martes, 23 de noviembre de 2010

UN NORTEÑO,

DÉFICIT CULTURAL DE LOS ESPAÑOLES
ARTÍCULO DE: Evaristo Fuentes Melián
El principal problema que veo al trabajo de Víctor Pérez Díaz (pág. 29 de EL PAIS de hoy lunes)  (escribo desde Canarias, aún no son las 12 de medianoche) es no distinguir entre españoles del norte  y  españoles del sur. Las  comunidades autonómicas-- o la mayoría de ellas--  ubicadas en el norte peninsular  (de Madrid para arriba) tienen una tasa de paro laboral que puede equipararse a la media europea;  mientras que en las comunidades autonómicas del sur (incluyo la mía, Canarias) el paro laboral es el doble. Creo que es un dato importante  y a tener en  cuenta cuando hablamos de cultura en general.

LOS REALEJOS AL DÍA,

RUMORES… SON RUMORES…

ARTÍCULO DE: Esteban Domínguez

Bueno, ya se oyen algunos comentarios sobre los posibles candidatos a las próximas elecciones municipales. Nombres que aún no se pueden confirmar de momento hasta que no sean oficiales. Es decir, hasta que los responsables de turno de cada partido político de la orden de salida en los distintos medios de comunicación.

 Eso por una parte. Pero también los rumores que son casi como encuestas a la ligera y por aquello de tirar “barro a la pared” a ver si pega, se oye decir que algunos ya han confirmado su presencia en algunas listas. Y aunque la cosa no está nada clara, cuando el barranco suena es que agua lleva. De esta manera, nosotros pasamos el rato, intentando saber quién o quienes se van a presentar como novios y novias de Los Realejos, a resolvernos los muchos problemas, que tenemos pendientes desde que el Sr. Amaro Luis, entró como alcalde de mi municipio.

Y como el ha ido también, no se descarta la idea de que vuelva a repetir con el número 1, que es toda su ilusión, menos la nuestra y de miles de realejeros, que nos hemos llevado una gran desilusión en estos ocho años de su nefasto “reinado”. Sin embargo el hombre, de momento, no quiere tirar la toalla, y revolverá cielo, tierra, y mar, para lograr sus propósitos. Esa es la versión que se oye en las esquinas de esta villa, y que de ser cierta, C.C. en Los Realejos, tendrá que dejar la piel en el camino si quiere que el Sr. Amaro recupere el bastón de mando. Pero dado el ambiente “caldeado” que por estos lares se respira, me parece imposible de alcanzar, ya que este municipio se merece un alcalde abierto al diálogo, amen de ser coherente con la realidad y no un alcalde caprichoso que ni ve, ni escucha, y que calla cuando los vecinos reclaman su presencia.

Últimamente, las iglesias, bares y plazas, las precuenta como nunca. Posiblemente, para dejarse ver e ir sembrando entre col y col, alguna lechuga, ya que como “agricultor político” sus cosechas se le han mermado en gran cantidad.

También los socialistas, con Miguel  Ángel Regalado a la Cabeza, intenta llegar a la alcaldía. Pero insisto; no sabemos nada en concreto y los frascos de las esencias políticas aquí en Los Realejos, están de momento bien tapados para evitar que se evaporen antes de tiempo.

De Los Populares sabemos que Manuel Domínguez, como no podía ser de otra manera, será el candidato del P.P. a la alcaldía del Ayuntamiento de Los Realejos, y que de seguro le va a dar mucha “caterva” a los nacionalistas que ahora mismo están más solos que la una.

De otras formaciones políticas tampoco se oye nada. Esperemos que I.U. vuelva al ruedo político local, pues su ausencia se viene notando, y es conveniente que este grupo político tenga presencia en el ayuntamiento y el “pastel” sea mejor compartido.

ART. DE UN PORTUENSE,

COMO UN RAYO DE LUZ EN LAS TINIEBLAS...

ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros

Frente al blanco papel, cuartillas esparcidas sobre la mesa, esperan sentir roto el silencio de la meditación. La mente vaga somnolienta por caminos imaginarios y el embeleso del lánguido abandono de la quietud aumenta mi desconcierto... O por el contrario, siento cual mares increpadas arremeter contra los salientes del inmóvil acantilado de basálticas aristas, donde rompen las impetuosas olas toda su furia, hiriendo, cual blancas rasgaduras de limpios encajes que se dispersan y confunden con otras blondas de inquietas burbujas de hilos plateados que emergen del azul del mar y el verde desvaído de las profundidades. Una disposición tal, que me va poseyendo y atenaza la dinámica de mis torpes movimientos, hasta el punto de obnubilar mi mente.

El blanco papel continúa desierto, mientras mis mermados instintos van tejiendo la maraña de mis ideas. Se van asomando los desvanecidos perfiles de las percepciones, buscando los causes dialécticos de la comunicación y se aproximan como fantasmas organizados al diáfano papel. Es entonces, cuando surge el milagro de las palabras e intervienen, súbitamente, los elementos necesarios; y las ideas se plasman, y surge el coloquial encuentro entre la razón y el verbo, antes declamados con la condición creadora del individuo. Más, a veces, la inspiración surge espontáneamente, como un rayo de luz en las tinieblas...

Como cuentas de nácar desgranadas sobre el blanco papel, mis intuiciones fueran canalizadas en el cauce poético de mis fantasías. Comienza así el momento comunicativo y las palabras van brotando, buscando la transparencia del caudal de sensaciones diversas y cuantas emociones surgieran, aglutinadas en tiernos mensajes líricos. Aquel silencio de la meditación, abandonado en su quietud, fue resquebrajado por la palabra espontánea, llegada ¿quién sabe de dónde? La expresión espontánea del pensamiento liberado, poéticamente expresado. Para decir algo que se debatía en el intelecto, aún sin haber adquirido formas en la mente atormentada. Como un rayo de luz que inundara la lobreguez soterrada en el estático papel, oculta bajo su nívea superficie.

Uno busca en la emoción contenida, la satisfacción  de un encuentro deseado y a veces intuido; por los senderos de la fantasía rescatar algo perdido, pese a la lejanía que nos separa. Sólo con la evocación y su expresión, a través de la palabra, las cuales llenan el vacío de las cuartillas que yacen expectantes, con su melancolía... Ver escritos mis tímidos versos de amor y soltar la pasión contenida.

Cuando pienso en ti, ese silencio nubla mi vista si miro al cielo, es, como si recibiera el calor de la luz distante que llega hasta mí anegando espíritu. Y si cierro los ojos, te veo y te siento a mi lado, como si nada hubiera pasado, y juntos compartimos, del momento, que, aunque efímero, nos permite sin mediar palabra alguna, ir de manos cogidas hasta donde acaba el difuso sendero del sueño. Y al decirnos: ¡adiós!, tampoco pronunciamos la palabra, una sonrisa tuya lo dice todo.

Frente a las blancas cuartillas, aún esparcidas sobre la fría mesa, a veces, permanezco largo tiempo pensando en ti, sin poder escribir y sólo me limito a soñar, sin poder saciar la sed de mis labios  y mi mente que enmudecen.

lunes, 22 de noviembre de 2010

PP GENERAL,

LOS POPULARES SE VEN RESPALDADOS POR NUMEROSOS VECINOS QUE ENCUENTRAN LA MEJOR ALTERNATIVA PARA LOS PROBLEMAS DEL MUNICIPIO

El PP de El Tanque apuesta por un proyecto real para paliar la crisis

22 noviembre´10.- El presidente de la gestora del Partido Popular de El Tanque, Carmelo Fariña, ha querido resaltar “el gran número de personas que se han acercado a nuestra formación política desde que hemos iniciado esta nueva etapa en la localidad”.

“La difícil situación por la que estamos pasando, sobre todo en lo que respecta a la construcción, el paro y el sector agrícola nos exige que busquemos alternativas para paliar sus efectos en nuestro municipio”, subrayó Fariña.

El dirigente popular afirmó que “el Partido Popular de El Tanque se encuentra actualmente terminando la elaboración de un plan de actuación que contemple la problemática del municipio y las alternativas y propuestas que demanda una situación que está afectando gravemente las medianía del norte de la Isla”

“Somos un referente real frente a la desidia que venimos sufriendo por parte de Coalición Canaria” afirmó el dirigente popular, quien añadió que  “nuestra localidad no puede seguir viendo como el grupo de gobierno continua de brazos cruzados mientras se cierran los negocios y nuestros vecinos terminan irremediablemente en el paro”.

Carmelo Fariña invitó a los ciudadanos a unirse al proyecto que presenta el Partido Popular de cara a las próximas elecciones, “un proyecto que quiere transformar la vida política local para centrarse en las necesidades reales de nuestros vecinos y no en las de los dirigentes”.

Fariñas concluyó diciendo que “el PP quiere ser la respuesta ciudadana ante esta situación y ese es el gran objetivo que se ha marcado de cara a las elecciones locales en mayo de 2011”.

N. LA GUANCHA,

MÁS DE UN MILLAR DE PERSONAS PARTICIPARON EN LA BAJADA DE LA VIRGEN DE LA ESPERANZA

El pasado viernes, 19 de noviembre, el barrio de Santa Catalina, recibía la visita de Nuestra Señora La Virgen de La Esperanza, patrona del municipio de La Guancha.

Como cada lustro, la patrona de todos los guancheros, visita el barrio costero en el marco de las fiestas patronales en honor a Santa Catalina. Según lo previsto, la Virgen de La Esperanza, partió a las 17:00 horas, de la Iglesia del Dulce Nombre de Jesús y en aproximadamente dos horas y media, acompañada por numerosos fieles, recorrió los 3 kilómetros y medio que separan el casco, del barrio. Fueron varias las paradas realizadas durante el recorrido, aunque cabe señalar, que la más emotiva fue la visita a los mayores de la Residencia Geriátrica y Centro de Día, que la esperaban portando banderitas con su imagen, en el porche de entrada a las instalaciones.

El encuentro entre las dos imágenes, se desarrollaba como es tradicional, a la entrada del barrio, un acto en el que se congregaron más de mil personas y que contó, con la interpretación del himno nacional por parte de la banda de música Alcaraván, del municipio de San Juan de la Rambla y con el pregón de bienvenida a cargo del párroco de Santa Catalina, Arsenio de la Cruz Reymond. Posteriormente, hacia las 20:00 horas, ambas imágenes, se dirigían en procesión hasta la ermita de Santa Catalina, donde se celebró, la santa misa. En esta octava edición de la bajada, la Virgen de La Esperanza, permanecerá en el barrio cinco días, pues su regreso está previsto para mañana martes, 23 de noviembre,  a partir de las 17:00 horas.

N. REALEJERAS,

EL AYUNTAMIENTO DE LOS REALEJOS Y LOS TAXISTAS FIRMAN EL CONVENIO PARA LA IMPLANTACIÓN DEL TAXI COMPARTIDO

El Consistorio inicia la redacción del reglamento de funcionamiento del servicio para que se ponga en marcha en 2011

El alcalde de Los Realejos, Oswaldo Amaro Luis, y taxistas del municipio firmaron en la mañana de hoy lunes, 22 de noviembre, el convenio de colaboración para la puesta en marcha del servicio de taxi compartido. El documento permite a los profesionales del volante recibir la subvención municipal para la adquisición y acondicionamiento de los vehículos “que junto a la partida económica que percibirán del Cabildo de Tenerife, y tras cumplir con determinados trámites administrativos, este nuevo sistema de transporte público esperamos que comience a funcionar en el primer trimestre de 2011”, indicó el alcalde tras la rúbrica.

El acto de la firma tuvo lugar en el Consistorio realejero y en ella estuvieron presentes la concejala de Transporte, Isabel Pérez Expósito, Carlos Romero, consultor y redactor del proyecto “transporte urbano a la demanda en taxis accesibles de uso compartido”, junto a los seis profesionales del citado sector que se han adherido a la iniciativa.

La concejala dio la bienvenida a los taxistas a este nuevo servicio y comentó que “este convenio es uno de los pasos previos a la implantación definitiva del transporte urbano a la demanda de taxis”. Informó además de que mediante este documento los profesionales del volante disponen de una subvención total de 30.000 euros -5.000 para cada uno- para la compra y adaptación de los vehículos  “igual cantidad que percibirán del Cabildo de Tenerife con el mismo fin”.

Isabel Pérez detalló también que el pasado mes de octubre el pleno del Ayuntamiento realejero aprobó la firma del convenio marco de colaboración con el Cabildo de Tenerife, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2012 y estipula que ambas administraciones financiarán la adaptación de los taxis al nuevo servicio para que puedan albergar hasta nueve plazas, que puedan transportar a personas con algún tipo de discapacidad física y la instalación de las nuevas canceladoras. Además, la administración insular se encargará de subvencionar una parte del transporte en guagua.

“En lo que queda de este 2010 desde el Consistorio redactaremos el reglamento que regirá las condiciones de funcionamiento de esta prestación, como último paso para su puesta en marcha” indicó Pérez Expósito.

Oswaldo Amaro subrayó por su parte que el servicio de taxi compartido, “se implanta con el objetivo de cubrir el déficit de transporte público existente en determinados núcleos de la localidad, debido principalmente a su complicada orografía”. Así funcionará en los núcleos de Icod el Alto, Las Llanadas, La Montaña, La Cartaya y Realejo Alto, que “son los barrios cuyos vecinos más sufren los problemas de transporte, a causa de la dispersión geográfica y que es muy complicado establecer líneas de guaguas regulares, por lo que hemos ideado este sistema como el más idóneo”, matizó el alcalde.

Este nuevo sistema consistirá en el uso de taxis compartidos entre varios usuarios, que realizarán recorridos dentro del propio barrio, para lo cual se habilitarán paradas específicas. Los usuarios podrán conectar con las guaguas, utilizando un solo bono para ambos transportes y durante 90 minutos, por lo que se plantea como un complemento de la red de Titsa.

El servicio funcionará como una línea regular con circuitos, paradas y horarios previamente establecidos, así como con acceso individualizado de viajeros y pago de billete por persona transportada, además de transporte singularizado para las los usuarios con movilidad reducida y autorizadas por la Corporación.

Con esta iniciativa el municipio de Los Realejos se convierte en el segundo tanto de Tenerife como de España, en materia de transporte taxi-guagua, además de ser proyecto piloto en la Comarca Norte de Tenerife.

PSOE GENERAL,

EL PSOE LLEVA AL PLENO UNA PROPUESTA PARA QUE SE RENEGOCIE LA DEUDA CON ENDESA SIN QUE SE PONGA EN VENTA NINGÚN PATRIMONIO MUNICIPAL

Los socialistas aseguran que Marcos Brito miente sobre la deuda para "ocultar los errores cometidos por CC en el pasado y la venta de unos terrenos en el barrio de Punta Brava"

David Bernat afirma, de forma tajante, que “Lola Padrón no empeoro la situación con Depcsa- Endesa, como apunta el primer edil, sino que la mejoró durante los dos años de mandato”.

El Grupo Municipal Socialista en el Puerto de la Cruz elevará al próximo Pleno de la Corporación una propuesta a fin de que se reduzca la deuda con Depcsa-Endesa sin necesidad de que se ponga en venta ningún patrimonio municipal. Para ello, el PSOE plantea que se siga la misma línea de negociación que pusieron en marcha durante el mandato de Lola Padrón de fraccionar el pago de la deuda e incluyendo que no se vincule ningún tipo de acuerdo de venta, concesión o entrega de terrenos municipales tal y como declaró recientemente el alcalde nacionalista Marcos Brito.

En este sentido, la secretaria general de los socialistas portuenses, María Jesús Ferrer, quiso responder en la rueda de prensa celebrada hoy a las recientes acusaciones del grupo de gobierno (CC-PP) y afirmó que “es Marcos Brito, Sandra Rodríguez y Milagros Luis Brito los que mienten para ocultar los errores cometidos por CC durante el mandato de 1995 a 1999 con la concesión a la citada empresa de suministro eléctrico”. Asimismo, aseguró que el único propósito de los nacionalistas es el “acumular más deuda para después permutarla con la venta de unos terrenos municipales situados encima de la depuradora”.

Ferrer, que estuvo acompañada durante la cita con los medios por el ex edil de Hacienda David Bernat, explicó que en 2007 antes de las elecciones, Marcos Brito, actuando como alcalde de la ciudad, firmó un documento con la empresa concesionaria del suministro eléctrico en donde entregaba unos terrenos municipales en el barrio de Punta Brava a cambio de la deuda de 1,2 millones, venta que quedó paralizada debido a la entrada en el gobierno de los socialistas mediante un pacto con el PP.

De la misma manera, Bernat aseguró que durante los dos años de mandato de Lola Padrón “no se empeoro la situación sino que se mejoró” renegociando la deuda existente de 1,2 millones hasta reducirla a 600.000 euros. “Dentro de los acuerdos suscritos con la empresa concesionaria del suministro eléctrico –subrayó Bernat- también se rubricó el fraccionamiento de los pagos en tres cuotas, de las cuales sólo se encuentra abonada una de forma integra, la de 2008, pues el año siguiente durante la tramitación de los pagos, tuvo lugar la moción de censura interpuesta por los dos grupos ahora gobernantes y la cuota de 2009 se quedó sin pagar gracias a que CC la bloqueó”, puntualizó el concejal socialista.

Así las cosas, María Jesús Ferrer considera que “la fama Brito de hacer las cosas bien esta quedando muy en entredicho, porque ahora se esta viendo la realidad de la situación y esta realidad es que es un nefasto gestor que lo único que sabe hacer es vender el patrimonio portuense y sumir a la ciudad en un profundo caos”. En esta línea, también calificó al actual mandatario local de "parásito de la gestión ajena" y aseveró que en “épocas de bonanza económica como las que le tocó vivir a Brito durante sus anteriores mandatos es fácil resolver los inconvenientes, pero cuando no hay dinero se demuestra la ineficacia y torpeza de los que no saben”.

N. VILLERAS,

LA VILLA SE PREPARA PARA RECIBIR LA NAVIDAD
 La Villa ya está engalanada para recibir la Navidad. En estos días culmina en el casco la colocación de la ornamentación navideña. Desde hace ya más de un mes se iniciaron los trabajos por los diferentes barrios y ya sólo resta alguna vía del centro urbano. También en estos días se prevé recrear el portal de la Plaza del Ayuntamiento y ambientar este entorno. El objetivo de la Concejalía de Fiestas, que dirige María Belén González Rodríguez, es que todo esté listo para el próximo viernes, 26 de noviembre,  pues es la fecha que se ha elegido para inaugurar este pesebre, presentar todo el programa de actividades previsto para estas fiestas, y celebrar el acto de encendido de la iluminación navideña. De esta forma se pretende contribuir al mayor embellecimiento y atractivo de la Villa para potenciar más las visitas en estas fechas y favorecer al sector comercial local.
El acto  de encendido de la iluminación ambiental navideña tendrá lugar el día 26 diciembre, a las 19:30 horas, en la Plaza de la Constitución y contará con la actuación de la Agrupación Folclórica Tambara.
La decoración, que se luce en las calles, plazas y edificios públicos de todos los barrios y zona casco de la Villa, es muy llamativa y con motivos alusivos a estas tradicionales fiestas. En cuanto a la iluminación cabe destacar que este año se elimina por completo las lámparas de incandescencia, y se sustituyen en su totalidad por leed, hilo luminoso y micro bombillas, pues así se contribuye al mayor ahorro energético. En total se cuenta con más de 250 arquerías decorativas, y se utilizarán unos 205.000 watios de potencia. También se utilizan más de 4.000 metros de guirnaldas con micro bombillas; unas 40 unidades de arquerías de Felices Fiestas y 21 estrellas de hilo luminoso. Y por otro lado se están plantando flores de pascua naturales por diversos jardines.
NACIMIENTO
A partir del próximo 26 de noviembre los vecinos de la Villa y ciudadanos en general podrán visitar el portal de belén que se instala cada año en la Plaza del Ayuntamiento, conformado por más de 300 piezas, de tamaño natural. Las diversas figuras, con una estatura media de 1´80, representan a personajes de época. También está compuesto por animales de tamaño natural, el animal más alto es un camello con una altura de 2´85 metros, mientras que por el contrario los más pequeños, como los pajaritos o pollitos recién nacidos, miden unos pocos centímetros. La escenificación del Nacimiento abarca una superficie de 900 metros cuadrados, ocupando casi la totalidad de las zonas ajardinadas de los laterales y los extremos del cuadrilátero.
La Concejalía de Fiestas, que dirige Belén González Rodríguez, detalla que, además de la representación del propio advenimiento del Niño Jesús, el portal se complementa con otras múltiples escenas que le dan mayor viveza y dinamismo, y son representativas de aquel suceso histórico enmarcado  en la época hebrea. Aunque se le añaden algunos toques de la cultura canaria. Detalles y objetos como los tejidos, la cestería, las cerámicas de barro, las vestimentas o las plantas de la flora canaria son un especial reflejo de esta amalgama cultural. Entre otras cosas, se pueden encontrar una herrería con el herrero y todos sus utensilios; dos gallineros; un pajar; un puesto de venta de licores orientales; un puesto de especias; un molino complementario con panadería; una noria de agua y los tradicionales puestos del mercado en el mundo oriental, como los de las alfombras, lozas de barro, el de telas, el perfumes y el de frutas y verduras. El Nacimiento está lleno de simbolismo y es la suma de distintas expresiones y culturas que, a través de los tiempos, han conmemorado este acontecimiento. Es un reflejo del influjo del devenir que ha conformado nuestra propia historia y personalidad cultural.
También se pueden admirar una pequeña cantina o bodegón; el puesto de una castañera y un pastor con su camello, entremezclados entre múltiples elementos ambientales como pilas de sacos, cestones, barricas animales y cajas de verduras. Asimismo, se puede observar a un centurión de la dominante Roma protege la portada del Palacio de Herodes.
No falta el mundo rural con establos, comederos de cochinos, pastores, animales de granjas y aves exóticas, así como una charca-lago en el que un pescador realiza sus labores, mientras que una lavandera lleva a cabo sus tareas de colada. Diversos elementos ornamentales dan vida a todo este entorno. El fondo de todo este amplio escenario es la fachada del Ayuntamiento. En las palmeras y vegetación de los jardines, junto a una adecuada iluminación, dan  una perspectiva distinta al portal por la noche.
El portal de la Plaza del Ayuntamiento puede ser visitado a lo largo de todo el día (hasta las 24:00 horas), y hasta el día 5 de enero de 2011, cuando tendrá lugar la representación con un belén viviente tras la culminación de la Cabalgata de los Reyes Magos.

N. LOS SILOS,

EL BARRIO DE LA CALETA DE INTERIAN ACOGIÓ ESTE PASADO FIN DE SEMANA EL ACTO DE INAUGURACIÓN DEL ACONDICIONAMIENTO DEL BORDE MARÍTIMO DEL CHARCO DEL JUANIQUÍN.

Los trabajos que han supuesto una inversión de 414.984 € han sido financiados por el Ministerio de Medio Ambiento del Gobierno de España.

El barrio de la Caleta de Interián (Los Silos), acogió este pasado fin de semana el acto de inauguración del Borde Marítimo del Charco de Juaniquín, una vez concluidos los trabajos de acondicionamiento de esta parte del litoral silense. Esta actuación que por fin se ha hecho realidad, ha sido a lo largo de la historia una reivindicación de los/as vecinos/as de este núcleo de población silense.

El acto de inauguración contó con la presencia del alcalde de Los Silos, Santiago Martín Pérez, quien estuvo acompañado por José Antonio Batista, Subdelegado del Gobierno en Tenerife; Ramón Miranda Adán, Alcalde Garachico; Aurelio Abreu Expósito, Senador por Tenerife; Carlos González Pérez y Yudit Esques González, representantes de la Dirección General de Costas. Demarcación de Costas en Santa Cruz de Tenerife, así como varios/as concejales/as de la corporación silense y un gran número de vecinos/as de La Caleta de Interián.

El proyecto financiado por el Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de España, ha contado con un presupuesto general que ha alcanzado la cifra de 414.984 €. El estudio redactor del proyecto original estuvo a cargo de Correa y Estévez Arquitectos. La Actualización posterior, corrió a cargo del estudio de José María de coca.

Con la culminación de esta obra, el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Los Silos ponen fin a la situación de abandono que presentaba este lugar del núcleo de la Caleta de Interián. Los trabajos realizados han permitido la construcción de un paseo peatonal con pavimento de piedra, el cual dispone de mobiliario urbano, luminarias y zonas ajardinadas. Éste, no sólo garantizará la seguridad de las viviendas y de los vecinos/as de esta parte de La Caleta, sino que les permitirá disfrutar de un lugar de ocio y disfrute junto al mar.

Los trabajos realizados han conseguido cumplir los objetivos marcados por el Ayuntamiento de Los Silos desde un principio. Por tal motivo, desde el equipo de Gobierno en la institución local, se quiere agradecer el buen trabajo, la profesionalidad y la disponibilidad de los técnicos de la Demarcación de Costas en Tenerife en todo momento durante el desarrollo de las obras.

El alcalde de Los Silos, Santiago Martín Pérez en su intervención, comentó, “esta actuación que inauguramos de manera oficial en el día de hoy en presencia de representantes del Gobierno de España, entre otras autoridades, dota de seguridad a la zona y permite a los/as vecinos/as del barrio así como a los visitantes el disfrutar de un entorno público para el paseo y el descanso. Las obras han permitido mejorar el acceso a uno de los charcos más emblemáticos del núcleo de la Caleta de Interian como es el Charco del Juaniquín En él, muchas generaciones de caleteros/as y visitantes han disfrutado a lo largo del tiempo de un entorno propio para el baño que con esta actuación ha mejorado su accesibilidad y seguridad”.

Por último, el alcalde destacó, desde el equipo de Gobierno en la institución local seguiremos trabajando para lograr y en colaboración con las diferentes administraciones competentes, la continuidad del paseo en este tramo del litoral en el núcleo de la Caleta. También, debemos mencionar que dentro del desarrollo global de la costa y en el entorno de la Caleta de Interian, está prevista la ejecución de la mejora del Charco del Inglés dentro de un proyecto que ya se ha licitado y que cuenta con un presupuesto que supera los 200.000 €.

DECIMAS CUBANAS,

REALIZADA POR: Antonio Talavera Febles

Nuestro amigo, nace en el seno de una familia humilde y trabajadora, en tierras lejanas, llamada Encrucijada provincia de las Villas. Nació un 28 de marzo de 1924, quien nos dedica estas Decima Cubana, con cariño y amor, para los de aquí, como los del más allá. Este es Don Antonio Talavera Febles. De sangre Española y Canaria.
Desde este Periódico Digital, mil gracias por su colaboración, amigo Talavera Febles, y a toda su familia.
José R. Peraza
**DECIMA DE SALUDO**
Cuba es la única nación
que con cariño profundo
reparte por todo el mundo
alma vida y corazón
en salud y educación
despierta la claridad
camino de libertad
con el hermoso deber
dejándoles el placer
de amor y felicidad.

Hasta la próxima, que sean inmensamente felices, y que tengan un día maravilloso y una semana fantástica. No se olviden, que tienen una nueva cita, en este PERIÓDIOCO DIGITAL DEL VALLE "LA VERA PASO A PASO"

PP GENERAL,

EL PORTAVOZ  POPULAR, JOSÉ FERNANDO GÓMEZ, ALERTA A LOS VECINOS CON PROPIEDADES SITUADAS ENTRE LA CUEVA DE SAN BLAS Y EL REFUGIO PESQUERO

“Costas ejecutará un nuevo deslinde que afectará a casi 500 casas en Candelaria”

22 noviembre ‘10.- El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Candelaria, José Fernando Gómez, alertó hoy a los vecinos de que “la Dirección General de Costas vuelve a poner en el punto de mira al municipio tras haber anunciado un nuevo deslinde de los bienes de dominio público marítimo terrestre en el tramo del litoral comprendido entre la Cueva de San Blas y el Refugio Pesquero que afectará a casi 500 propiedades”,

Según Gómez, “el anuncio fue publicado el pasado 5 de noviembre en el Boletín Oficial de Canarias, número 215, y los ciudadanos afectados tendrán hasta mañana, día 23, para presentar las alegaciones que consideren oportunas, algo que tienen que tener en cuenta ya que nadie les ha explicado que sus casas se verán perjudicadas por este nuevo deslinde”.

“De hecho, en el último Pleno Ordinario preguntamos al concejal de Urbanismo qué consecuencias tendría en nuestro municipio esta decisión de Costas, y el propio Domingo Ramos contestó que ninguna vivienda se vería afectada pues el deslinde era el mismo que se realizó en el año 1969, una información que están trasladando a los vecinos y que es totalmente falsa”, indicó el portavoz popular.

José Fernando Gómez añadió que “tras comprobar la documentación, el PP ha verificado que esta nueva actuación de Costas si provocará secuelas ya que la zona de servidumbre invade 482 viviendas ubicadas en este tramo y que quedarán marcadas con una nota en el Registro de la Propiedad haciendo que la propiedad pierda valor con respecto a su compra”.

“La Normativa Pormenorizada del Plan General de Ordenación Urbana de Candelaria, aprobada en el año 2006, en su página 9, es bien clara cuando especifica que los terrenos incluidos en una unidad de actuación o en un sector urbanizable quedarán afectados al cumplimiento de los deberes y obligaciones inherentes al sistema de ejecución que se haya establecido para su gestión, debiendo inscribirse tal afección en el Registro de la Propiedad mediante nota marginal de forma previa al inicio de cualquier proceso para su desarrollo”, explicó Gómez, para quien “uno de estos procesos es sin duda el nuevo deslinde marítimo terrestre que efectuará la Dirección General de Costas”.

Según el portavoz popular, “no nos explicamos por qué el Ayuntamiento en vez de haber negociado para intentar corregir la afección de estas propiedades ha esperado a que venza el plazo y han dejado a estos vecinos desprotegidos y con menos oportunidades para presentar sus alegaciones, ya que les han trasladado una información errónea”.

“Lo que queda claro es que una vez más el gobierno del PSOE ha dado la espalda a los candelarieros y los ha dejado de nuevo solos ante las arbitrariedades de la Dirección General de Costas”, manifestó Gómez, para quién “los concejales socialistas serán los únicos responsables de las consecuencias que esta actuación tendrá en el municipio”.

Por último, el portavoz popular anima a todos los afectados a que consulten con personal especializado para hacer las aclaraciones y alegaciones pertinentes a la vez que se puso a disposición de todos ellos “para poder colaborar y ayudar en todo lo que necesiten y esté a nuestro alcance”.

PP GENERAL,

 EL GRUPO SOCIALISTA EN EL SENADO VOTA EN CONTRA DE DOS MOCIONES DEL PP DESTINADAS A MEJORAR LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE ESTOS PROFESIONALES

Alarcó: “El PSOE da la espalda a auxiliares de enfermería y técnicos sanitarios”

Una de las iniciativas pedía crear el Título de Técnico Superior de Formación Profesional para los Auxiliares de Enfermería También solicitaron que se aprovechara el potencial profesional de los Técnicos Sanitarios Superiores para mejorar la atención sanitaria

22, nov, '10.- El senador por Tenerife del Partido Popular (PP), Antonio Alarcó, criticó hoy la “actitud obstruccionista” del Partido Socialista en la Comisión de Educación y Deporte de la Cámara Alta al rechazar dos mociones encaminadas a impulsar la formación académica de auxiliares de enfermería y técnicos sanitarios.
En concreto, se pedía al Ejecutivo la creación del título de Técnico Superior de Formación Profesional para los Auxiliares de Enfermería; y que estudie la situación de los Técnicos Sanitarios Superiores de Formación Profesional en España con la finalidad de que se pueda aprovechar todo su potencial profesional para la mejora de la atención sanitaria y con el nivel de competencia correspondiente a nivel europeo.
“Una vez más el PSOE da la espalda a estos profesionales demostrando su nula sensibilidad hacia sus demandas”, subrayó Alarcó. Precisó que en una de estas mociones se reclama al Gobierno central que estudie la situación de los Auxiliares de Enfermería para posibilitar su acceso a los estudios superiores de Formación Profesional, mediante la creación del título de Técnico Superior de Formación Profesional correspondiente.
El senador tinerfeño recordó que en 1995 se creó el título de Técnico de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, ampliándose la duración de las enseñanzas a 1.400 horas, bajo el amparo de los dispuesto en la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo.
A finales de 2004, continuó, el Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL) remitió al Ministerio de Sanidad y Política Social la cualificación actualizada de los auxiliares de enfermería. Esta propuesta, apuntó, consistía en que el nivel de cualificación de estos profesionales se encuadre en el nivel 3, en lugar del nivel 2 que tiene en la actualidad. “Con esta modificación, los estudios requeridos pasarían a ser de Formación Profesional de Grado Superior”, señaló el senador popular.
“En la actualidad, el Ministerio de Educación está realizando un proceso de actualización de títulos y por ello consideramos que éste es el momento más adecuado para que el colectivo de auxiliares de enfermería, que lleva muchos  años esperando y reclamándolo, puede acceder a estudios superiores de Formación Profesional”, apostilló.
TÉCNICOS SANITARIOS
En cuanto a la segunda iniciativa rechazada por el PSOE, en ella se pide al Ejecutivo central que analice la situación de los Técnicos Sanitarios Superiores de Formación Profesional en España con la finalidad de que se pueda aprovechar todo su potencial profesional para la mejora de la atención sanitaria y con el nivel de competencia correspondiente a nivel europeo.
El senador popular lamentó la falta de sensibilidad del PSOE hacia estos profesionales y le reprochó la falta de liderazgo del Gobierno central, que parece no estar dispuesto a mover ficha.
Alarcó dijo que la formación de los actuales técnicos superiores sanitarios se integra en el segundo grado de Formación Profesional, Rama Sanitaria; son las especialidades de Técnico Especialista de Laboratorio, Técnico Especialista de Radiodiagnóstico, Técnico Especialista de Medicina Nuclear, Técnico Especialista de Anatomía Patológica y Técnico Especialista de Radioterapia.
Afirmó que las reivindicaciones del colectivo profesional de Técnicos Sanitarios Superiores de los últimos años, tanto formativas como laborales, se han centrado en la revisión de las enseñanzas, con el objetivo de que éstas pasen del ámbito de formación profesional al universitario, constituyendo un nuevo título de grado. “De esta forma, se daría respuesta a las reivindicaciones de reconocimiento profesional y laboral, entre las que se incluye la libre circulación en los países de la Unión Europea, y la consideración de su ejercicio como profesión sanitaria en la Ley Orgánica de Ordenación de Profesiones Sanitarias”, apuntó el senador.
Por último, Alarcó aseguró que la progresiva integración de nuestra sociedad en el marco comunitario nos sitúa ante un horizonte de competitividad, movilidad y libre circulación, en una dimensión formativa, que requiere que los estudios y titulaciones de los Técnicos Sanitarios Superiores sean homologables en el ámbito de la Comunidad Europea.

N. ICOD DE LOS VINOS,

EL CIT DE ICOD REFUERZA SUS SERVICIOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN LA CIUDAD

En virtud de un convenio con el Servicio Canario de Empleo se han incorporado tres nuevos especialistas turísticos

Icod de los Vinos.- El Centro de Iniciativas y Turismo de Icod de los Vinos cuenta desde hace días con tres nuevos especialistas turísticos para atender y ofrecer información a los visitantes.

De esta manera, y en virtud de un convenio con el Servicio Canario de Empleo, el CIT refuerza durante 6 meses sus servicios de atención al turista en las oficinas que tiene situadas en la calle San Sebastián, frente a la Plaza Andrés de Lorenzo Cáceres.

El presidente de la entidad, Antonio García Fleytas, muestra su satisfacción por esta reciente incorporación de personal, que permitirá mejorar el funcionamiento de las oficinas y, en definitiva, la atención al visitantes, de manera que pueda recibir información completa de los diversos atractivos y encantos naturales de Icod de los Vinos, así como de sus tradiciones, gastronomía y patrimonio.

Cabe recordar que el CIT abre sus puertas los 7 días de la semana de 09:00 a 14:00 horas.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

SE CONMEMORARON LOS 101 AÑOS DE LA ERUPCIÓN DE EL CHINYERO

     Este domingo 21 de noviembre se conmemoraron los 101 años de la erupción volcánica de El Chinyero en el municipio de Santiago del Teide, última producida en la isla de Tenerife en el año 1.909 que se desarrolló, concretamente, el 18 de noviembre a las 14:30 horas aproximadamente.

     En este día tan especial para todos los ciudadanos del municipio, que se celebra como ya es tradicional el tercer domingo de cada mes de noviembre, se realizó una concentración vecinal-popular donde se llevaron las imágenes de Santa Ana de Tamaimo, Santo Domingo de Guzmán y la Virgen de El Pilar de Las Manchas, a la zona conocida como El Calvario, lugar donde los vecinos en aquella época, ante el temor de ser arrasados por la lava, llevaron a la imagen de Santa Ana al pie de las coladas del Chinyero, que inexplicablemente interrumpieron su camino y no avanzaron más. Es, desde entonces, que los vecinos llevan en procesión a las imágenes para conmemorar tal hecho.

     El acto comenzó con la tradicional misa de conmemoración, oficiada por el cura-párroco Miguel Jesús Guerra, en la cual estuvo presente parte de la corporación local con su alcalde, Juan Damián Gorrín Ramos a la cabeza y numerosos vecinos que acompañaron a las respectivas imágenes. A continuación se llevó la imagen de Santa Ana, en procesión, hasta los pies de la lava como hace 101 años para posteriormente realizar un almuerzo multitudinario para todos los asistentes al acto.