lunes, 15 de noviembre de 2010

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

EN MARCHA EL TALLER DE EMPLEO DENOMINADO  “ SANTIAGO”

     Recientemente entró en funcionamiento el taller de empleo denominado          “ Santiago", una nueva iniciativa de formación y empleo que tiene como objetivo la contratación de 25 personas  para formarlas, de manera teórica y práctica, en las especialidades de rehabilitación de zonas urbanas y en monitor de actividades deportivas y comunitarias. Además, se han contratado otras 6 personas que ocupan los puestos de  dirección y coordinación.

     La subvención para este taller se encuadra dentro de las subvenciones que el Servicio Canario de Empleo destina para  proyectos de Escuelas Taller, Casas de Oficios y Proyectos de Talleres de Empleo y se encuentra

     La sede del taller se encuentra en Puerto de Santiago. Los alumnos de la especialidad de rehabilitación de zonas urbanas realizarán las prácticas en el entorno de la plaza Agustín León Herrera mientras que los monitores deportivos las realizarán en el complejo deportivo y en espacios públicos del municipio.

     El objetivo de esta iniciativa es contribuir a la formación laboral de este colectivo de desempleados para su posterior inserción en el mercado laboral.
cofinanciado por el Fondo Social Europeo. El proyecto, tendrá una duración de un año y pretende formar a 25 personas, mayores de 25 años, que se encontraban en situación de desempleo.

ACTUALIDAD,

LA UNIVERSIDAD POPULAR “FRANCISCO AFONSO”, - PUERTO DE LA CRUZ         
Estimados Amigos/as
La Universidad Popular “Francisco Afonso”, desde hace más de tres décadas, se ha entregado al desarrollo de programas relacionados con la formación y con ello, la elaboración de nuevas propuestas educativas. A lo largo de estas décadas ha ido construyendo un amplio marco de actividades, destacando, en esos  momentos las que esperamos se convierta en uno de los referentes,” los Cursos gestionados con la Fundación Universidad Empresa”.

Los Cursos “Fundación Universidad Empresa” surgen como resultado del esfuerzo del  Organismo Autónomo Local del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz y la Fundación Universidad Empresas, ambas instituciones han coincidido  en la necesidad de crear nuevas fórmulas que permitan ofrecer actividades formativas con mayor nivel de acreditación social y próximas a los grupos empresariales  y al reciclaje profesional a la vez que, accesibles al mayor número de personas y de manera especial aunque no excluyente a la comunidad universitaria residente en el norte de Tenerife.
Con tal motivo, la Fundación Universidad Empresa (FEULL) a través de la Universidad Popular ha abierto el plazo de inscripción para los siguientes idiomas: inglés, alemán, francés, italiano
También se pondrán en marcha cursos como: el de Agentes o Gestores para la Innovación, Administradores de Fincas Urbanas, Cursos de Contabilidad Informatizada (nivel inicial y avanzado) entre otros. De los cuales iremos informando puntualmente de los medios de comunicación o bien a través de la Redes Sociales.
Para mayor información sobre estos cursos y sobre aquellos que pondremos en macha a lo largo de este año y el  siguiente, le invitamos a que se pase por las dependencias de la Universidad Popular en horario de 8`00 am a 13`00 horas y de 16`00 pm a 18`00 pm horas de lunes a viernes.
Estamos en la c/ Mazaroco nº 22, 1ª planta departamento de Coordinación
Nuestros Teléfonos: 922.383.663 Ext. 121 – 115
Correo Electrónico: coordmateo@hotmail.com
Mateo Abrante Díaz
Coordinación Universidad Popular

PP GENERAL,

EL AUMENTO DE ROBOS Y LA MEJORA EN LA LIMPIEZA FUERON LAS DEMANDAS QUE LOS VECINOS TRASLADARON A LOS POPULARES EN SU INICIATIVA YO QUIERO TENERIFE

El PP de Arona pide que se aumente la presencia policial en Costa del Silencio

15 noviembre ´10.- El Partido Popular de Arona recorrió en días recientes Costa del Silencio con la iniciativa YO QUIERO TENERIFE para conocer de primera mano cuáles son las necesidades y prioridades de los vecinos y comerciantes de este núcleo.

Según el presidente del PP local, Gerardo Mesa, “la mayoría de empresarios y vecinos están muy preocupados ante el aumento del número de robos que la localidad viene padeciendo en los últimos tiempos tanto en casas particulares como en negocios”.

“Los ciudadanos llevan tiempo sufriendo estos hurtos y se quejan de la situación de indefensión y de inseguridad en la que se encuentran, ya que a pesar haber trasladado estas quejas al Ayuntamiento, el problema persiste y son ellos los que ven perturbada su tranquilidad”, indicó Mesa.

Por esta razón, el Partido Popular pide al gobierno local que aumente la presencia y el número de efectivos policiales en las calles para que los vecinos se sientan más seguros y protegidos.

En otro orden de cosas, la falta de limpieza y la mejora y embellecimiento de la localidad fueron las demandas más repetidas por los ciudadanos, ya que según ellos “contamos con zonas verdes y parques donde podríamos realizar actividades pero la suciedad y el mal estado que presentan hacen que no sean atractivas para su uso y disfrute”.

“Creemos que estas dos demandas no suponen un gran desembolso económico para el Ayuntamiento, ya que por un lado se trata de reforzar la presencia policial en Costa del Silencio para intimidar a los ladrones y, por otro, hablamos de limpiar y adecentar las zonas comunes de esta localidad para que los vecinos puedan usarlas con todas las garantías”, añadieron los populares.

Asimismo, los empresarios reclamaron algún tipo de actuación que ayude a la reactivación comercial de la zona pues “la falta de clientes y de actividad ha llevado a muchos autónomos a echar el cierre de sus negocios lo que supone una mala noticia para Costa del Silencio pero también para Arona”.
Por último, Gerardo Mesa se puso en contacto con el presidente de la asociación de vecinos de este núcleo y se emplazaron para una próxima reunión con el objetivo de conocer con más detalle las deficiencias de Costa del Silencio y darle respuesta en la medida de lo posible.

N. SANTA ÚRSULA,

XII SEMANA DE LA SALUD


Se celebra del 15 al 20 de noviembre y este año lleva por lema ‘Salud y Mujer’ Como acto destacado figura la conferencia “La conciliación familiar es cosa de todos y todas” que impartirá la abogada Cristina Almeida el miércoles 17 de noviembre.

El Área Sociosanitaria del Ayuntamiento de Santa Úrsula, junto con el equipo de atención primaria del Centro de Salud del municipio, organizan la duodécima edición de la Semana de la Salud que se desarrolla del 15 al 20 de noviembre y que ha sido presentada hoy en rueda de prensa.


A esta cita con los medios de comunicación han asistido el alcalde de Santa Úrsula, Ricardo García; a Directora General de Atención a las Drogodependencias del Gobierno de Canarias, Pilar Teresa Díaz; la Directora Zona Básica de Salud de Santa Ursula, Cristo Rivero; y el Concejal del Área Sociosanitaria del Ayuntamiento de Santa Úrsula, Juan Acosta.

La programación comprende más de una treintena de actividades que tienen como finalidad la prevención de enfermedades a través de la promoción de hábitos y estilos de vida saludables con los que se logra el bienestar tanto físico como mental.

Este año el programa lleva por lema ‘Salud y Mujer’ y parte de la premisa de que para conseguir los más altos niveles de salud, las políticas sanitarias deben reconocer que mujeres y hombres, debido a sus diferencias biológicas y a sus roles de género, tienen diferentes necesidades, obstáculos y oportunidades*. De ahí que el Área Sociosanitaria santaursulera, comprometida con la eliminación de las desigualdades de género, haya querido incidir en la información y en la concienciación sobre factores de riesgo, patologías y problemas que afectan, principalmente, a la población femenina. Para ello la programación incluirá actividades específicas como la realización de mamografías; charlas sobre drogodependencias y mujer; homeopatía; y cáncer de mama; así como un taller sobre lactancia y puericultura y una caminata de vecinas, entre otras propuestas.

Dentro de la XII Semana de la Salud las actividades destinadas a la población estudiantil vuelven a ser una prioridad. Así, durante las mañanas se llevarán a cabo desayunos saludables y sesiones de títeres destinadas a los escolares de primaria con el fin de transmitirles mensajes e ideas que les conciencien sobre la necesidad de llevar una alimentación sana y de hacer ejercicio. Mientras que para los estudiantes de secundaria se ha previsto la realización de espirometrías, un concurso de fotografía relacionado con el lema “Salud y Mujer” y  charlas-taller sobre anticoncepción y enfermedades e infecciones de transmisión sexual.

Para toda la población se han programado varios talleres saludables como los de Coaching; flores de Bach; Yoga; autoestima; risoterapia; y habilidades para la convivencia con personas que padecen Alzheimer y otras demencias. Igualmente, se ha organizado una caminata para personas diabéticas, un curso de cocina saludable y charlas informativas para profundizar en aspectos como Osteoporosis y Artrosis; Fibromialgia y dolores crónicos; y como, conferencia destacada, la titulada “La conciliación familiar es cosa de todos y todas” que impartirá la abogada Cristina Almeida el miércoles 17 de noviembre a las 18.00 horas en el cine municipal.

Pruebas diagnósticas gratuitas

Como en ediciones anteriores se llevarán a cabo numerosas pruebas diagnósticas como las densitometrías (pruebas del calcio), espirometrías (medición de la capacidad pulmonar) y las exploraciones de enfermería para la detección y prevención de riesgos cardiovasculares (índice de masa corporal, tomas de tensión arterial, frecuencia cardiaca, peso, talla y glucemia). En concreto, las densitometrías y las mamografías se realizarán en las instalaciones de la Clínica Tara en el municipio de Tacoronte, a donde serán trasladadas, gratuitamente, las personas que hayan sido seleccionadas previamente. El resto de pruebas -para las que habrá que preinscribirse- se realizará en horario de mañana y de tarde en la planta baja del edificio de usos múltiples.

Por otra parte, dentro de la programación de esta duodécima edición de la semana de la salud se ha incluido el curso de extensión universitaria denominado “Diagnóstico, tratamiento e intervención de pacientes con demencia”, que está dirigido por Dolores García, profesora titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Laguna y que abordará la experiencia del Centro de Día Terapéutico para Enfermos de Alzheimer, otras Demencias y sus Familiares (CEAF) de Santa Úrsula.

Para la jornada de clausura, el sábado 20 de noviembre, se ha previsto la celebración del Día de los Derechos del Niño y la Niña en la plaza del casco. Así, de 10.00 a 13.00 horas habrá stands informativos, un puesto para la realización de pruebas de riesgo cardiovascular, un taller de risoterapia, espectáculos infantiles, y actividades de la ludoteca móvil. A los asistentes también se les brindará un desayuno saludable.

En la organización de esta XII Semana de la Salud intervienen el Área Sociosanitaria del Ayuntamiento de Santa Úrsula junto con el equipo de atención primaria del Centro de Salud del municipio y el apoyo de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Asimismo colaboran en la iniciativa la Clínica Tara; Cruz Roja Española; Bayer; Boehringer Ingelheim; la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mamá de Tenerife, AMATE; Asociación De Fibromialgia Y Fatiga Crónica De Tenerife, Afiten; CajaCanarias; Club de Mayores Los Cipreses, Escuela de Ciclismo de Santa Úrsula y la Universidad de La Laguna.

ACTUALIDAD,

CC PIDE QUE EL GOBIERNO DE ESPAÑA DÉ MARCHA ATRÁS EN SU PROPUESTA Y GARANTICE EL VOTO DE LOS CANARIOS EN EL EXTERIOR

El Grupo Parlamentario de Coalición Canaria, a través de una Proposición No de Ley, ha pedido que el Gobierno de España dé marcha atrás en su inteición de eliminar el derechos a voto de los emigrantes.

El Grupo Parlamentario de Coalición Canaria, a través de una Proposición No de Ley presentada por los diputados Francisco Acosta, Belén Allende y Flora Marrero, pedirá en el Pleno del Parlamento de Canarias que el Gobierno del Estado dé marcha atrás en su intención de eliminar el derecho a voto de los emigrantes canarios en el exterior para las elecciones municipales.

Concretamente, el texto de la PNL insta al Gobierno de Canarias para que solicite al Gobierno de España "que la modificación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) facilite el ejercicio del sufragio activo para la ciudadanía que reside en el exterior por medio de ‘el voto en urnas" con las mismas garantías que el resto de los ciudadanos y, por tanto, no suprimir el derecho de los españoles emigrantes a votar en cualquier tipo de elecciones sean locales, autonómicas, generales o europeas".

"No podemos permitir un atropello de esas características y esperamos que el PP y el PSOE de Canarias velen, por encima de los intereses de sus partidos, por los derechos de los emigrantes canarios que, curiosamente, en la mayoría de los casos pagan sus impuestos en las corporaciones locales pero, con la reforma actual de la Ley, sin embargo, no podrían votar a quienes gobiernan en los municipios", explica.

En este sentido, Acosta alude a la Constitución española en la que están recogidos los derechos de igualdad a la hora de participar en los asuntos públicos para todos los ciudadanos españoles, "al igual que está recogido el derecho al voto de todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos".

"Tanto la Ley de 1985 como el Estatuto de Ciudadanía Española en el Exterior garantizan la igualdad para los españoles que residen en otros países y la obligación del Estado para promover que esa igualdad sea efectiva", explica Acosta, quien insiste en que si lo que se quiere evitar es el fraude electoral, lo lógico sería que el voto se realizara en urnas en el país de residencia, tal y como viene pidiendo en reiteradas ocasiones Coalición Canaria.

En este sentido, el diputado nacionalista insiste en que va a seguir luchando por los derechos de unos ciudadanos que sí que saben lo que pasa en su localidad y "a los que hoy se les quiere limitar un derecho que está claramente recogido en la Constitución".

ACTUALIDAD,

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

CELEBRADA LA II VELADA DE BOXEO EN EL COMPLEJO DEPORTIVO

Este pasado fin de semana se celebró en el Complejo Deportivo “ Pancracio Socas García” de Puerto de Santiago la II Velada de Boxeo de Santiago del Teide en la que participaron un total de 18 boxeadores.

Los combates se dividieron de la siguiente forma: un primer combate de exhibición entre dos infantiles, seis combates entre boxeadores amateurs y dos combates entre boxeadores neo-profesionales. Cabe destacar la participación del boxeador local, Jairo, en la categoría de neo-profesional que participó en el último combate de la noche del que se proclamó vencedor.

Al evento acudió numeroso público y diferentes autoridades municipales destacando la presencia del alcalde, Juan Damián Gorrín Ramos y el concejal de Deportes, Emilio Navarro Castanedo.

EDICIONES,

MEDICINA E ILUSTRACIÓN EN CANARIAS Y VENEZUELA,DE MANUEL HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, SE PRESENTA EL MIÉRCOLES EN EL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE SANTA CRUZ

El autor estudia destacadas figuras de la medicina canaria que influyeron en el movimiento ilustrado en el Archipiélago y Venezuela. La obra es una coedición del Gobierno de Canarias, la Universidad Autónoma de Madrid y Ediciones Idea

Medicina e Ilustración en Canarias y Venezuela es el título de la nueva investigación del profesor Manuel Hernández González. La obra es una coedición del Gobierno de Canarias, la Universidad Autónoma de Madrid y Ediciones Idea. El volumen se presenta el próximo miércoles, 17 de noviembre, a las 20:30 horas, en el Salón Tenerife del Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife. En el acto intervendrán, junto al autor, la directora general de Cooperación y Patrimonio Cultural, Aránzazu Gutiérrez, el profesor de la Universidad de La Laguna y director de la colección Gabinete de las Luces, en la que está incluida la obra, Rafael Padrón Fernández, y la responsable de prensa de la editorial canaria, Elena Morales.

La Medicina fue la única carrera experimentalista en la universidad de la Edad Moderna. Los galenos canarios fueron un sector social promotor de las ideas ilustradas en las Islas y en Venezuela. En Medicina e Ilustración en Canarias y Venezuela, Manuel Hernández González estudia, con un amplio aparato documental de archivos y bibliotecas de ambos lados del Atlántico, la destacada participación de los facultativos canarios en la penetración de las ideas racionalistas durante el siglo XVIII y en los prolegómenos de la revolución liberal y la emancipación. Tras analizar su contribución en el Archipiélago, se detalla su relevante actuación en Venezuela. Perdomo Bethencourt, José Luis Cabrera, Antonio Pineda de Ayala y tantos otros se significaron en la introducción de las nuevas ideas y se involucraron de lleno en el proceso independentista. Finalmente, se acomete un detenido estudio del amplio elenco de hijos de canarios que estudiaron en la Universidad de Caracas y que alcanzaron un papel prominente en la renovación de la vida cultural y política venezolana.
  
El siglo XVIII es una época de indudable relevancia en la evolución del pensamiento cultural de Occidente. Este período de síntesis entre tradición y revolución, entre fe y razón, marcaría las bases del concepto actual de progreso. Gabinete de las Luces es una colección de Ediciones Idea que recoge trabajos dedicados, desde todos los campos del saber, al estudio del movimiento ilustrado.

Trayectoria del autor

Manuel Hernández González es doctor en Historia y profesor titular de Historia de América de la Universidad de La Laguna. Miembro de las Academias Nacionales de la Historia de Venezuela y de República Dominicana. Es coordinador del Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM). Ha sido profesor invitado y becario postdoctoral de la Universidad John Hopkins de Baltimore. Ha publicado más de cuarenta libros, ediciones de obras de viajes con estudios críticos y más de un centenar de artículos y capítulos de libros. Ha ganado seis premios de investigación histórica. Entre sus obras destacan: Los canarios en la Venezuela colonial (1670-1810); La emigración a América (1765-1824); La colonización de la frontera dominicana (1680-1795); La emigración canaria a América a través de la historia; La esclavitud blanca (contribución al estudio del inmigrante canario en América); El Guanche inédito; Ciencia e Ilustración en Canarias y Venezuela; Francisco de Miranda y su ruptura con España; La Ilustración Canaria y los viajeros científicos europeos (1700-1830) y Expansión fundacional y crecimiento en el norte dominicano (1680-1795).

Para más información:
Teléfono del investigador Manuel Hernández González: 677 248 488
Teléfono de la responsable de prensa de Ediciones Idea,
Elena Morales: 646 818 316

CANARIAS - AMÉRICA,

EL MIÉRCOLES 17 SE PRESENTA A LAS 8 Y 30 DE LA NOCHE MEDICINA E ILUSTRACIÓN EN CANARIAS Y VENEZUELA EN EL COLEGIO DE MÉDICOS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
ARTÍCULO DE: Manuel Hernández González

El miércoles día 17 a las 8 y media de la noche se presenta en el Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife el libro Medicina e Ilustración en Canarias y Venezuela de Manuel Hernández González profesor titular de Historia de América de la Universidad de La Laguna y Coordinador del Centro de Documentación de Canarias y América. Editado por Ediciones Idea, el Gobierno de Canarias y el IULCE de la Universidad Autónoma de Madrid, el acto contará con la presencia de la Directoria General de Patrimonio del Gobierno de Canarias Arantaxu Gutiérrez, Rafael Padrón, profesor de Filología francesa y director de la colección en que se publica, el Gabinete de las Luces y el autor Manuel Hernández González
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel, Medicina e Ilustración en Canarias y Venezuela, Santa Cruz de Tenerife, Ediciones Idea con el patrocinio del Gobierno de Canarias y del Iulce, 2010, ISBN: 978-84-9941-144-6, 283 pp.
La Medicina fue la única carrera experimentalista en la Universidad de la Edad Moderna. Los galenos canarios constituyeron un sector social promotor de las ideas ilustradas en las Islas y en Venezuela. En este libro se estudia, con un amplio aparato documental de archivos y bibliotecas de ambos lados del Atlántico, la significativa participación los facultativos isleños en la penetración de las ideas racionalistas durante el siglo XVIII y los prolegómenos de la revolución liberal y de la emancipación. Tras analizar el papel en el Archipiélago de médicos como Domingo Saviñón, Carlos Yañez  o Antonio Miguel de los Santos, se detalla la relevante actuación en Venezuela de Juan Antonio Perdomo Bethencourt, introductor de la inoculación de la viruela y de las ideas ilustradas y nacionalistas, José Luis Cabrera, firmante del acta de la Independencia y primer director de la Sociedad Médica de Venezuela, Antonio Gómez, secretario de Monteverde, Antonio Pineda de Ayala, diputado por Barquisimeto y comisionado de la República efímera de Santo Domingo para promover su integración en la Gran Colombia, y tantos otros, se significaron en la introducción de las nuevas ideas y se involucraron de lleno en el proceso independentista. Finalmente, se acomete el amplio elenco de hijos de canarios que estudiaron en las aulas de la Universidad de Caracas y que alcanzaron un papel prominente en la renovación de la vida cultural y política venezolana, como José María Vargas, José Ángel del Álamo, José Joaquín Hernández o José María Benítez.
Este libro estudia destacadas personalidades de la medicina canaria que influyeron en el movimiento ilustrado en Canarias y Venezuela, tales como los grancanarios Antonio Gómez y José Luis Cabrera Charbonier, el tinerfeño Juan Antonio Perdomo Bethencourt y el palmero Antonio Miguel de los Santos, cuya influencia se dejó sentir tanto en las Islas como en tierra venezolanas tanto en el ámbito científico como en el ideológico y cultural. Gómez, hijo de un significado ilustrado, participó en la Junta de introducción de la vacuna y dejó importantes trabajos sobre epidemias y tolerancia religiosa, participó de lleno en el proceso emancipador primero apoyándolo y más tarde siendo secretario de Monteverde. Exiliado en Trinidad, donde fue juez, ayudó a Graciliano Afonso, quien le dedicó una de sus obras. Cabrera, formado como el anterior en el seminario conciliar de las Palmas y en la Universidad de Caracas, publicó significativas obras médicas y fue, como diputado firmante del acta de Independencia, el primero que habló sobre la emancipación y más tarde diputado de la III República Venezolana. Perdomo, tras ser médico de la Inquisición y estudiar en el colegio jesuita de Córdoba y la Universidad de Granada, introdujo en Venezuela la inoculación de la viruela en 1769, su médico personal de Francisco de Miranda, los Bolívar  el obispo Martí, defendió las ideas de independencia desde 1780, fue alcalde de la Victoria de Aragua. Se relacionó con los revolucionarios franceses y fue desterrado perpetuamente de enezuela, falleciendo en el Puerto de la Cruz apoyado por el obispo Tavira que lo convirtió en su médico personal. El palmero Antonio Miguel de los Santos, formado en la Universidad de Sevilla, participó de lleno en su ciudad natal en la lucha por la supresión de las regidurías perpetuas, fue médico de la ciudad de La Laguna y se significó por sus ideas ilustradas en la Económica lagunera, publicando numerosos escritos, algunos de los cuales fueron prohibidos por la Inquisición.

N. VILLERAS,

APROBADO EL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LERCARO

EN LA ZONA SE UBICARÁ UN TANATORIO MUNICIPAL, LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS, EL CENTRO DE PROFESORES DEL VALLE Y UN EDIFICIO DE APARCAMIENTO PARA 500 PLAZAS.

TAMBIÉN TENDRÁ CAPACIDAD PARA 1.700 VIVIENDAS Y PERMITIRÁ EL DESARROLLO DE NUEVAS VÍAS

El Ayuntamiento de La Orotava ha aprobado ya definitivamente el Proyecto de Urbanización de Lercaro, uno de los sectores más importantes de La Orotava de cara al futuro. Este sector ha llevado un camino bastante complicado en el tiempo desde que el 15 de julio del 2005 fuese aprobado su plan parcial, e incluso desde antes de esta fecha ya que se tuvo que cambiar el sistema de ejecución y pasarlo al de cooperación. Fruto de este cambio, en febrero de 2006, se encargó a la empresa pública Gestur la redacción del proyecto de reparcelación. Este documento adjudicó las nuevas parcelas a los diferentes propietarios del sector, una vez descontadas las zonas verdes, dotacionales y viarios.

La aprobación de este proyecto de urbanización—manifiesta el teniente de alcalde y concejal delegado de Ordenación del Territorio, Narciso Pérez— permitirá el desarrollo de la infraestructura viaria de este importante sector. Actualmente, se encuentran en funcionamiento algunas vías, cuya ejecución adelantó el Consistorio orotavense con motivo de la puesta en funcionamiento del Instituto Rafael Arozarena. “De no haber sido así—recuerda— la nueva infraestructura educativa no hubiese podido entrar en funcionamiento. Y, además, esas vías han supuesto una descongestión importante para el tráfico que atravesaba el conjunto histórico”. “Este adelanto, que contó con el respaldo unánime del pleno de la corporación municipal,  supuso un desembolso de las arcas municipales de 2.300.000 euros, que deberán ser reintegrados al Ayuntamiento”, resalta el edil. Esta misma semana, la Concejalía de Ordenación del Territorio ha comenzado a realizar los trámites necesarios para la recuperación de esta importante cantidad de dinero, “ya que ha supuesto un lastre para la economía municipal”.

DESARROLLO DE ESPACIOS DOTACIONALES, APARCAMIENTOS Y VIVIENDAS
El proyecto de urbanización de Lercaro supondrá contar con más de 30.000 metros cuadrados de dotaciones, entre las que se encuentra el Instituto Rafael Arozarena, la parcela destinada a tanatorio municipal o la superficie de 5.000 metros cuadrados reservada a la construcción de un edificio multifuncional que albergará la Escuela Oficial de Idiomas y el Centro de Profesores del Valle de La Orotava.

También ya se podrán conceder las primeras licencias de construcción en esta urbanización Lercaro con capacidad para 1.700 viviendas, cuando se encuentre ocupada en su totalidad. Y albergará, además, casi 40.000 metros cuadrados de zonas verdes. Asimismo, se contempla un gran equipamiento privado que permitirá la construcción de un espacio de aparcamientos próximo al conjunto histórico, con más de 500 plazas.

El proyecto de urbanización se encuentra dividido en cuatro fases, que comenzarán con la construcción de los viarios que faltan.

“A pesar de los duros momentos económicos que nos encontramos—subraya Pérez— la aprobación de este proyecto de urbanización viene a preparar un importante sector de La Orotava para que las empresas puedan invertir y desarrollar su actividad en la medida que las condiciones financieras lo permitan”. “Además supondrá una recuperación de los recursos municipales que se adelantaron en su día, así como obtener importantes parcelas para servicios que benefician a todo el municipio, algunas de las cuales ya se disfrutan como es el caso del IES Rafael Arozarena, los nuevos accesos al cementerio municipal o las vías de conexión entre la Villa de Arriba y la Carretera de la Luz”, agregó Narciso Pérez Hernández.

ARCHPIÉLAGO GULAG,

LEY DE LIBERTAD RELIGIOSA

ARTÍCULO DE: Lorenzo de Ara Rodríguez

José Luis Rodríguez Zapatero se levantó el otro día con buen pie. O sea, que no puso el pie izquierdo en el suelo para seguir con su nefasta y errática gestión de gobierno. El inquilino de la casa con más poder de España (todavía España) anunció que por el momento se queda en la nevera la temida Ley de Libertad Religiosa. Temida por injusta e innecesaria. Ojalá no vuelva a ser utilizada como arma de destrucción masiva en lo que queda de Legislatura, aunque de José Luis Rodríguez Zapatero se puede esperar cualquier cosa, y siempre mala.

La reciente visita del Santo Padre a España ha escocido a la ruidosa y violenta minoría laicista. Zapatero no está para malabarismos. Es consciente de que los cinco millones de parados no van a permitir que se juegue con el plato de comida caliente que hoy ponen en la mesa la Iglesia y la familia, la otra institución que más ayuda.
El Presidente afirma que la paralización de la Ley se sustenta en la carencia de consenso social y político. Mentira. La Ley se queda en el congelador porque algún asesor le ha convencido de que ahora no conviene electoralmente; que la gente está más preocupada por el paro, por la crisis económica; y que esa misma gente, sensata y cuerda, agradece el papel que hoy desempeña la iglesia en la ayuda a los más necesitados.

Zapatero sigue en pie de guerra contra la Iglesia y los católicos. No quiere crucifijos, no quiere respeto ni cooperación. Si por él fuera, el nauseabundo “cordón sanitario” permanecería infranqueable y en plena vigencia. No nos dejemos engañar.

VILLEROS ILUSTRES,

DOÑA SEBASTIANA BRAVO DE LAGUNA Y DEL CASTILLO

ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abreu

Ilustre dama orotavense aunque era de Las Palmas de Gran Canarias se consideraba una villera más, su gran obra consistió en traer hasta Villa a las Hermanas de la Cruz, que hasta la fecha han hecho una gran labor humanitaria, para ello traigo a mi sección de TERTULIA VILLERA, A  doña Sebastiana Bravo de Laguna y del Castillo, presidenta de la Acción Católica de la Orotava, gran benefactora de destacadas obras de Tenerife.

El ayuntamiento de la Orotava adquirió a sus herederos su mansión, para fines culturales, aunque fue construida por la familia Suárez, la citada Mansión lleva el nombre de Doña Chana “CASA DE DOÑA CHANA”.

Doña Sebastiana Bravo de Laguna y del Castillo, nació en Las Pal­mas de Gran Canaria, el 27 de noviembre de 1908, hija de Don Jacinto Bravo de Laguna y Manrique de Lara, Diputado Provincial y Diputado a Cortes por Fuerteventura, representante histórico de la Casa de Cabrera, conocida por la de los Coroneles de Fuerteventura, falleció temprana­mente, el 30 de julio de 1923, y de Doña Leonor del Castillo y Matienzo, de la casa de los Condes de la Vega Grande de Guadalupe.

Estudió en el Colegio del Sagrado Corazón, en Ciudad Jardín, edifi­cio actualmente ocupado por los Salesianos, allí destacó por su piedad sincera y por sus méritos escolares y alcanzó la distinción de Hija de Ma­ría.

En 1926, conoció al que luego sería su esposo, Don Mariano de Brier y Ponte, Licenciado en Derecho y Juez Municipal de La Orotava, hijo de Don José de Brier y Casabuena y de Doña Guadalupe de Ponte y Cólogan, hermano de su cuñado Don Conrado, marido de su hermana mayor Doña María de las Nieves, en ese tiempo estudiante de Derecho en Deusto, Vizcaya. Simpatizaron pronto, y tras breves relaciones se ca­saron, el 25 de enero de 1928, en el oratorio de su casa, adjunto a la igle­sia de San Agustín, su parroquia, en Las Palmas. Ese mismo año, fijó su residencia en Tenerife, en la casa que su familia política poseía en la ca­lle Colegio de La Orotava, y allí vivió hasta 1945, año en que se trasladó a su actual morada, "La Viñita", en la Sidrona, magnífica casa, rodeada de espléndidos jardines.

Desde su llegada a la Orotava, Doña Chana, así es popularmente co­nocida, con ese afán que la caracteriza, e impulsada por su espíritu reli­gioso y cristiano, puso sus talentos al servicio del prójimo, y en 1930, formó como vocal en la organización, presidida por su cuñada Doña María Cristina Brier de Machado, y con la inolvidable y meritoria Doña Ma­ría Hernández y Díaz Flores, la Catequesis y las Conferencias de San Vi­cente de Paúl, destinadas a dar instrucción religiosa y a visitar y atender a los enfermos y necesitados.

El Párroco de la Concepción y Arcipreste de Orotava, Don Manuel Díaz-Llanos y Bautista, ejemplar sacerdote, de tan grato recuerdo, nece­sitó entonces una casa que sirviera de sede a la Acción Católica y para la obra parroquial, yen 1935, Doña Julia Llarena y Lercaro,  Condesa del Palmar, cedió en arriendo gratuito su edificio, sito en la esquina, en frente a la puerta principal del templo, y posteriormente, por su testa­mento, legó la casa inmediata a la parroquia, con el fin de que fuera la Acción Católica inquilino preferente. Poco después, ya presidenta Doña Sebastiana, con ayuda de las otras señoras feligresas, adaptó el edificio, que reparó y dio su actual aspecto.

La Acción Católica no solo fue, y es, lugar de proselitismo religioso, allí cumpliendo el precepto evangélico, se enseñan conocimientos, teóri­cos y útiles, clases para adultos, nociones de economía doméstica, y las jóvenes aprenden cocina, corte, etc., todas materias tan necesarias, y más en aquellos años en que las necesidades del País, no permitían llegar a ese tipo de enseñanzas; a ese menester, dedicó Doña Chana gran parte de su esfuerzo.

Presidenta de la Asociación de Lucha Contra el Cáncer, desde su creación y durante más de treinta años, hasta ser sustituida, por motivos de salud, por Doña María Remedios de Ponte y Cullen, presidió también Manos Unidas, asociación destinada a paliar las más urgentes necesida­des en el Tercer Mundo.
Con Don Mariano, su esposo, compartió siempre sus inquietudes, quiso con él, fundar un centro religioso, instituto que auxiliara a los en­fermos y desvalidos, siempre tan numerosos. Por Don Leandro Medina Pérez, Arcipreste y Párroco de la Concepción, de ejemplar memoria, su­po de las hermanas de La Cruz, de severa regla, dedicadas exclusiva­mente a la ayuda y asistencia de los enfermos menesterosos y a la cate­quesis, y en contacto con ellas, y la Madre Corazón que les allanó difi­cultades, se decidieron al fin a fundar un convento en La Orotava.

Falleció Don Mariano Brier, en Madrid, el 13 de Mayo de 1973, y Doña Sebastiana, llenando el vacío de su pérdida con más trabajos, co­menzó los preparativos inmediatos para construir el convento.

Por un buen amigo supo que se vendía una casa grande y bien situa­da en la calle de Salazar; puestos en contacto con su propietario, Don Alonso de Ponte y Llarena XIII Conde del Palmar, y enterado este de la finalidad de los compradores, primero quiso regalar la casa, pero para evitar más gastos, vendi6 a Doña Chana la casa por el simbólico precio de quince mil pesetas, que luego don6 a los Hermanos de San Juan de Dios. La casa fue reformada, restaurada y modernizada, de modo que en 1974, pudo ser inaugurado un magnífico edificio, cuya construcción y dirección fue graciosamente dirigida por Don Antonio de Zárate y Cólogan.

Este Convento de Nuestra Señora de la Candelaria, y. sus Hermanas de la Cruz, en los años que funciona se han ganado el cariño, la gratitud y el respeto del pueblo de la Orotava y su Comarca...

Doña Chana, esta incansable dama, a quien le fue negada la materni­dad, y despleg6 todo su afecto de mujer cristiana y piadosa en su pr6jimo más necesitado, es hoy desde la atalaya de sus ochenta años ejemplo de inteligencia y de bondad. Garachico, Villa natal de su esposo, que cono­ce su generosidad, le rindió, en su ayuntamiento, el 15 de diciembre de 1984, homenaje por sus desvelos y servicios. La Acción Católica de Orotava, e 1de octubre de 1988, record6 con una placa su memoria, en emotivo acto, en el que Don Jacinto Barrios Acosta, Párroco Arcipreste de La Orotava, dijo entre otras cosas: "Por eso desde aquí hago una lla­mada al Excmo. Ayuntamiento ya quien, corresponda para que se le ten­ga en cuenta, y dejen constancia para la posteridad haciéndola hija adop­tiva y dedicándole una de las calles".

Deseo compartido por muchas de las gentes de la Villa y del Valle de la Orotava, que también hacemos nuestro, en espera de ese tan mere­cido homenaje.

Libro de Domingo de Laguna “Personajes en la vida de Canarias”

ART. DE UN PORTUENSE,

LA NOCHE GRUTA DE LOS SUEÑOS

ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros

Cuan grato es, esperar a que surjan los místicos elementos de la imaginación, si, antes de rescatar la expresión del pensamiento. Mientras, continuamos esperando el paso de las aves migratorias, que, como notas musicales siguen su curso señalado que las lleva guiadas por el pentagrama de su orientación a un confín sin fronteras, dejando atrás, hasta nuevos encuentros, la gruta idealizada.

Esperamos a que surja la voz callada del subconsciente y se aclare la mente y la frágil introducción haga etérea la elocución verbal. Esperamos a que surja la voz del alma, ese poemario a veces tristón, que nos posesiona, y cuando no, el otro, atractivo y jocoso, inquieto y feliz como el corcel brioso, que sacude a la tierra con sus incontrolados ímpetus hasta hallar su ansiada libertad; y corre por los verdes campos para perderse en la espesura del boscaje...

Y entre claros y cálidos parajes, entre cadencias musicales y el murmullo de las brisas que llegan a través de la entreabierta hoja de la ventana, oigo como un vendaval la pasión de ese argumento aún indescriptible, manso como la quietud de la noche que se avecina. Aún sin llegar el momento de su preludio, se ha encendido el mar y el cielo, conjugándose la luna también con el sol, en el novilunio oportuno, cuando siento desvanecerse los cortinajes de mi mente que lucha por despertar el flujo emocionado de las palabras, después de un largo e inexpresivo soliloquio sin revelación alguna. Que aunque no muera el deseo inspirado por el lucernario instante, yo veo como el ocaso fenece, declinando paulatinamente en tanto se acercan las penumbras primeras de la noche que inexorablemente se hacen presentes, engalanando el melancólico espectro con su negro manto que va dominando los fulgores encantados de toda sinfonía ambiental.

Los caminos se tornan sombríos, despidiendo un halo sin perfume a medida  que asoman, como las sombras de un frágil sueño que se pierden sin dejar huellas.  Los clamores matinales de cada ilusionado día, también mueren con su inocente esplendor,  reprimiendo los aromas de sus verdes campos y de los profundos y callados barrancos...   Paredes empizarradas de soledades y entrecortados lamentos que agonizan bajo el enlutado manto que trae recuerdos de ausencias, de fugaces huidas por sus fríos y oblongos senderos... En la noche no hay distancias, no sabemos dónde se recuesta el cielo, dónde termina el mar, ni cuál es la  ruta de los pensamientos que vuelan a la deriva y a su loco albedrío. Sólo, sí tiene de grato la noche su silencio poético donde se encuentra esa atracción espiritual, y que, pese a las distancias impuestas, y hasta que nuevamente se prendan las luces del alba, los sueños pernoctan y vagan entrelazados en íntima comunión: son como los recuerdos que vuelan adonde les lleve el deseo... La noche es siempre expiatoria de esos duendes del piadoso impulso sentimental que cabalga calladamente perdido en el laberinto de la dulce evocación. La noche es el talismán profuso y callado de una dilatada dimensión, es la gruta de los sueños que cabalgan sin detener su apasionada marcha, hasta que despertamos...

Mirando al mar ya no le veo, como si no hubiera horizontes. Mi estática mirada más parece que cayera en un profundo abismo de soledades, y si miro al cielo atisbo las primeras y aisladas estrellas languideciendo nerviosas e intermitentes, como si anunciaran el encuentro en el apagado espacio de la evocación... Son las voces emocionadas que en el silencio noctámbulo contagian extrañas sensaciones y que, a través de la palabra tratamos de anunciar. Es, ese encantamiento, la espontánea revelación poética de la emoción...


DEPORTES ISLEÑOS,

 CRONICA PREFERENTE ATL.VICTORIA & U.D.MEDANO

EL ATL.VICTORIA VENCE AL MÉDANO Y SE PONE LÍDER
 Crónica y fotos Carmelo Rodríguez (Mon)
 RESULTADO FINAL
 ATLÉTICO VICTORIA  (3)
 U.D. MÉDANO  (0)
ATLÉTICO VICTORIA
Alberto; Gustavo Toste, Rayco, Zeben (Carlos, 82’), Dani; Rubén, Moisés Pérez (Joel, 67’), David (Aíran, 56’), Moisés Ávila; Hugo (Amray, 61’) y Marcos (Esteban, 76’).
UD MÉDANO
Fran Otero; Dani (Borja Santos, 76’), Borja Gómez, Carlos Luis, Borja (Chiqui, 26’); Moha (Zamora, 62’), Ángel, Víctor, Iván Martín; Angelito (Badayco, 57’) y Chito.
ÁRBITRO
Pablo Héctor Hernández Martín, de la delegación de Santa Cruz de La Palma. Auxiliado por Yapci Acosta Pérez y Abrahán Lorenzo Afonso. Expulsó al entrenador de porteros local, Manolo Figueroa (42’)  por protestas al línea.  Amonestó a los locales Zeben y Rayco; así como al visitante Badayco.
GOLES
1-0: (31‘) Moisés Ávila. 2-0: (52‘) Hugo. 3-0: (74‘) Moisés Ávila.
INCIDENCIAS
Municipal de La Victoria. Terreno de juego en perfectas condiciones. Muy buena entrada, unos 400 espectadores. Tarde nublada. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de un familiar del ex presidente del Atlético Victoria, José Sosa.
El Atlético Victoria saldó con un claro triunfo el partido de la jornada en categoría Preferente, tras derrotar en el duelo de líderes a la UD Médano por 3-0. Con este resultado, los norteños siguen sumando por triunfos sus encuentros en casa, y ascienden a la primera posición, con 27 puntos, mientras que los sureños, que sufren su tercer revés consecutivo, bajan a la segunda plaza, con 24 créditos.
La primera mitad respondió a las expectativas, con dos equipos que buscaron el gol desde el inicio. Fueron, eso sí, los visitantes, los únicos que crearon peligro en la primera media hora de juego. Así, en el 19, Iván Martín, algo escorado, elevaba el balón ante la salida del portero pero su disparo se marchaba fuera por poco; mientras que en el 27 fue Chito el que probó fortuna con un tiro que salió lamiendo la madera.
Los anfitriones, en cambio, sí aprovecharon su primera oportunidad para adelantarse en el marcador. Gran pase de Marcos a Hugo, éste se adentra en el área y su servicio al segundo palo lo remata Moisés Ávila, libre de marca.
El Médano, no obstante, dispuso de una inmejorable ocasión para empatar a los 41 minutos, con un penalti por mano de Zeben. La pena máxima la lanzó Víctor Cortés y Alberto detuvo no sólo este disparo sino también el del rechace, en dos intervenciones magistrales. En la contra, incluso, pudo llegar el 2-0, pero Moisés Pérez no acertó a batir a Fran Otero en el mano a mano.
El grupo de Berto Rodríguez salió a por todas tras el descanso, y fruto de su dominio logró la sentencia a los 52 minutos, en un pase de Moisés Ávila que Hugo, tras adelantarse a su defensor, envía a la red con un perfecto disparo cruzado.
En el minuto 65, gran jugada de Marcos, que en esta segunda parte fue un revulsivo por su banda izquierda, este se va de varios contrarios y el disparo desde la frontal del área sale rozando el larguero.
Intentó reaccionar el equipo de Toni Ayala, que pudo reducir distancias poco después con dos lanzamientos de Víctor Cortés e Iván Martín, pero el que logró anotar de nuevo fue el Atlético Victoria, a los 74 minutos. Otra gran jugada de Marcos con pase de la muerte que remata Moisés Ávila, en el punto de penalti, Fran Otero rechaza su disparo pero el ariete local, muy atento, aprovecha y marca con un tiro cruzado.