martes, 30 de noviembre de 2010

DESDE EL MUELLE,

DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE DE 2010
ARTÍCULO DE: Agustín Armas Hernández

PROFETAS Y PROFECÍAS (Y 2) Reenvié a un colega uno de esos reportajes que ahora, con tanta frecuencia, te mandan los amigos y conocidos por medio del correo electrónico. Se lo remití porque me pareció importante o, al menos, interesante. Por la misma vía me responde lo siguiente: ¡déjate de esas cosas, lo tuyo es escribir!. ¡Escribe!. Y, continúa mi receptor aconsejándome: ¡olvídate del pasado, dedícate a redactar el presente y el futuro!. Seguro que no le gustó mi artículo anterior sobre el mismo tema, “Profetas y Profecías (1),” que yo había escrito hacía algunos años y que, después de un lapsus de tiempo he vuelto a traer a este medio de comunicación porque es este el momento cuando se puede contrastar, si se ha cumplido o no, el vaticinio anunciado. No cayó en la cuenta que, al decir esto último, me convertía en futurólogo o profeta. Pues ni lo uno ni lo otro, porque no lo soy, ni lo merezco, por pecador. Esa gracia de Dios está reservada para sus elegidos los profetas. Yo solo me limito a hacer de transmisor de los relatos de alguien que sí tenía ese don de profetizar. Acudía a su casa con frecuencia, así como también muchas otras personas, para recibir orientación espiritual y para oír lo que decía sobre los tiempos venideros y sus avatares. Se trata del sacerdote y parapsicólogo agustino R. P. Antidio Viña Hernández. Su austera forma de vivir y su espiritualidad fueron conocidas en el Valle de la Orotava. Hace 18 años que Antidio Viñas nos dejó para partir al encuentro del Señor. Encontró su descanso, concretamente, el 3 de Junio de 1992, a los 71 años de edad. Sus restos reposan, junto al de otros hermanos agustinos, en el Cementerio de San Carlos de Puerto de la Cruz. Vivió sus últimos años en completo retiro y oración aunque ello no era óbice para recibir a cuantas personas quisieran consultarle sobre temas espirituales, o de cualquier otra índole. Habitó, esos últimos años, en una desvencijada, aunque habitable, casita en lo alto de La Orotava (Barrio de San Juan).
Sé que a muchos no les va a gustar lo que voy a contar a continuación, sobre todo a los increyentes o enemigos de la Iglesia Católica. Lo relato porque no solamente se me dijo a mí, sino también a muchas otras personas que lo conocieron y que, como yo, iban a visitarlo con asiduidad. Veámoslo y ustedes juzguen: “Cambiarán las estaciones, se licuarán los polos (Norte y Sur), se accidentarán aviones y trenes. Zozobrarán muchas embarcaciones, grandes y pequeñas. Terremotos y volcanes serán frecuentes, causando mucho daño. El sistema monetario capitalista cambiará. Los pueblos se enfrentarán en polémica dialéctica e incluso con guerras de difícil solución, ...”
Decía en mi artículo anterior, publicado en este medio, aludiendo al profeta Amós, como Dios predice con antelación suficiente los grandes sucesos mundiales: “Nada hace el Señor sin revelar sus secretos a sus siervos los profetas (Amós lll, 7)”. Y como Dios compasivo y misericordioso, lento a la cólera, rico en piedad, se arrepiente de las amenazas, (Joel 2, 12-18)”.
Vamos ahora con el otro artículo anunciado, y que fuera publicado hace años, concretamente, el domingo 7 de enero de 1990 en el rotativo “El Día”.Llevaba por título, como quedó dicho: “SE HUNDEN LAS IDIOLOGÍAS”.
Este escrito no difiere mucho del anterior, aunque sí en algunos aspectos, como por ejemplo, en las profecías que se han cumplido y en las que, todavía no, afortunadamente. Seguro que Dios compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en piedad, se ha conmovido por nuestros ruegos, dándonos tiempo para el arrepentimiento. ¡Que así sea!
Según los mismos marxistas reconocen, el comunismo histórico está en las últimas. Se admiran de los cambios inesperados, pero ya estaban anunciados de antemano. Para entender eventos mundiales conviene acudir a videntes y profetas mejor que a politólogos. Como siempre, yo lo hice con mi mentor, quien observa todo desde muy alto. Y esto saqué en conclusión:
Dios predice con antelación suficiente los grandes sucesos mundiales; así nos lo enseña el profeta Amós: “Nada hace el Señor sin revelar sus secretos a sus ciervos los profetas, (Amós III, 7).
Nostradamus (1503-1566) el gran vidente judío-católico de Francia predijo que la revolución dudaría setenta y tres años (Carta a Enrique rey segundo).
En la Profecía de Juan XXIII se dice que el libro rojo triunfará durante setenta años en la cuarta parte de la humanidad. Tenemos dos cifras aproximadas: 70 y 73 al cumplirse los setenta (1917-1987) comenzó la Perestroika. Para el año próximo a los setenta y tres, veremos la trasformación total de naciones y partidos comunistas.
Las religiones siguen firmes, aún después de las persecuciones; pero las Instituciones Humanas aparecen y desaparecen con el rodar de los tiempos.
No olvidemos que según las profecías, también el capitalismo desaparecerá en breve, y con el monarca mundial llegará la época de paz, amor y justicia. Todo antes del dos mil, según anuncia la Virgen de Fátima (1917). Vean como yo preveo esa época maravillosa:
Tras la corrección del cielo
Nos vendrán tiempos mejores
Y se regularán de nuevo
Las alteradas estaciones.
Los campos germinarán
Con fecundidad grande;
Darán mucho trigo y frutas
Con que se saciará el hambre.
La pesca de Pedro se repetirá
Y llena de peces la barca vendrá
A puerto seguro y en calma total,
Las primaveras radiantes volverán
Y el perfume de las flores
De placer nos embriagarán.
Todos los ancianos respetados
Y también moralidad a carta cabal,
Será la Tierra un paraíso espiritual.
Las armas colgadas en los armarios
Ya no tendremos más guerras,
Sólo amor-justicia y paz.

LOS REALEJOS AL DÍA,

LA FILARMÓNICA DE LOS REALEJOS RECIBE LA MEDALLA DE LA ISLA DE TENERIFE A LOS 163 AÑOS DE SU FUNDACION

ARTÍCULO DE: Esteban Domínguez

Curioso y sorprendente me parece la concesión de la Medalla de La Isla de Tenerife, que concede el Cabildo Insular, a la banda de Música “La Filarmónica de Los Realejos. ¿Y por qué dirán ustedes?, pues porque la concesión de la misma se tuvo que haber realizado cuento la veterana y centenaria banda de Música cumplió los 150  años de su fundación, y no ahora, puesto que en estos momentos, nos da la impresión que se está haciendo campaña electoral dada la “flaqueza” política que C.C. tiene en Los Realejos, y es evidente que los políticos hagan cualquier maraña para conquistar votos. Esta es mi opinión a la que tengo pleno derecho.
Por otro lado, me alegro que el Cabildo Insular condecore a la Filarmónica de Los Realejos, la institución musical más antigua de la Isla, pero  me perece todo un descaro político  que sea ahora, cuando la Banda cuenta con 163 años de su fundación y olvidaran el siglo y medio de vida que cumplió en el año 1997, y no 13 años después como quieren llevarlo a cabo.
En consecuencia, se comenta que dicha medalla se le entregará hoy día 26 de noviembre en el Auditorio de Santa Cruz de Tenerife, y una vez más el municipio de Los Realejos quedará en segundo plano. También es verdad, y todo hay que decirlo, que nuestro pueblo no tiene un lugar apropiado para el lucimiento de los altos políticos, y un acto de tanta relevancia, sería ridículo realizarlo en el teatro Cine Realejos, o en la Casa de la Cultura. Por consiguiente,  el Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias y el propio Ayuntamiento de Los Realejos, vayan pensando que nuestro municipio necesita un Auditorio, pues grupos e instituciones musicales tiene como para prestarle un poco más de atención a la cultura, salvo que nuestros políticos se hayan convertido en “batateros”. Que también es una profesión digna y de hacer producir nuestros pampos, pero ni para eso sirven

VILLEROS ILUSTRES,

NUEVE CARTAS A BERTA

ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abréu

Película española del año 1965, que se colocó en la semana cultural del desaparecido cine Club Orotava, presentada entonces por el inolvidable y querido amigo profesor de la Universidad de La Laguna don Alfonso Trujillo.
Lorenzo es un estudiante salmantino, años cincuenta, que acaba de pasar un verano en Inglaterra, donde ha descubierto otras formas de vida y otros horizontes, además de conocer a Berta, hija de un exiliado, por la que se siente atraído. A su regreso, el ambiente tradicional de su familia, la rutina de las relaciones con sus amigos y su novia, el tedio de su ciudad le resulta agobiantes. Se agudizan sus inquietudes e insatisfacciones en cartas dirigidas a aquella Berta ideal que quedó en el extranjero. Una escapada a Madrid, donde conoce también otros modos de vida, desencadena en él una crisis personal: algo no terminaba aún de acabarse, pero todo estaba ya comenzando ya a cambiar.

Considerada parte del nuevo cine español, la película cuenta la historia de Lorenzo, un hombre que acaba de regresar de Inglaterra, donde se ha enamorado de Berta, la hija de un exiliado intelectual que nunca ha visto España. El film se desarrolla a partir de las cartas que él le escribe a ella, en las que intenta mostrarle el pasado y el presente de España.
Esta película Basilio Martín Patino es considerada por la crítica como una de las que burló la censura franquista con mayor sutileza. Fue estrenada en 1965 y ganó la Concha de Plata en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

El determinismo contextual como elemento que influye y determina la condición humana siempre fue una vieja quimera de las ciencias sociales, además de ser el punto de partida de cualquier reflexión sintomáticamente individualista, para, siempre desde el rechazo del contexto, afirmar el deseo de individualidad y la necesidad de pesimismo y realismo social. Con Nueve cartas a Berta de Basilio Martín Patino asistimos a un ejercicio de hastío y de renuncia no sólo a una condición época en la España de Franco, sino a una forma de ver y concebir el cine que, como la vida, hace su camino al andar…

Con versos de Antonio Machado en el prólogo, Basilio Martín Patino nos presenta la relación epistolar entre Lorenzo, un joven de Salamanca que retorna a su hogar tras una larga estadía en Inglaterra, y Berta, la mujer que conoce allá y a quien le escribe nueve cartas contándole sus apreciaciones sobre su ciudad, su país y sobre él mismo. En un ejercicio deliberadamente literario el director reflexiona sobre las relaciones siempre tensas y confusas entre literatura y cine. Homenajeando o poniendo en evidencia la influencia de los nuevos cines (el italiano y el francés), Basilio Martín Patino reinterpreta las cartas, leídas en off, con imágenes que narran la cotidianidad de una España medieval. Con recursos del registro documental logra disociarse y alejarse de la espantosa doble enunciación en que se incurre con la reafirmación visual del texto literario, desencadenándose imágenes parlantes, patrimonio exclusivo del cine clásico.

Con esto, la propuesta logra construir la mirada de Lorenzo, que nos muestra Salamanca a través de sus propias reflexiones sobre el presente, su pasado con Berta y su futuro, (juntos o no, nunca lo sabremos). Sin embargo, este personaje deja entrever la imposibilidad de adaptación en una persona que salió de la ultra católica España franquista y que, a su vez, testimonia la efervescencia de una generación, educada, enmarcada en la contracultura, que será la que ingresará con España a Europa y a la democracia.

Película con la se inaugura para muchos el nuevo cine español, eslabón en esa cinematografía asfixiada por la más siniestra dictadura, Nueva cartas a Berta es un film donde se verifica la emergencia de un nuevo cine, la combinación de nuevos recursos provenientes del documentalismo, los cortes secos y abruptos, atentando a la armonía narrativa clásica, y la fragmentación del relato, ya sea a través de inserts o congelamientos que permiten identificar el desajuste que proponen las nuevas formas de narrar del cine moderno que se estaba consolidando.

Estas largas cartas a Berta o postales desde la edad media, permiten situarnos junto con Berta en el hastío de una generación mientras que con Lorenzo podemos evidenciar el desencanto del retorno a la patria, a la casa, al hogar.

lunes, 29 de noviembre de 2010

UN NORTEÑO,

EL TEMPORAL

ARTÍCULO DE: Evaristo Fuentes Malián
    Ahora mismo está amaneciendo el lunes 29, día de los cacharros y castañas de  San Andrés y, ¡oh.oh.oh!,  el  del partido  Barca-Madrid. (Entre paréntesis: no me importaría que llegara el huracán al Camp Nou  y lo arrasara todo, y tuvieran que suspender el partido, y les quebrara el negocio a los  magnates del futbol, que sigue siendo “el opio del pueblo”… La crisis debe ser  para todos, para los ricachones también. ¡Carajo!)  
    Como iba diciendo, cuando escribo estas líneas está amaneciendo y no he visto los destrozos del  viento, pero está soplando fuerte, aunque sin lluvia.
   Se me ocurrió anoche una ocurrencia (valga la redundancia) al ir paseando por este  Puerto de la Cruz de nuestros desvelos, por la calle Zamora, en su encuentro con el Paseo de San Telmo,  me percaté de que el tiempo  estaba  irregular, preocupante, borrascoso…. ¿saben ustedes por qué? ¡Porque no había ni un fisco de brisa en LA PUNTA DEL VIENTO!  ‘Ipso facto’ corrí para mi casa a guarecerme…
    En este Valle de Taoro, el viento palmero es raro y preocupante, pero el que de verdad jo…roba y arrasa  es el que viene del Padre Teide, que baja “por hondonadas  y lomas”  (verso de una poesía de mi hermano Isidro, premiada en el colegio Salesiano años cincuenta) arrasando en este Valle de lágrimas todo lo que encuentra a su paso.  El viento procedente del Teide se convierte a veces, cada equis años, en un dios justiciero y vengador que castiga nuestros pecados, un dios insolidario que nos machaca los cultivos y deja en posición horizontal, moribundos, los rolos de las plataneras, esos rolos de los que un gobernador peninsular de  los mandados por Franco dijo que la madera de los troncos de platanera se podría aprovechar por los carpinteros… ¡Sin comentarios!
                                                                                                                                           ESPECTADOR   

N. REALEJERAS,

OSWALDO AMARO RECOMIENDA A LA POBLACIÓN QUE PERMANCEZCAN EN SUS VIVIENDAS DURANTE EL DÍA DE HOY

Suspendida toda la actividad pública programada en el municipio durante toda la jornada. Desde las 9.45 horas a las fuertes ráfagas de viento se ha añadido la lluvia

El alcalde de Los Realejos, Oswaldo Amaro Luis, recomienda a la población que se abstenga de salir de sus viviendas, salvo en casos de estricta necesidad, ante el temporal de fuerte viento que está afectando al municipio desde la madrugada de este lunes, 29 de noviembre y que continúa esta mañana. Según el mandatario, y en base a una primera evaluación, los daños producidos en el municipio son cuantiosos aunque “es demasiado prematuro hacer un balance exacto”.

Toda la actividad prevista por el Ayuntamiento para la jornada de hoy ha quedado suspendida, además de que se ha procedido al cierre de las Bibliotecas Públicas, así como de las instalaciones públicas, exceptuando el Ayuntamiento y los centros de salud. El mandatario informa de que desde primeras horas de la madrugada se activó un equipo de emergencia que continúa operando. Además los técnicos de las empresas públicas (de Servicios y Aguas) se encuentran atendiendo los numerosos desperfectos detectados en las vías del municipio, junto a la Policía Local, Bomberos Voluntarios, Protección Civil y Cruz Roja.  

El mandatario informó de que se ha visto afectado la totalidad del municipio, aunque los desperfectos peores se encuentran en el núcleo de Toscal-Longuera, El Jardín, San Vicente, así como el casco del municipio desde su entrada por Los Barros donde sobre las 10 de la mañana cayó una grúa, además de todas las zonas altas: Icod el Alto o la Cruz Santa, entre ellas.  

Entre los daños causados están los producidos en el mobiliario urbano y jardines, y desprendimientos de planchas metálicas, tejas, balcones, iluminación navideña, señalización vial, paneles solares dañados, además del  derribo de muros como los producidos en San Vicente y Toscal Longuera.

Por otra parte, gran parte del municipio permanece sin fluido eléctrico desde las cuatro de la madrugada, según las zonas como el Realejo Alto, San Agustín, Tigaiga o Icod el Alto, aunque se ha ido restableciendo por zonas. 
Por último, continúan las fuertes ráfagas de viento y la apartición de lluvia desde las 9.45 de la mañana.

N. PORTUENSES,

El Alcalde de Puerto de la Cruz, ante la situación de ALERTA MÁXIMA, solicita a la población:
1º.- NO SALIR DE SUS CASAS

2º.- EVITAR DESPLAZAMIENTOS CON CUALQUIER TIPO DE VEHÍCULO

3º.- SI DEBE SALIR DE SUS CASAS POR FUERZA MAYOR, EVITE MOVERSE EN VEHÍCULOS LIGEROS COMO MOTOCICLETAS Y BICICLETAS.

4º.- SI VA ANDANDO POR LA CALLE, ALÉJESE DE VALLAS PUBLICITARIAS, ANDAMIOS, ÁRBOLES, GRÚAS, MUROS, ETC.

5º.- RETIRA TODOS LOS OBJETOS SUSCEPTIBLES DE CAER A LA CALLE DESDE TU TEJADO, AZOTEA, BALCÓN, ETC.

6º.- EN CASA, CIERRA PUERTAS Y VENTANAS, Y COMPRUEBA LA SUJECIÓN DE ANTENAS, TOLDOS, BIDONES, MACETAS, ETC.

7º.- MANTENGANSE SIEMPRE INFORMADOS DE LA SITUACIÓN A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (RADIO Y TV)

Llamar al 1-1-2 exclusivamente en caso de emergencia. Si necesita algún tipo de información utilice el 012 y no el 1-1-2.

domingo, 28 de noviembre de 2010

N. REALEJERAS,

EL PLAN ESTATAL DE VIVIENDA CONSTRUIRÁ EN LOS REALEJOS 27 HOGARES EN LA CRUZ SANTA Y LA MONTAÑETA

El alcalde, Oswaldo Amaro, rubricó un convenio con el Ministerio de Fomento y el Gobierno regional por un importe total de inversión de algo más de 138.000 euros

El municipio de Los Realejos se beneficiará de la construcción de viviendas sociales por parte del Estado, fruto del convenio rubricado este jueves, 25 de noviembre, entre la Secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor Sierra, la consejera y presidenta del Instituto Canario de la Vivienda, Inés Rojas de León y el alcalde realejero, Oswaldo Amaro Luis. En base a este documento en el municipio se construirán entre 2011 y 2012 un total de 27 viviendas de protección oficial en las zonas de La Montañeta y La Cruz Santa, por un importe total de 138.529,06 euros, pues se incluyen en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 del Ministerio de Fomento.

Tal y como subrayó el mandatario, de esta nueva dotación de viviendas, 21 se edificarán en La Montañeta en un solar que posee una superficie total de 3.542,38 metros cuadrados, ubicados en la carretera Tf. 333. En este caso la construcción está presupuestada en 123.197,46 euros, de los que el plan estatal financia el 57,96%, o lo que es lo mismo, 71.400 euros, a ejectuar hasta finales del año 2012, mientras que los restantes 51.797,46 euros corresponderán al promotor de la urbanización.

La segunda promoción de viviendas públicas se construirá en la calle Real del núcelo de la Cruz Santa. En este caso, la superficie en la que se realizará la obra es de 559,43 metros cuadrados y dará cabida a seis hogares, con un coste total de 15.331,60 euros, según recoge el convenio rubricado recientemente, cantidad sufragada integramente por el Ministerio de Fomento.

Por su parte, el Ayuntamiento de Los Realejos, deberá colaborar en la agilización de las autorizaciones municipales para el proceso de construcción.

El mandatario realejero se felicitó de la inclusión de Los Realejos en el citado Plan Estatal de Vivienda y recordó que “desde que comenzamos nuestra andadura al frente de este Ayuntamiento, nos marcamos como prioridad reducir las elevadas listas de demandantes de viviendas que existían en este municipio”.

Oswaldo Amaro indicó que estas dos futuras promociones de carácter estatal “se unen con las que ha ejecutado, se están edificando o están proyectadas por la Empresa Municipal de la Vivienda (Vivire)”. Citó concretamente, el edificio de 22 viviendas para jóvenes construidas en el núcleo de Icod el Alto y entregadas en el año 2009; las 11 viviendas que se construyen en la Cruz Santa, también preferentemente para el sector de menos de 35 años y la próxima promoción de 26 hogares en Palo Blanco.

N. REALEJERAS,

LOS REALEJOS PONE EN MARCHA LA VII EDICIÓN DEL CONCURSO DE  TAPAS CON 22 RESTAURANTES PARTICIPANTES

La convocatoria comienza el lunes 29 de noviembre y se mantendrá hasta el 12 de diciembre

El Ayuntamiento de Los Realejos, a través del área de Turismo, ha puesto en marcha la VII edición del Concurso y Ruta de Tapas. La iniciativa se desarrollará a partir de este lunes, 29 de noviembre, y hasta el próximo 12 de diciembre en el que participan un total de 22 restaurantes y tascas, distribuidos por toda la geografía de la Villa norteña. La concejala de Turismo, Isabel Pérez Expósito, aludió a la gran expectación “que había por esta nueva convocatoria tanto por parte de establecimientos de restauración como por usuarios, dado el gran éxito que ha tenido cada año de público”.

El concurso y ruta de la tapa de Los Realejos, que cuenta con el apoyo del Cabildo de Tenerife, a través del Plan de Gastronomía insular, tiene como finalidad promocionar y poner en valor, al sector de la restauración de esta localidad “caracterizado por una gran calidad y variedad” matizó. Además, insistió en que “con este tipo de iniciativas también logramos afianzar en el mercado turístico nuestro destino, puesto que gran parte de los clientes de la ruta y concurso de la tapa son los turistas”. En este sentido, Isabel Pérez comentó la consolidación de esta iniciativa “que llevamos siete años celebrándola y que tenemos tanto clientes como restaurantes que desde el verano nos están pidiendo  información sobre el evento”.

Los restaurantes y tascas participantes ofrecen una tapa acompañada de un vaso de vino, y pueden optar a dos modalidades de premios: Tapa Tradicional y Tapa Creativa.

Además, un año más, los clientes podrán participar en la ruta y en el concurso al tener la posibilidad de valorar, según su criterio, cada tapa, vino y servicio. Los premios especiales del público serán: a la mejor tapa 2010 y al mejor vino.

Para poder participar se ha editado un folleto, disponible en los propios establecimientos, que cada restaurante debe sellar o firmar en las casillas correspondientes para corroborar que han probado su tapa. El público deberá llevar consigo este documento durante los días del concurso (a modo de pasaporte) para ir puntuando de 0 a 5 tapa, vino y servicio.

El hecho de participar les permitirá optar a numerosos premios donados por Asviten, Viajes Iberia y Sol Meliá Canarias, como una estancia para dos personas en Fuerteventura, seis botellas de vino, cursos de cata y visitas a las bodegas del municipio con degustación incluida aunque para entrar en el sorteo de los premios, los folletos deben de tener al menos tres sellos o firmas. Los comensales deberán entregar el folleto en los restaurantes o en la Oficina de Turismo hasta el día 15 de diciembre.

En cuanto a la ruta, la contraportada de este documento, del que se han editado 2.500 ejemplares, recoge un plano del municipio con las direcciones y una guía con la ubicación de los 22 establecimientos que intervienen. Además, dentro aparece detallada toda la información relativa a cada establecimiento: teléfonos, dirección y horarios, así como el nombre de la tapa concursante. Cada consumición de tapa y copa de vino costará 2.50 euros.

Por último, Isabel Pérez comentó que toda la información se encuentra en la página web: http://www.losrealejos.travel/ “donde pueden consultar horarios, direcciones e incluso las bases para participar como usuario”.

N. LOS SILOS,

EL ESCULTOR JULIO NIETO LLEVA A LOS SILOS SU EXPOSICIÓN ITINERANTE “PIEL DE METAL”
La muestra organizada por el Ayuntamiento de Los Silos en colaboración con el escultor, podrá ser visitada entre el 26 de noviembre y el 8 de diciembre en la Plaza de la Luz del municipio silense.

La Plaza de La Luz en Los Silos acogió en la tarde de hoy viernes 26 de noviembre, el acto de inauguración de la exposición itinerante “Piel de Metal” de Julio Nieto. La muestra, organizada por el Ayuntamiento de Los Silos a través del Área de Desarrollo Local y Comercio y por medio de una subvención concedida por la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, podrá ser visitada hasta el próximo día 8 de diciembre.

         La inauguración de la exposición contó con la presencia del alcalde de Los Silos, Santiago Martín Pérez, quien estuvo acompañado por Julio Nieto, autor de la muestra; Andrea Inmaculada León Palenzuela, Concejala del Área de Desarrollo Local, y Andrés Lorenzo Palenzuela, Concejal de Patrimonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento de Los Silos.

El escultor Julio Nieto nacido en Durango y afincado en el municipio de La Orotava desde 25 años, saca a la calle de forma itinerante siete de sus obras de gran formato y realizadas en acero, que forman un conjunto que lleva por nombre “Piel de Metal”. Inaugurada hoy en el municipio silense, esta exposición de arte urbano podrá ser visitada hasta la segunda semana de diciembre en la Plaza de La Luz de Los Silos.

El objetivo de la muestra es propiciar el esparcimiento de la gente, en general, porque el autor tiene claro que el arte está para que lo disfruten las personas, y que mejor lugar, que por donde se mueven un número importante de ellas cada día como es el casco de Los Silos y el entorno de la Plaza de La Luz.

Para llevar a cabo la exposición han colaborado en el montaje, a parte del Ayuntamiento de Los Silos, firmas del sector privado como El Corte Inglés; Cepsa; Bonnnet; Fundiciones Formax; Oral Desing & Mildt; RTV Canaria; Innovasen o Seranca. Hay que destacar la importancia de estas aportaciones, teniendo en cuenta que a pesar de la difícil situación económica, han sido muchas las empresas del ámbito privado las que se han unido para apoyar al ARTE.

El autor en la presentación en Los Silos hizo hincapié en el trabajo de su equipo, cuyos integrantes quieren estar en el anonimato. También, se mostró satisfecho con la aceptación que está teniendo la exposición en los diferentes municipios que ha visitado y, desea que tenga la misma acogida en los próximos destinos previstos.

De igual forma, el autor se mostró tranquilo sobre las garantías de seguridad de una muestra que está en la calle y, por lo tanto, expuesta al vandalismo: ¿Que puede pasar? ¿Qué las pinten? Se limpian y ya está, afirmó Nieto.


En un tramo de la calle Plaza de La Luz, en pleno casco de Los Silos, los visitantes van a encontrarse con siete obras, una por año, de 2004 a 2010, que según su autor, son producto de vivencias personales porque todo es personal. Son como una especie de pinceladas de lo vivido en cada momento.

El cronograma de esta muestra  de arte en la calle es el siguiente: 2004 lo representa “Viajero”; el 2005 es para ¿Por qué me echaron del cielo?; ¿Y Alicia? representa a 2006; “Marea” año 2007; “La Llamada” surge en 2008; “Enamorado de acero” se une a 2009 y en 2010 vence “Ícaro salvado”.

El alcalde de Los Silos, Santiago Martín Pérez, en su intervención, destacó, “en primer lugar agradecer a Julio Nieto el que haya acercado sus obras hasta nuestro municipio en estas fechas, en las que la localidad se sumerge en la magia de la narración oral con las actividades del Festival del Cuento. En estos días, el arte de la palabra y la escultura se darán la mano para recibir a los miles de visitantes que se acercan al municipio silense. Este reclamo a través de la cultura con mayúsculas, propiciará también la dinamización del tejido empresarial local, ya que la gran cantidad de visitantes, disfrutarán de las actividades, recorrerán las calles y podrán comprar en las tiendas del municipio”.

Aprovecho el momento, concluyó el alcalde, para agradecer a la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, por el apoyo económico dado para hacer realidad esta muestra. La misma, tiene como objetivo principal  fomentar el comercio local, y de paso, ser una actividad paralela y complementaria a la programación del Festival Internacional del Cuento, que este año cumple su décimo quinta edición. Animo a todos/as a que visiten nuestro pueblo en estos días y que disfruten de la magia de los cuentos y de los encantos de Los Silos.

VILLEROS ILUSTRES,

EN EL UMBRAL DE LA VIDA

ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abréu

Esta película trata de tres mujeres aguardan en situaciones bien distintas su próxima maternidad. Cecilia ve peligrar su parto a causa de una hemorragia interna, una vez sea hospitaliza, conocerá a Stina, cuyo bebé nacerá más tarde de lo previsto y a Hjördis, cuyo hijo es ilegítimo y no deseado e incluso ha querido abortar, pero sin éxito.

Descubrí esta película gracias al desaparecido Cine Club Orotava   - que mi contertulio Miguel Hernández González está sacando a la luz en mi blog donde toma notas para otra historia de La Orotava -,  que la exhibió en una semana dedicada al cine en la Sala del Cine Orotava antiguo cine de Don Casiano en la actualidad Auditorio Teobaldo Power, recuerdo que fue presentada por el doctor don Julio Pellicer y además a la lectura de  John Waters, que la cita entre sus favoritas en el capítulo "Placeres ocultos" de su libro "Majareta" (Crackpot). En él, Waters glosa sus películas favoritas de "arte y ensayo" (obras de Fassbinder, Pasolini, Bresson o cosas tan ignotas e interesantes como la "Mademoiselle" de Tony Richardson con guión de Marguerite Duras y Jean Genet); además, propone evitar el tono engolado, impenetrable y un tanto repelente que muchos críticos suelen utilizar para escribir sobre este tipo de cine; algo que yo sigo a pies juntillas, porque creo que ese estilo crítico solo sirve para hacer que estas películas parezcan mucho más inaccesibles de lo que en realidad son; y de todas formas, tampoco sé escribir de otra manera.

En fin, "En el umbral de la vida" fue rodada en el año 1958 no está entra las películas más recordadas del famoso director sueco Bergman; quizás porque se rodó justo después de "El séptimo sello" y "Fresas salvajes", y es bastante más sencilla y minimalista que éstas, pero no por ello menos magistral. Vamos, que está bastante lejos de ser "un Bergman menor".

Toda la acción se desarrolla en un hospital, en el que varias mujeres están a punto de dar a luz. En la película se tratan de forma muy natural temas un tanto arriesgados para la época (¡1958!), como los embarazos no deseados, los abortos, las madres solteras... Suecia siempre ha sido un país muy avanzado para estas cosas, pero te entran escalofríos al comparar "En el umbral de la vida" con las películas españolas de esa misma época, en las que no se podía ni enseñar un tobillo.

En el reparto, dos actrices habituales de Bergman: Bibi Andersson (jovencísima) y la siempre enigmática Ingrid Thulin; ambas estupendas, como no podía ser de otra forma.
La copia de emule deja un poco que desear: un ripeado de un viejo vhs, con subtítulos en inglés y algo de ruido de fondo. Pero la película en sí (con esa sobriedad tan teatral y esas actrices tan maravillosas) merece muchísimo la pena.

ART. DE UN PORTUENSE,

RECIBIDA DE: Celestino González Herreros

A UN GRAN PIANISTA
Quietud absoluta, frente al piano, tú,
Erguido, pidiéndole con la mirada,
una noche de amor.
Lanzaste, el preludio
de unas notas,
que fueron, puñaladas, de caricias,
se estremeció del gozo
aquel teclado,
con el ardiente tacto, del artista.
Y las notas, saltaban,
cual si fuera
bandadas de sutiles mariposas,
tus manos, recorrían locamente
el marfileño, tono, de su boca.
Y el grito apasionado,
en increscendo,
que el éxtasis de amor,
de aquel teclado,
para quedar, en un dulce
pianísimo, última nota, ¡que le arrancaste
al piano!


ASUNCIÓN FUENTES DELGADO 29-04-2000

EL PUERTO ES SIEMPRE EL PUERTO,

MARTIÁNEZ: ¡JUGUEMOS OTRA VEZ!

ARTÍCULO DE: Salvador García Llanos

Desde una de las redes sociales de Internet se convoca para el domingo por la tarde una quedad o una sentada en la zona de la playa de Martiánez, castigada por la desidia. Una foto muy ilustrativa caracteriza el intercambio de comentarios y mensajes cuya frecuencia, por cierto, ha ido en aumento a medida que han pasado las fechas desde que a los promotores se les ocurrió la idea.

A ver cómo sale una experiencia de este tipo en una ciudad muy dada al palabrerío pero poco “movilizable” a la hora de defender alguna causa. Ya hemos escrito en alguna oportunidad que los portuenses son muy suyos, propenden al individualismo y no son proclives a la vida asociativa, a agruparse en entidades, colectivos o clubes, razón por la cual han pasado a mejor vida unas cuantas de ellos.

A ver cómo sale, sí, pero, en cualquier caso, el paso ya está dado y hay que ponderarlo. Hay portuenses a los que duele la ciudad y no que estén ya desencantados de la política y sus conflictos sino que sienten cómo aquélla va prolongando una decadencia agónica.

         Entonces, se animan unos a otros a través de la red, para expresar sus sentimientos, su desencanto, para dar a conocer sus inquietudes sin otra pretensión que la de llamar la atención para cambiar el actual estado de cosas, para salir del marasmo, para intentar remontar, para poner punto final a la indolencia o, simplemente, para intentar acabar con tanta atonía y tanta resignación.

Ya habrá tiempo para valorar si es demasiado tarde -personalmente creemos que no, que en una cuestión de éstas, nunca es tarde- y si la experiencia apenas sirvió para quebrar la monotonía de una tarde dominical pero que haya ciudadanos que reaccionen es, de por sí, saludable. Que pacíficamente expresen su desconsuelo y reivindiquen una alternativa, otro proyecto, una gestión de los recursos públicos más eficiente y una aspiración sensible para que el Puerto de la Cruz no siga languideciendo, es positivo.

Y como que ya habrá tiempo para interpretar las connotaciones de esta convocatoria que circula entre internautas a los que mueve su amor al Puerto, a una ciudad a la que no quieren ver postergada ni impregnada de enconos. La quieren más emprendedora y más creativa, acaso porque son conscientes de que el pasado esplendoroso no va a volver pero construir un porvenir esperanzador -entre todos- sí que es posible.

En Martiánez es la cita. Es como si los versos de Padrón Acosta dedicados a la playa, aquellos ‘festones de raso’, recobraran una vigencia inusitada: “¡Juguemos otra vez!”.

Suerte.

DEPORTES ISLEÑOS,

EL PUERTO CRUZ RESOLVIÓ EL PARTIDO EN LA PRIMERA PARTE

  División de Honor Juvenil - Derrota del Icodense en El Peñón
 Crónica y fotos - Carmelo Rodríguez ( Mon )
  C.D.PUERTO CRUZ (3)
 U.D.ICODENSE  (1)

C.D.PUERTO CRUZ
Carlos; Jonay (Marcelo, 86’), Dani, Víctor, David; Eduardo, Lele (Santi, 60’), Jesús (Carlos Trujillo, 30’), Nauzet (Avían, 67’); Cristo y Edu.  Entrenador Chicho Martínez

U.D.ICODENSE
Edgar; Melón, Joel, Andrés, Iván (Ricardo, 46’); Ángel (Martín, 53’), David, Aarón (Enrique, 60’), Jordi; Jairo (Adrián Tejera, 46’) y Dani.  Entrenador Toño Dorta

ÁRBITRO
Moisés Pérez Mota, de la delegación Norte. Auxiliado por Eduardo José Álvarez Pérez y Sergio Damián Lorenzo  Díaz. No hizo uso de las cartulinas.

GOLES
1-0: (17’) Víctor, de cabeza, tras un saque de esquina. 2-0: (29’) Nauzet, de tiro cruzado. 3-0: (39’) Nauzet, de tacón. 3-1: (43’) Jordi, de cabeza.

INCIDENCIAS
El Peñón. Terreno de juego de césped artificial en buenas condiciones. Mañana soleada y ventosa. Ante unos 200 espectadores.

Clara victoria del Puerto Cruz sobre el colista Icodense. El equipo de la ciudad turística sentenció el choque en los primeros 45 minutos.

La contienda empezó con claro dominio de los blancos, que pudieron marcharse al descanso con un marcador más amplio de haber estado más acertados en el remate.

Pudo abrir la cuenta Eduardo, antes del cuarto de hora, pero su disparo salió por arriba del larguero. Seguidamente lo intentó Nauzet, aunque su ensayo no encontró la red por poco.

Antes del 1-0, el visitante Jordi puso a prueba a la zaga portuense. En la siguiente acción, minuto 17, Víctor aprovechó un saque de esquina que saco Nauzet para abrir la cuenta. El gol dio alas a los locales, que hicieron el segundo en el minuto 29, por mediación de Nauzet, que se encontró un balón tras el despeje de la defensa en el borde del área y de tiro cruzado bate al portero Edgar, pese a su estirada.

A poco para el descanso, en el minuto 39, Nauzet desvío con el tacón un tiro de Jonay, en lo que fue el 3-0. El Icodense acortó distancias en una falta desde el lateral del area, esta es lanzada por Jairo y cabecea Jordi al fondo de la portería, ante un sorprendido Carlos.

Tras el descanso, el dominio fue alterno. El equipo de El Molino jugó más al ataque, pudiendo marcar en acciones de Jordi y Martín. Los locales, por mediación de Jonay y
 Eduardo, también tuvieron su ocasiones de aumentar el marcador.

En resumen, justo triunfo del Puerto Cruz, que con la victoria de hoy y la de la pasada jornada como visitante ante el Laguna, consigue seis puntos muy importantes en su lucha por salvar la categoría.
 El Icodense en cambio, mucho tendrá que mejorar para salvar la categoría.

viernes, 26 de noviembre de 2010

N. VILLERAS,

INAUGURADO EL BELÉN DE LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO CON MÁS DE 300 FIGURAS DE TAMAÑO NATURAL

La Plaza del Ayuntamiento de La Orotava muestra un año más un 'impresionante' portal de Belén, conformado por más de 300 piezas, de tamaño natural, que abarca prácticamente todo el cuadrilátero. Así, los diversos personajes tienen una estatura media de 1´80. El animal más alto es un camello con una altura de 2´85 m, mientras que por el contrario los más pequeños, como los pajaritos o pollitos recién nacidos, miden unos pocos centímetros.

La Concejalía de Fiestas, que dirige Belén González Rodríguez, detalla que, además de la representación del propio advenimiento del Niño Jesús, el portal se complementa con otras múltiples escenas que le dan mayor viveza y dinamismo, y son representativas de aquel suceso histórico enmarcado  en la época hebrea. Aunque se le añaden algunos toques de la cultura canaria. Detalles y objetos como los tejidos, la cestería, las cerámicas de barro, las vestimentas o las plantas de la flora canaria son un especial reflejo de esta amalgama cultural. Entre otras cosas, se pueden encontrar una herrería con el herrero y todos sus utensilios; dos gallineros; un pajar; un puesto de venta de licores orientales; un puesto de especias; un molino complementario con panadería; una noria de agua y los tradicionales puestos del mercado en el mundo oriental, como los de las alfombras, lozas de barro, el de telas, el perfumes y el de frutas y verduras. El Nacimiento está lleno de simbolismo y es la suma de distintas expresiones y culturas que, a través de los tiempos, han conmemorado este acontecimiento. Es un reflejo del influjo del devenir que ha conformado nuestra propia historia y personalidad cultural.

También se pueden admirar una ‘ventita’ de velas; una cantina; el puesto de una castañera y un pastor con su camello, entremezclados entre múltiples elementos ambientales como pilas de sacos, cestones, barricas animales y cajas de verduras.

No falta el mundo rural con establos, comederos de cochinos, pastores, animales de granjas y aves exóticas, así como una charca-lago en el que un pescador realiza sus labores, mientras que una lavandera lleva a cabo sus tareas de colada. Diversos elementos ornamentales dan vida a todo este entorno.

El fondo de todo este amplio escenario es la fachada del Ayuntamiento. En las palmeras y vegetación de los jardines, junto a una adecuada iluminación, dan  una perspectiva distinta al portal por la noche.

El portal de la Plaza del Ayuntamiento puede ser visitado a lo largo de todo el día (hasta las 23:00 horas), y hasta el día 9 de enero de 2011. Aunque el día 5 de enero tendrá lugar la tradicional escenificación de un belén viviente, tras la culminación de la Cabalgata de los Reyes Magos.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

SANTIAGO DEL TEIDE ACOGIÓ LAS IV JORNADAS DE TRABAJO SOBRE MATRIMONIOS DE CONVENIENCIA

El municipio de Santiago del Teide acogió este viernes 26 de noviembre, la celebración de las IV jornadas de trabajo sobre matrimonios de conveniencia, que se desarrollaron en las instalaciones del Hotel Rural Señorío del Valle y en las que se evaluó el trabajo realizado hasta estos momentos con este tipo de fraudes de ley.

 El acto fue organizado por los Juzgados de Paz de Santiago del Teide y Guía de Isora y en él participaron el Subdelegado del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, José Antonio Batista, el Magistrado Juez-Decano de Arona, Francisco Nelson Frías, el Alcalde de la Villa Histórica de Santiago del Teide, Juan Damián Gorrín Ramos, la Jueza del Registro Civil, Ana María Martín-Nieto Martín, la Fiscal del Juzgado de Arona, María Consuelo de Jesús Vizcaíno, los miembros de los Juzgados de Paz de Santiago del Teide, Guía de Isora, Adeje y El Tanque,  miembros de las policías locales de dichos municipios, miembros de la corporación del Ayuntamiento de Adeje y Santiago del Teide, así como miembros de la Guardia Civil y del Grupo de Extranjería de la Policía Nacional y miembros de la Policía Autonómica.

 El problema de los llamados matrimonios de conveniencia es un fenómeno muy común en los países sometidos a fuerte inmigración y que tiene importancia en España. Mediante este tipo de enlaces, no se busca en realidad contraer matrimonio entre un nacional y un extranjero, sino que se pretende bajo el ropaje de esta institución y generalmente previo precio, que un extranjero se aproveche de las ventajas del matrimonio a los efectos de regularizar su estancia en el país o de obtener de forma más fácil la nacionalidad del que aparecerá formalmente como su cónyuge.

Las jornadas resultaron muy provechosas y se estableció un protocolo de actuación y una mayor coordinación y colaboración entre todas las partes implicadas para la detección de este tipo de casos al tiempo que se repasaron los casos detectados hasta la época y el principal tipo de alertas que hacen que estos casos sean sospechosos y juzgados.