martes, 14 de diciembre de 2010

ACTUALIDAD,

W.L. UNO DE LOS MAYORES SKANDALÖS EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD.

W.L. UNO DE LOS  MAYORES SKANDALÖS EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD.
AL PARECER EN TODAS LAS EPOCAS LOS  QUE NADA TIENEN QUE VER CON LAS ATADURAS Y QUE HAN PROCURADO INFORMAR  COMO AQUELLOS QUE AL SUGERIR VIAS ASIA LA VERDAD Ó A MEJORAS EN REFORMAS IMPORTANTES
PARA EL BIEN ESTAR COMUN CON MIRAS AL FUTURO INMEDIATO COMO A LARGO PLAZO Y EN SU REPUDIO A LA CORRUPCION,  LA FALSA MODESTIA,  LA DOBLE MORAL, LA MENTIRA, LA MANIPULACIÓN Y LA HIPOCRESÍA, ENTRE OTRAS QUE NADA QUE VER; HAN  PAGADO UN ALTO PRECIO.
VIVIENDO COMO EN UNA ISLA, LEONARDO, GANDY, MANDELA, POR NOMBRAR ALGUNOS ENTRE TANTOS BUENOS HOMBRES, ALTRUISTAS Y PRODIGIOS, NADA COBARDES, NI CANALLAS, SINO INTELIGENTES Y PREOCUPADOS SERES IGUALES A CUALQUIERA DE NOSOTROS (AUNQUE NO LO HAYAMOS DESCUBIERTO ANTES), QUE HAN   L  E   G   A   D   O    CON AMOR Y POR AMOR  A NUESTRO MUNDO, TANTO.
QUE YA ES TIEMPO DE APRENDER A SER MEJOR PERSONA DE VERDAD. VERDAD Y DEJARNOS DE TANTA INFAMIA Y ESTUPIDEZ HEDONISTA.
CUANDO SE ABRE LA MENTE SE OBSERVA QUE DESDE EL QUE DISEÑO EL FUNCIONAMIENTO DE UNA PEQUEÑA CIUDAD HASTA LLEGAR AL HOY DE LA GLOBALIZACION ( QUE QUIERE DECIR,  COMPETENCIA DE INTERES GENERAL DEL GLOBO TERRÁQUEO QUE IMPLICA EN EL AVANCE PARA BIENDE TODOS LOS ASPECTOS, EMPEZANDO POR LA CADA VEZ MAYOR COMUNICACION A TODOS LOS NIVELES DE Y PARA UNA EFECTIVA Y EQUITATIVA REPARTICION DE LOS VIENES COMO DE LOS RECURSOS ENTRE TODOS LOS PUEBLOS PARA MEJORAR EN JUSTA MEDIDA LA CALIDAD DE VIDA SE TODOS LOS CIUDADANOS).

CUAL, PROFETAS VISIONARIOS POR SABIOS Y NO EXENTOS DE UNA REALIDAD QUE ALGUNOS SE EMPEÑARON ENTONCES COMO AHORA EN DESQUEBRAJAR A PUNTA DE EXTENDER DIVISIÓN PARA LA CONFUSIÓN GENERAL, RESPONDIENDO EN  NEGATIVAS OBVIAS A RAZON DEL PROVECHO E INTERESES DE ALGUNOS CUANTOS NECIOS IGNORANTES, ESCLAVOS TOTALES DE LO KAFKIANO QUE:
QUE NO LES INTERESA UN BLEDO LA PRESERVACION DEL PLANETA Y MENOS DE SUS HABITANTES; NI ENTONCES, NI AHORA Y MENOS EN LO FUTURO.

ESOS, QUE DAN OPORTUNAMENTE LA CARA AMABLE, BENEVOLENTE Y COMPRENSIVA A LOS QUE QUIEREN CONFIADOS OIRLO COMO TAMBIEN VER LA COMPETENCIA CON SUS OPOSITORES EN DIRECTO,  DISQUE PARA BUSCAR SOLUCIONES SEGÚN EL CASO Y QUE TRAS LA GALERIA,  TODOS TIENEN QUE VER CON EL MISMO TINGLADO DEL REPARTO DE LA PIZZA CON LA OBVIEDAD QUE DICTA EL SUSTO EN EL MAL GUSTO.
CUAL CIRCO ROMANO Y LAMENTABLEMENTE  DE MODO BARBARO E INCONCEBIBLEMENTE INCONSCIENTE EN PLENO SIGLO XXI , AUN TODOS SE DIVIERTEN.

CON FE DE RATA, QUE REZA:
QUE  AL TIEMPO, A MUCHOS DE LOS EXCEPCIONALES BUENOS HOMBRES (QUE  NO SOLO SE ES DE NACIMIENTO SINO  MÁS POR EL MODO DE CRIANZA, QUE  OTRA COSA), TAL  FUE EL CASO DE UN INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUENTES QUE VIVIO EN  BARCELONA ENTRE LOS AÑOS 1815 A 1876, Y QUE DESPUES DE TANTO, HOY TODOS LE DAN LA RAZON E IDEALIZAN AL IGUAL QUE AL RESTO DE SUS ACERTADOS COLEGAS, QUE ADELANTADOS A SU EPOCA PERDURARAN EN LA HISTORIA, AUNQUE ESTO DE FIGURAR NO LES INTERESARA  PARA NADA.

TANTO QUE SE HABLA QUE ESTAMOS EN LA GLOBALIZACION:
ENTONCES CUAL ES EL ESCANDALO Y EL SECRETO A VOCES. TRANSPARENCIA Y EJEMPLARIDAD ES LO QUE CLAMAN LOS PUEBLOS DE TODO EL GLOBO POR LOS MEDIOS DE COMUNICACION.
Y SI ESTAMOS EN ELLA COMO NOS DICEN DIA A DIA, HABRA QUE ASUMIR ENTONCES QUE LO IMPORTANTE, ES DEBERSE A LO TRANSCENDENTAL, A LO ATEMPORAL EN EL AHORA DE LA EXISTENCIA POSITIVA DE CADA UNO, PARA CON LOS DEMÁS SUGIRIENDO QUE HAY QUE IR HACIENDO REFORMAS INMEDIATAS, COMO LO HAN HECHO TANTOS MUCHO ANTES DE LLEGAR HASTA AQUI, CUANDO A ESTA HOY PRESENTE Y REAL GLOBALIZACION SE LE LLAMO: LA UNIVERSALIDAD.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

FINALIZAN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE LA CRIPTA DE LAS MANCHAS

 El Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide ha finalizado las obras de construcción de una cripta en el pueblo de Las Manchas. Dichas obras han contado con un presupuesto de licitación de ciento siete mil doscientos setenta y nueve con doce euros (107.279,12 €) y se enmarcaron dentro de las obras del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local 2010.
La corporación municipal en su afán de mejorar los servicios y equipamientos públicos finalizó los trabajos de construcción de una cripta en la calle San Juan, en el núcleo de Las Manchas, por la necesidad de dotar a este núcleo de población de un centro de estas características. Este núcleo tiene una población de 139 habitantes, a día hoy, cubriendo esta cripta las necesidades de este núcleo poblacional.
 La construcción se ha realizado en la esquina de la calle San Juan, en el lateral sur de una parcela de propiedad municipal, de la cual se ocupa con la construcción una pequeña parte de la misma, ocupando un suelo de 111,67m2. La cripta tendrá una sola planta formada por dos aseos, pequeño trastero, salón y terraza de acceso.
Las obras cumplen con la normativa de accesibilidad y supresión de barreras físicas.

N. VILLERAS,

CONCEDIDO TÍTULO DE “VILLERA DE HONOR” A GLORIA RODRÍGUEZ PÉREZ

 Se concedió el título de “Villera de Honor” a  Gloria Rodríguez Pérez, vecina de La Orotava, por su contribución al engrandecimiento del patrimonio ornamental litúrgico del municipio.  Isaac Valencia, alcalde de La Orotava,  hizo entrega  del título y del acuerdo plenario,  junto a miembros de la corporación municipal,  el pasado sábado en acto celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento. Asistieron al reconocimiento  de  su fructífera y larga vida al servicio de la iglesia, numerosos familiares y amigos de la hoy “Villera de Honor”.

De doña Gloria Rodríguez Pérez, nacida en La Orotava en 1916, podemos apuntar que vivió su infancia en la vivienda familiar de la calle San Juan y realizó estudios básicos en la antigua Escuela de La Alhóndiga. Su aprendizaje pronto giró en torno a la costura, llevada de la mano de la experiencia de su madre. Se fue especializando con el tiempo en un tipo de costura especial: la confección de los trajes y posterior vestimenta de las imágenes sagradas. Como camarera de muchas imágenes, destaca su dedicación especial a la Virgen del Carmen de la Iglesia de San Juan Bautista; además de su asistencia año tras año a la cita anual de la Semana Santa en  las distintas iglesias del municipio.

 La  labor desinteresada de costurera y camarera de imágenes  de doña Gloria Rodríguez Pérez, a lo largo de sus 94 años de vida, ha sido reconocida por diversas asociaciones parroquiales y hermandades religiosas,
todo lo cual se complementa ahora con esta distinción  de “Villera de Honor”, habidos los méritos que concurren en su persona y su contribución a favor de la conservación y enriquecimiento del patrimonio ornamental litúrgico de la Villa de La Orotava,  tal como recoge el  texto del acuerdo.

La solicitud de esta distinción, fue cursada al consistorio por numerosos colectivos sociales y religiosos de la Villa, así como por un número importante de personas particulares; además, se aportó el inventario de  las piezas confeccionadas por la nueva “Villera de Honor”, obras que lucen en todas las iglesias y parroquias de la Villa, así como en otros lugares, entre ellos  Icod de los Vinos, Güímar y Cantabria.

N. ICOD DE LOS VINOS,

ARRANCA LA III EDICIÓN DE LA RUTA DE BELENES

Este año participarán un total de 23 representaciones

El alcalde de Icod de los Vinos, Diego Afonso, y la concejala de Fiestas, Isabel García, presentaron hoy la tercera edición de la Ruta de Belenes, que está integrada por obras navideñas creadas por vecinos, entidades y asociaciones del municipio.

Un total de 23 belenes participarán en el rutómetro, pudiendo ser visitados así durante el periodo de fiestas navideñas. Asimismo, estas obras participarán también en el concurso de belenes, donde se valorará la creatividad, el trabajo y la belleza de las representaciones elaboradas.

La Iglesia de San Marcos, la de Las Canales, el Parque del Drago, la Galería de Arte Millenium, la Casa de las Semillas o la Casa de Acogida Jesús de Nazaret, son algunas de las entidades participantes, además de un elevado número de vecinos que un año más crearán en sus domicilios o garajes diversas representaciones del nacimiento de Jesús.

La concejala Isabel García valoró positivamente el alto nivel de participación e invita a la ciudadanía a seguir el rutómetro y deleitarse con la visita a estos diferentes y, en muchos casos, originales, belenes.

EDICIONES,

ONCE TRAPECIOS AL TRASLUZ, EL NUEVO LIBRO DE JULIA GIL, SE PRESENTA EL JUEVES 16 EN LAS PALMAS

La escritora observa la realidad de un modo inocente y cristalino. Ediciones Idea lanza esta obra en la colección Tid Iuvens

Once trapecios al trasluz es el título del nuevo libro de Julia Gil, un compendio de relatos lleno de ternura y emociones, donde conviven dos vertientes principales: una social (en la que no falta el tema de la inmigración) y otra imaginativa, aunque en ocasiones ambas se presentan entrelazadas. Esta obra, que acaba de ser publicada en la colección Tid Iuvens de Ediciones Idea, se presenta el próximo jueves, 16 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Café del libro La Comedia de Las Palmas (calle Pérez Galdós, 35). En el acto intervendrán, junto a la autora, las escritoras Rosario Valcárcel y Acerina Cruz. El volumen cuenta con un prólogo de Cecilia Domínguez Luis y con ilustraciones de la artista plástica Sandra Escohotado.

Julia Gil empezó a escribir los relatos recogidos en Once trapecios al trasluz cuando sus nietos comenzaron a aprender a hablar. Por eso, en algunos de ellos, la autora regresa -con gran dulzura- a la infancia, para observar la realidad de un modo inocente y cristalino, logrando siempre avivar los apegos familiares. Como explica Cecilia Domínguez Luis en el prólogo de la obra: «Son experiencias primeras que Julia Gil va enriqueciendo y transformando. Un mundo en el que despiertan las emociones, los afectos; mundo de misterio al que la escritora vuelve inevitablemente una y otra vez, como si quisiera buscar ese tiempo perdido y recobrarlo a través de la memoria y la magia de la escritura».

La influencia del sentido lúdico y de los juegos espacio-temporales de Julio Cortázar (su autor favorito) queda patente en el último texto de la obra, «Tranvía al atardecer». Otros relatos incluidos en el volumen surgieron en la tertulia del escritor y profesor Ernesto Rodríguez Abad, de quien Julia Gil se confiesa admiradora y «discípula».

En cambio, el título de la obra, Once trapecios al trasluz, proviene de su pasión por la geometría y por el mundo infantil, y también es un guiño a la novela «Tres tristes tigres» y a los juegos de palabras de Guillermo Cabrera Infante.

Con todo ello, en sus Once trapecios al trasluz, y tal y como ha comentado Cecilia Domínguez Luis: «Julia Gil, más que convencer con su palabra, intenta conmover, es decir, despertar nuestros sentimientos y sensaciones, porque íntimamente unido a su compromiso literario está el compromiso con el otro, con el deseo de mejorar su vida, sus ideas, a través de una escritura que aboga por la claridad. Y no escribe solo desde la memoria sino que inventa espacios donde todo es posible; mundos, personajes y situaciones a la medida de su fantasía y sus deseos».

Trayectoria de la autora

Julia Gil nació en Santa Cruz de Tenerife. Estudió Filología Románica en la Universidad de La Laguna. Hacia los 24 años entró como profesora interina en el Instituto de Santa Cruz de Tenerife. En 1963 ganó la oposición de Agregada de Lengua y Literatura Española en Jaén y en 1967 obtuvo la cátedra para Santa Cruz de La Palma. Al año siguiente retornó definitivamente a Tenerife. En septiembre de 1999 publicó su primer libro de poemas, titulado Tiempo de  pasión. Tiempo de destrucción. Otros poemarios que ha publicado son Grabados de mi infancia (2000), Vuelo, posada y remanso (2003), De olvidos y de existencias (2004) y Ciudad de Espumas (2007). Con Ediciones Idea ha publicado la novela Como tú eres así (2006), el libro de haikus Ruta de las setas (2009) y el libro juvenil que ahora presentamos Once trapecios al trasluz (2010).

Para más información:
Teléfonos de la escritora Julia Gil: 628 836 328 / 922 21 63 45
Teléfono de la responsable de prensa de Ediciones Idea,
Elena Morales: 646 818 316

VILLEROS ILUSTRES,

DOMINGO GARCÍA GONZÁLEZ (DOMINGO DE LAGUNA)

ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abreu

Nació el 30 de agosto de 1926, y tanto sus es­tudios primeros como, prácticamente, la totalidad de su quehacer litera­rio lo ha realizado en la histórica ciudad de La Laguna. Bachiller, Maes­tro Nacional y Periodista, cuya licenciatura llevó a efecto en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, entre los años 1954 a 1958 (Promoción Europa). Es fundador/propietario y director de la revista "Canarias Gráfi­ca", decana de las del archipiélago canario, cuyo primer número vio la luz pública el día 22 de agosto de 1962.

Con el antedicho seudónimo de "Domingo de Laguna" (su verdadero nombre es Domingo García González), ha colaborado en muchos e im­portantes diarios y revistas españoles, así como en otros medio de comu­nicación social de su tierra natal. Incansable profesional del periodismo, se ha caracterizado por su apasionada defensa de los intereses y proble­mas de las Islas Canarias. De profundas convicciones cristianas y mora­les, toda su obra está subrayada por una profunda rectitud y un total res­peto a la ética y deontología periodística.

De su semblanza es digna de destacar su conducción de Presidente Honorario de la Pastoral Sanitaria de la Diócesis de Tenerife; Medalla de Plata de la Cruz Roja Española, y miembro de diversas instituciones y entidades nacionales y de la región canaria, tales como del Instituto Nacional de Heráldica y Genealogía de España, con residencia en Madrid, de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, de cuya junta directiva ha formado parte en diversas ocasiones, del Instituto de Estudios Colombinos de San Sebastián de la Gomera; de la Asociación de la Prensa de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, de cuya junta de gobierno forma parte como vocal desde hace largos años, así como de otras muchas asociaciones culturales y artísticas. Actualmente es redac­tor, encargado de la sección social, del diario tinerfeño "El Día", habién­dolo sido antes de "Diario de Avisos", con análogo cometido y función. Ha sido asimismo director/fundador del semanario "Correo de Tenerife", y redactor/fundador del también semanario "Pedal", de Madrid. Asimis­mo desempeñó funciones de redactor/colaborador en "La Hoja del Lunes" de Santa Cruz de Tenerife, a lo largo de más de veinticinco años.

Igualmente es miembro de "Los Hidalgos de Nivaria", y, en la faceta religiosa, pertenece a la Orden Tercera Franciscana, hermano del Santísi­mo Sacramento de la Santa Iglesia Catedral, así como de la Purísima Concepción, de La Laguna; también forma parte de la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna. Es miembro fundador de la Acción Católica de la ciudad de La Laguna (Tenerife), habiendo sido destacado colaborador activo de la parroquia San Juan de la Cruz, de Madrid, cuyo párroco fundador fue el recordado sacerdote don José Serrano. Últimamente ha sido distinguido con la medalla de oro de los Santos Lugares de Jerusalén (Tierra Santa); El Diario de Avisos de Tenerife, Decano de la Prensa de Canarias, lo designó Famoso de 1987; El C.I.T. de Santa Cruz de Tenerife lo distinguió en 1989 como "Amable del Turismo"; Presidente de Honor de la Hermandad de Retira­dos de la Guardia Civil.

De su anterior producción literaria destaca sobremanera el libro "Ca­narias en los grandes hombres españoles", con prólogo de don Manuel Fraga Iribarne en su época de ministro de Información y Turismo del Gobierno español. Dicho volumen se publicó en el mes de enero del año de 1967, y se recoge en sus páginas una interesante y valiosa colección de entrevistas con las más altas y significativas figuras de la intelectuali­dad española, muchas de ellas pertenecientes a la generación del 98, en­tre las que cabe citar a Pío Baroja, Gregorio Marañón, Menéndez Pidal, Dámaso Alonso, Wenceslao Fernández Bores, conde de Foxá, Blanca de los Ríos, etc. Con dicho libro, Domingo de Laguna ofrece una seria aportación a la bibliografía de Canarias, región a la que, como se señaló al principio de estas líneas, ha dedicado su intensa actividad profesional con una entrega total y desinteresada.

CASO DE PIEDAD,

 "SOY VÍCTIMA DE LA DESTRUCIÓN INSTITUCIONAL DE MI INFANCIA" EL PAIS

En el enlace de abajo de El País de hoy se publica el testimonio de uno de las cincuenta mil personas maltradas durante su infancia en orfanatos en Alemania en las décadas de los 50 y 60 que ha sacado a relucir una investigación en la que han formado parte el Estado alemán, la Iglesia Católica y la Evangelista.

También en España miles de niños y niñas sufrieron horrores en nuestros orfanatos ¡Para cuándo una investigación acorde con la de Alemania!

Difícil de conseguir cuando actualmente en democracia y libertad informes del Defensor del Pueblo y de Amnistía I. son rechazados sin paliativos por las instituciones autonómicas con acusaciones de alarmistas, falta de rigor, etc.

Pues bien, se nos ocurre la idea de crear una sección en la página web de Prodeni para incluir testimonios de víctimas de malos tratos institucionales (para ir abriendo boca ya tenemos unos cuantos). Por otro lado, alguien nos sugiere que hagamos lo mismo en una sección dedicada a recoger testimonios de personas que han sufrido en su infancia abusos sexuales a manos de clérigos (también tenemos alguno)  pues sabemos que al igual que en otros paises hubo abusos e indefensión y mucha gente con enorme necesidad de liberarse aunque solo sea poder contarlo en una web respetándose la confidencialidad de sus datos personales.

Para la ocasión nos apropiamos del dicho evangélico "La verdad os hará libres" porque efectivamente el conocimiento y la información son antídotos contra el oscurantismo, el abuso y el maltrato.

Que las víctimas hablen por si mismas, que expongan su dura experiencia, que lo conozcamos y valoremos... nos ayudará individualmente y en colectivo a mejorar y a prevenir, y a ellos o ellas, en particular, a sentirse escuchados y comprendidos.
¡Qué nos es poco!

Saludos
J.L.Calvo. PRODENI
952.390.745

RINCÓN POÉTICO,

REALIZADA POR: Celestino González Herreros

HOMENAJE A FEDERICO GARCÍA LORCA

I
De las estrellas fuiste poeta,
y de los caminos solitarios
reo por los sueños libertarios
anidados en tu alma inquieta.

Aunque goces de la paz divina
en el Edén de los sueños bellos
y tengas la luz de sus destellos,
tu poética prosa no termina.

En tus tristes noches,  - ya muy lejos -
me parece verte Federico,
avizorando faustos cortejos

en tu apartado lar onírico,
cual fueran liberales festejos
transmitiendo tu léxico lírico.

II
Tras las rejas de tu ventana,
intuyo verte, escuchando
 pasos de muerte cruzando
el aire frío de la mañana.

Sentenciándote con su andar,
bebiendo el frescor del alba;
que, con su guadaña cabalga
desde la cumbre hacia la mar.

Mas, seguías tras la ventana
cuando veías las tardes morir
hasta oír tañer la campana.

Que obligaba a despedir
con retirada temprana
aquel afán tuyo de vivir.

III
Dejadle el camino libre
y que nada se le interponga,
cuando su espíritu rezonga,
perseguido como una liebre.

¡Seguido por los hambrientos perros!
Dejadle por los campos correr
hasta que vuelva amanecer
y que despierte en sus cerros.

Granada, su tierra soñada;
que no quería verle morir
sin saber su Obra terminada.

Preso y sin poder elegir,
cuando su alma se agita
adivinando el porvenir.

IV
El granadino perseguido
que no pudo huir de la sombra
proyectada de su Alhambra.
¡Jadeante, cual siervo herido!

El esclavo de la belleza
de su poética sultana,
vislumbró desde la ventana
de su Granada la pobreza.

Por el yermo camino se iba,
sorteando la enramada
y con la mirada perdida.

Se iba pensando en su amada,
viéndola cual diosa dormida
en un sueño de luz y cascada.

V
La noche mora y sultana,
como Lorca la quería,
lloró al despuntar el día,
al doblar por él la campana.

Desde el último ocaso
de aquella fulgida tarde,
que, por un designio cobarde
se anunció su fracaso.

Lloró al poeta gitano,
al rebelde enamorado
de noble corazón serrano.

Así, en Granada sepultado,
quedó del poeta hermano,
su genial nombre perpetuado.

VI
Quisiera poder decirte
con versos apasionados,
en tu Obra inspirados
y que no lleguen a herirte,

lo mucho que te envidio
por lo grande que tú has sido;
y por lo que hayas sufrido
cuando fuiste a presidio

defendiendo una opinión
que te dignificaría
con la ley de la razón.

Como homenaje te diría
que sentimos gran ilusión
de imitarte algún día.
------------

ACTUALIDAD,

EXCELENTE ENTREVISTA DEL AÑO 2007 A SU SANTIDAD EL DALAI LAMA ACERCA DE LA GLOBALIZACION, EL COMUNISMO Y EL SOCIALISMO ENTRE OTROS DE ACTUALIDAD.

EXCELENTE ENTREVISTA DEL AÑO 2007 A SU SANTIDAD EL DALAI LAMA ACERCA DE LA GLOBALIZACION, EL COMUNISMO Y EL SOCIALISMO ENTRE OTROS DE ACTUALIDAD.
Su Santidad el Dalai en la Fundación Casa del Tibet (Barcelona, 2007).
Para llegar al Dalai Lama hay que hacer un largo e inseguro viaje. El líder religioso y Jefe de Estado del Tíbet vive en el exilio, a los pies de los Himalayas, a dos horas en avión al norte de Nueva Delhi. Allí en Dharamshala, su residencia se encuentra en una idílica colina, justo al lado de un templo budista. Los que quieren llegar a él, debe pasar por estrictos controles llevados a cabo por tanto por los guardias de seguridad indios como por los tibetanos. Incluso los dedos desnudos son revisados.

Los temores sobre Su Santidad son muy grandes. Por un lado, los más de 50 años de lucha no violenta por la autonomía de los tibetanos, ha convertido al ganador del Premio Nobel de la Paz, en una superestrella internacional. Por otra parte, los chinos lo han visto como su archienemigo desde 1959.

Pero desde hace años el monje ha cambiado su centro de atención, de sólo la cuestión tibetana y la lucha contra la violencia, y se ha involucrado en cuestiones de la economía mundial y el desafío de cómo se puede distribuir la riqueza de manera más justa. Poco antes de su viaje a Alemania a finales de julio, el Dalai Lama advierte no sólo contra la codicia, pero también en contra de tener demasiada fe en el estado.

WELT ONLINE: Su Santidad, para los tibetanos usted es un rey divino y tiene muchos seguidores en el mundo occidental que lo idolatran. ¿Tiene alguna debilidad?

Dalai Lama: (risas) Sí, soy vago. Por supuesto, me despierto todas las mañanas a las 3:30 horas y hago algunos ejercicios, medito, como mi desayuno y medito de nuevo. Esto dura entre cuatro a cinco horas. En el sentido espiritual no soy perezoso. Pero cuando me siento en un avión siempre veo a la gente leyendo, escribiendo o trabajando en sus computadoras, elaborando presentaciones. Yo nunca hago eso – no hay tareas, no hay preparaciones. Estos son los signos de mi pereza.

¿Y eso le molesta?

No, porque cuando me preparo muy intensamente para algo, siempre siento que es muy falso. Me siento mucho mejor cuando soy espontáneo, ya que sale del corazón.

¿Se imagina cuánto tiempo dediqué para preparar esta entrevista?

(Ríe de nuevo): Usted es alemán, así que todo tiene que ser preciso. Además, sus preguntas tienen que ser interesantes.  Si tuviera que ser yo el de hace las preguntas, me prepararía también. Pero sólo hay que responder a sus preguntas, y si no sé la respuesta, me limitaré a decírselo.

Bueno, ¿cómo vamos a resolver la crisis financiera en el corto plazo?

Vea, esta es una de esas preguntas – no lo sé. Los políticos tienen que decidir esto. No soy experto en lo que respecta a la solución de una grave crisis. Lo mismo ocurre con la violencia y el terrorismo. En el corto plazo los gobiernos tienen que actuar para evitar poner en peligro a sus ciudadanos, que es lo correcto. Pero con todas las acciones a corto plazo que estamos tomando, no deberíamos olvidar las causas profundas del problema.

¿Cuál es, en su opinión, la causa de la crisis financiera?
La codicia y los juegos de azar. Muchas personas y empresas que sólo tienen un objetivo: dinero, dinero y más dinero. La codicia es correcta cuando se permita que otros se beneficien de ella, pero la avaricia para uno mismo es malo, te hace daño. La ambición egoísta de siempre querer ganar más dinero, perjudica a la empresa y al individuo mismo. Esa es la mayor debilidad de muchos administradores – la crisis financiera ha demostrado esto.

¿Por lo tanto, es correcto que alguien gane mucho, siempre que comparta?

La riqueza no es necesariamente una mala cosa cuando se ha obtenido de manera honesta y cuando otras personas, ni el medio ambiente han sufrido por esto. Como budistas reconocemos que la riqueza es un requisito básico para una vida feliz. Sin embargo, un billonario también sólo tiene diez dedos. Que caben tres o cuatro anillos en cada dedo de la mano, pero que se vería raro. La satisfacción que muchos millonarios tienen en sus cabezas acerca de no compartir su riqueza es ficticia y no es real. Las personas ricas deberían ayudar a reducir la pobreza.

Algunos gerentes ganan 10, 20 o incluso 30 millones de euros al año. ¿Usted realmente no tiene problema con esto?

Al igual que en la industria de la música o el deporte, siempre hay excepciones. Pueden ganar tanto como quieran, siempre y cuando sean transparentes y expliquen por qué ganan tanto dinero. Por desgracia hay muy pocas de esas personas. Sin embargo, es inaceptable que un jefe ejecutivo siga aumentando su riqueza, mientras que la compañía se desliza hacia la quiebra, los accionistas pierden sus ahorros y los trabajadores pierden su empleo o no ganan lo suficiente para permitir un digno nivel de vida.

Supongamos que un director ejecutivo descubre que puede desarrollar un software en la India por una décima parte del precio que costaría en Alemania. Para ello, debe recortar 1.000 puestos de trabajo en Alemania y crear otros nuevos en la India. Los propietarios de la empresa le están presionando para hacer esto. ¿Qué debe hacer el gerente?

El gerente debe considerar la situación desde todos los ángulos posibles – de los accionistas, los empleados, los clientes y la sociedad. Sí, incluso la sociedad global. Un buen administrador debe tener una imagen clara del problema. Esto suena obvio, pero no ocurre a menudo. La mayoría de las veces se trata de maximizar los beneficios.

Las empresas no pueden sobrevivir sin ganancias.

Sí, pero las empresas son organismos vivos complejos y no máquinas de ganancias. Las ganancias, por lo tanto, no deberían ser objeto de una empresa, sino más bien un resultado del buen trabajo. Al igual que una persona no puede sobrevivir por mucho tiempo sin comida y agua, una empresa no puede sobrevivir sin ganancias. Aunque nunca reduciría el propósito de un ser humano a esto, comer y beber como los únicos requisitos indispensables para tener una vida significativa.

¿Cómo se siente usted acerca de las empresas occidentales que invierten en países de bajo costo? ¿Es esa explotación, que se ayuda a la economía nacional de estos países para cerrar la brecha con los países industrializados?

Depende de los incentivos del inversor. No creo que muchas de las empresas que invierten en  negocios indios o chinos estén realmente interesados en el bienestar de las personas en la India y en la China.  Muy a menudo el interés radica en la explotación de la mano de obra barata, con lo cual estoy en desacuerdo. Sin embargo, si una empresa tiene una responsabilidad moral para mejorar la calidad de vida y para ayudar a China en su conjunto, entonces es bueno sacar provecho de la mano de obra barata. Los negocios globales pueden ayudar a China a ser más democrática, ayudar a alcanzar un sistema jurídico independiente y ayudar a garantizar una libertad de prensa.

Con su argumento, usted no va a hacer muchos amigos entre las personas en contra de la globalización.

Esencialmente soy un defensor de la globalización. En el pasado las sociedades y los países podrían aislarse del resto del mundo, pero hoy en día esto se ha convertido en algo imposible. Cuando buscamos organizaciones que tengan la capacidad y la habilidad para mejorar nuestro mundo, las compañías globales se encuentran a la cabeza de la lista. En particular, las empresas globalmente integradas están en una posición ideal para apoyar a los países en desarrollo a cerrar la brecha para llegar a ser economías nacionales importantes.

¿Tiene simpatía por la anti-globalización?

La tengo cuando ellos recuerdan a  los dirigentes y a las empresas que se trata de algo más que de las ganancias. Al mismo tiempo, la creciente oposición a la globalización depende de nuestra renuencia a aceptar el principio de que todo es perecedero: Lo que significa, el hecho de que todo está sujeto al cambio permanente. Para los budistas esta es una de las piezas básicas de la sabiduría que uno debe aceptar.

Estas actitudes liberales no encajan realmente a alguien que una vez que se llamaba a sí mismo un monje marxista. ¿Aún se ve como uno?

Sí, sigo creyendo que soy un monje marxista. No veo aquí una contradicción. En la teoría marxista el foco está en la justa distribución de la riqueza. Desde una perspectiva moral, se trata de una reivindicación correcta. El capitalismo, por otro lado, los valores de la adquisición de la riqueza – la asignación de ésta no importa en principio. En el peor de los casos los ricos se hacen más ricos mientras que los pobres se hacen más pobres.

¿Por qué entonces usted está tan en contra del comunismo y del socialismo?

¿El comunismo? ¿Qué es el comunismo? ¿ Es China un país comunista? (Se ríe en voz alta). Estoy confundido. Los comunistas chinos son comunistas sin ideología comunista. Pero si usted se refiere al socialismo, de la manera que existió al principio en el Bloque del Este y ahora en Corea del Norte y Cuba, creo que va en contra de la naturaleza humana, destruye la creatividad. No es suficiente que las personas tengan lo suficiente para comer, ropa y un techo sobre sus cabezas. Necesitamos autoactualizarnos. Buda alientó a los empresarios a tener éxito a través de la fiabilidad y a las habilidades en ventas. Aquellos que tienen éxito pueden ayudar a otros.

Sin embargo, usted fue por largo tiempo un admirador de Mao Zedong. ¿Cómo pudo estar tan equivocado?

Sigo convencido de que Mao Zedong fue un marxista, que querían ayudar a los trabajadores y los agricultores, en sus primeros años hasta mediados del decenio de 1950. A mediados de los años 1950 pasé seis meses en Beijing y otros cuatro meses en muchas otras partes de China. Los líderes del partido, me parecieron realmente dedicados a su causa.

¿Qué le impresionó de Mao?

Él siempre parecía un agricultor – con su ropa vieja y arruinada. Y cuando hablaba, lo hacía muy lentamente, porque cada palabra tenía una importancia. Nunca hacía rodeos, nunca decía sutilezas, él siempre fue directamente al grano. Todos los miembros de su partido que conocí en ese entonces eran así, me impresionaron.

¿En qué falló Mao, en su opinión?

Mao dijo una vez que el partido comunista debía soportar la crítica, y que la auto-crítica era muy importante. Sin críticas cada sistema de poder es como un pez sin agua. Pero entonces, en 1957, de repente todos los funcionarios del partido que se atrevieron a criticar fueron eliminados. Ese fue el final del maoísmo. El sistema falló por su propia arrogancia y por una falta de auto-disciplina. La abolición de la propiedad privada condujo a que muchas pertenencias terminaran en manos de un estado, que se las entregó a un partido de elite que ejerció un reinado autoritario – como los aristócratas del pasado.

¿Para usted qué papel tiene que desempeñar el Estado en la economía?

Esa es una pregunta muy difícil. No creo que la igualdad puede ser establecida a nivel nacional. Las naciones pueden causar mucho daño. Esta es la razón por la que lanzo una advertencia acerca de esperar demasiado de los gobiernos cuando se trata de la redistribución o la regulación de los mercados financieros. La gente siempre encontrará formas en torno a las normas y a las leyes – incluso si son las mejores normas o leyes. ¿O usted cree que fue la falta de reglamentos los que dieron lugar a esta crisis financiera? Las normas en los Estados Unidos eran buenas, pero la acción responsable exige más allá de un acatamiento de la ley.

Traducido al inglés por Carolin Wittek.

Traducido al español por Lorena Wong.