sábado, 30 de abril de 2011

N. REALEJERAS,

LAS FIESTAS DE MAYO DE LOS REALEJOS COMENZARON CON UN PREGÓN DE “VIVENCIAS PERSONALES” DEL DIRECTOR DE “CANTARES” OSWALDO HERNÁNDEZ

Presentadas las nueve candidatas a romera mayor de los festejos
Las Fiestas de Mayo y de Cruz de Los Realejos comenzaron ayer viernes con el pregón ofrecido por el profesor de Música y  director del Coro de Cámara “Cantares”, Oswaldo Hernández Rodríguez de La Sierra, quien desarrolló una intervención cargada de emotividad y cercano a las vivencias populares. El acto se desarrolló en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la Villa norteña y sirvió también para presentar a las nueve jóvenes aspirantes a romera mayor.
Oswaldo Hernández ofreció un pregón original con el que realizó un recorrido por los festejos a través de sus vivencias personales, desde su niñez hasta la edad adulta. Utilizó como hilo conductor un “trío musical” como si de una composición se tratara, con los instrumentos de: las cruces, romería de San Isidro y virgen de Los Remedios.
El pregón estaba salpicado también de numerosas anécdotas y guiños a los vecinos realejeros y concluyó con una original definición de lo que son para el pregonero las Fiestas de Mayo, mediante sentencias cortas que resumían instantáneas de su vida en los festejos, para concluir con un “vivan las Fiestas de Mayo”.
La apertura de la velada correspondió al alcalde realejero, Oswaldo Amaro Luis, con un breve discurso en el que ofreció su apoyo “y el de este Ayuntamiento a la exhibición pirotécnica del tres mayo defendiéndola donde sea y hasta las más altas instancias, con la clara intención de que nuestro pique de fuegos artificiales continúe celebrándose tal cual lo conocemos desde del siglo XVIII”. En su intervención, el  mandatario puso el acento en el carácter tradicional de unos festejos que también se ajustan “a los cambios sociales y las exigencias de la aldea global”, en referencia a la presencia del pique de fuegos artificiales de las calles del medio y del sol en internet y su difusión, por lo tanto en directo para todo el mundo.
Por último, concluyó agradeciendo al pregonero “su intervención escrita con el corazón y con la que todos nos hemos sentido identificados”. La velada contó con la actuación musical del guitarrista, Ángel Luis Pérez Trujillo y la presencia de la Corporación Local y la romera mayor 2010, Raquel Padrón García.

TURISMO Y OTROS,

OSADIAS                                                                                           
ARTÍCULO DE: Lorenzo Soriano
El osado Gobierno de Canarias, que aspira a su continuidad, cambiando de lugar a los mismos y predicando la “novedad”??, en un pasmoso acto de reinventarse para no cambiarse, ha llegado al límite del atrevimiento, ha colmado el repleto vaso de la hartura ciudadana no afecta al “régimen” implantado  a sangre y fuego económico, mediático y confiscador. También mata, pero más lento y entretanto, miseria y compañía para los desafectos. En estos días y en primera plana de los medios, prácticamente  todos, ha aparecido una noticia sangrante y flagelante. Que los canarios defraudamos mucho a las arcas públicas y que si ellos cogieran ese dinero “todos estaríamos mejor atendidos”. ¿TODOS?   Decía Adriano en sus celebérrimas memorias que una Ley que se incumple reiteradamente… es mala por naturaleza. Y, - añadía- , hace que otras Leyes más acertadas se incumplan también  a su vez. Nadie, salvo algún irredento porcentual, quiere estar sumergido, sin derechos, sin pagar la SS o que se la paguen, nadie. Nadie quiere tener empleados ilegales, desprotegidos o arriesgarse a que se les lesionen, o denuncien o cualquier eventualidad. Delincuentes y asesinos aparte, esto es como el maestro de escuela que suspende a todos sus alumnos, la culpa no es de los alumnos, y de esto supongo y solo supongo, sabrán nuestros gobernantes, mucho. 
¿Saca alguna conclusión algún “espabilao” del Gobierno? Pues le voy a ayudar. Si no se pagan los impuestos y cuotas, es porque han hecho una economía imposible de funcionar. Los módulos no se ajustan a los ingresos, los impuestos, todos, directos e indirectos son asfixiantes, los tramites y papeleos, sovieticos, las cuotas a esa seguridad social que anuncia devolver  nada, absolutamente imposibles de pagar, las cuotas de autónomos totalmente fuera de lugar e inasumibles, rodajes, Ibis, combustibles, energía, comunicaciones y un largo etc. de licencias, permisos, cuotas, normativas incumplibles ni en Suecia. Y aun tienen la osadía de decir que nos van a dar una vuelta de torno porque somos malos y no pagamos aunque tengamos que quitárselo de la boca a nuestros hijos. Ustedes verán. Yo ya les he avisado.
A reflexionar.

EL PUERTO ES SIEMPRE EL PUERTO,

CIUDADANO DE LA VILLA, CIUDADANO DEL VALLE

ARTÍCULO DE: Salvador García Llanos

Sabemos de su salud quebrantada pero también de su fortaleza de espíritu. De ahí que nos hayan llamado la atención sus recientes declaraciones a Diario de Avisos, tan poco amigo él de prodigarse en los medios de comunicación. De Francisco Sánchez García hablamos. Han sido como un ejercicio de sinceramiento personal y político que estaba pendiente: hay un mensaje directo para el nacionalismo desideologizado que parece ambicionar el poder cueste lo que cueste. Y hay una evocación de cómo y por qué empezó todo, de aquellos orígenes de una formación política que contaba con bendiciones eclesiásticas (don Víctor Rodríguez, siempre don Víctor con sus consejos y su afán reivindicativo para superar el atraso y la marginación) para asomarse a la democracia y romper, en una localidad caracterizada por el conservadurismo, los esquemas convencionales de participación política. Ahí nació la Agrupación Independiente de La Orotava (AIO) que sería el germen -junto con la semilla de otros alcaldes que se significaron al margen de los partidos políticos y sembraron su tirón personal- de la Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI), siglas que cuajan años después en Coalición Canaria (CC), cuando las circunstancias propiciaron una conquista del poder político, más o menos hegemónica. A Santa Cruz no le gusta pero tiene que mirar obligatoriamente a La Orotava, El Rosario, Granadilla o Guía de Isora para comprobar ahí residía el naciente.

               Pero bueno: lo importante es Francisco Sánchez García, un caballero, un destacado futbolista que alcanzó la profesionalidad, un excelente profesional del derecho y político ejerciente en el primer mandato municipalista (1979-83), cuando fue alcalde de la Muy Noble y Muy Leal Villa de La Orotava.

               La primera imagen que conservamos de él es en ‘El Peñón’, reforzando a Puerto Cruz en un encuentro de la entonces célebre Liga Interregional que disputaban los tres primeros clasificados de los respectivos campeonatos provinciales. Francisco se elevó en un salto sobresaliente para rematar un balón que Norberto Baudet, entonces arquero del Real Unión de Tenerife, desvió de forma inverosímil chocando un poste. Se pidió gol; pero el árbitro no lo concedió. Cuando terminó el choque Francisco y Norberto se saludaron e intercambiaron explicaciones del lance.
El futbolista

               En Sánchez se fijó el Real Madrid cuando cursaba sus estudios de leyes en la capital. Eran algo más que buenas maneras: desmarque, regate, juego con los dos pies, ganar espaldas… Había un futbolista que vendría cedido a la Unión Deportiva Las Palmas, quizá a la espera de curtirse para dar un salto que no se produjo. Había que ganarse la vida al margen del balón.

               Balón que seguía rodando y con el que rendiría admirablemente en su equipo de toda la vida, la Unión Deportiva Orotava. Su alineación atemorizaba al adversario. La conquista de un título campeonil frente al Tacoronte, en ‘Los Cuartos’, es un logro inolvidable. Serio, cabal, cortés, correcto: un deportista que era un ejemplo para infantiles y juveniles a los que también dedicaría, años después, ya retirado, mucho de su bagaje.

               En ‘El Peñón’, otra escena, ya en los setenta, cuando nos reprochó, cordial y cariñosamente, la visión de un partido del Trofeo Teide, plasmada en el desaparecido La Tarde. Nos dijo que habíamos sido muy exigentes con un equipo de regionales que competía con otro de superior categoría. Seguro que tenía razón.

               En las temporadas posteriores, Francisco Sánchez García empezó a ejercer funciones de dirigente. Fueron unos años duros, un período en el que la información deportiva adquirió un nivel crítico y de denuncia que habría de ser decisivo para cambiar muchas cosas.

               Nunca le agradeceremos lo suficiente su asesoramiento y su ánimo en aquellas reuniones de directivos de Tacoronte, disconformes con las estructuras viciadas de la Federación Tinerfeña de Fútbol. Ya andábamos en Radio Popular de Tenerife, en una etapa profesional extraordinaria desde todos los puntos de vista. Sánchez estuvo siempre ahí, prudente, atento y diligente, no importa que eludiera micrófonos y fotos de papel prensa. El protagonismo nunca fue lo suyo.

               Otro ciclo interesante, futbolísticamente hablando, fue el que le vinculó a la selección juvenil tinerfeña, junto a Manuel Delgado Meco, un estudioso preparador físico que fuera durante muchos de la selección española de fútbol y del Athletic Club de Bilbao. Trabaron buena amistad que fue ampliándose, con Iñaki Sáez y con otros destacados formadores en la cantera de Lezama cuyo modelo es el que se quería aplicar en la isla.

El político

               A finales de los setenta, la democracia llamaba. Se necesitaba a personas jóvenes que encarnaran los cambios políticos que la ciudadanía demandaba, embarcada ya en la andadura democrática. Francisco no defraudó a quienes le pidieron que encabezara un proyecto local para sacar a la Villa del marasmo. Aceptó y se ganó la confianza del pueblo. En aquella época política había mucho de experimental y él timoneó desde la alcaldía, pactando y gestionando, haciendo gala de talante democrático sin rehuir las importantes carencias de servicios que entonces tenía la localidad.

               Francisco acreditó entonces que era ciudadano de la Villa, pero también ciudadano del valle. Continuaba animando a Del Pino, por ejemplo, al que confesaba su admiración por el dominio de balón que atesoraba el genio de El Peñón. Y cuando se produjo la crisis de la recogida de basuras por el cierre del lazareto santacrucero, fue de los primeros en llamar al malogrado Paco Afonso para decirle (estuvimos presentes en esa conversación) que no se preocupara (el Puerto, por sus características. generaba entonces un notorio volumen de residuos que había que volcar diariamente) pues disponía de unos solares que servían para la emergencia durante tres o cuatro días.

               Ese amor por el acercamiento de las poblaciones del valle lo acreditó en aquellos años cuando fue capaz de lograr que los alcaldes del Puerto de la Cruz y Los Realejos le acompañaran en la cabeza de la romería, con razón “la fiesta más bonita que hay en Canarias”.

               Seguro que podía haber proseguido carrera política pero prefirió el despacho y los juzgados. Siguió viendo fútbol, de todas las categorías. Siguió pendiente de sus amigos, de Ramón Fariña, de Manolo Pérez, de los vascos, de sus primos, del fiel Santiago Palmero, por ejemplo, que le acompañó en no pocos avatares. Y de Roberto Hernández Illada: el fue quien impulsó unos honores ciudadanos concedidos durante nuestra etapa en la alcaldía portuense.

La reflexión

               Siempre preocupado y sensible, atento observador a cuanto sucede en su Villa natal y en la isla, Sánchez ha reflexionado en voz alta para señalar hechos que no deberían pasar inadvertidos ni como meras recomendaciones teóricas en tiempos que la política genera desapegos y antipatías.

               “Las gentes de las islas necesitamos conocernos mejor y querernos más”, ha dicho entre otras cosas quien, preguntado por la falta de democracia interna y el desprecio por la soberanía popular que perjudican a la mayoría de las agrupaciones políticas, responde en Diario de Avisos:

               “El origen del problema está en la falta de preparación política, que es general en toda España”.

               Esa, en pocas palabras, es la clave. ¡Animo, Francisco!

viernes, 29 de abril de 2011

EL PLANETA

¿POR QUÉ NO REACCIONAMOS?

ARTÍCULO RECIBIDO DE: Héctor J. Ferreiro

Dejemos a un lado la intención de voto que hoy ha desvelado el barómetro del CIS del mes de abril. Intenemos olvidar a quién o qué partido votaremos. Centrémonos en otros datos realmente escandalosos. Datos que si no nos retratan —por lo menos, a una mayoría—, sí demuestran lo poco que nos movemos para cambiar la situación política y económica actual. Lo endeble que es nuestra reacción a pesar de que ya hay, a día de hoy, 4.910.200 desempleados. Apenas nos hemos levantado del sillón viendo como la televisión y la prensa nos cuentan que 1.386.000 hogares ya tienen a todos sus miembros en paro.

Los datos del CIS no engañan. El 40% de las personas encuestadas cree que la situación económica española es mala; el 38,4%, muy mala; y el 57,6% está convencida de que estamos peor que hace un año. Y no piensan que pueda mejorar. El 40,6% imagina que será exactamente igual en 2012. El 29,4% incluso presiente que empeorará. ¿Y la política? El 39,8% considera que la situación política española es mala; el 26,7%, muy mala; y el 35,2% calcula que las cosas están peor que en 2010. Tampoco esto tiene trazas de mejorar. O por lo menos así lo sospechan los encuestados. El 45,5 de los mismos imagina que todo seguirá igual dentro de un año. Un 21,7% es más pesimista y opina que la situación política será peor.

Estamos mal. Es evidente. Y quien quiera hacernos pensar lo contrario miente. El paro, los problemas de índole económica y la clase política —los partidos políticos— son, ahora mismo, la mayor preocupación de la mayoría. Pero, ¿qué hacemos por cambiar las cosas? Según las cifras recogidas por el CIS, los encuestados raramente, casi nunca o nunca hablan de política, bien sea con amigos, familiares o compañeros de trabajo o estudios. Estamos preocupados, mal, pero poco nos movemos para darle la vuelta a la tortilla. El 52,7% de los encuestados reconoce que nunca ha firmado o recogido firmas; un 69,7% jamás ha comprado ciertos productos por razones políticas, éticas o simplemente para favorecer el medio ambiente; el 72,1% no ha dejado de comprar o ha boicoteado algún producto por los mismos motivos; un 61,3% no fue nunca a una huelga, mientras el 54,6% tampoco asistió a una manifestación; el 75,7% no acudió nunca a ninguna reunión o mitin político; el 87% no ha contactado jamás —ni siquiera lo ha intentado— con un político o política para expresarle sus opiniones; el 93,3% tampoco ha hecho lo propio con medios de comunicación; el 73% no ha donado ni recaudado fondos para una determinada actividad social o política; y, por último, el 91,3% no ha aprovechado el potencial de Internet para participar en foros, blogs o grupos de discusión política en la red.

¿Por qué todavía permanecemos asépticos? Reconocemos estar mal y sospechamos que todo irá a peor. Pero aún no hemos reaccionado. Hace tres años que supimos que la codicia y una mala regulación económica nos ha llevado a esta situación. Y, en lugar de observar cómo se toman medidas para cambiar, asistimos a una reunión privada entre los de siempre, para decidir lo de siempre y llevarnos, como siempre, a una nueva crisis dentro de equis años. Está en nuestras manos reaccionar. De lo contrario, las quejas tan solo quedarán reflejadas en los barómetros mensuales del Centro de Investigaciones Sociológicas. Y no será porque no tenemos suficiente fuerza para movernos e indignarnos. Lo hacemos bastante bien cuando la selección gana un trofeo o cuando se enfrentan los dos equipos de fútbol que más dinero manejan del planeta

PP GENERAL,

NOTA DE ALARCÓ SOBRE EL PLENO DE HOY EN EL CABILDO

La moción presentada por el Grupo Popular reconoce la labor de los funcionarios, interinos y personal laboral del Cabildo
El PP consigue el respaldo de todas las fuerzas políticas en el Cabildo de Tenerife
29 abril ‘11.- El portavoz del Partido Popular en el Cabildo de Tenerife, Antonio Alarcó, ha presentado en el último pleno insular, una moción en donde  solicitaban elevar una felicitación a los funcionarios, interinos y personal laboral así como los Organismos Autónomos del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, una propuesta que ha sido apoyada por unanimidad.
Destacar que, el PP en el Cabildo ha presentado mociones en todos los plenos convocados durante la actual legislatura y que ha conseguido, es su mayoría, ser institucional al lograr el respaldo de todas las fuerzas políticas porque demuestran que se preocupan por los problemas personales de los ciudadanos.
“El personal funcionario, interino y laboral de esta institución posee una formación y una cualificación propia de una administración del siglo XXI pero, sobre todo, destaca por su calidad humana”, aclaró el consejero insular.
El consejero insular añadió que “es el último pleno y la moción que presentamos es sencilla pero  una de las más importantes porque este tipo de iniciativa está relacionado con los sentimientos sinceros de la personas, aspecto de coste cero y que, al fin y al cabo, es lo que realmente dignifica  a las personas”
Además-añadió-generar motivación entre estas, propicia una consideración personal que se convierte en la mayor recompensa (intrínseca y extrínseca)
“En todos lo ámbitos donde hemos tenido responsabilidad con lo público (subdirector médico, vicedecano o político) ha estado presente el reconocimiento personal del que les hablamos”, manifestó el también senador por la isla de Tenerife.
La moción, reconoce el esfuerzo del personal de la corporación insular y también el de empresas y organismos, sin los cuales, “no se podrían contar los mismos objetivos obtenidos año tras año por parte del Cabildo”.
“No nos olvidemos nunca que estamos en política para y por los intereses de los ciudadanos y todas estas cuestiones planteadas en este salón noble, forman parte de dichos intereses”, manifestó Alarcó.
El responsable del área de Sanidad y Relaciones con la Universidad aprovechó la ocasión para pedir disculpas a los ciudadanos por las posibles equivocaciones cometidas durante estos cuatro años “pedimos disculpas con humildad porque tenemos fallos por ser normales pero no negligentes”.
 También dedicó unas palabras al resto de compañeros de la corporación, CC y PSOE, agradeciéndoles su disposición para conseguir, entre todos, consenso en los asuntos más importantes para los ciudadanos.
En cuanto a los medios de comunicación, además de agradecer su trabajo, Alarcó se refirió a ellos como pieza clave dentro de la sociedad de hoy porque son los que nos mantiene a todos informados, actuando de nexo entre los políticos y los ciudadanos.
Tanto el portavoz del PSOE, José Antonio Valbuena como la directora de Recursos Humanos en el Cabildo, no dudaron en apoyar la iniciativa popular y reconocer la importancia de su puesta en marcha

PSOE GENERAL,

DE LOS REALEJOS A LAS LLANADAS
Melissa García Dóniz. Los Realejos es un municipio con una gran diversidad determinada por su disposición geográfica desde la cumbre en el Parque Nacional del Teide hasta la costa. La variedad de paisajes de Los Realejos se aprecia visitando cada uno de sus barrios y valorando tanto su paisaje natural (bosques, matorrales, volcanes, playas, barrancos, laderas, etc.) como los diferentes usos y aprovechamientos que el realejero ha desarrollado a lo largo de la historia. Unos y otros conforman las señas de identidad de mi pueblo y el escaparate por el que es conocido. A ello debemos sumarle su gente amable, tolerante y sencilla, valores propios de un pueblo socialista, que lo ha sido, que lo es y que lo será, para ello estamos y seguiremos trabajando.
A la hora de destacar algunos aspectos interesantes de Los Realejos, sin duda debemos centrarnos en su cultura, en su deporte y en su juventud. Estos tres aspectos, junto con la política social, siempre fueron los pilares del buen gobierno de los socialistas en este municipio. Mención especial merece el campo realejero, donde todavía hoy su paisaje rural destila los modos y las buenas maneras de su gente trabajadora: los cereales en Icod El Alto, las papas en Palo Blanco, La Ferruja y Las Llandas, los viñas en la Cruz Santa y la Piñera, o las plataneras en el la Carrera y el Toscal-Longuera y las flores en San Vicente, entre otros.
Actualmente una de las principales dificultades de los habitantes de nuestro pueblo es el trabajo. Es un serio problema, ya que más de cinco mil personas están paradas, por ello el PSOE debe desarrollar una interesante política de empleo y formación en nuestro municipio, incluso, convertir dicha política laboral combinadas con una buena política social, en el eje prioritario de su programa electoral y de su acción de gobierno.
La vision sobre Las Llanadas tiene un carácter más reivindicativo por las carencias que aún padece. Algunas de estas carencias son visibles (alumbrado, transporte público insuficiente, asfaltado de calles, embellecimiento de la entrada al barrio, pabellón infantil techado, bancos en la plaza, papeleras por distintos lugares, etc.) y otras son más generales y a veces menos percibidas por los gobernantes, como: fomentar la cultura y la educación en el barrio, disponer de un pediatra toda la semana en el centro de salud, que la ley de la dependencia se desarrolle de una vez por todas, etc.

N. ICOD DE LOS VINOS,

SE PONE EN MARCHA EL PROGRAMA MUNICIPAL DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 31 de mayo

Mejorar las condiciones de habitabilidad de la vivienda es el objetivo del programa de rehabilitación puesto en marcha con fondos municipales por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Icod de los Vinos, que dirige Lourdes Tosco.

Los interesados en participar en el programa tendrán de plazo hasta el 31 de mayo para presentar sus solicitudes en la Concejalía de Servicios Sociales, y entre todas las peticiones recibidas, “se priorizarán las de aquellas familias que se encuentren en una situación socioeconómica más difícil”, señala la concejala responsable del área, Lourdes Tosco.

Las obras que podrán realizarse en los hogares con estas ayudas económicas tendrán que ir dirigidas a proporcionar las condiciones mínimas de habitabilidad, ahorro de consumo energético, adaptación a normativa en agua, gas, etc., supresión de barreras arquitectónicas para personas con movilidad reducida, mejora y arreglo de cubiertas, fachadas u otros trabajos de carpintería, así como refuerzo de elementos estructurales.

La iniciativa, que se desarrolla con carácter anual, sirve de refuerzo al Plan de Rehabilitación de Vivienda Rural, que ponen en marcha conjuntamente el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento, y del que se benefician cada año medio centenar de familias.

La Concejalía de Servicios Sociales sigue apostando por la continuidad de este programa, de manera que se pueda dar respuesta cada año a un amplio número de familias.

N. LOS SILOS,

EL MUNICIPIO DE LOS SILOS PIONERO EN LA ISLA BAJA EN LA APUESTA POR EL RECICLAJE Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.

El Ayuntamiento de Los Silos desde el año 2003 y a través de varios convenios de colaboración con diferentes administraciones y empresas, ha venido realizando acciones en aras de sensibilizar a los/as vecinos sobre la importancia del reciclaje en la localidad.

El Ayuntamiento de Los Silos a través del Área de Medio Ambiente que dirige la concejala, Andrea Inmaculada León Palenzuela, hace balance de las acciones llevadas a cabo desde el año 2003 en el municipio, todas por medio de diferentes convenios de colaboración suscritos con varias administraciones y empresas vinculadas al sector del reciclaje.

Una de las primeras iniciativas puesta en marcha por el consistorio silense en el mencionado año, fue la de reciclaje de vidrio. Esta acción permitió y previo convenio con una empresa especializada, la ubicación de diferentes contenedores de recogida de vidrio, tanto en el casco, como en los diferentes barrios distribuidos por la localidad.

Este servicio que se sigue prestando en la actualidad, ha resultado ser todo un éxito en vista de la respuesta de los/as vecinos/as ante esta iniciativa. Teniendo en cuenta que, con el paso de los años ha crecido el número de vidrio reciclado en los recipientes habilitados para tal fin.

A este convenio puesto en marcha, se sumó otro en el que se inició en el municipio la recogida selectiva de papel, cartón y plástico. Con respecto a este acuerdo, mencionar que el municipio de Los Silos fue el primero en la Isla Baja en implantar este servicio. Para llevar a cabo el mismo, se realizó la colocación de dos contenedores diferentes e identificados, en diferentes zonas del municipio y, donde los/as vecinos/as depositan sus artículos en función del material a reciclar.

La implantación de estos recipientes diferenciados y la correspondiente campaña informativa por parte de la institución local y la empresa adjudicataria del servicio, ha supuesto una respuesta muy importante por parte de los/as ciudadanos/as, quienes han tomado conciencia de la importancia de ejercer un reciclaje de artículos serio y respetuoso con el Medio Ambiente.

Continuando con estas políticas de concienciación ciudadana puestas en marcha por el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Los Silos, y para ejercer una correcta forma de reciclar, a las iniciativas citadas anteriormente se ha sumado también la campaña de reciclaje de aceite.

Este acuerdo y según se destaca desde el área coordinadora, supone a nivel institucional un gran ahorro en costes de mantenimiento para los sistemas de alcantarillado y depuradoras, frenando así la contaminación de las aguas residuales, ya que un litro de aceite contamina 1000 litros de agua.


Para prestar un correcto servicio, la empresa adjudicataria proporciona toda la logística necesaria al Ayuntamiento de Los Silos en la implantación de la recogida selectiva del aceite. Además, le facilita asesoramiento en cuanto a sus necesidades, promueve campañas de sensibilización y, ofrece un soporte publicitario gratuito con posibilidad de personalizar los contenedores con mensajes de interés colectivo.

Otra de las campañas de sensibilización ciudadana puestas en marcha por el consistorio silense, es la denominada “Hogares Sostenibles”. Esta iniciativa, es fruto de un convenio firmado entre el Ayuntamiento de Los Silos y el Cabildo Insular de Tenerife a través del Área de Medio Ambiente.

El objetivo general de este proyecto, es sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de desarrollar un comportamiento doméstico más allá de los residuos, en pro de la sostenibilidad integral, utilizando el tejido asociativo a nivel insular.

Con respecto a los objetivos específicos de esta iniciativa citar, entre otros, los siguientes: motivar a los hogares de la isla a la separación selectiva de residuos; fomentar el autocompostaje en viviendas unifamiliares y adosadas; reconocer que los actos cotidianos tienen relación directa con los problemas ambientales locales y globales…

De igual forma y para que el proyecto obtenga el resultado deseado, las viviendas tendrán que cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran: ser viviendas unifamiliares que dispongan de huerto o jardín; estar habitadas durante todo el año; que posean parcela ajardinada o cultivada en al menos la mitad de su superficie y, que estén situadas preferentemente en un entorno rural.

Por último, a los acuerdos citados anteriormente y puestos en marcha por el Ayuntamiento de Los Silos, hay que sumar otros dos que se pondrán en marcha en las próximas fechas. Por un lado, está el convenio para el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, firmado entre el consistorio silense y la Fundación Canaria para el Reciclaje y el Desarrollo Sostenible. Éste tendrá un año de duración, y para su ejecución, la institución local facilitará a la citada fundación los lugares habilitados para la correcta recogida de aparatos.

Y de otra parte y con una duración de cinco años, está el convenio para la recogida de Ropa y Calzado usada en el municipio de Los Silos. Este proyecto, es fruto del acuerdo suscrito entre el Ayuntamiento de Los Silos y la empresa Canarias Recycling S.L.

Para su puesta en servicio, se instalarán en diferentes zonas del municipio cuatro contenedores de recogida de ropa y/o calzado usado por la población. Mencionar, que la empresa adjudicataria se compromete a asumir todos los costes de colocación de los contenedores, así como de la recogida del material depositado (ropa y calzado) en éstos, sin que el consistorio silense tenga que realizar ningún desembolso económico.

Dentro de las cláusulas que figuran en este documento, la empresa Canarias Recycling S.L pondrá a disposición de la institución local, un banco de ropa para necesidades sociales de la corporación, en una cantidad de 80 Kilogramos/año en diferentes prendas acordadas y estipuladas en el acuerdo.
La concejala responsable del Área de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Los Silos, Andrea Inmaculada León, comenta, “desde el equipo de Gobierno en la institución local a través del área responsable, y en estos ocho años transcurridos tras asumir responsabilidades de gobierno en el consistorio, hemos venido ejecutando diferentes proyectos de concienciación ciudadana en materia medioambiental. El objetivo principal de éstos, no ha sido otro, que el trasladar a los/as vecinos/as la importancia de cuidar y respetar nuestro Medio Ambiente con iniciativas tan importantes como el reciclaje de diferentes artículos y productos”.

Aprovecho el momento, concluyó León Palenzuela, para agradecer la colaboración e implicación que han mostrado los/as vecinos/as en estos años transcurridos y en los diferentes proyectos realizados, deseando que sigan en esa línea de colaboración y concienciación con los que próximamente pondremos en marcha en nuestro pueblo. No quiero pasar por alto y hacer extensivo también el agradecimiento, a las diferentes administraciones y empresas que de una u otra manera han participado en los acuerdos firmados. Gracias a la implicación de todos/as, podemos atrevernos a decir que nuestro municipio se ha convertido en una localidad referente en materia medioambiental en nuestra isla, y que trabajamos a diario para lograr juntos un “Los Silos más Natural”.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

TALLER DE PREVENCIÓN PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DIRIGIDA A LOS JÓVENES EN LA CASA DE LA JUVENTUD DE TAMAIMO


 
     El próximo 17 de mayo, a partir de las 17:00 horas, en la Casa de la Juventud de Tamaimo se realizará un taller de prevención para la violencia de género dirigida a los jóvenes bajo el título “Mueve tus hilos” que está organizado por el Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias (Servicio Canario de Empleo), el Ministerio de Trabajo e Inmigración y el Fondo Social Europeo en colaboración con la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide.

     El taller que será impartido por Olga Barrera Trujillo y Mercedes Rivero Hernández tiene como objetivo sensibilizar y prevenir sobre la violencia de género, tanto a la juventud como a los agentes socioeducativos que intervienen con jóvenes. En él se informará acerca de qué es la violencia de género, los indicadores de violencia y de igualdad en el noviazgo y las primeras relaciones, recursos existentes en la Isla que ofrecen información, asesoramiento y ayuda.

     Las inscripciones se podrán realizar de manera gratuita en los puntos de información juvenil de Arguayo y Santiago del Teide casco, en el centro juvenil de Puerto de Santiago y en la Casa de la Juventud de Tamaimo. Para una mayor información hay dos teléfonos habilitados que son el 922-86-80-33 y el 922-86-80-13, en horario de tarde.   

N. VILLERAS,

LA OROTAVA. PATEA TUS MONTES
EL SALTO DEL PASTOR CANARIO EN LA ESCUELA.
La empresa Patea Tus Montes, el colectivo de juegos y deportes tradicionales Tagoror Chiregua, el I.E.S de Los Realejos y la Dirección General de Deportes, participan en esta iniciativa deportiva donde los alumnos/as (un total de 208) de este centro de Los Realejos tienen la oportunidad de conocer y practicar insitu esta actividad ancestral como es el salto del pastor canario. Desde el departamento de educación física de dicho centro se va trabajando esta disciplina durante el curso escolar culminado dicha actividad con una salida de campo a uno de tantos barranco del Valle de La Orotava, donde los alumnos (por clases) acompañados por sus profesores, los monitores de la empresa Patea Tus Montes y un miembro del colectivo Tagoror Chiregua, disfrutan, viven y aprendan todas aquellas técnicas ya vistas con anterioridad, está en vez en un entorno real , tal cual se movían nuestro antepasados. Todo un ejemplo a seguir.
José María P.
Telf:  922 335 903
Móvil: 608 641 675
Fax: 922 334 243
www.pateatusmontes.com

N. IPO VILLEROS,

ENTREVISTA DE IPO A MANOLO SÁEZ BAYONA

Coordinadora de COMUNICACIÓN
INICIATIVA por LA OROTAVA (IpO)
26 abril 2011

Manuel Sáez Bayona es diplomado en Trabajo Social por la Universidad del País Vasco.  Ha sido miembro de la Comisión de Enlace de la EAPN (Red Europea de Lucha Contra la Pobreza) entre 1990 y 1994, y Delegado de la ENU (Red Europea de Personas Desempleadas) y de su Ejecutiva Europea de 1989 a 1996. Asimismo, ha participado como ponente en numerosos seminarios universitarios de temática social de todo el estado. Habitual colaborador en revistas sociales como Voces de Andalucía, Lletra A, Cuadernos de Renta Básica, etc., ha publicado, junto a otros autores, Oliendo nuestra realidad, Viaje al corazón de la bestia; Globalización capitalista, luchas y resistencias; Todo sobre la Renta Básica o Nuestros barrios, nuestras luchas, entre otros. Actualmente es miembro de Zambra y de Baladre (Coordinación de Lucha Contra el Paro, la Pobreza, y la Exclusión social).

En tus diferentes trabajos cuestionas la viabilidad del empleo, ¿a qué te refieres?

El “pleno empleo” no es viable a nivel global. Es importantísimo que entendamos que es una mentira que el mercado pueda absorber a toda la población activa, garantizando unos recursos mínimos a cada una de ellas, porque el capitalismo sólo busca el beneficio en el menor periodo de tiempo y al menor coste, y porque no hay ni materias primas, ni energía, ni capacidad de empleo para todas... Por lo tanto, el gran reto es sustituir el modelo del “empleo” por el del “trabajo” desde las comunidades, para satisfacer nuestras las necesidades básicas entre todas, a través del apoyo mutuo, mejorando las condiciones de vida y redistribuyendo los recursos de manera que nadie quede excluido, como pasa hoy en el actual sistema.  

¿Qué podemos entender por redistribución de la riqueza?

Estamos en sociedades en las que todos los días nos muestran cómo unas minorías se enriquecen. Hace unos días 45 grandes empresas hablaban de los cientos de miles de millones de euros que han tenido de beneficios. Por sentido común hay que redistribuir toda esa riqueza acumulada. Es fundamental abordar la lucha contra la desigualdad, contra el enriquecimiento ilimitado y por la redistribución universal de los recursos.

Hay una propuesta concreta que vienes, junto con otras muchas gentes, promoviendo como herramienta fundamental para alcanzar estos objetivos. ¿Cuál es?

La propuesta se llama Renta Básica de las personas Iguales (RBis). No es por casualidad, es una propuesta que nace de esas otras reflexiones anteriores. La necesidad de cerrar fábricas de armas, de frenar la automoción, los anillos insulares, las grandes superficies, los trenes del norte… ese tipo de locuras que sólo buscan beneficios inmediatos de unas pocas a costa de la naturaleza y del medio de vida de las personas, con un modelo social que sólo genera caos.

Planteamos que toda persona tiene que tener un ingreso, individual, incondicional y suficiente; un ingreso que recibe todos los meses cada persona y que equivale al umbral de la pobreza. Esto se calcula dividiendo lo que se ha producido en un territorio entre el número de habitantes, y el resultado (renta per capita) se divide por la mitad. Percibiría una parte, el 80%, directamente para sí, y el 20% iría al fondo de RBis, cuyo uso se gestiona en cada territorio mediante asambleas de la gente que ahí convive y establece las necesidades de su espacio: educación, movilidad, fiestas...

Esta es sólo una herramienta más, que junto a otras deben servir para superar el capitalismo que, como sociedad satisfactora de las necesidades de la humanidad, ha fracasado, y sólo conduce al caos y a la destrucción ambiental y social.

Hay varios grupos, como Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza, CGT e IpO, que junto a Baladre y reconocidos economistas críticos, como José Iglesias, han realizado un estudio de viabilidad de esta propuesta de RBis en La Orotava.

Sí, en este estudio se demuestra que con muy pocos cambios en la política económica de gasto, mañana mismo los sectores más empobrecidos de La Orotava podrían disponer de este derecho que queremos que sea la RBis. Este estudio también nos ha permitido vernos con cientos de personas del Valle y de Tenerife, con las que hemos compartido esta reflexión y que a partir del estudio seguro que la utilizarán como una herramienta para la lucha.

Muchas veces has planteado, por ejemplo, cambiar la RIC por la RBis. ¿Qué quieres decir exactamente?

Si hay algún lugar en el mundo que lo tenga fácil para empezar el camino, ese es Canarias, porque tiene la RIC, un impuesto en el que la gente empobrecida le paga a la gente rica, al empresariado, supuestamente para reinvertirlo. Pues bueno, aquí ya tenemos recursos iniciales para que las personas que están fuera del mercado laboral (casi un 40% en Canarias), puedan acceder a una RBis.

Esto plantea un cambio muy grande en los planteamientos actuales de vida.

O cambiamos nuestras actitudes, nuestra manera de situarnos ante la vida, rompemos el aislamiento y generamos dinámicas comunitarias y de lucha, o lo que tenemos por delante es caos, dolor, más hambruna, más guerras, más muerte y acabar con el medio, con la posibilidad de la vida. Por eso, es un reto importante tomarse en serio estas luchas.

N. ICOD DE LOS VINOS,

LOS ALUMNOS DEL PROYECTO EUROPEO COMENIUS PARTICIPAN EN LAS FIESTAS DE SAN MARCOS

Estudiantes de Hungría, Grecia, Italia, Polonia, Bulgaria y Alemania conocerán las tradiciones icodenses

El proyecto europeo Comenius, impulsado desde la Agencia Nacional Sócrates, con el lema “Tu mundo, mi mundo: diferencias que nos unen”, y en el que participan jóvenes de Hungría, Grecia, Italia, Polonia, Bulgaria y Alemania, participará de forma activa en la celebración de las fiestas de San Marcos.

Así lo anunciaron en rueda de prensa el alcalde, Diego Afonso, la concejala de Educación y Fiestas, Isabel García, y el director del I.E.S. Nicolás Estévez Borges, Juan José Dorta Jiménez, impulsor del proyecto, que estuvieron acompañados además por profesorado y alumnos de otros países participantes.

Los estudiantes conocerán los deportes y juegos tradicionales de Canarias, degustarán productos típicos de la tierra, visitarán el Ayuntamiento y el Parque del Drago, y participarán en la gala de elección de la maga de las fiestas de abril, que se celebrará hoy a las 21:00 horas, en la Plaza Andrés de Lorenzo Cáceres.

Asimismo, tendrán también la oportunidad de conocer las tradiciones icodenses en la XIV fiesta canaria y paseo de las tradiciones, que será este sábado 30 a las 21:00 horas, desde El Calvario hasta la Plaza Andrés de Lorenzo Cáceres, y que contará con la actuación de parrandas, grupos folclóricos, fanfarrias y orquestas, y en el que los alumnos lucirán  además los trajes típicos de sus países.

Durante su estancia participarán en actividades medioambientales en el centro educativo Nicolás Estévez Borges, y podrán experimentar el arrastre de tablas, para lo que el Ayuntamiento preparará la calle de Los Franceses, de manera que puedan vivir una de las más populares tradiciones de la Ciudad del Drago.

Con todo ello, el intercambio posibilitará el enriquecimiento mutuo entre culturas, además de difundir los valores, atractivos e idiosincrasia de Icod.

El grupo visitará también El Teide, Puerto de la Cruz, La Orotava y Garachico.

Tanto el alcalde, Diego Afonso, como la concejala de Educación y Fiestas, Isabel García, agradecen la experiencia, que califican de rica y positiva.

N. IPO VILLEROS,

IPO CALIFICA DE “IMPRESENTABLE” LA DECISIÓN DE ISAAC VALENCIA DE VOLVER A PRESENTARSE ESTANDO IMPUTADO POR CORRUPCIÓ          
Desde INICIATIVA por LA OROTAVA (IpO) queremos mostrar nuestra indignación y perplejidad por la reciente noticia de que el actual Alcalde de La Orotava, Isaac Valencia Domínguez, volverá a presentarse a la alcaldía como cabeza de lista de su partido, a pesar de estar imputado por un presunto delito urbanístico cometido durante la construcción del Centro Comercial de El Trompo y por un delito de prevaricación y tráfico de influencias por el caso de Las Arenas (pérdida de 37 mil m2 de espacios públicos entregados al promotor del polígono comercial). De esta manera, Isaac Valencia se incluye dentro de la veintena de políticos imputados que incurren a las elecciones en las Islas, segunda comunidad del estado con mayor número de ellos. En nuestra opinión, este hecho es una verdadera desfachatez por parte del señor alcalde y de su grupo y un acto de irresponsabilidad política en toda regla que estamos seguros que el pueblo de La Orotava sabrá reprobar.        
Como saben, el proceso judicial por el caso El Trompo contra Isaac Valencia; el antiguo concejal de Urbanismo, Juan Jesús Martín, y tres técnicos municipales, se encuentra en su fase final y en pocos meses se dictará sentencia, después de iniciarse el proceso en 2002 con la denuncia de IpO al comprobar la existencia de irregularidades en la adjudicación de las licencias de la obra. Además, otra sentencia pendiente es la referida a la denuncia mantenida por la Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial por el Caso Las Arenas, en la que están imputados el Alcalde y el promotor de las obras en toda esta zona, el empresario Ambrosio Jiménez.
 El Alcalde de La Orotava está imputado, por lo tanto, doblemente, por lo que consideramos que es impresentable que un ciudadano que tiene estos cargos pendientes por su actuación al frente del Ayuntamiento vuelva a presentarse a unas elecciones con el objetivo de volver a gestionar los recursos públicos municipales. Simplemente por precaución y ante la posibilidad de contar, en breve, de sentencias que condenen su actuación como mandatario municipal, consideramos que lo único ético que podría hacer ante las próximas elecciones municipales es renunciar a presentarse, nuevamente, como candidato a la Alcaldía.

DEPORTES ISLEÑOS,

EDITADOS 3.500 EJEMPLARES DE LA GUÍA DEL ESPECTADOR
La publicación se podrá consultar en la web de la Escudería Daute www.escuderiadaute.com
La Escudería Daute – Realejos ha editado unos 3.500 ejemplares de la guía – revista del espectador donde se recogen los aspectos más relevantes de la prueba, haciendo hincapié en la seguridad de la misma. Esta publicación contiene la información sobre horarios, tramos cronometrados, medidas de seguridad así como todo una seria de información útil para prueba y para el seguimiento de la misma.
Además, incluye información gráfica de interés para el aficionado así como los datos de contacto y seguimiento de esta escudería relacionados con las nuevas tecnologías y las redes sociales como facebook/escuderidaute
Esta guía contiene además los saludas de las autoridades políticas y deportivas relacionadas con la prueba y que han querido colaborar con la misma.
La publicación fue repartida el día de la presentación del 27 Rallye Orvecame a los asistenes y estará disponible – hasta el fin de exitencias – en las verificaciones técnicas y administrativas.

UN NORTEÑO,

PELOTAZOS: MADRID-BARÇA, ROUND 3º
ARTÍCULO RECIBIDO DE: Evaristo Fuentes Melían
·       Táctica del Madrid.
1º.- presionar, atacar…al árbitro sistemáticamente.
2º.- replegarse en campo propio, esperando el santo  advenimiento de un contraataque y una genialidad de Cristiano.
·        Por el modo de moverse y señalar del árbitro alemán, ya se descubrió como un árbitro distinto, europeo. Un correctivo así, imparcial, le hacía falta al fútbol español en general y a los equipos grandes especialmente al madridismo en particular.
·        A Pedrito, el de Abades, le dieron pal pelo. Y se retiró diezmado en el minuto 70. Queda pendiente un desafío a modo de revancha para un encuentro de lucha canaria en el terrero de la Plaza de la Iglesia de Arico El Nuevo.
·        Por cierto: ¡Cuidado Pedrito, que viene Afellay!,  que fue quien le centró veloz y milimétricamente a Messi el primer gol. Te puede quitar el puesto.
·        29 a 71, ¿tanteo de baloncesto? No, señor. Son los porcentajes de posesión de la bola; como cosa rara, el de casa, el Real Madrid, es el del 29%.
·          ¿Y se fijaron ustedes en el rajazo impulsivo / expulsivo de Pepe y en el uper cup de Adebayor? ¡Ave Maria! ¿Fue Lucha libre? ¿Grecorromana? ¿Karateka? ¿lutherkingiana?...No lo sé. Ustedes me dirán.
·         Mida usted las palabras, señor Mouriño; a centímetro el lloriqueo…Y cántese un fado tristón portugués en vez de lamentarse tanto contra los árbitros.   
·         Y llegando el final, Messi dribló a medio Madrid y metió el 0-2. Messi es como el vick vaporub (ungüento balsámico), ¡se frota y....basta!
                     ESPECTADOR DEL BARÇA (¿SE NOTA?)