jueves, 21 de octubre de 2010

N. LOS SILOS

EL MUNICIPIO DE LOS SILOS ACOGIÓ CON GRAN ÉXITO DE PARTICIPACIÓN LA 4ª FERIA DEL DESCUENTO 2010.

La actividad organizada por el Área de Comercio del Ayuntamiento de Los Silos contó con la participación de 23 empresas de la localidad.

La Plaza de La Luz en Los Silos acogió recientemente y por cuarto año consecutivo, la Feria del Descuento 2010. La iniciativa y al igual que en ediciones anteriores, estuvo bajo la organización del Área de Comercio del Ayuntamiento de Los Silos que dirige la concejala, Andrea Inmaculada León Palenzuela.
En esta edición y según se destaca desde el área organizadora, participaron un total de 23 empresas de la localidad quienes promocionaron sus artículos a través de los 62 stand repartidos por todo el recinto habilitado para acoger esta muestra.
La feria se inició a partir de las 10:00 h de la mañana y se prolongó hasta pasadas las 19:00 horas. A lo largo del día, el público que visitó Los Silos y a parte de comprar sus artículos a verdaderos precios de saldo, pudo disfrutar de diferentes actividades en horario de mañana y tarde entre las que se encontraban talleres y castillos hinchables.
Esta iniciativa puesta en marcha hace ahora cuatro años por el consistorio local, pretende en cada nueva edición promocionar y dinamizar el tejido comercial de la localidad. A esta actividad se unen también otras campañas específicas (Navidad, San Valentín, Día de la Madre, Día del Padre…) que se llevan a cabo a lo largo del año con el mismo fin.
La concejala del Área de Comercio en el Ayuntamiento de Los Silos, Andrea Inmaculada León Palenzuela, destaca, “se cumplen en esta edición cuatro años de andadura de la Feria del Descuento en nuestro municipio. Una iniciativa que nació con la idea de apostar por la promoción del pequeño comercio de nuestro pueblo. En este tiempo transcurrido y siempre trabajando de forma coordinada la administración local y el empresariado, hemos logrado consolidar poco a poco y con el esfuerzo de todos esta iniciativa”
Aprovecho el momento, concluyó la responsable del Área de Comercio en el Ayuntamiento de Los Silos, para agradecer la implicación y colaboración que siempre encontramos en las empresas locales, cuando se les plantea alguna iniciativa que contribuya a dinamizar y promocionar el pequeño y mediano comercio de nuestro pueblo. Asimismo decirles también, que desde el Área de Comercio estamos abiertos a cualquier propuesta que surja de los empresarios silenses, ya que son ellos, los que día a día trabajan para que su negocio permanezca abierto y ofreciendo el mejor servicio.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

MÚSICA, CHARLAS Y TEATRO LA OFERTA CULTURAL DE SANTIAGO DEL TEIDE HASTA FINALES DE MES

     La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide en colaboración con la empresa IDECO S.A., que gestiona el Deporte, la Cultura y el Ocio y que pertenece al Cabildo Insular de Tenerife, junto a la entidad Cajacanarias, ha presentado la oferta cultural para la segunda quincena del mes de octubre entre las que destaca numerosas funciones teatrales y charlas.
     Este viernes 22 de octubre se llevará a cabo una charla sobre “ Nuestro amigo el sol” a cargo de la empresa Ciencia Divertida, que se realizará en la ludoteca “ La Bola de Cristal” de Tamaimo, a partir de las 18:30 horas. El sábado 23 de octubre, a partir de las 19:30 horas, en la plaza Bouganvilla de Los Gigantes habrá un concierto de música organizado por la Federación Tinerfeña de Bandas de Música en la que actuarán la Agrupación Musical Nuestra Señora de La Victoria, la Agrupación Musical Amigos del Arte y la Agrupación Musical Nuestra Señora de Lourdes.
     El 25 de octubre, desde las 17:00 horas en el colegio Feliciano Hernández García de Santiago del Teide casco, se desarrollará una charla bajo el título de
“ Control del enfado: la lucha contra todos y contra todo” realizada por el Espacio Babel. El 27 de octubre en el colegio público de Tamaimo, a partir de las 12:00 horas, habrá una función teatral a cargo de la compañía I+D DANZA Y SEAC titulada “ El libro Mágico: un viaje hacia ti”. El 29 de octubre en la Asociación de la Tercera Edad de la Villa de Santiago del Teide, desde las 18:00 horas, se llevará a cabo una charla difundida por Carabell Salud y Bienestar titulada “ Vivir plenamente la tercera edad: comunicación eficaz ”. Ese mismo día, a partir de las 19:00 horas en el centro cultural Guaninfa de Tamaimo, habrá una representación teatral a cargo de Juglar Teatro con la obra “ Sones y Guarachas”.
El 30 de octubre en la plaza Bouganvilla de Los Gigantes, a partir de las 19:30 horas, habrá un concierto de música a cargo de la Federación Tinerfeña de Bandas de Música.

ACTUALIDAD,

EL CIT DE SANTA CRUZ DE TENERIFE PROPONE AL GOBIERNO DE CANARIAS LA IMPLANTACIÓN DE UNA TASA POR EL ACCESO AL PICO DEL TEIDE

El Centro de Iniciativas y Turismo de Santa Cruz de Tenerife, en la reunión del Patronato del Parque Nacional del Teide, del que es miembro electo como representante de las Asociaciones Profesionales Turísticas, celebrada el pasado 18 de octubre de 2010, propuso al Gobierno de Canarias y al Pleno del Patronato, el cobro de una tasa de 5€ por persona a los visitantes que usen dicho sendero para la ascensión reglada y bajo el pertinente permiso, desde la Rambleta al Pico del Teide; y que obviamente sea incluida en las NORMAS DE ACCESO DE LOS VISITANTES AL SENDERO TELESFORO BRAVO (RAMBLETA-PICO DEL TEIDE), que determinan el uso y disfrute de este emblemático entorno y que fueron actualizadas por la Viceconsejería de Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias el 23 de julio de 2010. Este emblemático único e inigualable entorno sufre un constante y progresivo deterioro que podría quedar paliado en gran parte por la recaudación que se obtenga por este concepto, la cuál sería destinada al mantenimiento, vigilancia, conservación e investigación del mismo.
Lógicamente quedarían exentos de esa tasa los visitantes que usaran, previo pago, como está establecido, el refugio de Altavista y pernoctaran en él, accediendo al Pico antes de las 9 de la mañana. 
Como quiera que el 90% de los visitantes y usuarios de este sendero, que corona el techo de España, son turistas, y los mismos tienen asumido como usuarios de multitud de Parques en el mundo, en los cuales hay que pagar entrada, por este concepto; esta Institución, a principios de los años 90, como miembros del Patronato, había ya propuesto que se empezara a estudiar la posibilidad de implantar una tasa de entrada como es normal en todos los Parques y Espacios Naturales europeos.  
Han transcurrido 20 años y no hemos avanzado en el concepto de generar autofinanciación destinada a la mejora de este paraje único. En Europa estos asuntos económicos han progresado y en España han quedado estancados.

DESDE TELDE

…Y AHORA ME TOCA A MÍ

ARTÍCULO DE: Luis Pérez Aguado

Ya les tocó a los funcionarios. Después fueron a por los controladores aéreos. Ahora les toca a los sindicalistas. Nadie se queda atrás cuando hay que culpar a los otros. Siempre encontraremos quien tenga que pagar los platos rotos. Siempre y cuando, se entiende,  que entre esos “otros”  no esté nunca yo. Por eso son “otros”, claro está.
Entre todos empujamos el carro que más avanza y abandonamos el que se quedó atascado en el sendero. Es la ley del mínimo esfuerzo, lo más fácil. Y, entre todos, a esos “otros”, se les desprestigia, se les chantajea con la crisis y se les echa encima a  cinco millones de desempleados.  “Entre todos la mataron y ella sólo se murió”.
            El habilidoso político de turno, que tiene la sartén por el mango, aprovecha siempre su situación privilegiada para controlar  sus audiovisuales mediáticos, para, canalladamente, a sabiendas de que está falseando la verdad,  criminalizar a otros; a sus subordinados o a los más débiles e indefensos. Todo, con la única y malsana intención, de que no se descubra que es un inepto. Echa  leña al fuego y coloca continuamente  cortinas de humo para ocultar su mala gestión.
 Y los demás, el resto de los mortales, a los que no nos gusta pensar mucho,  no reaccionamos. Si reaccionáramos hace tiempo que ya tendríamos los mejores colegios y la mejor sanidad. Serán nuestros hijos los que paguen caro nuestro conformismo. Pero nos gusta la comodidad, y, por eso, seguimos a pie juntillas sus mentiras, porque lo dijo quien está ahí, en ese puesto, que por eso sabe mucho y así, de este modo, justificamos nuestra falta de decisión y de valentía.
A lo mejor,  a éstos, a los que ponemos a “parir” continuamente, hasta  hacen bien su trabajo, ¡quién sabe! Puede que sean eficientes e, incluso, que se merezcan lo que cobran. Pero, eso poco importa. El caso, el verdadero motivo es que yo, que, a lo mejor, no doy un palo al agua y soy bastante “envidiosillo”, no soporto que ese “muerto de hambre”  gane más que yo, ¡estaría bueno! 
La verdad, es que somos bastante especiales. Entre el honesto y el figurín, preferimos al charlatán. Nos gustan más los que nos dan gato por liebre, esos que sabemos que nos están engañando, pero  que ¡son tan “guapos”!, y hablan tan bien.  Puede que sea su forma de actuar lo que nos guste de ellos.  Ya sabemos como son y de qué pie cojean, y, quién sabe, si en el futuro nos pueden favorecer haciendo la vista gorda a nuestros trapicheos.  Hasta puede que consigamos untarle los besos para que nos dejen poner los ladrillos donde más nos interese, aunque con ello se destroce y arruine nuestro planeta. Puede que  no me toquen los impuestos, ya  se los  subirán  a los de siempre, a los más débiles, los pobrecillos.
Total, a mí plin.  “Dentro de cien años, todos calvos”. Yo no estaré en ese mundo y como decía aquel (otro listillo): “Después de mí, el diluvio”.
 Eso sí, nuestra respetable ambigüedad moral se apresurará a escandalizarse después. Pero, siempre será después, y sólo se quedará en eso. Seguiremos mirando hacia otro lado porque “eso le pasa a otros” o buscaremos  conejillos de indias (que será lo más fácil)  para poder culparles  y  así poder  lavar nuestras honorables conciencias. “Aquí paz y en el cielo gloria”.
No estaría de más reflexionar con el  poema de Bertold Brecht,  que dice.

Primero se llevaron a los negros,
pero a mí no me importó
porque yo no lo era

Enseguida se llevaron a los judíos,
pero a mí no me importó,
porque yo tampoco lo era.

Después detuvieron a los curas,
pero como yo no soy religioso,
tampoco me importó.

Luego apresaron a unos comunistas,
pero como yo no soy comunista,
tampoco me importó

Ahora me llevan a mí,
Pero ya es tarde.                                      

LOS REALEJOS AL DÍA

CALLES VACIAS EN EL PUERTO DE LA CRUZ

ARTÍCULO DE: Esteban Domínguez

Una enorme tormenta debe de estar cayendo sobre la ciudad turística del Puerto de la Cruz. Según hemos podido leer y ver en algunos medios de comunicación, el Puerto de la Cruz ha perdido casi el 23% del turismo, y esta cifra, nos debe de preocupar a todos; a trabajadores, ha empresarios hoteleros, a las autoridades y a los propios vecinos portuenses.
 Y aunque la noticia no es nada agradable, habrá que buscarle una salida a esta situación que desequilibra ya no sólo el ánimo de muchos, sino que al mismo tiempo, repercute de manera negativa en agencias de viajes y en el propio sector hotelero. Esto en primer lugar.
En segundo lugar, notamos desde hace años, que los establecimientos dedicados al turismo pasan por unos momentos nada gratos. En algunos de ellos vemos la vieja imagen que precisa ser rejuvenecida. Es decir, mejorarla, pero vemos, sin embargo que nadie mueve una mano para evitar que esa imagen empeore. De aquí que los turistas hayan tomado otros destinos, pues también queramos o no, el hábito hace al monje, nunca mejor dicho.
Si a todo esto le añadimos el desinterés de algunos hoteleros por mejorar sus servicios de cara al cliente, nos encontramos con una papeleta llena de borrones, consecuencia de la desgana profesional añadida que alimenta a que el turista elija otros destinos de mayor resonancia, pues a nadie se le puede ocultar que la Ciudad Turística tal y como la vemos ahora, se está envejeciendo a pasos muy acelerados.
Sus calles que si bien antes parecían ríos permanentes de turistas, ahora las vemos vacías, como la de San Juan, Paseo de San Telmo o Quintana por poner algunos ejemplos. Pero hay más: comercios que han cerrado sus puertas y hoteles que han tomado el mismo camino. Y no es consecuencia de la actual crisis, porque antes de que esta existiera, ya en el Puerto de la Cruz y por diferentes motivos, se habían cerrado algunos establecimientos hoteleros tales como los hoteles Guájara, el Internacional, La Paz, Martiánez, Oro Negro. Ahora tras la crisis otros le han pasado la llave a la cerradura con lo cual aumentado el declive y a disminuido las perspectivas económicas que llevaron al Puerto de la Cruz a su época dorada.
También hay que señalar que la ciudad ha perdido atractivo y credibilidad. Los proyectos paralizados, por la mala gestión política de los organismos oficiales, no cabe duda que ha ido empañando la imagen del Puerto de la Cruz, hasta tal punto que el visitante acude a otros lugares de la Isla como es el Sur, donde pueden encontrar otra manera de pasar unos días de descanso junto a unas nuevas instalaciones hoteleras y unos mejores servicios.
Y creo que si los políticos portuenses no se ponen las pilas nuevas y en condiciones, la “catástrofe turística” puede ser muy importante. Todos en tiempos como los actuales donde la crisis está dejando sus huellas, deben de ponerse a trabajar con mayor apego y entusiasmo. El Puerto de la Cruz no debe de quedarse dormido y soñar con lo que fue en otros tiempos. Hay que mantener la imagen y renovar lo que haga falta, tocar en los despachos oficiales y dar la cara con valentía.
El Puerto se muere si no se toman medidas preventivas. Hay que buscar la forma de que el Puerto de la Cruz vuelva a ser lo que fue hace 30 o 40 años atrás. Una ciudad dinámica y cosmopolita. La primera Ciudad Turística de Canarias. Y no hay porque dejarla escapar. Tienen los portuenses esa gran responsabilidad, y empezar a luchar por lograr una ciudad dinámica.
No pueden dormirse los políticos que tan sustanciosos sueldos cobran, mientras la ciudad está casi paralizada. Todos deben de contribuir como ciudadanos a mejorar lo presente, y que tampoco piensen los hoteleros que el gobierno les va a mejorar sus instalaciones. Los hoteleros aprovecharon muchos años de sana bonanza, llenaron sus alforjas y se olvidaron que el “maquillaje” también había que sustituirlo. Un hotel no puede tener el mismo mobiliario toda su vida, ni un director puede tener su uniforme 50 años sin que se le pierda el filo de sus pantalones o su corbata sea lavada y planchada. Lo mismo le ocurre a la planta hotelera, que de la misma forma debe de ser renovada y acondicionada. Pero nadie había pensado que todo en esta vida tiene un principio y un final. Hay hoteles que necesitan una restructuración a fondo y que no hoy a señalar con el dedo, y los han dejado ir de la mano, mientras los explotaban económicamente hablando. Nunca pensaron quienes así lo hicieron, que al igual que a los zapatos se limpian, también los edificios hay que cuidarlos. La estampa que ofrece hoy el Puerto de la Cruz no es la misma de aquellos años florecientes no tampoco se han preocupado ni hoteleros ni políticos en mantener la imagen primitiva, la que nos daba de comer al Norte de Tenerife, La Laguna y Santa  Cruz porque por el Puerto de la Cruz, han pasado muchas familias a ganarse el pan de los suyos. Hoy y tal y como vemos las cosas, no podemos decir lo mismo-


DESDE EL MUELLE

PROFETAS Y PROFECÍAS

ARTÍCULO DE: Agustín Armas Hernández

Dios predice con antelación suficiente los grandes sucesos mundiales; Así nos lo enseña el profeta Amós: “Nada hace el señor sin revelar sus secretos a sus siervos los profetas (Amós lll, 7)”.
Tenía como norma, acudir a su casa. Entablábamos espiritual coloquio. Transcurrido el tiempo, pasábamos a los temas humanos.
Me estoy refiriendo a mi mentor y director espiritual, el reverendo Padre Antidio Viña Hernández (O. S. A.); parapsicólogo. El que fuera, y es, (pues para los que tenemos fe, no ha muerto) muy querido y recordado en este valle de la Orotava.
Por lo menos dos pequeños artículos me inspiraron sus relatos sobre profecías. Me reveló algunos de los acontecimientos que sucederían en tiempos venideros, no muy lejanos, y, que yo después, llevaría al papel. El primero de dichos artículo lo escribí en Octubre de 1989. El otro vería la luz el año siguiente; concretamente el 7 de Enero de 1990. Por consiguiente, ha llovido mucho desde entonces. Ambos artículos fueron publicados en el rotativo “El Día.” Tengo también otros, de igual o diferente índole, que me trasfirió, el ya aludido fraile agustino. Fueron vistos en el mismo prestigioso diario en años anteriores y posteriores. Por el interés profético que, creo encierran, los afloraremos de nuevo, si Dios quiere, en este medio moderno de difusión.
Dios sentencia, mas tiene mucha paciencia. Lo que sale de su boca se cumplirá
Muchos dirán al terminar de leer los artículos: mira, paso el tiempo, pre dicho, y no se ha cumplido lo anunciado en las profecías. Yo les diría: reléalos de nuevo y de seguro que se sorprenderán.
¿Qué quieren… qué suceda el cataclismo anunciado? ¿Qué se cumpla todo al pié de la letra? ¿Es qué no te has dado cuenta, hombre de poca fe, que Dios te ha alargado el tiempo para que medites y te arrepientas de tus Delitos? ¡Mira lo que dice el profeta! ”Dios, compasivo y misericordioso, lento a la cólera, rico en piedad, se arrepiente de las amenazas, (Joel 2, 12-18)” Puede, si los hombres se lo piden, arrepentirse y aplazar e. incluso, perdonar nuestras culpas. Que, al fin y al cabo, somos salidos de sus manos, y, además, hechos a su imagen y semejanza.
El primero de mis escritos, lleva por nombre: DESPUÉS DEL 29 DE OCTUBRE. Pues bien; ese es el que vamos a plasmar hoy en estas páginas.
El otro artículo, titulado: SE UNDEN LAS IDEOLOGÍAS, lo veremos, publicado, en los próximos días, si Dios quiere.
Téngase en cuenta la fecha en que se escribieron y saquen conclusiones.
DESPUES DEL 29 DE OCTUBRE
Hace ya varios lustros, el gran astrologo francés André Barbault anunció para este presente año que se trasformaría el sistema comunista. Vemos que está cumpliéndose aunque sea sólo el comienzo.
Para saber qué pasará después de las próximas votaciones, no he acudido a los sociólogos sino a mi mentor, bien conocido en este valle Orotavense.
El me añadió que según la profecía de Juan XXlll, “el libro rojo duraría setenta años. Al cumplirse los 70 años del comunismo (1917-1987 comenzó enseguida la Perestroika, con los consecuentes cambios sustanciales que estamos viendo en la Europa del Este. Los observadores políticos nos advierten que la ideología marxista ya está agotada. A continuación se transformará el capitalismo según otras predicciones.
Viniendo ya a la patria del Cid, ¿Qué pasará tras los resultados de las urnas? ¿Importantes cambios? Así lo esperamos. ¿Mayor austeridad para conjurar la crisis económica? Así lo deseamos todos.
Según Nostradamus y muchos otros videntes nos amenaza el hambre y la carestía. No sólo en Etiopía y Sahel, sino en toda la Tierra. Para advertencia de dirigentes y dirigidos he compuesto las siguientes estrofas:
Preludiaba al boreal
Un canario presumido
Con polluelos en el nido
Pendiente de alimentar
Repitiendo sin cesar
No hay hogar como mi hogar
Ni gente como la mía
Canto aquí, mando en la isla.
De esta forma presumía
El prepotente cantor
Sin darse cuenta el actor
Que una familia tenía
Lo que lograba encontrar
A su nido lo traía
Más como glotón que era
Lo comía- todo- en un día
Pero un día al despertar
Ya no pudo preludiar
El canario presumido
¡Viéndose con horror perdido!
No supo el glotón prever
Que el tiempo puede cambiar
Y al no ser austero ahorrador
Hambre tuvo, e hizo pasar.

VILLEROS ILUSTRES,

DOÑA ANA LOLA BORGES Y JACINTO DEL CASTILLO

ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abréu

Otra gran persona ilustre Del Puerto de la Cruz nacida en Garachico que traigo a mi sección de TERTULIA VILLERA, doña Ana Lola Borges y Jacinto del Castillo,  doctora e investigadora.
Ahora que se habla tanto de la integración de la mujer, de la igual­dad de oportunidades, y qué sé yo de' cosas que se piden para las fémi­nas, dando la impresión de que han vivido en un mundo de opresión y de negación de todas las libertades, las cuales se sustituirán de inmedia­to por libertades y concesiones que e:' nada la diferenciarán del hom­bre, se me ocurre contradecir parte de tan injustas afirmaciones sobre la mujer canaria de los últimos años (1.960 hasta nuestros días)... dado que cuento con dignos ejemplos de lo que es capaz de hacer una mujer cuando quiere, tiene vocación, inteligencia y sabe encauzar su vida, por méritos propios, en los caminos que la divina providencia le ha traza­do como legítimo orgullo de su personalidad.
Cuento en estas páginas con la interesante biografía de una ejem­plar mujer isleña, estudiosa y consagrada por entero a la docencia y a la investigación, con una labor que la enmarca como prototipo del valor intelectual de la mujer canaria: la doctora e investigadora histórica, Ana Lola Borges y Jacinto del Castillo.
Nace en Garachico; hija de don Juan Borges Rodríguez, secretario de Administración Local, y de doña Virginia Jacinto del Castillo y González, maestra nacional. Cursó la Enseñanza Media en el instituto de La Laguna (Tenerife), y la licenciatura de Lenguas Clásicas la realizó también en la Universidad de La Laguna. Luego, marcha a Sevilla, don­de realiza los estudios correspondientes en la Sección de Historia de América, en cuya especialidad obtiene el grado de doctora. Allí reside once años, en los que trabaja como profesora e investigadora en el Ar­chivo de Indias, con frecuentes viajes a Madrid para investigar en los Archivos Históricos del Ejército e Histórico Nacional, principalmente. Desde el año 1.958, en que regresa a La Laguna (Tenerife), es profesora
De nuestra universidad, al tiempo que se le nombra secretaria general del Instituto de Estudios Hispánicos, con sede en el Puerto de la Cruz (Tenerife). Allí reanuda los Cursos para Extranjeros, en los que partici­pó también como profesora de Historia, organiza diversos cursos cultu­rales sobre temas americanos con participación de personalidades de España y de América. Toma parte activa en la erección del monumen­to al Padre Anchieta, donado por el Brasil a la ciudad de La Laguna, y en la donación de un monolito a la ciudad de Montevideo (Uruguay), como recuerdo permanente de la fundación de aquella ciudad por isle­ños de Canarias. Permaneció en dicho cargo hasta el año 1.966.
Su vida profesional tiene doble vertiente: la docencia y la investiga­ción. La docencia, ejercida en la Universidad de La Laguna; asimismo como profesora invitada a universidades extranjeras, tales como en Ale­mania, Argentina, Francia, México, etc. El aspecto de investigación queda reflejado en medio centenar de trabajos científicos publicados y en aproximadamente un millar sobre temas de divulgación en periódi­cos nacionales y extranjeros. Recordamos su actuación durante varios años en Radio Nacional de España, en el espacio semanal "América está cerca", así como en la inolvidable "Semana de Arte" de la emisora decana, Radio Club Tenerife.
Ha participado en más de veinte congresos como ponente, congre­sos Internacionales sobre América, celebrados en diversas capitales eu­ropeas y del Nuevo Mundo, además de numerosos coloquios y jornadas americanistas en Asunción, Montevideo, Caracas, Colombia, México, Sevilla, Buenos Aires, Madrid, Valladolid, Cádiz, etc.
En los últimos años ha centrado su investigación principalmente en los orígenes y desarrollo de los vínculos históricos de la región ca­naria con América. Algunos de estos trabajos los ha presentado como ponencias en los congresos de Mar del Plata, Madrid, Roma, México y París, este último celebrado en septiembre de 1.976.
Publicaciones sobre el mismo temario han aparecido en anuarios o revistas especializadas en Génova, Salzburgo, Caracas, México, Madrid Sevilla, Tenerife (La Laguna), Las Palmas, Valladolid, etc, hasta un to­tal de veinticinco estudios.
Por su extraordinaria y ejemplar labor posee la Medalla "Anchie­ta" del Brasil (1.959), el título de Miembro del Instituto de Estudios Canarios (1.960), de las Academias Nacionales de la Historia del Paraguay (1.962),de la de Venezuela (1.964), de la de Puerto Rico (1968). Titular del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid (1967) y miembro de la Fundación de la Asociación Española de Americanistas (1.972).

ARCHPIÉLAGO GULAG,

RUBALCABA EL VENTRÍLOCUO
 ARTÍCULO DE; Lorenzo de Ara
Rubalcaba ya es el delfín. Ya está en la casilla de salida. Es más que el hombre fuerte del Gobierno socialista. Él es el hombre. Lo es todo. La luz del día y la oscuridad de la noche. Sobre todo la oscuridad. Porque en esa oscuridad Rubalcaba se ha hecho un gigante. Recuerda al Cíclope que se zampó a media tripulación del pobre Ulises. La ambición de Rubalcaba no es menor que la de Zapatero. Lo que diferencia a Rubalcaba del presidente del Gobierno es que el primero todavía tiene cuerda para rato, mientras que el leonés ya es un cadáver político aún sin enterrar.
El doctor en Ciencias Químicas es un político enamorado de la democracia, de ese lado tenebroso que tiene la democracia española y todas las democracias del mundo.
Zapatero es otro hombre capaz de cualquier cosa por mantenerse en el poder. El PNV y Coalición Canaria ya lo saben, y por eso sacan tajada de la descomposición del sistema. Vascos y canarios copian a catalanes en el mordisco que sirve para saciar el hambre nacionalista.
Los otros nombramientos no pintan nada. Se cambia el decorado de los ministerios. Ni siquiera se abren las ventanas para que entre aire fresco. Aire limpio.
En Exteriores ya figura una perdedora que de nuevo ejecutará los planes del presidente del Ejecutivo con total sumisión.
Y Leire Pajín, ahora ministra de Sanidad,  deja atrás el fracaso como secretaria de organización del PSOE en sustitución de José Blanco, el otro hombre hormigón de un Gobierno que nos conduce fatalmente hacia el fracaso más absoluto como pueblo.  
Zapatero está facultado para ejecutar a su antojo las crisis de Gobierno que quiera. A nadie debe consultar el minuto, la hora, el día, el mes de una decisión enteramente personal. Es libre para seguir retrasando su salida del poder. Y también es libre para despedir a De La Vega, hacer llorar a Moratinos, e incrementar la tasa de paro hasta cifras inaguantables. Al fin y al cabo, es Rubalcaba el que manda. Es Rubalcaba el ventrílocuo que hace hablar el muñeco Zapatero.

ART. DE UN PORTUENSE,

IMÁGENES VIVAS DE UN DIGNO PASADO

ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros

En unos instantes, sin esperarlo, di un salto gigante y retrospectivo  en mi vida. Mientras saludaba a varias personas allí presentes escrutaba de soslayo, a diestra y siniestra, ebrio de nostalgia, el popular recinto. Eran muchos los anaqueles distribuidos  en el familiar Parque San Francisco de Puerto de la Cruz, exponiendo toda clase de artilugios antiguos, distribuidos  en secciones y por capítulos. Todo lo cual, ya hablaba por si sólo, de la forma inteligente como se presentó dicha Muestra. Increíblemente bellos fueron los detalles expuestos, útiles usados  en su legendaria época, vestigios nostálgicos, que, con tal iniciativa han vuelto a revivir. Utensilios que fueron usados por nuestros ancestros, desde curiosisimos transformadores eléctricos, pasando por una original máquina impresora manual, valiosa piesa de la antigua Imprenta Rodríguez, máquinas de escribir, enseres propios del campo, navegación, cirugía, comercio, y un largo etc. Hasta una réplica logradísima de uno de aquellos bancos de piedra que adornaban, antiguamente, la Plaza del Charco. Viéndole con natural admiración y el sentimiento de la evocación, también reviví otras tardes, siendo aún un muchacho. Acudieron a mi mente veladas inolvidables... Aquellos bancos de piedra, si hablaran. ¡Cuántos momentos felices vividos, sentados  en la dura y fría piedra! Cuántas promesas... Cuántas caricias, sólo con las miradas. Cuántos ratos  en silencio mirándonos a los ojos.

Cuando ya lo había visto todo e iba a abandonar el lugar, sentí un extraño apego, el recinto me llamaba con poderosas fuerzas; y por momentos sentí, como si todo aquello me perteneciera, al formar parte de la historia de nuestro pasado y como un niño engatusado me sentí alucinado y quise quedarme un rato más. Llegué a sentir el ahogo propio de la emoción, por lo nostálgico del instante. Todo aquello parecía que fueran juguetes de otra época ya superada y me atraían considerablemente, intuía manos sabias usándolos...

Debemos agradecer a los curiosos coleccionistas que conservan dichas piezas, de valor incalculable, a buen recaudo. Felicitarles y animarles para que sigan rescatándolas.

Los recuerdos, a veces, nos confunden, nos animan o nos entristecen, y como no podemos retroceder, sentí mi alma estacionada, al borde de ese profundo abismo que nos separa  en el tiempo, frente a esas viejas reliquias, añosos útiles del trabajo digno de aquellos hombres que lucharon incansablemente, para superar con su tesón aquellas difíciles circunstancias que les habrá tocado vivir. Sentimientos y la añoranza misma; si, del tiempo que sin darnos cuenta, con ellos pasó de largo, dejándonos tantos recuerdos...

Felicitemos a quienes tuvieron la "hermosa" idea de desenterrar esa parte elemental de nuestra historia, al Ilmo. Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, por brindarnos la ocasión  de contemplar, esa ilustrativa Muestra de nuestra ancestral cultura.

N. PORTUENSES,

VIVE EL PUERTO VUELVE EL SÁBADO

·     La jornada del 23 de octubre, la Ciudad turística volverá a concentrar un amplio abanico de actividades lúdico deportivas y enmarcado dentro del proyecto “Puerto en Forma”
·        El objetivo que se persigue con la iniciativa es la de incentivar el sector comercial de Puerto de la Cruz, con la celebración de diferentes eventos y tras el éxito cosechado el pasado mes de septiembre, cuando miles de personas visitaron el Municipio norteño

El próximo sábado, 23 de octubre, las calles de Puerto de la Cruz volverán a concentrar múltiples actividades lúdico-deportivas, dentro del programa Vive el Puerto.
Tras el éxito cosechado en la edición de septiembre, cuando más de 40.000 personas disfrutaron de las actividades previstas por la Concejalía de Comercio, Consumo y Mercado del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz.
Para la jornada del sábado, se pone en marcha un nuevo proyecto bautizado como “Puerto en forma”, que pretende concienciar a todos los interesados, los beneficios de llevar un estilo de vida saludable.
El Gimnasio Bahía Beach, promotor de este evento, tiene previsto comenzar las actividades a las 15:00 horas, con los más pequeños como verdaderos protagonistas.
A partir de las 17:00 horas se servirá una “Merienda Saludable”, para luego dar paso a toda una batería de eventos deportivos y musicales, tales como exhibiciones de fisioculturismo, aerobic, fit combat, salsa funky, hip hop urban style, gimnasia dulce, aikido, taichí, vovinam, karate kempo, kick boxing, taekwondo, indoorwalking y spinning keiser.
A las 20:30 horas dará comienzo el Gran Maratón de Aerobic, en el que se anima a todos y todas las interesadas a participar en un marco como el de la Plaza de El Charco.
Los asistentes también podrán disfrutar de una gran paella para retomar fuerzas, y disfrutar de múltiples actuaciones musicales, hasta las 23:00 horas.
“Estamos dispuestos a que Puerto de la Cruz recupere el terreno perdido y para ello debemos esforzarnos, y lo estamos haciendo. Es de agradecer la participación y colaboración del Gimnasio Bahía Beach, por su inestimable ayuda”, declaró el Concejal de Comercio, Consumo y Mercado, William Lucas.

ACTUALIDAD

PAULINO RIVERO DECIDIRÁ "EN LAS PRÓXIMAS 72 HORAS" LOS CAMBIOS EN EL GOBIERNO DE CANARIAS  

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha manifestado hoy que "en las próximas 72 horas" decidirá los cambios en el Gobierno de Canarias.

El presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, en su primera comparecencia ante los medios de comunicación tras la ruptura del pacto que mantenía en el Ejecutivo con el Partido Popular (PP), ha anunciado que decidirá "en las próximas 72 horas" los cambios que se producirán en las consejerías de su Gobierno.
 Esta ruptura, anunciada ayer por los populares, supone la salida del Ejecutivo de los titulares de cuatro consejerías, Economía y Hacienda, Sanidad, Agricultura y Turismo. Rivero aún no ha decidido si habrá cuatro nuevos nombramientos u optará por la fusión de Consejerías.
 El presidente canario prefirió no valorar "el paso que ha dado el Partido Popular" y añadió que "no comparto que otros antepongan el interés del partido al de Canarias", en clara referencia a la decisión del presidente de los populares en las islas y aún vicepresidente del Gobierno regional.
 Rivero insistió en que "esta coyuntura" no provocará una paralización de la acción de Gobierno, y que las decisiones que tome se harán "desde la tranquilidad" y teniendo en cuenta "el interés de Canarias".
 "Algunas no serán fáciles", advirtió el presidente del Ejecutivo regional, que insistió varias veces en que todas las decisiones que tome a partir de ahora estarán marcadas por la "tranquilidad, serenidad y responsabilidad".
 Rivero recordó que el "interés de Canarias está muy por encima del interés partidario" y advirtió de que "el sentido del deber" guiará los pasos del Ejecutivo en las próximas 72 horas. En este sentido, a preguntas de los periodistas, no aclaró si los consejeros del Partido Popular se sentarán en la próxima reunión del Consejo de Gobierno, prevista para el viernes.
 "No son tiempos para improvisaciones ni sobresaltos", añadió. "A las instituciones y organizaciones económicas les confirmo la tranquilidad y certidumbre que necesita la economía", finalizó.
"NO MIRO AL PASADO"
 El presidente del Gobierno de Canarias quiso aclarar que no mirará al pasado para criticar las decisiones del Partido Popular, "sino para ver un Gobierno que ha trabajado mucho y bien" y en el que "todas las decisiones se ha adoptado por unanimidad", afirmó.
"Respeto pero no comparto las decisiones de quien antepone otros intereses que no sean el general", aseguró en clara alusión a los populares. "Mi responsabilidad es defender Canarias y así lo seguiré haciendo".
 Asimismo lanzó un claro mensaje a los grupos parlamentarios de la cámara canaria, de los que espera "la altura y responsabilidad política necesaria". A éstos ofreció "trabajo, colaboración y confianza" con el fin de afrontar la actual situación "con valentía".
 "Hay razones para la tranquilidad y para seguir trabajando duro", continuó el presidente del Ejecutivo regional, que recordó que "ya" existen indicadores económicos que hablan de la mejoría en Canarias. "Esto [la ruptura del Pacto] no puede modificar la agenda", finalizó.
 APOYO DEL PSOE
 Rivero reconoció que ha recibido una llamada tanto del secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y José Blanco, vicesecretario general federal socialista, en la que le expresaron su "consideración" por la actual situación y el "apoyo" del grupo socialista en el Parlamento canario "para los grandes asuntos" de Canarias

miércoles, 20 de octubre de 2010

CANARIAS - AMÉRICA

CONFERENCIA DEL PROFESOR VENEZOLANO TOMÁS STRAKA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA EN EL INSTITUTO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS

El lunes 25 a las 8 de la noche en la sede del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias en el Puerto de la Cruz el profesor de la universidad Católica Andrés Bello de Caracas Tomás Straka impartirá una conferencia titulada ¿Qué y por qué de la independencia de Venezuela?, que aborda los orígenes y reales motivaciones del proceso inderpendentista en el país del Orinoco. Tomás Straka es un notable especialista en la historia del pensamiento venezolano, en particular en la etapa de las guerras de Independencia de Venezuela y en la configuración del Estado Venezolano en el siglo XIX. Su libro la Voz de los vencidos, sobre los realistas en la independencia fue una obra que innovó la historiografía venezolana sobre la emancipación. una amplia producción bibliográfica con más de diez obras publicadas con textos como Las alas de Ícaro, indagación sobre ética y ciudadanía en Venezuela. Un reino para este mundo. Catolicismo y republicanismo en Venezuela y el reciente La épica del desencanto, que analiza a Bolívar cono figura de culto en la política venezolana son algunos de sus más destacados y significativos estudios.

ART. DE UN VILLERO

                      TENERIFE: RESIDUOS, BUROCRACIA E INCOMPETENCIA

ARTÍCULO DE: Agapito de Cruz Franco

Directos hacia las entrañas del siglo XXI, los residuos siguen siendo un problema al que la política oficial no parece darle -o querer darle- solución. Isidro Martín es una persona inquieta, a caballo entre la naturaleza y la vida empresarial, y que ha sabido interpretar los yacimientos de empleo que existen en relación con el medio ambiente:

En 1984 se instaló en Arico (Tenerife) el PIRS (Plan Insular de Residuos Sólidos) ¿Qué está ocurriendo 26 años después, es decir, en el presente año de 2010?

- En la TV sale continuamente un  anuncio del Gobierno de Canarias con un eslogan ridículo, con un fondo bucólico de helechas canarias verdes muy bonitas y luego las nuevas maquinarias  de separación de residuos. El comentario que acompaña a este “paraíso” es muy significativo: “Canarias limpia con los Fondos de Cohesión de Europa”. Sin embargo, la realidad es otra y el anuncio en cuestión, publicidad engañosa y un gasto absurdo de dinero público. Porque, la inversión para esa maquinaria y desde esos fondos europeos ciertamente es cuantiosa, y las instalaciones están realizadas con el objetivo de que todos los residuos de Tenerife sean separados por esas máquinas y reciclados-validados en el Parque Tecnológico creado para tal fin. Pero ¿Cuánto se esta separando? No se sabe, no hay datos, aunque observando la realidad, ésta es todo lo contrario de lo que emite la propaganda.

-¿Cuál es la realidad de ese Parque Tecnológico ubicado en el PIRS?

- Hablando del Parque Tecnológico y las Empresas que se intentan ubicar en él, hay que decir que las parcelas salen a concurso, se asigna la concesión a cada una de las empresas que participan pero se ha ido renunciando a ellas. ¿Por qué motivos se ha hecho? Observemos el caso de una de las empresas que ni ha renunciado, ni piensa renunciar. En primer lugar intentan invalidar su concesión por no tener el proyecto industrial  registrado en el colegio correspondiente, a pesar de estar hecho y aprobado por Medio Ambiente del Cabildo Insular de Tenerife. En segundo lugar, esta empresa que tiene un presupuesto para la inversión de más de 20 millones de euros se encuentra al final con un serio problema: ¡No tiene materia prima para su actividad!
Pero, ¿Cómo es posible que en Tenerife, no haya materia prima, es decir, residuos? Según las estadísticas –y no recientes, lo que acrecienta el problema-, el Cabildo señalaba que en Tenerife se producían 97.000 T/año de residuos. Para solucionar estos problemas se realizan las instalaciones  de las máquinas separadoras, y para reciclar los residuos separados se crea el Parque Tecnológico con el fin de separar el 100% de estos residuos. A una concesión de 5000m2 -que es la que le correspondería a esta empresa- le supondría reciclar 18.000T/año de residuos lo que haría viable la actividad empresarial además de ajustarse a la ley. La sorpresa es que, de palabra –y no por escrito como se ha solicitado en repetidas solicitudes presentadas- se comunica a la empresa que sólo pueden suministrarle 3.000 T/año -de esas 18.000 que necesita, tomadas de las 97.000 totales-. Eso hace inviable la instalación de la industria, pues para que sea viable tiene que validar al menos 9.000 T/año, para recuperar la inversión.
¿Como es posible pues que de 97.000 T/año solo se pueda suministrar a esta empresa 3.000 T/año?  La respuesta es obvia: No se esta separando el 100% de los residuos, la cantidad de separación es ínfima, la empresa en cuestión necesita aproximadamente el 20%, y solo se le ofrece el 3%. “Si ustedes quieren mas materia prima intenten conseguirla fuera, en África”, parece ser la cínica respuesta oficiosa por parte de una Administración empantanada entre la corrupción…de los residuos.

¿Qué pasa entonces  en la Isla con residuos tóxicos como plásticos, aceites y similares?

- Se están produciendo vertidos en los barrancos a causa de la subida de los precios por botar los residuos en el PIRS. Algunos altamente tóxicos y contaminantes como la “roca de seda” (malla muy contaminante que se usa en el suelo para los tomates y las fresas), y la pregunta es: ¿Se está haciendo algo por evitarlo? La respuesta es no.
Pero para tóxicos, los aceites usados de cárter, sentina y plásticos en general. Se está recogiendo entre el 20 y 25% de aceite de cárter del total que debería recogerse, y no se sabe qué se hace con dicho aceite ni tampoco qué sucede con el que no se recoge. ¿Dónde está? Las empresas Ecoembes y Sigaus tienen la obligación de eliminar todos los residuos de plásticos y aceites, puesto que se cobra a los consumidores un canon obligatorio para ese cometido y una tasa a los ayuntamientos para la recogida de los mismos. Pero resulta que no hay datos de su eliminación, no se obliga a que lo hagan, y, la diferente interpretación de la ley permite que pueda evadirse la obligación de eliminar dichos residuos. ¿Por qué no se eliminan? Y… ¿Por qué no se modifican las leyes que permiten evadir esa obligación? ¿Por qué las autoridades permiten sistemáticamente la posibilidad de que estas empresas incumplan su obligación? Los consumidores que pagamos estos servicios tenemos un derecho de información sobre la forma en que se eliminan o no se eliminan estos productos y con las estadísticas al respecto puesto que, como se ha dicho, los pagamos.

-El año 2009 Isidro Martín, junto a otras personas, intentó sin éxito abordar el problema de los biocombustibles extraídos a base de productos de desecho y a los que el PIRS no le daba salida. Pero todo fue inútil. La burocracia siguió su curso y hoy nos encontramos con la incineración como solución final. En lugar de quemar o enterrar toda una inmensa cantidad de materiales se podía haber estado ya produciendo combustible menos contaminante que el estándar y a la vez solucionar el problema de gran parte de los residuos. Como es su tema y sabe del mismo, nos sigue hablando de los aceites y de los validadores o no de los mismos:

- Aunque en Canarias hay algunos validadores de residuos (muy pocos), de aceites no hay ninguno. Todo lo que se recoge se entrega a CEPSA, que no es validador, sólo tiene permiso para “almacenar” o transferir tanto los aceites de cárter como los de sentina. Pero ¿Cómo elimina CEPSA esos residuos? (¡!) Y es que, en la actualidad existen empresas que están apostando por instalar industrias para validar esos residuos con una tecnología de vanguardia, que, sin contaminación alguna los transformen un un producto apto para utilizar sin más procesos, pero que tienen que realizar una inversión considerable y que será imposible llevar a cabo porque no hay garantía de esos suministros, cuando, es un residuo que hay en las islas en grandes cantidades.
De hecho, el parque móvil produce 22 millones de litros de aceite anualmente y sólo se recogen al año 3 millones de litros según CEPSA. El de los barcos, que lo recoge también CEPSA supone  6 millones pero sólo se almacena y se centrifuga y no se sabe cuál es el destino final. Las Directrices de la Comunidad Europea señalan que del aceite puesto en el mercado por los fabricantes, estos tienen la responsabilidad de recoger y eliminar, de acuerdo con las leyes y no de cualquier forma, el 65-70%, y de ese total recogido “validar el 95%”. Eso quiere decir, que se deja de recoger más del 80% y que del que se recoge no se cumple la legislación ya que CEPSA, que es donde se deposita como ya hemos visto, no es validador. En resumen, nada se sabe de lo que se hace con el aceite que se recoge, y el que no se recoge no se sabe dónde está. No hay estadísticas, por más que la ley obligue a emitirlas al menos anualmente.

-¿Qué pasa con los materiales de deshecho de los jardines?

- Si pasamos a los residuos del material de jardines que tenemos que hay tres terrenos previstos para reciclar este material verde, pero como no le dieron el tratamiento adecuado y a las  temperaturas pertinentes, se consiguió que se extendiera el picudo rojo por toda la isla, al reenviar el material reciclado a otras huertas, jardines etc. y por extensión a toda la isla. La solución tardía de Medio Ambiente fue prohibir a todas las empresas recicladoras la recepción de materiales vegetales; sólo quedó un validador que sí cumplía los requisitos de eliminación de esa plaga, para recibir todos los residuos vegetales, pero la plaga ya estaba extendida y los daños causados han sido irreversibles.

Isidro Martín pone el dedo en la llaga cuando afirma que se hacen muchas inversiones -parques tecnológicos, infraestructuras, etc- que no son sino proyectos ineficaces que miran hacia el futuro pero que no consiguen erradicar de verdad los problemas. Apunta directamente a toda una burocracia inoperante, una maraña de leyes estatales, nacionales, autonómicas, insulares, municipales…que se contradicen entre sí y que deberían aunarse para erradicar este mal de la contaminación y la destrucción de nuestro entorno. Hay que exigir a los responsables de estas áreas –que los hay- menos discursos vacíos de contenido cuyo resultado no se ve en la práctica sino sólo en el papel. Para tomar un mínimo de conciencia basta con investigar el daño que ocasiona un solo litro de aceite en la tierra, en los acuíferos, en el mar, y, en general, en todo el medio ambiente físico. La lucha por el cambio climático no es dar discursos y pedir a los ciudadanos que pongan su grano de arena para evitarlo. Los que tienen que poner ese grano de arena son quienes tienen responsabilidades políticas. Empezando por exigir –y no pedir- que quienes tienen obligación de eliminar esos residuos cumplan con ella que para eso además, cobran.

-¿Algo más que quisieras apuntar?

- Otra incógnita a plantear es la siguiente: Si con los Fondos Europeos de Cohesión se han realizado obras y creado infraestructuras para separar y reciclar todos los residuos de Tenerife… Si se pretende poner en marcha estas infraestructuras para conseguir el fin para el que se han hecho… ¿Cuál es entonces el motivo para que tanto se insista sobre la creación de una incineradora, sobre la cual se dice oficiosamente que ya ha sido aprobada la concesión de la misma a una empresa privada con el fin de ponerla en marcha  una vez terminado el proceso de instalación de las máquinas y el Parque Tecnológico? ¿Es que antes de realizar estas inversiones ya se sabía que no iban a servir para reciclar los residuos? ¿Será que el problema es que “sale muy caro hacer más turnos de trabajo para separar un porcentaje más alto de residuos, y al contrario, resulta más barato enterrarlos y quemarlos aún con el daño irreversible a nuestro medio natural y por tanto a nosotros mismos”?

N. ICOD DE LOS VINOS

EL AYUNTAMIENTO PRESENTA ALEGACIONES AL PLAN HIDROLÓGICO DE TENERIFE

Solicita al Consejo Insular de Aguas inversiones para mejorar el saneamiento y el abastecimiento en el municipio

Icod de los Vinos.- El Ayuntamiento de Icod de los Vinos presenta alegaciones al Plan Hidrológico de Tenerife, actualmente en fase de avance, con el fin de mejorar las redes de abastecimiento y saneamiento en el municipio.

Francisco González, concejal de Urbanismo, destaca la necesidad de realizar grandes inversiones en Icod que permitan acometer las actuaciones necesarias, dado que el municipio “sufre un gran retraso en el saneamiento, lo que supone un problema que provoca grandes consecuencias medioambientales y sanitarias”.

El concejal reconoce que en los últimos años se han llevado a cabo actuaciones conjuntas entre el Cabildo Insular y el Ayuntamiento, como la actuación en San Marcos, así como otras acciones puestas en marcha desde el propio consistorio, con fondos propios.

Sin embargo, aún quedan pendientes muchas otras, para lo que se requerirá el compromiso y financiación del Consejo Insular de Aguas. Ya en el Plan Hidrológico se prevé la construcción de 3 depósitos nuevos de abastecimiento en El Reventón, Llanito Perera y Redondo, lo que implica un aumento de 8.000 m3, aunque el Plan de Abastecimiento de Icod prevé un aumento de más del doble de la capacidad actual para poder garantizar el suministro.

A ello se suman además la inversión en Buen Paso, para la depuradora y el emisario, y las canalizaciones del municipio, cuya escasez ha venido provocando importantes contaminaciones del subsuelo, como es conocido ya en el tubo volcánico de la Cueva del Viento, así como también en acuíferos del municipio.

Por ello, en las alegaciones presentadas al documento, el Ayuntamiento materializa su apuesta por “cambiar el modelo en las medianías de Icod, planteando un sistema de recogida y depuración natural que podría tener cabida en este Plan”, sostiene González.

En este sentido el gobierno local entiende también necesaria la producción del agua regenerada y su conducción, por tanto piden que la infraestructura que existe actualmente en los Altos de Icod se amplíe, dada su importancia para la red de riego. El edil reconoce que otra de las reivindicaciones es que se cree además una nueva red de riego en la zona oeste de la costa.