viernes, 22 de octubre de 2010

PP GENERAL,

EL AYUNTAMIENTO NO ESCUCHA LAS PETICIONES DE LOS VECINOS QUE RECLAMAN MEJORAS BÁSICAS QUE LES PERMITAN UNA VIDA EN CONDICIONES DE DIGNIDAD

El PP de Garachico critica el abandono del barrio de La Montañeta

22 octubre´10.- Lucy Aguiar Herrera, dirigente del Partido Popular de Garachico, critica la que considera como ya crónica “discriminación y marginación” que padece el barrio de La Montañeta, “una zona que parece no existir para el Ayuntamiento presidido por Ramón Miranda que nunca ha prestado la más mínima atención a este lugar del municipio”, añade esta dirigente popular.
Lucy Aguiar enumera una extensa relación de necesidades y carencias que padece La Montañeta y que la convierten en un lugar muy alejado, no sólo desde la perspectiva meramente geográfica, del desarrollo medio que ha alcanzado el resto de la Isla. Aguiar subraya “la tragedia diaria a la que se tienen enfrentar unos vecinos que por ejemplo, no disponen del adecuado transporte público a través de TITSA, ya que sólo se disponen de dos salidas diarias desde Icod, a las 13,30 y 17,05 horas, que además no llegan hasta el barrio”.
La dirigente del PP destaca, además, el deplorable estado en el que se encuentra la vía de acceso al barrio, sin las necesarias condiciones de seguridad vial y con un conjunto de deficiencias que hacen muy peligrosa la circulación por la misma, como pueden ser su ancho, la deficiente señalización, su propio trazado que divide al barrio en dos, la inexistencia de pasos peatonales desde hace mucho tiempo demandados por los vecinos y la carencia de alumbrado y de aceras que protejan a los peatones. “Un auténtico desmadre ante el que el alcalde permanece impasible y haciendo oídos sordos a las continuas reclamaciones de los vecinos”, añade Lucy Aguiar.
La dirigente popular también resalta las carencias que La Montañeta presenta en espacios públicos para el ocio, marquesinas, pavimentación de vías, imposibilidad de conexión con internet o “la surrealista situación en la que se encuentran muchos vecinos que tienen que pagar 12 euros mensuales por ver la TDT”, indica Lucy Aguiar.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

CERTAMEN DE BANDAS DE MÚSICA EN LOS GIGANTES

     La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide en colaboración con la Federación Tinerfeña de Bandas de Música organiza, este sábado 23 de octubre, a partir de las 19:30 horas, en la plaza Bouganvilla de Los Gigantes un certamen de bandas de música.

     En dicho encuentro participarán las siguientes agrupaciones musicales:

-          Agrupación Musical Nuestra Señora de La Victoria. ( La Victoria de Acentejo)

-          Agrupación Musical Amigos del Arte. ( San Andrés)

-          Agrupación Musical Nuestra Señora de Lourdes. (Valle de Guerra)

PP GENERAL,

22 octubre ´10.- El portavoz del PP de Candelaria, José Fernando Gómez, exigió hoy al gobierno local que cumpla con las ayudas prometidas y reflejadas en los Presupuestos Municipales, ya que “a algo más de dos meses para acabar el año, la asociación de la Tercera Edad Antón Guanche aún no ha recibido la subvención correspondiente a 2010”.

Gómez, que fue invitado junto al resto de concejales populares a la asamblea extraordinaria convocada por la Junta Directiva de este colectivo para tratar este asunto, manifestó que “nuestros mayores no sólo se quejan del retraso de la ayuda sino que además nos han comentado que no entienden la actitud del alcalde y de sus concejales que ni siquiera han sido capaces de explicarles el por qué de esta demora”.
En este sentido, los populares lamentan la ausencia de los dirigentes del PSOE a esta reunión. “Tenemos la certeza de que fueron invitados pero como sabían que se trataría este tema prefirieron no dar la cara y seguir manteniendo esta actitud tan característica de no querer escuchar ni solucionar los problemas de nuestros vecinos”.
A raíz de este encuentro, el Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento preguntó en el último pleno por las causas del retraso del pago de esta subvención a la vez que pidió al gobierno local máxima celeridad para el abono de la cantidad correspondiente.
“No podemos permitir que también nuestros mayores paguen la mala gestión de los socialistas candelarieros”, indicó José Fernando Gómez, quien añadió que “esperamos por el bien de la Asociación que en breve reciban la subvención prometida para que puedan seguir realizando su magnífica labor y prestando los servicios en pro de los mayores de Candelaria”.
Por último, los populares entienden que “lo menos que podría hacer el PSOE es reunirse con este colectivo para explicarles los motivos de este retraso, creemos que es de justicia y que se lo tienen más que merecido, ya que a estos mayores les debemos la Candelaria que tenemos y disfrutamos hoy”, concluyeron

N. GARACHICO

MIRANDA DA LA BIENVENIDA A LOS JÓVENES DE LA NUEVA ESCUELA TALLER GARACHICO EN RED
Con la propuesta se pretende la formación de 26 alumnos durante dos años con el objetivo de lograr su posterior inserción en el mercado laboral de las TIC.
  
Desde principios de octubre está en marcha el nuevo proyecto de Escuela Taller “Garachico en Red” con el que se pretende la formación de al menos 26 personas en diferentes especialidades informáticas y su posterior inserción en el mercado laboral de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
El proyecto ha sido elaborado atendiendo a las carencias formativas detectadas en el municipio respecto al uso de las nuevas tecnologías, un reclamo al que la Agencia de Empleo y Desarrollo Local del consistorio local ha dado prioridad con este proyecto que pretende la formación de jóvenes en tres especialidades: desarrollo de aplicaciones web, sistemas microinformáticos y diseño gráfico.
El alumnado y personal formativo de la Escuela Taller fueron bienvenidos por la Concejala de Formación y Empleo, Leonor Gloria Méndez Socas y el Alcalde de Garachico, Ramón Miranda, quien señaló “el compromiso de la administración local en impartir formación especialmente a los jóvenes para que puedan incorporarse con rapidez al mercado de trabajo”. Señaló Miranda además, que este taller impulsa la modernización de la administración local al acondicionar aulas y salas informáticas que permitan ofrecer este tipo de cursos a la ciudadanía. 
Desde la Agencia de Empleo y Desarrollo local, se prevé que de las 26 plazas al menos 10 personas cuenten con inserción laboral a la finalización del proyecto, según se ha establecido previamente en convenios suscritos entre el consistorio local y algunas empresas del municipio. El objetivo del plan no sólo impulsa la inserción formativa de estos trabajadores, sino que permite evaluar el grado de satisfacción de las empresas contratantes, además de potenciar la iniciativa privada para la creación de empresas del municipio o para trabajar como autónomos del sector.
El proyecto, que tiene previsto una duración de 24 meses, cuenta con una aportación de 714.270 euros por parte del Fondo Social Europeo gestionados a través del Servicio Canario de Empleo, además de 5.225 euros por parte de la administración local que además ha facilitado las instalaciones, los equipos informáticos y elementos de seguridad para garantizar la permanencia durante los dos años del proyecto.

N. LOS SILOS,


EL MUNICIPIO DE LOS SILOS ACOGIÓ EN LA MAÑANA DE HOY VIERNES LA PRESENTACIÓN DEL TALLER DE EMPLEO “LOS SILOS NATURAL”.

El proyecto que tendrá un año de duración y un presupuesto de 765.644 € dará formación a 32 personas de Los Silos en situación de desempleo.

La Sala de Arte Sebastián Pérez Enríquez de Los Silos, acogió en la mañana de hoy viernes 22 de octubre la presentación oficial del Taller de Empleo “Los Silos Natural”
El acto de presentación de este proyecto formativo contó con la presencia del alcalde de Los Silos, Santiago Martín Pérez, quien estuvo acompañado por Andrea Inmaculada León Palenzuela, Concejala de Desarrollo Local del consistorio silense, el equipo de trabajo de la AEDL, el equipo directivo y docente del proyecto, y los/as alumnos/as del mismo.
Mencionar, que este proyecto permitirá formar por espacio de un año a 32 personas desempleadas del municipio de Los Silos y, su presupuesto será de 765.644 €. La aportación realizada por el Servicio Canario de Empleo (SCE) para éste será de 609.385 €, siendo la cuantía aportada por la administración local de 75.258 €.
Con aspecto al equipo directivo y docente del Taller de Empleo “Los Silos Natural”, decir que estará compuesto por una directora, una coordinadora de formación, una administrativa y cuatro docentes.
 Destacar también, que el proyecto estará dividido en tres especialidades que serán las siguientes: 1ª) Rehabilitador de Espacios Naturales (16 alumnos/as). 2ª) Dinamizador Turístico Local y de la Naturaleza (8 alumnos/as), y 3ª) Diseñador de Productos Gráficos (8 alumnos/as).
El objetivo general de esta iniciativa que se pondrá en marcha el próximo lunes día 25 de octubre y por espacio de un año, es potenciar el Desarrollo Turístico de Los Silos y de la Comarca Isla Baja, a través de la mejora de sus infraestructuras y de la dinamización y promoción turística del municipio.
REHABILITACIÓN:
Este proyecto permitirá la realización de varios proyectos de obra dirigidos a embellecer y acondicionar los diferentes rincones del municipio. Entre ellos se encuentran: la colocación de vallas de protección en la vía que une el casco de Los Silos con el barrio de la Tierra del Trigo; el acondicionamiento y mejora del Parque Casa de la Gomera; la reposición de las aceras y jardines en las entradas el municipio; la mejora del acceso al Hotel Luz del Mar por el barrio de Fátima; mejora del acceso a los charcos y lugares de baño en la costa; acondicionamiento exterior del Centro Cultural en el barrio de la Tierra del Trigo, y el embellecimiento del entorno de la Plaza de San Bernardo.
DINAMIZACIÓN TURÍSTICA:
Esta especialidad, permitirá la creación de dos puntos de información turística en la localidad y que estarán ubicados en los núcleos de Erjos y San José (Sibora). Fomentará el desarrollo de rutas por el casco, por la red de senderos habilitados y señalizados en las medianías, y por la costa del municipio. Y además, llevará a cabo la programación de actividades puntuales centradas en la promoción de la gastronomía, la cultura, el deporte…
PROMOCIÓN TURÍSTICA:
Este apartado del proyecto, facilitará el diseño e impresión de la señalética de los diferentes recursos con los que cuenta el municipio de Los Silos. De igual forma, también permitirá llevar a cabo el diseño e impresión de gran parte del material promocional de la localidad entre los que se encuentran: guías del municipio, trípticos, carteles…
La concejala responsable del Área de Desarrollo Local en el Ayuntamiento de Los Silos, Andrea Inmaculada León Palenzuela, comenta, “hoy podemos decir que nuestro municipio de Los Silos esta de enhorabuena, ya que asistimos en el día de hoy a la presentación de un proyecto que por espacio de un año, permitirá la incorporación al mercado laboral de 32 personas de nuestro pueblo que hasta ahora se encontraban como demandantes de empleo, al tiempo que contribuirá con los trabajos planteados en el mismo al desarrollo del municipio”.
Teniendo en cuenta la difícil situación económica que se vive a nivel internacional y las altas tasas de paro en nuestro archipiélago, creemos desde el Grupo de Gobierno en la institución local que este proyecto va a contribuir de manera decidida en dos aspectos muy importantes. Por un lado, el facilitar la formación y la incorporación al mundo laboral de estas 32 personas la mayoría de ellas con cargas familiares y difícil situación económica. Y por otra parte y siendo unos de los objetivos del proyecto, el llevar a cabo le mejora y acondicionamiento de los recursos de la localidad, la dinamización y promoción de ésta, siempre desde el punto de vista turístico.
Quiero aprovechar la ocasión, concluyó León Palenzuela, para hacer extensivo el agradecimiento al Servicio Canario de Empleo (SCE) por apostar por este proyecto y la financiación del mismo. Desde la institución local se quiere destacar el interés mostrado siempre por este organismo dependiente del Gobierno de Canarias ante los proyectos e iniciativas presentadas por el Ayuntamiento de Los Silos.

VILLEROS ILUSTRES,

DON EMETERIO GUTIÉRREZ ALBELO

ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abréu

PERSONAJE ILUSTRE NACIDO EN ICOD DE LOS VINOS QUE TRAIGO A MI SECCIÓN DE TERTULIA VILLERA, DON EMETERIO GUTIÉRREZ ALBELO, UN POETA UNIVERSALISTA.

Su ciudad natal fue la bella localidad de Icod de los Vinos (Teneri­fe), un 20 de Agosto del año 1.905.
Es muy posible que el ambiente en que se desenvolvió desde su ni­ñez influyera en una inclinación literaria, ya que su padre fue un valio­so cronista-historiador de la ciudad norteña, y allí mismo pasó su ado­lescencia y su juventud. Allí también realizó los estudios de bachillera­to y, en la Escuela Normal de La Laguna, la carrera de magisterio, con­sagrándose de lleno a la Enseñanza.
Es en el año 1.936 cuando contrae matrimonio con la distinguida señora doña Donatila Arienza, de cuyo matrimonio nacieron tres hijos: Ana Rosa, casada con Hans Güter Kraemer (de Colonia-Alemania); Mercedes, casada con el orotavense Antonio Fernández García, y Car­men Paz Gutiérrez Arienza, casada con el madrileño Juan José Pérez Piqueras.
Por circunstancias de su profesión docente, vive en Tacoronte has­ta que fija su residencia en el Mirador de Santa Cruz, para ver en toda su magnitud a la capital de su entrañable isla, pequeño mundo al que dedicó lo más maravilloso de su inspiración poética.
"Campanario de la Primavera" es la primera obra de Emeterio, sin olvidamos de "La Fuente de Juvencio" que escribe, y publica, en 1.925, cuando sólo contaba 20 años de edad. El libro es un revulsi­vo en la lírica canaria -según escribe su estudioso, don Juan del Casti­110-. Son poemas de juventud, vanguardistas en cuanto a la técnica, empapados de ternura, henchidos de recuerdos y nostalgias infantiles.
"En "El Campanario" de Emeterio -dirá otro poeta de "Gaceta del Arte", el portuense Agustín Espinosa -hay campanas de Antonio y de Juan Ramón, de Federico y de León Felipe del gran canario Tomás Morales, pero él sólo es el que las toca; como puede hacerlo en un pri­mer repique juvenil. Estas campanadas frescas y juveniles del vate ico­dense tienen repiqueteo de generación del 27".
El primer libro propiamente surrealista de nuestro gran poeta es "Romanticismo y cuenta nueva", editado por Gaceta en 1.933 y con portada de Oscar Domínguez. Es poesía que se abre con la lucha entre la bombilla y la vela, que tiene como hilo conductor a la angustia que rinde tributo al eterno femenino, unas veces a través de princesas y es­tudiantes, y otra por medio de mujeres exóticas y actrices fatales. Eme­terio Gutiérrez Albelo con su "Romanticismo..." está ya en la línea de Gerardo de Diego, en un crescendo de intrepideces expresivas.
y el último libro es "El enigma del invitado". En sus páginas, otra vez un color surrealista, con imágenes oníricas o extrañas hilazones; las vestimentas de los personajes, la blanca pechera, los zapatos de charol y también su sabor y un olor de su fuente: la sangre, los esqueletos, los monstruos. Libro, en fin, que consagra definitivamente a nuestro poeta, y lo aparta de un mundo puramente localista.
Estos libros constituyen una época en su etapa literaria. Epoca del poeta, al que no puede mirarse aisladamente, sino inserto en la "facción surrealista española de Tenerife". Es un Emeterio que camina acorde con la revolución poética de su juventud.
Luego vendría con su "Cristo de Tacoronte" (año 1944), en el que presenta, no sólo un cambio de estética, sino también de credo y de vida. Es un libro de arrepentimiento y de conversión, al que seguirían otros muchos, en esta línea de religiosidad y triunfalismo: "Los blancos pies en tierra" (1951), "Los Milagros" (1959), "Geocanción de España" (1.964) y entre dos libros: "Apuntes para una vida de Cristo" y su "An­tología poética" -su muerte ocurrida en el mes de agosto del año 1.969.
Se publican, después de su muerte, más obras: "Poesía última" (1.970), "El rincón de la amistad" (1.971), "Tenerife y el Mar" (1.973), "Las alas del tiempo" (1.974). Y otra vez resuenan los versos sonoros, rítmicos, bien medidos, llenos de color. Y su peregrinar lírico por nues­tros pueblos, en aulas, en recitales, en justas y juegos florales. Y sus mu­sicales sonetos rubenianos de cuyas fuentes bebió en sus años mozos, cuando correteaba por sus calles icodenses. Porque el soneto es, para Emeterio, sin duda, "su molde métrico más logrado y de mejor factu­ra".
En el año 1.937, en unos Juegos Florales alcanza el primer Premio por su obra "Canto al Ejército" y la Flor Natural por el "Canto a la mujer española". Fue en varias ocasiones presidente de la Sección de Literatura del Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. Fue redactor de la revista "Gaceta del Arte" y fundador de la de poesía "Gánigo" (1.953).
Su marcha de esta vida e19 de Agosto de 1.969, a las puertas de sus 64 años, fue un golpe irreparable para la literatura canaria. Destaque­mos la excepcional calidad de su obra que le conceptúa como uno de los poetas "vivo, universalista y con raíz del pueblo".

N. SANTA ÚRSULA

EL MUNICIPIO DE SANTA ÚRSULA ENTRA EN SUS ÚLTIMOS DÍAS DE FIESTAS PATRONALES

·        Para este último fin de semana festero la Concejalía de Deportes, Fiestas y Juventud del ayuntamiento sataursulero ha apostado por la música, los deportes y las tradiciones

Las fiestas en honor a Santa Úrsula Virgen y Mártir y Nuestra Señora del Rosario entran en su recta final este fin de semana en el que abundarán las actuaciones musicales, las actividades infantiles, los actos religiosos y las pruebas deportivas.
La música será sin duda la gran protagonista en estos últimos días de la programación festiva. Así, mañana sábado, a las 20.30 horas, se celebrará el Festival Intercultural que contará con las actuaciones folclóricas de grupos Calderón de la Barca de Madrid, Tejares de Sevilla y Chimaque de Santa Úrsula. Al final de este encuentro folclórico tendrá lugar la última verbena de estas fiestas patronales.
Por su parte, los más jóvenes podrán disfrutar de la segunda fiesta “Santa Úrsula Rave” en el pabellón Fernando Luís González del casco santaursulero, donde se darán cita los disc-jockeys Terry, Yeray, Javi, Jony y Neurigma.

Entre las actividades deportivas más destacadas a celebrar estos últimos días festivos se hallan el VIII Torneo de Bádminton “Fiestas de Santa Úrsula”; la final de la II Edición de la Liga de Sortijas a Caballo de Tenerife; y el VIII Campeonato Infantil de Chapolín Canario.
Feria de Artesanía
El entorno de la plaza del casco y la Calle España de Santa Úrsula acogerán el domingo 24 de octubre, de 10.00 a 19.00 horas, la tradicional Feria de Artesanía que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa Úrsula.
Más de una treintena artesanos locales y de otros municipios de Tenerife se darán cita en esta muestra en la que podrán encontrarse objetos elaborados de manera tradicional por miniaturistas, canteros, repujadores, cereros, ebanistas y cesteros; además no faltarán los puestos de repostería, quesos, vinos, juguetes, cerámica, bordados y calados, e incluso de instrumentos de percusión.
Además de la muestra, a lo largo de la jornada se han organizado varios talleres para mostrar antiguos oficios tradicionales y numerosas actuaciones folclóricas que tendrán como escenario la Calle España, frente al Cine Teatro Municipal. En ese mismo lugar se desarrollará –a partir de las 20.00 horas– el festival de cierre de las fiestas patronales en el que actuarán el  El Colorao Quinteto y Fabiola Socas.

N. VILLERAS,

LA OROTAVA. NOTA DE PRENSA DAVID DE MARÍA EN LA OROTAVA
David DeMaría puede presumir de tener ya una sólida carrera a sus espaldas, con varios discos ya editados y, lo que es más importante, se ha convertido en el autor más cotizado del momento, lo que en Estados Unidos llaman un "hitmaker".
    "Barcos de papel" es el nuevo y más esperado disco de David De María. Después del éxito conseguido con su anterior trabajo discográfico, "Sin miedo a perder", con el que rozó el disco de platino (más de 90.000 copias), el cantante, músico y compositor jerezano regresa a nuestras vidas regalándonos su mejor disco hasta la fecha.
    Producido por él mismo junto a su productor habitual, Pablo Pinilla y grabado entre Madrid y Roma, "Barcos de papel" está formado por 12 nuevas canciones escritas durante la gira de conciertos y promoción de su anterior álbum, con las que conseguirá la confirmación definitiva como uno de los más importantes autores de este país. Baladas emocionantes como "Precisamente ahora", el primer sencillo extraído del disco, "El callejón del duende" o "He dejado de creer". Temas con aires flamencos como "Barcos de papel", canción que da título al disco, o "Mi trocito de vida" y temas pop de una calidad irrefutable como "La ciudad perdida" o "Sin trampa ni cartón". Un disco hecho desde el corazón, con la única intención de llegar a los corazones de todos los que lo escuchen.
    El disco se edita en dos versiones distintas, una sencilla (CD) y una edición de lujo digipack doble (CD + DVD) incluyendo más de una hora y media de imágenes inéditas de David (videoclip del primer single, como se hizo el disco y el videoclip y un documental con el que podrás conocer mejor la trayectoria personal y profesional del artista).

N. ICOD DE LOS VINOS,

ESTE LUNES ARRANCA EL CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN ICOD

La formación, que versa sobre los grupos de trabajo y su eficacia, se impartirá del 25 al 29 de octubre

Icod de los Vinos.- Conocer la naturaleza y características básicas de un equipo de trabajo y las técnicas para mejorar su productividad, eficacia y eficiencia son los objetivos del curso de extensión universitaria, que se impartirá la próxima semana en Icod de los Vinos.
Las sesiones formativas, que se desarrollarán en el antiguo Convento de San Francisco de 16’00 a 20’00 horas, serán impartidas por Berta Puyol Lerga y Manuel Hernández Hernández, profesores adscritos al Departamento de Trabajo Social de la Universidad de La Laguna.
El curso, en el que hay matriculados 33 alumnos, seguirá una metodología participativa y abordará también otros temas de interés como la comunicación y la coordinación en el grupo y la resolución de conflictos grupales.
La  concejala de  Educación  y Cultura, Isabel García,  manifiesta su satisfacción  por  la  aceptación de los cursos que  se  han venido impartiendo en estos  tres  últimos años, recuperando la colaboración  con  la  Universidad de  La Laguna para hacer posible que muchos jóvenes  puedan recibir la formación en su propio municipio.

ARCHPIÉLAGO GULAG,

PREMIO AL INVASOR

ARTÍCULO DE: Lorenzo de Ara Rodríguez

Pues ya que la ha recibido el invasor de Perejil, la Real y Distinguida Orden de Carlos III también podría ser entregada a otros amigos de España. Ahí están Hugo Chávez, Fidel Castro, Evo Morales, Ahmadineyad, Kim Jong-un. Todos son hombres enamorados de España. Hombres que no niegan su admiración más sincera hacia el secretario general de los progres españoles. ¡Cuánta alegría!
Driss Jettou tiene un sitio en la historia de nuestro país. A las órdenes del Rey de Marruecos, el que fuera ministro del Interior y responsable máximo de las fuerzas que tomaron el islote español ha conseguido una distinción que se encuentra entre las más importantes de las que entrega España.
El bueno de Fettou, tras hacer el ridículo en el islote repleto de cabras, consiguió hacerse con el cargo de primer ministro. Aquí, para pasar el rato, machacamos a Trillo, descuartizamos a Aznar, y Zapatero, todavía en la oposición, rindió pleitesía al monarca alauí, con un mapa del imperio moro que se tragaba hasta las Canarias.
Nos hemos vuelto locos. El sistema se corrompe hasta la náusea. Y son estas decisiones las que envilecen aún más una situación gangrenosa que nos aparta de las naciones serias. Eso sí, mientras Zapatero y Moratinos premian a sus amigos, los españoles vivimos más seguros. ¿Lo dudan?

ART. DE UN PORTUENSE,

LA PLAZA DEL CHARCO NO TENÍA FRONTERAS

ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros

Cómodamente sentado en banco de madera, bajo uno de los frondosos laureles de India y al socaire de su fresca sombra, leía el tinerfeño periódico EL DIA. Perdí la noción del tiempo. Hasta darme cuenta de que, tenía que cambiar de banco, porque el Sol me castigaba sin piedad. Ahora, desde el nuevo lugar, frente a la pila de agua central, la añosa ñamera cautivó mis sentidos. Antes era distinta, como todo lo viejo, sin despreciar su actual fisonomía, mimosamente cuidada para deleite de quienes sensiblemente nos congratulamos contemplándola. También la Plaza era distinta, más humilde, más nuestra, más atractiva y acogedora. Era el lugar donde aprendimos los primeros juegos de la infancia y correteábamos por la tierra como locos, disfrute restringido hoy, por el progreso de la ciudad turística, donde a veces nos sentimos como extraños... Hay normas estrictas, parcelas acotadas y muchos "ancianos extranjeros" que han venido a la Isla a descansar, y a quienes, en su mayoría, les molestan los niños, o vienen hartos de los suyos que habrán dejado en sus lugares de origen.
En épocas pasadas, eran nuestros familiares, los que nos cuidaban y hasta jugaban con nosotros, cuando éramos niños, se sobre entiende. La Plaza del Charco era nuestro parque comunitario, nuestro lugar de encuentro y de experiencias inolvidables; y así crecimos, contando siempre con ese lugar acogedor como cosa nuestra. Allí vivimos las primeras sensaciones gratas del amor... La Plaza del Charco no tenía fronteras, era para todos, sin distinción de clases sociales. En las calles adyacentes estaban ubicados: aquel irrepetible Círculo de Iriarte, preferido lugar cultural de entonces, donde nos dábamos cita la juventud portuense. Y, ¿quién no recuerda sus bailes?.. También en el Cinema Olímpica, los populares "baños turcos." 
Respecto a la añosa Plaza del Charco, todos sabemos las vueltas que dimos pisando sus históricas baldosas. Analizando la costumbre, aquello más parecía un polideportivo techado de hoja verde y aireada con la fresca brisa del mar. Horas ejercitando y sin sentir cansancio alguno, con el emotivo  incentivo de ver caras interesantes y bonitas... Guardamos recuerdos inolvidables de aquella Plaza tan popular, engalanada tan bellamente, por su ñamera central, sus palmeras canarias y los exuberantes laureles. Solar habitual, donde pernoctaban en sus árboles ingente cantidad de aves, se les veían llegar de regreso a sus nidos antes que muriera la tarde, alegrando el lugar.Sigo cobijado en la sombra, percibiendo el contacto acariciador del aire salitroso de la orilla costera, sigo refugiado con los recuerdos en aquel Puerto de antaño, con desmedida nostalgia. Cierro los ojos y siento la sensación vivida en aquellas tardes apacibles, oyendo el trinar de los pájaros y el tímido susurro de voces emocionadas que entregaban la pasión contenida a su ser amado. ¡Veo tan lejos aquellos días!, y sin embargo los siento con la misma intensidad y emoción de entonces, a pesar de estar solo, acariciando mi inseparable periódico.AR

DESIMAS CUBANAS

REALIZADA POR: Antonio Talavera Febles
Nuestro amigo, nace en el seno de una familia humilde y trabajadora, en tierras lejanas, llamada Encrucijada provincia de las Villas. Nació un 28 de marzo de 1924, quien nos dedica estas Decima Cubana, con cariño y amor, para los de aquí, como los del más allá. Este es Don Antonio Talavera Febles. De sangre Española y Canaria. Desde este Periódico Digital, mil gracias por su colaboración, amigo Talavera Febles, y a toda su familia.
José R. Peraza
**DECIMA DE SALUDO**
Lanzo mis notas al viento
con amor con alegría
para festejar el día
de tu feliz nacimiento
ese humano sentimiento
marca tu senda florida
plenamente guarnecida
de una dicha sin igual
simboliza tu ideal
mientras te dure la vida.

Hasta la próxima, que sean inmensamente felices, y que tengan un día maravilloso y una semana fantástica. No se olviden, que tienen una nueva cita, en este PERIÓDIOCO DIGITAL DEL VALLE "LA VERA PASO A PASO"

VILLEROS ILUSTRES,

DON EMETERIO GUTIÉRREZ ALBELO

ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abréu

PERSONAJE ILUSTRE NACIDO EN ICOD DE LOS VINOS QUE TRAIGO A MI SECCIÓN DE TERTULIA VILLERA, DON EMETERIO GUTIÉRREZ ALBELO, UN POETA UNIVERSALISTA.
Su ciudad natal fue la bella localidad de Icod de los Vinos (Teneri­fe), un 20 de Agosto del año 1.905.
Es muy posible que el ambiente en que se desenvolvió desde su ni­ñez influyera en una inclinación literaria, ya que su padre fue un valio­so cronista-historiador de la ciudad norteña, y allí mismo pasó su ado­lescencia y su juventud. Allí también realizó los estudios de bachillera­to y, en la Escuela Normal de La Laguna, la carrera de magisterio, con­sagrándose de lleno a la Enseñanza.
Es en el año 1.936 cuando contrae matrimonio con la distinguida señora doña Donatila Arienza, de cuyo matrimonio nacieron tres hijos: Ana Rosa, casada con Hans Güter Kraemer (de Colonia-Alemania); Mercedes, casada con el orotavense Antonio Fernández García, y Car­men Paz Gutiérrez Arienza, casada con el madrileño Juan José Pérez Piqueras.
Por circunstancias de su profesión docente, vive en Tacoronte has­ta que fija su residencia en el Mirador de Santa Cruz, para ver en toda su magnitud a la capital de su entrañable isla, pequeño mundo al que dedicó lo más maravilloso de su inspiración poética.
"Campanario de la Primavera" es la primera obra de Emeterio, sin olvidamos de "La Fuente de Juvencio" que escribe, y publica, en 1.925, cuando sólo contaba 20 años de edad. El libro es un revulsi­vo en la lírica canaria -según escribe su estudioso, don Juan del Casti­110-. Son poemas de juventud, vanguardistas en cuanto a la técnica, empapados de ternura, henchidos de recuerdos y nostalgias infantiles.
"En "El Campanario" de Emeterio -dirá otro poeta de "Gaceta del Arte", el portuense Agustín Espinosa -hay campanas de Antonio y de Juan Ramón, de Federico y de León Felipe del gran canario Tomás Morales, pero él sólo es el que las toca; como puede hacerlo en un pri­mer repique juvenil. Estas campanadas frescas y juveniles del vate ico­dense tienen repiqueteo de generación del 27".
El primer libro propiamente surrealista de nuestro gran poeta es "Romanticismo y cuenta nueva", editado por Gaceta en 1.933 y con portada de Oscar Domínguez. Es poesía que se abre con la lucha entre la bombilla y la vela, que tiene como hilo conductor a la angustia que rinde tributo al eterno femenino, unas veces a través de princesas y es­tudiantes, y otra por medio de mujeres exóticas y actrices fatales. Eme­terio Gutiérrez Albelo con su "Romanticismo..." está ya en la línea de Gerardo de Diego, en un crescendo de intrepideces expresivas.
y el último libro es "El enigma del invitado". En sus páginas, otra vez un color surrealista, con imágenes oníricas o extrañas hilazones; las vestimentas de los personajes, la blanca pechera, los zapatos de charol y también su sabor y un olor de su fuente: la sangre, los esqueletos, los monstruos. Libro, en fin, que consagra definitivamente a nuestro poeta, y lo aparta de un mundo puramente localista.
Estos libros constituyen una época en su etapa literaria. Epoca del poeta, al que no puede mirarse aisladamente, sino inserto en la "facción surrealista española de Tenerife". Es un Emeterio que camina acorde con la revolución poética de su juventud.
Luego vendría con su "Cristo de Tacoronte" (año 1944), en el que presenta, no sólo un cambio de estética, sino también de credo y de vida. Es un libro de arrepentimiento y de conversión, al que seguirían otros muchos, en esta línea de religiosidad y triunfalismo: "Los blancos pies en tierra" (1951), "Los Milagros" (1959), "Geocanción de España" (1.964) y entre dos libros: "Apuntes para una vida de Cristo" y su "An­tología poética" -su muerte ocurrida en el mes de agosto del año 1.969.
Se publican, después de su muerte, más obras: "Poesía última" (1.970), "El rincón de la amistad" (1.971), "Tenerife y el Mar" (1.973), "Las alas del tiempo" (1.974). Y otra vez resuenan los versos sonoros, rítmicos, bien medidos, llenos de color. Y su peregrinar lírico por nues­tros pueblos, en aulas, en recitales, en justas y juegos florales. Y sus mu­sicales sonetos rubenianos de cuyas fuentes bebió en sus años mozos, cuando correteaba por sus calles icodenses. Porque el soneto es, para Emeterio, sin duda, "su molde métrico más logrado y de mejor factu­ra".
En el año 1.937, en unos Juegos Florales alcanza el primer Premio por su obra "Canto al Ejército" y la Flor Natural por el "Canto a la mujer española". Fue en varias ocasiones presidente de la Sección de Literatura del Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. Fue redactor de la revista "Gaceta del Arte" y fundador de la de poesía "Gánigo" (1.953).
Su marcha de esta vida e19 de Agosto de 1.969, a las puertas de sus 64 años, fue un golpe irreparable para la literatura canaria. Destaque­mos la excepcional calidad de su obra que le conceptúa como uno de los poetas "vivo, universalista y con raíz del pueblo".

DESDE EL MUELLE,

EVENTOS FOTOFRAFIADOS, CASA DE LA ADUANA

ARTÍCULO DE: Agustín Armas Hernández.

Con motivo del 12 de octubre se celebraron  variedad de actos culturales en la Ciudad Turística, de Puerto de la Cruz. Como cada año los organiza el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias (I E H C). Estos acontecimientos se efectúan en combinación y total sincronismo con el Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad. Unos se celebraron en el salón de la Casa Consistorial, otros en el mismo Instituto, o en la Casa de la Aduana. En este último lugar, se está exponiendo en la actualidad y durante todo el año, parte del patrimonio escultural y pictórico de dicho establecimiento cultural. El Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, en el Puerto de la Cruz, alberga, en sus depósitos de la calle Quintana,  una importante riqueza artística acumulada desde hace muchos años. Anteriormente no podía exponerse por falta de espacio; hoy se hace en la Casa de la Aduana. Todo ello gracias a que El Cabildo y El Gobierno de Canarias cedió la planta alta de esta antañona e histórica casona para que el público, en general, disfrute de dichas obras de arte. Algunos de estos trabajos son de un valor incalculable debido a que fueron talladas, pintadas o esculpidas por artistas que ya eran famosos, o que en el futuro lo serian. Pues bien, acudí a estos eventos invitado por este  organismo cultural. A la Casa de la Aduana me dirigí con la cámara fotográfica en ristre. En dicho lugar se inauguraba, a las trece horas pm, la exposición de la tercera colección de pintura y escultura, (1987-2010) que el I E H C posee de sus fondos artísticos. En esta vetusta, pero bien conservada, casona, se exhiben piezas de arte desde hace un par de años. Mi cámara capto variadas imágenes de las obras expuestas, la de algunos de sus autores, la de varios políticos, la de gente famosa y la del público en general. Y, para que quede constancia de estos  avatares, veamos a continuación, algunas de ellas

PSOE GENERAL,

EL PSOE DE LA OROTAVA PROPONE TRANSFORMAR, PROVISIONALMENTE, EL CENTRO DE MENORES INMIGRANTES DEL EDIFICIO DE USOS MÚLTIPLES DE LA TORRITA EN ALBERGUE MUNICIPAL

  • Este Albergue Municipal se pondría a disposición de los grupos y colectivos sociales de La Orotava que quieran realizar algún proyecto de intercambio con otros grupos, estableciéndose para ello un protocolo de uso y gestión

  • El Centro de Menores Inmigrantes del Centro de Usos Múltiples de La Torrita (antiguo IES Rafael Arozarena), a fecha de hoy se encuentra vacío, sin desempeñar ya la tarea para la que fue inicialmente puesto en marcha.
Son muchos los colectivos sociales: culturales, deportivos, juveniles… que desarrollan su actividad en La Orotava.

Estos colectivos suelen intercambiar sus experiencias con otros grupos de Tenerife, de Canarias, de la península o el extranjero, llevando, allí por donde se mueven, todo el contenido de sus variadas y múltiples actividades o, por el contrario, sirviendo como anfitriones a aquellos otros que se acercan a nuestro municipio con el fin de dar a conocer sus trabajos y creaciones que, luego, todos, podemos disfrutar.

Uno de los condicionantes de este intercambio cultural y social suele ser el alojamiento que, en muchas ocasiones, puede encarecer el coste de cualquier proyecto de intercambio, cuando no, hacerlo prácticamente inviable.

La Orotava no dispone, por ahora, de un albergue municipal o de cualquier otro alojamiento público que pudiera servir como espacio donde hospedar a estos colectivos, lo que frena el flujo e intercambio de experiencias que redundarían en una mayor cantidad, pluralidad y diversidad de proyectos culturales en nuestro municipio.

Sin embargo, contamos con un espacio habilitado para menores inmigrantes, inaugurado a principios del pasado año en el Centro de Usos Múltiples de La Torrita (antiguo IES Rafael Arozarena) y que, a fecha de hoy, se encuentra vacío, sin desempeñar ya la tarea para la que fue inicialmente puesto en marcha.

Con las ayudas y/o subvenciones necesarias del resto de las administraciones canarias, podríamos volver a poner en uso este espacio, poniéndolo a disposición de todos los grupos y colectivos a los que nos hemos venido refiriendo, con el fin de ser usado, provisionalmente, como albergue municipal.
Los Socialistas de La Orotava no descartamos la construcción de un Albergue Público Municipal que ofrezca los espacios y los servicios necesarios para este tipo de demandas pero, hasta que dicho proyecto pueda hacerse realidad, creemos que el espacio del Centro de Usos Múltiples puede ser una alternativa eficaz

N. LOS VERDES VILLEROS

LOS VERDES DE LA OROTAVA PROPONEN BONIFICACIONES FISCALES A LAS FAMILIAS CON PERSONAS DEPENDIENTES

La aportación municipal a la Ley de Dependencia se puede incluir en la rebaja de tasas e impuestos a las familias que tienes a su cargo a personas dependientes
 La Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia es una propuesta aprobada en el Parlamento del Estado con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas, el denominado cuarto pilar del estado del bienestar.
Esta ley, de marcado carácter social, constituye un marco de colaboración entre la administración y las familias, pero es bien sabido el alto grado de dificultad para su puesta en marcha: falta de financiación, desesperante lentitud en la aprobación de las ayudas, defectuosa tramitación de las pagas, etc.
En este orden de cosas, las administraciones locales se ven con las manos atadas para la participación en las ayudas, siendo meros dispensadores de la información del estado de las familias para tramitarlas ante los responsables supramunicipales. Y ante esta circunstancia, desde Los Verdes entendemos que las administraciones locales pueden y deben participar de una forma mucho más activa.
Ya se ha cuidado el señor Juan Donis, concejal de hacienda del ayuntamiento villero, de curarse en salud ante las futuras peticiones de ayudas y subvenciones, bajadas de las tasas e impuestos y demás referencias ecosociales en los próximos debates de ordenanzas municipales y presupuestos generales de la Corporación, aduciendo al mal estado de las cuentas locales para justificar cada una de sus futuras acciones. Por el contrario, en Los Verdes entendemos que las familias necesitan aún más que nunca el apoyo de la administración local.
En el próximo Pleno de la Corporación de debatirán las futuras ordenanzas municipales de 2011, y desde Los Verdes creemos que el ayuntamiento de La Orotava debe apostar por el apoyo a las familias con dependencia. Si bien, tal y como es sabido, la aprobación de medidas en el contexto de la ley de dependencia se mueve en un marco supramunicipal, las tasas municipales constituyen un elemento de control por parte de la administración local. En este sentido, desde Los Verdes de La Orotava creemos que el marco actual de los dependientes villeros deben constituir un punto de debate de máxima prioridad, y proponemos que se introduzca una seria reflexión: En este Pleno, con la introducción de bonificaciones fiscales para familias con personas dependientes. Así, un pequeño esfuerzo municipal, casi insignificante, puede ser un bálsamo económico para muchas familias villeras que verían reducidos sus pagos: la aportación del ayuntamiento de La Orotava a las familias dependientes.
Los Verdes de La Orotava proponemos bonificaciones en las tasas en familias con dependientes: Impuesto de Bienes de Inmuebles; Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica; Tasa por Recogida de Basuras y Residuos Sólidos Urbanos; Tasa por Suministro de Agua y Alcantarillado…, y así con aquellas tasas en las que las familias puedan recibir descuentos al ser de obligado cumplimiento. Estas bonificaciones, cifradas entre el 50% y 75% según nuestra propuesta, permitirán aliviar a las familias con dependientes de sus gastos económicos, mensuales en algunos casos, por lo que serán un buen apoyo del ayuntamiento.
Desde Los Verdes de La Orotava queremos introducir el debate de los dependientes en la villa, y entendemos que las Ordenanzas Fiscales son un paso más para mejorar la calidad de vida de estas familias.