecto Equilibrio, de conciliación de la vida laboral, familiar y profesional.

Así, Icod de los Vinos, el único municipio canario en participar en esta iniciativa hispano-noruega, ha comenzado ya la elaboración del Plan de Conciliación, que previsiblemente podrá aprobarse a principios de 2011.

Los trabajos se inician tras haber concluido durante este año 2010 la primera fase del proyecto, correspondiente al diagnóstico de necesidades, problemas y dificultades con las que se encuentran especialmente las mujeres a la hora de compatibilizar sus funciones laborales y el cuidado de los hijos y las responsabilidades del hogar.

Ayer se reunieron en el consistorio el equipo técnico del Instituto Nacional de la Mujer, los técnicos municipales y el personal del Ayuntamiento, presididos por el alcalde, Diego Afonso, y la concejala Lourdes Tosco, a fin de recoger información de interés en esta fase de trabajo en la que se empiezan a materializar y definir actuaciones concretas.

El plan de conciliación que resulte de este trabajo, y que tendrá carácter experimental y será altamente participativo, incluirá medidas y estructuras internas, en el propio Ayuntamiento, integrando a todas las áreas, pero también externas, de cara a la ciudadanía, y con su participación.

La iniciativa está liderada por el Instituto de la Mujer, cofinanciada por el Mecanismo Financiero del Espacio Económico y Europeo, y puesta en marcha en colaboración con la Federación Canaria de Municipios y Provincias y la Asociación Noruega de Autoridades Locales y Regionales.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

COMIENZAN LAS OBRAS DEL CENTRO SOCIAL LA VIGILIA II EN PUERTO DE SANTIAGO

Dichas obras se encuentran inmersas dentro del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local 2010

El Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide ha comenzado las obras de construcción del centro social La Vigilia II. Dichas obras cuentan con un presupuesto de trescientos treinta y seis mil euros (336.000,00 €) y se enmarcan dentro de las obras del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local 2010.

El centro social La Vigilia II se plantea como una culminación del equipamiento social de la zona de La Vigilia, en Puerto de Santiago, la cual cuenta en la actualidad con una ludoteca que se presenta como un equipamiento insuficiente tanto en superficie como en el servicio que puede prestar a la población de la zona, la cual ha estado en constante crecimiento en los últimos años. Este centro social pretende dotar a la zona de un lugar de encuentro a los habitantes del lugar donde poder ofrecer actividades de formación, de ocio, culturales...

La zona en la que se está actuando está ocupado por unas jardineras y unas gradas descubiertas asociadas a la actual ludoteca que por su conformación y su accesibilidad con el entorno están en desuso actualmente.

Este centro social pretende agotar los 351 metros cuadrados que permite el planeamiento con el fin de obtener un edificio que dote a la zona de un espacio multifuncional (salón de actos) y dos aulas donde poder llevar a cabo las actividades antes mencionadas.