jueves, 21 de abril de 2011

PP GENERAL,

“EL PP TIENE UN BUEN EQUIPO PARA SER LA ALTERNATIVA DE GOBIERNO EN SAN MIGUEL”
El candidato del Partido Popular, Ignacio González, conforma la lista electoral con la que concurrirá a las próximas elecciones
 Está formada por 10 hombres y 9 mujeres de los distintos núcleos de San Miguel, con una media de edad de 40 años
21 abril ’11.- El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de San Miguel de Abona, Ignacio González, ha presentado ante la Junta Electoral de Zona la lista con la que concurrirá a las próximas elecciones en el municipio sureño.
 Según González, “hemos conformado un equipo de personas que pueden ser la alternativa de gobierno en San Miguel porque ante todo quieren lo mejor para sus vecinos y para el municipio, y confío en su valía y su esfuerzo para trabajar con el fin de mejorar la vida y atender a las necesidades y demandas de los sanmigueleros”.
 El candidato del Partido Popular afirmó que “la lista electoral está compuesta por 10 hombres y 9 mujeres, con una media de edad de 40 años, y estoy convencido de que todos sacarán lo mejor de sí mismos y serán capaces de alcanzar los retos y las necesidades que se planteen en el futuro”.
Candidatura del PP
Junto a Ignacio González, empresario y presidente del PP de San Miguel de Abona, comparece en el número dos de la lista electoral, María José Tacoronte  Tejera (2), licenciada en Ciencias de la Información y concejal del Grupo Popular en el Ayuntamiento, a la que siguen José Miguel González González (3), Gestor, y Alexis Martín Toledo (4), auxiliar Administrativo.
Continúan la candidatura Candelaria Hernández Rodríguez (5), directora financiera y especialista en temas urbanos, Mónica González Toledo (6), ingeniera técnica de Telecomunicaciones, Rogelio Matías (7), encargado de Obras, Agustín Rodríguez Ravelo (8), empresario especializado en Nuevas Tecnologías y Publicidad, y María Montserrat Herrera Barroso (9), auxiliar de Contabilidad.
Le siguen María Elena Simón Plaza (10), empresaria hostelera, Jairo Flores Cruz (11), licenciado en Administración de Empresas, Johanna Stubb de Polette (12), Master en Economía y Marketing y agente inmobiliaria, Daniel Ramón Tasano (13), técnico en Construcción Naval, Pedro Negrín Peña (14), técnico en Telecomunicaciones y Comercio, y Frances Baker (15), Magistrada de Estado en Reino Unido y diplomada en Enfermería.
Junto a ellos, figuran Nieves Esther Roque González (16), ama de casa, José Gregorio Tacoronte Tejera (17), diplomado en Magisterio Infantil, Gloria Alicia Delgado Feo (18), auxiliar Administrativo, y Ángel Jesús Cáceres Padilla (19), auxiliar sanitario y conductor de ambulanc Lista Electoral
1. Ignacio González Toledo
2. María José Tacoronte Tejera
3. José Miguel González González
4. Alexis Martín Toledo
5. Candelaria Hernández Rodríguez
6. Mónica González Toledo
7. Rogelio Matías Ventura
8. Agustín Rodríguez Ravelo
9. María Montserrat Herrera Barroso
10.   María Elena Simón Plaza
11.   Jairo Flores Cruz
12.   Johanna Stubb de Polette
13.   Daniel Ramón Tasano
14.   Pedro Negrín Peña
15.   Frances Baker
16.   Nieves Esther Roque González
17.   José Gregorio Tacoronte Tejera
Suplentes
18.   Gloria Alicia Delgado Feo
19.   Ángel Jesús Cáceres Padilla

DESDE EL MUELLE,

PASOS DE LA SEMANA SANTA PORTUENSE (1)
ARTICULO DE: Agustín Armas Hernández.
Virgen de Los Dolores
La Dolorosa es una imagen del siglo XVIII. Su autor es,  el gran canario, Luján  Pérez. Perteneció  primero a la Iglesia de S. Francisco, “Virgen de la saeta y de la  pena”, como dijera Sebastián Padrón Acosta; poeta, sacerdote e historiador  de temas de  estos peñascos nuestros;  antaño conocidos, con el nombre de “Islas Afortunadas”. Veamos, completo, el lindo poema que este erudito y  santo sacerdote, portuense, dedicara a la preciosa imagen, poco antes de su fallecimiento. El autor lo publicó  en el periódico “LA TARDE”, el 30-4-52 (Lleva dedicatoria).
Como  en el seno de mi noche oscura
El mar de tus dolores me enajena.
Como alumbra mis sombras tu amargura,
Virgen de la saeta y de la pena.
Como tu rostro de marfil augura
El inmenso dolor que me encadena.
Y como tu visión se trasfigura
En dolorida noche nazarena.
Y qué surcos los surcos del delito.
Y qué pavor del corazón contrito
Ante la Inmensidad crucificada.
Qué soledad la mía desgarrada
Si en ansias abrasado de quererte
Mi crimen no llorara hasta la muerte.
Señor del Burrito
Imagen del siglo XXI. Sale a la calle, en procesión, el Domingo de Ramos, después de la Bendición de los palmitos. Lo hizo por primera vez, hace pocos años.
Señor de la columna
Es una imagen del siglo XIX de autor anónimo, Donado a la iglesia de la Peña de Francia por don José Arroyo y González de Chávez (1877-1943; sale en procesión,  acompañado de San Juan y la Dolorosa.
San Juan evangelista(discípulo que Jesús tanto quería)
 Es una  talla salida de  gubia de Luján Pérez en el siglo XVIII. San Juan, además de escribir el último de los cuatro evangelios, se le atribuye el libro del Apocalipsis. Me encanta mucho leer el evangelio, según San Juan. “Al principio era el Verbo y el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios”…
Señor de la Humildad y Paciencia
Talla del siglo XVII de autor desconocido. Se venera en la iglesia de San Francisco.  Para esta procesión, dos horas antes de su recorrido,  la Vera Cruz, se traslada  desde la capilla de Cuaco hasta la Iglesia de San Francisco;  se unen a la imagen y, desde allí, suben a la Iglesia de la Peña de Francia. Para, a continuación, junto a la Virgen de los Dolores y San Juan recorrer las calles de costumbre.
Gran Poder de Dios
Cristo sedente. Es una talla del siglo XVII, de escuela Sevillana, de un imaginero anónimo. Los angelotes que acompañan al Gran poder de Dios fueron realizados en 1755 por el maestro Sebastián Fernández Méndez. El policromado y estofado es del portuense José Tomás Pablo, 1778.
Para  el”Viejito”, como cariñosamente se le conoce en el Puerto, tengo un poema. Veámoslo.
Gan Poder de Dios,
Dios y hombre;
El que me guía en los días
El que me aclara las noches.
El que me mira a los ojos
Sin hacer ningún reproche;
El cabizbajo pensante,
El de mirada distante.
Tú que todo lo ves,
Y… ves mi vida errante;
Andando estoy en este mundo
Que tú conoces bastante.
Alíviame de esta Cruz
Hágase tu voluntad antes;
Y cuando me mandes a ti, ir
Guíame con tus Ángeles.
   Continuará.

UN NORTEÑO,

LA OROTAVA: MIS RECUERDOS RELIGIOSOS

ARTÍCULO DE: Evaristo Fuentes Melián
   Esto lo he contado ya otras veces, pero no me resisto a contarlo de nuevo para los más  jóvenes.  Disfrutemos laicamente de algunas anécdotas semana santeras.  
    En 1955, en la procesión del Silencio de la Parroquia Matriz de la Concepción, en plena procesión, presos de una juvenil inmadurez, nos tentó una  risa contagiosa a mis amigos y a mí.  Las mujeres, de luto y con sus cirios, nos miraban de reojo enojadas, aunque algunas de ellas también contagiadas por nuestras risas.  Los guardias o 'celadores', que así se llamaban aquí por entonces, acallaron el extemporáneo jolgorio sólo con reprendernos con la mirada.  Cosas de chicos que no pasaron de pecado venial.
   La otra procesión del Silencio del casco urbano, en San Juan, Villa Arriba, se hizo por primera vez en 1956.  Pasa, entre otras, por una calle que ha tenido tres nombres: Castaño, Los Molinos y Doctor González. (Bueno sería, señor alcalde, amigo Saso, poner como en San Cristóbal de La Laguna, los letreros de las calles con el nombre antiguo y el nuevo).
     El retablo del Señor a la Columna que hoy en día está, aplacado en fina y adornada cerámica, en la fachada norte de la Casa Parroquial, estuvo muchos años en la esquina  de la calle León (Rómulo) con la carretera, en el muro de la Casa Azul. Allí se inauguró el domingo 28 de octubre de 1956. En su alcancía se depositaron todas las limosnas u óbolos de aquel día.   Pues bien: fue una de las noches siguiente a la inauguración del retablo, quizá con la imaginación plagada de películas policiacas del tiempo del mejor H.Bogart y del más repelente E. G. Robinson, o inspirados en el inolvidable 'robo del siglo' de 'Rififi' (J.Dassin, 1955), por el procedimiento del butrón; o en su parodia 'Rufufu', de Mario Monicelli y actores como Mastroianni, Gassman y Totò…; lo cierto es que estuvimos elucubrando en broma, sobre la posibilidad de 'substraer' el producto habiente en la alcancía inaugural, haciendo un hueco por el lado posterior del muro.  Cuál no sería nuestra ingrata sorpresa cuando, en la mañana del miércoles 31, tres días después de la inauguración, corrió la infausta noticia de que se había cumplido nuestra premonición.  La alcancía resultó, en efecto, desvalijada directamente, sin necesidad de romper el muro para nada.  Al parecer fue 'necesidad perentoria' de un emigrante que, unos años más tarde, hizo un auténtico y eficaz acto de contrición y arrepentimiento devolviéndolo todo. ¡Para que aprendan algunos de nuestros políticos de dudosa catadura…! 
    El retablo se cambió de sitio seguramente por un principal motivo: era un riesgo poner limosnas allí, porque el intenso tráfico pasa tan rozando que te podía 'cepillar' a tí cuando te acercaras al 'cepillo' o alcancía de las limosnas...
   A veces te tienta la risa sin malicia cuando debes guardar un silencio respetuoso. Por ejemplo, una vez por la misma época, el orador sagrado especialmente invitado la noche del Jueves Santo, al balcón principal del Ayuntamiento, en el primer pasaje de su sermón, quizá por traerlo aprendido de memoria, dijo con el mayor énfasis.
"¡En esta noche llena de estrellas...!".
    Mas probablemente aquel orador sagrado no miró al cielo terrenal que nos envuelve atmosféricamente, donde en realidad, en aquel momento, no se veía ni una estrella, sino que estaba la brumosa capa que en esta zona norte llamamos 'panza de burro'.

                                                                           Espectador

miércoles, 20 de abril de 2011

N. VILLERAS,

ACTOS CULTURA DEL 15 DE MAYO AL 3 DE JULIO.

Sábado 7 de mayo

V Festival por Apanate
Actuaciones de Goyo Tavío, Agrupación Folclórica Támbara, Pedro Izquierdo y el Trío Acaymo.
Presenta María del Pino Fuentes.
Puntos de venta de entradas: Tiendas Mundisport La Orotava, Los Realejos, Puerto de la Cruz
Taquilla del Auditorio el mismo día del concierto a partir de las 18:00 horas
Precio de las entradas: 5 euros adultos y 3 euros niños (hasta los doce años)
20:30 horasPuntos de venta de las entradas; LAS TIENDAS MUNDISPORT EN:

LA OROTAVA: :
AVENIDA EMILIO LUQUE Nº 25
TLF: 922-323-583

PUERTO DE LA CRUZ
CALLE COLOGAN Nº8
TLF/FAX: 922-381-374

LOS REALEJOS:
AVENIDA LOS REMEDIOS Nº11
TLF: 922-344-136

El día 7 de mayo se abrirá la taquilla del Auditorio Teobaldo Power a las 18hrs.

El precio de las entradas: 5€ adultos; 3€ niños ( hasta 12 años) y 3€ fila cero. Además de poder comprarlas en los puntos de venta descrito anteriormente, podrás adquirirlas (Fila 0/Adultos/Niños) por medio de este número de cuenta bancaria cuyo detalle es el siguiente:
Puntos de venta de las entradas; LAS TIENDAS MUNDISPORT EN:

LA OROTAVA: :
AVENIDA EMILIO LUQUE Nº 25
TLF: 922-323-583

PUERTO DE LA CRUZ
CALLE COLOGAN Nº8
TLF/FAX: 922-381-374

LOS REALEJOS:
AVENIDA LOS REMEDIOS Nº11
TLF: 922-344-136

El día 7 de mayo se abrirá la taquilla del Auditorio Teobaldo Power a las 18hrs.

El precio de las entradas: 5€ adultos; 3€ niños ( hasta 12 años) y 3€ fila cero. Además de poder comprarlas en los puntos de venta descrito anteriormente, podrás adquirirlas (Fila 0/Adultos/Niños) por medio de este número de cuenta bancaria cuyo detalle es el siguiente:

Auditorio Teobaldo Power

Sábado 14 de mayo

Coro Unido de Tenerife 
Auditorio Teobaldo Power
20 horas
Auditorio Teobaldo Power

21 de mayo

VII Edición del Baile del Candil
21:30 horas
Parque Cultural Doña Chana
Coros y Danzas  Arrecife (Arrecife de Lanzarote)
G.F. Noroeste Guiense (Santa María de Guía-Gran Canaria)
G.F Tacoremi (Taco-La Laguna)
Parranda Nijota (Santa Cruz de Tenerife)
A.C. Las Hiedras (La Sabinita-Arico)
G.F. Agarau (Pino Alto-La Orotava)
G.F. Támbara (La Orotava)
Coorganizan: Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de la Orotava y el Grupo Támbara de la Unión Cultural el Canario.

Presentación del primer  trabajo discográfico del grupo  “Latitud Son” con la colaboración de Jesús Farrais.
21 horas
Auditorio Teobaldo Power
Precio de las entradas: 6 Euros.

27 de mayo

VI Festival folclórico “Oroval, Pueblo a Pueblo” con la participación de los grupos Acorán de los Realejos
y Echentive de Fuencaliente.
Presenta: María del Pino Fuentes.
21:30 horas
Parque Cultural Doña Chana.
Exposiciones:

“Exposición de Bordados” a cargo de Maribel González
Del 13 al 27 de mayo
Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura de San Agustín
L-V de 9 a 22 horas

Exposición de Fotografía “La Vida Cultural y Artística en el Valle”

28,29,30 de Mayo y 4,5 de Junio. De 10 a 21 horas en la Plaza de la Constitución.
31 de Mayo, 1,2,3,6,7,8,9 y 10 de Junio Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura de San Agustín.
Organiza Colectivo La Escalera.

N. VILLERAS,

PRESENTACIÓN Y CATA DE LOS VINOS DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN VALLE DE LA OROTAVA EN LA FERIA DE AGROCANARIAS 2011

La Feria Agrocanarias 2011 presenta en esta nueva edición un marco abierto para la agricultura y un acercamiento al sector vitivinícola. Por este motivo, la Denominación de Origen Valle de La Orotava tendrá actos con asistencia gratuita a las catas de varias bodegas de su zona comarcal.

Viernes 29 de Abril, a las 12.30h, la enóloga de la Bodega El Penitente, Dña Nayra Trujillo Martín, hará una cata de la medalla de Oro en el concurso regional AgroCanarias, Arautava Tinto Tradicional y de otros vinos de la bodega. Además, presentará la nueva imagen de Arautava, basado en los calados típicos de La Orotava y con colores llamativos especificando las variedades de uva.
Plazas limitadas: 20
Confirmación de asistencia.
 Viernes 29 de Abril, a las 17.00h, el enólogo de la Bodega ValleOro, D. Juan Carlos Hernández Bethencourt, hará una cata de la medalla de Oro en el concurso regional AgroCanarias, Gran Tehyda Rosado y de otros vinos de la bodega. Además, presentará la nueva imagen de Gran Tehyda, mostrando al Teide, con varios colores en función de las tipos de vino.
Plazas limitadas: 20
Confirmación de asistencia.
 Sábado 30 de Abril, a las 17.30h, el enólogo de la Bodega Soagranorte, D. Roberto Santana Morales, hará una Cata comentada de 7 Fuentes y de sus vinos de finca Suertes del Marqués. 
 Plazas limitadas: 20
Confirmación de asistencia.
 Recordarles a los que quieran asistir a estos actos de la DO Valle de La Orotava en el Recinto Ferial de Tenerife, debe ser con previa inscripción en: marketing@dovalleorotava.com o al tfno.: 922 30 99 22/23
 Les esperamos.
 CRDO Valle de La Orotava
Montsant Cabrera Argany
CRDO Valle de La Orotava
Tfno: 922 30 99 22/23
Móvil: 608 17 21 21

DEJANDO MEMORIA,

HOMENAJE EN LÍNEAS, “TRABAJADOR DE LA VIDA”

ARTÍCULO DE: José Peraza.                        

Un día más, seguimos paso a paso, en busca de conocer más afondo y así, procedemos a hablar y conocer a nuestros amigo y vecino, quienes nos van a enseñarnos con más detalle, su recorrido en esta tierra. Nuestro protagonista de hoy:

Don Valentín Hernández Gracia, es homenajeado con estas líneas, con el fin que nuestros amigos sea conocido por nuestros lectores de este periódico.  Por ello procedemos a entrevistarlo en la tarde de hoy, por su dedicación a la familia y entrega al trabajo:

Valentín Hernández García, nació en La Dehesa Alta, del municipio de Puerto de La Cruz, un 20 de febrero noviembre de1945. Casó con doña Carmen Bencomo García, de este matrimonio hubo un fruto de 3 hijos. Quien tiene sus domicilio en La Avenida Archipiélago Canario, en La Vera del municipio de Puerto de La Cruz. Hijo de don Manuel Hernández, conocido por el “Villero” y de Hortensia García.

Estos se encontraba de medianeros en la finca, donde tenían animales de todo tipo, por lo que, una vez terminaba de trabaja, pasaba ayudarle a sus padres en atender a los animales. De esta manera empecé  a trabajar en la platanera con 15 años, donde estaba la mayor parte del tiempo cortando ramas en las huertas de papas, esto es un trabajo muy duro. Aquí no hay días de fiesta ni viento ni lluvia, el trabajo de cuidar animales es muy aperreado como duro.

Nuestro amigo Valentín, comenta que, luego fue a trabajar a la Construcción en la Compañía que tenía por nombre “La Perinaica”, donde realizaba trabajos de reparación. En 1963 aproximadamente, en el hotel San Felipe. El horario era de 6 de la mañana a 2 de la tarde. Luego paso al hotel Las Vegas, aquí trabajo en el servicio de platería, donde permaneció unos 5 meses. Recuerda que en este puesto ganaba 450 pesetas. De aquí paso a la Compañía llamada “El Purillo”, esta se dedicaba a la pintura y construcción. Estando en esta compañía, fue llamado a fila (Servicio Militar), en 1967. Posteriormente fue licenciado en 1968, donde permaneció 15 mese.

El siguiente trabajo fue en la Compañía “Tahona”, la que se dedica a la decoración a todo tipo de trabajos como es pintura, parque y un largo etc.

En 1973 fue a trabajar en el hotel Las Águilas, en la misma montaña de Las Arenas, conocida por la montaña de la Horca. Aquí trabajó como servicio técnico, pero fue destinado solo y exclusivo a la pintura. A partir de aquí me retire con 62 años.

Que hobby te gusta o practicas, practicaba el fútbol, donde jugue en el equipo el Juventud, un equipo de Los Pinos de La Orotava, luego jugo en el equipo del C. D. Vera aficionado, y estando aquí, fui miembro de la Junta Directiva, a los 2 años fui Presidente del Equipo del mencionado C. D. Vera.

Por último, le pregunto, ¿has recibido algún reconocimiento de cualquier Centro Oficial o de alguna Entidad? Me contesta no.

Ha sido una pincelada en la historia de nuestro protagonista de hoy, Don Valentín Hernández Gracia. Desde aquí, mil gracias y la mayor suerte del mundo.

Con estas líneas, les deseo mucho bienestar a toda su familia, y que disfrute de sus quehaceres. Ahora, me pregunto yo, quien será el próximo/a, “Homenajeado/a”. Seguro que lo sabrán, el próximo día. Qué dios los bendiga, y sean inmensamente felices.

PP GENERAL,

VECINOS Y VECINAS X EL PUERTO PRESENTA SU CANDIDATURA PARA  QUE LOS CIUDADANOS RECUPEREN   EL CONTROL DE LA CIUDAD

VxP propone la participación y la transparencia como herramientas fundamentales para que Puerto de la Cruz mire al futuro con optimismo

Vecinos y Vecinas x el Puerto dio a conocer este viernes el equipo de personas que presentará a las elecciones locales del próximo 22 de mayo con el lema “Embárcate x el Puerto” haciendo un llamamiento a toda la ciudadanía para que protagonicen un cambio en el modo de gestionar el municipio. Se trata de una lista con una gran variedad de perfiles que pretende situar a  VxP en la línea de salida para los próximos comicios tras doce meses de actividad, que culminó  este último mes con la realización de mesas de trabajo que tenían por objetivo “elaborar el programa con la participación del mayor número de portuenses interesados por mejorar su municipio”.

El candidato a la alcaldía Jaime Coello subrayó que este equipo ha sido consensuado democráticamente en la asamblea de VxP. “Un equipo formado por gente que lleva trabajando un año, con reuniones semanales y más de una veintena de propuestas al pleno, personas que quieren trabajar por sus conciudadanos, que no son políticos profesionales, ni aspiran a formar parte de  una mal llamada “clase política” y que están aquí para dar lo mejor de sí mismos por el Puerto de la Cruz”, dijo Coello, licenciado en derecho y técnico del Gobierno de Canarias.  VxP quiere subrayar que la lista tiene como método de trabajo la transparencia y su principal objetivo es fomentar la participación ciudadana en la mejora de la gestión de los asuntos públicos que repercuta en la calidad de vida los portuenses.

En el área de Empleo, Participación Ciudadana y Bienestar Social destacan la número 2 Yaiza Febles, Licenciada en Ciencias Químicas y especialista en participación ciudadana, y David Hernández, número 12, pedagogo y que ejerce la docencia en materia de formación para el empleo. VxP quiere subrayar su compromiso con la Cultura y el Patrimonio, recursos que pertenecen a todos los portuenses. Así, presenta en el número 3 de la lista a Carlos Cruz, gestor cultural, licenciado en Derecho, escritor y máster en Periodismo, junto a la experiencia en este campo de Julio Espinosa, licenciado en Bellas Artes y destacado artista plástico local.  

Vecinos y Vecinas x el Puerto también quiere dar a conocer su firme decisión de acometer profundas reformas tanto en la reorganización del Ayuntamiento como en su funcionamiento organizativo para mejorar la gestión de los recursos públicos. En el número cuatro, figura María Luisa Padrón Domínguez, abogada y especialista en resolución de conflictos y el número 8, Ángel Tejero, funcionario jefe de negociado de la Administración Local. A este tándem se une la número 10 Carlota Parra González, abogada y diplomada en protocolo. 

En el sector de comercio, destacan Manu Dodani, número 5 de la lista, comerciante del casco portuense, y Alicia González Febles, número 16, diplomada en empresariales y también empresaria. En el equipo de Turismo y Medio Ambiente, sobresale el número 6 de la lista Fran Rodríguez, técnico Licenciado en Geografía, especialista medioambiental y responsable de la gestión de un máster en Turismo, así como el número 11 Daniel Kellner, profesional de la promoción turística. Completa el apartado turístico, Rodrigo Rodríguez Ferrer, número 17 de la lista, experto en Nuevas Tecnologías y en Turismo. En el sector educativo, VxP subraya  la presencia de Carmen de los Ángeles Hernández, licenciada eh filología inglesa profesora de Secundaria. El colectivo joven está representado por Juan Vicente Lagunilla, animador sociocultural. Para el área de Deportes, VxP se cuenta con la experiencia de Antonio Espinosa, más conocido como Tonucho, todo un referente en el deporte portuense.

VxP quiere destacar también con la presentación de su lista que se trata de una amplia representación de los diversos sectores de población que habitan en Puerto de la Cruz. La presencia de Petra Hauser, geógrafa portuense de origen alemán y número 7 de la lista, así como de Eva Röhss, con una amplia experiencia en el sector turístico y Ulrike Masseen, periodista alemana, residente en nuestra ciudad, subraya esta especial atención hacia los colectivos de extranjeros residentes.

Según Jaime Coello se trata de una lista que pretende que los vecinos vuelvan a recuperar el control de ciudad, perdido a manos de los tres partidos políticos tradicionales, que durante estos años han gobernado el Ayuntamiento y lo han conducido a la situación en que se encuentran. Somos un grupo de personas que tenemos claro que es hora de eliminar el clientelismo político y gobernar bajo criterios de interés general y no personales o particulares.
 
La lista completa es la siguiente:
1.-Jaime Coello Bravo
2.-Yaiza González Febles
3.-Carlos Cruz García
4.-María Luisa Padrón Domínguez
5.-Lachman Prem Dodani Dodani
6.-Vicente Francisco Rodríguez García
7.-Gabrielle Petra Hauser
8.-Angel José Tejero Pérez
9.-Juan Vicente Lagunilla García.
10.-Carlota González Parra.
11.-Daniel Kellner Méndez
12.-David Hernández Díaz
13.-Antonio Manuel Espinosa Hernández
14.-Candelaria Hernández Hernández
15.-Carmen de los Ángeles Hernández Hernández
16.-Alicia González Febles
17.-Rodrigo Rodríguez Ferrer
18.-Rosa Elvira Pérez Quintero
19.-Eva Röhss Morales
20.-Julio Espinosa Hernández
21.-Adoración Tamajón Hernández
22.-Ulrike Maassen
23.-Silke Kellner Méndez
24.-Cristofer Castañeda Beloqui
25.-Nicolás Coll

N. ICOD DE LOS VINOS,

EL AYUNTAMIENTO SOMETE A INFORMACIÓN PÚBLICA EL CONVENIO URBANÍSTICO PARA LA RECUPERACIÓN DE RIQUEL

Será recogido en el PGO como suelo urbanizable, para hacer realidad la alternativa elegida por los vecinos, de uso residencial, equipamiento y dotaciones

El Ayuntamiento de Icod de los Vinos acaba de culminar la elaboración del convenio urbanístico a suscribir con los propietarios del suelo de Riquel, como un paso más en el proceso iniciado hace unos años para promover la regeneración de esta zona del litoral icodense, convertida desde décadas atrás en vertedero y zona de desguace de vehículos.

Así lo anunciaron hoy en rueda de prensa el alcalde, Diego Afonso, y los consejeros director y delegado de la Gerencia de Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico Artístico, Francisco González, y Agustín Díaz, respectivamente, quienes mostraron su satisfacción por la culminación de este convenio que, una vez suscrito con los propietarios, estará sujeto a la modificación del Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT) por parte del Cabildo.

Los 546.729 metros cuadrados de superficie de Riquel, más los 58.600 de dominio marítimo terrestre (siendo un total de 605.329 metros cuadrados) serán así destinados a la alternativa elegida por los vecinos en el proceso no reglado de participación ciudadana celebrado por el Ayuntamiento en 2009, y que contempla dotación, equipamiento y viviendas.

Para ello, una vez firmado el documento los propietarios se comprometerán a poner en marcha un proyecto de restauración y consolidación de taludes, que incluya además todas las actuaciones necesarias para la descontaminación de los suelos, en el caso de que estos, efectivamente, se encuentren contaminados.

El Ayuntamiento por su parte se compromete a seguir apoyando y promoviendo institucionalmente, como se ha venido haciendo hasta ahora, cualquier iniciativa que culmine en una modificación puntual del instrumento de ordenación general de los recursos naturales y del territorio, el Plan Insular de Ordenación, para la eliminación del ámbito extractivo y la implantación de nuevos usos en el ámbito de referencia, incluido cualquier otro instrumento de desarrollo del Plan Insular.

El documento de convenio será incorporado en forma de Plan Parcial como anexo al PGO, actualmente en fase de avance.

Exposición pública

El convenio estará sometido a exposición pública durante un plazo de veinte días, a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, para iniciar el proceso de participación ciudadana, tras el cual, y después de su aprobación definitiva, será suscrito el acuerdo.

Ampliación de Las Almenas

Paralelamente a este proceso iniciado, con la revisión del PGO y este convenio urbanístico, la modificación del PIOT y la ampliación del Polígono de Las Almenas han sido las principales prioridades.

De hecho, el anteproyecto del centro tecnológico, presentado hace apenas unos días a los fondos FEDER para su financiación, permitirá reubicar la actividad de Riquel en un centro de carácter medioambiental, que apostará por el reciclaje y promoverá la actividad industrial en el municipio.

Algunos antecedentes de interés

30 Junio de 2009: se acuerda iniciar la revisión del PGO
29 Octubre de 2010: el Cabildo acuerda la revisión del PIOT en lo referido a "las infraestructuras y gestión de explotación de los recursos mineros" de la isla, y más específicamente al ámbito de Riquel, a raíz de las peticiones del consistorio.
30 Noviembre de 2010: se acuerda que el avance del PGO e informe de sostenibilidad ambiental se sometan a exposición pública.

N. SANTIAGO DEL TEIDE

EL CONSISTORIO ENTREGA BECAS A 88 ALUMNOS UNIVERSITARIO
El Consistorio entregó becas a 88 alumnos universitarios y de Ciclo Superior por valor de 12.000 euros, en el salón de plenos del ayuntamiento.
El acto estuvo presidido por el Alcalde Manuel Reyes Reyes y el Concejal de Hacienda  Don Marcos Antonio Abreu Oramas, que entregaron a cada uno de los asistentes las ayudas escolares por valor de 140 euros; las de universitarios y de 100 euros, la de Ciclo Superior, que servirán para paliar, en parte, los gastos ocasionados a lo largo del curso, en las maltrechas economías de las familias.
El Alcalde manifestó “estas ayudas quieren paliar en algo la actual situación económica para las familias que tienen hijos en situación universitaria”
Marco Antonio Abreu “sabiendo que la situación económica es delicada, y que las familias tienen problemas graves era el momento de compensar  en algo estos inconvenientes con  nuestra pequeña ayuda, que si bien es poca sirve para ayudarlos económicamente”

N. LOS SILOS,

EL AYUNTAMIENTO DE LOS SILOS DESTINA LOS 15.120 € DEL FONDO SOLIDARIO PROCEDENTE DE LAS APORTACIONES VOLUNTARIAS DE LOS/AS CONCEJALES/AS A GASTO SOCIAL Y PROYECTOS DE EMPLEO…

La citada cantidad permitirá al consistorio silense destinar partidas a gasto social, promover proyectos de empleo y hacer frente al pago de nominas del personal municipal.

El Ayuntamiento de Los Silos en sesión plenaria celebrada el día 28 de enero del año 2010, aprobó con los votos favorables de los concejales/as del equipo de gobierno (PSC) y  un concejal de CC presente en el Pleno, la modificación del Régimen de Dedicaciones y Retribuciones de los concejales/as, documento éste, que fue aprobado en su momento por el pleno celebrado en el Ayuntamiento de Los Silos el día 26 de junio del año 2007.

El consistorio silense y según se destaca desde el grupo de Gobierno, se halla inmerso en el desarrollo de un Plan económico/financiero 2009/12, esta medida, también incluye un Plan de austeridad económica 2010/12 en la que se ha modificado y aprobado en el citado pleno del mes de enero, tanto el régimen de dedicaciones como el de retribuciones de los concejales/as. El acuerdo tomado en si día, contempló que tres concejales del equipo de Gobierno que tenían media dedicación, pasaron a no tener ninguna.

Los ediles afectados por está reorganización del equipo de gobierno silense y que dejaron de tener dedicación parcial desde el día 1 de enero de 2010, fueron: Inmaculada Morales, Concejala de Infancia, Juventud y Fiestas; José Andrés Lorenzo Palenzuela, Concejal de Turismo, Patrimonio, Archivos, Prensa, Comunicación y Protocolo; María Candelaria Díaz Hernández, Concejala de Recursos Humanos y Secretaría; y José Antonio González González, Concejal de Sanidad y Aguas (este último con asignación de áreas, pero sin dedicación parcial desde el comienzo de la legislatura).

Desde el grupo de gobierno también se destaca que, después de la congelación de la retribución del año 2009, se pasó a un recorte de las mismas en un 10%, porcentaje este, que unido al fondo solidario del 5% aprobado en el año 2009 de aportaciones voluntarias de los concejales/as dieron como resultado una reducción del 15%. Este importe ha reducido en un 30% el gasto destinado a las retribuciones del grupo de Gobierno.

La cuantía económica resultante de los ediles que se quedan sin retribución, más la congelación y recorte del 10% de los concejales que si se cuentan con retribución en la institución local, arroja un descenso anual en las arcas locales de 124.116 €. La citada cantidad no incluye el fondo solidario aportado voluntariamente por los/as concejales/as, siendo su importe de 15.120 €. Esta cuantía irá destinada en su totalidad a gasto social, proyectos de empleo y pago de nóminas…

Con este Plan de Austeridad desarrollado por el Ayuntamiento de Los Silos desde el año 2009, y al que se le dio un nuevo impulso en el ejercicio económico del año 2010, el propio equipo de Gobierno en la institución local ha querido dar ejemplo e iniciar las restricciones por sus integrantes.

El alcalde de Los Silos, Santiago Martín Pérez, destaca, “entendemos que en estos momentos en que los ingresos en las arcas municipales son menores, y las administraciones más cercanas al pueblo como son los ayuntamientos no están pasando por la mejor situación, hemos querido desde el equipo de Gobierno en la institución local dar ejemplo con esta serie de medidas adoptadas. Este ajuste realizado a lo largo del año 2010 tendrá continuidad en el ejercicio económico del año 2011”.

La cantidad procedente del Fondo Solidario (15.120 €) resultante de las aportaciones voluntarias y detraídas de las nominas de los/as concejales/as con dedicación en la institución local, concluyó el alcalde, se destinará a gasto social, proyectos de empleo y para hacer frente al pago de nominas del personal municipal. Este fue un compromiso adquirido en su momento por el actual grupo de Gobierno y con el que hemos cumplido, aún teniendo en cuenta, la difícil situación por la que atraviesan las diferentes administraciones de manera especial los Ayuntamientos pequeños como el nuestro de Los Silos.