miércoles, 5 de enero de 2011

URGENCIAS Y EMERGENCIAS,

 CURSO DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN TRAUMA.
ARTÍCULO RECIBIDO DE: David Crespo
CURSO DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN TRAUMA.
Curso avanzado de estricación y estabilización del paciente traumático avalado por la  SEMICYUC (Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias), El Plan Nacional de RCP y la Comisión de Formación Continuada del Ministerio de Sanidad con 7,2 CREDITOS Nacionales.
El propósito de este curso es que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades suficientes para actuar en una situación con pacientes traumáticos, estabilización, inmovilización, extracción y traslado de acuerdo a los estándares del Consejo Español de RCP y el Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC-ERC, impartido por la unidad docente  S.U.A.D. 24 Horas.
Información y reserva: 627 66 14 66 / cursos@suad24h.comPlazo de matriculación abierto hasta el 30 de enero de 2011. ULTIMAS PLAZAS.
 LUGAR: Hotel Jardines del Teide ****
FECHA: 16 y 17 de Marzo de 2011.
MATRICULA: 500 euros
DIRIGIDO: A Médicos y Enfermeros.
 Oferta Hotel Jardines del Teide**** 75 euros en régimen todo incluido por noche.
INFORMACION Y MATRICULACION:
En el  652614098 y en el mail trauma@suad24h.com.
P.D. RUEGO DIFUSION DE ESTA INFORMACIÓN, GRACIAS. http://www.davidcrespo.blogspot.es/

DEPORTES ISLEÑOS,

A LA U.D.REALEJOS LE QUITAN LOS TRES PUNTOS QUE CONSIGUIO ANTE EL GRANADILLA
E L COMITÉ DE COMPETICIÓN LE DA POR PERDIDO EL ENCUENTRO A LA U.D.REALEJOS EN SU PARTIDO CON EL ATL.GRANADILLA, CON EL RESULTADO DE CERO GOLES A TRES Y LO QUE GANO EN EL ESTADIO DE LOS PRÍNCIPES LO PERDIÓ EN LOS DESPACHOS POR ALINEACIÓN INDEBIDA DE LOS JUGADORES WILLY Y ALEMÁN, LO PEOR NO SON LOS TRES PUNTOS, SINO TAMBIÉN LA SANCIÓN ECONÓMICA QUE LE PONEN AL CONJUNTO REALEJERO YA QUE LE IMPONEN UNA MULTA DE 1.001 EUROS.
 Expediente nº 271 – 2010/2011  - U.D.REALEJOS - ATL. GRANADILLA
En Las Rozas (Madrid), a 4 de enero de 2011, el Juez de Competición adopta la siguiente RESOLUCIÓN
ANTECEDENTES
Primero.- Con fecha 21 de diciembre de 2010, el C.D. Atlético Granadilla formuló reclamación de alineación indebida de dos jugadores de la U.D. Realejos, en el partido del Campeonato Nacional de Liga de Tercera División disputado entre ambos clubs el pasado 19 de noviembre.
Segundo.- En esa misma fecha, este Juez de Competición acordó dar traslado de la citada reclamación a la U.D. Realejos, al objeto de que formulase las alegaciones que a su derecho conviniese.
Tercero.- El club reclamado cumplimentó en tiempo y forma el trámite requerido.
FUNDAMENTOS JURIDICOS
Primero.- La denuncia de la representación del Club Atlético Granadilla termina formulando la pretensión de que debe darse al citado club como vencedor en el encuentro celebrado contra la U.D. Realejos por la alineación indebida de los jugadores D. William Suárez García y D. Jonathan Regalado Acosta, estando sancionados al finalizar la jornada 18 con un partido cada uno de ellos, al haber cubierto el ciclo de cinco amonestaciones.
Segundo.- La U.D. Realejos no alineó a los citados jugadores de su plantilla en el encuentro aplazado y pendiente contra la U.D. Tijarafe, disputado el 15 de diciembre pasado, quizá por una errónea interpretación del Código Disciplinario de la RFEF, y considerar que habían cumplido la sanción correspondiente con anterioridad al encuentro denunciado.
Tercero.- El artículo 56.2 del Código Disciplinario de la RFEF, establece que “un jugador que esté suspendido por un partido como consecuencia de acumulación de cinco amonestaciones, podrá alinearse pese a tal correctivo, cuando se trate de un encuentro aplazado en el que hubiera podido intervenir si se hubiese celebrado en la fecha prevista; por tanto, en tales supuestos, su no alineación en el mismo no supondrá el cumplimiento de la sanción”; por lo que en aplicación de tal precepto, y en concordancia con el artículo 76 del mismo texto, este órgano disciplinario viene obligado a declarar la existencia de alineación indebida de la U.D.Realejos. Por lo anteriormente expuesto, este Juez de Competición,
ACUERDA:
Dar por perdido a la U.D. Realejos el partido correspondiente al Campeonato Nacional de Liga de Tercera División disputado el día 19 de diciembre de 2010 frente al C.D. Atlético Granadilla, declarando a éste vencedor con el resultado de tres goles a cero, con multa accesoria al club U.D. Realejos en cuantía de 1.001 euros, en aplicación del artículo 76, apartados 1 y 2.c), del Código Disciplinario de la RFEF.
Contra la presente resolución cabe interponer recurso ante el Comité de Apelación en el plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente al que se eciba la notificación.

martes, 4 de enero de 2011

N. LOS SILOS,

EL CENTRO DE VISITANTES DE LOS SILOS RECIBIÓ DURANTE EL AÑO 2010 LA VISITA DE 3.946 TURISTAS.

Según datos facilitados por el propio centro, los meses en que se registro un aumento de visitas en este recurso fue en los de octubre, noviembre y diciembre.

El Centro de Visitantes de Los Silos, situado en el Ex. convento de San Sebastián y abierto por el Cabildo Insular de Tenerife en el año 2003 a través del Organismo Autónomo de Museos y Centros registró el recién concluido año 2010, una afluencia de 3.946 turistas.

Por nacionalidades y según datos facilitados por el propio centro, mencionar la solicitud de información sobre Los Silos y la Comarca de la Isla Baja de: 1.855 turistas españoles, 1249 alemanes, 687 de nacionalidad inglesa y 155 otras nacionalidades. Según estos datos, el municipio recibió una media de turistas por mes de 328 personas. El número de visitas a este recurso de información turística se incrementó en los meses de octubre, noviembre y diciembre. En los dos últimos, coincidiendo con las fechas principales de la celebración del Festival Internacional del Cuento en el municipio.

Esta iniciativa puesta en marcha en su momento por la corporación insular en colaboración con los ayuntamientos de la isla, tiene como objetivo dotar a los municipios de las infraestructuras necesarias para difundir el conocimiento del patrimonio histórico y natural.

El Centro de Visitantes de Los Silos se articula a partir de una serie de unidades de contenido que profundizan sobre la historia del municipio, y las peculiaridades del entorno natural en el que se ubica. Asimismo pretende configurarse como una herramienta de información para que el interesado pueda acceder de una forma amena e interactiva, a la oferta cultural de la Villa de Los Silos.

Un proyecto de esta envergadura no sólo es reflejo del laborioso trabajo de recopilación de información, sino que además es una forma de apostar por el desarrollo planificado del lugar a través de la conjugación de los avances e innovaciones tecnológicas con la información histórica y medioambiental.

La información facilitada a través del centro, ha estado relacionada principalmente con el municipio de Los Silos (patrimonio, cultura, fiestas, tradiciones, espacios naturales, zonas de baño, deportes o servicios de restaurantes), también información sobre la Isla Baja, hospedaje en casas rurales, actividades en el Auditórium de Tenerife, fiestas de la isla o enlaces aéreos y marítimos, por ejemplo.

Este centro ofrece la posibilidad de comprar, tanto al vecino como al turistas que lo visita, diferentes publicaciones realizadas por el Cabildo Insular de Tenerife con relación a la promoción de la isla, así como el material promocional propio realizado por el Ayuntamiento de Los Silos.

Destacar que el Centro de Visitantes de Los Silos posee desde hace algunos años el diploma por el Compromiso para la Mejora Continua de la Calidad Turística de Los Silos, concedido por el Plan de Dinamización Turística de la Isla Baja, y en el que participan el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno Central, el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y el Consorcio Comarcal Daute Isla Baja.

Asimismo informar también, que el Centro de Visitantes de Los Silos lleva dos años realizando la tramitación para los no residentes de la tarjeta Excellence Club. Una apuesta decidida del Gobierno de Canarias por la innovación en el sector del turismo, poniendo a disposición una tarjeta que le da acceso al usuario a toda la oferta de calidad de las siete islas de una forma diferente, que con descuentos y atenciones especiales le pueden hacer sentir otra Canarias.

El alcalde de Los Silos, Santiago Martín Pérez, comentó, “quiero expresar con satisfacción desde la institución municipal y a pasar de la situación de crisis a nivel internacional, los datos que se han obtenido al concluir el año 2010 en las instalaciones del Centro de Visitantes de Los Silos, convirtiéndose éste un año más en un referente de información en nuestra comarca de la Isla Baja”.

Asimismo indicar también, concluyó el alcalde, quiero destacar la campaña de promoción de la localidad que venimos realizando desde hace más de cuatro años a través del eslogan “Los Silos Natural”, con la que pretendemos que nuestro municipio se convierta en lugar de parada obligada tanto por los turistas extranjeros que nos visitan, así como por los visitantes de nuestra isla que se acercan a descubrir los encantos de nuestra comarca y de una manera especial los de nuestro municipio de Los Silos.

lunes, 3 de enero de 2011

N. LA GUANCHA,

 REAPERTURA  DEL CENTRO DE MAYORES LA GUANCHA- CASCO

 El pasado domingo día 2 de enero, la asociación de mayores La Guancha-Casco, celebró una fiesta con la que iniciaban el nuevo año en unas instalaciones totalmente renovadas, tras las obras de mejora desarrolladas por personal municipal, desde el pasado mes de octubre. De esta forma, se reanuda la actividad en un centro que actualmente cuenta con unos 115 socios y diferentes talleres diarios, que se desarrollan con la colaboración del Ayuntamiento de La Guancha y el Cabildo de Tenerife.

Los trabajos, han consistido principalmente, en la eliminación de parte de la tabiquería interior, acondicionamiento de acceso a los aseos, chapado de algunas de las paredes interiores en piedra, pintura interior, acondicionamiento y en algunos casos sustitución de parte de la carpintería. A pesar de que las obras del interior del centro se han culminado, aún quedan por finalizar, algunos detalles en la cubierta de la terraza del acceso principal al centro, de esta forma, las instalaciones pasarán a contar con un patio exterior cubierto, en el que los mayores puedan desarrollar parte de sus actividades.

 Actualmente, el centro que cuenta con unos 500 metros cuadrados de superficie y se localiza en la planta baja del edificio que alberga el Taller de Artesanía local, se distribuye en hall de entrada, una cocina, con comedor, aseos, sala de juego, aula de talleres y salón de actos.

 En el año 2000, fueron inauguradas las citadas instalaciones, que en la actualidad presentaban importantes problemas de humedad, sobre todo en los techos, por lo que se hacían necesarios estos trabajos de acondicionamiento, con los que además, se han mejorado algunas áreas, con nueva distribución.

La inversión municipal destinada a sufragar tanto los gastos de material, como de mano de obra, asciende a unos 30.000 euros.

N. LA GUANCHA,

LA GUANCHA SE PREPARA PARA RECIBIR LA VISITA REAL EN LA NOCHE MÁS MÁGICA DEL AÑO

El próximo miércoles, día 5 de enero, La Guancha cumplirá con la tradición, en la noche más mágica del año. Desde la concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de La Guancha, se ultiman los detalles tanto en el recorrido, como en la carrozas en las que Melchor, Gaspar y Baltasar se pasearán por las calles del casco del municipio.

Más de un centenar de jóvenes formarán parte de la comitiva que acompañará a los Reyes en ésta gran Cabalgata, que como es tradicional, se iniciará a las 19:00 horas, en la zona de Montefrío, recorriendo las calles, Doctor Fleming, El Vínculo, Hipólito Sinforiano, hasta llegar a la plazoleta Ángeles Machado, lugar en el que se desarrolla la adoración de los Reyes. Además, la visita real estará acompañada por la Fanfarria del barrio de Santa Catalina, la banda de cornetas y tambores, Aguañac de Taco y los populares personajes Disney, que harán las delicias del público infantil. A su llegada a la plaza de la Iglesia del Dulce Nombre de Jesús, sus Majestades de Oriente, dirigirán unas palabras al público asistente y posteriormente, recibirán uno a uno, a todos los niños y niñas del municipio.

TURISMO Y OTROS,

INTERECONOMIA CANARIAS

ARTÍCULO DE; Lorenzo Soriano

“El trabajo, es para los trabajadores, los que no quieren o no les gusta trabajar, mejor desistieran de tratar de emplearse para no desestabilizar el empleo”.

Trabajar, es según la Biblia, una maldición. “Ganaras el pan con el sudor de tu frente”, dice el Génesis que fue la condena de Dios a la humanidad. Sin embargo, las religiones nacidas del “Libro”, se lo han tomado de distinta manera. Los cristianos y los musulmanes, en general, detestan trabajar y el trabajo. Los judíos sin embargo, y todos los que provienen de su influencia consideran que el trabajo es salud física y mental.

Para los españoles, cristianos primeros y católicos después de la reforma, el trabajo ha sido siempre un desdoro, y ciertos trabajos como comerciantes, negociantes o tenderos, lo peor de la escala social.

Sin embargo, para los cristianos, metodistas, Calvinistas, Luteranos, seguidores de Melanchton y Zwinglio, y a los protestantes en general, el trabajo dignifica. Qué le vamos a hacer.

Para los asiáticos, japoneses, coreanos, tailandeses, e incluso muchísimos chinos, el trabajo es su vida entera, lo adoran y miman con alegría y dedicación, ya ven. Para los centroeuropeos, y nórdico, el trabajo es esencial, en cantidad y en calidad.

Para los Latinos, de todo hay. Para los de Italia y España, con Grecia y Portugal, el trabajo no está muy valorado, y la ley del mínimo esfuerzo campa en las mentalidades. Mi convencimiento es que no tenemos cultura del trabajo. El dinero y las propiedades eran siempre de los mismos, como pasa aun en política en algunas circunscripciones, y trabajar más, solo servia para deslomarse más, tener menos oportunidad de vivir más y peor y que solo el amo prosperára y comprára látigos más modernos. Esto es así y en los países comunistas se constata. Sin incentivos ni perspectivas de nada, lo mejor es la siesta.

Los sindicatos, en su día verdaderos adalides de las conquistas sociales, hoy son nefastos para la economía. Refugio de liberados y protectores de empleados con derechos inasumibles en la mayoría de los casos y sin posibilidad alguna de trasladarlos a todos los trabajadores, por lo que son netamente injustos y desequilibradores. Propician la caída de empresas y las deslocalizaciones. Aquí hay que contarle a la gente que hay que trabajar, seria y duramente.

Sí, no es electoralista y no gusta. Pero es la verdad. Máxime si se quiere llegar a ascender en la escala social, económica o cultural. El mundo está establecido así, y tener dializada a la población para usarla el día del voto, subvencionados y apesarados, negándoles la posibilidad de desarrollar al límite de las posibilidades, teniéndoles a pan y circo, es una inmoralidad social. Premiar al buscador del “chollo”, en detrimento del que trabaja a destajo, es demoledor para la sociedad. El chollista, perjudica a sus compañeros de trabajo, a la comunidad y a la sociedad entera. Y perjudica a los necesitados de verdad, a quien desplaza por quedarse con lo que no se gana ni produce.

Lo que hay que tratar, no es que hayan unos pocos privilegiados que vivan de los presupuestos, sin control de su trabajo, sin control de su productividad, sin responsabilidad de sus actuaciones, sin la atención precisa porque su trabajo dependería de su aptitud y actitud, como nos pasa a todos. Esos que no sufren angustia de perder su trabajo porque viven a costa de los presupuestos, no podrán nunca comprender lo que pasa en las familias de obreros, autónomos o empresarios y empleados, llenos de angustia en épocas malas y de inquietud y desazón siempre. La vida.

Eso es lo que hay que derribar, propiciar la defensa de los que pagamos para que otros, en muchos casos despilfarren, y estén siempre conectados a las ubres del poder que financiamos con nuestro esfuerzo y siempre, como los monos, no suelten una rama sin tener otra bien cogida donde asirse, pero no por su esfuerzo, sino a costa de los demás. Ahí los quiero ver. Así se ganarían nuestro respeto y su razón de seguir existiendo.

A reflexionar.

LOS REALEJOS AL DÍA,

DE PUEBLO A PUEBLO

ARTÍCULO DE: Esteban Domínguez

Un pueblo educado sabe muy bien diferenciar un discurso serio de una prédica demagógica. Y lo que algunos vieron el sábado día 11 en el Parque de “los Perros” fue algo muy similar. Con esto no quiero decir que la medalla de Oro de la Isla no se la merezca nuestra Banda de Música, que por otro lado es una Sociedad privada con un largo y brillante historial. La primera Banda de Música fundada en la Isla. Y sin ponerle cascabeles al gato es verdad que un pueblo educado prospera también en condiciones adversas. Eso es una cosa y otra muy distinta es que algunos aprovechados políticos se hayan dado cita en el mencionado parque para lucirse. Nunca tanta pompa para festejar una distinción que se tuvo que haber entregado al cumplirse los 150 años de la fundación de dicha banda de Música y no ahora: 13 años después de hacer cumplido el siglo y medio de vida.

Pero ya sabemos de donde se agarran los políticos en tiempos pre electorales.

Un pueblo ignorante es terreno cebado para la demagogia, y también un pueblo ignorante desperdicia sus recursos y se empobrece y como tal, vive de ilusiones.

Y como todo se sabe, pues hay quién dice que la fiesta acompañada de un frio lógico de diciembre, reunió a un grupo de gente, para escuchar la buena música de La Filarmónica.

Me alegro porque en esa cantera haga gente joven y entusiasta, pero me da lástima que los políticos quieran sacarle tajada a una institución a la que  en años pretéritos, le dieron las espalda. Año 1997. Año en que esta Banda de Música cumplió 150 de andadura. Año en que fue olvidada, marginada… y en cuya cajo no entraba un duro ni del Cabildo, ni del Ayuntamiento.

Un pueblo educado prospera también en condiciones adversas. Y La Filarmónica paso por ese redil.

Ahora los políticos que no saben a que carro subirse en busca de un voto, acuden ya no sólo a las iglesias como nunca, sino además donde existen grandes aglomeraciones de público para lucirse y evitar que se les escape la teta.

Fuegos artificiales al son de la música, y otras cosas, no faltaron esa noche.

A poca distancia y muy próximo al viejo Molino de La Hacienda de los Príncipes, un voraz incendio se cebaba con una casa. Y por la empinada cuesta de la Calle del Molino parece que le costaba a los políticos allí presentes, subir la cuesta, quitarse la chaqueta y apagar las llamas. Eso sería mucho pedir en una noche marcada por el frío de diciembre.

Es espectáculo dicen algunos rayó u n buen nivel, pero el susto del incendio cercano nos recordó que el Realejo Bajo está cebado por los incendios desde el siglo XIX en adelante.
(Tres conventos. La parroquia de La Concepción, la ermita de san Sebastián y la Hacienda en tres ocasiones). Pero un pueblo educado debe de saber elegir a dirigentes honestos y competentes, sin necesidad de conciertos y marañas engañosas.

Tenemos en este municipio Casio  6000 personas en las listas del paro, y el los servicios sociales del Ayuntamiento no hay dinero para atender a quienes allí acuden diariamente.
En el parque de los Perros, se reúnen los políticos para celebrar la concesión de una Medalla más que merecida a nuestra Banda.

Pero un pueblo ignorante que desperdicia sus recursos, también se empobrece.

La Filarmónica es una Sociedad privada que no debe de servir para que los políticos se  venegloríen de su brillante historial. Nadie debe de olvidar que La Filarmónica no es patrimonio de unos cuantos políticos que se suben a los altares con bastante frecuencia. La Filarmónica es el fruto de una Sociedad a la que pertenece y cuyo lugar de ensayos debe de estar en el sitio en el que se fundó. Así consta en sus estatutos y se deben de respetar, y no se debe de admitir que se haga política barata con una institución que ha servido de modelo a muchos pueblos de Canarias y que cuenta ya, con 163 años de andadura

ARCHPIÉLAGO GULAG,

LA CARA DE CASCOS
ARTÍCULO DE: Lorenzo de Ara
Me gusta la cara de Cascos para la España de Zapatero. La España del paro. También la España pobre, endeudada, marginada y desprovista de personalidad.
Esa cara de Cascos es la que mejor refleja el estado actual de las cosas. Somos pobres, estamos hartos, nos ningunean los pocos amigos que creíamos tener, estamos solos y nos traicionan.
Muchos son los que aseguran que merecemos lo que nos pasa. Cascos es la cara de los cuatro millones y medios de parados. La cara de Cascos es la cara de miles de familias que  no tienen para llegar a fin de mes. Es la cara de un Gobierno que nos envía a la puta calle. También la cara de una oposición genuflexa y estéril.
Pero el PP no quiere cara de perdedor a su lado. Mariano está convencido de que su cara es la más bonita. La cara de Rajoy no admite otras caras. En el PP se fabrica una dictadura de partido que algunos venden como la mejor herramienta para afianzar la democracia en España.
Y lo más sorprendente es que en esta tierra de parados, pobres y terroristas a los que se les perdona la vida por no seguir matando, la gente, también la gentuza, acude a votar convencida de que en las urnas está la respuesta.
Cascos habla hoy de su pequeño país: Asturias. Cuando el hombre era poderoso, había un solo país: España. Aznar era el presidente de todos los españoles. Cascos era un vicepresidente todopoderoso. Una especie de alumno aventajado de Alfonso Guerra en el PSOE de las mayorías absolutas cargantes y arrolladoras. El Cascos de la rueda de prensa se presenta como el defensor de Asturias. Su país. Uno más.
España es hoy nada más que eso. Un pueblo sin rumbo. España se ha convertido en un destartalado circo, viejo, aburrido y condenado a cerrar las puertas porque da pena, mucha pena. Se muere de asco, carece de recursos propios para salir del sumidero y, cuando no hay noticias, se recurre a la cara de un perdedor para acaparar portadas.
En el exterior nos observan con desagrado, con irritación. En la cara de Cascos ven la cara de todos esos políticos que nos han llevado a la ruina. Pero también ven nuestra cara. La cara del español derrotado. Álvarez-Cascos. Usted, yo.

VILLEROS ILUSTRES,

MARÍA DEL CARMEN LEYES

ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abréu

Nacida en La Coruña el 21 de di­ciembre de 1963, con tan sólo 14 meses de edad, al fallecer su padre, viene a Tenerife con su madre, María del Carmen Trujillo Hernández, chicharrera de toda la vida. Residirá en Santa Cruz de Tenerife hasta 1970, cuando se trasladan a La Villa de La Orotava por el matri­monio de su madre con don Jesús Gonzá­lez de Cháves Pérez, un conocido vi­llero. Cursa sus primeros estudios en los colegios de la Milagrosa, La Pureza y posteriormente en el antiguo Instituto Rafael Arozarena de la Villa de La Oro­tava. Más tarde se licenciará en la especialidad de Farmacia en la Universidad de La Laguna. Trabajó en diferentes actividades entre las que destacan sus 12 años como especialista en Análisis Clínicos y en la actualidad ejerce como titular de una oficina de farmacia en su municipio de residencia.

Mujer de un vitalismo desbordante, tiene dos hijas de 18 y 14 años y espera que alguna de ellas le suceda en la pro­fesión en la que ha tenido que luchar denodadamente para situarse. Sin embargo, su hija mayor, que ya ha ini­ciado sus estudios en la universidad, se ha inclinado por una carrera ligada a la Economía. ­

Su relación con la política la inicia en el año 1987, cuando se afilia al Partido Popular. Desde ese mismo momento comienza una labor a la que ha entre­gado buena parte de su vida y que, a lo largo de todos estos años le ha propor­cionado alegrías y tristezas, pero que por su carácter abierto y dicharachero ha sabido transformar en uno de sus ele­mentos vitales.

Respecto a sus responsabilidades or­gánicas ha sido presidenta local de Nuevas Generaciones; vocal del Comité Insular de NNGG; vocal del Comité Insular; miembro de la Junta Regional, miembro de la Comisión de Sanidad y presidenta del Comité Local del Partido Popular de La Orotava en dos etapas, en las cuales encabezó la lista del PP a la alcaldía (elecciones locales de 1995 y 2003) en las que puede presumir de haber obtenido los mejores resultados electorales 4e su partido en la Villa.

En sus dos mandatos como concejal (1995-1999 y 2003-2006) fue miembro de las distintas comisiones que con­forman el organigrama político del Ayuntamiento y portavoz del Partido Popular hasta que en Junio de 2006, por razones de índole profesional y perso­nal, renunció a su acta de concejal y, por consiguiente a su condición de porta­voz de dicha formación.

En su labor como munícipe ha des­tacado por su total entrega y dedicación a su querida Villa de La Orotava, lugar entrañable que la vio crecer y a la que ha intentado devolver, a través de su tra­bajo político, parte de lo mucho que ha recibido de este pueblo norteño.

sábado, 1 de enero de 2011

TURISMO Y OTROS,

HABLEMOS DE ECONOMIA.  Negocios.
ARTÍCULO DE: Lorenzo Soriano
Como quiera que la búsqueda de un empleo y por ende de un salario, esta capidisminuida y cada vez es más precario y temporal el empleo que se puede alcanzar, sugiero que vayan empezando o continuando en pensar en autoempleo o en hacerse mini-empresario. Los de la famosas PYMES. Eso sí. No dejen que les incluyan en módulos. Estos han conseguido cerrar la mayoría de los negocios ya que si el módulo servía para una facturación concreta y era asequible, cuando se ha bajado a menos de la mitad los ingresos y los módulos no se ajustan de inmediato, la fiscalidad se duplica o triplica y asfixia a la empresa. Y si no puede pagar se la embarga sin compasión o inteligencia. Los empresarios tienen pánico a contratar, ya que si bien necesitan empleados para conseguir los objetivos empresariales, los costos laborales, las cuotas a la SS, los festivos, el absentismo, la baja productividad, la burocracia, la normativa incumplible, las tasas incontroladas, los costos de la energía, los transportes, y el costo de la vida en general, hacen imposible la supervivencia de las empresas. Los empresarios que soportan todo eso no pudiendo trasladarlo al precio, no pueden además pagar el impuesto o modulo, con el criterio del devengo y con los adelantos de beneficios de ejercicios anteriores. El devengo sobre todo, es un criterio asfixiante, ya que el facturar no es cobrar, y el adelanto en épocas de crisis revienta la liquidez de las empresas por algo que seguramente no ocurrirá, la obtención de beneficios. Ya luego, quizás, devolverán años después, pero si la empresa ya cerró no les reclamará y si no tiene ya cuenta bancaria, no se devuelve sin un farragoso trámite. Así pues. Las empresas, que después de este slalom, debe de atender al impuesto de sociedades, a la estimación directa o la sentencia de los módulos, suelen quedar exhaustas para reinvertir, contratar, expandirse o mejorar instalaciones, tecnologías etc. Las Administraciones, se lo llevan todo.
Un negocio no necesita necesariamente de una inversión, al menos de una grande. Una industria sí. La inversión en los negocios es relativamente pequeña, requiere más inteligencia, aunque lo podríamos llamar “avispamiento”, ímpetu, ser emprendedor, aportar novedad, buena actitud y trabajo muy duro. Ganarse la confianza de una clientela y muchas horas. Olvidarse de horarios, vacaciones o  prebendas.  Hay que estar muy motivado y la necesidad es una excelente motivación. Porque aquí se acaban los “derechos”, cuando uno trabaja para sí, los derechos son de todos los demás, no los propios. Pero un negocio siempre es rentable. Si no lo es, es porque algo ha fallado en el planteamiento.  O que es arteramente difícil tener espíritu empresarial, que es la primera premisa. La voluntad y el esfuerzo de querer ser un “empleado” por cuenta propia.  El administrar el tiempo del que uno dispone sin horarios concretos, salvo las citas concertadas. Saber comprar, saber vender, saber cobrar y controlar los costos con dimensión controlada, haciendo uno casi todo, desde la limpieza hasta la Dirección general al menos al principio. Saber utilizar los medios de comunicación, teléfono-imprescindible-, e mail, Skype, etc.  Hay que subir desde abajo, echarle valor, horas, negociar-discutir- con los proveedores y vender con alegría, pero sobre todo cobrar con elegancia.                
Si se tienen empleados o colaboradores, obtener un buen ambiente. “mi empleado, mi mejor cliente”, y motivarlos sin presiones. Luego, gastarse solo lo de uno, no o de los proveedores, lo de hacienda o lo  de los colaboradores si los hubiese, y dejar para uno, solamente el 10% de los beneficios, y aguantar hasta que cunda el dinero, pose y empape, y se pueda disponer.                  
Nunca antes de ganarlo y, repito, saber lo que es de uno y lo que no, es esencial.                                  
Si el negocio falla, es porque se ha sobredimensionado, se ha elegido mal la situación , la decoración o a la clientela a quien se dirige, el caladero, o se ha atendido mal a los clientes por defecto o por mascar más de lo que se puede tragar. O  se ha derrochado, se ha comprado mal o se ha vendido y cobrado peor. O se han calculado mal los costos, los precios y los anexos. Por último hay que ver si el sistema, las Administraciones, las leyes fiscales o laborales en vigor, hacen posible el negocio. Puede parecer una perogrullada, pero hay negocios o sectores o en general Regiones o Países, que las Leyes que imponen los recaudadores o reguladores, los hacen inviables, pero de esto hablaremos en otra entrega. Estas, una a una, o todas juntas a la vez, son causas de fracaso. Pero también si se ha utilizado mal el origen y sobre todo la aplicación de los fondos.  El importe del alquiler o compra del local, la selección de los productos a vender o transformar, negociar los precios, vender con simpatía, generar confianza, dar garantías y pedirlas a su vez a los proveedores, tener intuición y trabajar como los asiáticos, abriendo siempre y peleando mucho. Teniéndolo todo limpio y ordenado e inventar mejoras, servicios, descuentos, fidelizaciones etc. Cada vez que se falla en el tamaño, en el producto, en el precio o en el cobro, ponemos en peligro el negocio, nuestra manera de ganarnos la vida y la de nuestros colaboradores. Hay que ser “duro”. Honesto, pero duro.
Pero esto es lo normal, y creerse que lo de ser empresario es un paseo por la playa, no se sostiene en ningún caso, ya que el que yerra, cae. Claro que estamos hablando de empresarios normales, como somos la inmensa mayoría. No podemos clasificar a los que son corruptos e impunes, a los que defraudan, por muy nefastas que sean las Leyes de los gobernantes, a los que pululan alrededor del poder y son los instrumentos de la corrupción institucional. Son los menos pero los que se llevan la “gran tajada”. Al final suelen acabar mal, y sus “socios” irse de rositas. Hay más profesionales descastados que empresarios ladrones, y lo mismo ocurre cuando se les compara con los políticos. Así que ánimo y a emprender. 
Reflexionen.

LOS REALEJOS AL DÍA,

OTRO AÑO MÁS QUE SE NOS VA

ARTÍCULO DE: Esteban Domínguez

Ya tocando a su fin, se nos va el año 2010 y llegará con muchos indecisos el 2011. las listas del para aumentan. Los recortes sociales alarmas a la población. El cheque bebe, fue la trampa de Zapatero para ganar las elecciones.

La congelación de las pensiones alarman la sociedad. Los 420 euros para los parados de larga duración se van a las alforjas. Y así un largo etcétera de medias y de ajustes que el gobierno central quiere llevar a cabo lo más rápido posible dicen para salir de la crisis.

Las medidas adoptadas `por el gobierno de España, han sido muy protestadas por los ciudadanos.

UGT y CC.OO, no descartan un paro general para enero. Antes de los ajustes que ahora pretende el gobierno llevar acabo, los Sindicatos se habían metido “el rabo entre las piernas”. Ahora protestan por los ajustes anunciados por el ejecutivo.

Primos hermanos que nada bien se llevan: UGT siempre ha estado al lado de los gobiernos de izquierdas. Ahora, cuando la cosa se pone fea, la Unión General de Trabajadores (UGT) quiere rectificar y ponerse al lado de quienes van a sufrir el mayor vara palo de la historia en España.

Mientras tanto, don Mariano pide elecciones anticipadas dada la situación en que vivimos: sube la luz, el butano y algunas tazas aún por descubrir.

La cesta de la compra nos ahoga, y hasta el comercio textil lleva inicios de incrementar sus precios.

Existe un desbarajuste social, sin precedentes. Y el problema puede ir en aumento si este gobierno no soluciona el mal momento por el que estamos pasando todos los españoles, incluyendo a los canarios, a dos mil kilómetros de Madrid.

Caballeros y caballeras, esta es la España actual, para la que piden desde las altas esferas del Estado, que arrimemos el hombro. Sólo nos falta que nos digan si el derecho o el izquierdo. Porque ya no sabemos cual de los dos, será más efectivo.

Y cuando todo esto suena a una “chapuza” Otegi nos anuncia el final de la ETA. ¿Verdadero o falso Sr. Otegi?. Posiblemente, hasta la crisis haya afectado a los terroristas y buscan  donde refugiarse: en los ayuntamientos y diputaciones bascas que tanto han anhelado. ¡Solo falta que don Alfredo Pérez Rubalcaba caiga en la trampa y haga caso a Otegí, que por cierto muchos líos ha armado.

En fin y con tanto frío político, que me sirvan un chato con unas morcillas domingueras, y la cuenta se la pasan al jefe del ejecutivo, bien sea don Paulino Rivero, o don José Luis Rodríguez Zapatero, para quienes tienen sin descongelar sus altas pensiones  aseguradas, sueldos vitalicios, y guardas espaldas mientras  vivan,  y coches oficiales, entre otros ilustres caballeros.

¡Así, da gusto vivir Excelentísimos Señores, amantes y grandes defensores de la Patria!.

ART. DE UN PORTUENSE,

LOS CLAROS DE LUNA, EL MIRLO Y LA PLAYA

ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros

No todas las veces que lo he intentado he logrado escribir todo lo que siento, alguna vez me ha quedado algo por decir, tal vez lo más importante, pero no siempre se hallan las palabras precisas. Y no todas las veces responde la mente a los estímulos del alma, a la voz callada que suena muy adentro y en nuestra mente, pero que no se oye. Sentimiento ahogado por la emoción de un momento determinado y en circunstancias precisas de nuestra vida. Cuando esto ocurre, decimos que tenemos la mente en blanco. Y qué bueno, cuando se rompe ese silencio que, algunas veces, lo produce una pequeña cosa, un motivo aparentemente insignificante y el significado que tiene en realidad, cuando logramos desatar la causa emocional de nuestros sentimientos y como un río de clamorosas frases, brotan los pensamientos sobre el blanco papel a raudales, con la fluidez propia del encanto poético…

Sobre las tranquilas aguas de una laguna, bajo el claror de la Luna y entre la verde maleza, las hojas secas movidas por la fresca brisa, desplazadas nerviosamente de un lado al otro, juguetes del viento son..

En mi contemplación, sólo atisbo, alcanzo a ver, dos hojas sueltas de un mismo arbusto, que se juntan y comienzan a girar formando círculos sobre el agua, como si estuvieran disfrutando de una danza bailable y en sus náuticos y acróbatas movimientos dibujaran imaginarios signos a la postre ilegibles. Pero admiré largo rato, con la sola compañía de la fresca brisa y mis sombras, el encanto del encuentro de dos hojas ya muertas deambulando por la vida, sin saber a dónde van, pero que no quieren separarse, atraídas por el mismo sentimiento, la soledad y el abandono.

Cualquier cosa pequeña puede producir un sentimiento arrollador que se extiende, sílaba a sílaba, hasta desbordarse en el albo fragmento, antes silencioso, expectante, mirando hasta que surgiera el milagro de la expresión de esos sentimientos.

Hasta a mí llega el canto de un mirlo que sobre el rojo tejado salta nerviosamente, de allá para acá, como si estuviera esperando a su dulcinea que se le hubiera retrasado… Canta con tal vivacidad y tal insistencia, que despierta mi curiosidad y el interés propio del observador más complacido. Es todo un poema verle y oírle. Como si estuviera diciendo algo, que al no poder comprenderle me incomoda. Ya veis, una cosa pequeña al otro lado de mi ventana y cómo me inquieta, me atrae y la mente se me va poblando de ideas que voy hilvanando caprichosamente, con mi acalorada imaginación y van creciendo los espectros, adueñándose de mi ánimo, tanto, que estoy dispuesto hacerme cargo de la situación; está alegre o está triste. Llama a su pareja o se alejó de ella, a quién llama, pues, ¿qué está diciendo con su desesperado canto?..  Le pregunto y con lo que cuente, más lo que yo piense… Escribiré las palabras más próximas a lo bello, las más sensibles y delicadas. Le tomaré en mis manos y acariciaré su diminuto cuello y su cabecita, le besaré en su piquito y le hablaré… En el mágico y frondoso mundo de la madre naturaleza, me adentraré con mi eufórica imaginación y volaré junto a él, de rama en rama, como un mirlo más; aprenderé a interpretar su dulce canto de amor por los parajes verdes de mi soñado valle, en busca de los rincones más exóticos -rincones muertos con el paso del tiempo- y beberemos juntos el agua clara de los canales que baja desde los circulares estanques de la verde platanera. Luego, iremos juntos a comer en el trigal de mis sueños, para después reposar bajo el frondoso castaño, antes que llegue la noche.

Y así, como llegó hasta mí el canto melodioso  del mirlo, también llegan a mi mente algunos recuerdos, a pesar del tiempo transcurrido, vivencias inolvidables.

El perfume de su piel y el calor de su aliento… Ambos cogidos de la mano, pisando las cálidas arenas de la tranquila playa, jugando -como lo hacíamos antes- con las piedras lanzándolas al mar con el brioso impulso de las fuerzas jóvenes, a ver quién llega más lejos. Con la inocencia propia de los años, tan identificados, uno del otro, con los mismos pensamientos y los mismos deseos… Sentía celos del mar, cuando llegaba a sus pies desnudos y correteaba huyéndole y volvía acercarse, incitándole al juego. Acariciando su blanca espuma; con ella se mojaba el cuello, luego la cara. Tenía celos al verle tan feliz, celos hasta del aire que respiraba. Recuerdo el musgo, las algas en la arena amontonadas a todo lo largo de la orilla de la ancha playa, pisándolo.

Bastaba con mirarnos para decirnos todo, las palabras podían llevárselas la brisa salpicada de salitre, las cuales irían a refugiarse entre los acantilados, allá en el otro extremo.

Los minutos volaban y solíamos ponernos tristes, mirando al cielo para calcular el tiempo, pues teníamos que llegar temprano, como los buenos muchachos. En todo el recorrido, al regresar, jugábamos a cualquier cosa que pudiera acercarnos algo más. Y nos reñíamos con frecuencia, al mismo tiempo que sonreíamos… Como lo veo hoy en la calle o en las plazas públicas. La misma ternura -por qué no- igual que nosotros, con el candor propio de los sanos adolescentes.

Ya veis, no hay silencio por muy profundo que sea, que no logre despertar a un entrañable recuerdo, por muy pequeño que parezca. Le vemos crecer, le intuimos o le vemos resurgir y desbordarse. Invadirnos con esa sensación de paz que nos dejan los gratos recuerdos

DEPORTES ISLEÑOS,

"1 - 1 - POCO PREMIO PARA EL C.D.VERA ANTE LA U.D. LANZAROTE”

CRÓNICA Y FOTOS - Carmelo Rodríguez (Mon)
El C. D.  Vera sumó un punto en esta última jornada de esta primera vuelta y despide el año con este resultado que le sabe a poco ante la U. D. Lanzarote, el equipo conejero solo llegó con peligro en los tramos finales de cada periodo. Se esperaba más del equipo conejero, que al final del partido los jugadores visitantes daban por bueno este resultado.
 En esta primera parte y en los primeros quince minutos el juego prácticamente se desarrolló en la parte central, el primero en llevar el peligro fue el equipo de Patricio de Ara y fue en el minuto 14, en un disparo de Jony, pero este sale desviado. Seguidamente en el 18, otra más clara que la anterior, esta para el ariete local Balduino que cruza demasiado el balón ante la salida del meta Ruyman y el balón sale fuera por poco.
La primera llegada de los visitantes con peligro, se produce por partida doble en el minuto 22, en una internada de Yaco, este se adentra en el área y su disparo lo envía a córner el meta Julio en una buena estirada y tras el lanzamiento del mismo otra vez Yaco tras recoger el despeje de la defensa en la frontal del área lanzó un gran disparo que se fue fuera por poco.
En el minuto31, llegaría el tanto local contra bien llevada por Pedro, este lanza un gran pase sobre Balduino que se interna en el área dándole un pase perfecto a Jony que de un gran disparo a media altura bate al portero Ruyman pese a su estirada, un gran gol.
Otra ocasión para los locales fue en el minuto 35, gran jugada de Balduino que se va de su marcador y el centro de este, lo remata con un gran disparo Cachi desde la frontal del área, haciendo lucir al meta Ruyman que en una gran estirada envía el balón a córner.
Termina esta primera parte con la mínima ventaja para los locales de un gol, pero pudieron irse al vestuario con alguno más a su favor por las ocasiones que tuvieron en este primer periodo.
 En esta segunda parte el conjunto local gozó de dos claras ocasiones de gol, la primera en el minuto 51, en un córner lanzado por Ruyman, es rematado por Balduino en el segundo palo con una gran volea, pero el balón sale fuera por poco y la otra fue en el 62, un centro desde la línea de fondo de Ruyman lo remata en el segundo palo Roberto Yanes, pero su disparo lo atrapa en dos tiempos el meta conejero en una buena intervención.
 En estos últimos quince minutos los visitantes adelantan sus líneas y ya en el 78, tienen la primera ocasión en una falta peligrosa en el lateral del área que lanza Javi Morales que sale lamiendo el travesaño. Un minuto después en el 79, en una contra de los
Visitantes, centro desde el lateral del área, el balón es despejado por la defensa, este le llega en el borde del área a Guayo que de un gran disparo bate junto al poste al meta Julio pese a la estirada de este.
 De aquí al final, el Vera se va en busca del gol de la victoria, pero sus delanteros no estuvieron finos en el remate, por contra el Lanzarote buscó ese gol con rápidas internadas por las bandas buscando siempre al Ariete Rosmen, pero los defensas locales estuvieron a un gran nivel en este cometido.
Con este resultado de empate a uno se llegó al final, que no dejó contentos a los jugadores locales que por ocasiones claras se hicieron acreedores al triunfo.
 ALINEACIONES:
 C.D.VERA: Julio, Vicente, Paulo, Aaron"Muni", Ale, Cachi, Ruyman, Jony (Oliver, m.48), Roberto Yanes, Balduino, Pedro (Adrián, m.81). Entrenador Patricio de Ara.
 U.D. LANZAROTE: Ruyman, Saúl, Guayo, Acay, Adrián, Jotha, Sixto (Echedey m.68), Ayoze (Oswaldo, m.81), Rosmen, Toñito, Yaco (Javi Morales, m57). Entrenador Quico de Diego.
 GOLES: 1-0 m.31 Jony  -  1-1 m.79 Guayo.
 ARBRITOS: José Adán García Jorge, Delegación Capital. Auxiliado por Cristo Iván Mesa Rodríguez y Jonay González Díaz. Amonestó por los locales a Vicente, Aarón, Cachi, Balduino y Pedro y por los visitantes Adrián, Rosmen, Echedey y Javi Morales. Expulsó al delegado visitante Domingo Gil por doble tarjeta en el m.66 y en el m.77 y con roja directa  a su entrenador Quico de Diego en el m.76.
 INCIDENCIAS: Estadio Salvador Ledesma, tarde soleada, césped artificial en buenas condiciones y alrededor de unos 250 espectadores.