martes, 16 de noviembre de 2010

N. ICOD DE LOS VINOS,

EL AYUNTAMIENTO RESTAURA LA PLAZA DE LA PILA

Mejora de la red de riego, instalación de bocas de extinción de incendios, la instalación de un sistema de recuperación del agua o la sustitución de papeleras son algunas de las principales actuaciones
Icod de los Vinos.- El Ayuntamiento de Icod de los Vinos, a través de la Gerencia de Urbanismo, Medioambiente y Patrimonio Histórico Artístico, que dirigen Francisco González y Agustín Díaz, ha comenzado las obras de restauración y mejora de la Plaza de la Pila, en el casco histórico de la Ciudad del Drago.
La Plaza de la Pila, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 2002, fue en sus comienzos, en el siglo XVII, la plaza mayor de la ciudad, alrededor de la que se fueron levantando las casonas de las principales familias nobiliarias, como es el caso de la Casa de los Cáceres.
El valor arquitectónico de este espacio público radica fundamentalmente en la buena conservación de sus elementos constructivos, que aunque son originales de los siglos XVII y XVIII, requieren una actuación de rehabilitación, que en ningún caso implica ni cambio de uso ni adecuación estructural del inmueble, y que ha sido autorizada por el Área de Patrimonio del Cabildo de Tenerife y aprobada en el Consejo Rector del Organismo Autónomo de la Gerencia.
La edificación forma parte del Conjunto Histórico de Icod de los Vinos pero no está incluida en el Catálogo de la Modificación de las Normas Subsidiarias relativas al Centro Histórico, sin embargo, se ha tenido en cuenta dicha normativa en la redacción del proyecto de rehabilitación.
Ésta contempla, en relación a los “monumentos histórico-artísticos y aquellos edificios en los que se ha mantenido, en un alto grado de conservación, las características tradicionales de la construcción a lo largo de su historia”, que “las obras se circunscriban a la restauración, reposición de elementos, modernización de las instalaciones y demolición de obras añadidas”, cuestiones éstas que han sido respetadas escrupulosamente por la Gerencia de Urbanismo, Medioambiente y Patrimonio Histórico Artístico.
En este sentido, los trabajos que está realizando el consistorio consisten en la instalación de una boca de extinción de incendio, por su ubicación cercana a otras edificaciones protegidas y la reforma de la red de riesgo, cuyas canalizaciones discurrirán a más de 60 cm., siendo además repuestos los materiales que se extraigan de las zonas pavimentadas, lo que se hará además de forma manual, para cuidar que no se deteriore.
A ello se sumarán también la reparación de los bordillos en alcorques, con piedra natural, la limpieza manual de los elementos de piedra, que se realizará con un chorro de agua caliente a presión y un cepillado manual con cerdas no metálicas y sin detergentes ni otras sustancias limpiadoras agresivas y la instalación de señalización informativa general, instalando en el exterior de la plaza un panel con información general de los servicios y lugares de interés del entorno más próximo. El Ayuntamiento también llevará a cabo la renovación de las papeleras existentes, el pintado de vallados, columnas y luminarias.
Aprovechamiento del agua
La obra incluye además un sistema de recuperación de agua para la fuente. Se trata de la construcción de una arqueta-depósito soterrada, asociada a un circuito cerrado con electrobomba de achique, que permita la recirculación del agua y que no esté conectado a la red de abastecimiento.
De esta manera se aprovecharía mejor el agua, pues en la actualidad es suministrada de forma continua por la red pública de abastecimiento y luego se vierte al subsuelo sin aprovechamiento alguno.
Un rincón con mucha historia
Construida por vecinos del lugar en 1632, fue bautizada como la Plaza de la Constitución, nombre que fue sustituido durante la guerra civil por el de Calvo Sotelo, y que recuperó finalmente durante la etapa democrática. Sin embargo, siempre ha mantenido el apelativo que le dio el pueblo en el siglo XVIII, el de Plaza de la Pila, por la fuente que fue colocada en su interior.

EDICIONES,

LA INVESTIGACIÓN DE SAMUEL TOLEDANO NOTICIAS DE UN PUERTO.
El Día, de periódico a gabinete de comunicación empresarial se presenta este viernes 19 en el Café 7 de La Laguna . La obra ha visto la luz en la colección Idea Universidad, de Ediciones Idea
Ediciones Idea acaba de sacar a la luz –dentro de su colección Idea Universidad- el trabajo de investigación del periodista y doctor en Ciencias de la Información Samuel Toledano titulado Noticias de un puerto. El Día, de periódico a gabinete de comunicación empresarial. Esta obra se presenta el próximo viernes, 19 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Café 7 de La Laguna (calle del Juego, nº 7), en Tenerife. En el acto intervendrán, junto al autor, el profesor Titular del Departamento de Historia de la Universidad de La Laguna Domingo Garí Hayek y la responsable de prensa de la editorial canaria, Elena Morales. El libro cuenta con un prólogo del catedrático de Periodismo de la Universidad de La Laguna José Manuel de Pablos Coello.
Samuel Toledano explica en la obra Noticias de un puerto. El Día, de periódico a gabinete de comunicación empresarial cómo la cobertura realizada por El Día al proyecto del puerto de Granadilla se ha convertido en un perfecto ejemplo del descrédito que hoy afecta a grandes y pequeños medios de comunicación. Todo ello mediante un desprecio absoluto por la práctica totalidad de las reglas más esenciales del periodismo. Según el autor, la legítima defensa editorial de unos intereses políticos y económicos se convierte para este rotativo en la excusa, nunca disimulada, para negar la existencia de ideas y sectores sociales que defienden otros puntos de vista. Dirección y redacción se presentan así como los únicos responsables de haber convertido al periódico en un mero gabinete de comunicación empresarial.
Con este trabajo de Samuel Toledano, «el mundo académico encuentra un excelente ejemplo de que el rigor metodológico y el serio planteamiento de hipótesis y conclusiones pueden tener como destinatario directo a la ciudadanía, optando por la crítica y el compromiso para dotar a la universidad de su verdadera razón de ser, como motor del conocimiento», en palabras de José Manuel de Pablos Coello.
Trayectoria del autor
Samuel Toledano es periodista y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad de La Laguna. Ha trabajado durante varios años en agencias de noticias y periódicos de Tenerife y Nueva York. También ha sido jefe de prensa de eventos institucionales y consultor en comunicación política en Londres y en varias campañas electorales en América Latina, donde además ha sido observador electoral internacional. Vinculado a la editorial La Felguera, con la que ha publicado República de Nueva York (año cero), es autor de diversas investigaciones sobre comunicación política, modelos de comunicación alternativa y la relación entre movimientos sociales y medios convencionales. Profesor visitante en el Centre for the Study of Global Media de Goldsmiths (Universidad de Londres), ha realizado numerosos cursos y estancias sobre periodismo, economía, política y relaciones internacionales en universidades de España y Reino Unido.
Para más información:
Teléfono del periodista Samuel Toledano: 687 019 412
Teléfono de la responsable de prensa de Ediciones Idea,
Elena Morales: 646 818 316

N. PORTUENSES,

TALLER MEDIADORES/AS JUVENILES DE IGUALDAD

 Les recordamos que hoy  martes 16 de noviembre de 2010 a las 18:00 horas, tendrá lugar en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz, un TALLER PRÁCTICO SOBRE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO PARA MEDIADORES/AS JUVENILES DE IGUALDAD, a impartir por las técnicas del Centro Municipal de las Mujeres, en el marco del programa de actos del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Así mismo les recordamos que desde ayer, 15 de noviembre se encuentra abierta al público en el hall de la Universidad Popular "Francisco Afonso", la exposición de carteles contra la violencia, que permanecerá en dichas dependencias hasta el próximo 30 de noviembre.

Esperamos que esta información sea de su interés y rogamos su máxima difusión.

 Centro Municipal de las Mujeres

Sandra Bacallado
Agente de Igualdad y Asesora Jurídica
Centro Municipal de las Mujeres
Excmo. Ayuntamiento de Puerto de la Cruz (Tenerife)

N. ICOD DE LOS VINOS,

LOS ALUMNOS DEL I.E.S. NICOLÁS ESTÉVEZ BORGES VISITAN EL AYUNTAMIENTO
Icod de los Vinos.- Una veintena de alumnos del I.E.S. Nicolás Estévez Borges visitaron recientemente el consistorio, en una visita organizada por el centro educativo en el marco del programa Encuentros con el Alcalde.
Los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer algo más acerca de la democracia local y de la actividad y gestión del Ayuntamiento, al tiempo que pudieron reunirse con el alcalde, Diego Afonso, y plantearle diversas preguntas y demandas.

PP GENERAL,

ANTONIO ALARCÓ AFIRMA QUE ES NECESARIO MEJORAR LA SITUACIÓN
DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA, ASÍ COMO SU PROYECCIÓN SOCIAL

El PP exige al Gobierno que desarrolle la Ley de Investigación Biomédica y regule los comités éticos

Asegura que es necesario armonizar la legislación de los comités éticos con la regulación de la Unión Europea

16, noviembre '10.- El senador del Grupo Parlamentario Popular por Tenerife, Antonio Alarcó, ha defendido una moción de su Grupo en la que insta al Gobierno socialista a llevar a cabo el desarrollo normativo de la Ley de Investigación Biomédica, fundamentalmente en lo que se refiere a la regulación de los comités éticos.

La moción, que ha sido aprobada con el apoyo de CiU en la Comisión de Sanidad de la Cámara Alta, resalta la necesidad “de establecer unos criterios armónicos de evaluación que defiendan los principios éticos, legales y metodológicos de las investigaciones clínicas”.

Asimismo, Antonio Alarcó ha pedido que se armonice la legislación de los mencionados comités éticos con la regulación vigente en los demás países de la Unión Europea.

Durante su intervención en la Comisión de Sanidad para defender la iniciativa del Grupo Popular, Alarcó ha señalado que “aunque la legislación española ya regula, mediante la Ley 14/2007 de Investigación Biomédica, todo lo referido a los procedimientos biomédicos, su desarrollo normativo es insuficiente”.

Así, ha explicado que aunque el artículo 2 de dicha Ley señala la obligación de contar con la autorización del comité de ética competente para iniciar cualquier proyecto de investigación, “la realidad es que los investigadores no tienen claro a que comité deben acudir para recibir esa autorización”. Además, “tampoco existe un criterio único de evaluación que defienda los principios éticos, legales y metodológicos de las investigaciones clínicas”, ha subrayado el senador popular.

En su opinión, “hace falta un desarrollo normativo de la Ley de Investigación Biomédica para que los científicos conozcan los controles que tienen que pasar para poder iniciar una investigación”.

Por último, Antonio Alarcó ha resaltado la necesidad de “armonizar la legislación de los comités éticos con la regulación de la Unión Europea”, ya que la mayoría de los ensayos clínicos con medicamentos realizados en España se han realizado en colaboración con uno o varios centros internacionales.

PP GENERAL,

EL AYUNTAMIENTO DE FASNIA ENTREGA LOS PREMIOS DE LA I EDICIÓN DE LA RUTA DE LA TAPA

La Tasca Chicato premiada con el Diploma de Oro


El Ayuntamiento de Fasnia entregó el pasado fin de semana los premios de la I edición de la Ruta de la Tapa, que recayeron en la Tasca Chicato, Diploma de Oro, el restaurante Los Floreros, Diploma de Plata, y el restaurante Las Palmeras, Diploma de Bronce.

Esta actividad, organizada por  la Federación Empresarial de Hostelería, Ocio y Servicios (FECAO), contó con la participación de ocho establecimientos del municipio que durante los meses de septiembre y octubre han ofertado una tapa especial con la que concursaron en este certamen.

Durante la entrega de premios, a la que asistió el presidente de la FECAO, José Santana, el concejal de Relaciones Institucionales, Vicente Tejera, agradeció a todos los restaurantes y cafeterías su participación en este concurso así como el apoyo de Federación Empresarial de Hostelería, Ocio y Servicios a esta iniciativa.

Para el concejal del PP, “con este tipo de actividades estamos apostando por el empleo y por la mejora y el mantenimiento de la economía local, ayudando a los empresarios y autónomos del municipio para que puedan dar a conocer a un precio razonable su oferta gastronómica con el fin de que sumen nueva clientela”.

 “Nuestra intención con esta primera edición de la Ruta de Tapa era buscar nuevas salidas al sector hostelero en estos tiempos de crisis además de animar tanto a vecinos como a visitantes a conocer la buena gastronomía con la que contamos y que hemos demostrado en este certamen”, concluyó Tejera.

ACTUALIDAD,

 I CONVENCIÓN NACIONAL DE RENOVACIÓN NACIONALISTA CANARIA (RNC)
16.NOV.10.
MUY SRES. NUESTROS:
POR EL PRESENTE E-MAIL, LES INVITAMOS A LA " I CONVENCIÓN NACIONAL DE RENOVACIÓN NACIONALISTA CANARIA (RNC) ".
SE CELEBRARÁ EL DÍA 27 DE ESTE MES DE NOVIEMBRE, A LAS 10:00 HORAS, EN EL RECINTO FERIAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.
DESEAMOS ASISTAN, PIDIÉNDOLES, POR FAVOR, COBERTURA DEL EVENTO.
PRONTO RECIBIRÁN LA VISITA DEL PRESIDENTE O RESPONSABLE DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ENTREGÁNDOLES LAS INVITACIONES; O SI ÉSTO FUESE IMPOSIBLE, POR TENER UNA AGENDA APRETADA DEBIDO A ESTE EVENTO, LES LLAMAREMOS Y HAREMOS LLEGAR ESTAS INVITACIONES.
QUEDAN VDES. INVITADOS A ESTA CONVENCIÓN DONDE YA HAN CONFIRMADO PRESENCIA NUEVA CANARIAS (NC), Y PROMETIDO ASISTENCIA OTROS PARTIDOS NACIONALISTAS QUE IREMOS INFORMANDO EN ESTOS INMEDIATOS Y PRÓXIMOS DÍAS.
UN SERVIDOR, COMO PERIODISTA Y PRESIDENTE DE RNC, SÉ DE LA NECESIDAD Y AYUDA QUE PRESTAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN UN EVENTO DE ESTAS CARACTERÍSTICAS; POR ÉSO DESEAMOS QUE ESTÉN TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, SIN EXCLUSIONES. HABLAMOS DE LA UNIDAD DEL NACIONALISMO CANARIO Y DE LOS DERECHOS DE LOS CANARIOS.
DESEAMOS TODOS COMPARTIR UN GRAN MOMENTO PARA CANARIAS.     
 RECIBAN NUESTROS MÁS SINCEROS Y ATENTOS SALUDOS.
JUAN PEDRO CALVO PERALVO.                            SEBASTIÁN DÍAZ HERRERA. 
          Presidente de RNC.                                      Portavoz y MM.CC. de RNC.


N. SANTIAGO DEL TEIDE,

EXPOSICIÓN SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL PATIO CENTRAL DEL AYUNTAMIENTO

      Estará expuesta desde el 16 hasta el 29 de noviembre

     
El Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide, a través de su departamento de Mujer e Igualdad y dentro de los actos de conmemoración del Día Mundial contra la Violencia de Género que se celebrará el próximo 25 de noviembre, ha organizado, una exposición de con paneles informativos y fotografías sobre “ La Violencia contra las Mujeres ”.

Dicha exposición se encuentra en el patio central del Ayuntamiento y permanecerá abierta hasta el próximo 29 de noviembre. Podrá ser visitada de lunes a viernes, en horario de 08:00 a 15:00 horas y el sábado en horario de 09:00 a 13:00 horas.

SAN J. DE LA RAMBLA

FIRMA DEL PLAN DE EMPLEO EN SAN JUAN DE LA RAMBLA
El Alcalde Manuel Reyes Reyes y la Consejera de Empleo María del Mar Julios presentaron el Plan Extraordinario de Empleo del municipio. Pionero en Canarias.
La Consejería de Empleo, Industria y Comercio  y el Ayuntamiento de San Juan de La Rambla colaboran para la contratación de 89 personas desempleadas
El Plan atenderá especialmente a desempleados de los sectores de la construcción y servicios
El Alcalde Manuel Reyes Reyes, la vicepresidenta y Consejera de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, María del Mar Julios, junto al Director General de Empleo Alberto Génova, el Primer Teniente de Alcalde, Concejal de Empleo, José Antonio Rodríguez Borges y el Concejal de Urbanismo, Marco Antonio Abreu Oramas presentaron el nuevo Plan Extraordinario de Empleo del municipio, a través del cual se contratarán al menos a 89 personas desempleadas.
El Alcalde quiso “agradecer la excelente disposición que han tenido la Consejería para con este ayuntamiento en temas de empleo, además, con estos proyectos podemos sacar a parte de nuestros vecinos de estas listas del paro, que tanto nos preocupa a todos” “y si además sirve para posteriormente, crear iniciativas de empleo que fortalezcan nuestra situación, pues bastante mejor””
María del Mar Julios destacó la importancia de la colaboración entre instituciones para llevar a cabo actuaciones que fomenten la creación de empleo y contribuyan a que las personas desempleadas superen la difícil situación que atraviesan. En este sentido, señaló que la principal preocupación del Gobierno de Canarias son los desempleados, de ahí que el Servicio Canario de Empleo (SCE) esté concentrando sus esfuerzos en las políticas activas de empleo que persiguen mejorar la formación y experiencia profesional de quienes se encuentran en situación de desempleo.   Así mismo, agradeció al Consistorio la excelente disposición que ha tenido para sacar del dinero, que tanta falta hace, una cantidad para crear empleo, y sugirió a los demás ayuntamientos a buscar iniciativas como esta, para contribuir a bajar las tasas de empleo. “otras iniciativas de ambas instituciones, ya previstas ampliarán hasta llegar hasta los 134 trabajadores”
El Ayuntamiento de San Juan de la Rambla destinará 660.197 euros a este Plan Extraordinario de Empleo, haciéndose cargo del coste de los salarios, de las tareas de dirección y coordinación, así como de los materiales necesarios para el desarrollo de cada proyecto.
Por su parte, El SCE ha concedido una subvención de 226.733 euros al Ayuntamiento de San Juan de la Rambla para cubrir los gastos de seguridad social de las  contrataciones que se realicen en el marco del Plan Extraordinario de Empleo, que atenderá especialmente a los desempleados procedentes de los sectores de la construcción y servicios debido a que son  las actividades con mayor índice de paro en el municipio. En concreto, ambos sectores ocupan más del 62 por ciento del total de las personas desempleadas residentes en la localidad norteña.
El Plan comenzará durante este mes de diciembre y se extenderá por un plazo máximo de nueve meses. La previsión es contratar a 69 peones, 15 asistentes a domicilio, 4 animadores y 1 administrativo. Los trabajos consistirán en servicios de atención personal y también en obras de reparación y mantenimiento de zonas públicas (reparación de enfoscado de muros, pavimentos, pintura, desbroce y limpieza de vegetación en calles y jardines) en  varios núcleos poblacionales de San Juan de La Rambla (Las Aguas, La Vera, San José, El Rosario, San Juan y Las Rosas).
Con la ejecución de este Plan, se pretende dar una oportunidad de aprendizaje y experiencia laboral que aumente la empleabilidad de las personas que participan en el mismo, que además son demandantes de empleo procedentes de sectores especialmente afectados por la crisis económica. Con ello, se consigue mantener a las personas desempleadas cerca del mercado laboral, mediante el fomento del empleo público, evitando la desactivación laboral por desánimo y desmotivación al no encontrar oportunidades de empleo en el sector privado.
Se trata, pues, de una iniciativa que lejos de limitarse a ofrecer un contrato temporal, supone el establecimiento de un futuro profesional, basado en la experiencia obtenida y en la impartición de acciones formativas en nuevos yacimientos de empleo, que incrementan la cualificación y empleabilidad de los participantes una vez finalizados los proyectos.

CASO DE PIEDAD,

SUPLICA AL SEÑOR PRESIDENTE DE CANARIAS

Señor Presidente de Canarias, debe ser muy triste para usted, pensar en las próximas fechas navideñas, aunque sólo fuera por unos instantes, y se acordara de esos niños y niñas recluidos en Centros de Acogida, expresamente donde se halla la pequeña “Piedad” con todo lo que, supongo, sabe de su triste vida. ¿Verdad que se le encoge el corazón, sólo pensarlo? Viendo a los familiares suyos, como es natural, haciendo planes familiares; que si el arbolito de Navidad y las piezas que le adornan; que si los regalos del gran día de Los Reyes Magos; que si la algarabía en casa pensando en los regalos, todos contentísimos, que bien merecido lo tienen. La gran Cena, todos juntos… Máximo sabiendo cuan amante es usted de los niños y hasta los entiende como el que más, por su hermosa experiencia profesional. Que tenga, en esas cristianas fechas, que soportar la pena de saber que aquellas criaturas están “encerradas” con o sin el cariño debido; y no puedan recibir el calor de los suyos…

¿Usted tiene potestad para interceder en favor de ellos? No lo pongo en duda. Me va a decir que no depende de usted solamente… Claro que lo entiendo. Pero, ¿y hacer algo, por muy poco que fuera, como único Representante nuestro en Canarias, en favor de nuestra querida “Piedad”, podría? A ver si la resistencia afloja un poco y alimentamos la esperanza de verla pronto en su legítimo hogar de La Orotava, con su dolida Soledad que muere de pena, aunque no lo parezca por su gran valor y entereza… Afligida por no poder tenerla en sus brazos, de donde se la arrebataron un desgraciado día, la misma justicia.

Hay razones muy poderosas y fehacientes, que nos darían la razón más evidente. “Piedad” no tiene por qué estar donde está, ni su madre adoptiva debiera estar sufriendo tanto por no tenerla a su lado definitivamente, ni permitirle contacto afectivo  alguno con la recluida niña de ocho añitos y medio de edad, por derechos propios su hija.

A usted, señor Presidente, ¿le han entregado la correspondencia que Soledad Perera Pérez ha dirigido a su Despacho, para que estudie el casi? Nos ha extrañado mucho su silencio como respuesta, hasta hemos pensado que el trabajo le absorbe por completo y le falta tiempo para revisar toda la correspondencia que le hemos enviado. Imagino, tantas alegaciones y solicitudes que caerán sobre su mesa. Mas, ojala llegara a sus manos  y las pudiera estudiar, nuestras solicitudes sobre el triste caso de la niña canaria, de nombre ficticio para preservar su intimidad, PIEDAD, residente en La Orotava, en Tenerife. Estamos pues, seguros que iba a interesarse humanamente, máxime conociéndole como sobradamente le conocemos y saber que jamás ha rehuido una súplica desesperada como es la presente.

Gracias, Sr. Presidente, Dios le de mucha vida y le ayude en su difícil tarea representativa.

Celestino González Herreros
Dama tu inteligente opinión, ¿publico esto en los distintos Blogs, lo mandamos al Periódico?  ¿Qué me aconsejas?

El encabezado así de sencillo, ¿te parece bien? Si tu lo apruebas te lo regalo para que hagas con este “espontáneo” escrito. Tómalo, tuyo es, mío no…

¡¡¡Hasta la próxima, fea!!!  
                             
Celestino

VILLEROS ILUSTRES,

DON ENRIQUE  DE ASCANIO Y ESTÉVEZ, ALCALDE DE LA OROTAVA

ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abreu

Ilustre personaje orotavense, en su empresa trabajó como chofer mi abuelo paterno José Álvarez Luque, natural de Antequera Málaga, que vino a la Orotava con la quinta del año uno como componente del batallón de Borbón.

Don Enrique de Ascanio y Estévez, nació en la Villa de la Orotava, el 15 de julio de 1856, recibió el bautismo en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Concepción, el 12 de agosto siguiente.

Hijo de Don Tomás de Ascanio y Aponte y de Doña María de la Na­tividad Estévez Oramas y Melo, única hija y sucesora en el Mayorazgo de Don Domingo Estévez Oramas y Ugarte, coronel de Caballería de los Reales Ejércitos, exento del Real Cuerpo de Guardias de Corps de Su Majestad, Caballero de la Orden de San Hermenegildo, Alcalde de Oro­tava, y de su esposa Doña Antonia de Melo y Calzadilla.

Estudió sus primeras letras en su Villa natal, perfeccionando sus co­nocimientos te6ricos y técnicos en Francia e Inglaterra, país que visitó frecuentemente, en cuya capital, Londres, tuvo abierta oficina, en la que se gestionaban sus negocios de exportación de frutos.

Casó en la misma iglesia de su bautismo, el 24 de enero de 1879 con Doña Eladia Méndez de Lugo y León-Huerta, hija de Don Alonso Mén­dez de Lugo y Xuarez de la Guardia, y de Doña María Josefa de León­ Huerta y Salazar, su primera esposa, hija de los Marqueses de Santa Lu­cía y nieta de los Condes del Valle de Salazar.

Caballero Cofrade de la Noble Esclavitud de San Juan Evangelista de La Laguna, desde el 14 de mayo de 1893. Varón agnado de la casa de Ascanio Bazán, poseía una de las fortunas más importantes de la nobleza de Canarias, de su época.

Se interesó desde muy joven por la problemática del agro canario, especialmente por la del Norte de Tenerife, su padre había cultivado y exportado "cochinilla", en sus tiempos principal producto del campo ca­nario, pero con el descubrimiento de las anilinas, este cultivo perdió su interés y ante la crisis, encontraron en el plátano el cultivo alternativo. Era Don Tomás de Ascanio, buen amigo y discípulo del científico Sabi­no Berthelot, su maestro en el Liceo, colegio que el sabio francés regentó en La Orotava, y Berthelot, influyó en el Sr. Ascanio, y en otros grandes terratenientes para la implantación del plátano como cultivo mayoritario.

Don Enrique afianzó el cultivo de la platanera, empezado por su pa­dre, convirtiéndose pronto en uno de sus más importantes cultivadores, organizó en su Hacienda de San Pablo, en Orotava, un empaquetado de ejemplar funcionamiento, surtido con las frutas procedentes de sus fin­cas, de tal forma modélico, que el 28 de marzo de 1906, con motivo de su viaje a Canarias, fue honrado con la visita de S.M. el Rey Don Alfon­so XIII, que le concedió, por sus merecimientos y trabajos en este sector, en aquella época vital para Canarias, la Gran Cruz de la Orden del Méri­to Agrícola.

Intuyó la necesidad de construir embalses, para regular los acuíferos, y planeó la construcción del embalse, conocido como "Charca de Asca­nio", obra realizada más tarde por sus hijos, que en los años de crisis de la primera Guerra Mundial, contribuyó a paliar el paro obrero existente, en el Norte de Tenerife.

Alcalde de la Orotava, durante su mandato, y sólo gracias a su garan­tía personal, se concluyó el Palacio Consistorial de Orotava, levantado sobre el solar donde estuvo el Convento de las monjas Claras, los primi­tivos planos del Ayuntamiento fueron elaborados por el arquitecto Don Pedro Mafiotte, en 1869, en tanto el proceso para su terminación es de 1882, con la intervención de Don Manuel de Oraa y Arcocha. La terminación y el fin de obras es de Don Antonio Pintor y Ocete, de 8 de mayo de 1891, autor también del proyecto de la plaza.

Gracias a la generosidad de Sr. Ascanio se adquirieron en Londres, los instrumentos musicales de la banda municipal "Santa Cecilia". Legó en la calle de San Agustín unas casas, para su posterior derribo, y cons­trucción de un edificio sede del Casino de Orotava, proyecto nunca reali­zado, pero cuya venta representó un buen impulso para la consolidación de esta institución social, de gran prestigio en el Norte de Tenerife, sobre todo en la segunda mitad del siglo XX. Del matrimonio Ascanio y Men­dez de Lugo nacieron cuatro hijos: Don Tomás, casado con Doña Catali­na de Monteverde y Lugo, inolvidable dama orotavense. Don Alonso de Ascanio, Diputado provincial de Canarias, esposo de Doña Juana Báker y Ascanio, distinguida y ejemplar mujer fallecida en la juventud. Don Enrique, que contrajo matrimonio con Doña Juana Carpenter y Hernández de ilustre cuna, y Sofía María de la Natividad de Ascanio y Méndez de Lugo, que casó con Don Domingo de Salazár y Cólogan, Li­cenciado en Derecho, Presidente del Cabildo Insular de Tenerife.

Todos los cuatro hermanos Ascanio y Méndez de Lugo, dejaron lar­ga y distinguida descendencia, que por sus propios méritos, y las repre­sentaciones que en ella concurren constituyen una de las más relevantes de la Nobleza de Canarias.

Don Enrique falleció en La Orotava el 15 de enero de 1911.

Del libroDomingo de Laguna “Personajes en la vida de Canarias”

LOS REALEJOS AL DÍA,

EL JUEGO SUCIO DE ALGUNOS POLÍTICOS

ARTÍCULO DE: Esteban Domínguez

 En momentos como los actuales, podemos pensar que entre nosotros tenemos políticos malos y que juegan sucio, aunque no todos. Gente seria y trabajadora y que le duele la isla, el municipio o la región, creo que la hay tambien, pero los raperos, los enterados los nefastos, nunca llegarán a convencernos, pero existen, y Canarias necesita gente austera, comprometida, firme y coherente, no figuras de barro, no hombres de porcelana, no estatuas de cemento. Aquí en estas tierras atlánticas a dos mil kilómetros de Madrid, necesitamos, compromisos serios y concretos, yo no creo en los fantasmas, pero en la política pueden haber algunos; aquellos de la doble cara, los que siempre y ahora más que nunca, juegan con los sentimientos de los canarios, y de eso estamos hartos, basta con mirar la prensa, repasar sus páginas para clamar al cielo. No todo lo que reluce es oro, como dice el viejo refrán. Aquí lo que importa es saber bien tirar de la manta. Si te haces el bobo, te pisotean, y si te pasas de listo, te escupen en la cara.

 Estamos cansados de falsos predicadores, de políticos insensatos, de baratillos de basura, y hasta de ropa manchada, pero algunos viven como reyes y ni la crisis por muy fuerte que sea, les afecta.

Si salimos a la calle, nos encontramos con un sinfín de problemas, y cuando pides explicaciones, nadie te escucha. Sólo servimos para ir a votar y para pagar impuestos, porque hasta cuando solicitamos algo, nos taponan la boca botando nuestras solicitudes a la basura y luego ellos se apoderan de nuestras ideas y las hace suyas tan llanamente. Y de esa clase de políticos, tenemos muchos y muy cercanos.

 A este paso, yo no sé lo que pretende tanto gandul, hacer con nosotros. Estamos hartos pero no de alimentos, sino de tantos  especuladores, de mentirosos y de tanto vagañete que sólo le gusta vivir del cuento, y embolsar al final de mes un sustancioso sueldo, que para colmo, sale de nuestros bolsillos.

Cansados ya de tanto fantasma y de tantos hipócritas, creo que es el momento del ¡basta ya!. No se puede bajo ningún concepto vivir engañando a los ciudadanos, pero ellos los ansiosos de poder, con sus patrañas, hacen todo lo posible por seguir montado en el carro de la política, porque de esa teta es de donde más se agarran, y no quieren desprenderse de ella bajo ningún concepto. Mientras Canarias y los canarios, poco le importan.

UN NORTEÑO,

BERLANGA
ARTÍCULO DE: Evaristo Fuentes Melián
Corría el mes de octubre de 1950. Franco, el Generalísimo, visitaba por última vez Canarias. Algunos chicos de los colegios de La Orotava (Juan José Reyes Duclos, Isidoro Sanchez…) corrieron hacia las inmediaciones de la ermita y plaza del Calvario, por donde desemboca en la Villa el ramal de la carretera general del Norte. Iban con banderitas a recibir al Caudillo.  Pero, de repente, llega la noticia de que Franco no viene al Norte por esa carretera que entonces se titulaba la C-820. Y los colegiales deben desplazarse, apresurados, al otro extremo del casco urbano, a un kilómetro de distancia, lugar conocido por El Recodo, donde se bifurca y arranca en este pueblo la carretera C-821, a Las Cañadas del Teide.  Franco, a última hora, subrepticiamente, ha decidido cambiar la ruta norteña, y vendrá por la carretera dorsal de la cumbre. Una similar escena queda retratada años más tarde por Berlanga en “Bienvenido Mr. Marshall”.
En la prensa diaria nacional, en crónicas a la muerte de Berlanga, no todo es benefactor. Hay críticos nacionales de empaque que opinan que Berlanga sólo hizo dos  obras maestras, ambas  de la mano del guionista Rafael Azcona: "Plácido” y "El verdugo". En el homenaje a través de la tele pública, a cargo de actores nacionales, la noche del domingo de su capilla ardiente, hay mucha mediocridad perra vinícola noctámbula fanfarrona madrileña. Nada que ver con la vida en los pueblos españoles periféricos. Alguien ha querido comparar a Berlanga con Fellini y Billy Wilder. Hay diferencias. Jamás en el cine hispano habremos visto a una mujer tetuda exuberante y avasalladora, dando de mamar orgásmicamente a un adolescente, como en “Amarcord”; ni jamás habremos visto el gesto angustioso de un fulano interpretado por Jack Lemmon, misérrimo, arribista y medrador, muerto de frio a la salida de “El apartamento” de su propiedad, mientras se lo ha prestado a uno de sus jefes, que  está dentro con su chica preferida.   
Espectador

LA VOZ DE CARACAS,

NO HABLAR  MUCHO.
ARTÍCULO DE: P. Heigl
Existen tendencias y tendencias
la del arte es la mejor
 pero no hay ninguna diferencia entre esta
 y el muy conocido caso del agricultor y  el vendedor final de los productos.

Entre las tendencias de tendencias hay:
tendencias religiosas,
tendencias políticas,
tendencias sexuales,
tendencias alimenticias,
tendencias entre tendencias de las tendencias y  de sus tendencias.

 Seria más fácil estar tranquilo, fluir en total normalidad para poder convivir en paz y en armonía tanto en los solos como con el resto
 sin tanto filtro o periquitos creados, malvados y retorcidos innecesarios.

Lo natural es de un orden per se.
 
Entonces, aun
hay que usar tendencias
vale,
la tendencia:
de lo natural,
de la gente normal,
de lo evolutivo,
de lo transcendental,

esa tendencia  que hace andar mejores personas en el mundo a través de la historia,
con  buenas noticias,
pues, va creciendo la existencia.

En todas partes del planeta hay  padres que quieren lo mejor para sus hijos,
 y es totalmente normal como natural  en  que lo serán para toda la vida.
 Como que trabajan para que sean  niños, dándole lo mejor de ellos  quizás para ahorrarles algún tramo, en lo que aprendieron de  sus experiencias.

Sencillamente, lo hacen para que tengan respeto, valores y principios,
sean personas responsables y autosuficientes con dignidad para que puedan tener familia,  tener hijos sanos con la firme convicción de que la tradición seguirá  entre otros evolutivos y transcendentales importantes de la raza humana.

 Y  de no ser así por a o por z,
 para ello, hoy por hoy,
 la ciencia está más próxima de llegar en el auxilio de todos en todo.

Entonces, si es así en el micro
también en el macro se podría,
no creen.
Bueno, lo que ha de ser será,
todo está escrito.

ART. DE UN PORTUENSE,

NUESTRA CIUDAD ATRACTIVA Y CONMOSPOLITA

ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros

Dada su posición geográfica, frente al mar, Puerto de la Cruz goza de las brisas atlánticas y el aire más puro que le hace extraordinariamente apetecible y siempre fue balneario recomendado como dieta terapéutica desde años memorables, aconsejado por sabios, destacados y preclaros historiadores.

Donde me hallo en estos singulares momentos, a unos cuantos metros sobre el nivel del mar, concretamente, en la parte alta de la ciudad, en la urbanización La Paz y en una de sus calles ciegas, apenas se oye el delicado canto de los pájaros saltando de rama en rama de la abundante vegetación, los paseos se ven completamente desiertos, como si  no viviera nadie por aquí, pese a estar, el lugar y a ambos lados,  sendas hileras de coches aparcados.

La mañana hoy está algo fría, corre una brisa que acaricia y arrastra el suave perfume de las flores del lugar; y del verde clorofílico que abunda tanto en estas fechas del año. Tiempo desangelado impropio de este soleado entorno, cuando parece que quiere llover; y el concierto y la movediza danza del follaje de ingente cantidad de palmeras y árboles agigantados por la pertinaz brisa; y toda suerte de arbustos y plantas nobles, cual si clamaran que ocurra ese fenómeno atmosférico y poder bajo la lluvia, sentirse deliciosamente alegres y aún más danzarinas… No siempre llueve por este paradisíaco lugar, donde la tierra fue tan generosa en épocas pasadas y que fuera tan fértil. Entonces sí, caía copiosamente la lluvia y era bien recibida, fuente de vida para los campos de nuestras islas.

Este silencio sobrecogedor, obliga a pensar muy reflexivamente; la mente activa los cerrojos de su imaginario habitáculo sensorial, como si entrara en ella un suave soplo y despertara tantos recuerdos guardados y asomaran al festín de sus libertades y se sacudieran y salieran a este mundo mío de la evocación… ¡Cuántos años han pasado, cuántas vivencias!.. Un amasijo de gratos momentos y de alegres pasajes, renovados al salir fuera del encierro donde estaban presos. Desde aquella feliz infancia hasta estos callados momentos. Rebobinados con la más exquisita delicadeza para verlos proyectados en la blanca pared del tiempo que ha transcurrido… Aún conservo aquel nerviosismo de mi párvula edad, cuando asistía a la primera escuelita y tenía que darle un besito diario a la maestra y los pelos de su barba me rozaban… Aquellas clases se impartían en la sala de las visitas, en un modesto rincón de aquel recordado hogar. Eso es difícil de olvidar. Entonces no sospechábamos, con aquella tierna edad, las vueltas que daríamos con el transcurso de nuestros días y que aquellas horas eran parte importante de los cimientos de nuestra cultura y las sucesivas lecciones aprendidas los pilares de nuestro futuro porvenir… Actualmente, cuando ya hemos entrado en años y uno ve salir de las escuelitas a niños en grupitos o acompañados de sus familiares, a veces me emociono y me siento en el lugar de ellos, nuevamente niño, para vivir intensamente aquellos día de mi infancia, mis más alejados recuerdos que nunca se olvidan.
Luego la dulce juventud, los primeros sueños y los primeros desengaños, pero sólo estábamos comenzando, teníamos por delante toda una vida, que nunca pensábamos que fuera a acabársenos alguna vez. Casi sin darnos cuenta se nos acabaron esos tiernos momentos, aquellos instantes de nuestras fantasías, nos fuimos adentrando precipitadamente en la otra  dimensión, más libros, las primeras responsabilidades. Y no pocas veces probamos el sabor ácido de la vida, pero había que seguir adelante y aún hoy, ya con las sienes plateadas por el paso de los años, seguimos luchando, siempre acechándonos las adversidades y los sinsabores que nos depara la vida, pero insisto, siempre en guardia.
Hoy pienso que tampoco lo hemos pasado tan mal, el solo hecho de estar vivos es suficiente; sólo a Dios, si le pido, que no me dé más, pero que no me quite lo que aún tengo y por lo que tanto he luchado.

Voy a recoger el resto de mis gratos recuerdos y guardarlos de nuevo antes que llueva, otro día será y con mejor tiempo.

DEPORTES ISLEÑOS,

EL CN MARTIÁNEZ, GANÓ SU PRIMER PARTIDO FUERA DE CASA.

RECIBIDO DE: Carmelo Rodríguez (Món)                                          

RESULTADO FINAL
c.n. turia  ( 7 )
c.n. martiánez  ( 8 )
C.N.TURIA: Ignacio Auxina; Antonio Almagro, Eduardo Alcaraz, Borja Furio, Raúl Plaza, Pablo Álvarez (1), Pedro Corcoles -inicial-; Javier Asencio (1), Enric Sanz (2), Sergio Rabaneda, Simón Zapatel (2) y Yago Bofill (1).
C.N.MARTIÁNEZ: Yurismel Horta; Alberto Hernández (3), Gregory Thomas, Raúl Silva, Spencer Warden (3), Juan Pablo Sánchez (1), James Frank -inicial-; Joel Páez, Eduardo Fernández, José Santiago Toste y Luis Carlos Baute (1).
ÁRBITROS: David Piñero y Jordi Aguimerich. Exclusiones a los locales Eduardo Alcaraz (2), Sergio Rabaneda (2), Borja Furio, Raúl Plaza, Pablo Álvarez; así como a los visitantes Juan Pablo Sánchez (3), Eduardo Fernández (2), Raúl Silva (2), Warden y Luis Carlos Baute.
Parciales2-3, 2-2, 1-1 y 2-2.
INCIDENCIAS: Piscina Olímpica Municipal de Castellón. Unos 80 espectadores.
Fuente de ACAN, Valencia.
El CN Martínez se llevó la victoria ante el CD Turia, colista del grupo, y suma de esta forma su primer triunfo fuera de casa (7-8), en un encuentro muy igualado y que se resolvió gracias a la mayor eficacia ofensiva de los portuenses.
El choque fue bastante reñido. El Martiánez aprovechó los primeros minutos para ponerse por delante en el tanteador, a pesar de que su juego era un poco lento en ataque, algo que compensaba con una fuerte defensa.
Spencer Warden estaba haciendo mucho daño a la defensa valenciana, pero varios errores defensivos del grupo de Hugo Rodríguez permitieron al Turia meterse en el partido. Así, el marcador transcurrió con igualdad hasta los últimos minutos.
El Martiánez trató de mantener la renta en el último parcial. El conjunto local apretó, pero las intervenciones de Yurismel Horta le impidieron igualar el tanteador. Los isleños aprovechaban sus ataques para seguir por delante, acabando con un 7-8 que le permite sumar la segunda victoria de la temporada.