martes, 28 de diciembre de 2010

RINCÓN POÉTICO,


RECIBIDO DE: Celestino González Herreros

VIENDO A LA MAR TENDIDA

Asoman en la mirada
con añoranza destellos
de los momentos más bellos
vividos con mi amada.

La mar trae esas reminiscencias
y la brisa sus caricias,
¡las suyas!, que fueron delicia,
luces de aquellas vivencias.

Y asoma en la mirada,
viendo en la mar tranquila
nuestra vida ilusionada…

en la mar ayer perdida
y cruelmente arrebatada
al dejar a mi alma mal herida.

TURISMO Y OTROS,

HABLEMOS DE TURISMO. REACTIVACIÓN DE TRAMO CORTO.             
ARTÍCULO DE: Lorenzo  Soriano
Pues sí, muchas han sido las causas y aún pocos los efectos, pero es un hecho indiscutible que el turismo se mueve para mejorar y que nos ayudará, según todas las expectativas, a sobrellevar con alguna mejora esta crisis en la que nos han metido estos políticos ineptos y mediocres, pero sectarios y abrevadores de presupuesto. La primera razón de el porqué se ha reactivado el Turismo y ha vuelto a ser un, de momento pequeño, negocio, es que las Administraciones le han quitado el foco de la recaudación salvaje y confiscatoria. Aun sin atreverse a declararlo actividad preferente y liberarlo de toda carga impositiva, han derivado su drenaje y succión a otros sectores, y eso se ha notado. Inmediatamente después está la enorme rebaja que se ha producido no solo en costes laborales, sino en actitudes laborales, asistencia, productividad y eficiencia, por parte de los trabajadores del sector a todos los niveles. Como siempre, ya ven que los que pagamos las crisis somos siempre los mismos. Ellos ni hablar.
Otro enorme factor, es el hecho de que la farsa del calentamiento global ha devenido  en el negocio global y Europa, lo único cierto es que se muere de frio desde octubre, y un lugar cálido, próximo, europeo, seguro, con garantías higiénicas y de salubridad, de atención medico-sanitaria y jurídicamente aceptable como el nuestro, no lo hay de momento.                                                       
También está el que nuestra planta hotelera que abarca a todos los segmentos, esté en bastante buen estado, salvo deshonrosas excepciones que se mueren solas afortunadamente, y el precio es muy razonable, a costa siempre, repito, del esfuerzo de trabajadores y empresarios en gestionar y en mejorar.                       
Cierto y verdad también es que la mayoría de las inversiones hoteleras, están pagadas a estas alturas por lo que las cuentas de resultados mejoran y animan. Y que afortunadamente para ellos nuestros principales emisores están creciendo y  cuentan con posibilidades para pagar vacaciones al sol.                                            
Sin embargo, como no se ha cambiado el modelo, ni el peso de las administraciones se ha aligerado, esta realidad ilusionante, tendrá recorrido corto, me temo.  
Es el momento de aprovechar la situación, eximir al Turismo de todos los impuestos, hacer bilingüe a la juventud y prepararla en serio, con una buena educación, aprendizaje, y acopio de conocimientos. Hay que evitar a toda costa que los Políticos profesionales, vuelvan a poner el foco en el turismo.                                           
Que nos dejen en paz, que nos den facilidades, que hagan sencillo y lucrativo el negocio turístico, y así, poco a poco, tendremos un báculo en donde apoyarnos mientras la economía vuelve a tomar pulso. No como estábamos que era irreal, pero al menos si para tener una vida que aunque de trabajo y sacrificio, si digna y confortable.                                                                                        
A reflexionar.  

VILLEROS ILUSTRES,

SANTOS INOCENTES

ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abréu

PARA QUE EL FÚTBOL DE LA OROTAVA VUELVA A LA ÉPOCA GLORIOSA, EL DOCTOR DON BUENAVENTURA MACHADO MELÍAN, ACABA DE FICHAR A PEDRITO DEL BARCELONA EN EL UD OROTAVA, VEREMOS CÓMO EL ESTADIO LOS CUARTOS VOLVERÁ A LLENARSE COMO EN EL AÑO 1971 TRES MIL ESPECTADORES.

TERTULIA VILLERA LE DESEA A DON BUENAVENTURA MACHADO, QUE SE MEJORE, LA AFICIÓN FUTBOLERA Y TODOS LOS OROTAVENSES LE ESTÁN ESPERANDO PARA QUE LA FELICIDAD LE DEVUELVA LA ILUSIÓN AL UD. OROTAVA.

La celebración del día de los Inocentes es una tradición que tiene los orígenes en la leyenda de la matanza de niños que ordenó el rey Herodes con el objetivo de asesinar al Niño Jesús. También, esta fiesta popular tiene un origen pagano que nació en la Edad Media, cuando durante este día, preludio del Carnaval, el desenfreno y el jolgorio eran los protagonistas, ya que todo estaba permitido y la culpa no recaía en nadie.

Hoy en día, la fiesta tiene un sentido pagano, en el que las personas se hacen bromas y engaños. Una de las bromas más conocidas son las mazas, que la mayoría de las veces son unos muñecos de papel que se enganchan en la espalda de alguien en señal de burla. Este día también es costumbre que los medios de comunicación publiquen una noticia falsa e inverosímil, que los lectores tienen que averiguar. Al día siguiente, los medios de comunicación desvelan cuál era la noticia errónea.

Las tecnologías van avanzando y hoy en día están muy de moda otras inocentadas como las llamadas telefónicas y los mensajes a móvil haciéndose pasar por otra persona que gastan una broma al inocente.. También tienen mucho éxito las noticias exageradas sobre fichajes etc. de los grandes Clubs de fútbol, especialmente Real Madrid y Barcelona.

Lo mejor para hacer inocentadas es conocer el sujeto a fondo y algunas de sus preocupaciones, aficiones, etc.... A partir de ahí se trata de hacer que que problema o se ha resuelto (inocentadas en positivo) o se ha agravado (inocentadas en negativo).

Sorprende a tu familia, y prepara tú el desayuno. No olvides de vaciar el azucarero (o el paquete de azúcar si es que normalmente se pone eso en la mesa) y rellenarlo con sal. Para que funcione esta broma del día de los santos inocentes, tienes que intentar que todos se sientan a la vez en la mesa. Así todos podrán disfrutar de la reacción del primero que pruebe su café o colacao (no utilices un mantel bonito por si acaso....)

INOCENTADAS Y TRADICIONES ANTIGUAS

Estas tecnologías desplazan a tradiciones muy antiguas. En América Latina había costumbres muy singulares: payasos que daban "lecciones", gentes que se disfrazaba en calles y en plazas con atuendos de gitanas, indios, diablos, payasos y vaqueros". Las amas de casa elaboraban empanadas de algodón o brindaban café con sal, en lugar de vino. También se regalaban chicles y chocolates que tenían tinta en el centro....

lunes, 27 de diciembre de 2010

EDICIONES,

SEXO Y ALGO MÁS..., DE ÚRSULA SIEMENS, SE PRESENTA MAÑANA EN LA LIBRERÍA DE MUJERES DE CANARIAS

La autora debuta en la literatura con esta novela. La obra ha visto la luz en la colección Cajón de Sastre de Ediciones Idea

La Librería de Mujeres de Canarias, radicada en la calle Sabino Berthelot, 42, de Santa Cruz de Tenerife, acoge mañana martes, 28 de diciembre, a las 20:00 horas, la presentación de Sexo y algo más, la primera novela de Úrsula Siemens. La obra ha visto la luz en la colección Cajón de Sastre de Ediciones Idea.

 Sexo y algo más... es un divertido y ameno compendio de las vivencias de un grupo de jóvenes amigas, cada una con su carácter, sus deseos, ilusiones, problemas y exigencias. Con un humor que oscila entre lo tierno y lo corrosivo, cada página constituye una sorpresa que hace más sabrosa la lectura, pues estas mujeres establecen entre ellas una complicidad y un diálogo sin prejuicios –a medio camino entre Bridget Jones y Carrie Bradshaw– que consigue atrapar al lector desde la primera frase. La guinda queda a cargo de los hombres, que entran y salen de las historias sin instalarse del todo en ellas. Como la vida misma.

 Juliette, una joven empresaria, Nelly, una rica heredera de una boutique, o Alice, una estudiante de psicología embarazada, son algunas de las protagonistas de estas páginas, por las que también pululan Priscila, quien no para de viajar, pues visita a todos sus ligues conseguidos por Internet o a Eliane, que pasa de ser la más mojigata a «la mejor que se lo monta». Así lo explica Úrsula Siemens en el prólogo de la novela, en la que presenta brevemente a cada uno de los personajes que intervienen en su trama.

El libro, de 148 páginas, se estructura en sesenta capítulos cortos con títulos como: «¡Supersexy! »; «¡Happy birthday!», «Tórrida pasión», «Una boda loca», «¡Menuda metedura de pata! », «¡Qué mala suerte!» o «Desaparezco».

Trayectoria de la autora

Úrsula Siemens nació en Las Palmas de Gran Canaria. Después de finalizar el Bachillerato Superior, se trasladó a Madrid a estudiar en la Escuela de Nuevas Profesiones, asistiendo como oyente a la Facultad de Filosofía y Letras. Cursó un año de Arte y clases de Cocina en el Institut Bleu Leman en Montreux, y en la Escuela Elisava de Barcelona. Fue modelo publicitaria durante una corta temporada. Una vez establecida en Santa Cruz de Tenerife, se dedicó a la decoración. Ha figurado en algún cortometraje, como el célebre Esposados de J. C. Fresnadillo. Actualmente, es colaboradora de la revista Fama y expone regularmente sus collages en diferentes salas de arte con notable éxito. Sexo y algo más... es su primera novela publicada, a la que seguirá una segunda parte: Algo más que sexo. 

Para más información:

Teléfono de la escritora Úrsula Siemens: 699 422 904

Teléfono de la Librería de Mujeres de Canarias: 922 270 362

Teléfono de la responsable de prensa de Ediciones Idea: 646 818 316

www.edicionesidea.com

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

LOS JÓVENES DE SANTIAGO DEL TEIDE VISITARÁN EL PIT
       
     La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide que dirige Ibrahim Forte organiza, este jueves 30 de diciembre, una excursión gratuita al PIT (Parque Infantil de Tenerife) para todos los jóvenes del municipio con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años de edad.

     La inscripción para tal actividad, que tiene plazas limitadas, se puede realizar antes del 28 de diciembre, en los puntos de información juvenil de Arguayo, Santiago del Teide casco, en el centro juvenil de Puerto de Santiago y en la Casa de la Juventud de Tamaimo.

     Para una mayor información hay dos teléfonos habilitados que son el 922-86-30-88 y el 922-86-80-13, en horario de mañana.    

SAN J. DE LA RAMBLA,

EL AYUNTAMIENTO CONTRATA A 22 PERSONAS GRACIAS AL CONVENIO E LA FECAM Y EL GOBIERNO DE CANARIAS

El Ayuntamiento mejora el Camino de la Rambla con el Convenio suscrito con la FECAM y el Gobierno de Canarias

El Ayuntamiento de San Juan de la Rambla  contrata a 22 personas gracias al Convenio entre la FECAM y el Gobierno de Canarias.

Los trabajadores han sido seleccionados directamente por la Oficina de Empleo de SCE.

                El Ayuntamiento de San Juan de la Rambla ha contratado recientemente a  22 trabajadores a  través del Programa Extraordinario de Embellecimiento de Áreas Municipales y Reducción del Desempleo, que el Gobierno de Canarias ha puesto en marcha de forma conjunta con la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y al que se acogido este Consistorio.

 Según informa el alcalde del municipio, Manuel Reyes Reyes, el Convenio posibilita al Ayuntamiento la contratación de personas realmente necesitadas para un puesto de trabajo, tal y como recogen las bases establecidas y para ello la selección de personal se ha realizado desde las oficinas de empleo, teniendo preferencia las personas desempleadas en cuya unidad familiar ningún miembro esté percibiendo retribuciones o prestación alguna, también los desempleados de larga duración, en exclusión social o en riesgo de padecerla. Reyes apunta que las personas contratadas realizarán actuaciones consistentes en mejorar espacios públicos, zonas ajardinadas, y labores de acondicionamiento de carreteras o vías públicas de acceso al término municipal en toda su extensión geográfica.

El Camino de la Rambla es uno de los caminos que este grupo de trabajadores esta reparando y habilitando, de hecho, esta semana pasada limpiaron todos las hierbas y reductos de maleza que se encontraron a  lo largo del camino, además de todos los restos vegetales que se encontraron para depositarlos en contenedores que fueron llevados a dependencias del PIRS, como se puede ver en la foto de referencia.

EDICIONES,

JOSÉ MARÍA LIZUNDIA ZAMALLOA REIVINDICA Y ANALIZA LA LITERATURA DE JOSÉ RIVERO VIVAS EN SU NUEVO LIBRO

José Rivero Vivas: un mundo literario rotundo se presenta el miércoles en Santa Cruz de Tenerife. La obra es una coedición de Ediciones Idea y Ediciones Aguere

José Rivero Vivas: un mundo literario rotundo es el título del nuevo libro del escritor y abogado José María Lizundia, quien reivindica la calidad e importancia de la literatura de este escritor tinerfeño residente en Londres, que -en su prolífica obra- utiliza «todos los medios y técnicas clásicas al servicio de motivos y narrativas plenamente enraizadas en la contemporaneidad». El volumen, coeditado por Ediciones Idea y Ediciones Aguere, se presenta el próximo miércoles, 29 de diciembre, a las 18:30 horas en Santa Cruz de Tenerife. En el acto intervendrán, además del autor, el director de Ediciones Aguere y prologuista del libro, Ánghel Morales García; el escritor, periodista y autor del epílogo del libro José R. Castellano, el dramaturgo y crítico literario Cirilo Leal Mújica y el escritor homenajeado en este ensayo, José Rivero Vivas.

En opinión de Ánghel Morales García: «José Rivero Vivas está considerado como uno de los mejores novelistas canarios de las últimas décadas, pero nadie se había atrevido a navegar por las profundidades de su obra y descubrirnos los secretos que encierra, por eso nos congratulamos de que José María Lizundia haya afrontado con valentía esta labor y después contarnos en estas páginas todo lo que pudo averiguar acerca de los tesoros literarios que solamente un maestro como el que nos ocupa es capaz de plasmar en ríos de tinta».

José María Lizundia explica que cuando conoció a José Rivero Vivas «irradiaba bonhomía y nobleza, y mostraba una elegante y elevada mesura que no podría sino provenir de la sabiduría que depara haber tenido una vida tan rica y distinta, junto a una afabilidad extraordinaria». Para el autor de este ensayo, su «gran recompensa» sería que este libro diera pie a otros estudios.
  
José Rivero Vivas (Santa Cruz de Tenerife, 1934) cuenta con una extensa obra literaria. Fue finalista en los Premios Guipúzcoa, con la novela Los amantes (1970) y segundo premio de cuentos, con «La extraña actitud de Nicomedes» en La Tarde (1971). Logró el Benito Pérez Armas de Santa Cruz de Tenerife con la novela Ni una palabra (1972), cuyo título posteriormente fue cambiado a Gesta de ensueño. Recibió, igualmente, el Vicente Blasco Ibáñez de Valencia, con La espera (1978); una mención especial a su poema «Respuesta», en Premios Plaza Mayor, París (1981); el Premio España de relatos, con su cuento «Recurso» (1988), en el IV Concurso Literario de FAEERU, Londres (1987-1988). Mereció también el premio de teatro de autor Ciudad de La Laguna, con Jimena cuenta de Nicasio (1984). Emigrante en Europa durante muchos años, aprovecha esta circunstancia de trabajo para viajar y residir en distintos países. Ediciones Idea ha publicado doce de sus novelas dentro de la colección Op•rivus: El grito, El vigilante, Márgara, Rósula Bella, La dimensión, Pálido adalid, Sesgo, Olor próvido, Casahueca y las tres que ahora se presentan El eunuco, La calva rosada y La ilusión.

Trayectoria del autor

José María Lizundia Zamalloa nació en Bilbao en 1951 y reside en Santa Cruz de Tenerife, donde ejerce la abogacía. Es articulista del Diario de Avisos, y ha colaborado en suplementos y revistas culturales como La Página, Cuadernos del Ateneo, Lúnula, Pérgola, Zeppelin, Clamores, suplementos de La Opinión, Diario de Avisos y El Mundo (Vivir en Canarias); corresponsal de las revistas Marte e Iuris Tantum y Tecnoambiente. Dirigió la revista del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife IURIS y la página digital Togas & Letras. Es el autor de la Guía oficial de playas de España (1996) del MOPTMA. Como escritor tiene publicados los libros Otto (1999), Vasca Cultura de Altura: retorno estético a Oteiza e Ibarrola (2000), Ojos de miel (2003), El diario de un abogado mundano (2005), Abogados laboralistas y pos sindicalismo (2006), Contra el discurso hegemónico (2008), Comparaciones odiosas (2008), Canarias, diversos nacionalismos (Una visión comparada) (2010), y en el libro colectivo Togas y Letras-Encuentro de textos el breve ensayo «Los judíos en Alemania» (2006). En Ediciones Idea tiene publicado el volumen Comparaciones odiosas, que reúne sus artículos publicados en el Diario de Avisos entre 2001 y 2008; y el libro que ahora se presenta: José Rivero Vivas: un mundo literario rotundo.

Para más información:
Teléfono del escritor y abogado José María Lizundia Zamalloa: 660 402 890
Teléfono del escritor José Rivero Vivas: 639 044 575
Teléfono de la responsable de prensa de Ediciones Idea,
Elena Morales: 646 818 316

N. ICOD DE LOS VINOS,

MÁS DE 3.000 ALUMNOS PARTICIPAN EN EL PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Los 20 centros educativos del municipio participan en la iniciativa, que se desarrolla durante este curso escolar

Un total de 3.587 alumnos de los centros educativos de infantil, primaria y secundaria, así como centros de educción especial y de adultos del municipio están participando en el programa de educación y sensibilización medioambiental puesto en marcha hace dos meses por la Gerencia de Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico Artístico, cuyos responsables son Francisco González y Agustín Díaz.

El proyecto integra a toda la comunidad educativa, no sólo alumnado sino también profesorado y familiares, con un alcance integral para que las buenas prácticas que aprenden los niños y jóvenes sean reforzadas también en el hogar.

“El objetivo de la actuación, que se desarrollará durante todo el curso escolar, es conseguir que los centros implanten medidas medioambientales, para lo que se está formando al profesorado y se les facilita material de apoyo, además de implantar en cada uno de los centros varios contenedores de recogida selectiva de residuos, para envases y papel, con capacidad de 120 litros”, explica el edil Agustín Díaz.

El programa ha incluido interesantes actuaciones, como la creación de una biblioteca medioambiental a petición del centro educativo de La Mancha, que recoge bibliografía relacionada con la materia para libre consulta de estudiantes, profesores o familiares; o los talleres de adornos navideños con residuos del C.E.I.P. Baldomero Bethencourt Francés, con el que los pequeños utilizaron tetrabricks, y envases plásticos para elaborar estrellas, angelitos o árboles de navidad.

Díaz muestra su satisfacción por la buena acogida que está teniendo el programa que a partir de enero volverá de nuevo a las aulas para concienciar a los más jóvenes e ir generando nuevos hábitos en la sociedad icodense.

PP GENERAL,

EL PP DE CANDELARIA PROPONE UN PLAN DE AUSTERIDAD PARA EL AYUNTAMIENTO

Gómez: “Es necesario reducir en gastos superfluos y centrarnos en las necesidades reales de los ciudadanos”

27 diciembre ‘10.- El concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Candelaria, José Fernando Gómez, presentará en el pleno del próximo jueves una moción dirigida a crear un plan de austeridad en el Consistorio de la Villa Mariana.

 A través de una política de ahorro y contención del gasto, el grupo municipal Popular pretende que la calidad en la prestación de los servicios públicos no se vea afectada por la dura situación económica que está atravesando el país.

En este sentido el PP de Candelaria propone adoptar los siguientes compromisos:

Limitación de los gastos de personal, con carácter general sólo se autorizará el crecimiento de la plantilla para dar cobertura a los servicios operativos y para atender a necesidades asociadas a los servicios sociales. Reducción en un 10% de los sueldos de todos los cargos públicos incluidos el alcalde, los concejales y el personal de confianza.

Reducción de gastos en material de oficina, como pueden ser publicidad, consumibles y papel. Se pretende también llevar un control exhaustivo de la utilización del material.

Planes de ahorro energético, mediante el control de horarios de encendido y apagado de las luces en los edificios públicos y el uso de luminaria de bajo consumo.

Reducción del gasto en Fiestas, destinando esta partida a áreas con mayores necesidades como son los Servicios Sociales.

En un segundo bloque, el Partido Popular de Candelaria, plantea garantizar la sostenibilidad de la Concejalía de Economía y Hacienda gracias al ajuste real de los gastos previstos en función de los ingresos.

“Para ello es necesario realizar un seguimiento constante y riguroso de la evolución de los ingresos y un control férreo de los gastos”, afirmó José Fernando Gómez, quien añadió que “la reducción de la capacidad de económica del Ayuntamiento nos obliga a realizar una redefinición de los objetivos presupuestarios y priorizar las actuaciones más importantes, así como limitar las modificaciones de las líneas de crédito”.

“Por último, proponemos actuaciones a través de las cuales se pueda minimizar el impacto de la crisis en nuestro Municipio, como pueden ser el fomento de la política de viviendas sociales, mediante la construcción o rehabilitación de estas o llevando a cabo acciones que faciliten el establecimiento de empresas que redunden en la creación de empleo”, concluyó Gómez.

EDICIONES,

LA LIBRERÍA DE MUJERES DE CANARIAS ACOGE EL MIÉRCOLES 29 LA PRESENTACIÓN DE ONCE TRAPECIOS AL TRASLUZ, DE JULIA GIL

La escritora observa la realidad de un modo inocente y cristalino. Ediciones Idea lanza esta obra en la colección Tid Iuvens

Once trapecios al trasluz es el título del nuevo libro de Julia Gil, un compendio de relatos lleno de ternura y emociones, donde conviven dos vertientes principales: una social (en la que no falta el tema de la inmigración) y otra imaginativa, aunque en ocasiones ambas se presentan entrelazadas. Esta obra, que ha visto la luz en la colección Tid Iuvens de Ediciones Idea, se presenta el próximo miércoles, 29 de diciembre a las 19:30 horas, en la Librería de Mujeres de Canarias, ubicada en la calle Sabino Berthelot, nº 42. En el acto intervendrán, junto a la autora, la poeta canaria María Gutiérrez. El volumen cuenta con un prólogo de Cecilia Domínguez Luis y con ilustraciones de la artista plástica Sandra Escohotado.

Julia Gil empezó a escribir los relatos recogidos en Once trapecios al trasluz cuando sus nietos comenzaron a aprender a hablar. Por eso, en algunos de ellos, la autora regresa -con gran dulzura- a la infancia, para observar la realidad de un modo inocente y cristalino, logrando siempre avivar los apegos familiares. Como explica Cecilia Domínguez Luis en el prólogo de la obra: «Son experiencias primeras que Julia Gil va enriqueciendo y transformando. Un mundo en el que despiertan las emociones, los afectos; mundo de misterio al que la escritora vuelve inevitablemente una y otra vez, como si quisiera buscar ese tiempo perdido y recobrarlo a través de la memoria y la magia de la escritura».

La influencia del sentido lúdico y de los juegos espacio-temporales de Julio Cortázar (su autor favorito) queda patente en el último texto de la obra, «Tranvía al atardecer». Otros relatos incluidos en el volumen surgieron en la tertulia del escritor y profesor Ernesto Rodríguez Abad, de quien Julia Gil se confiesa admiradora y «discípula». En cambio, el título de la obra, Once trapecios al trasluz, proviene de su pasión por la geometría y por el mundo infantil, y también es un guiño a la novela «Tres tristes tigres» y a los juegos de palabras de Guillermo Cabrera Infante.
  
Con todo ello, en sus Once trapecios al trasluz, y tal y como ha comentado Cecilia Domínguez Luis: «Julia Gil, más que convencer con su palabra, intenta conmover, es decir, despertar nuestros sentimientos y sensaciones, porque íntimamente unido a su compromiso literario está el compromiso con el otro, con el deseo de mejorar su vida, sus ideas, a través de una escritura que aboga por la claridad. Y no escribe solo desde la memoria sino que inventa espacios donde todo es posible; mundos, personajes y situaciones a la medida de su fantasía y sus deseos».

Trayectoria de la autora

Julia Gil nació en Santa Cruz de Tenerife. Estudió Filología Románica en la Universidad de La Laguna. Hacia los 24 años entró como profesora interina en el Instituto de Santa Cruz de Tenerife. En 1963 ganó la oposición de Agregada de Lengua y Literatura Española en Jaén y en 1967 obtuvo la cátedra para Santa Cruz de La Palma. Al año siguiente retornó definitivamente a Tenerife. En septiembre de 1999 publicó su primer libro de poemas, titulado Tiempo de  pasión. Tiempo de destrucción. Otros poemarios que ha publicado son Grabados de mi infancia (2000), Vuelo, posada y remanso (2003), De olvidos y de existencias (2004) y Ciudad de Espumas (2007). Con Ediciones Idea ha publicado la novela Como tú eres así (2006), el libro de haikus Ruta de las setas (2009) y el libro juvenil que ahora presentamos Once trapecios al trasluz (2010).

Para más información:
Teléfonos de la escritora Julia Gil: 628 836 328 / 922 21 63 45
Teléfono de la responsable de prensa de Ediciones Idea,
Elena Morales: 646 818 316

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

EL AYUNTAMIENTO ORGANIZA LA NOCHE MÁGICA EN LAS ZONAS TURÍSTICAS DEL MUNICIPIO

    El Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide organiza, este miércoles 29 de diciembre, la Noche Mágica en diferentes lugares de la zona turística del municipio en el que se mezclarán actividades culturales, deportivas, musicales etc, para todas las edades, que comenzarán desde las 16:30 horas y se prolongarán hasta bien entrada la madrugada.

    En la zona de La Vigilia, desde las 16:30 horas, se desarrollará una gran fiesta infantil donde habrá castillos hinchables, taller de reciclaje, taller de abalorio y globoflexia, taller “Siembra una Vida”, taller de collares de arcilla, campeonato 3x3 fútbol, actuación del grupo “Sol”, actuación de          “Fizzy Water ”, exhibición de bodyjam y animación infantil. A las 20:30 horas actuación de la fanfarria de Santiago del Teide por las calles de La Vigilia. Sobre las 21:00 horas animación de salsa y, a continuación, actuación del grupo “Salseando”.

     En la plaza de Los Gigantes, desde las 17:00 horas, actuación de la batukada del Pub 300 por las calles de Los Gigantes. A las 18:00 horas show de cocina de postres emplatados navideños. Sobre las 20:00 horas actuación del grupo See_Pag@nband y finalizaremos con la actuación del cantante Maikel Jiménez.

     En la zona de Playa de La Arena las actividades comenzarán a las 19:30 horas con la actuación de la fanfarria de Santiago del Teide por su avenida y posteriormente actuación de la coral “Ajijide”.

     Con esta actividad se pretende dinamizar un poco más la zona comercial de estos tres enclaves turísticos.