martes, 14 de diciembre de 2010

CASO DE PIEDAD,

 "SOY VÍCTIMA DE LA DESTRUCIÓN INSTITUCIONAL DE MI INFANCIA" EL PAIS

En el enlace de abajo de El País de hoy se publica el testimonio de uno de las cincuenta mil personas maltradas durante su infancia en orfanatos en Alemania en las décadas de los 50 y 60 que ha sacado a relucir una investigación en la que han formado parte el Estado alemán, la Iglesia Católica y la Evangelista.

También en España miles de niños y niñas sufrieron horrores en nuestros orfanatos ¡Para cuándo una investigación acorde con la de Alemania!

Difícil de conseguir cuando actualmente en democracia y libertad informes del Defensor del Pueblo y de Amnistía I. son rechazados sin paliativos por las instituciones autonómicas con acusaciones de alarmistas, falta de rigor, etc.

Pues bien, se nos ocurre la idea de crear una sección en la página web de Prodeni para incluir testimonios de víctimas de malos tratos institucionales (para ir abriendo boca ya tenemos unos cuantos). Por otro lado, alguien nos sugiere que hagamos lo mismo en una sección dedicada a recoger testimonios de personas que han sufrido en su infancia abusos sexuales a manos de clérigos (también tenemos alguno)  pues sabemos que al igual que en otros paises hubo abusos e indefensión y mucha gente con enorme necesidad de liberarse aunque solo sea poder contarlo en una web respetándose la confidencialidad de sus datos personales.

Para la ocasión nos apropiamos del dicho evangélico "La verdad os hará libres" porque efectivamente el conocimiento y la información son antídotos contra el oscurantismo, el abuso y el maltrato.

Que las víctimas hablen por si mismas, que expongan su dura experiencia, que lo conozcamos y valoremos... nos ayudará individualmente y en colectivo a mejorar y a prevenir, y a ellos o ellas, en particular, a sentirse escuchados y comprendidos.
¡Qué nos es poco!

Saludos
J.L.Calvo. PRODENI
952.390.745

RINCÓN POÉTICO,

REALIZADA POR: Celestino González Herreros

HOMENAJE A FEDERICO GARCÍA LORCA

I
De las estrellas fuiste poeta,
y de los caminos solitarios
reo por los sueños libertarios
anidados en tu alma inquieta.

Aunque goces de la paz divina
en el Edén de los sueños bellos
y tengas la luz de sus destellos,
tu poética prosa no termina.

En tus tristes noches,  - ya muy lejos -
me parece verte Federico,
avizorando faustos cortejos

en tu apartado lar onírico,
cual fueran liberales festejos
transmitiendo tu léxico lírico.

II
Tras las rejas de tu ventana,
intuyo verte, escuchando
 pasos de muerte cruzando
el aire frío de la mañana.

Sentenciándote con su andar,
bebiendo el frescor del alba;
que, con su guadaña cabalga
desde la cumbre hacia la mar.

Mas, seguías tras la ventana
cuando veías las tardes morir
hasta oír tañer la campana.

Que obligaba a despedir
con retirada temprana
aquel afán tuyo de vivir.

III
Dejadle el camino libre
y que nada se le interponga,
cuando su espíritu rezonga,
perseguido como una liebre.

¡Seguido por los hambrientos perros!
Dejadle por los campos correr
hasta que vuelva amanecer
y que despierte en sus cerros.

Granada, su tierra soñada;
que no quería verle morir
sin saber su Obra terminada.

Preso y sin poder elegir,
cuando su alma se agita
adivinando el porvenir.

IV
El granadino perseguido
que no pudo huir de la sombra
proyectada de su Alhambra.
¡Jadeante, cual siervo herido!

El esclavo de la belleza
de su poética sultana,
vislumbró desde la ventana
de su Granada la pobreza.

Por el yermo camino se iba,
sorteando la enramada
y con la mirada perdida.

Se iba pensando en su amada,
viéndola cual diosa dormida
en un sueño de luz y cascada.

V
La noche mora y sultana,
como Lorca la quería,
lloró al despuntar el día,
al doblar por él la campana.

Desde el último ocaso
de aquella fulgida tarde,
que, por un designio cobarde
se anunció su fracaso.

Lloró al poeta gitano,
al rebelde enamorado
de noble corazón serrano.

Así, en Granada sepultado,
quedó del poeta hermano,
su genial nombre perpetuado.

VI
Quisiera poder decirte
con versos apasionados,
en tu Obra inspirados
y que no lleguen a herirte,

lo mucho que te envidio
por lo grande que tú has sido;
y por lo que hayas sufrido
cuando fuiste a presidio

defendiendo una opinión
que te dignificaría
con la ley de la razón.

Como homenaje te diría
que sentimos gran ilusión
de imitarte algún día.
------------

ACTUALIDAD,

EXCELENTE ENTREVISTA DEL AÑO 2007 A SU SANTIDAD EL DALAI LAMA ACERCA DE LA GLOBALIZACION, EL COMUNISMO Y EL SOCIALISMO ENTRE OTROS DE ACTUALIDAD.

EXCELENTE ENTREVISTA DEL AÑO 2007 A SU SANTIDAD EL DALAI LAMA ACERCA DE LA GLOBALIZACION, EL COMUNISMO Y EL SOCIALISMO ENTRE OTROS DE ACTUALIDAD.
Su Santidad el Dalai en la Fundación Casa del Tibet (Barcelona, 2007).
Para llegar al Dalai Lama hay que hacer un largo e inseguro viaje. El líder religioso y Jefe de Estado del Tíbet vive en el exilio, a los pies de los Himalayas, a dos horas en avión al norte de Nueva Delhi. Allí en Dharamshala, su residencia se encuentra en una idílica colina, justo al lado de un templo budista. Los que quieren llegar a él, debe pasar por estrictos controles llevados a cabo por tanto por los guardias de seguridad indios como por los tibetanos. Incluso los dedos desnudos son revisados.

Los temores sobre Su Santidad son muy grandes. Por un lado, los más de 50 años de lucha no violenta por la autonomía de los tibetanos, ha convertido al ganador del Premio Nobel de la Paz, en una superestrella internacional. Por otra parte, los chinos lo han visto como su archienemigo desde 1959.

Pero desde hace años el monje ha cambiado su centro de atención, de sólo la cuestión tibetana y la lucha contra la violencia, y se ha involucrado en cuestiones de la economía mundial y el desafío de cómo se puede distribuir la riqueza de manera más justa. Poco antes de su viaje a Alemania a finales de julio, el Dalai Lama advierte no sólo contra la codicia, pero también en contra de tener demasiada fe en el estado.

WELT ONLINE: Su Santidad, para los tibetanos usted es un rey divino y tiene muchos seguidores en el mundo occidental que lo idolatran. ¿Tiene alguna debilidad?

Dalai Lama: (risas) Sí, soy vago. Por supuesto, me despierto todas las mañanas a las 3:30 horas y hago algunos ejercicios, medito, como mi desayuno y medito de nuevo. Esto dura entre cuatro a cinco horas. En el sentido espiritual no soy perezoso. Pero cuando me siento en un avión siempre veo a la gente leyendo, escribiendo o trabajando en sus computadoras, elaborando presentaciones. Yo nunca hago eso – no hay tareas, no hay preparaciones. Estos son los signos de mi pereza.

¿Y eso le molesta?

No, porque cuando me preparo muy intensamente para algo, siempre siento que es muy falso. Me siento mucho mejor cuando soy espontáneo, ya que sale del corazón.

¿Se imagina cuánto tiempo dediqué para preparar esta entrevista?

(Ríe de nuevo): Usted es alemán, así que todo tiene que ser preciso. Además, sus preguntas tienen que ser interesantes.  Si tuviera que ser yo el de hace las preguntas, me prepararía también. Pero sólo hay que responder a sus preguntas, y si no sé la respuesta, me limitaré a decírselo.

Bueno, ¿cómo vamos a resolver la crisis financiera en el corto plazo?

Vea, esta es una de esas preguntas – no lo sé. Los políticos tienen que decidir esto. No soy experto en lo que respecta a la solución de una grave crisis. Lo mismo ocurre con la violencia y el terrorismo. En el corto plazo los gobiernos tienen que actuar para evitar poner en peligro a sus ciudadanos, que es lo correcto. Pero con todas las acciones a corto plazo que estamos tomando, no deberíamos olvidar las causas profundas del problema.

¿Cuál es, en su opinión, la causa de la crisis financiera?
La codicia y los juegos de azar. Muchas personas y empresas que sólo tienen un objetivo: dinero, dinero y más dinero. La codicia es correcta cuando se permita que otros se beneficien de ella, pero la avaricia para uno mismo es malo, te hace daño. La ambición egoísta de siempre querer ganar más dinero, perjudica a la empresa y al individuo mismo. Esa es la mayor debilidad de muchos administradores – la crisis financiera ha demostrado esto.

¿Por lo tanto, es correcto que alguien gane mucho, siempre que comparta?

La riqueza no es necesariamente una mala cosa cuando se ha obtenido de manera honesta y cuando otras personas, ni el medio ambiente han sufrido por esto. Como budistas reconocemos que la riqueza es un requisito básico para una vida feliz. Sin embargo, un billonario también sólo tiene diez dedos. Que caben tres o cuatro anillos en cada dedo de la mano, pero que se vería raro. La satisfacción que muchos millonarios tienen en sus cabezas acerca de no compartir su riqueza es ficticia y no es real. Las personas ricas deberían ayudar a reducir la pobreza.

Algunos gerentes ganan 10, 20 o incluso 30 millones de euros al año. ¿Usted realmente no tiene problema con esto?

Al igual que en la industria de la música o el deporte, siempre hay excepciones. Pueden ganar tanto como quieran, siempre y cuando sean transparentes y expliquen por qué ganan tanto dinero. Por desgracia hay muy pocas de esas personas. Sin embargo, es inaceptable que un jefe ejecutivo siga aumentando su riqueza, mientras que la compañía se desliza hacia la quiebra, los accionistas pierden sus ahorros y los trabajadores pierden su empleo o no ganan lo suficiente para permitir un digno nivel de vida.

Supongamos que un director ejecutivo descubre que puede desarrollar un software en la India por una décima parte del precio que costaría en Alemania. Para ello, debe recortar 1.000 puestos de trabajo en Alemania y crear otros nuevos en la India. Los propietarios de la empresa le están presionando para hacer esto. ¿Qué debe hacer el gerente?

El gerente debe considerar la situación desde todos los ángulos posibles – de los accionistas, los empleados, los clientes y la sociedad. Sí, incluso la sociedad global. Un buen administrador debe tener una imagen clara del problema. Esto suena obvio, pero no ocurre a menudo. La mayoría de las veces se trata de maximizar los beneficios.

Las empresas no pueden sobrevivir sin ganancias.

Sí, pero las empresas son organismos vivos complejos y no máquinas de ganancias. Las ganancias, por lo tanto, no deberían ser objeto de una empresa, sino más bien un resultado del buen trabajo. Al igual que una persona no puede sobrevivir por mucho tiempo sin comida y agua, una empresa no puede sobrevivir sin ganancias. Aunque nunca reduciría el propósito de un ser humano a esto, comer y beber como los únicos requisitos indispensables para tener una vida significativa.

¿Cómo se siente usted acerca de las empresas occidentales que invierten en países de bajo costo? ¿Es esa explotación, que se ayuda a la economía nacional de estos países para cerrar la brecha con los países industrializados?

Depende de los incentivos del inversor. No creo que muchas de las empresas que invierten en  negocios indios o chinos estén realmente interesados en el bienestar de las personas en la India y en la China.  Muy a menudo el interés radica en la explotación de la mano de obra barata, con lo cual estoy en desacuerdo. Sin embargo, si una empresa tiene una responsabilidad moral para mejorar la calidad de vida y para ayudar a China en su conjunto, entonces es bueno sacar provecho de la mano de obra barata. Los negocios globales pueden ayudar a China a ser más democrática, ayudar a alcanzar un sistema jurídico independiente y ayudar a garantizar una libertad de prensa.

Con su argumento, usted no va a hacer muchos amigos entre las personas en contra de la globalización.

Esencialmente soy un defensor de la globalización. En el pasado las sociedades y los países podrían aislarse del resto del mundo, pero hoy en día esto se ha convertido en algo imposible. Cuando buscamos organizaciones que tengan la capacidad y la habilidad para mejorar nuestro mundo, las compañías globales se encuentran a la cabeza de la lista. En particular, las empresas globalmente integradas están en una posición ideal para apoyar a los países en desarrollo a cerrar la brecha para llegar a ser economías nacionales importantes.

¿Tiene simpatía por la anti-globalización?

La tengo cuando ellos recuerdan a  los dirigentes y a las empresas que se trata de algo más que de las ganancias. Al mismo tiempo, la creciente oposición a la globalización depende de nuestra renuencia a aceptar el principio de que todo es perecedero: Lo que significa, el hecho de que todo está sujeto al cambio permanente. Para los budistas esta es una de las piezas básicas de la sabiduría que uno debe aceptar.

Estas actitudes liberales no encajan realmente a alguien que una vez que se llamaba a sí mismo un monje marxista. ¿Aún se ve como uno?

Sí, sigo creyendo que soy un monje marxista. No veo aquí una contradicción. En la teoría marxista el foco está en la justa distribución de la riqueza. Desde una perspectiva moral, se trata de una reivindicación correcta. El capitalismo, por otro lado, los valores de la adquisición de la riqueza – la asignación de ésta no importa en principio. En el peor de los casos los ricos se hacen más ricos mientras que los pobres se hacen más pobres.

¿Por qué entonces usted está tan en contra del comunismo y del socialismo?

¿El comunismo? ¿Qué es el comunismo? ¿ Es China un país comunista? (Se ríe en voz alta). Estoy confundido. Los comunistas chinos son comunistas sin ideología comunista. Pero si usted se refiere al socialismo, de la manera que existió al principio en el Bloque del Este y ahora en Corea del Norte y Cuba, creo que va en contra de la naturaleza humana, destruye la creatividad. No es suficiente que las personas tengan lo suficiente para comer, ropa y un techo sobre sus cabezas. Necesitamos autoactualizarnos. Buda alientó a los empresarios a tener éxito a través de la fiabilidad y a las habilidades en ventas. Aquellos que tienen éxito pueden ayudar a otros.

Sin embargo, usted fue por largo tiempo un admirador de Mao Zedong. ¿Cómo pudo estar tan equivocado?

Sigo convencido de que Mao Zedong fue un marxista, que querían ayudar a los trabajadores y los agricultores, en sus primeros años hasta mediados del decenio de 1950. A mediados de los años 1950 pasé seis meses en Beijing y otros cuatro meses en muchas otras partes de China. Los líderes del partido, me parecieron realmente dedicados a su causa.

¿Qué le impresionó de Mao?

Él siempre parecía un agricultor – con su ropa vieja y arruinada. Y cuando hablaba, lo hacía muy lentamente, porque cada palabra tenía una importancia. Nunca hacía rodeos, nunca decía sutilezas, él siempre fue directamente al grano. Todos los miembros de su partido que conocí en ese entonces eran así, me impresionaron.

¿En qué falló Mao, en su opinión?

Mao dijo una vez que el partido comunista debía soportar la crítica, y que la auto-crítica era muy importante. Sin críticas cada sistema de poder es como un pez sin agua. Pero entonces, en 1957, de repente todos los funcionarios del partido que se atrevieron a criticar fueron eliminados. Ese fue el final del maoísmo. El sistema falló por su propia arrogancia y por una falta de auto-disciplina. La abolición de la propiedad privada condujo a que muchas pertenencias terminaran en manos de un estado, que se las entregó a un partido de elite que ejerció un reinado autoritario – como los aristócratas del pasado.

¿Para usted qué papel tiene que desempeñar el Estado en la economía?

Esa es una pregunta muy difícil. No creo que la igualdad puede ser establecida a nivel nacional. Las naciones pueden causar mucho daño. Esta es la razón por la que lanzo una advertencia acerca de esperar demasiado de los gobiernos cuando se trata de la redistribución o la regulación de los mercados financieros. La gente siempre encontrará formas en torno a las normas y a las leyes – incluso si son las mejores normas o leyes. ¿O usted cree que fue la falta de reglamentos los que dieron lugar a esta crisis financiera? Las normas en los Estados Unidos eran buenas, pero la acción responsable exige más allá de un acatamiento de la ley.

Traducido al inglés por Carolin Wittek.

Traducido al español por Lorena Wong.

lunes, 13 de diciembre de 2010

N. LA GUANCHA,

EL AYUNTAMIENTO DE LA GUANCHA MEJORARÁ EL MOBILIARIO URBANO EN LAS ZONAS COMERCIALES DEL CASCO DEL MUNICIPIO

En una clara apuesta por continuar apoyando al mediano y pequeño comercio de La Guancha, el Ayuntamiento ha recibido una subvención de la Dirección General de Comercio, que destinará a la modernización y sustitución del mobiliario en diferentes zonas comerciales del casco urbano.

 El importe total recibido es de 11.980 euros, que se invertirán en la compra de nuevos bancos, respetando el modelo existente, jardineras, ceniceros de pie y la novedad en estas zonas, serán los aparcabicis, puesto que actualmente no existen en el municipio.

Se trata de mejorar las condiciones estéticas de las zonas comerciales, así como, de su entorno. De esta forma las actuaciones previstas, se desarrollarán en las avenidas Hipólito Sinforiano, Cristóbal Barrios y Villa Nueva, calles Domingo Hernández (zonas en las que se localiza la mayor concentración de locales comerciales) y La Alhóndiga. Se trata de zonas muy céntricas, que se caracterizan además de por la concentración de establecimientos comerciales, por encontrarse en ellas numerosos equipamientos municipales, por ejemplo, centros educativos, culturales o médicos.

Las actuaciones incluidas en el proyecto, responden, entre otras cosas, a la necesidad de mantener las instalaciones de uso público y diario en buenas condiciones.

PP GENERAL,

EL PP DE EL ROSARIO DENUNCIA UN NUEVO VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES EN COSTANERA

José Manuel Medina se desplazó hasta la zona afectada para verificar las denuncias realizadas por los vecinos

13 diciembre ‘10.- El presidente del Partido Popular de El Rosario, José Manuel Medina, tras haber denunciado el pasado mayo un vertido de aguas residuales provocado por la rotura de un colector de la zona de Costanera -reparado a posteriori-, ha vuelto a encontrarse con el mismo problema en un punto de la red de saneamiento no muy lejano al anterior. 

“El Partido Popular ya ha hecho llegar al Ayuntamiento un exhaustivo informe de la situación para encontrar una solución a este problema con la mayor celeridad posible”, afirmó José Manuel Medina.

“Tras ser avisados por los vecinos de anomalías en el funcionamiento de las condiciones de saneamiento, decidimos volver a visitar el lugar de los hechos; es entonces cuando descubrimos un nuevo vertido de aguas residuales situado a escasos metros de la anterior incidencia”, aseveró Medina.

“En esta ocasión nos encontramos que, junto a la Avenida Atlántico, y a través de un pequeño túnel que cruza la autopista, circula al aire libre un caudal constante de unos tres litros por minuto de aguas residuales”, informó portavoz popular.

Medina añadió que “en paralelo a este caudal discurren dos tubos que abastecen de agua potable a la urbanización de Costanera; como es lógico, no queremos ni pensar en lo que podría suceder si se produjera una filtración de aguas fétidas en el agua corriente y los riesgos que esto podría suponer para la salud”.

“Al buscar el origen de las aguas residuales nos hemos encontrado con un solar en el Polígono Industrial La Campana, delimitado por una malla en pésimas condiciones, y dónde se encuentran dos tapas de registro que dejan claramente escapar las llamadas aguas negras” aseguró.

“Por ello pedimos que el Grupo de Gobierno tome las medidas adecuadas para solventar cuanto antes esta situación que, de pasar a mayores, puede suponer un grave riesgo para la salud de los habitantes de esta zona del Municipio”, concluyó José Manuel Medina.

ACTUALIDAD,

PAULINO RIVERO PROPUGNA UNA POLÍTICA MARÍTIMA COMÚN PARA LOS CUATRO ARCHIPIÉLAGOS MACARONÉSICOS 

Cabo Verde, 13-12-2010. El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha propugnado una política marítima común para los cuatro archipiélagos macaronésicos en la I Cumbre de la Macaronesia.
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, defendió hoy en Cabo Verde el desarrollo de una política marítima común entre los cuatro archipiélagos que forman la región de la Macaronesia (Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde), al considerar que sus similitudes geográficas han propiciado la creación de vínculos de naturaleza económica, comercial o cultural que se han fortalecido de manera creciente en los últimos años.
Rivero, que participó en la I Cumbre de la Macaronesia celebrada en la isla caboverdiana de San Vicente, subrayó durante su intervención que la alianza de tres países y tres regiones permitirá crear el espacio marítimo de cooperación más amplio del Atlántico Medio. "Una colaboración -dijo- que tendrá como objetivo el desarrollo de políticas específicas para los territorios que compartimos un mismo espacio geográfico".
El presidente canario explicó que, en todo caso, no será posible reforzar la cooperación entre los archipiélagos si no se mejora la accesibilidad, una cuestión primordial para el posterior desarrollo de acciones de otro tipo, entre las que citó las de carácter ambiental, hidráulicas, energética o de ordenación territorial.
A este respecto, consideró que la mejora del transporte marítimo y aéreo deben ser una "prioridad absoluta" entre los territorios macaronésicos, puesto que "no es posible hablar de un espacio único si no hay comunicaciones regulares, de calidad, y a precios competitivos".
Rivero se mostró partidario de la creación de una potente red de infraestructuras y conexiones que asegure la comunicación entre los archipiélagos y la salida hacia Europa y hacia África y que, a su juicio, debería tener la misma relevancia que se le ha dado a la creación de la red transeuropea de transportes o a la red de infraestructuras en el continente africano.
En otro momento de su intervención en el plenario de la Cumbre, el presidente canario abogó por estrechar la colaboración de los archipiélagos macaronésicos aprovechando la existencia de un morfología común entre las Islas, lo cual "permite y favorece la transferencia de conocimientos y experiencias exitosas de unas a otras.
En este sentido, recordó que existen múltiples ejemplos de este tipo de intercambios, entre los que citó los más de cien proyectos Canarias-Cabo Verde en materia de ordenación y planificación territorial, energías renovables, sostenibilidad ambiental y formación profesional. Asimismo, destacó que el espacio de cooperación territorial Azores-Canarias-Madeira ha incluido en sus últimas dos ediciones un eje para el desarrollo de proyectos con terceros países financiados con fondos europeos.
"Tenemos la suerte de que no empezamos de cero -dijo el presidente- porque existe un histórico de relaciones muy importantes con Cabo Verde y con Azores y Madeira, pero a partir de ahora debemos identificar aquellas áreas en las que debemos ponernos a trabajar".
La I Cumbre de la Macaronesia, avalada por la presencia del vicepresidente tercero del Gobierno de España, Manuel Chaves, y el ministro portugués de Asuntos Exteriores, Luis Amado, concluyó con la aprobación de una Declaración Final, en la que los países y regiones acuerdan institucionalizar el citado encuentro de alto nivel político, que se celebrará cada dos años.
El primer punto del documento señala que "se establecerán las las bases para un diálogo político estratégico y permanente entre los Archipiélagos de la Macaronesia. Esta iniciativa tendrá como objetivo promover el desarrollo sostenible de nuestros archipiélagos y contribuir, de forma consistente, para la paz y la seguridad en la zona del Atlántico medio en la cual nos inscribimos".
De la misma manera, se ha aprobado la constitución de una comisión técnica conjunta compuesta por representantes de todas las partes. La Comisión Técnica Conjunta estudiará la viabilidad para promover una estrategia con base en una visión compartida por los cuatro Archipiélagos y un conjunto de objetivos comunes y áreas prioritarias de acción. Los trabajos llevados a cabo deberán ser presentados en la próxima Cumbre.
ANTECEDENTES
La idea de una mayor cooperación entre los archipiélagos del Atlántico Medio, integrados en Macaronesia, ha sido recurrente en el discurso de los líderes políticos de los territorios -en particular de Canarias- y países involucrados, y ha adquirido una importancia especial con el apoyo de los ministros de los gobiernos de España y Portugal a la celebración de esta cumbre de la Macaronesia.
En lo últimos años se han consolidado unas relaciones bilateriales intensas y privilegiadas, justificadas fundamentalmente en sus similitudes geográficas, bioclimáticas y en la necesidad de dar respuesta a demandas comunes en diversos campos de acción. De la misma manera, las relaciones entre las regiones contribuyen no sólo a su propio desarrollo sino a las zonas regionales en la que se integran cada una de ellas.
La cumbre supone la institucionalización de un espacio para el diálogo y la cooperación regional que permita aprovechar las potencialidades de los cuatro territorios y buscar soluciones a problemas concretos que afectan a todos ellos.
Para ello, es esencial combinar las oportunidades derivadas de la pertenencia de Canarias, Azores y Madeira a la Unión Europea (UE) y de Cabo Verde a la Unión Africana (UA) y a la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeap), lo que dará una mayor visibilidad y alcance de las reivindicaciones y los logros del grupo, así como los instrumentos y ámbitos de intervención dirigidas a la creación de soluciones adicionales y alternativas.
DECLARACIÓN I CUMBRE MACARONÉSICA

N. ICOD DE LOS VINOS,

EL AYUNTAMIENTO INAUGURA EL BELÉN MUNICIPAL

Es obra del belenista y artista Santiago González Arbelo

El alcalde de Icod de los Vinos, Diego Afonso, y la concejala de Fiestas, Isabel García, inauguraron días atrás el belén municipal, con el título “Una estrella en Belén”, ubicado a la entrada del Ayuntamiento, en la Plaza Luis de León Huerta, y que es obra del afamado belenista Santiago González Arbelo.

Con la presencia de más de medio centenar de vecinos, la Concejalía de Fiestas organizó la inauguración de esta representación del Nacimiento del Niño Jesús, en la que el mandatario local resaltó que, pese a las dificultades actuales, la navidad es una época de alegría y felicidad, para compartir con los seres queridos, por lo que invitó a los vecinos a disfrutar de estas fechas.

La responsable de Fiestas, Isabel García, invitó a los ciudadanos a visitar también la ruta de belenes, que este año cuenta con más de una veintena de representaciones, tanto individuales como colectivas.

Desde este momento, y durante toda la navidad, el belén podrá ser visitado por niños y grandes. Numerosos colegios y colectivos se acercarán de nuevo este año a disfrutar de esta representación.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

MARATÓN DE ACTIVIDADES DE BODYMIX EN EL COMPLEJO DEPORTIVO “ PANCRACIO SOCAS GARCÍA”


Pudieron disfrutar de varios tracks de las siguientes actividades: BodyCombat, BodyPump, BodyStep, BodyJam, BodyAttack, BodyBalance y para finalizar una clase de ciclismo indoor. Las actividades fueron gratuitas y los abonados podían venir acompañados.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,


     La concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide en colaboración con las diferentes asociaciones del municipio, organizaron, dentro de los actos de Navidad 2010, una campaña de recogida de alimentos de primera necesidad y juguetes con las que ayudar a las familias más necesitadas del municipio.

     Dicha actividad, que se desarrolló el pasado viernes 10 de diciembre, fue todo un éxito de participación y en la misma se recogieron gran cantidad de juguetes nuevos y bolsas de alimentos con productos de primera necesidad.

     Desde la concejalía de Servicios Sociales se quiere agradecer la colaboración de las diferentes asociaciones del municipio en la recogida así como a todas las personas del municipio que donaron alimentos y juguetes.

     Ahora la concejalía se encargará de repartir entre las familias más necesitadas todo lo recogido en esta campaña.

EDICIONES,

OCASO EN LA DIÁSPORA, DE LUIS DOMINGO DÍAZ VELÁZQUEZ, SE PRESENTA EL PRÓXIMO DOMINGO 19 EN BUENAVISTA

El poemario ha sido coeditado por Ediciones Idea y Ediciones Aguere

Ediciones Idea y Ediciones Aguere acaban de coeditar -dentro de la colección Aguere Poesía- el primer poemario de Luis Domingo Díaz Velázquez, titulado Ocaso en la diáspora. Este libro se presenta el próximo domingo, 19 de diciembre, a las 18:30 horas, en la sala El Granero, de Buenavista del Norte, en Tenerife. En el acto intervendrán, además del autor, el editor, periodista, escritor y prologuista de la obra, Ánghel Morales. El volumen cuenta con una ilustración en la portada de Marianella Aguirre.

Ocaso en la diáspora se estructura en cinco partes fundamentales: «Reflexiones», «Sangre de Acentejo», «Lugares», «Personajes» y «Brevedades de sentido…», esta última compuesta de diez cuartetos de tono intimista y versos libres: «Ya pagué lo mío, / aquel daño traído y por sufrir. / Ya recé mis plegarias…/ Ya me vi morir».

Tal y como indica Ánghel Morales, Luis Domingo Díaz Velázquez inicia su poemario de modo «contundente con su Ocaso en la diáspora y de forma subliminal nos lleva hasta Risas y chaleco, dedicado al gran humorista Manolo Vieira, no sin antes conducirnos por una serie de versos intimistas, sociales y nostálgicos, sobre todo cuando en el poeta salen a relucir las añoranzas y mira con toda la crueldad de la distancia hacia el Norte de Tenerife, hacia Teno, hacia Buenavista,…pero en todo poeta hay un revolucionario, por eso nos deja un poema dedicado al Che Guevara».

Amor y desamor, la soledad, el destino, la muerte, la nostalgia o los recuerdos son algunos de los temas que habitan en estas páginas, en las que el autor también explica su propio proceso creativo y el origen de su poesía: «Nació de una crisálida cargada de temores, / de color verde, de sentir único, recubierta de un velo cargado de orgullo, / desde el cuál admiró a Kafka y golpeó a Freud».

Trayectoria del autor

Luis Domingo Díaz Velázquez nació en Santa Cruz de Tenerife en 1990. Vivió toda su infancia y gran parte de su adolescencia en La Caleta de Interián, Garachico, y en Buenavista del Norte. En 2007 se traslada a vivir a Melilla, donde termina sus estudios de Educación Secundaria Obligatoria y cursa el bachillerato, dedicándose durante dos años a la política y asociación estudiantil. Actualmente, vive en Almería, donde estudia el Grado de Geografía e Historia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED. Además, colabora con un periódico digital y sus poemas aparecen en distintas páginas de Internet. Ocaso en la diáspora es su primer libro de poesía publicado.

Para más información:
Teléfono del poeta Luis Domingo Díaz Velázquez: 680 746 967
Teléfono de la responsable de prensa de Ediciones Idea,
Elena Morales: 646 818 316

PP GENERAL,

EL SENADOR DEL PARTIDO POPULAR ENVIÓ EN OCTUBRE PASADO UNA CARTA AL CÓNSUL DE ESPAÑA EN VENEZUELA INTERESÁNDOSE POR LAS EXPROPIACIONES
Alarcó exige que el Gobierno proteja los intereses canarios en Venezuela

13, dic, '10.- El senador por Tenerife del Partido Popular (PP), Antonio Alarcó, exigió hoy al Gobierno central, que se afane por defender los intereses de los empresarios canarios en Venezuela, que se están viendo seriamente perjudicados por la campaña de nacionalización de propiedades que desde hace meses inició el Ejecutivo de Hugo Chávez.
Alarcó envió el pasado mes de octubre una carta al Consul General de España en Venezuela en la que le solicitaba información sobre la situación que están padeciendo los canarios que residen en el país americano y en especial la empresa de origen canario Agroisleña, que, al igual que otras fincas agrarias pertenencientes a canarios, han sido requisadas sin ningún tipo de garantía.
Ante su misiva, el cónsul Aníbal J. Jiménez, le respondió que “efectivamente, en lo últimos tiempos el Gobierno venezolano ha tomado una serie de medidas que han afectado negativamente a propietarios españoles e hispano-venezolanos”.
Para el senador tinerfeño, este tipo de situaciones deben de ser atajadas de raíz  y pidió al Ejecutivo central mayor contundencia ante el Gobierno de Hugo Chávez, no sólo para evitar que ciudadanos españoles vean lesionados sus derechos.
Alarcó recordó que el pasado 5 de octubre Chávez firmó el decreto de “adquisición forzosa” que oficializó la incorporación al patrimonio del Estado de Agroisleña, una compañía fundada por emigrantes canarios con 52 años de historia. “Este tipo de agresiones a los intereses canarios en Venezuela es a todas luces inaceptable y el Gobierno de España debe ser contundente para evitar que se sigan produciendo, así como para lograr que la libertad y la democracia sea respetada en el país”, concluyó.