martes, 2 de noviembre de 2010

ACTUALIDAD,

PRÓXIMAS ACTIVIDADES DE AVCAN

Para las próximas fechas la Asociación Volcanológica de Canarias (AVCAN) organiza una serie de actividades que esperamos sean de su interés:

Sábado 20 de noviembre a las 20 horas, el Dr. Francisco Javier Dóniz Páez, Profesor de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte, adscrita a la Universidad de La Laguna, impartirá la conferencia “Los Volcanes: Patrimonio Geomorfológico y Recurso Turístico” en el salón de eventos del Gran Hotel Turquesa Playa del Puerto de la Cruz.
(http://www.avcan.org/varios/Conferencia20112010.pdf)

Viernes 26 de noviembre a las 20 horas, el Dr. Antonio Manuel Eff-Darwich Peña, investigador asociado del Instituto de Astrofísica de Canarias, impartirá la conferencia “La edad de la Tierra” en el salón de eventos del Gran Hotel Turquesa Playa del Puerto de la Cruz.
(http://www.avcan.org/varios/Conferencia26112010.pdf)

Sábado 27 de noviembre AVCAN organiza una Visita Guiada a la Cueva del Viento, en Icod de Los Vinos. Si te interesa asistir contacta con nosotros lo antes posible (asociacion@avcan.org) y te daremos más información. Las plazas son muy limitadas.
(http://www.avcan.org/?m=Noticias&a=noticia&N=757)

Las conferencias son de entrada libre y la visita a la Cueva del Viento tiene un coste de 8 € (5 € para niños entre 5 y 14 años).

Estaremos muy agradecidos de contar con su presencia y colaboración en la difusión de estos eventos.

Cordiales saludos,

Fernando Raja (AVCAN)

EDICIONES,

EL VOLUMEN DE RELATOS LOS DÍAS PROMETIDOS A LA MUERTE,  DE JAVIER HERNÁNDEZ VELÁZQUEZ, SE PRESENTA ESTE VIERNES EN TEA, TENERIFE ESPACIO DE LAS ARTES

La obra está coeditada por Ediciones Idea y Ediciones Aguere

Ediciones Idea y Ediciones Aguere lanzan, en la colección Aguere Narrativa, Los días prometidos a la muerte, una recopilación de relatos del prestigioso escritor de novela negra Javier Hernández Velázquez. Esta obra se presenta el próximo viernes, 5 de noviembre, a las 20:30 horas, en el salón polivalente de TEA, Tenerife Espacio de las Artes, radicado en la Avenida San Sebastián nº 8, en Santa Cruz de Tenerife. En el acto intervendrán, junto al autor, el escritor Jesús Castellano y el escritor, periodista y director de Ediciones Aguere, Ánghel Morales García. Además esta presentación contará con un breve concierto de guitarra a cargo de Domingo Corujo.

Javier Hernández Velázquez, con Los días  prometidos a la muerte, se disgrega en dos autores aparentemente opuestos. Del peso pesado y el combate largo (más de 400 páginas, más de 400 golpes, sus novelas publicadas) da el paso al vacío del relato corto o el cuento, y gana los combates por kao. Desde Borges, sabemos el valor del cuento frente a la temperancia de la novela. El estilo del autor es el mismo, es la velocidad del golpe lo que lo hace más contundente aún, y la huella que deja es más profunda. Hijo del género negro, nacido en el mismo barrio que Debrigode, Javier Hernández vierte su licor literario alimentándose de aquello que acerca a una vibrante humanidad, ajena a la rutina adormecedora. Y ese lugar es el delito, lugar sin embargo poblado de psicópatas, neuróticos incurables que ejercen el poder en círculos acaparadores y moralmente polvorientos. Delitos universales, delitos que mueven la economía en estos tiempos de espirales negras en Canary Islands. Incluso el inspector Carles, hombre bueno y decente que en las novelas de Javier Hernández Velázquez pone los puntos sobre las íes, aquí, en este libro de cuentos, se complace solamente es ser un lector. Días y noches, y siempre una mujer en la ventana...

N. PORTUENSES,

LA RUTA DE LA TAPA SE CONSOLIDA CON UN AUMENTO DE PARTICIPACIÓN

·        Hasta 37 establecimientos de Puerto de la Cruz han querido participar, entre el 5 y el 28 de noviembre, en la cuarta edición del evento gastronómico que esperan lograr un notable aumento de los consumidores

·        Ayuntamiento, Cámara de Comercio de Tenerife, Alcipc, Apymevo y Productos de la Tierra, Dorada, Fred.Olsen y Viajes Corona colaboran en un evento que repartirá premios entre los clientes y las tapas mejor valoradas por los consumidores

La IV Ruta de la Tapa de Puerto de la Cruz se pondrá en marcha a partir de este próximo sábado, 5 de noviembre, y hasta el próximo día 28, en una nueva edición en la que participan 37 establecimientos del Municipio.

Bajo la organización de la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Cámara de Comercio de Tenerife, ALCIPC, Apymevo y Productos de la Tierra, se espera lograr un importante aumento de la participación de clientes, ligado al ya confirmado aumento de los establecimientos que se han adherido a la presente edición de la Ruta de la Tapa.

En opinión del vicepresidente de la Cámara de Comercio de Tenerife, Fernando Plasencia, “la consolidación de esta Ruta de la Tapa, es una muestra clara de que, a pesar de las graves dificultades que están atravesando las pymes debido a la crisis, tenemos un tejido empresarial valiente y dispuesto a seguir trabajando duro para mantener viva su empresa y los puestos de trabajo que dependen de ella, y que tanto nos hacen falta para cortarle el paso a la vertiginosa tasa de paro que estamos padeciendo”.

Por su parte, el Concejal de Comercio, William Lucas, aseguró que “estamos convencidos que el trabajo realizado durante las tres ediciones anteriores nos va a servir para confirmar un notable aumento en las visitas de los establecimientos. Está claro que debemos aunar esfuerzos entre todos para poder seguir remando, y los resultados demuestran que estamos en el camino correcto”.

Los empresarios participantes podrán optar a diversos premios, correspondientes a un primer, segundo y tercer premio en esta IV Edición de la Ruta de la Tapa, optando a viajes y estancia en hoteles, entre otros.

La participación de los clientes también será premiada con productos de las firmas colaboradoras como Dorada, Viajes Corona, Orizonia y Fred.Olsen Express.

Los que decidan degustar las tapas, podrán degustarlas por un precio único de 2,5 € que incluye la tapa más una caña, vino o refresco.

“Por primera vez en todas las ediciones celebradas hemos logrado superar la barrera de los 3º establecimientos participantes, algo que demuestra la solidez que ha alcanzado en el tiempo esta iniciativa”, declaró Lucas.

“Un mar de sabores” es el eslogan elegido para la IV Edición de la Ruta que espera mejorar los resultados de ediciones anteriores.

“No cabe la menor duda que es una iniciativa que incide en el consumo, a un precio muy bajo, pero que provocará un importante movimiento en todo el Puerto de la Cruz, algo que nos beneficia a todos”, opinó la Concejal de Turismo, Carmen Dolores Padilla.

La mecánica consiste en la entrega de los pasaportes, que podrán ser retirados en la sede de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Puerto de la Cruz, o en los establecimientos participantes en la iniciativa.

Los clientes tendrán que sellarlos, debiendo lograr un mínimo de diez para recibir un obsequio que premia su participación.

Una vez finalizada la IV Ruta de la Tapa de Puerto de la Cruz, los clientes deberán entregar sus pasaportes, con sus datos cumplimentados y la votación sobre cuál es, a su juicio, el montadito ganador.

PP GENERAL,

LA PRESIDENTA INSULAR DEL PARTIDO POPULAR, CRISTINA TAVÍO, GLOSÓ EL TRABAJO DESARROLLADO DURANTE UN AÑO Y MEDIO POR LAS ACCIONES DE LA MAREA AZUL

El PP de Tenerife presenta su nueva iniciativa “LA SUERTE DEL CAMBIO”

2 noviembre ´10.- La presidenta del Partido Popular de Tenerife, Cristina Tavío, presentó hoy una nueva iniciativa denominada “LA SUERTE DEL CAMBIO”, con la que el PP volverá a recorrer la Isla a partir de esta semana, justo cuando se cumple un año y medio de trabajo en la calle con las acciones ligadas a La Marea Azul, que en cuatro oleadas han llegado a miles de tinerfeños en este periodo.

Se han preparado 8.250 participaciones de la Lotería de Navidad con el número 52.011, que corresponde a la fecha de celebración de las Elecciones Municipales y Autonómicas –mayo de 2011-, y que pretenden ser un mensaje de ilusión y suerte para todos los tinerfeños, según anunció Tavío en rueda de prensa junto a los vicesecretarios insulares del PP, Zaida González y Guillermo Díaz Guerra.

Se recordó que el pasado año el número del Partido Popular de Tenerife fue agraciado con una de las pedreas de la Lotería de Navidad y todos los que jugaron obtuvieron un premio de 100 euros. En esta ocasión, según se puso de manifiesto en el encuentro informativo, el PP adapta la lotería al lenguaje de la crisis y las participaciones podrán adquirirse a tan sólo 6 euros.

Los populares hicieron un repaso de todas las actividades que se vienen desarrollando desde hace un año y medio en Tenerife bajo el lema de La Marea Azul, término acuñado con ocasión de las Elecciones Europeas de 2009, y que ha permitido al PP, según indicó Cristina Tavío, “ser la única formación política que de verdad está apostando por la calle y por edificar sus propuestas a partir del contacto directo y cercano, prácticamente diario, con el tinerfeño”.

“Con LA SUERTE DEL CAMBIO no sólo intentaremos llevar la suerte a todos los vecinos como ya hicimos el pasado año, sino que volveremos a dar la vuelta a la Isla por cuarta vez en un año y medio, y reforzaremos aún más nuestro trabajo en las redes sociales de Internet, que recogen prácticamente en tiempo real las distintas Mareas Azules”, destacó la presidenta del PP de Tenerife.

Voluntarios populares tinerfeños

En mayo del 2009, durante la campaña para las Elecciones al Parlamento Europeo, el Partido Popular de Tenerife introdujo dos nuevos conceptos en el panorama político local, la Marea Azul y Voluntarios Populares Tinerfeños.

Con estas propuestas el PP pasó a ser la fuerza política más votada en 17 de los 31 municipios tinerfeños, con un total de 94.829 votos, más de un 37% del total emitido y una subida real de 20.000 sufragios respecto a 2004.

Durante marzo de 2010, tras la Escuela de Invierno del Partido Popular de Canarias: Innovación en Política, se activó TENERIFE EN MARCHA!! Esta novedosa iniciativa permitió que durante un mes las comisiones de Economía y Empleo, Sanidad, Turismo y Agricultura, Ganadería y Pesca, recorrieran 16 municipios de la Isla trasladando las conclusiones de la Escuela de Invierno.

TENERIFE EN MARCHA!! permitió debatir, a través de diversos encuentros con los vecinos y con los colectivos de cada municipio, las prioridades de la Isla y sus necesidades de cara al futuro. Autoabastecimiento, calidad en el turismo, mejora en el empleo y aligerar la administración pública fueron sólo algunos de los temas que se discutieron en unos encuentros que movilizaron a más de 1.500 personas.

La novedosa iniciativa YO QUIERO TENERIFE, que lleva recorriendo las calles de los 31 municipios tinerfeños desde hace más de cinco semanas, ha conducido a unos 2.000 voluntarios populares a repartir en unas 40 visitas más de 18.000 folletos puerta a puerta, entre vecinos y pequeños y medianos empresarios.

Se trata de la mayor encuesta realizada nunca en Tenerife a pie de calle, con la que se pretende conocer de primera mano las propuestas y necesidades de los tinerfeños para mejorar su barrio, municipio e Isla.

N. LA GUANCHA,

SE PRESENTA EN LA GUANCHA EL TALLER DE EMPLEO “SENDEROS RURALES”

            Durante la mañana de hoy martes, 2 de noviembre, el salón de plenos municipal, acogió la presentación del taller de empleo “Senderos rurales” Un total de 30 desempleados, de los que 24, son alumnos y el resto forman parte del equipo docente y directivo,  han sido contratados para desarrollar diferentes actuaciones en la localidad, durante un año. La alcaldesa del municipio, Elena Luis, junto a la concejala de Obras y Urbanismo, Araceli Socas, fueron las encargadas de dar la bienvenida y la enhorabuena a los nuevos trabajadores. En su intervención Elena Luis indicó la importancia de realizar el máximo esfuerzo durante los próximos meses para conseguir que este nuevo proyecto sea un éxito, como también lo fue el anterior (La Guancha Natura) donde se consiguió además, una inserción laboral del 80%

            “Senderos Rurales” es el nombre del taller, con el que se pretende dar continuidad a las actuaciones en materia de recuperación de senderos y patrimonio natural, que se desarrollaron a través de otra iniciativa de estas características “La Guancha Natura” que culminó en el pasado ejercicio.

            Este nuevo taller de empleo, incluye tres especialidades formativas: cantería, cerrajería o forja artística y jardinería.

            Con este proyecto, se pretende rehabilitar 14 kilómetros de senderos, algunos en las zonas de costa y otros incluidos en la denominada Ruta del agua (que parte desde la zona de Montefrío hasta El Pinalete) Asimismo, se mejorarán e incluso crearán nuevas zonas ajardinadas y se rehabilitarán algunas instalaciones, principalmente en lo relacionado con carpinterías y mobiliario. En la iniciativa, también se incluye la creación de 3 nuevos miradores en la zona costera.

            Senderos rurales, cuenta con un presupuesto total que asciende a  570.308`12 euros, de los que 522.429`12 euros son financiados por el Servicio Canario de Empleo y el resto, 47.879 euros corresponden a la aportación municipal.

N. ICOD DE LOS VINOS,

EL CONSISTORIO PROPONE ACTUACIONES DE EMBELLECIMIENTO EN LOS TÚNELES DEL ANILLO INSULAR

El gobierno local propone que se incluyan en el Plan del Paisaje de Tenerife

Icod de los Vinos.- El consejero director de la Gerencia de Urbanismo, Medio Ambiente y Patrimonio Histórico Artístico, Francisco González, ha materializado a través de las alegaciones al Plan de Paisaje de Tenerife la propuesta de que se pongan en marcha actuaciones concretas de embellecimiento en el trazado del anillo insular.

La iniciativa complementaría así las acciones que ya han sido previstas desde el Gobierno de Canarias para esta obra y permitiría mejorarla, “con el embellecimiento de los túneles o incluso con la creación de un posible mirador en la zona del cruce del Lance con el Sabuguero”, señala Francisco González.

“Queremos que el Cabildo Insular tenga en cuenta esta importante obra de cara a planificar las actuaciones paisajísticas que se desarrollarán en la isla, tratándose, en definitiva, de sumar esfuerzos y acciones para que la estética, la funcionalidad y el cuidado a la naturaleza sean elementos inherentes a esta compleja obra” añade el edil.

Progreso y preservación del patrimonio

La creación de esta infraestructura viaria no va reñida con el respeto al patrimonio natural y cultural de Icod, y prueba de ello es que, entre otras cosas, se ha conseguido recuperar en El Sabuguero el camino histórico por el que pasaban los Hachitos durante las celebraciones de San Juan.

De esta manera, esta importante tradición icodense no tendrá que verse afectada por el anillo insular, y podrá seguir celebrándose sin ningún tipo de inconveniente, y como habitualmente se hacía, con el mismo recorrido.

ACTUALIDAD,

UN SALUDO! DESDE EL COLECTIVO ECOLOGISTA TABONA, LES REMITIMOS (PARA SU PUBLICACIÓN) LA SENTENCIA CONFORME LA JUSTICIA DA LA RAZÓN A NUESTRO COLECTIVO EN EL CONTENCIOSO QUE MANTENEMOS CON EL AYUNTAMIENTO DE GÜÍMAR RESPECTO AL PLAN PARCIAL DEL PUERTITO, DONDE DOS DE SUS PARCELAS SON TOTALMENTE ILEGALES AL ESTAR UBICADAS DENTRO DE LOS LÍMITES DEL ESPACIO NATURAL PROTEGIDO DEL MALPAÍS DE GÜÍMAR.

Para más información: MONICA DÍAZ TABARES. representante del colectivo ecologista (Tfno 606697616 y 922528296)

Atte.- Colectivo ecologista TABONA Güímar
************************************************************************

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CANARIAS. SALA DE LO CONTENCIOSO .. ADMINISTRATIVO. Sección Segunda.
 Sección, CD

       Santa Cruz de Tenerife,
       Plaza San Frandaoo N 15.
       Tlno! 922.534809
       Fax: 922-24&725

Tipo de prociodimiento: PROCEDIMIENTO ORDINARIO N° de procedimiento;         000015112007
 Pieza: PIEZA SEPARADA DE EJECUCION • 03 N1G:3800020320070000480 Materia; URBANISMO Objeto del asunto: Acuerdo de 30 de  abril del año dos mil siete              reIativo  a la     aprobacion del Proyecto de compensanción del Plan Parcial de El  Puertito de Güímar

 ILMO. SR. PRESIDENTE
 D./Dña. Pedro Hernández Cordobes
 ILMO/A SRES./AS. MAGISTRADOS/AS
 D_Dña. Helmuth Moya Meyer
 D./Dña. Juan Ignacio Moreno Luque Casariego (Ponente)

       En Santa Cruz de Teneme, a 2 de julio de 2010.

                                              ANTECEDENTES DE HECHO

       ÚNICO: Promovido incidente de in ejecución de sentencia para decidir, sin contrariar el contenido del fallo, El órgano administrativo, que ha de responsabilizarse de realizar las actuaciones envio escrito de fecha 11 de junio de 2010 con varias medidas a tomar en orden a las circunstancias que concurren. Se ordenó la formación de la pieza de ejecución y dar traslado a las demás partes para que formularan las correspondientes alegaciones, cuyo resultado obra en autos pasando las actuaciones el Tribunal para dictar la presente resolución.

                                             FUNDAMENTOS DE DERECHO

       Primero: Que por escrito de 31 de marzo de 2010 el Ayuntamiento de Güimar plantea un incidente de Inejecución de la sentencia dictada en este procedimiento de fecha 30 de noviembre de 2009.

       Del citado incidente se dio traslado a las demas partes personadas contestando TEPROAR S.L. y la Junta de compensacion del Puerto de Güimar (27 de mayo 2010), sumandose a la peticion de inejecucion. Y la parte demandante oponiendose al incidente de Inejecucion.

       Segundo: Que recordamos que la nulidad declarada por sentencia firme del Proyecto de compensacion del Plan parcial del Puertito de Güimar, fue por una razon Imperativa legal, y no una cuestion mera Interpretativa, como el haber quedado clararnente probado y admitido por Ia Direocion General de Ordenacion del Territorio, que las manzanas M-8 y M-9 sobre las que se pretendia ubicar el equiparniento deportivo y equiparniento escolar del Proyecto estaban comprendidas en un espacio de La Reserva Natural Especial del Ma!pais de Guimar, y que por tanto no pueden tener otra consideracion que suelo rustico.

       Tercero:Que aclaramos que una sentencia de nulidad es siempre perfectamente ejecutable con la mera declaracion, que implica la falta de validez juridica del acto anulado; siendo cuestion distinta los efectos de la nulidad del acto y la  gestion y consecuencias de dichos efectos,que ha de recaer sobre quien tiene la competencia para gestionar la situacion, y abordar las soluciones que se le presenten como posibles desde el punto de vista juridico.

       Lo que no se puede sostener, sin caer en grave temeridad argumental, es que la invasion por parte de dos manzanas del proyecto, de un espacio natural protegido, con el fin de ubicar alli el equipamiento, no puede tener eficacia juridica en el proyecto de compensacion, ni aun justificando esto, en que el proyecto se señia al plan parcial, y el plan parcial al plan general, cuando ambos no habian sido recurridos.  En primer lugar, porque no es valido ningun pronunciamiento del PGOU contrario a la Ley, y en segundo lugar, porque fue la Cornunidad Autonoma quien redelimito y amplio el espacio natural protegido del Malpais de Guimar, y esa delimitacion geno firmeza, y es la que determina la linea o limite hasta donde llega  el espacio natural protegido, y el hecho de que en su momento la Comunidad Autonoma declarase su intention de ajustarse a los limites del Plan Parcial del Puertito de Güimar, tendra que ser contestedo, explicado, y discutido con quien tuvo la competencia para decidir cuales eran los limites a los que se esteba refiriendo; pero los hechos, Irrefutables, que son las que se contemplan en la sentencia, recogen que las dos manzanas del Proyecto de compensacion donde se ubica aprovechamiento publico, caen dentro del espacio natural protegido, y eso impide realizar ninguna Compensacion sobre ellas, debiendo ser excluidas de dicho proyecto; siendo este el alcance de la nulidad, que resulta perfectamente ejecutable, en cuanto la realidad que conlleva supone una vulneracion de la legalidad existente. Por otra parte, en lo que PGOU o el Plan Parcial cantradigan la Ley carece de eficacia, porque sobre ellos esta la Ley y maxime cuando asi fue declarado en la sentencia.

       Cuarto: En cuando a los efectos de la ejecucion en el ambito de Ia sentencia resultan muy claros., El proyecto de compensacion presentado. que ha sido objeto de revision en este recurso no es valido; y tendra que aprobarse un nuevo proyecto de compensacion, lo que sera siempre un acto nuevo y no objeto de ejecucion de esta sentencia, salvo que pretenda incidir en la misma inclusion de las parcelas lo que daria lugar a la nulidad dentro de Ia ejecueion de la presente sentencia en virtud del articulo 103.4 de la Ley jurisdiccional.

       Cuestion distinta. seria que el espacio natural se redelimitara y dejara fuera las
parcelas, lo que si constituiria un caso de inejecucion al desaparecer el vicio que dio lugar a la nulidad, pero siempre entendiendo que se hiciera justificadamente y no con el animo de producir el incumplimiento de la sentencia, lo que tambien seria entonces suceptible de anulacion.

       Quinto: Que en cuanto los efectos respecto a licencias y aprovechamientos actuales, no Incumben a la ejecucion esta sentencia pronunciarse, sino al ayuntamiento atendiendo al nuevo proyecto que tenga que ser aprobado.

       Sexto: Que se hace expresa condenan costas al ayuntamiento de Güimar por temeridad manifiesta en el planteamiento del incidente.

       Que vistos los preceptos Citados y demas razonamientos.

       Fallamos; inadmitir el incidente de inejecucion de la sentencia esta Sala de 30 de noviembre de 2009, con imposiclon de costas al ayuntamiento de Güímar.


       Así, por este su auto, lo acuerdan, mandan y firman los Ilmos./as. Sres./as. Magistrados/as antes nombrados, componentes de este Tribunal, de lo que yo, el
Secretario. doy fe.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

ESTE JUEVES COMIENZAN LAS FIESTAS EN HONOR A SAN CARLOS Y LA VIRGEN DE LA ALMUDENA EN EL PUEBLO DE LA CALDERA

     Este jueves 4 de noviembre comienzan las fiestas en honor a San Carlos y la Virgen de La Almudena en el pueblo de La Caldera con un variado programa de actos. Ese día , a partir de las 20:00 horas, Santa Misa oficiada por el párroco D. Miguel Jesús Guerra Rodríguez.

     El sábado 6 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, llegada de los equipos de Radio Curbelo que amenizarán estas fiestas con su música.
A las 11.00 horas castillos hinchables, manualidades y talleres para todos los niños. Sobre las 21:00 horas, Santa Misa en honor a San Carlos, oficiado por el párroco Miguel Jesús Guerra Rodríguez, a continuación procesión de la venerada imagen por el recorrido de costumbre acompañada por la Banda Municipal, autoridades y fieles. Al término de la misma fuegos artificiales.

A las 23.00 horas gran baile amenizado por la orquesta Arguayo Band.

     El domingo 7 de noviembre, desde las 17.00 horas, en la capilla de Los Llanitos, Santa Misa en honor a la Virgen de la Almudena oficiada por el párroco  Miguel Jesús Guerra Rodríguez y cantada por la Escuela de Folclore de Santiago del Teide. A continuación procesión de la venerada imagen donde en un lugar de la misma se encontrará con San Carlos, llegando ambos a la plaza de La Caldera acompañados por autoridades y fieles. A la llegada, recibimiento del V encuentro de la Tercera Edad de los pueblos de nuestro municipio.
A las 19.00 horas, gran paella para todos los asistentes y baile amenizado por José Andrés Martín.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

INAUGURADA LA EXPOSICIÓN “VIVENCIAS” DEL ARTISTA ENRIQUE BUENO GARCÍA

     El Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide, a través de su departamento de Cultura, en colaboración con el Centro de Arte Siglo XXI, inauguró, este viernes 29 de octubre, la exposición de pintura y fotografía denominada “ Vivencias” a cargo del artista Enrique Bueno García en el Museo del Pescador de Puerto de Santiago.

    El acto de inauguración contó con la presencia de la concejala, Beatriz Bautista, el gerente del Museo del Pescador, Francisco Morales y el artista objeto de la exposición, Enrique Bueno García.

     La exposición puede ser visitada, hasta el próximo 16 de noviembre, de lunes a viernes en horario de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas y los sábados de 10:00 a 13:00 horas.

LOS REALEJOS AL DÍA,

REAL MADRID-BARCELONA: LA DIFERENCIA EN LAS BOTAS.

ARTÍCULO DE: Esteban Domínguez

El Madrid parece equiparar toda la atención incluso cuando no realiza sus habituales entrenamientos. Y este año con Mou el frente y Florentino Pérez en la presidencia, quieren conquistarlo todo: campeonato, copa de Rey, la Champion… es decir. Todo lo que da olor a títulos, porque Mou no se conforma con poco, al contrario, lo quiere todo para las vitrinas del Real Madrid, como si de los juguetes de Reyes se tratara.
Y coinciden presidente y entrenador en ganarlo todo. Goleadas incluidas. Gente válida tiene este Madrid que da miedo a cualquier defensa y portero que se pongan por delante. Cristiano ambicioso, Di María y Özill son capaces de  a ser volar toros por el aire. El  alemán tiene clase, y no digamos nada del argentino Di María, ¡vaya criatura! El Madrid da miedo y se come a los enanos a la cucharada. De Cristiano ya casi todo está dicho: es la perla de portugués Mou. Intocable de momento del entrenador blanco, pero no es imposible o insustituible en el Madrid de Florentino. Quien por cierto, se ha gastado muchos millones de euros en buscar jugadores de clase para que Mou se luciera, mientras que a Pellegrini casi lo abandonó. No lo trató de la misma forma, y eso se nota, pues hasta Valdano que no quería saber nada de Mou, ahora parece que comen en el mismo plato. Y es que el Madrid de hoy no es igual al Madrid de Pellegrini.

Lo que si notamos este año, es a un Barca muy flojo. Posiblemente la llegada de Rosell a la presidencia haya sido el motivo como para el Barca que deslumbraba por su juego, vaya perdiendo enteros, pues ni Messi, parece el mismo. Villa no encuentra el gol y se desespera, y el maestro Inhiesta junto a Xavi y Pedrito, quieren poner las cosas en su sitio, pero no lo han conseguido. Y los puntos perdidos en casa contra el Hércules y el Mallorca, dan demostrar que los hombres de Guardiola o están, cansados o les falta fuelle. De lo contrario, no entiendo lo que está pasando cuando el balón se resiste a no entrar en la portería contraria.
El Barcelona debe de volver a sus andadas y no dejar que el Madrid se le cuelgue al cuello. Y para eso, tendrán que espabilar mucho los hombres de Pep Guardiola, porque no se puede vivir de las rentas del pasado por muy bueno que fuera y cuando tiene en sus filas a ocho hombres campeones del mundo.

CANARIAS - AMÉRICA,

MEDICINA E ILUSTRACION EN CANARIAS Y VENEZUELA DE MANUEL HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
ARTÍCULO DE: Manuel Hernández González

HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel. Medicina e Ilustración en Canarias y Venezuela. Tenerife, 2010. Ediciones Idea e Iulce. ISBN: 978-84-9941-144-6. 283 pp.
La Medicina fue la única carrera experimentalista en la Universidad de la Edad Moderna. Los galenos canarios constituyeron un sector social promotor de las ideas ilustradas en las Islas y en Venezuela. En este libro se estudia, con un amplio aparato documental de archivos y bibliotecas de ambos lados del Atlántico, la significativa participación los facultativos isleños en la penetración de las ideas racionalistas durante el siglo XVIII y los prolegómenos de la revolución liberal y de la emancipación. Tras analizar el papel en el Archipiélago de médicos como Domingo Saviñón, Carlos Yañez  o Antonio Miguel de los Santos, se detalla la relevante actuación en Venezuela de Juan Antonio Perdomo Bethencourt, introductor de la inoculación de la viruela y de las ideas ilustradas y nacionalistas, José Luis Cabrera, firmante del acta de la independencia y primer director de la sociedad médica de Venezuela, Antonio Gómez, secretario de Monteverde, Antonio Pineda de Ayala, diputado por Barquisimeto y comisionado de la República efímera de Santo Domingo para promover su integración en la Gran Colombia, y tantos otros, se significaron en la introducción de las nuevas ideas y se involucraron de lleno en el proceso independentista. Finalmente, se acomete el amplio elenco de hijos de canarios que estudiaron en las aulas de la Universidad de Caracas y que alcanzaron un papel prominente en la renovación de la vida cultural y política venezolana, como José María Vargas, José Ángel del Álamo, José Joaquín Hernández o José María Benítez.

ART. SANTA CRUZ 1,

ARTÍCULO DE: Isauro Abreu García -Panasco (Portavoz de la Gestora) 1-11-2010.

 Nuestro especial agradecimiento a todas las personas que hoy han participado en los actos de recuerdo de todos los difuntos que yacen en el Antiguo Cementerio de Santa Cruz (San Rafael y San Roque) pues aunque fueron pocos los convocados resultaron muchos los asistentes   que acudieron durante toda la mañana a dichos actos y esperamos lo hagan también mañana día de los Fieles Difuntos ya que dicho Campo Santo permanecerá abierto al público todo el día. En especial nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en la persona de su Alcalde Miguel Zerolo Aguilar, a Ignacio Glez. Santiago, al Concejal de Distrito Salud La Salle Sr. Brito Arceo y Asociación de vecinos de la Zona y a todos los concejales y ex-concejales asistentes, también representantes consulares, de estamentos militares, representantes de partidos políticos, de Sociedades Culturales, Asociaciones, y muy especialmente a las más de trescientas personas que allí se congregaron a lo largo de las tres horas en que permaneció abierto el Cementerio dando con su presencia y participación el que dicho recinto se mantenga y restaure como su historia lo requiere y demanda, puesto que allí descansan mujeres y hombres que un día se esforzaron por mejorar esta ciudad sin escatimar esfuerzos para luchar contra la enfermedad, la pobreza, la guerra, etc. Dios quiera que el próximo día 7 de Noviembre de 2011 podamos celebrar como se merece los DOSCIENTOS AÑOS DE SU EXISTENCIA.
            Los actos comenzaron con la intervención del P. Gabriel Morales Cruz quien rogó con un responso por los allí enterrados, a continuación  los actos fueron presentados por María Teresa Laborda que dio paso a la Ofrenda Floral en el panteón del Alcalde José María de Villa efectuada por la Concejal Hilda Romana, María de los Ángeles Sabina Vda. de Padrón Albornoz y  Carlos Benítez descendiente del Alcalde García Sanabria, todos ellos impulsores y benefactores de dicho Cementerio. Posteriormente se leyó por la presentadora de los Actos una breve historia de San Rafael y San Roque así como la lectura, realizada por Antonia María Alonso, de la nota remitida por la Asociación judía sefardita " Tarbut-Sefarad" de Canarias (el homenaje se concentró entre los católicos enterrados como mayoritarios y los judíos como minoría). A continuación y conjuntamente con el Cuarteto de cuerda Ébano que ofreció, un sentido y emotivo concierto intervinieron los poetas Manuel Acosta González y José Javier Hernández García. Todos estos actos fueron convocados y organizados por la "Gestora de la Asociación de Propietarios de sepulcros y amigos del Parque Funerario declarado BIC en la categoría de Monumento del Cementerio de San Rafael y San Roque: una memoria viva".                                                        

ART. DE UN PORTUENSE,

FRAGANCIAS DEL FLORIDO CAMINO

ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros

Siento sensación de estar despertando con el cansancio propio de un largo viaje, acosado por los viejos recuerdos que hubieran aflorado en el sueño cual fantasmas del pasado. Abatido el espíritu, aún en la mente proyectadas aquellas vivencias que sí fueron realidad, y que, a pesar de los años transcurridos, aún no he podido olvidar.
Cada lugar, hoy petrificados en mi corazón, iba señalando la huella delatora de aquella juventud irrepetible y distante en el tiempo, hoy llorada con nostalgia...  La huella de tantos pasos que he vuelto a palpar con mis manos temblorosas. Sí, y he despertado con los ojos enrojecidos y el corazón agitado por tantas emociones, corriendo en distintas direcciones, como queriendo abarcarlo todo: la fragancia del florido camino aquel, por donde solía ir acompañado... ¡Los primeros pasos del amor! Y, aquellas miradas tan apasionadas y la loca risa envuelta en la cálida brisa hasta perder el eco adormecido de su furtiva huida.

Entonces todos éramos jóvenes; y en esa dulce y tierna edad, nunca pensábamos que algún día seríamos viejos y que el destino era quien decidiría la suerte de cada cual. Lamentablemente, ya no están entre nosotros tantos amigos de entonces. Ellas, fieles confidentes, a las que cariñosamente hicimos las primeras confesiones de amor. Algunas ya no están, tampoco. ¡Cuántas frases con profunda ternura nuestros labios pronunciaron, y cuántas miradas afectivas, cuántos suspiros y lágrimas! Todo aquello era producto, también, de un sueño de amor, a veces truncado, al volver a la dura realidad, a la evidente lucha por ser lo que somos: adultos desencantados, o viejos decrépitos, sin ilusión algunos, otros buscando, entre las hierbas secas, aquel camino florido en sus sueños, creyéndose aún jóvenes, sonriéndole al estático espejo de sus vidas con engañosa valentía y la mente llena de fantasías. Disimulando el cansancio y ocultando la angustia de su contenido llanto, al despertar.

El mensaje de la vida siempre fue discreto, cauteloso y sin promesas. Nada es imperecedero, es como el pabilo de un cirio encendido en las tinieblas, amenazado constantemente, en la intemperie solitaria, por las inclemencias y el soplo agudo del etéreo impulso maléfico de la celosa. Como ocurre en los sueños, cuando le presentimos, o le vemos llegar parsimoniosa y sin llamar a la puerta entra y nos lleva sigilosa, sin importarle, para nada, los sentimientos ni tantas cosas que vamos a dejar atrás... La vida es como una rosa que se deshoja lentamente, mientras vamos muriendo poco a poco. A veces casi sin darnos cuenta, y sólo dejamos en este amado mundo, lleno de tantos interrogantes y contradicciones, los despojos yermos de nuestras fervientes ilusiones, dulces y tristes recuerdos y el dolor incurable en aquellos seres queridos que supieron entendernos.
La vida es un dilema poético, es alegría y sufrimiento, es amor y dolor...

lunes, 1 de noviembre de 2010

N. VILLERAS,

CONCURSO CANARICULTURA
Ayer Domingo 31 de octubre se ha celebrado en las Instalaciones del Multicentro Comercial El Trompo, la Clausura y entrega de premios del VIII CONCURSO DE CANARICULTURA VILLA DE LA OROTAVA 2010, con la presencia D. Francisco Linares García (Concejal de Cultura del Excmo. Ayto. de la Villa de La Orotava), D. Ambrosio Jiménez Naranjo  (Centro Comercial El Trompo), D. Francisco Hidalgo Sánchez (Presidente del Colegio Nacional de jueves de Canaricultura) y D. Miguel Ángel González Hernández (Presidente de la Asociación de Canaricultores Taoro.
Tras las palabras del Presidente de la Asociación y de D. Ambrosio Jiménez, tomo la palabra D. Francisco Linares para felicitar a los organizadores del Concurso, para que un año más fue posible poder contemplar esos maravillosos ejemplares de canarios venidos de todas las islas canarias y al Centro Comercial El Trompo por estar siempre ahí colaborando para que eventos de este tipo se sigan celebrando.
A continuación se hizo entrega de los trofeos de todos los ganadores de las diferentes razas participantes en el concurso, dando por clausurado el VIII Concurso de Canaricultura Villa de La Orotava 2010.
El Presidente A.C. Taoro
Miguel Ángel González Hernández

VILLEROS ILUSTRES,

EL CAMPO SANTO

ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abréu


Los pueblos embolsan recintos, añicos incólume del pasado, que las nuevas edificaciones han ido frustrando y confinando al aturdimiento. Hay casas, plazas, callejones o, incluso, cementerios, ocultos tras algún muro o agazapados al amparo de una entrada tan estrecha que los hace desaparecer para el trasiego cotidiano de la población. En La Orotava se encuentran muchos de estos lugares, urbanizaciones centenarias, camposantos, caserones solariegos etc... Sobre ellos se cierne la amenaza de la desaparición y sobre todo de la reconversión sin tener en cuenta el valor artístico e histórico de su procedencia. Mirando este contexto, me llama la atención un aposento ubicado casi en el centro del ya tradicional casco histórico de la Villa. Un aposento que se remota a los tiempos fundacionales y que últimamente ha sido objeto de cambios radicales, incluso de martirio a los ábacos que adornan y embellecen capillas y mausoleos. Hablo del cementerio orotavense, el renacentista camposanto de San Francisco, anexo al desaparecido e incendiado monasterio Franciscano, que Viera le llamó el "Escorial de Canarias".
Un Camposanto, que durante muchísimos años ha sido una mansión triste y sombría, que en vano alegra mármoles y flores, para todos ha sido el inexorable atrio que nos conduce al más allá. Según escribía un ensayista llamado Pedro Gil: Que el cementerio de la Villa de la Orotava, por sus márgenes de dolor, y sus altos cipreses que le sombreaban piadosamente, caminaba con la barca de Caronte, en continuo remar, sin llegar jamás, a su puerto de destino. Pero de ahí surgían sombras evocadoras, recuerdos que avivaban en nuestros pechos el fuego amortiguado del amor. Allí van a dormir, junto a las tumbas sagradas, nuestros amorosos suspiros, perfumados por los más exquisitos perfumes; y de allí vienen también voces augustas que con sus efluvios santos, que solo el alma percibe en sus místicas exaltaciones, nos hablan de lo que somos y debiéramos ser, y nos dicen también que aquella tierra niveladora de todas las vanidades sociales es nuestro último consuelo en la vida, y el broche de paz para nuestra última esperanza.
El cementerio orotavense alberga a los villeros antepasados, cada uno en sus moradas correspondientes, otros bajo tierra, guardando una distribución magnifica de pasillos y jardines. Entre ellos se encuentran miembros de la nobleza de la Villa, un lugar convertido en varios mausoleos, y efigies de mármoles, que hacen de guardianes en noches de luna, y en  noches de estrellas. Todo este misterio debe de conservarse para el estudio científico de esas ideas aristocráticas que embelleció el cementerio de San Francisco. Un cementerio de fe católica, porque la mayoría de los villeros profesan y profesaron esta religión. Sin embargo en él tienen cabida todos los ciudadanos sean villeros o no lo sean, que fallezcan aquí, por eso en él se encuentran sepulturas de personajes que profesaron otras religiones, e incluso ninguna. Con vista a todo esto es eminente que el recinto se declare monumento histórico artístico a conservar, que como he dicho aquí se tutela un arte de considerable valor. Así pues recorriendo los pasos del Camposanto villero a lo largo de su entorno que, dicho sea de paso, un orden resplandeciente en su interior y exterior. Subido al mirador del pintoresco Hospital, y transitando por su capilla mayor, destruido sus nobles capiteles por un descuidos incendio. La piedra de su embellecimiento está triste, majestuosamente severa. Por fuera los turistas compras, en las tiendas de souvenir, postales y chucherías. Los alumnos del IES anexo que lleva el nombre del malogrado dramaturgo tinerfeño, canario Rafael Arozarena, esperan todas las mañanas para atravesar sus bellos carriles y ahorrarse los caminos desdoblado que le conducen a sus aulas, Y así todos observamos como paulatinamente se va destruyendo un Camposanto que ya debería ser patrimonio de la humanidad anhelado de los villeros.

N. VILLERAS,

FIRMADO CONVENIO ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE LA OROTAVA Y LORO PARQUE PARA LA COLOCACIÓN DE 200 PAPELERAS EN LA VILLA

 Un convenio suscrito en estos días entre el Ayuntamiento de La Orotava y  Loro Parque permitirá en breve la instalación de 200 nuevas papeleras en distintas avenidas y calles del municipio con alto tránsito peatonal, informó  Johana Santos edil responsable de Obras y Servicios Generales del consistorio villero.

Mediante el citado acuerdo, la entidad Loro Parque S.A. cede gratuitamente dos centenares de papeleras que pasarán a formar parte del patrimonio municipal y serán instaladas próximamente en los lugares convenidos por ambas partes. Entre otros, los puntos se localizarán en diversos tramos de la carretera general TF-21 y  de la carretera general TF-211; en el Paseo Domínguez Afonso y Las Araucarias; en las avenidas Sor Soledad Cobián, Obispo Benítez de Luego, María Auxiliadora, República de Venezuela, Mayorazgo de Franchy, Luis de la Cruz, Alonso Fernández de Lugo; y en las calles Miguel de Cervantes, Sabino Berthelot, Leonor Monteverde, José de Bethencourt y Castro, Cristóbal de Franchy y Sixto Perera.

Con la cesión de las papeleras, se contribuye al mantenimiento de la limpieza del municipio –puntualizó la edila- pues estarán colocadas en zonas donde hacían falta o las existentes estaban deterioradas.  Los contenedores son metálicos, preparados para bolsas plásticas de basura y abatibles, para mejor extracción de los residuos. Llevarán la imagen de Loro Parque o de Siam Park, en vinilo adhesivo. La citada empresa también estará obligada al mantenimiento y limpieza externa de los recipientes e igualmente a su sustitución, cuando las papeleras estén dañadas.

Por su parte, el Ayuntamiento de La Orotava— que no deberá realizar  contraprestación económica por esta cesión— se compromete  a la recogida periódica de la basura depositada en el interior de las papeleras, así como a la colocación de las bolsas  necesarias para el depósito, con el fin de que se mantengan en buen estado.  Y permitirá la colocación de  publicidad de las instalaciones propias de Loro Parque S.A. en la parte externa de los recipientes.

El acuerdo fue suscrito el pasado día 28 de octubre en las Casas Consistoriales de la Villa. El acto contó con alcalde Isaac Valencia, y la concejala delegada de Servicios Generales del Ayuntamiento, Johana Santos; y  con Salvador Iglesias Machado y Francisco Bethencourt Baute, en nombre de Loro Parque S.A., así como con Juan Carlos de Tomás Martí, secretario general de la Corporación municipal.