lunes, 21 de febrero de 2011

EDICIONES,

EL MÚSICO Y MANAGER PACO DORTA IRRUMPE EN EL PANORAMA LITERARIO CANARIO CON LA NOVELA INESPERADOS ENCUENTROS

En la ficción, distintos grupos sociales se relacionan entre sí y crean un entorno de comunión y expectativas tangibles. La obra se presenta este miércoles 23 en Santa Cruz de Tenerife. El volumen ha sido coeditado por Ediciones Idea y Ediciones Aguere

El músico y manager Paco Dorta irrumpe en el panorama literario canario con la novela Inesperados encuentros. La obra ha sido coeditada por Ediciones Idea y Ediciones Aguere. El libro se presenta el próximo miércoles, 23 de febrero, a las 18:30 horas, en el salón de actos de la Mutua de Accidentes de Canarias, ubicado en la calle Robayna, nº 2, en Santa Cruz de Tenerife. En el acto intervendrán, junto al autor, el director de Ediciones Aguere, Ánghel Morales García, y la presentadora de eventos Lucía Luisa Ramos Vaquero.

Los protagonistas de esta primera novela de Paco Dorta -Inesperados encuentros- logran hallar el amor y una felicidad definitiva y duradera gracias a encuentros fortuitos. El empresario Gary Taps y la joven y hermosa prostituta Susy Slade inician una saga que da lugar a emocionantes sucesos. Ellos cambian sus vidas y arrastran a los que se mueven en su entorno. A partir de su decisión, los demás personajes, que giran alrededor de su existencia, son capaces de encontrar el amor, la riqueza o el reconocimiento social que hasta entonces les había sido negado.

 El escritor retrata una sociedad con matices de lo más diversos, en la que los distintos grupos sociales se relacionan entre sí y crean un entorno de comunión y expectativas tangibles. Por todo ello, Inesperados encuentros es un soplo de aire cálido, de esperanza infinita, en estos tiempos de crisis existencial y económica. Es un canto a las soluciones amables y al amor idílico.

 Sobre este libro, el autor ha comentado: «Lo escribí mientras mi madre me miraba y me pedía apoyo para decirle a los personajes que aparecían en las telenovelas lo que ella sentía a favor o en contra de los papeles que estos interpretaban».

 Trayectoria del autor

Francisco Dorta Umpiérrez (Paco Dorta) nació en Santa Cruz de Tenerife en 1946. Su dedicación profesional abarca varias facetas del mundo de la música, como las de compositor y manager. En la actualidad es impulsor de eventos de Rock & Film 77 y FresyNata, en tour. Fue delegado de promoción de la firma discográfica Movieplay en Canarias, así como creador del programa musical Se viste de rock, en la desaparecida Radio Juventud de Canarias. También ha colaborado como  crítico e informador en el desaparecido periódico La Tarde (con la sección «Roll On»), en El Día («Rock Canario»), y en La Opinión de Tenerife; todo ello entre 1975 y 2004. Inesperados encuentros, que acaba de ver la luz en una coedición de Ediciones Idea y Ediciones Aguere, es su primera novela publicada.

 Para más información:

Teléfono del músico y escritor Paco Dorta: 922 15 22 92

Teléfono de la responsable de prensa de Ediciones Idea,

Elena Morales: 646 818 316

www.edicionesidea.com

PP GENERAL,

LA CANDIDATA DEL PP QUIERE “DESPOLITIZAR” LA GESTIÓN DE LA CIUDAD

Cristina Tavío pide el compromiso de CC y PSOE para que en Santa Cruz gobierne la lista más votada “Si resulto elegida alcaldesa contaré con la oposición desde el primer día para consensuar mi programa de gobierno”, manifestó
 “Los grandes retos de Santa Cruz –reflexionó-, exigen grandes acuerdos y el aval de una amplia mayoría, no podemos permitirnos cuatro años de inestabilidad”.
 La candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Santa Cruz, Cristina Tavío, ha hecho un llamamiento a la estabilidad institucional y al consenso como fórmula para sacar adelante los grandes retos de la capital, y pide públicamente a CC y PSOE que se comprometan desde este momento a respaldar la lista más votada, como hará el PP si no obtiene la victoria electoral.
 “Los ciudadanos tienen derecho a saber desde ahora que su voto no se pervertirá por el camino -aseguró Cristina Tavío- , y que su alcaldesa o alcalde será quien ellos decidan, y no quien convenga después a las organizaciones políticas en función de sus intereses partidistas. Yo me comprometo desde este momento a respetar la decisión de los santacruceros, y a dejar que gobierne la lista más votada. Confío en que CC y PSOE adquieran el mismo compromiso.
 La “despolitización” de la gestión municipal es uno de los objetivos del Partido Popular en Santa Cruz, que la semana pasada ya anunció su propuesta para abrir los Tagorores a la participación de todos los vecinos, sin necesidad de ser propuestos por los partidos.
 Para Cristina Tavío resulta fundamental recuperar la confianza de los ciudadanos en sus dirigentes políticos y en las instituciones, “y este compromiso de los principales partidos puede ser un buen comienzo para lograrlo, si CC y PSOE deciden sumarse y dejar que gobierne el que gane”.
 La candidata popular a la Alcaldía no quiso valorar las encuestas publicadas este fin de semana que sitúan al PP como la fuerza que más crece en Santa Cruz, y prefirió “confiar en el buen criterio de la mayoría para cambiar las cosas”.
 Junto al compromiso requerido a sus adversarios, también anunció que contará con la oposición desde el primer día para consensuar su programa de Gobierno si resulta elegida alcaldesa: “Los grandes retos de Santa Cruz exigen grandes acuerdos y el respaldo de una amplia mayoría para sacarlos adelante –aseguró Tavío-, porque no podemos permitirnos otros cuatro años de inestabilidad política en el Ayuntamiento, sería imperdonable”.
 “La gente quiere soluciones para sus problemas –continuó- y ahora mismo esos problemas son el desempleo y el deterioro de los servicios municipales, como limpieza o la seguridad, y no las peleas entre partidos”. Cristina Tavío propone dejar al margen las diferencias y alcanzar un “compromiso de consenso para Santa Cruz” con el objetivo de sacar a la ciudad de la crisis y abordar soluciones definitivas en materia económica y de planeamiento, incluyendo temas como el PGOU, Las Teresitas o el futuro de la Refinería.
 Por último, la candidata popular asegura que el gran reto de estas elecciones es la movilización, y realizó un llamamiento a la participación ciudadana “sea cual sea su opción”.
 “Mucha gente cree que la abstención es un castigo a los políticos, y lo entiendo, porque en muchos aspectos les hemos fallado, pero en realidad a quien perjudica la abstención es a Santa Cruz, no a los partidos, porque al final el futuro de más de doscientas mil personas lo deciden treinta mil votos, y de ahí los grandes problemas. La ciudad no puede gestionarla una minoría, sino la más amplia y representativa mayoría”, concluyó.

EDICIONES,

LA LIBRERÍA DE MUJERES DE CANARIAS ACOGE ESTE JUEVES 24

La presentación de los volúmenes Encajes y Marfea, que recopilan los artículos periodísticos de Jesús Azcona. Ambas obras están incluidas en la colección La quinta columna, de Ediciones Idea.


La Librería de Mujeres de Canarias -radicada en la calle Sabino Berthelot, nº 42, de Santa Cruz de Tenerife- acoge el próximo jueves, 24 de febrero, a las 19:00 horas, la presentación de los libros Encajes y Marfea, que recopilan gran parte de la producción periodística de Jesús Azcona Cubas. Ambas obras vieron la luz en la colección La quinta columna, de Ediciones Idea, los años 2006 y 2007, respectivamente. En el acto, intervendrán, junto al autor, el periodista y escritor Ánghel Morales, la profesora y psicóloga Felisa Martín Capote, y la responsable de prensa de la editorial canaria Elena Morales. Según el editor y periodista Francisco Pomares: «Azcona es de los que saben escribir, de esos que no permiten un respiro en estos tiempos de obviedades rancias o complicaciones conceptuales».

Los Encajes (2006) de Jesús Azcona son breves artículos o «mensajes a modo de flechas» construidos «con habilidad de escenógrafo y mala leche de rebenque», tal y como comenta Francisco Pomares en el prólogo de esta obra. «Y es que todo lo que ocurre a nuestro alrededor, todo lo que a Azcona le interesa y seduce, parece un espectáculo de opereta cuyo libreto ha sido escrito por un cabronazo de cuidado: La guerra de Irak, los divorcios pecaminosos, las divas de la política nacional e internacional, el nacionalismo perverso e ignorante...los hechos, razones y personajes que sin embargo producen muerte y destrucción en beneficio de la lógica del mercado». Transexual y pedagoga, Al Qaeda, Preservativo infernal, Tranvía canario o ¡Cállese! son algunos de los títulos de las columnas, llenas de atrevimiento, que se pueden leer en este primer libro de Jesús Azcona, donde su autor «no deja títere con cabeza».

En Marfea (2007), su segundo libro, el escritor expresa sus opiniones en tanto que «ciudadano anónimo armado solo con su amor a la libertad, a la justicia y a la razón», tal y como apunta Pili Pomares en el prólogo de la obra, quien añade: «Consciente de que el daño que se inflige a los demás debe tomarse como un atentado, observa y desmenuza los hechos diarios del mundo con una maquinaria lubricada por la emoción y la esperanza, y abiertamente en contra del silencio y la desidia de casi todos los profesores, los literatos y los especialistas». Azcona concibe cada una de sus columnas como un «encaje» tejido con bolillos a través del árido y a veces inhóspito mundo de las noticias.

Datos del autor

Jesús Azcona Cubas (Santa Cruz de Tenerife, 1966), extremadamente inquieto y viajero, ha sentido particular interés por las diferentes mitologías y religiones. Su gran curiosidad por todo lo relacionado con la espiritualidad comenzó a través del tarot, que supuso su primer contacto con esta faceta de la dimensión humana: «Me resulta muy atractivo el mundo interior y las creencias de las distintas etnias y comunidades, he estudiado incluso las religiones animistas, que rinden culto a la naturaleza y las sincretistas, que son una mezcla de catolicismo y animismo», afirma. Este autor –sumamente sensible y perceptivo– no ha seguido, en absoluto, una formación reglada, pues dice sentir una especial aversión por los títulos académicos y ha preferido hacerlo a través de las lecturas adecuadas, la observación y la propia experiencia. Tal vez por su cercanía, afirma que desde que era niño, «siente una gran pasión por Marruecos». Al crecer, esa fascinación, lejos de desaparecer, le ha llevado a visitar el país vecino en varias ocasiones; todo ello debido a «esa forma loca de vivir que tienen», sus raíces cartaginesas y esa tendencia a la indolencia que le hace pensar que sus habitantes «si pueden pasar cinco horas seguidas sin hacer nada, mejor que mejor». Ha vivido en numerosos países, aunque, tal vez, aparte de Marruecos, sea la vida de Brasil la que haya llegado a conocer mejor. La última vez que estuvo allí, impartió clase en la universidad del estado de Sao Paulo. Encajes y Marfea son los títulos de sus libros publicados y ambos están incluidos en la colección La quinta columna, de Ediciones Idea.

Para más información:
Teléfono del articulista Jesús Azcona: 660 062 106
Teléfono de la responsable de prensa de Ediciones Idea,
Elena Morales: 646 818 316
www.edicionesidea.com

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

INAUGURADA LA EXPOSICIÓN DE PINTURA DE YAMILKA TORRES EN EL MUSEO DEL PESCADOR

Este viernes 18 de febrero fue inaugurada en el Museo del Pescador de Puerto de Santiago la exposición de pintura de la joven artista Yamilka Torres que fue organizada por el Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide, a través de su departamento de Cultura, en colaboración con el Centro de Arte Siglo XXI. En ella estuvo presente la joven artista junto a la concejala de Recursos Humanos, Yurena León, en representación del Ayuntamiento de Santiago del Teide y el comisario de la muestra, Francisco Morales.

 Se trata de la primera muestra de esta joven artista residente en Santiago del Teide aunque natural de Cuba y licenciada en Bellas Artes que se está iniciando en el paisaje de las islas con obras figurativas aunque es amante de la anatomía y el surrealismo.

    
La exposición, que puede ser visitada hasta el próximo 9 de marzo, estará abierta de lunes a sábado en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. 

ACTUALIDAD,

CURSOS UNIVERSIDAD POPULAR‏

 Un momento, ¡es seguro! | No estoy seguro, mostrar contenido
Estimados amigos y amigas, quiero informarles que la Universidad Popular y la Fundación Universidad Empresa dependiente de la Universidad de la Laguna, comenzaran a impartir una serie de cursos de idiomas (Inglés y alemán) y curos relacionados con la gestión de empresas, queremos comenzar lo antes posible, si estuvieras interesado/a vista el Facebook de la Universidad Popular en los siguientes perfiles: Universidad Popular Francisco Afonso Carrillo o bien Francisco Afonso Carrillo.

Les recuerdo que nuestros correos electrónicos son: coordmateo@hotmail.com o universidadpopularfac@hotmail.com, nuestros teléfonos de contacto son: 922.383.663 extensiones 121 y 115 , nuestro fax. Es 372.400.

Un cordial saludo

Mateo Abrante Díaz

Coordinación

PSOE GENERAL,

EL PSOE DE LA OROTAVA SOLICITA QUE SE COMPLETE LA RED DE SANEAMIENTO DE TODA LA URBANIZACIÓN LAS PALMERAS


Dentro del Plan Insular de Cooperación del Cabildo de Tenerife para obras y servicios de competencia municipal, para el cuatrienio 2007-2010, destinados a Red de Saneamiento, se contemplan actuaciones en las Urbanizaciones de Las Palmeras y Las Viñas. Parece ser que, por fin, está próxima la ejecución de la obra de la primera de ellas, Las Palmeras, quedando la segunda pendiente y sin fecha, al menos que conozcamos. Obras que llevan un retraso respecto al periodo previsto, segundo bienio, como consta en la documentación consultada.

El proyecto recoge la realización de la mencionada Red de Saneamiento en la que se incluye  la recogida de aguas pluviales, instalación eléctrica de baja tensión y de telefonía, repavimentación de calle y arreglo de aceras, por un total de 1.084.753 euros, correspondiendo al Ayuntamiento aportar el 25%, unos 271.000 euros, a detraer de la participación municipal en el REF.

El proyecto contempla que los trabajos a desarrollar se refieren solo a la calle Regidor Anchieta y Alarcó, es decir, la calle que da salida a la urbanización hacia el Paseo Domínguez Alfonso. La otra calle, la que da acceso, Fray Andrés Abreu y las transversales se quedan sin actuación alguna. No está prevista la  obra que complete toda la red y de paso que deje a esta urbanización, durante años olvidada, en las condiciones adecuadas de acerado, asfaltado e iluminación.

Además, se da la circunstancia de que se quedará sin actuación la calle que presenta peor estado. Por algunos tramos parece una auténtica barranquera. La propia concejalía de Obras sabe de los sucesivos parches que se tienen que realizar cada cierto tiempo. Recientemente pareció que se iba a proceder, al menos, al asfaltado. Al final todo el montaje de señalización de obra, discos de prohibición de aparcar, corte de calles, etc. quedó simplemente en el asfaltado del paso de peatones de la parte superior de la calle Fray Andrés Abreu.

Nos consta el enfado vecinal por la situación de abandono de esta urbanización, desde hace muchos años. La obra prevista es una solución a medias, una solución parcial para un problema global, de toda la urbanización que, como hemos dicho, dejará sin arreglo precisamente la calle que peor estado presenta. Pensamos que hay que hacer un esfuerzo desde nuestro Ayuntamiento para solucionar este déficit de infraestructura, en una zona demasiado tiempo olvidada.

Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista solicitará que se complete la Red de Saneamiento para toda la urbanización de Las Palmeras con las calles que faltan, es decir, calle Fray Andrés Abreu y transversales y, si estas obras no se pudieran realizar en un plazo razonable, solicitamos que se aproveche las actuaciones próximas a ejecutar en la calle Regidor Anchieta y Alarcó para, al menos, también asfaltar y remozar el acerado e iluminación en la mencionada calle Fray Andrés Abreu y transversales, con cargo al propio Ayuntamiento

Sin duda alguna, la peor parte de todo este proceso se la han llevado los vecinos de Las Viñas que, inexplicablemente, se han quedado sin obras de mejora alguna de las que se habían firmado con el Cabildo Insular de Tenerife en el Plan Insular de Cooperación finalizado en 2010. A principios de este mandato, el Grupo Municipal Socialista había presentado una iniciativa para la intervención más que justificada en dicha Urbanización y se nos remitió al Plan Insular que, finalmente no ha asumido obra alguna.

VILLEROS ILUSTRES,

FLORINDA CHICO ACTRIZ

IN MEMÓRIAN

ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abréu

LA VETERANA ACTRIZ,  DEDICÓ  60 A LA INTERPRETACIÓN

Desde niña lo tuvo claro. «Mamá, quiero ser artista», la famosa frase de Concha Velasco, la pronunció mucho antes Florinda Chico (Don Benito, 1926). Y no fue fácil porque en su pueblo, no había teatro amateur, «bueno, no había de nada», recuerda. Hasta que en 1946 cogió su maleta, puso rumbo a Madrid y conoció al maestro Jacinto Guerrero, con quien debutó en el teatro La Latina con tres números de 'La blanca paloma'. Luego hizo de todo: salas de fiesta, cabaré, café-teatro, revista, zarzuela, comedias, obras de Valle Inclán, series y películas, algunas de ellas en cuatro semanas.

«He tenido una vida muy bonita, pero muy dura. Lo mío no ha sido un camino de rosas, pero estoy satisfecha porque nunca pensé conseguir tanto», reconoce esta locuaz actriz de memoria prodigiosa, de quien cuesta creer que pueda estar parada. Pero sí, la veterana actriz extremeña, que el pasado junio celebró su 84 cumpleaños, estaba retirada de la profesión, a la que ha dedicado las tres cuartas partes de su vida.

la Academia señala que fue "una mujer que se adelantó a su tiempo y que, en los años de posguerra, se atrevió a decir aquello de 'mamá, quiero ser artista' mucho antes que Concha Velasco".

"Hizo de todo: salas de fiesta, cabaré, café-teatro, revista, zarzuela, comedias, obras de Valle Inclán, series y películas", destaca la Academia. La actriz Tina Sainz, amiga de infancia de Chico, ha descrito a la fallecida como "un ser excepcional", una persona "tan generosa que compartía hasta las ganas de vivir". El biógrafo de la artista ha señalado a Efe que Chico "nació para ser actriz" y la ha recordado como "una mujer cálida que marcó con su trabajo a toda una generación de actores".


PAPELES DE MATRONA
Chico se hizo muy popular por sus papeles de matrona, sobre todo en las 22 películas que llegó a rodar con Mariano Ozores. Sin embargo, también hizo papeles más contenidos en películas como  Cria de Cuervos de Carlos Saura y La Casa de Bermarda Alba de Mario Camus.  Su último proyecto fue la película NO somos nadie (2001) de Jordi Mollá.

Tras estudiar canto, Chico comenzó su carrera en la revista con obras como El huevo y La blanca doble (1947), junto al famoso trío cómico Zori, Santos y Codeso. Debutó en el cine en 1953, con la película Pasaporte para un ángel, de Javier Setó. Pero la popularidad no llegó hasta los años setenta, cuando se convirtió en una de las secundarias más populares del cine español. En esas películas, gracias a su corpulento físico, repitió en numerosas ocasiones el papel de castiza matrona o sirvienta.

En su trayectoria fue pareja habitual de otra cómica, Rafaela Aparicio, con la que compartió el papel de criada en series de TVE como su primer éxito, La casa de los Martinez (1967). Otras series en las que participó son Los maniáticos (1974), Este señor de negro (1975-1976), de Antonio Mercero, Taller mecánico (1991), El sexólogo (1994),Makinava (1995 – 1996) y lLa Casa de los lios (1996 – 2000). En teatro triunfó en los ochenta con Mi tía y sus cosas (1985), en la que interpretaba a una sobrina de Rafaela Aparicio.

Florinda Chico vio reconocida su larga trayectoria profesional con una medalla de oro de las Bellas Artes en 2003, ya apartada de los escenarios. La Academia resumía hoy la carrera de la actriz con palabras de la propia Chico: "He tenido una vida muy bonita, pero muy dura. Lo mío no ha sido un camino de rosas, pero estoy satisfecha porque nunca pensé conseguir tanto".

domingo, 20 de febrero de 2011

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

 BAZAR ADAMA GANADORA DEL CONCURSO DE ESCAPARATES CON MOTIVO DEL DÍA DE LOS ENAMORADOS ORGANIZADO POR ASEMTEIDE

El Bazar Adama de Tamaimo ha resultado ganadora del concurso de escaparates que organizó la Asociación de Empresario y Comerciantes de Santiago del Teide coincidiendo con el Día de los Enamorados y en el que podían participar todos los comercios asociados.

     El premio de dicho concurso consistía en un viaje fin de semana con hotel a la isla de La Gomera. El jurado nombrado a tal efecto ha querido hacer una mención especial a la Ferretería Alfonso por su originalidad en la elaboración de su escaparate así como a todos los comercios que de una u otra manera han participado activamente en este concurso.

N. ICOD DE LOS VINOS,

ESTE DOMINGO EL ALCALDE INAUGURARÁ LA PLAZA DE LA PILA

Se reabre tras intensos trabajos de mejora y restauración, acometidos por la Gerencia de Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico Artístico

Icod de los Vinos.- El alcalde de Icod de los Vinos, Diego Afonso, será el encargado de inaugurar este domingo, a las 12'30 horas, la Plaza de la Pila, tras la finalización de los trabajos de restauración realizados por la Gerencia de Urbanismo, Medioambiente y Patrimonio Histórico Artístico, que dirigen Francisco González y Agustín Díaz.
El objetivo de esta importante actuación ha sido el de mejorar este importante enclave de la Ciudad del Drago, con sistemas de extinción de incendios, de recuperación de aguas, de riego, así como de embellecerlo y señalizarlo, pues es uno de los lugares más visitados por los turistas, y bastante próximo al Parque del Drago.
Cabe recordar que la Plaza de La Pila, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 2002, fue en sus comienzos, en el siglo XVII, la plaza mayor de la ciudad, alrededor de la que se fueron levantando las casonas de las principales familias nobiliarias, como es el caso de la Casa de los Cáceres.
El valor arquitectónico de este espacio público radica fundamentalmente en la buena conservación de sus elementos constructivos, que aunque son originales de los siglos XVII y XVIII, requerían una actuación de rehabilitación, que en ningún caso implica ni cambio de uso ni adecuación estructural del inmueble, y que ha sido autorizada por el Área de Patrimonio del Cabildo de Tenerife y aprobada en el Consejo Rector del Organismo Autónomo de la Gerencia.
La edificación forma parte del Conjunto Histórico de Icod de los Vinos pero no está incluida en el Catálogo de la Modificación de las Normas Subsidiarias relativas al Centro Histórico, sin embargo, se ha tenido en cuenta dicha normativa en la redacción del proyecto de rehabilitación.
Ésta contempla, en relación a los “monumentos histórico-artísticos y aquellos edificios en los que se ha mantenido, en un alto grado de conservación, las características tradicionales de la construcción a lo largo de su historia”, que “las obras se circunscriban a la restauración, reposición de elementos, modernización de las instalaciones y demolición de obras añadidas”, cuestiones éstas que han sido respetadas escrupulosamente por la Gerencia de Urbanismo, Medioambiente y Patrimonio Histórico Artístico.
Un rincón con mucha historia
Construida por vecinos del lugar en 1632, fue bautizada como la Plaza de la Constitución, nombre que fue sustituido durante la guerra civil por el de Calvo Sotelo, y que recuperó finalmente durante la etapa democrática. Sin embargo, siempre ha mantenido el apelativo que le dio el pueblo en el siglo XVIII, el de Plaza de la Pila, por la fuente que fue colocada en su interior.

ACTUALIDAD

CARNAVAL  LA OROTAVA 2011
 SÁBADO DÍA 5  MARZO
A las 20:30 horas
Auditorio Teobaldo Power:
I FASE DEL FESTIVAL DE  MURGAS Y GRUPOS DEL CARNAVAL
Participaran:
Murga Infantil: “Los Minivirgues”
Murgas: “Los Virgueritos” y “S/C Tfe &.”
Rondalla:”Volcanes del Teide”
Peña: “Los Chiringuitos”
Presenta: Cándido Quintero
DOMINGO DÍA 6 MARZO
De 16:00 a 20:00 horas
En la Plaza de la Constitución y Carrera Escultor Estévez (El Puente)
CARNAVAL INFANTIL
Actividades: Zona de talleres (creación de caretas), zona de maquillajes, espectáculo globoflexia con payasos, espectáculo de magia, personajes de Disney, castillos hinchables y zona de baile
A las 18:00 horas
Desde la Avda. Emilio Luque Moreno hasta la Plaza de la  Constitución:
DESFILE DE LOS GRUPOS DEL CARNAVAL
Actuación de los grupos una vez finalizado el desfile
LUNES DÍA 7 MARZO
A las 20:30 horas
Auditorio Teobaldo Power:
II FASE DEL FESTIVAL DE  MURGAS Y GRUPOS DEL CARNAVAL
Participaran:
Murgas: “Las Apresuradas”, “Los Pizzicatos” y “S/C Tfe &.”

Fanfarria: Orotava “Peña el Casco”
Comparsa: “ Los Villeros”
Presenta: Cipriano García
MARTES DÍA 8 MARZO
A las 10:00 horas
En la Plaza de la Constitución:
XXXIX RALLY DE COCHES ANTIGUOS DEL VALLE
Con la participación de la Fanfarria Peña El Casco
A las 16:30 horas
Desde la Cruz del Teide, C/ Salazar, C/ San Francisco, C/ Carrera Escultor Estévez, C/ Calvario, Avda. de Canarias, Avda Obispo Benítez de Lugo y Plaza la Paz
GRAN COSO APOTEOSIS DEL CARNAVAL.
Con la participación de Murgas, Comparsas, Rondallas, Fanfarrias, Carrozas Engalanadas, Máscaras y Espontáneos.
A las 19:30 horas
Plaza del Ayuntamiento
DISCOTECA MÓVIL DE LOS AÑOS 70 - 80
MIÉRCOLES DÍA 9 MARZO
A las 21:00 horas
Salida desde el Estadio Mpal. Los Cuartos, C/ Miguel de Cervantes, Avda. Emilio Luque Moreno, Avda. de Canarias, C/ Calvario y Plaza de la Constitución.
ENTIERRO Y QUEMA DE CRISPÍN
Con la participación de los Grupos del Carnaval de La Orotava
VIERNES DÍA 11 MARZO
A las 20:30 horas
Auditorio Teobaldo Power:

DEPORTES ISLEÑOS,

 2 - 1 VÍCTORIA " IN EXTREMIS " DEL PUERTO CRUZ ANTE EL TEGUISE

 

 Puerto de la Cruz - Tenerife.
Crónica y Fotos - Carmelo Rodríguez ( Món )
C.D. PUERTO CRUZ  ( 2 )

C.D.TEGUISE  ( 1 )

C.D.PUERTO CRUZ
Carlos; Edu, Dani, Víctor, David; Ayoze (Marcelo, 71’), Eduardo, Santi (Avían, 61’), Nau; Jesús y Jonay (Lele, 46’).

C.D.TEGUISE
Ari; Brando, Luis, Raúl, Carlos; Alfonso, Kennedy (Hugo, 80’), Víctor, Sam; Roberto (Ifa, 87’) e Juanca (Lamine, 92’).

ÁRBITRO
Francisco Javier Vázquez Fernández, de la delegación Sur. Auxiliado por Cristian Gadella Kamstra y Laura González González. Amonestó por los locales a Jesús, Nau, Ayoze, Avían, Lele y Dani; y por los visitantes a Raúl, Alfonso, Víctor y Luis.

GOLES
1-0: (23’) David, tras desviar una falta. 1-1: (60’) Alfonso, de penalti. 2-1: (95’) Lele, en acción personal.

INCIDENCIAS
Partido de liga del Grupo Canario de División de Honor Juvenil, jornada 27
Estadio El Peñón. Terreno de juego de césped artificial en buenas condiciones.
 Mañana soleada. Ante unos 200 espectadores.

Lele dio les tres puntos al Puerto Cruz al anotar el tanto de la victoria cuando pasaban cinco minutos del 90. Importante triunfo de los norteños sobre el Teguise, un rival directo en la lucha por la permanencia.

El conjunto lanzaroteño causó buena impresión en los primeros 45 minutos, muy bien asentado en el campo, sin dejar a los portuenses hacer su juego. Antes del cuarto de hora, una contra local acabó con un tiro de Nau que casi supone el 1-0. Minutos más tarde llegó la réplica, en un cabezazo de Alfonso, evitando Carlos el tanto con una gran estirada.

El gol llegó mediado el primer tiempo. Edu ejecuta una falta que remata a la red David. De ahí al final de esta primera parte, ambos equipos solo se acercaron con peligro en acciones a balón parado.

Tras el descanso, el Teguise siguió luchando, con un buen juego de contragolpe. Antes del empate, los conejeros dieron un aviso en el minuto 50, en un tiro de falta de Raúl, evitando el gol el meta Carlos. La réplica corrió a cargo de Lele minuto 56, que falló un mano a mano ante el meta Ari. Seguidamente, Eduardo no acertó de cabeza en otra gran ocasión.

Al cuarto de hora, el colegiado pitó pena máxima ante la sorpresa general, en un supuesto empujón de Ayoze a un rival. La decisión fue muy protestada por los anfitriones. Alfonso transformó la pena máxima y puso el 1-1.

En el minuto 64, pudo llegar el 1-2, en una jugada que Sam no supo culminar. En plena ofensiva del Teguise, minuto 78, Sam volvió a tener en sus manos el tanto del triunfo. En esta segunda acción, Carlos realizó otra gran parada.

En los minutos finales, los locales asediaron la meta de Ari. Hasta el gol de la victoria, Lele y David gozaron de claras ocasiones. Antes del tanto del triunfo, un claro penalti a Nau no fue señalado, ya en tiempo de alargue. Cuando parecía que la igualada sería definitiva, Lele, en acción personal, logró el tanto del triunfo.
 Lele anota el tanto del triunfo en el minuto 95

DEPORTES ISLEÑOS,

0 - 0. EL ATL.PASO AGUANTÓ CON DIEZ AL LÍDER EL ATL.VICTORIA

El Atlético Victoria no pudo con los palmeros

La Victoria - Tenerife
Crónica y fotos - Carmelo Rodríguez (Mon)
 ATLÉTICO VICTORIA  (0)
ATLÉTICO PASO  (0)
ATLÉTICO VICTORIA
Alberto; Gustavo Toste, Rayco, Zeben (Pacheco, 61’), Dani; Rubén (Amray, 79’), David (Aíran, 61’), Carlos (Moisés Pérez, 25’), Moisés Ávila; Marcos (Giovanni, 82’) y Joel.

ATLÉTICO PASO
Maikel; Adán, Orlando (Alex, 63’), Marcos, Tata, Aythami, Eduardo (Besay, 20’), Dani, Martín; Adrián (Eduardo Hernández, 20’) y Roberto (Josué, 56’).

ÁRBITRO
Cristofer Clemente Mora, de la delegación de La Gomera. Auxiliado por Carlos Javier Carreño Cabrera y Francisco Rodríguez Ramos. Expulsó al visitante  Marcos (Minuto 10’), con roja directa. Amonestó por los locales a Zeben, David, Marcos y Moisés Pérez; y por los visitantes a Orlando y Maikel.

GOLES
No hubo.

INCIDENCIAS
Municipal de La Victoria. Encuentro de la liga Interinsular Preferente Tinerfeña de la jornada 23. Terreno de juego de césped artificial en buenas condiciones. Mañana soleada. Ante unos 150 espectadores.

El Atlético Paso sumó un meritorio punto en el campo del líder pese a jugar con diez hombre durante 80 minutos. No obstante, el Atlético Victoria hizo méritos de sobra para llevarse el triunfo.

En la primera parte, el dominio correspondió al líder, que gozó de bastantes ocasiones de gol, aunque no aprovechó ninguna, llegándose al descanso con el 0-0 inicial.

Los visitantes se quedaron diez al poco tiempo por una roja a Marcos, al agarrar a Joel siendo el último defensor. Moisés Ávila sacó la correspondiente falta, que fue despejada a córner por Maikel. Antes de la media hora, Moisés Ávila se zafó de su par, tirando cruzado, pero parando de nuevo el meta palmero.

El Paso se pudo adelantar a poco para el descanso, en una llegada de Martín, pero su disparo fue despejado a córner por Alberto. El saque de esquina fue remada por Martín, sacando un defensa el cuero cuando ya se colaba.

En la reanudación, el Victoria salió a por todas y su dominio fue abrumador. El Paso no llegó a puerta con peligro nunca. El 1-0 pudo llegar en una acción de Marcos, que tiró desde la frontal. El rechace lo aprovechó Moisés Pérez, pero el meta despejó.

Pasado el cuarto de hora, Moisés Ávila cabeceó con peligro, sacando un defensa el balón cuando ya se colaba. Antes de la media hora, Moisés Ávila remató al palo. A poco para el final, Moisés Pérez casi logra el 1-0. Seguidamente, Moisés Ávila gozó de otra gran ocasión, pero su cabezazo no encontró portería. Moisés Ávila dispuso de la última ocasión de la mañana, pero tampoco acertó.