viernes, 29 de octubre de 2010

N. REALEJERAS,

LA CASA DE LA CULTURA DE LOS REALEJOS ACOGE LA OBRA “DON JUAN TENORIO” A CARGO DEL GRUPO DE TEATRO “EL PASEADERO”

La escenificación tendrá lugar los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre

La Casa Municipal de la Cultura de Los Realejos acogerá durante tres días la representación de la obra “Don Juan Tenorio” a cargo del grupo de teatro realejero “El Paseadero”. Las escenificaciones tendrán lugar a las 21 horas el domingo 31 de octubre y el lunes y martes 1 y 2 de noviembre, coincidiendo así con la conmemoración del Día de todos los Santos y de los Fieles Difuntos en los que tradicionalmente se representa esta obra.

Don Juan Tenorio es un romance en dos partes publicado en 1844 por José Zorrilla. Constituye una de las dos principales materializaciones literarias en lengua española del mito de Don Juan. La compañía y la obra están dirigidas por el historiador Gerardo Fuentes y es la primera vez que dicho grupo teatral pone en escena este montaje.
LA PRESIDENTA DEL PP DE TENERIFE, CRISTINA TAVÍO, Y EL DIPUTADO TINERFEÑO PABLO MATOS ALENTARON A LOS MIEMBROS DEL PROYECTO

Ciro Gutiérrez, presidente de la Gestora del PP en La Matanza de Acentejo

          Nauzet Yanes ocupará el puesto de secretario y Pedro Carrasco asume las labores de tesorero

29 octubre ´10.- Ciro Gutiérrez es el nuevo presidente de la Comisión Gestora del Partido Popular en el Municipio de La Matanza de Acentejo, según se acordó en la reunión celebrada ayer en la Sede del Partido Popular de Tenerife, con la presencia de la presidenta insular, Cristina Tavío, el diputado Pablo Matos, y la vicesecretaria general para la Zona Norte, Teresa Barroso.

Tavío trasladó su total apoyo y aliento al nuevo equipo, del que resaltó su juventud y preparación, y les animó a trabajar por los vecinos de La Matanza. Nauzet Yanes, ocupará el puesto de secretario y Pedro Carrasco será el tesorero.

Gutiérrez destacó la ilusión y ganas con que asumen este nuevo cometido y se interesó por comenzar a participar de las acciones que el Partido Popular de Tenerife viene desplegando desde hace año y medio por toda la Isla. Así, se acordó que en próximos días YO QUIERO TENERIFE, llevará la Marea Azul de los populares tinerfeños a las calles de La Matanza de Acentejo.

ACTUALIDAD,

LA FEDERACIÓN PORTUENSE DE ASOCIACIONES VECINALES SOLICITA UNA REUNIÓN DE URGENCIA AL CONCEJAL DELEGADO DE PARTICIPACIÓN CIUDADA POR LOS CORTES DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO EN LAS ENTIDADES VECINALES

La Federación Portuense de Asociaciones vecinales (FPAV) tras el corte indiscriminado del fluido eléctrico en las entidades vecinales, de los diferentes barrios del municipio, han solicita este viernes una reunión de urgencias al Concejal Delegado de Participación Ciudadana del Excmo. Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, para tratar sobre los cortes del suministro eléctrico en las sedes y así nos expliquen porque el corte del suministro sin previo aviso.

La Federación Portuense, en la que se integran las Asociaciones de Vecinos que están sufriendo estos inexplicables cortes del suministro eléctrico, quieren informar a los/as usuarios/as de las instalaciones que van a tener que suspender, por este motivo, las actividades que se realizan el as mismas, ya que las dependencias de las citadas Asociaciones se encuentran sin luz. Además, y como puntualización, desde la FPAV se quiere dejar constancia de su “gran malestar” con situaciones de este estilo, que en nada fomentan la participación social y la implicación de los vecinos y vecinas en la vida diaria, en las inquietudes y sugerencias vecinales y en la actividad en los barrios de los que “somos los legítimos representantes, elegidos directamente por nuestros/as vecinos/as”.

FEDERACIÓN PORTUENSE DE ASOCIACIONES VECINALES
Calle San Antonio nº 24, C.P. 38400, San Antonio – Puerto de la Cruz
Correo Electrónico federacionportuense@gmail.com

PP GENERAL,

UN AÑO DESPUÉS DE APROBARSE EN EL SENADO, A TRAVÉS DE UNA MOCIÓN

El PP denuncia que el Gobierno no ha elaborado el Plan Estatal de Inversión Local para Ayudas de Emergencia Social

           Antonio Alarcó advierte que cada vez hay más personas que dependen de Cáritas u otras instituciones para sobrevivir
           Asegura que los ayuntamientos están al borde del colapso y no pueden hacerse cargo de la avalancha de solicitudes de ayudas que reciben


29, oct, '10.- El senador del Partido Popular por Tenerife, Antonio Alarcó, ha denunciado que el Gobierno aún no ha elaborado el Plan Estatal de Inversión Local para Ayudas de Emergencia Social, tal y como fue aprobado en una moción de GPP en noviembre de 2009. “Esta moción – ha recordado - contó con el apoyo todos los grupos parlamentarios, a excepción del grupo socialista, que volvió a demostrar su falta de solidaridad con las personas que están pasándolo muy mal como consecuencia del deterioro de la situación económica”.

Alarcó advirtió que “la puesta en marcha de este Plan ya era urgente hace un año, pero hoy es todavía más urgente porque cada vez hay más personas que dependen de Cáritas o de otras instituciones para poder sobrevivir”. Así, el senador canario se ha hecho eco de la Memoria de Actividades de Cáritas presentada ayer, donde se destacaba que en el 2009 más de seis millones de personas fueron atendidas por esta institución. Además, el informe alertaba de que el descenso de la política pública  incidirá directamente en el aumento de la pobreza.

En este sentido, el senador popular ha apremiado al Ejecutivo a cumplir la moción aprobada en la Cámara Alta porque “hay que centrarse en las ayudas de emergencia social, a la vista del enorme aumento de solicitudes de este tipo y las graves situaciones que se están produciendo”.

Del mismo modo, Alarcó  ha recordado las  dificultades financieras por las que atraviesan los ayuntamientos, cabildos y diputaciones que constituyen la primera institución de referencia para los ciudadanos ante cualquier problema y ha indicado que “los entes locales han venido realizando un esfuerzo considerable para dar cabida a las demandas de la ciudadanía en todo lo que se refiere a políticas sociales, articulando a través de las llamadas Ayudas de Emergencia Social, los instrumentos necesarios para mitigar el impacto de la crisis”.

Por último, el senador canario ha asegurado que “la situación es insostenible para unos ayuntamientos que se encuentran al borde del colapso. Es urgente que el Gobierno cumpla con los mandatos de la Cámara Alta porque ante la avalancha de solicitudes de ayudas, es obligación del Ejecutivo dar respuesta”.

LOS REALEJOS AL DÍA,

LA MIRADA  “POSITIVA” DEL P.P.  DE LOS REALEJOS

ARTÍCULO DE: Esteban Domínguez

En el número 7 de la revista del Partido Popular realejero se recogen importantes notas o propuestas de interés general. Algunas de ellas, las señalamos aquí.
Propuestas y mejoras que se debe de realizar o analizar para buscarle la solución mejor adecuada, y de la misma manea, ponerlas a la consideración del vecindario.
El P.P. habla de los “vaivenes” del mercado municipal, ya que con el paso de los años, se ha convertido en un edificio de usos múltiples, donde hay ubicados varios colectivos, además de la ampliación del Centro de Salud y que aun se está a la espera que concluyan las obras.
Otra de las cosas que los populares señalan, es la preocupación de los vecinos de El Mocán, por la poca seguridad vial en la carretera entre el Realejo Alto y La Cruz Santa.
También piden colocar vallado exterior para evitar los accesos nocturnos y posibles actos vandálicos y el mal trato al mobiliario y de las plantas del parque de San Agustín.
El teatro Cine Realejos y el Cine Viera, son dos recintos municipales que esperan desde hace años, la consideración del grupo de gobierno. Muchas promesas se han dicho sobre los mismos pero ninguna de ellas se ha cumplido.
Los caminos rurales y la limpieza de los mismos, es otro motivo para que el P. P. se haga eco, y pide que se mejoren estos lugares.
Seis polideportivos en malas condiciones, preocupan a los populares, quien pide un programa de gestión de instalaciones deportivas municipales como solución al mal estado que estos seis polideportivos presentas.
Sobre “relanzar el futuro” el P.P. dice que; “ mientras todos los municipios de Tenerife han aprobado su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), o están a punto de hacerlo, el gobierno de C.C. en Los Realejos paralizó desde el pasado año, su elaboración y ni si quiera tiene equipo redactor en estos momentos”.
También el partido popular señala de que somos 40 mil habitantes en este municipio y que sólo hay una barredora. Asimismo solicita la limpieza en La Zamora-Grimona, y se hace eco de las demandas de los vecinos de Los Pinitos.
En cuanto al parque de Chanajija, el P.P. saca a la luz pública el abandono a que se  ha estado sometiendo el citado parque. Un lugar dedicado al ocio y el esparcimiento durante décadas, y que hoy presenta un lamentable estado de desidia y abandono.
Muchas más cosas se recogen en este número. Todas van enfocadas a que los responsables de turno (gobierno de C.C.) le busquen las soluciones pertinentes en cada caso, y no escondan el pico bajo el ala, pues no sólo de pan vive el hombre sino también de…

UN NORTEÑO,

RAMÓN Y HERMÓGENES
ARTÍCULO DE: Evaristo Fuentes Melián
Ramón Álvarez (por el PSOE-PSC)  y Hermógenes (por CC, aunque independiente) son dos hombres de total valía y honradez, según mi modesta opinión. Yo soy funcionario jubilado  de la Unidad Técnica  de Educación. Y conozco a estos dos señores: Ramón como mi jefe de director general, años ochenta, se quemó las cejas y hasta agravó su enfermedad  por hacer las gestiones de su cargo decentemente, honradamente.
   A Hermógenes Pérez, lo saludé el otro día en una cafetería del Puerto de la Cruz. Le recordé que yo era funcionario técnico y hace ya más de 30 años iba a inspeccionar las instalaciones y aulas de su colegio privado llamado “Tacoronte”, en su bello municipio norteño del mismo nombre, que luego gobernó de alcalde, como Dios y la legalidad mandan, durante cuatro legislaturas.  Hermógenes tiene la honradez de darse de baja de la política prudentemente, cuando ya piensa que ha cumplido, con exceso de años, una misión positiva con su pueblo.
    Ramón, Hermógenes, les felicito.

ART. DE UN PORTUENSE,

PENA DE MUERTE INJUSTA Y CRUEL

ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros

Cuando las voces callaron supe que aún  mi corazón seguía latiendo; había perdido la noción del tiempo y, en medio de la algarabía, me sentía desdichado por lo que mis ojos veían... Había sucedido algo poco corriente en ese lugar, aunque sepamos  que en nuestra geografía esos desmanes  proliferan sin pudor alguno. Literalmente hablando, están a la orden del día y en aumento, lo que pasa es que no podemos estar en todas partes a la vez para presenciarlo.

Se oyeron lamentaciones y blasfemias, la indignación creció por momentos, con estupor temí lo peor, que aquello se convirtiera en una lamentable tragedia entre unos y otros. Los hombres del lugar y algunas mujeres acompañadas de sus hijos, presos de la indefensión moral, ante las fuerzas del orden público que iban  extraordinariamente equipados y que se limitaban a cumplir una orden superior a la de sus propias conciencias, protestaban por el atropello injusto que ante ellos se cometía, derribando con una pesada máquina, al hermoso árbol, el más viejo del pueblo que hasta esos momentos tristes y crueles, aún estaba lleno de vida y exuberante sabia. Y viendo cómo clavaban, los manipuladores del monstruoso artificio, los enormes dientes de la pala en su arrugado tronco, hubo gente que sintió en su propio cuerpo el dolor de las agresivas arremetidas, como si fueran en su corazón...

Fue casual que yo pasara por allí, y claro, atraído por el bullicio me acerqué a ver qué ocurría, hallándome junto a dos señores ancianos, uno de los cuales, apretando sus desencajadas mandíbulas y los puños fuertemente, musitaba muy quedo, un balbuceo de palabras medio ahogadas por el sentimiento. El otro, más viejo aún, con su arrugado y sucio pañuelo enjugaba un par de lágrimas que rodaban por sus mejillas y limpiaba su nariz con ademán de rabia incontenible y a la vez queriendo disimular el terrible dolor que los recuerdos le traían. "A la sombra del viejo árbol, cuántas promesas"…

El árbol ya estaba en el suelo, mutilados sus gruesos brazos y ancho tronco, su hermoso ramaje disperso y sucio ahora con la tierra acumulada y su derramada sabia, mezclados como un amasijo de inclemencia e ironía, parecía la atribulada y desgreñada melena del desencanto, toda trenzada con la miseria burlesca del hombre. Herida y despellejada sobre el pavimento...Tuve que apartarme del sangriento lugar, no soportaba la escena, ni entendía cómo es posible que hayan personas capaces de dar ordenes para que arranquen un árbol sin buscar antes las alternativas idóneas que contenten a los vecinos por igual y dejar tranquila de una santa vez las cosas del pueblo, esos vestigios que despiertan tiernos recuerdos a todos aquellos que le vieron nacer y crecer, compartiendo sus sombra... Silente testigo de tantas historias que escuchara y apasionadas confesiones, - ellos- recostados en su firme tronco, amen de tantas promesas amorosas. ¡Y siempre callado! Otros que dieron frutos y abrigo bajo su verde follaje al caminante, o quizás algún noctámbulo y trasnochado pensador enamorado, o simplemente un currante que se sienta apaciblemente en lugar tan grato, a consumir el almuerzo que llevara  en su cestita de mimbre... Un árbol es algo sagrado que nadie tiene derecho a asesinarle, "quitarle del medio", para que, con ello satisfacer a unos terceros, o así mismo, en sus proyectos “progresistas” aunque  arrasen tantas ilusiones, tantos recuerdos, que son vivencias también del alma. Se necesita ser insensible, inhumano, para decretar su muerte, a menos que estén amenazando la integridad física o supervivencia del hombre (eso hablando hipotéticamente), por que para todo hay soluciones, pero nunca comenzar recurriendo a las más drásticas por ser las más cómodas. Si amenaza con caerse, se apuntala. Si está completamente seco (vamos a pensar que no ha sido previamente envenenado), entonces se le sustituye por otro de su misma especie. Que esté siempre presente en el camino por si alguna vez retornaran los espíritus amados (¿quién sabe?!) y puedan orientarse, o detenerse como hicieran antes, al fresco de sus sombras y bajo el abrigo de sus ramas, por que sí, porque les apetece, o simplemente, para volver a soñar como antes, cuando esperaban se diera la hora de la cita amorosa... O, para recoger sus frutos deliciosos y frescos, entre tanto, y luego, ¡tal vez!, charlar un poco.

No era necesario que le preguntara a aquellos dos ancianos, el por qué, se iban tan heridos y tristes, ¿acaso no sufrían tanto o más de lo que pudo haber sufrido "aquel árbol?" Se habían quedado solos y sin la sombra de sus cariñosas ramas, donde solían ir para recordar y soñar caminos y montañas nuevas para ir en busca de la felicidad perdida... Ahora sin sus silenciosas sombras, donde cada tarde iban a oír el susurro de las brisas y el trinar de los pájaros cuando regresaban a sus nidos y oír el piar de sus polluelos. ¿Qué harán ahora, aún más abandonados y más solos?  Por que el acogedor árbol ya no está.

Pienso, si habrán sabido orientarse hasta alcanzar el camino, si es que ya  partieron hacia donde estén tranquilos, sin tanta incomprensión y agravios. Que en el Edén, posiblemente, habrá muchos árboles – no iguales, parecidos-  también seguros como los viejos de todos los pueblos, con las aves y sus crías; sin la persecución del progreso mal orientado, sin escrúpulos, ni sentimientos que lo detenga.

jueves, 28 de octubre de 2010

LA VOZ DE CARACAS

QUE ES EL KEFIR Y SUS PROPIEDADES.
ARTÍCULO DE: P. Heigl
Dar a conocer el Kefir es una bendición para todos lo que lo conocemos implica un placer en presentarlo a todos UDS.
Trabajo de Investigación elaborado por:
Prof. Félix E. Díaz (Maestro Sri Deva Fénix) 07 / 05/ 2005
Aldea Ecológica San Luís- La Azulita. Edo. Mérida. R. B. Venezuela.
Introducción:
El kéfir es una curiosa y asombrosa asociación simbiótica de gran número de microorganismos activos que producen la biomasa del “Kéfir” y fermentan la leche en excelentes condiciones de higiene aportando propiedades conservadoras que frenan a los microbios responsables de la degradación.
Inocula en el intercambio sus colonias de microbiota amiga al caldo de cultivo (en este caso la leche) que se agregan a la propia de nuestro organismo repoblando y reforzando esta biodiversidad tan benigna para la asimilación y filtrado de todo lo que tomamos.
Además es muy conveniente para hacer mas digestiva y nutritiva a la tan manipulada y adulterada leche, sospechosa de ser mucho menos compatible de lo que nos muestran y desencadenar múltiples afecciones y enfermedades como por ejemplo la diabetes juvenil, alergias y los trastornos de la digestión, y del sistema reproductor femenino, entre ellos, tumores y quistes ováricos, secreciones, infecciones vaginales e incluso infertilidad. etc....Es muy conveniente sobre todo en caso de enfermedades agudas o crónicas sustituir totalmente los lácteos por el kéfir de leche o al menos yogurt casero fresco siendo más recomendable para muchos hacerlo con leche desnatada, o mejor, utilizar el suero de leche kefirada o el kéfir de agua (Biomasa de estructura polisacarida cultivada en agua y azúcar a la que modifica absorbiendo la sacarosa y dejando glucosa mejor asimilable a la par que produce en su propio desarrollo un polisacárido dextrinado portador de sus nuevas colonias de microorganismos.
El polisacárido previene la posibilidad de hipoglucemia, ya que se metaboliza lentamente liberando unidades de glucosa que pasan progresivamente a la sangre, y dan lugar a un pico de concentración de glucosa en sangre menos elevado y mas extendido,"regulación").La leche kefirada además de curativa es un alimento de elevado contenido proteico y graso. Tener en cuenta que un vaso es una comida y no mezclar con otras proteínas o grasas es recomendable.
Cualquier enfermedad debe ser atendida por médicos cualificados y competentes.
La ingestión regular de kéfir aunque muy buena para la salud no es una medicina mágica y se acompañara de una buena alimentación y cuidados adecuados. Además de revisar nuestra actitud ante los demás y para con nosotros mismos.
Mejorar el tono muscular y reducir el estrés todo lo posible.
Antes de exponer que es y cómo actúa el yogurt de kéfir conviene saber un
poco más sobre la leche y su consumo. Sobre las razones dietéticas a favor, creo que estamos de sobra informados, así que me centrare en las razones en contra del consumo indiscriminado de leche animal y en especial la de vaca. Supuesto que hay otras muchas razones en contra del consumo de leche que apuntan a la explotación y expoliación de los recursos naturales. Que de ser utilizados de otra manera ofrecerían posibles soluciones para remediar el hambre que se sufre en otros lugares.
Solo atender a la deforestación provocada para generar pasto y cereal para la cabaña ganadera y que solo con lo que come esta cabaña se paliaría el hambre en muchos sitios.
Pero estas cuestiones socio políticas apuntan más a los grandes consumidores de carne y lácteos.
Es curioso cómo mientras unos mueren por inanición otros se enferman  mortalmente por comer en exceso.
Como conseguir los nódulos de kéfir: Este fermento madre se resiste para ser manipulado y adulterado sin perder prácticamente todas sus propiedades originales, Tal vez por eso está olvidado por las instituciones sanitarias al no poder comercializarse no se le dedica la atención e investigación que merece. Estamos ante un cultivo milenario que se ha pasado siempre de mano en mano como un legado al que se atiende en tan curiosa simbiosis.

N. REALEJERAS,

OSWALDO AMARO CRITICA QUE EL PP EN EL GOBIERNO REGIONAL ATASCARA HASTA EL ÚLTIMO DÍA LA MEJORA INTEGRAL DEL REALEJO BAJO

El alcalde realejero se congratula de que haya salido a licitación un proyecto que la anterior consejera de Turismo tenía retenido desde 2009

El alcalde de Los Realejos, Oswaldo Amaro Luis, se congratula profundamente de que “por fin la anterior consejera de Turismo del Gobierno de Canarias haya decidido desatascar el tan esperado proyecto de rehabilitación integral del casco histórico del Realejo Bajo”. Aunque manifiesta su satisfacción, el mandatario critica que tanto la citada ex responsable del departamento regional como el director general de Infraestructura Turística “hayan esperado hasta el último momento, para proceder a esta tramitación, de hecho se da la circunstancia de que el BOC con fecha de hoy jueves –28 de octubre- anuncia la licitación de dicha obra por el trámite de urgencia y el cese del citado director general, Sebastián Ledesma –mediante decreto de 27 de octubre-”, lo que a juicio de Oswaldo Amaro “corrobora las denuncias de este alcalde en el sentido de que el PP tenía retenidos importantes proyectos para el municipio de Los Realejos”.

Oswaldo Amaro recuerda que esta obra posee proyecto y presupuesto desde principios de 2009, asumido por la citada Consejería regional que estaba dirigida por el Partido Popular. “En este año largo, dicho documento técnico ha estado guardado en una gaveta, como ya advertimos hace tiempo y ahora se viene a demostrar nuestra denuncia cuando el mismo día que cesa el director general es cuando se publica su licitación. Se trata de un intento del PP de maquillar su mala fe con este municipio, al retrasar y atascar deliberadamente determinadas acciones de importancia, tratando de que la obra se adjudique aprisa y corriendo y por el trámite de urgencia”.

Para el alcalde “la estrategia empleada por el saliente PP del gobierno regional y en la oposición en este Ayuntamiento, ha sido todo este tiempo tratar de desgastar la imagen del equipo de gobierno local de CC, intentando hacer creer que no gestionamos”. Oswaldo Amaro indica que “desde 2008 hemos mantenido reuniones y realizado numerosas gestiones para que la citada consejería acometiera estas obras, que al final han tenido que licitar porque sabían que su imagen se resentiría si se van del Gobierno de Canarias sin tramitarla, de forma que si ha salido a licitación esta obra es porque no les quedaba otro remedio”.
El alcalde manifestó su tristeza de que este proyecto podría haber estado incluso concluido, en este 2010 y recordó que se trata de una inversión de más de 700.000 euros, que posee como objetivo proteger este espacio, declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico, según el decreto 220/2005 de 1 de diciembre de 2005, al tiempo que resaltar y embellecer el rico patrimonio histórico que congregan sus calles.

El mandatario recordó que desde diciembre de 2008 el Consistorio cuenta con la autorización de la Unidad de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife para rehabilitar todo este conjunto histórico. “Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos planificado por el grupo de gobierno, unido a la creación de zona comercial abierta de San Agustín y Realejo Alto o la mejora de la Cruz Santa entre otros núcleos”.

La actuación, a grandes rasgos, implica una serie de mejoras generales que incluyen la semipeatonalización de las principales vías del casco de este núcleo que serán repavimentadas con piedra natural y la reforma del tráfico rodado para que se circule en un carril y un solo sentido.

Las calles afectadas serán: Guillermo Camacho, Pérez Galdós, Ángeles Martín Fuentes, y aquellos tramos de las calles Alhóndiga, Cruz Verde, La Acequia y Los Molinos que lindan con las principales vías, lo que supone una superficie de 5.522 metros cuadrados, entre aceras y calzada.

Por último, el alcalde de Los Realejos manifestó su confianza de que “éste sea el primero de los muchos e importantes proyectos que estaban atascados desde hace años en las consejerías que dirigía el PP en el Gobierno de Canarias, y que en breve los realejeros podamos disfrutar de todas estas mejoras que, de seguro, el nuevo gobierno de Paulino Rivero llevará a cabo”.

ACTUALIDAD,

LOS ALCALDES DE COALICIÓN CANARIA DEL NORTE DE TENERIFE SE REUNIRÁN EL PRÓXIMO MIÉRCOLES EN EL PUERTO DE LA CRUZ

Aprovechando la asistencia de los alcaldes de CC al acto inaugural de la Feria de Artesanía Tricontinental, que se celebra en la explanada del muelle del Puerto de la Cruz, acordaron reunirse el próximo miércoles  en los salones  un conocido y prestigioso hotel del Puerto, con una agenda abierta, para tratar entre otros puntos la construcción del futuro puerto del Puerto de la Cruz, el tren,  el hospital del norte y otros aspectos importantes que es preciso reivindicar conjuntamente para el futuro del norte de la isla.

 Esta histórica reunión que prácticamente engloba a casi todos los alcaldes del norte de la isla desde la Laguna hasta Garachico, se produce por la necesidad de hacer ver al actual Gobierno Autonómico y al Cabildo de Tenerife, las grandes diferencias entre el norte y el sur y el particular abandono de la zona norte y en especial del Puerto de la Cruz, que ha sido históricamente el motor turístico del norte de la isla y que a pesar de las tímidas inversiones institucionales que últimamente han prodigado no deja entrever el futuro diáfano que el Puerto de la Cruz y el resto de los municipios norteños se merecen.

 El Puerto de la Cruz necesita de su tan ansiado puerto marítimo, pero no solo deportivo pesquero, sino con capacidad para enlazar con otras islas y el atraque de cruceros aunque sean pequeños, no tiene por que ser un monopolio de la capital como lo es ahora.

El tren del norte es otra reivindicación que al parecer el Cabildo de Tenerife ha postergado para el 2.013 priorizando al del sur. No hay que olvidar que el “autopista” del norte la TF5 (de cuatro vías en Gran Canaria todas tienen seis, el resto son autovías de cuatro) y hoy por hoy que es la más colapsada de España, el tren se deja para después.

La necesidad del hospital del norte, su terminación y puesta en marcha cuanto antes será otra de las prioridades a tratar en la reunión.

Los políticos de Coalición Canaria en los gobiernos del Cabildo y la Comunidad Autónoma tienen que recordar y entender que quienes los ponen en el poder son los votos del norte de la isla, no los del sur y así se lo van a hacer saber los alcaldes tras la reunión del miércoles.

Valletaoro.com

N. REALEJERAS,

EL MÉTODO DE TRABAJO DEL PLAN DE EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL DE LOS REALEJOS SIRVE DE EJEMPLO A NIVEL INSULAR

Esta labor en prevención comenzó en 1998 como experiencia piloto y se ha consolidado con la implicación de los sectores sociales de la Villa

El método de trabajo intersectorial utilizado por el Plan Municipal de Educación Afectivo Sexual de Los Realejos para formar e informar a numerosos sectores sociales de la localidad sobre temas relacionados con los citados ámbitos, ha servido de ejemplo a nivel insular. El pasado 16 de octubre técnicos de las áreas de Juventud y Servicios Sociales del Ayuntamiento realejero expusieron los resultados de la labor desarrollada en los dos últimos años en este campo, dentro del IV Encuentro Insular de Sexualidad Juvenil “que este año se dedicó a la prevención de embarazos en adolescentes y que acudimos al invitarnos el Cabildo para que explicáramos nuestra metodología para realizar campañas de sensibilización que lleguen a toda la población, como ejemplo de labor en esta materia en Tenerife”, indicó el concejal de Servicios Sociales del Consistorio norteño, José Vicente Díaz Reyes.

La convocatoria, efectuada en La Laguna por el Cabildo de Tenerife, estaba dirigida a docentes, personal sanitario, padres y madres y jóvenes de toda la isla. Como ponentes participaron Javier Gómez Zapiain, de la Universidad del País Vasco; Raúl Díaz, del colectivo Harimagüada Canarias y María Candelaria Barroso Luis y Carmen Delia Dévora Sosa, técnicas de las Concejalías de Servicios Sociales y Juventud del Consistorio realejero.

En dicho foro se expuso el resultado del trabajo realizado por el Plan Municipal de Educación Afectivo-Sexual realejero en los últimos dos años. En su intervención, las dos técnicas municipales ponentes en las jornadas insulares, pusieron de relieve que en el presente año se han realizado toda una serie de acciones en la que han intervenido colectivos de jóvenes, mujeres, alumnas de la Escuela Taller de Medio Ambiente y madres adolescentes, entre otros, quienes participaron en talleres, unidades didácticas o campañas informativas.

Además, realizaron un recorrido por la historia de dicha planificación, que surgió como experiencia piloto en el año 1998, dentro de las acciones del Plan Canario de Sexualidad Juvenil. Después de una primera fase de puesta en marcha y sensibilización, a través de un proceso de coordinación entre los agentes sociales del municipio, se aprobó el Plan Municipal en junio de 1998.

“Desde el principio se ha empleado una fórmula de trabajo comunitario, o lo que es lo mismo, se ha contado de forma activa con sectores que conforman la sociedad del municipio como el educativo y el sanitario, manteniendo así desde hace más de una década el contacto directo con la ciudadanía, a través de una mesa de trabajo denominada Comisión Técnica del Plan Municipal” explicó José Vicente Díaz. En ella se gestionan y  optimizan todos los recursos que existen en el municipio en materia de sexualidad y afectividad, teniendo en cuenta las demandas de cada sector.

Así, recientemente se han renovado los componentes de dicha comisión en la que están representados Sanidad, a través del Centro de Salud de Los Realejos y su consulta joven; Educación, mediante los IES Mencey Bencomo, Realejos y Cruz Santa y CEO La Pared; ANTAD y las Concejalías de Servicios Sociales, Igualdad y Juventud del Ayuntamiento de Los Realejos.

El concejal de Servicios Sociales comentó por último que “este ambicioso programa, se ha consolidado en el tiempo y ha demostrado que la coordinación, el trabajo en equipo y la implicación de las personas que forman parte del proceso, sigue siendo el eje fundamental para que se desarrollen acciones ajustadas a las necesidades de la población, siempre teniendo en cuenta la optimización de los recursos y la valoración que desde los destinatarios y los profesionales tenemos de las mismas”.

N. ICOD DE LOS VINOS,

EL CONSISTORIO CREA EL CONSEJO MUNICIPAL DE PATRIMONIO HISTÓRICO

El reglamento de organización y funcionamiento estará en exposición pública durante 30 días

Icod de los Vinos.- El Ayuntamiento de Icod de los Vinos aprobó en el pleno ordinario celebrado el pasado martes la propuesta del concejal de Urbanismo, Francisco González, de creación del Consejo Municipal de Patrimonio Histórico.
Se constituye como un órgano de carácter consultivo, para asesorar e informar sobre todas las intervenciones que pudieran afectar a los bienes que conforman el singular legado patrimonial de Icod.
El Consejo asume, por tanto, las funciones relativas a la conservación y difusión del patrimonio histórico de la Ciudad del Drago, en sus múltiples variantes, siendo “un órgano especializado que permitirá valorar de forma eficaz las intervenciones en los bienes patrimoniales”, señaló González.
El reglamento de organización y funcionamiento del Consejo fue también aprobado inicialmente en el pleno, por lo que ahora se abrirá el plazo de exposición pública, en el que se podrán presentar alegaciones y sugerencias.
El documento establece que el órgano estará integrado por el alcalde y otros miembros de la corporación, representantes del Obispado de Tenerife, de asociaciones vinculadas con el patrimonio histórico, del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias y de las Facultades de Historia del Arte y Bellas Artes. Asimismo, también formarán parte de este Consejo el arquitecto y el secretario municipal.
El alcalde de Icod, Diego Afonso, destaca por su parte “los beneficios que nos va traer el contar con este Consejo, en cuanto a la capacidad de planificación y regulación por parte del Ayuntamiento, pero también en lo referido a la mejora de las condiciones en que se encuentra nuestro patrimonio privado, eclesiástico y público”. Asimismo, añade el mandatario local que este instrumento permitirá desarrollar acciones desarrollar en distintos ámbitos del casco desde la perspectiva  urbanística, y contando además con participación de expertos, entidades y colectivos ciudadanos.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

EL AYUNTAMIENTO ABRE EL PLAZO PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS AL ESTUDIO

    Hasta el próximo 10 de diciembre se podrá entregar la documentación correspondiente

     El Ayuntamiento de la Villa Histórica Santiago del Teide, a través de sus concejalías de Educación y Cultura, informa de que se ha abierto el plazo para solicitar las ayudas al estudio para aquellos alumnos que cursan sus estudios fuera del municipio. El plazo para la entrega de la documentación correspondiente finaliza el próximo 10 de diciembre.

     Estas ayudas van dirigidas a aquellos vecinos que cursan estudios de ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos, Programas de Cualificación Profesional y Estudios Universitarios, mediante régimen de concurrencia competitiva. Para acceder a las mismas se deberá presentar instancia acompañada de certificado o fotocopia de matrícula académica para el curso 2010/2011 y fotocopia del DNI.

     Las ayudas a conceder según los estudios y lugar donde se cursen serán las siguientes:

-          Los alumnos/as que cursan sus estudios de ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos y Programas de Cualificación Profesional en Guía de Isora y Alcalá podrán solicitar la ayuda en bonos de transporte público (12 bonos por alumno/a) o en efectivo. En el caso de solicitar la ayuda en efectivo el importe de la misma se regirá por el siguiente baremo:

     -Alumnos/as residentes en Puerto de Santiago y Acantilados de los Gigantes que cursen estudios en el IES Alcalá: 60,00 euros.

     -Alumnos/as residentes en Puerto de Santiago y Acantilados de los Gigantes que cursen estudios en Guía de Isora: 96,00 euros.

     -Alumnos/as residentes en Tamaimo y Arguayo que cursen estudios en el IES Alcalá o IES de Guía de Isora: 60,00 euros.
-          Alumnos/as residentes en Valle de Arriba, Santiago del Teide casco, Molledo, El Retamar y Las Manchas que cursen sus estudios en el IES Alcalá o IES de Guía de Isora: 84,00 euros.

-          Aquellos estudiantes que cursan sus estudios de ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos, Programas de Cualificación Profesional en otros municipios distintos al de Santiago del Teide o Guía de Isora: 120,00 euros.

-          Alumnos/as de Programas de Cualificación Profesional que realizan sus estudios en el municipio de Santiago del Teide y carezcan de transporte gratuito, podrán solicitar la ayuda en bonos de transporte público (12 bonos por alumno/a) o en efectivo. En el caso de solicitar la ayuda en efectivo el importe será de 60,00 euros.

     -  Estudiantes Universitarios: 200,00 euros.

     Con esta línea de ayudas, para las cuales es requisito indispensable residir en el municipio de Santiago del Teide y figurar empadronado en el mismo, la corporación municipal pretende continuar su colaboración para intentar en la medida de lo posible minimizar los gastos generados por los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

     El modelo de solicitud se podrá obtener en las Oficinas de Registro y en la página web municipal www.santiagodelteide.es, dentro de la sección becas y cursos donde también están las bases de la convocatoria.

      CONCIERTO DE AGRUPACIONES MUSICALES EN LA PLAZA DE LOS GIGANTES

     La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide en colaboración con la Federación Tinerfeña de Bandas de Música organiza, este sábado 30 de octubre, a partir de las 19:30 horas, en la plaza Bouganvilla de Los Gigantes un concierto de agrupaciones musicales.

     En dicho encuentro participarán las siguientes agrupaciones musicales:

-          Agrupación Musical “Alcaravan ” de San Juan de La Rambla.
-         
-          Agrupación Musical “ Nueva Unión ” de Los Silos.

-          Agrupación Musical “ Cruz Santa ” de Los Realejos.

DEPORTES ISLEÑOS,

EN CUMPLIMIENTO A LO REGLAMENTADO, TENGO A BIEN TRANSMITIRLE PROPUESTA DE COLEGIADOS DE ESTE COMITÉ, PARA DIRIGIR LOS  ENCUENTROS DE LA  JORNADA    DEL GRUPO CANARIO DE  LA TERCERA DIVISIÓN NACIONAL, A DISPUTARSE  EL PRÓXIMO DÍA 31  DE OCTUBRE.

GRANADILLA-CORRALEJO
3ª DIVISION
MOISES ZAMORA AGUILAR
31/10/10
12.00
VICTORIA-SCHAMAN
" "
JOSE A. GARCIA JORGE
31/10/10
12.00
LAS ZOCAS-TEROL
" "
JOSE CARLOS ESCUELA MELO
31/1010
12.00
MENSAJERO-MARINO
" "
CARLOS DIAZ GARCIA
31/10/10
12.00
REALEJOS-LAGUNA
“ “
EDER RODRIGUEZ GONZALEZ
31/10/10
12.00







           
En cumplimiento a lo reglamentado, tengo a bien transmitirle propuesta de colegiados de este Comité, para dirigir los  encuentros de la Liga Nacional de Honor Juvenil y  Nacional Femenino  a disputarse los próximos día 30 y 31

SOBRADILLO-LAGUNA
JUV. DIV.H.
DAVID PINTO HERRERA
30/10/10
12.00
REAL UNION-PUERTO L.P.
" "
DAVID PINTO HERRERA
31/10/10
12.00
SAN JOSE-ATALAYA
" "
DAVID GORDILLO ARTEAGA
31/10/10
12.00
SAN ANDRES-VALLINAMAR
" "
ARIEL J. GONZALEZ SICILIA
31/10/10
12.00
TENERIFE-VECINDARIO
“ “
MANUEL DIAZ ADAN
31/10/10
12.00












CHARCO PINO-COSTA AYALA
N.FEMENINO
JONATHAN CRUZ QUINTERO
30/10/10
16.00
PERDOMA-FEMARGUIN
“ “
PEDRO MELIAN MESA
31/10/10
12.30


En cumplimiento a lo reglamentado, tengo a bien transmitirle propuesta de colegiados de este Comité, para dirigir los  encuentros Preferente a disputarse los próximos día  29, 30 y 31  de octubre

AT.PASO-ICODENSE
PREFERENTE
PEDRO L. SANTOS MARTIN
30/10/10
16.00
SAN ANDRES SAUC-TENERIFE
“ “
DAVID CARGADOR VARGAS
31/10/10
12.00
ATL. VICTORIA-TEGUESTE
“ “
FERNANDO RAVELO DIAZ
31/10/10
17.00
FUENCALIENTE-PUERTO CRUZ
“ “
ALEJANDRO CERRUDO CONCEPCION
30/10/10
16.00
CHARCO PINO-MEDANO
“ “
CRISTO L. MESA RODRIGUEZ
29/10/10
21.00
SAN MIGUEL-U. BREÑAS
“ “
GUZMAN CASTILLA HERNANDEZ
31/10/10
12.30
SAN ANDRES-OROTAVA
“ “
JOSE A. LUIS MARCELINO
30/10/10
20.00
IBARRA-NORTE
“ “
OSCAR INGELMO HERNANDEZ
31/10/10
12.30
V. GUERRA-LOS LLANOS ARID
“ “
RICARDO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
31/10/10
12.00