martes, 21 de diciembre de 2010

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

CONCIERTO DE NAVIDAD EN LOS GIGANTES

El Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide, a través de su concejalía de Cultura, organiza, este miércoles 22 de diciembre a partir de las 19:00 horas un Concierto de Navidad en la plaza Buganvilla de Los Gigantes con diferentes grupos municipales que interpretarán canciones navideñas.

 En dicho acto actuarán la Asociación Cultural y Folklórica “Brisas” de Arguayo, y la Banda Municipal. Además dentro del mismo acto se producirá el encendido del Árbol de Luz de Navidad que organiza cada año el Club de Leones con el que se pretende recaudar fondos para las familias más necesitadas del municipio.

N. SANTA ÚRSULA,

UNA REPRESENTACIÓN TEATRAL IMPLICA A LAS FAMILIAS EN LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE

EL cine municipal de Santa Úrsula acogió esta propuesta lúdico-educativa que sirvió para dar a conocer la labor preventiva del Consistorio en los centros educativos de la localidad

Golopiru es el título de una representación teatral sobre alimentación saludable y aseo personal que ayer fue puesta en escena en el cine municipal de Santa Úrsula. Esta actividad -que estaba destinada a toda la población escolarizada del municipio y a sus familias- forma parte del programa para la promoción de hábitos saludables “El baúl volador”, que está siendo cofinanciado por FUNCAPID y la Dirección General de Atención a las Drogodependencias del Gobierno de Canarias.

Dicha iniciativa -que se implementa en Santa Úrsula por segundo año consecutivo- se integra en el programa “Educar es prevenir” que lleva a cabo el Área Sociosanitaria del Ayuntamiento de Santa Úrsula, a través de su Unidad de Prevención de las Drogodependencias (UPD). Dicho programa se desarrolla, desde hace varios años, en todos los centros educativos de la localidad en los que organiza talleres y dinámicas destinadas a prevenir las adicciones a través del fomento de actitudes positivas, habilidades para la vida y hábitos saludables.

En este sentido, la representación teatral ofrecida ayer en Santa Úrsula (en la foto) forma parte de una cadena de actividades que comienza en el aula con el trabajo del profesorado, sigue en casa con la tarea para las familias y culmina con una representación teatral en el aula, a modo de recompensa para el alumnado por el trabajo realizado durante el trimestre. Por ello, y con el fin de que los asistentes conocieran este proyecto, se ofreció esta representación teatral con la que hacer visible la labor de la UPD a toda la comunidad, para que puedan conocer los contenidos abordados, a la vez que les sirva como refuerzo en la implicación de padres y madres de cara a inculcar entre sus hijos e hijas pautas para lograr una vida sana y alejada de adicciones.

“El baúl volador”. Este proyecto toma como referencia elementos de la propia identidad de la Comunidad Canaria. A través de un personaje cercano y significativo, un viajero, recorrerá a lomos de su baúl los centros escolares del municipio buscando los valores-hábitos saludables de cada niño/a. Los recogerá como vitaminas y fuente saludable de energía representando para los/las niños/as, como pago por su compromiso junto con educadores/as y familia, historias escenificadas a partir de los objetivos planificados. El viajero y el baúl transportan un mundo de personajes y canciones que proyectan y simbolizan la utopía de una sociedad mejor.

ACTUALIDAD,

ASAMBLEA CANARIA POR EL REPARTO DE LA RIQUEZA

2010, UN AÑO DE LUCHA SOCIAL Y DESAMPARO INSTITUCIONAL

Somos muchas las personas en situación de exclusión; en muchos de los casos aumentada en los últimos tiempos de crisis del capitalismo, que, a través del Punto de Información sobre Derechos Sociales de La Casa, en La Orotava, venimos buscando, a través de luchas comunes, soluciones para poder sobrevivir a los ataques de los recortes sociales de las políticas del PSOE y Coalición Canaria.

Impago de las ayudas de vivienda, congelación de la Prestación Canaria de Inserción (PCI), incapacidad de los ayuntamientos y las instituciones públicas y privadas para hacer frente al aumento de la precariedad…Todo ello unido al aumento de las diferencias económicas y de clase entre la población y los políticos que se niegan a bajar sus desorbitados sueldos, y a frenar el negocio escondido en la construcción de las grandes infraestructuras, mientras tratan de convencernos de que no hay dinero para mantener los pocos Derechos Sociales que tanto nos ha costado conseguir a lo largo de la historia.

A su vez, hemos comprobado cómo en muchos de los casos los y las profesionales del Trabajo Social, lejos de estar a disposición de defender los derechos de las personas que se acercan a las instituciones, hacen labores de contención e intentan alejarnos de las ayudas sociales que nos pertenecen. Lo que deja demostrado que el negocio de la pobreza, lejos de buscar soluciones a la exclusión social, fue creado como una herramienta de protección de este sistema injusto, desigual e insostenible, que en el último año ha demostrado que combate su debilidad arremetiendo contra las personas que menos tenemos.

Las ayudas sociales existentes en Canarias son del todo insuficientes y sólo rezan a campañas de escaparate electoralistas. Desde el Punto de Información sobre Derechos Sociales exigimos la garantía de los derechos que nos pertenecen y para ello las ayudas deben ser:

·         Individuales.
·         Rápidas en su tramitación y resolución (no más de una semana) y sencillas en sus requisitos (a desarrollar después de concedida la ayuda).
·         Reconocidas como derecho, con un procedimiento claro de tramitación y resolución.
·         Con importes suficientes para atender la emergencia.
·         Rebaja de la edad para percibir todo el catálogo de ayudas a los 18 años.
·         Complementarias a otras ayudas o recursos económicos.
·         Separación de las exigencias de contraprestación o firma de itinerario de Incorporación Social como requisito obligatorio para poder acceder a las ayudas.
·         Sin limitación presupuestaria, y que se cubran todas las emergencias de enero a  diciembre.

La situación en Canarias es alarmante: 260.273 personas que, según las cifras oficiales, se encuentran en desempleo, sin contar con las muchas personas que, por su situación, se encuentran en exclusión social y en total desamparo institucional, más de 600.000 personas, una de cada tres canarias, por debajo del umbral de la pobreza... Mientras tanto la respuesta que  el gobierno de Canarias da a esta situación es reducir los presupuestos de sanidad, educación y bienestar social.

Nuestra paciencia parece no tener límite, y de eso se valen nuestros gobernantes para ignorar nuestra situación y gastar los recursos que nos pertenecen en sus intereses particulares. Por ellos hacemos un llamamiento a no quedarnos parados y paradas ante los atropellos a los que nos someten, y reivindicar nuestros derechos mediante la denuncia y la acción. Sólo desde la lucha común y compartida podemos hacer frente a la injusticia social.

El Punto de Información abre todos los lunes de 16 a 18 horas en el Espacio Social     La Casa de La Orotava. C/Dr. Domingo Glez. García, nº 14, Villa Arriba.
 

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

EL ALEVÍN A DE LA ESCUELA DE FÚTBOL DE SANTIAGO DEL TEIDE FINALIZÓ SEGUNDO EN LA HERMIGUA CUP

El equipo de la generación 99 Alevín A de la Escuela  Municipal de Fútbol de Santiago del Teide finalizó como subcampeón en el Torneo de la Hermigua Cup celebrado en La Gomera el pasado fin de semana. La final la disputó ante una selección de Lanzarote, que a la postre fue la campeona del torneo, perdiendo por 4 a 1.

En los partidos previos antes de la final el equipo alevín A de Santiago del Teide venció 6 a 2 al club Leones, 6 a 0 al Alajeró, en cuartos empató a 3 con el Junonia, derrotándolo en la tanda de penalties, en semifinales el resultado fue 1 a 1 ante el Hermigua y tras la tanda de penalties se plantó en la final.

EL ÁREA DE JUVENTUD DA A CONOCER LOS GANADORES DEL V CONCURSO DE LETRAS DE RAP Y HIP-HOP


Los ganadores han sido los siguientes: el primer premio ha sido para Paula  Rodríguez Morales, el segundo premio fue para María Salamanca Acosta mientras que el tercer premio ha sido para Jorge Benítez Paules.

Los 3 primeros clasificados recibirán como premio 150, 100 y 50 euros respectivamente.

VILLEROS ILUSTRES,

CARLOS SCHÖNFELDT MACHADO
PREMIO AMABLE DEL TURISMO DEL CIT DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abréu
Un enamorado de su tierra, costumbres y tradiciones, jugador de Baloncesto en el CB Independiente de La Orotava, además hizo de actor como aficionado DE PROYAGONISTA, acompañado de A. María Llarena en la bonita cinta que ejecutó doña Nieves Lugo de Martín denominada LA SORTIJA ENCANTADA.
Nacido en La Orotava en el año 1935, D. Carlos Schönfeldt lleva más de cincuenta años dedicado a la promoción y proyección de la cultura canaria; gracias a su madre, Dña. Eladia Machado Méndez y Fernández de Lugo, conoció desde muy temprana edad el proceso de elaboración de nuestros bordados y calados artesanales. En 1947, su madre ya poseía un lugar donde exponía y vendía sus productos, era el propio “zaguán” de su casa. En esa época, Dña. Eladia empezó a confeccionar los trajes típicos del archipiélago, y más concretamente el de La Orotava, desde allí nace un centro en el que desde entonces hasta hoy, se puede ver la fabricación a mano de éstos.
Gracias al empeño del Sr. Schönfeldt por seguir la tradición de los calados y bordados, en un momento dado, tuvo que comprar telas a las caladoras para incentivarlas y ayudarlas económicamente en su cometido; pues muchas de ellas quisieron abandonar esta labor y las generaciones posteriores no estaban dispuestas a dedicarse a ello, de no haber sido así hubiera prácticamente desaparecido este oficio tan arraigado en Canarias.
A la muerte de su tía Dña. Herminia, D. Carlos fue el heredero universal de La Casa de los Balcones. Más tarde, por el fallecimiento de su madre, él y su hermano Luis heredaron también La Casa del Turista. Ambos en el deseo de divulgar las tradiciones y la cultura popular canaria acababan de encontrar el lugar ideal donde asentarse.
De la misma manera que la sociedad crecía y se desarrollaba, a su vez lo hacía el turismo, época en la que La Casa de los Balcones ya se estaba convirtiendo en una cita ineludible para los primeros turistas que llegaban a La Orotava. A partir de los años 70, el patio de la casa fue abierto al público para que los visitantes pudieran conocer realmente y en toda su dimensión las peculiares características de una casa típica canaria, envolviendo a los que en ella entraban con los aromas y colores de la madera, la tea o el pino canario, así como con la espectacular y hermosa vegetación que adorna sus patios y balcones.
La enseñanza y la formación fueron retos y compromisos adquiridos por D. Carlos, y en ese empeño, crea un taller escuela para transmitir desde él, el proceso de elaboración de la artesanía canaria de manos de los propios maestros artesanos.
No satisfecho con esto, ha sido partícipe de forma activa en todas las festividades y tradiciones de La Orotava. El Corpus Christi es una de las citas que nunca se quiso perder, ayudando en la elaboración de las alfombras hechas de cenizas y tierras volcánicas. La alfombra en la que colaboró durante años, situada en la Plaza del Ayuntamiento, sigue siendo la más famosa de que las que se realizan en Canarias y que ya es sobradamente conocida en más de medio mundo. Su dedicación a esta singular y artística manera de confeccionar las alfombras llega hasta tal punto, que en La Casa del Turista se ubica el único tapiz elaborado con arenas de Las Cañadas del Teide y que puede visitarse durante todo el año.
La Romería de La Orotava en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza es otra tradición que D. Carlos no se pierde, y de la que ha sido y es, uno de sus más entusiastas promotores. Esta festividad está tan unida a La Casa de los Balcones que desde las puertas de ese emblemático edificio se inicia la misma cada año y a la que asisten entre turistas de diferentes países e isleños más de 50.000 personas.
Ambas, La Casa de los Balcones y la del Turista son a día de hoy dos notables referencias turísticas en la isla de Tenerife y en Canarias.
Dentro de La Casa de los Balcones, (ejemplo de la arquitectura canaria colonial del siglo XVII edificada en 1632), existe un taller de calado donde es posible ver in situ la elaboración de mantelerías, bordados, calados o trajes típicos. Actualmente está considerado como el complejo artesanal de calados más importante de Canarias.
La cerámica o instrumentos musicales son otros de los productos típicos que podemos encontrar allí. Asimismo, sus cimientos acogen también un museo compuesto por varias habitaciones decoradas con muebles antiguos. De esta manera, los turistas pueden descubrir la forma de vida y las costumbres de un hogar canario de antaño.
La Casa del Turista, (construida en 1590), complementa a la de los Balcones, y en ambas pueden adquirirse productos de la tierra que promocionan nuestra gastronomía, tales como nuestros vinos, mojos, gofio o repostería isleña. Una visita a estas dos edificaciones hacen posible que el turista salga con un conocimiento profundo de nuestra cultura y del legado de nuestros ancestros.
Sus tres hijos, María, Fernando y Carlos, son los siguientes eslabones de una cadena que obviamente continuarán en el loable cometido de preservar y proyectar las tradiciones de nuestra tierra a quienes nos visitan.
Sin duda, lo más sencillo hubiera sido abrir una pequeña tienda de artesanía dedicada a vender suvenires sin más… Pero la filosofía de D. Carlos siempre fue, que para poder apreciar la labor artesana, hay que ver cómo se hace y dónde nace.
En pleno siglo XXI, gracias al esfuerzo y dedicación de D. Carlos y su familia, existen ya veinte establecimientos repartidos por La Palma, La Gomera y Tenerife, isla esta donde posee uno en las cumbres del Parque Nacional del Teide, otro en La Laguna, ciudad Patrimonio de la Humanidad, y así hasta completar la veintena. Gracias a este importante complejo empresarial, da trabajo a unos trescientos artesanos canarios. Por la ayuda, insistencia y empeño de D. Carlos, el oficio de la artesanía ha sobrevivido a lo largo de los años, dado que gracias a él muchos empresarios que vinieron después pudieron introducir en sus negocios la producción de estos hombres y mujeres que a día de hoy continúan dedicándose a esta importante labor.
Está empresa ha sido uno de los mejores embajadores de Tenerife, ya que el 90% de sus productos hacen alusión o son referentes de las islas. Muchas personalidades han sucumbido a los encantos que entraña La Casa de los Balcones. Una media de dos millones y medio de visitantes al año avalan la notoriedad e importancia de estos singulares edificios, irremplazables en el corazón de los canarios y sin duda en el de los turistas que se llevan de vuelta a sus países el conocimiento de cómo somos y de qué modo hemos vivido en estas Islas Afortunadas.
Es evidente, que como consecuencia de su inestimable esfuerzo, e ilusión, D. Carlos Schönfeldt ha conseguido potenciar y preservar la tradición artesanal canaria elevándola a su cota más alta. El amor por su tierra y nuestras tradiciones, su arduo trabajo y constancia en dar a conocer a nuestras islas, según él y a juicio de muchos, “un paraíso”, que es lo que siempre dice cuando le preguntan ¿por qué nunca sale de viaje?, su respuesta ya la saben, “¿para qué?, si ya vivo en el paraíso”. Por todo lo dicho, queda claro que se ha hecho merecedor como pocos a esta legendaria distinción que hoy le otorgamos.

TURISMO Y OTROS,

GIRO DE 360º                                                                                           
ARTÍCULO DE: Lorenzo Soriano
Pues sí, ya lo habrán notado sin necesidad de conocer mucho de trigonometría esférica, ni de astronomía. Hemos cambiado todo para que todo siga igual, o en la misma dirección con distintos personajes. Esto si ha cambiado algo. Un Rhino de coraza especialmente dura se ha hecho cargo de las bofetadas, y los demás son pequeños movimientos imperceptibles. Los inútiles siguen en puestos relevantes, esperemos a ver que le dan al fracaso Moratinos, y ZP está escondido, y protegido por el Cancerbero Mayor. El Rey tan contento, y el resto de las instituciones sesteando a ver si el truco ha acabado ya o queda algo más en la representación. Como estaba anunciado, al fracasar con la UE, con la economía por los suelos y con las cesiones al límite, solo le queda ETA para salir con cierta dignidad. Bueno eso es lo que se cree el despeñado. La dignidad la perdió hace tanto que ni nos acordamos, y lo que va a dejar de este país en pié, serán ruinas peligrosas en derrumbe. Sin embargo, el está convencido que es un Presidente para la historia. Puede que tenga razón, pero para la historia negra de España y para la desgracia de los españoles que compararemos este periodo como el de La peste Negra más agresiva. La gripe española, será un cuento infantil comparado con el estado en que nos deja este individuo que utiliza el cerebro porque el serrín en las manos se vuela con el viento del Norte.
Con la Pajin en Sanidad, contando con sus amplios conocimientos en Medicina, Gestión Sanitaria y farmacéutica, control de enfermedades, de plagas y salud pública, estamos salvados. Con La Trini en exteriores, espero que no se vengue de los que la suspendieron en sus intentos de acceder a La Carrera, y que no nos invada Venezuela , Marruecos, o incluso Gibraltar, apoyado por la Roya Navy, no nos gane en combate el Campo y la Línea, o incluso Algeciras y Tarifa. Yo si me dejan con Barbate y Zahara me conformo. Quizás entregue a Francia el Pays Basque, mejor que a la Eta sería. Y la Catatonia al Rousillon, y así sucesivamente hasta que se mueran de éxito Progresista. Condenaremos al Embajador de Israel a 30 años y un día, y lo canjearemos por territorios para palestinos. Haremos de portavoces y valedores de Irán y su bomba, de Chávez y su Bolivarianismo que abrazaremos entusiasmados, y pagaremos la deuda externa de Castro y le regaremos con millones de deuda emitida, amén de entrar a Turquía en la Comunidad y de darle a Al Queda todo el Al Andalous, posiblemente hasta Magerit, que lo reclamaran. Nos queda España que es Asturias, lo demás es tierra conquistada que devolveremos con indemnizaciones, y nos evaporaremos en una acción intergaláctica que Pajin y Aido propiciaran con ZP en el  ara del sacrificio. Eso al menos no suena mal. Por supuesto presidirá todo desde su atalaya del Flybridge de su Megayacht el Rey de los antiguos taifones Ibéricos, que como su abuelo, emigrará a disfrutar de un dorado exilio y de su inmensa fortuna y familia.
A reflexionar

DESDE EL MUELLE,

RECORDANDO A MI VALIENTE PROGENITOR Y DEMÁS SOCORRISTAS DEL TITLIS
ARTÍCULO DE: Agustín Armas Hernández.
Medalla concedida a Ángel Arma Alvares, por el Gobierno de Noruega, Por socorrer, junto a otros compañeros, a los náufragos del <Titlis> 
 Muy pocos saben que Ángel Armas Alvares, mi padre, fue, sin quitarle mérito a los otros socorristas, quien en la madrugada del 11 de Diciembre de 1910, el principal héroe en el naufragio de Punta Brava. Sentía un gran dolor en su corazón viendo  a los tripulantes del Titlis, concentrados en la proa del herido barco (la popa ya se encontraba semi- hundida) y en grave riesgo de ser barridos  de la cubierta por las enormes olas que batían  arrecifes y navío. En un arrebato de valentía, cogió un cabo (soga larga y gruesa); la cual había traído en ese preciso momento D. Sebastián Castro, y se la ato a la cintura como pudo. No podía permitir que aquellas personas perecieran haciéndole señas para que los socorrieran. Sin pensarlo más, se lanzo  al mar bravío, le iba en ello su propia vida. Pero, si no se obraba rápidamente y de la única manera que se podía, todos se ahogarían. Nadó, con enorme dificultad de risco en risco,  a veces no se le veía porque lo cubrían las olas,  y, ya en el último de los más altos, aunque todavía alejado del navío, lanzo la soga, hacia donde estaba el carguero en estado agónico. Tuvieron  gran suerte, la atrapó uno de los más cercanos marinos del desgraciado, aunque joven, cargueros noruego. Solo contaba seis años desde su botadura 1904-1910.
El Titlis fue construido en los astilleros  <<Neyland>> (Oslo). Tenía un tonelaje bruto de 1.407 toneladas, una eslora de 231 pies, 35 de manga y 20 de calado. Venía al mando del capitán Kristian Andersen,  con una tripulación de 18 hombres; de los cuales 4 desaparecieron, arrebatados por las olas cuando agarrados de la susodicha cuerda intentaban llegar a tierra firme. Por el malogrado barco y estos cuatro tripulantes nada se pudo hacer, aunque se intentó salvarlos  de muchas maneras.
 El nombre de los seis valientes socorristas quedó para siempre en la historia de  Puerto de la Cruz. Tiempo después del fatídico suceso, que conmovió a todos los habitantes del Puerto de la Cruz, el Gobierno de Noruega y su monarca, galardonaron, con medallas y pergaminos, a los intervinientes en el arriesgado salvamento.
He querido perpetuar lo ocurrido, con  los siguientes versos:
El mar bravío batía
La costa norte tinerfeña,
Dejando ver entre espumas
La oscura y escondida peña.
Preludio de negra noche
Presentían los marinos,
Que alejaron de la costa
Por precaución sus navíos.
¡No se equivocaron! fatídica noche.
Jamás como ésta antes hubo habido!
Mas el capitán del <Titlis>,
Ignorándola a dormir se ha ido.
Era la madrugada del  once
De Diciembre de mil novecientos
[Diez,
El huracán con fuerza arreciaba
Y nada se podía ver ni hacer.
De súbito un gran gemido
Por todo el puerto se ha oído:
Despertándose las gentes,
Preguntándose: ¡qué pasa, qué ha
[Sido!
Pronto el hecho se propaga:
Es de un barco mal herido,
Que en las rocas de la brava
Ha encallado y está en peligro.
Agonizaba el vapor noruego
Allí estaba semi-hundido,
Con la tripulación en la proa
Esperando algún prodigio.
Y así fue: que de las garras
Del mar y apenachados riscos
Seis portuenses valientes
A los marineros del <Titlis>
Han salvado de la muerte.

LOS REALEJOS AL DÍA,

LOS CONTROLADORES AÉRIOS

ARTÍCULO DE: Esteban Domínguez

El problema de los controladores aéreos con el gobierno, parece que no va a tener fin de manera inmediata y el gobierno del Sr. Zapatero quiere curarse en salud para evitar problemas mayores.

Lo visto estos días por televisión en el Congreso de los Diputados, no es el caso de “una perita en dulce”, pero tampoco el gobierno se ha puesto en su sitio como debiera.

La gente tiene dudas a tomar un avión, dado lo acontecido en los primeros días de diciembre, y creo que en estos momentos, los controladores deben de controlarse así mismo, y no tomarse la justicia por sus manos como han hecho.

También Canarias y de forma directa, se ha visto afectada en gran medida con las pretensiones de los controladores, sobre todo el turismo, si tenemos en cuenta que el trasporte aéreo es una de las vías de conexión mas importantes para comunicarnos tanto con la Península, como con cualquier País del mundo. Y Canarias no pueden quedar aisladas bajo ningún concepto por unas medidas tomadas por lo controladores a su antojo.

Creo que en este problema, el gobierno no puede cruzarse de brazos, y debe de exigir responsabilidades a quienes corresponda de forma definitiva para evitar males mayores.

RINCÓN POÉTICO,

REALIZADA POR: Celestino González Herreros

POÉTICA NAVIDEÑA

¡Otra vez Navidad! Todos los años
la algarabía de la gente en las calles.
La Navidad. Fin de Año. Santos Reyes.
Y habrá siempre nuevos desengaños.

Las uvas del nuevo año probaré
y oiré los sones del campanario
señalando el ritual del calendario
y declinar mi vida sentiré.

Aquellas Navidades deliciosas
 de tiernos sentimientos de la infancia,
 volverán a pesar de la distancia
del pasado, vivencias amorosas...

Descansan en sus lúgubres aleros
tropel de sueños. Y tiernas miradas...
mordiendo las uvas acariciadas
con los besos de los deseos primeros.

Hoy, las doce uvas y las campanas
se ahogan en mi navideño llanto
alertando todo mí desencanto
si recuerdo Navidades lejanas...

Hoy estarán conmigo, y mañana.
Cada nuevo amanecer... ¡Sueños bellos!
Cuando la Navidad venga sin ellos
buscaré a través de la ventana.

El reloj a media noche va a indicar
la magna hora de la confraternidad,
durando la fiesta hasta la saciedad,
hasta sentir mis fuerzas ya claudicar.

Y, cuando en esta noche el dolor me hiera,
en mis báquicas alucinaciones
quizás vuelvan aquellas mismas sensaciones
como si con ella feliz estuviera...

                       *****

lunes, 20 de diciembre de 2010

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

SEBASTIÁN JESÚS LEDESMA MARTÍN TOMÓ POSESIÓN COMO NUEVO ASESOR DE ALCALDÍA
    
 Sebastián Jesús Ledesma Martín, tomó posesión este lunes 20 de diciembre como personal eventual de confianza y/o asesoramiento a la Alcaldía en el Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide.

Sebastián Ledesma Martín fue hasta hace pocas fechas Director General de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias. Es licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna y tiene tras de sí una gran trayectoria política que comenzó en el año 1995.

PP GENERAL,

MÁS DE 800 PERSONAS ASISTIERON ANOCHE A LA CENA DE NAVIDAD DEL PP DE TENERIFE

Asistieron José Manuel Soria, presidente del PP de Canarias, y Elvira Rodríguez, presidenta de la Asamblea de Madrid

Cristina Tavío felicitó a los asistentes al acto, celebrado en Candelaria, por el año y medio “en la calle” de La Marea Azul

José Fernando Gómez, portavoz del PP en el municipio, dijo en su saludo que “el cambio comienza hoy en Candelaria”

Más de ochocientas personas asistieron anoche en la Sala Tenerife Sur de Candelaria a la tradicional Cena de Navidad del Partido Popular de Tenerife, que en esta ocasión contó con la participación del presidente del PP de Canarias, José Manuel Soria, la presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodríguez, y la presidenta del Partido Popular de Tenerife, Cristina Tavío.

Dentro del turno de intervenciones y en su saludo a los asistentes, José Manuel Soria animó a todos a seguir trabajando por dar a Canarias y a España un nuevo gobierno a partir de mayo de 2011, “en una comunidad autónoma donde se vuelva a crear empleo y se trabaje por los canarios con austeridad, rigor y las cuentas claras”.

Soria declaró que es necesario que el Partido Popular contribuya desde el Gobierno a iniciar una recuperación “sin precedentes” en Canarias, “con nuevos ajustes en el sector público que hagan más sostenible el gasto de las administraciones, favoreciendo la inversión particular y trabajando por reequilibrar nuestra economía”.

El presidente del PP de Canarias felicitó a los asistentes por la labor efectuada en la calle en los últimos meses y destacó que “la estabilidad y el trabajo que se están desarrollando han convertido al Partido Popular de Tenerife en una verdadera fuerza política y en una alternativa verdadera de gobierno en todas las instituciones”.

Elvira Rodríguez, presidenta de la Asamblea de Madrid y ex Ministra de Medio Ambiente, presente este fin de semana en Tenerife, aprovechó para recordar a quienes atraviesan una situación económica “muy delicada” por la crisis económica “que podría provocar una intervención de la Unión Europea y que afecta muy especialmente a cinco millones de españoles que están en paro y por quienes el Partido Popular trabajará de forma especial”.

La dirigente popular señaló que España y Canarias “necesitan que el Partido Popular vuelva a gobernar para poder encauzar un panorama que es aún más complicado que el que ya enderezamos en 1996; será difícil, eso que nadie lo dude, pero en su momento demostramos que podemos salir adelante, y ahora lo volveremos a hacer”.

La presidenta del Partido Popular de Tenerife, Cristina Tavío, en su turno de intervención felicitó a todos los asistentes por el trabajo desarrollado después de año y medio “en la calle con La Marea Azul, que nos ha llevado a recorrer varias veces la Isla y que se ha convertido en la envidia de los demás partidos políticos”.

“Después de haber recogido las prioridades 20.000 tinerfeños con Yo Quiero Tenerife, hemos felicitado la Navidad a otros 100.000, a quienes hemos repartido una participación de la Lotería y hemos presentado los magníficos equipos que van a protagonizar el cambio en nuestra Isla y en Canarias”, afirmó Tavío, que expresó el compromiso común de “trabajar muy duro para que en esta Isla se vuelva a crear empleo y haya oportunidades para todos”.

La presidenta de los populares tinerfeños recordó a los más de 4.000 autónomos que han cerrado sus puertas este año, a los casi 110.000 tinerfeños en el paro y los 170.000 pensionistas canarios que van a ver congeladas sus pagas. “A todos ellos, y a ustedes, felicidades, estoy segura de que éstas van a ser, por fin, las últimas Navidades de Zapatero”, manifestó.

El saludo inicial a los asistentes corrió a cargo del presidente del Comité Local del Partido Popular de Candelaria, José Fernando Gómez, quien no dudó en afirmar que “el cambio político comienza esta noche aquí, en Candelaria”.

“Aún hay vecinos que sienten miedo de manifestar su opinión en contra del actual alcalde de Candelaria –dijo-, y seguro que esto sucede en otros muchos lugares de Tenerife, pero tenemos que trabajar sin miedo, en la calle, por dar una alternativa a los ciudadanos frente a quienes creen que la política es subir impuestos y despilfarrar”.

“Yo hoy puedo decir con orgullo que soy del Partido Popular y que creo en la libertad y las oportunidades para todos, que las cosas se pueden hacer mejor y lo vamos a conseguir entre todos”, concluyó.

N. VILLERAS,

UN TALLER DE EMPLEO PERMITIRÁ FORMAR A 22 DESEMPLESADOS EN EL ÁMBITO DE LA ENERGÍA RENOVABLE

La pasada semana se puso en marcha en La Orotava el  Taller de Empleo denominado ‘Renuévate’ que permitirá contratar a veintidós desempleados del municipio durante un año. El Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias ha otorgado a la institución local una subvención de más de 470.000 euros para este proyecto, que supone una inversión que ronda los 520.000 euros, por lo que el ayuntamiento aporta los 50.000 euros restantes. Los beneficiarios de este proyecto recibirán formación teórico-práctica y aprenderán las labores de montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas, un campo que está en auge en la actualidad. Por ello, además de recibir las clases necesarias en esta materia, llevarán a cabo la instalación de placas solares en diferentes inmuebles municipales como en los pabellones deportivos, lo que supondrá paralelamente un mayor ahorro energético en los edificios que se instale.

La creación de este taller de empleo, que tiene como título “Renuévate”, ofrece a desempleados del municipio, hombres y mujeres mayores de 25 años y parados de larga duración, aprender trabajando y mejorar su nivel de empleabilidad. Se les facilitará su inserción laboral mediante la formación en un oficio en el que en la actualidad no hay un gran número de personas cualificadas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y, sin embargo, sí existe demanda de este servicio como nuevo yacimiento de empleo. Las personas que participan en este novedoso taller de empleo estarán capacitadas al final del mismo para trabajar en empresas dedicadas a la instalación de placas solares y fotovoltaicas.

Manuel Ángel Martín, concejal delegado del Área de Formación y Empleo en el consistorio villero, asegura que la administración local, a la par de incidir en acciones que fomenten el empleo y la formación de las personas en situación de desempleo, está sensibilizada con la protección del medio ambiente y, por ello, impulsa otra serie de medidas que inciden en la implantación de energías renovables; así, favorece la instalación de las placas solares que contribuyen al ahorro energético y a la menor emisión de CO2, con bonificación en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en las edificaciones que hayan instalado placas solares y fotovoltaicas.

Este proyecto elaborado a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, con el apoyo de la oficina técnica municipal, supone una importante y destacada apuesta para mejorar y complementar la formación de los alumnos participantes, “dándole una oportunidad de cara a facilitarles su reinserción laboral en un sector del mercado de trabajo con excelentes perspectivas a corto y medio plazo, pues no se nos escapa que cada día las acciones medioambientales son mucho más relevantes en nuestra sociedad”, subrayó el edil.

Esta iniciativa, junto con la construcción del Aula Municipal de la Sostenibilidad, son las grandes apuestas de la Concejalía de Empleo y Medio Ambiente para este año 2010, apuntando el consistorio de una forma clara y decidida por continuar con similares actuaciones a lo largo de 2011.

N. ICOD DE LOS VINOS,

AFONSO: “HEMOS LOGRADO MEJORAR EL TEJIDO ASOCIATIVO EN EL MUNICIPIO”

En tres años se han inscrito 20 nuevas asociaciones y se han reactivado las existentes

Icod de los Vinos.- Uno de los principales objetivos del gobierno local ha sido la participación ciudadana, y en ese ámbito el equipo que dirige Diego Afonso ha aprobado y con sobresaliente, y es que en tan sólo tres años se han inscrito 20 nuevas asociaciones.

“Desde el duro trabajo que llevamos a cabo en la oposición entendíamos que la labor de gobierno tenía que pasar necesariamente por la mejora de la participación ciudadana, pues la implicación de ciudadanos y colectivos en la vida pública, en sus entornos, con sus vecinos y en sus barrios es fundamental en las sociedades democráticas”, argumenta el mandatario local.

Icod adolecía de un tejido asociativo organizado y activo, y en este sentido se ha dado una importante mejora. La creación de la Concejalía de Participación Ciudadana, que gestiona el nacionalista Jonay Alonso, ha posibilitado la aplicación de políticas concretas en este ámbito, como la puesta en marcha del proyecto Icod somos todos, con la colaboración del Instituto Canario de Animación Social (ICAS), que ha reactivado las asociaciones existentes en el municipio y ha promovido la creación de otras nuevas.

De esta manera, el equipo técnico al frente del proyecto se ha puesto durante este tiempo a disposición de colectivos y entidades para asesorarles sobre trámites, subvenciones, reglamentos, etc., pero también para acompañarles en su andadura, invitándoles a ser parte activa de su municipio, y a adquirir conciencia de que en la unión está la fuerza.

En el registro de asociaciones figuran actualmente inscritas un total de 97 asociaciones, unos “datos positivos”, según la concejala de Régimen Jurídico, María del Carmen Domínguez, quien indica además que “en lo que va de mandato se han inscrito 20 asociaciones, pero en los próximos meses se superará esta cifra pues hay otro importante número de entidades actualmente en proceso de inscripción”.

Un reglamento de todos

Fruto de este trabajo en las próximas semanas se concluirá el nuevo reglamento de participación ciudadana, que en 2008 entró en fase de revisión, y que ha recogido las sugerencias y observaciones de las asociaciones y entidades municipales.

“Con esta revisión lo que hemos querido es convertir un documento desfasado, aprobado en el año 2003, en una herramienta básica para regular y orientar la participación en el municipio, por eso hemos apostado porque hayan sido los propios colectivos que forman parte de nuestro tejido asociativo los que hayan liderado esta revisión, de forma participativa y con un claro fin de eficacia y utilidad”, apunta el concejal de Participación Ciudadana, Jonay Alonso.