viernes, 25 de marzo de 2011

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

CONVOCATORIA DE MEDIOS 
 
    El Alcalde-Presidente del Ilustre Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide, espera contar con la presencia de su medio de comunicación para cubrir la “ inauguración oficial de las nuevas dependencias de Servicios Sociales del Ayuntamiento que tendrá lugar este lunes 28 de marzo, a partir de las 12:00 horas, en las inmediaciones del consistorio municipal.

    El acto contará con la presencia del Alcalde de la Villa Histórica de Santiago del Teide, Juan Damián Gorrín Ramos así como diferentes miembros de la corporación local.

    Tema: Inauguración nuevas dependencias Servicios Sociales.

    Fecha: Lunes, 28 de marzo.

     Hora: 12:00 horas.

     Lugar: Inmediaciones del consistorio municipal.


                                 Juan Damián Gorrín Ramos

              Aprovecha gustoso la ocasión para saludarle atentamente

N. PORTUENSES,

CONVOCATORIA
SESIÓN PLENARIA


FECHA:                     Lunes, 28 de marzo de 2011

HORA:                      08:30 Horas    

LUGAR:                    Salón de Plenos Ayto. Puerto de la Cruz

ORDEN DEL DIA:

1.- Aprobación, si procede, de las actas de las sesiones de fechas 24 de enero y 21 de febrero de 2011.

ÁREA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO Y SEGURIDAD:

2.- Ratificación, si procede, del Decreto de la Alcaldía de fecha 16 de marzo de 2011, en relación al abono del 1% de la Masa Salarial al personal laboral, correspondiente a los años 2007, 2008 y 2009.

3.- Aprobación inicial, si procede, del Reglamento Municipal de la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil del Excmo. Ayuntamiento de Puerto de la Cruz.

AREA DE URBANISMIO Y MEDIO AMBIENTE:

4.- Acuerdo que proceda en relación con la creación del Registro y Archivo de Convenios Administrativos Urbanísticos, así como la aprobación inicial de su Reglamento de Organización y Funcionamiento.

5.- Propuesta formulada por el concejal no adscrito, D. Jaime Coello Bravo, para dotar al municipio de Puerto de la Cruz de recogida selectiva de aceites y ropa usada.

6.- Propuesta formulada por el concejal no adscrito D. Jaime Coello Bravo, para informar sobre el Proyecto de Puerto Deportivo y Pesquero de Puerto de la Cruz.

ÁREA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS:

7.- Informe de la Intervención Municipal relativo a Decretos dictados por la Alcaldía contrarios a los reparos formulados por ésta (1º y 2º trimestre de    2010).

8.- Dar cuenta de la liquidación del Presupuesto del Ayuntamiento, del Organismo Autónomo Local y del Patronato del Museo Arqueológico correspondiente al ejercicio 2010.

ÁREA DE PLANIFICACIÓN, ADMINISTRACIÓN GENERAL Y SERVICIOS COMUNITARIOS:

9.- Fijación de Fiestas Locales para el año 2012.

10.- Propuesta del concejal no adscrito D. Jaime Coello Bravo de reducción del sueldo de los concejales liberados así como de suspensión de   asignaciones a los grupos municipales y de dietas por “asistencias” a los concejales por concurrencia a las sesiones de los órganos colegiados de los que formen parte.

Urgencias, en su caso

11.  Actividad de control del Pleno:
a) Dar cuenta de Decretos de la Alcaldía y Resoluciones de los   concejale/as delegado/as de Áreas.
b)  Ruegos y preguntas.

PP GENERAL,

NNGG DE TACORONTE DENUNCIA LA INAUGURACIÓN DE OBRAS INCONCLUSAS

Para Ayoze Álvarez, presidente de la organización juvenil del PP en la localidad, cree que CC intenta “maquillar 4 años de dejadez”

Citan como ejemplos la plaza de La Estación y el local social de Lomo Colorado, cerrado tras su apertura para terminar las obras

25 marzo ‘11.- El presidente de Nuevas Generaciones, organización juvenil del Partido Popular de Tacoronte, Ayoze Álvarez, denunció hoy las “maniobras electoralistas de Coalición Canaria” en el municipio, pues “el grupo de Gobierno de CC-PNC está intentando maquillar cuatro años de dejadez con un mes plagado de inauguraciones de obras que están sin terminar”.

Los jóvenes populares recuerdan que durante todo el mandato el gobierno nacionalista “ha desatendido por completo” las reclamaciones de vecinos y grupos de la oposición y muestran su asombro “por la actitud interesada de quienes han abandonado el municipio en un pozo de olvido”.

Álvarez citó a modo de ejemplo la inauguración del local social de Lomo Colorado, que fue inmediatamente cerrado para continuar unas obras que, previsiblemente, no terminarán hasta pasado el verano.

También destacó la más reciente inauguración de la nueva plaza de La Estación, que en su opinión “rompe por completo con la estética y la idea del Tacoronte pegado a sus raíces y su identidad que todos queremos”.

No obstante, y en este último caso, los jóvenes del PP tacorontero remarcan la “soberana chapuza” que supone una plaza que, desde el propio día de su inauguración, presenta “innumerables humedades, suciedad, manchas de oxido, desconchones de pintura, luminarias sujetas con trozos de azulejos desechados y, sobre todo, una planta principal supuestamente destinada a sala de exposiciones aún por construir y para la cual ni tan siquiera existe financiación”.

Además recuerdan que el propio alcalde, Hermógenes Pérez, reconoció en el acto inaugural que la quiebra de la empresa adjudicataria ha hecho que fueran los propios operarios del ayuntamiento quienes, junto a contrataciones externas realizadas al efecto, terminaran in extremis las obras de la plaza.

Para Ayoze Álvarez esta actitud por parte del grupo de gobierno supone “una auténtica falta de respeto y un insulto a la inteligencia de los ciudadanos que, no habiendo visto un solo esfuerzo por parte del ayuntamiento en estos cuatro años, ven ahora como se parchean e intentan disfrazar a toda prisa la multitud de deficiencias que presenta el municipio”.

Así mismo enfatiza en que “somos precisamente los jóvenes, quienes tenemos más futuro por delante, los más asombrados por esta actitud cortoplacista e irresponsable de CC”.

A pesar de todo ello los jóvenes del Partido Popular confían en la esperanza que supone la candidatura de Teresa Barroso a la alcaldía de su municipio, “convencidos como estamos de que la recuperación del mismo vendrá de la mano de su triunfo electoral”.

ACTUALIDAD,

PRESENTADA LA III SUBIDA EL TANQUE
La competición, valedera para el campeonato interinsular de montaña, contará con un novedoso y completo plan de seguridad.
Anoche fue presentada la III Edición de la Subida a El Tanque en el Salón de Plenos de su Ayuntamiento, con la importante afluencia de autoridades, pilotos, aficionados y como no, medios de comunicación que no quisieron perderse nada de lo que allí acontecía.
Abrió el acto el Pte. De la Escudería Daute Realejos, D. Isaac León, quien agradeció la asistencia a todos los participantes y firmas colaboradoras, en especial el apoyo incondicional y los ánimos del Concejal de Cultura de El Tanque, de la firma Orvecame y de la Gasolinera Repsol del Tanque por su apuesta decidida a la celebración de la prueba. Según el presidente, “la coordinación entre instituciones y entidades colaboradoras ha sido máxima, logrando recuperar esta importante prueba de montaña en el calendario”.
Destacó además que en esta edición y llevando el coche cero, estará el Piloto Melchior Dávila, todo un referente para este prueba ya que la ganó en su primera edición en 1983 con su Renault 5 Turbo y con un tiempo de 3´20”46 y que amablemente ha aceptado la invitación de la Daute.
Seguidamente tomo la palabra D. Rafael Contreras, jefe de ventas de la firma Orvecame quien recibió con agrado los elogios de los componentes de la mesa y del mundo del motor en general, aseverando que su compañía apuesta firmemente por el automovilismo tinerfeño y cada vez más, por las actividades que se realizan en el norte de nuestra isla. Agradeció además que siguieran contando con Orvecame y que participará en los eventos que se organicen de manera tan seria y detallada con la III Subida el Tanque.
Tras su intervención llegó la de D. Roberto Pérez, Director de Carrera, quien detalló pormenorizadamente la organización de la prueba y su ambicioso plan de seguridad, fruto -como él bien indicaba - de la experiencia acumulada y de la realización de campeonatos como el de España que han servido para sentar las bases y aprender de otro tipo de organizaciones.  En su explicación, agradeció el enorme esfuerzo de las entidades colaboradoras en materia de seguridad y su coordinación. Especial mención para el trabajo de Cruz Roja quien dotará a esta prueba de múltiples unidades e incluso de un hospital de campaña.
En este sentido la organización facilitará una guagua que dejará a los aficionados en el tramo, propiciando la no utilización de lo vehículos particulares con el consiguiente riesgo.  Cerró su intervención con un llamamiento al sentido común de los aficionados para que, entre todos, se realice un prueba más segura.
D. Juan Santana, representante de la F.I.A.S.T (Federación Interinsular de Automovilismo de Santa Cruz de Tenerife) agradeció el enorme esfuerzo de los organizadores así como a los Asamblearios que decidieron, por unanimidad, aprobar esta prueba y su inclusión en el calendario de montaña 2011, esperando que sea duradera en el tiempo a pesar de la actual situación económica. Abogó una vez más por la responsabilidad de los aficionados en el tramo y por la colaboración de los mismos con la organización y con las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Como no podía ser de otra forma, el acto lo cerró D. Carlos Miguel Francisco, concejal de Deportes de El Tanque, quien hizo hincapié en su estrecha colaboración y amistad con el Pte. De la Escudería Daute que ha llevado a la consecución de esta prueba. Está muy orgulloso de volver a oír el rugido de los motores por su tramo ya que en El Tanque existe una gran afición. Destacó además la colaboración de empresas y firmas como Orvecame o Repsol El Tanque y como no, de su policía local.
Mención especial para los aficionados y asistentes a la prueba a los que invitó a respetar el entorno natural protegido por el que se desarrolla de cara a organizar una cuarta edición de esta carrera en 2012.
El acto fue presentado por los responsables de prensa de la Escudería Daute Realejos, Yumelvi Benítez y Jesús Agomar.

N. SANTA ÚRSULA,

EL CONSISTORIO ORGANIZA UNAS JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS PARA DAR A CONOCER LAS INSTALACIONES DE LA PISCINA MUNICIPAL

Tendrán lugar este sábado y domingo, de 10.00 a 18.00 horas

El Ayuntamiento de Santa Ursula ha organizado para este fin de semana, 26 y 27 de marzo, unas jornadas de puertas abiertas con el fin de dar a conocer a la población las instalaciones y servicios de la piscina municipal de esta localidad, una infraestructura que entrará en funcionamiento próximamente.

Así, todas las personas que lo deseen podrán realizar una visita guiada a este recinto entre las 10.00 y las 18.00 horas del sábado y el domingo. De esta manera, se busca dar a conocer, promover y captar futuros usuarios de este complejo deportivo que aglutinará distintas actividades deportivas y terapéuticas, para las que ya está abierto el plazo de preinscripción.

Los interesados que deseen hacer uso de estas instalaciones –una vez sean abiertas al público- deberán rellenar un formulario con sus datos personales y las preferencias de horarios, actividades y modalidades a las que desean acogerse. Este documento puede descargarse desde la página web municipal (www.santaursula.es) o puede ser recogido en las dependencias del ayuntamiento santaursulero, donde además deberá ser entregado –de 8.00 a 14.00 horas- una vez sea cumplimentado.

Esta preinscripción supone una primera toma de contacto con los futuros usuarios de la piscina santaursulera y de sus instalaciones complementarias, ya que los servicios, horarios y modalidades a ofrecer se adaptarán en función de las demandas de la ciudadanía. Por tanto, a través de este formulario no sólo se podrá conocer el número de potenciales usuarios de esta nueva infraestructura y sus rangos de edad, sino que también permitirá tomar el pulso a sus intereses y expectativas.

Complejo
La Piscina de Santa Ursula corresponde a la tipología 2 dentro del Programa Insular de Piscinas, que se denomina básica polivalente, e incluye dos espacios acuáticos. La singularidad de esta instalación es su uso como piscina deportiva, que contará con una profundidad de 1,80 metros y 8 calles, lo que permitirá combinar el uso lúdico con el de competiciones federadas. Así, podrá acoger competiciones deportivas federadas de natación, waterpolo y natación sincronizada, lo que constituye un reclamo para los equipos deportivos a nivel nacional e internacional debido a su idónea ubicación en el municipio norteño.

El edificio se organiza en dos plantas, además de la planta sótano, donde se encuentran todas las instalaciones del centro. En planta baja se localizan las piscinas, almacén de monitores, dependencias del personal de la piscina, vestuarios de los usuarios, una sala de spinning, vestíbulo y cafetería. En la sala de piscinas, se encuentran dos vasos de piscinas y un jacuzzi. La piscina de competición tiene 1,80 metros de profundidad y 25 x 21 metros. La piscina de rehabilitación, con una profundidad de 1,40 metros, mide 12 x 6 metros.

Desde el vestíbulo se tiene una visión directa de la piscina, a través de una gran cristalera, de manera que el agua se hace presente desde el acceso al edificio. Tanto esta zona, como la terraza con vistas, serán espacios donde la cafetería prestará sus servicios, con la idea de que pueda ser un agradable punto de encuentro para los usuarios.

En la planta primera, se sitúan los usos complementarios, como saunas, gimnasio, guardería, administración y usos múltiples. El gimnasio se orienta hacia el noroeste con unas amplias vistas al mar.

La infraestructura ha supuesto una inversión que ronda los 3,5 millones de euros, que han sido cofinanciados por el Cabildo de Tenerife y por el Ayuntamiento de Santa Úrsula que cedió además el terreno -de más de 4.000 m2 superficie- sobre el que se ubica este complejo en la zona de La Quinta.

ART. DE UN PORTUENSE,

 ¡SEÑOR ES TUYO SÓLO TUYO ERA UN HOMBRE BUENO!
ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros
En estos tristes momentos una negra nube sobre nuestra isla de Tenerife, se ha posado, de un color gris pizarra, enlutando nuestros corazones con la pérdida del querido Padre Antonio. En estos días mucha tinta se va a gastar, con dolor se van a enterar en el amplio espectro planetario, ya que era amigo de todos y calladamente repartió muchas bendiciones por doquiera, que el dilecto cura, el hombre consecuente, el padre Antonio dejó de existir entre nosotros, aunque sólo esté ausente físicamente.
Quienes más le van a echar de menos son sus viejitos y aquellas buenas personas que siempre colaboraron con él desinteresadamente; también se acordarán de él los que aún conservan su trabajo remunerado, en la Fundación Hogar Santa Rita, en los grupos de Punta Brava y el complejo de Las Dehesas, en las condiciones legales, de acuerdo a las circunstancias que siempre se lo permitieron.
Así fue como se ganó el afecto incondicional de los suyos. También tuvo enemigos, aquellas personas a las cuales molestaban sus progresos, por ser emprendedor, un trabajador netamente honrado y muy solidario, a pesar de los pocos recursos de que disponía para llevar adelante sus grandes empresas “humanitarias”, pero como era un hombre tenaz y valiente, Dios le ayudó siempre, aún sufriendo las negativas influencias de aquellos que querían verle fracasado en su intento, para explotar ellos las grandes ideas del Padre Antonio y hacer el envidiable y gran negocio y sin escrúpulos, acerca de las necesidades de nuestros viejitos.
Aunque estos lamentables días que vivimos y los próximos, los que nos sucedan, espero no olviden con el paso del tiempo, quien fue nuestro querido Padre Antonio. Suele ocurrir que, pasada la tormenta todos olviden fácilmente aquellos momentos tortuosos…
Pienso que le vamos a tener siempre en nuestro corazón, los buenos recuerdos en la mente y en los oídos su voz sincera y consoladora, dándonos todo apoyo espiritual cuando le hemos solicitado queriendo hallar el consuelo necesario en determinados momentos de la vida. Fue eso, consuelo y entrega, su bondad traspasó los umbrales de la razón, llegó a calmar la angustia de muchas familias sólo con su mística presencia. Despertó en sus fieles la insospechada calma que alegra y eleva al alma en momentos difíciles.
Por todas partes sólo se habla del añorado Padre Antonio, caló muy hondo, como uno más de la familia cristiana y nos ha conmovido mucho la luctuosa noticia de su ausencia espiritual, el silencio de su voz y su bondadosa mirada…
¡Hasta siempre, Padre Antonio!, benefactor de nuestros pueblos, ejemplo vocacional y salvador de almas descarriadas… Gracias amigo, incansable luchador terrenal y que el Cielo te acoja como eres, limpio de conciencia y con ganas de seguir haciendo cosas…

PP GENERAL,

LOS PRINCIPALES ALCALDES Y CANDIDATOS POPULARES DEBATEN EL PROGRAMA MARCO ELECTORAL

Cristina Tavío viaja a Toledo para intervenir en la Convención Municipal del PP

25 MAR 2011.- La candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Santa Cruz, Cristina Tavío, ha sido invitada por la dirección nacional de su partido a participar como ponente en la Convención Local que este fin de semana aprobará en Toledo las líneas básicas del programa marco municipal, con el que los populares concurrirán a las próximas elecciones del 22 de mayo.

Cristina Tavío intervendrá en una de las cuatro mesas de trabajo de la Convención, que bajo el título “Pueblos y ciudades para vivir” abordará las propuestas del PP en materia de vivienda, infraestructuras y medioambiente. Le acompañarán en el debate los alcaldes de Santander, Oviedo y Guadalajara, así como las candidatas a las alcaldías de Bilbao y Logroño.

“Mi partido es muy consciente de que en las Islas está a punto de producirse un gran cambio político, y su apuesta por Santa Cruz es absoluta”, aseguró Cristina Tavío, “porque tenemos posibilidades reales de ganar y hacernos cargo de la gestión de la ciudad”.

El candidato a la alcaldía de La Laguna, Pedro Suárez, acompaña a Cristina Tavío en la delegación tinerfeña que participará en la convención municipal. La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, será la encargada de inaugurar hoy en Toledo estas jornadas, que clausurará el sábado el presidente Mariano Rajoy.

UN NORTEÑO,

LIZ TAYLOR
ARTÍCULO DE: Evaristo Fuentes Melián
   Algunas películas de romanos (péplums, en el argot) son unos rollos largos de insufrible pesadez estomagante. Cuando el estreno de tu  “Cleopatra” en un cine de Madrid (1964), con grandes impresionantes carteleras pintadas a mano por auténticos artistas, estaba yo por vez primera en la capital. Mas lo que prefiero contar de tu vida de actriz, que tanto agitó nuestros sueños, es lo que vi en dos de tus pelis de compromiso social: “Un lugar en el sol” y “La gata sobre el tejado de cinc caliente”.  Un ‘hot’ = caliente, que la censura española  mutiló.
    “Un lugar en el sol” (1951) llegó a Tenerife unos años más tarde. Montgomery Clift era un pobretón del que te enamorabas tan perdida como caprichosamente; tú eras una ‘niña bien’ y lo invitabas a un guateque de la clase alta, que en mi pueblo llamábamos ‘gente rica’, de tantas  reminiscencias con la aristocracia tinerfeña de postín tradicional (La Laguna, La Orotava, Garachico…). Mi amigo Raúl, el mayor de la pandilla, ya frisaba los veinte años, y me abrió los ojos para aclararme que, en aquella secuencia en que bailaban pegados, Clift te besaba disimuladamente los pechos…. ¡qué imaginación más calenturienta la de mi amigo Raúl!
    También te marcaste un rol de impresión  en “La gata…” (1958); te pusiste cachonda y Paul Newman, recién casado contigo, en medio de un ambiente de ‘high society’, tan opulenta como putrefacta, te daba de lado, para ponerte más cachonda todavía; aunque en realidad no se sabía, aun acudiendo a la obra teatral de origen (Tennessee Williams), si Paul era hétero, ambidextro, bisexual o directamente maricón.
     Liz: te confieso que no eras mi  tipo, un cinco raspado sobre diez, si el diez se lo adjudicamos a Ava Gardner. En todo caso, más de una vez  nos obligaste a pasar por el confesionario, para subsanar el pecado de lujuria del cual fuiste la causa, dicho en cursi, el ‘leitmotiv’.   
                                                                                            ESPECTADOR

ART. DE UN VILLERO,

 AMÉRICA Y LA LEYENDA BLANCA

 ARTÍCULO DE: Agapito de Cruz Franco

El año 1812, con la aprobación en Cádiz de la primera constitución política, puede muy bien establecerse como la fecha de la independencia de España del Imperio Español. Nacía así un país nuevo, dentro del firmamento de naciones en que se iba transformando el viejo orden imperial, y que tras atravesar varios siglos de monarquías centroeuropeas con los Austrias a la cabeza, había terminado por fenecer en manos del centralismo de los Borbones. Porque, aunque la inmediata historia posterior parezca reflejar los últimos coletazos de aquel gigante transoceánico, la realidad fue que en la Guerra de la Independencia de 1808, de quien se independizó España fue de su propio Imperio y no del napoleónico. Lo que supuso sentar las bases de un Estado moderno, con su lastre histórico, sus antiguos reinos que pujarían por convertirse en nuevas naciones, sus contradicciones, sus odios, sus amores y sus esperanzas.

A la creación de España la habían precedido: Bolivia y Ecuador (1809), México, Colombia y Argentina (1810), Venezuela y Paraguay (1811), y se irían constituyendo en nuevas naciones a lo largo del siglo XIX: Chile (1818), Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Perú (1821), y más tardíamente Cuba (1898). (Braçil se independizaría del imperio Portugués en 1822 y, EEUU lo haría del Británico en 1776, inspirándose en las ideas democráticas y revolucionarias de Montesquieu y Rousseau)

Este corolario nacionalista es el que llega hasta hoy, un tiempo en que las naciones han terminado su ciclo y el Mercado clama por sus fueros enfrentado al que Von Weizsacker denominó –en su libro “Política de la Tierra” (Ed. Sistema, 1992)- Siglo del Medio Ambiente. La Era Global.

La revolución francesa había servido como norte cultural frente a las telarañas de la tradición, elevando a los altares a sus sumos sacerdotes, y en el caso de Abya Yala –mal llamada América- a personajes históricos como Thomas Jefferson, Georges Washington, Francisco de Miranda, Simón Bolívar, José de San Martín, José G. Artigas, Bernardo O´ Higgins, José de Sucre, José Mª Morelos, Miguel Hidalgo, José Bonifacio, Juan P. Duarte, Augusto C. Sandino o José Martí entre otros.

Pero es hora ya de denunciar que, en este proceso político de transformación de los imperios en naciones (la liberación es otra cosa diferente),  los sucesores de toda esta élite masculina, transformaron la leyenda negra que supuso la extinción de millones de indios por el viejo estado de una sociedad estamental, en la leyenda blanca de las nuevas independencias, que hicieron lo propio con millones de indígenas, y que a la caza de ellos aún andan. Algunos en nombre, eso sí, de Las Casas o Tupac Amaru: “Somos 50.000 años de cultura cósmica, natural, 500 de cultura impuesta por el invasor, de cristianismo, y 50 de marxismo”, dijo el escritor aymara Ramiro Raynaga. A los ejecutivos de Dios, -como llamaría a los misioneros cristianos el lingüista Agustín García Calvo- le seguirían los camaradas de Stalin y los oficinistas de Keynes.

EEUU -en su marcha hacia el oeste y hacia el sur, como ejes vitales en la expansión de su naciente imperio, la “Doctrina Monroe” con su mensaje de “América para los americanos”, mas la transformación de esta en el “Destino Manifiesto” por el que se convertía en potencia hegemónica del hemisferio- fue el ejemplo más claro en este segundo período colonizador de cómo acabar de una vez por todas con los pueblos indígenas o reducirlos a su mínima expresión: aleutianos, yupik, inuit, aivilingmiut, yellowknive, mohicano, kutchin, tanana, dogrib, cree, naskapi, montagnais, mojave, miwok, pomo, yurok, karok, hupa, tolowa, modoc, washoe, shoshone, paiute, ute, bannock, spokane, walla walla, cayuse, yakima, thompson, nez percé, flathead, kutenai, apalache, timucua, calusa, creek, cherokee, seminola, yuchi, catawba, natchez, choctaw, chicasaw, micmac, abenaki, mahican, iroqueses, huron, sauk-Fox, ojibwa, otawa, potawatoni, winebago, algonquin, menominee, kickapoo, illinois, shawne, miami, secotano, powhatan, delaware, narragansett, wampanoag, tlingit, makah, salish, chinook, haida, kwakiutl, nootka y tsimshian, pawne, pies negros, atsina, assiniboin, osage, poncas, omaha, crow, sioux, hidatsa, cheyenne, comanche, kiowa, arapahoe, apache, navajo, seri, tarahumara, hopi, yuma, zuni, pima, indios pueblo … Los folletos “The King of de Rivers” (Cuenca del Mississippi) y “The Queen of Islands” (Cuba, Golfo de México y Caribe) escritos en 1850 por Cora Montgomery, habían trazado –con sus deseos de apropiarse de estos territorios- no sólo el mapa imperial de los EEUU de Norteamérica, sino el certificado de defunción de cientos de pueblos indígenas.

Al neocolonialismo del Norte –donde se produjo la mayor masacre de indígenas-, les seguirían, en este genocidio continental, muchos de los nuevos países como Braçil, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, México, Guatemala, Nicaragua, Uruguay, Argentina, … Entre constituciones europeas, sablazos, espadones, guerrillas comunistas, y paramilitares gubernamentales, exterminaron o arrinconaron en sus poblados en la miseria más absoluta a estos pueblos ancestrales como los mexicas, aztecas, incas, mapuches, cunas, aymaras, quechuas, mayas, kuna, yanomami, etc. De ellos aún hay en el Amazonas cincuenta tribus que siguen sin conocer al hombre blanco. Y más les vale que sigan sin conocerlo si quieren sobrevivir y conservar la piel.

Mario Vargas Llosa recordó en su discurso como Premio Nobel 2010 en Estocolmo, la sangrante realidad de los pueblos indios “americanos” con estas palabras: “La conquista de  América fue cruel y violenta, como todas las conquistas, desde luego y debemos criticarla, pero sin olvidar, al hacerlo, que quienes cometieron aquellos despojos y crímenes fueron, en gran número, nuestros bisabuelos y tatarabuelos, los españoles que fueron a América y allí se acriollaron, no los que se quedaron en su tierra. Aquellas críticas, para ser justas, deben ser una autocrítica. Porque, al independizarnos de España, hace doscientos años, quienes asumieron el poder en las antiguas colonias, en vez de redimir al indio y hacerle justicia por los antiguos agravios, siguieron explotándolo con tanta codicia y ferocidad como los conquistadores, y, en algunos países, diezmándolo y exterminándolo. Digámoslo con toda claridad: desde hace dos siglos la emancipación de los indígenas es una responsabilidad exclusivamente nuestra y la hemos incumplido. Ella sigue siendo una asignatura pendiente en toda América Latina. No hay una sola excepción a este oprobio y vergüenza.”

Por los indios pero sin los indios, ha sido –en los últimos años y mientras iban acabando con ellos- la política de los nuevos estados colonizadores, pertenezcan estos al cono revolucionario capitalista o al comunista. Sean sistemas políticos democráticos o dictatoriales. Todo sin los indios y en beneficio del interés público, es el lenguaje actual de las multinacionales, que barren de sur a norte el continente en el que el oro y la plata tienen otros nombres, incluído el sol, el viento, la energía, la minería, y también la lluvia. Masacres en Bagua ante las protestas contra las empresas extractivas transnacionales de la Amazonía peruana, expulsión de los últimos mapuche en el Alto Bio Bio en Chile para levantar grandes represas por parte de la multinacional ENDESA, selvas arrasadas en Brasil para construir pastos para comida basura o presas hidroeléctricas… Por eso, a la luz de esta leyenda blanca, y en el marco de las celebraciones ante los doscientos años de las independencias americanas, que tan bien analiza Rafael Rojas en su ensayo: “Las repúblicas de aire”-utopía y desencanto de la revolución hispano americana- (Taurus-Santillana, 2009), la pregunta es la misma que en los fastos del 92: ¿Celebrar? ¿Qué hay que celebrar?

N. IPO VILLEROS,

       
         MOCIÓN DE IPO SOBRE IMPLANTACIÓN DE NUEVAS     

            TECNOLOGÍAS EN LOS PROCESOS ELECTORALES

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS



            A nadie se le escapa a estas alturas de la historia de la democracia representativa en el Estado español, que los procesos electorales se han convertido en un enorme derroche de recursos., sobre todo de papel. A los gastos desorbitados de los partidos políticos, en su afán por conseguir la confianza de la ciudadanía y las cuotas de poder que ello lleva aparejado, hay que sumar el abultado gasto de las administraciones públicas para poder garantizar, en el día de la votación, la igualdad de condiciones de las diferentes candidaturas que se presentan en cada proceso eleccionario. Millones de sobres y papeletas, de las que, posiblemente, más del 90 por ciento acaben en la basura, se tienen que imprimir y distribuir por todas las mesas electorales del Estado. Eso significa que, por ejemplo, en las elecciones generales del 2008, el Estado tuvo que imprimir más de 900 millones de papeletas, equivalentes a unas 1.600 toneladas de papel, para las que se tuvieron que emplear la celulosa proveniente de unos 22.500 árboles. Unas cifras muy significativas y que nos tienen que hacer reflexionar sobre este tema y adoptar, como gestores públicos, las medidas que creamos convenientes para reducir el costo ambiental de los procesos electorales.

Al margen de que, desde nuestro punto de vista, el Estado tendría que ser mucho más restrictivo, a través de la Ley Electoral, en los gastos que puedan realizar los partidos políticos y en garantizar, desde el primer momento, que todas las candidaturas tuvieran las mismas oportunidades para exponer y difundir sus propuestas, creemos necesaria la adopción de medidas que contribuyan a evitar el despilfarro de papel que se produce en los procesos electorales, reduciendo al mínimo o eliminando las papeletas en las mesas electorales. Un objetivo que es fácilmente alcanzable con la implantación de las nuevas tecnologías en el proceso electoral y que concretamos en la posibilidad de instalar máquinas expendedoras de votos en las mesas electorales, de fácil funcionamiento (pantallas táctiles con logos y denominaciones de los partidos que concurran a la elección e, incluso, con fotografías de los candidatos y candidatas), que garanticen la confidencialidad y la libertad de voto y que emitan un voto impreso que luego será depositado en la urna. Es la opción más básica de implantación progresiva del voto electrónico, con las mismas garantías que la fórmula actual y que disminuiría, de forma muy considerable, el gasto de papel por parte de las administraciones y de los partidos políticos, que utilizan el mailing o el reparto domiciliario de sus votos.

Es evidente que la implantación de este sistema –presente ya en muchísimos países- se hace imposible para la próxima cita electoral, pero entendemos que puede ser una realidad en sucesivos procesos electorales. Además, es obvio que esta competencia corresponde al gobierno del Estado español, por lo que nuestra propuesta va encaminada a abrir un debate sobre este tema y a solicitar al Gobierno español la implantación de este sistema.

Por todo ello, elevamos al Pleno de la Corporación, para su aprobación si procede, el texto de la siguiente moción:

TEXTO DE LA MOCIÓN

1.- El Ayuntamiento de La Orotava acuerda dirigirse al Parlamento del Estado español, a través de su mesa y a los diferentes grupos parlamentarios, para solicitar la implantación del sistema de votación expuesto en la presente moción.

2.- El Ayuntamiento de La Orotava acuerda remitir el contenido de la presente moción a la FECAM y a la FEMP, para que, desde estos organismos, se traslade la presente moción a los ayuntamientos canarios y del Estado español, para que se adhieran a la misma.

N. IPO VILLEROS,

MOCIÓN DE IPO

SOBRE ACTUACIONES EN EL PASEO DOMÍNGUEZ ALFONSO


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

            En más de una ocasión se ha tratado en este Ayuntamiento la problemática que afecta al Paseo Domínguez Alfonso, sobre todo en lo concerniente a la elevada velocidad con que transitan muchos vehículos por esta vía. Esta es una preocupación manifestada, desde hace bastante tiempo, por los vecinos y usuarios de esta vía que, en el momento de cruzarla por alguno de los pasos de peatones, tienen que hacerlo con mucha precaución, pues no existen impedimentos para que los vehículos circulen a altas velocidades, descontando las señales de límite de velocidad, ya que, en demasiadas ocasiones, no son respetadas por los conductores.

            Hoy volvemos a traer a este Pleno esta problemática ante las inquietudes que ha generado en todas nosotras el hecho de que una usuaria de la vía, al regresar a su domicilio desde su puesto de trabajo, fue atropellada por un vehículo, que circulaba a gran velocidad, cuando intentaba cruzar a la altura del paso de peatones situado junto a la farmacia. Como consecuencia del impacto, la víctima tuvo que ser intervenida de urgencia ante las heridas sufridas, de carácter muy grave.

            Además de las anteriores propuestas que ya hemos presentado en este Ayuntamiento, algunos colectivos vecinales ya han hecho llegar sus inquietudes sobre este tema al Grupo de Gobierno municipal, como es el caso de la Asociación de Vecinos Paseo de Las Dehesas y la Comunidad de Propietarios del Edificio FAST.

            Por último, es necesario que se coloque otro paso de peatones a la altura de la edificación nº 54. Tanto éste como el resto de pasos de peatones de la vía creemos que se deben colocar en resalte, ligeramente por encima del nivel de la vía. Esto supondría una mejora en las condiciones de seguridad de los peatones, al verse obligados los vehículos a reducir la velocidad en las zonas reservadas para el cruce de personas, al igual que ya se ha hecho –con bastante éxito y acierto- en el tramo urbano de esta vía en el municipio vecino de Santa Úrsula.

            Por todo ello, elevamos al Pleno de la Corporación, para su aprobación si procede, el texto de la siguiente moción:

TEXTO DE LA MOCIÓN:

1.- El Ayuntamiento de La Orotava acuerda poner en marcha las siguientes actuaciones en el Paseo Domínguez Alfonso: colocación de un nuevo paso de peatones a la altura de la vivienda nº 54; mejora de la iluminación de la vía, sobre todo en el entorno de los pasos de peatones; convertir los existentes en pasos de peatones en resalte; y adoptar todas aquellas medidas que se crean convenientes para garantizar la seguridad de peatones y vehículos.

VILLEROS ILUSTRES,

ANTONIO MARÍA HERNÁNDEZ Y HERNÁNDEZ
ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abréu
VILLERO DE HONOR, FUNDADOR HOGARES DE SANTA RITA

IN MEMÓRIAM

Nace en el año 1933 en la calle San Juan muy cerca de la centenaria magnolia, entre una familia humilde, trabajadora, religiosa y numerosa. Sus primeros estudios lo realiza en las escuelas masculina de San Juan conocida por la Alhóndiga. Continua la enseñanza en las escuelas públicas en lo bajo del Ayuntamiento con don Alfonso Ramos, don Elisio y don Eulogio Borges Coello, obteniendo el titulo escolar que le facilitaba trabajar en cualquier oficio.

Estudia contabilidad y teneduría de libros con don Domingo Hernández Peréra y don Benjamín Afonso, música con don Domingo González Delgado (Domingo Febles) y don José Berenguer Sánchez, y dibujo técnico o linear, pues no tenía paciencia para el artístico con don José María Perdigón, este estudio le sirvió para realizar proyectos de los templos y varias instituciones parroquiales, incluso caminos vecinales que él realizó en el futuro inmediato. Estudia bachiller, filosofía y teología en el seminario diocesano de Tenerife, tanto es así que cuando venía de vacaciones a La Orotava, un vecino de su barrio José Antonio Trujillo Báez, le hizo la coronilla de cura en su cabeza para que presidiera las procesiones de los niños, que se realizaban en la postrimería de la Semana Santa orotavense en su barrio de la Villa Arriba.

Abandona el Seminario a la madurez de su juventud, se presenta en la Villa como un joven guapetón, practica boxeo con guantes de oro en su propia calle, ejerce de músico clarinete en la banda municipal con don José Berenguer de director y en la Banda de La Agrupación Musical de La Orotava con don Ernesto Correa Negrín como director. Incluso hace música de pulso y púa, bandurria en la agrupación Eslava y Tronco Verde con don Francisco Dorta Hernández y don Aníbal Pérez. Aprende el oficio de ebanistería con don Benjamín Pérez en la industria de don Manuel Martín, y el oficio de tapicero con su pariente José Hernández Quevedo (Pepe Quevedo) en la calle el Calvario, juntamente a la Industria de gasolinera y lubricante de mi padre Juan Álvarez Díaz, para hacerle mas tarde la competencia como oficial segundo en el taller del ebanista villero don Isaac Valencia Pérez. En este ultimo taller pide excedencia para embarcase en la aventura americana, como tantos villeros en busca del pan y de una vida mejor. Su destino Venezuela, en principio lo pasa muy mal, momentos encarcelados por no tener papeles en reglas, con el tiempo trabaja en empresas importantes, estudia Biología en la universidad de Valencia, y trabaja en Colombia. Ayuda a sus padres en la adquisición de la vivienda donde nació en La Orotava. Hasta que un día estando en América la vocación religiosa la vuelve a sentir en su alma, ingresa en la orden franciscana. De regreso a Canarias aparece vestido de franciscano con una barba larga, hace vida de bohemio en la villa, durmiendo en el suelo duro muy duro en casas de parientes, acompañando a los párrocos en las procesiones de Semana Santa. Más tarde es consagrado como diácono por el obispo Nivariense el doctor Franco Cascón. Su primer destino ya como cura en la Isla del Meridiano Cero El Hierro, allí realiza una excelente labor construyendo complejos parroquiales para el disfrute de los herreños. Nuevo destino parroquia de San Isidro en el Santuario del Calvario en su Orotava, teniendo a su cargo varios complejos parroquiales; en La Orotava desde la zona del Rincón al Barranco de La Arena y desde El Barrio La Luz, San Jerónimo, San Nicolás y San Bartolomé. En el Puerto de la Cruz desde Las Dehesas a Punta Brava. En el Santuario del Calvario y en la ermita del Carmen en el Barranco de La Arena hizo ampliaciones y reparaciones, en la segunda fabricó un centro social para los vecinos del lugar, en cambio en el Rincón, fabricó una iglesia y un centro cívico, colocando allí la Virgen del Valle que es la patrona de la Isla Margarita de Venezuela, la que le facilitó una fotografía a su amigo orotavense el erudito escultor don Ezequiel de León Domínguez, para que ejecutara una igual. Nos cuenta el alcalde de La Orotava don Isaac Valencia Domínguez, que estando presente en la ermita del Rincón el día de su inauguración en el mes de Agosto de 1980, siendo entonces concejal delegado de urbanismo, la Virgen del Valle aun no había llegado, la sorpresa se produjo, cuando en el transcurso del acto aparece la Virgen a hombro de varios vecinos por la puerta principal para ser colocada en su lugar. El padre Antonio, trabajó todas estas importantes obras, vendiendo rifas en las fiestas populares de los pueblos de Tenerife, en Venezuela y sobre todo instituyendo los famosos banquetes del millón, que organizaba en el polideportivo del Colegio de San Isidro de La Orotava. A final solo se queda con la parroquia de Santa Rita en Punta Brava del Puerto de la Cruz. En principio fabrica un centro cívico, para dar clases de música, informática, mecanografía e idiomas, y una asociación de recreo para mayores, pero el triste percance y fallecimiento de una señora mayor de las Dehesas portuense por causa de la soledad. Le impresiona tanto que se decide por dotar de un hogar para anciano en el mismo complejo cívico de Punta Brava que él bautizó con el nombre de Santa Rita I. Con el tiempo el hogar aumenta considerablemente, y por la estimable y desinteresada donación pecuniaria de un voluntario residente del hogar de Punta Brava que se encontraba solo en la vida, llamado Oscar Pérez Regalado, que había sido músico trompeta, director de la banda de música de la Cruz Santa y de San Juan de la Rambla, decide comprar unos amplios terrenos en Las Dehesas, edificando ahí un gran Hogar Santa Rita II, equivalente a un gran hotel de cinco estrellas para los pobres ancianos, luchando constantemente en buscar dinero con los famosos cheques del cielo.
En día 24 de marzo del año 2003 el Puerto de la Cruz le rinde un caluroso homenaje. La plaza de Punta Brava lleva su nombre, porque se ha destacado por promover los centros asistenciales Santa Rita I y II y por la construcción de varios templos. El matutino El Día, lanzaba el siguiente mensaje en su honor: La plaza del barrio de Punta Brava de Puerto de la Cruz lleva el nombre del sacerdote Antonio María Hernández y Hernández, conocido popularmente como el "Padre Antonio", en cumplimiento de sendas resoluciones del ayuntamiento que reconocen su dilatada labor en favor de los más necesitados y de las personas mayores. Un acto solemne y entrañable en el que el alcalde de la ciudad turística, Salvador García, y el propio padre Antonio, desvelaron la placa que perpetúa el nombre de éste último, en el que estuvieron presentes la entonces viceconsejera de Medio Ambiente, Milagros Luis Brito, en representación del Gobierno de Canarias; el vicario general de la Diócesis de Tenerife, Bernardo Álvarez; y representantes de las distintas fuerzas políticas de la corporación. La ciudad turística rindió homenaje a un hombre, que durante 28 años ha forjado un cambio sustancial en la atención física y espiritual a los más desvalidos, siendo Punta Brava, el punto de partida de una obra social y humanitaria singular, que se personaliza en su iglesia y Hogar Santa Rita I, que se complementa con el complejo asistencial Santa Rita II, abierto en Las Dehesas. Dos centros en el que reciben atención en su conjunto cerca de 1.000 personas. Chago Melián, Anubis y el grupo Tigotán pusieron la nota musical y emotiva de este acontecimiento. En el acto el padre tuvo palabras de recuerdo y de profunda gratitud y pidió que se le recordara siempre sonriendo y adelantó que sólo le jubilarán la enfermedad o la muerte, porque sigue trabajando por los demás. Sesenta y dos empleados del Hogar Santa Rita afirman que el padre Antonio no les debe "ni un euro". Los trabajadores de estas dos residencias de mayores de Puerto de la Cruz rechazan las denuncias que Intersindical Canaria hizo públicas en enero, lamentan la campaña de "acoso y derribo que impera en ciertos sectores de la Isla" y recalcan que están "muy contentos" con su labor. El matutino el día del 15 de marzo del 2003 indicaba que: Un total de 62 trabajadores de la Fundación Hogar Santa Rita apoyan con su firma un comunicado en el que expresan su rechazo a las denuncias realizadas por Intersindical Canaria el pasado día 15 de enero sobre supuestas irregularidades laborales, y aseguran que el padre Antonio María Hernández, responsable de las dos residencias de mayores donde trabajan, no les debe "ni un euro" y quieren que "todo el mundo sepa" que están "muy contentos con su empleo". Los trabajadores subrayan que las acusaciones del sindicato "no son ciertas" y que la Fundación Hogar Santa Rita no les debe "ninguna paga extra". "Además, siempre se nos paga una bolsa de vacaciones, consistente en una gratificación de aproximadamente la mitad del salario mensual", aseguran. Los empleados reconocen que en algunos meses se tarda unos días de más en cobrar, "pero sabemos que el padre Antonio, que lo pasa muy mal, busca el dinero donde sea y siempre cobramos dentro del mes que corresponde". Señalan que hace dos meses "leyeron con estupor" que Intersindical Canaria acusaba a la fundación promovida por el citado sacerdote orotavense de incumplir el convenio colectivo estatal de residencias de mayores. "Todos nos lamentamos una vez más de la campaña de acoso y derribo contra la obra del padre Antonio María Hernández que, al parecer, impera en algunos sectores de la Isla desde que se puso en marcha el segundo hogar Santa Rita, en el mes de marzo del año 2001. Los trabajadores han decidido difundir este comunicado público solicitando "por favor" que los olviden y los dejen trabajar "en paz". Insisten en que están felices con su trabajo, y aunque reconocen que en ocasiones resulta muy duro debido a la situación y los problemas de las personas mayores que atienden, destacan que cumplen sus funciones "con entusiasmo y orgullo". Según anuncian, este comunicado también ha sido remitido por los empleados de la Fundación Hogar Santa Rita a las principales centrales sindicales de Tenerife. La Villa de La Orotava, su Villa le dedica una calle en el Risco Caído, pues este hombre es merecedor de ser un villero ilustre de pro y de vida.

El pintor José Carlos Gracia plasma en óleo en un gran cuadro la figura de este padrecito villero de los pedacitos de cielo y como detalle al mismo resumen su trayectoria humana en esta semblanza; Antonio María Hernández y Hernández, conocido como Pa­dre Antonio, es el promotor de los famo­sos "Pedacitos de Cielo", una idea mara­villosa con la cual ha podido recaudar más de 12 millones de euros para la edificación del actual Hogar Santa Rita II.

Nació en La Orotava, un 12 de octubre, y es el cuarto de diez hermanos. Este sacerdote, párroco de Santa Rita, en Punta Brava, y San Pablo en las Dehesas, en el Puerto de la Cruz, es director de los Hogares Santa Rita I Y II y, presidente fundador de la Funda­ción Canaria Hogar Santa Rita y de la Fundación Canaria para el Alzheimer Santa Leonor y Santa Rita.

Ha tenido una vida muy compleja y aprovechada desde pequeño. A los 12 años comenzó a trabajar de carpintero, luego de tapicero, mientras por la tarde estudiaba contabilidad y dibujo técnico en la academia de don José María Perdigón. Formó parte de la Banda Municipal de música de La Orotava, como clarinete, alternando los ensayos con la Agrupación Lírica Eslava de pulso y púa; tocando la bandurria, y en la agrupación carnavalera el Tronco Verde de Santa Cruz. A los 18 años emigró a Venezuela, realizó estudios de Biología Marina, en la Universidad Javeriana de los Padres Jesuitas en Bogotá. Colombia, e ingresó en los Padres Capuchinos de Valencia. Estudió Filosofía y Psicología en Mur­cia y Teología en Alicante y León, además de Ascética y Mística y Dirección de Ejercicios Ignacianos, en la Uni­versidad de Comillas. Fue, durante muchos años, profesor de matemáticas, física y química, educación física y deportes en la Península y en Colombia, donde obró de misio­nero haciendo diferentes obras sociales. En 1973 regresó a Canarias, donde a la edad de 36 años se ordenó sacerdote en La Orotava. Su primer destino fue El Hierro, donde fundó los Boys Scouts y realizó obras como la puesta del agua en la Restinga, asfaltado de calles, etc.
Desde hace más de de 30 años está des­tinado en Tenerife. Durante este tiempo construyó la Iglesia del Rincón, Barranco de la Arena, Punta Brava y su obra más emblemática, los Hogares Santa Rita I y II. Y ahora, con un nuevo reto, un edificio dedicado específicamente a Residencia y Centro de Investigación para los enfermos de Alzheimer.
Colabora en diferentes medios de comunicación y dirige el Boletín "Como las Abejas" y una hoja semanal titulada "Como las hormigas". Ha sido distin­guido como hijo adoptivo en varios sitios por donde ha pasado. Ha obtenido la máxima distinción de los Rotarios: el Premio Paúl Harris, y el Dr. Canseco, el Premio "Ranilla del club de Leones", del CIT del Puerto de la Cruz, Valores Humanos del Cabildo de Tenerife. Famoso por el Diario de Avisos y la Peña de Salamanca, hijo adoptivo del Puerto de la Cruz.
El padre Antonio nos aclara que con la ayuda de todos podemos hacer realidad esta gran obra tan necesaria, poco antes de proceder el domingo 29 de octubre a la colocación de la primera piedra del Centro Residencial y de Investigación para el alzhéimer ’Santa Leonor y Santa Rita’. Como destacaron el propio sacerdote y las numerosas autoridades presentes en el acto, ese 29 de octubre fue "un día histórico", no sólo para el Puerto de la Cruz, sino para todo el Archipiélago, puesto que este nuevo milagro de padre Antonio supondrá construir un centro atención y de investigación único en Europa. El obispo de la Diócesis de Tenerife, don Bernardo Álvarez, en presencia de numerosas autoridades locales, insulares y regionales, bendijo en Las Dehesas la colocación de la primera piedra de un edificio que "con la ayuda de todos y de Dios", muy pronto será una realidad, por lo que el alcalde portuense, Marcos Brito, propuso a la FECAM que se promueva un convenio en el que participen todos los ayuntamientos de Canarias, dado que el futuro centro de alzhéimer tendrá carácter regional en la atención a los enfermos, e incluso internacional en cuanto a la colaboración de algunos de los especialistas más prestigiosos del mundo en el estudio y tratamiento de esta enfermedad, que sólo en Canarias padecen 15.000 personas.
El periodista de esta casa Álvaro Morales referente a la colocación de la primera piedra para el edificio de enfermos de alzheimer, escribía en las paginas EL DÏA: “El padre Antonio y su gente han de conseguir ahora otros 25 millones de euros para un centro que albergará a 400 enfermos de alzheimer de forma permanente, otras cien plazas diurnas, 60 apartamentos para los científicos y sus parejas que decidan investigar esta dolencia en el Puerto, 200 estacionamientos y un convento o edificio espiritual. Una empresa que creará unos 300 empleos y que, de momento, cuenta con el respaldo de Madrid, el Gobierno regional, el Cabildo tinerfeño y de todos los ayuntamientos tinerfeños, si bien se intentará desde la Fecam implicar al resto de municipios canarios. Tras la intervención inicial de un padre Antonio que no paró de apelar al amor como la clave del éxito de éste y otros proyectos, los tres académicos especialistas que intervinieron y que colaborarán con el centro no pudieron disimular su entusiasmo y admiración por tamaña empresa. Antonio Alarcón, neurólogo experto de la Universidad de La Laguna, recordó la anécdota del momento en que el famoso cura le enseñó el hogar Santa Rita II y luego lo acercó hasta el enorme socavón en el que ayer se colocó la primera piedra. Mientras el sacerdote le explicaba lo que ya adelantaba su imaginación, dando detalles de cada una de las partes del centro, el científico sólo veía un enorme hueco, pero, a la vez, "una verdadera fe en Dios y en el apoyo de políticos, empresarios y la gente. Sólo una cosa me hará más feliz que esta primera piedra: la última", recalcó. El profesor Pablo Martínez Lage calificó el proyecto de hito en la lucha contra el alzheimer, enfermedad que considera "la gran epidemia de los siglos XX y XXI y la gran amenaza de los sistemas sanitarios del mundo". Indicó que uno de cada cien hogares con una persona mayor de 65 años sufre esta terrible situación, "que afecta al enfermo, la familia y la comunidad entera. De ahí, y por sus grandes posibilidades, el gran valor de este centro para todos, incluidos los médicos y enfermeros, que aprenderemos mucho aquí". Eso sí, subrayó que resulta crucial un enfoque global, multidisciplinar e internacional, si bien insistió en que la clave reside en el amor, "y eso no se enseña en las facultades". José A. Sáez Fonseca, experto que ejerce e investiga en Inglaterra, detalló las características del sistema inglés de salud en lo relativo al alzheimer, calificando el proyecto de Las Dehesas de "magnífico e impresionante". Segura reiteró el apoyo de los ministerios a la iniciativa y resaltó la importancia de la Ley de Dependencia aprobada por el Gobierno de Zapatero "para desarrollar la creatividad de personas como el padre Antonio". En ausencia de representantes del Gobierno autónomo, del Cabildo y del alcalde portuense por diversos motivos, la concejal Sandra Rodríguez cerró el acto recalcando el sufrimiento que origina esta enfermedad y agradeciendo la labor del cura, mientras el obispo bendijo la primera piedra y ayudó a colocarla”…...
El padre Antonio forma parte desde la noche del viernes 16 de marzo del 2.007 del ilustre y distinguido grupo de villeros de honor de La Orotava. En un acto celebrado en el salón de plenos ante diversas autoridades insulares y locales, amigos, compañeros y otros vecinos, el alcalde orotavense, Isaac Valencia, hizo entrega del reconocimiento como premio a su trayectoria vital y su labor social, especialmente con sus hogares Santa Rita, destinados a mayores y ampliados en el futuro con uno de los centros europeos de estudio y tratamiento del Alzheimer más importantes, empresa de gran calado que tiene carácter internacional.

En el acto padre Antonio presenta un currículo muy intenso, curioso y hasta contradictorio. “Nacido en La Orotava, a sus 70 años puede presumir de haber pasado por experiencias profesionales tan dispares como carpintero, músico, profesor, boxeador y, por supuesto, cura. En su infancia, al tiempo que cursó estudios primarios, dibujo técnico y contabilidad, trabajó como aprendiz de carpintería y tapicería en varias industrias de la Villa. Con 16 años lo designan jefe del taller en el negocio de Isaac Valencia Pérez. En esa etapa también formó parte de la Banda de Música como clarinete y fue componente de la Agrupación Lírica de Cuerdas Eslava, en la que tocaba la bandurria. Jugó como defensa central en la escuadra de fútbol del San Fernando, de la Villa, y fue miembro del equipo de lucha canaria Frente de Juventudes. Desde muy joven emigró a Venezuela, donde se involucra en diversas profesiones. Aquí alterna el trabajo con sus estudios en el Colegio Internacional de Maracaibo y en el Liceo Jáuregui del Táchira. Entre los 18 y 22 años de edad practica el boxeo y también se dedica a su oficio de tapicero. Después de vivir un tiempo en Cagua, marcha a Ciudad Ojeda donde trabaja en la compañía americana de petróleo Esso Corporation. En Maracaibo abandona el trabajo, novia, negocios y aficiones deportivas, y decide ingresar en la Orden Misionera de Padres Capuchinos, lo que cambió su vida y la de muchos otros”….
El Padre Antonio María Hernández y Hernández ha sido homenajeado en numerosas ocasiones. Entre otras destaca en 1971 un homenaje de los Infantes de la Marina en Colombia por la promoción de viviendas para pobres: en 1997 recibe el Premio Ansina por sus valores humanos; en 1983 le hace una distinción el Ayuntamiento de Frontera por haber sido el promotor de la elevación del agua desde La Restinga al Pinar, Isora y San Andrés; en 2004 es declarado Personaje Entrañable de Canarias, que concede el colectivo de Artistas Canarios Agrupados en la Gala del Amor. Y en 2006 recibe el título de Hijo Adoptivo de Puerto de la Cruz.

Mientras tenga fuerzas es un luchador nato por paliar los problemas de aquellos con escasos recursos y medios. Es la vivencia personificada de la acción social y la solidaridad.
ADIÓ ANTONIO HASTA SIEMPRE…