lunes, 27 de diciembre de 2010

EDICIONES,

JOSÉ MARÍA LIZUNDIA ZAMALLOA REIVINDICA Y ANALIZA LA LITERATURA DE JOSÉ RIVERO VIVAS EN SU NUEVO LIBRO

José Rivero Vivas: un mundo literario rotundo se presenta el miércoles en Santa Cruz de Tenerife. La obra es una coedición de Ediciones Idea y Ediciones Aguere

José Rivero Vivas: un mundo literario rotundo es el título del nuevo libro del escritor y abogado José María Lizundia, quien reivindica la calidad e importancia de la literatura de este escritor tinerfeño residente en Londres, que -en su prolífica obra- utiliza «todos los medios y técnicas clásicas al servicio de motivos y narrativas plenamente enraizadas en la contemporaneidad». El volumen, coeditado por Ediciones Idea y Ediciones Aguere, se presenta el próximo miércoles, 29 de diciembre, a las 18:30 horas en Santa Cruz de Tenerife. En el acto intervendrán, además del autor, el director de Ediciones Aguere y prologuista del libro, Ánghel Morales García; el escritor, periodista y autor del epílogo del libro José R. Castellano, el dramaturgo y crítico literario Cirilo Leal Mújica y el escritor homenajeado en este ensayo, José Rivero Vivas.

En opinión de Ánghel Morales García: «José Rivero Vivas está considerado como uno de los mejores novelistas canarios de las últimas décadas, pero nadie se había atrevido a navegar por las profundidades de su obra y descubrirnos los secretos que encierra, por eso nos congratulamos de que José María Lizundia haya afrontado con valentía esta labor y después contarnos en estas páginas todo lo que pudo averiguar acerca de los tesoros literarios que solamente un maestro como el que nos ocupa es capaz de plasmar en ríos de tinta».

José María Lizundia explica que cuando conoció a José Rivero Vivas «irradiaba bonhomía y nobleza, y mostraba una elegante y elevada mesura que no podría sino provenir de la sabiduría que depara haber tenido una vida tan rica y distinta, junto a una afabilidad extraordinaria». Para el autor de este ensayo, su «gran recompensa» sería que este libro diera pie a otros estudios.
  
José Rivero Vivas (Santa Cruz de Tenerife, 1934) cuenta con una extensa obra literaria. Fue finalista en los Premios Guipúzcoa, con la novela Los amantes (1970) y segundo premio de cuentos, con «La extraña actitud de Nicomedes» en La Tarde (1971). Logró el Benito Pérez Armas de Santa Cruz de Tenerife con la novela Ni una palabra (1972), cuyo título posteriormente fue cambiado a Gesta de ensueño. Recibió, igualmente, el Vicente Blasco Ibáñez de Valencia, con La espera (1978); una mención especial a su poema «Respuesta», en Premios Plaza Mayor, París (1981); el Premio España de relatos, con su cuento «Recurso» (1988), en el IV Concurso Literario de FAEERU, Londres (1987-1988). Mereció también el premio de teatro de autor Ciudad de La Laguna, con Jimena cuenta de Nicasio (1984). Emigrante en Europa durante muchos años, aprovecha esta circunstancia de trabajo para viajar y residir en distintos países. Ediciones Idea ha publicado doce de sus novelas dentro de la colección Op•rivus: El grito, El vigilante, Márgara, Rósula Bella, La dimensión, Pálido adalid, Sesgo, Olor próvido, Casahueca y las tres que ahora se presentan El eunuco, La calva rosada y La ilusión.

Trayectoria del autor

José María Lizundia Zamalloa nació en Bilbao en 1951 y reside en Santa Cruz de Tenerife, donde ejerce la abogacía. Es articulista del Diario de Avisos, y ha colaborado en suplementos y revistas culturales como La Página, Cuadernos del Ateneo, Lúnula, Pérgola, Zeppelin, Clamores, suplementos de La Opinión, Diario de Avisos y El Mundo (Vivir en Canarias); corresponsal de las revistas Marte e Iuris Tantum y Tecnoambiente. Dirigió la revista del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife IURIS y la página digital Togas & Letras. Es el autor de la Guía oficial de playas de España (1996) del MOPTMA. Como escritor tiene publicados los libros Otto (1999), Vasca Cultura de Altura: retorno estético a Oteiza e Ibarrola (2000), Ojos de miel (2003), El diario de un abogado mundano (2005), Abogados laboralistas y pos sindicalismo (2006), Contra el discurso hegemónico (2008), Comparaciones odiosas (2008), Canarias, diversos nacionalismos (Una visión comparada) (2010), y en el libro colectivo Togas y Letras-Encuentro de textos el breve ensayo «Los judíos en Alemania» (2006). En Ediciones Idea tiene publicado el volumen Comparaciones odiosas, que reúne sus artículos publicados en el Diario de Avisos entre 2001 y 2008; y el libro que ahora se presenta: José Rivero Vivas: un mundo literario rotundo.

Para más información:
Teléfono del escritor y abogado José María Lizundia Zamalloa: 660 402 890
Teléfono del escritor José Rivero Vivas: 639 044 575
Teléfono de la responsable de prensa de Ediciones Idea,
Elena Morales: 646 818 316

N. ICOD DE LOS VINOS,

MÁS DE 3.000 ALUMNOS PARTICIPAN EN EL PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Los 20 centros educativos del municipio participan en la iniciativa, que se desarrolla durante este curso escolar

Un total de 3.587 alumnos de los centros educativos de infantil, primaria y secundaria, así como centros de educción especial y de adultos del municipio están participando en el programa de educación y sensibilización medioambiental puesto en marcha hace dos meses por la Gerencia de Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico Artístico, cuyos responsables son Francisco González y Agustín Díaz.

El proyecto integra a toda la comunidad educativa, no sólo alumnado sino también profesorado y familiares, con un alcance integral para que las buenas prácticas que aprenden los niños y jóvenes sean reforzadas también en el hogar.

“El objetivo de la actuación, que se desarrollará durante todo el curso escolar, es conseguir que los centros implanten medidas medioambientales, para lo que se está formando al profesorado y se les facilita material de apoyo, además de implantar en cada uno de los centros varios contenedores de recogida selectiva de residuos, para envases y papel, con capacidad de 120 litros”, explica el edil Agustín Díaz.

El programa ha incluido interesantes actuaciones, como la creación de una biblioteca medioambiental a petición del centro educativo de La Mancha, que recoge bibliografía relacionada con la materia para libre consulta de estudiantes, profesores o familiares; o los talleres de adornos navideños con residuos del C.E.I.P. Baldomero Bethencourt Francés, con el que los pequeños utilizaron tetrabricks, y envases plásticos para elaborar estrellas, angelitos o árboles de navidad.

Díaz muestra su satisfacción por la buena acogida que está teniendo el programa que a partir de enero volverá de nuevo a las aulas para concienciar a los más jóvenes e ir generando nuevos hábitos en la sociedad icodense.

PP GENERAL,

EL PP DE CANDELARIA PROPONE UN PLAN DE AUSTERIDAD PARA EL AYUNTAMIENTO

Gómez: “Es necesario reducir en gastos superfluos y centrarnos en las necesidades reales de los ciudadanos”

27 diciembre ‘10.- El concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Candelaria, José Fernando Gómez, presentará en el pleno del próximo jueves una moción dirigida a crear un plan de austeridad en el Consistorio de la Villa Mariana.

 A través de una política de ahorro y contención del gasto, el grupo municipal Popular pretende que la calidad en la prestación de los servicios públicos no se vea afectada por la dura situación económica que está atravesando el país.

En este sentido el PP de Candelaria propone adoptar los siguientes compromisos:

Limitación de los gastos de personal, con carácter general sólo se autorizará el crecimiento de la plantilla para dar cobertura a los servicios operativos y para atender a necesidades asociadas a los servicios sociales. Reducción en un 10% de los sueldos de todos los cargos públicos incluidos el alcalde, los concejales y el personal de confianza.

Reducción de gastos en material de oficina, como pueden ser publicidad, consumibles y papel. Se pretende también llevar un control exhaustivo de la utilización del material.

Planes de ahorro energético, mediante el control de horarios de encendido y apagado de las luces en los edificios públicos y el uso de luminaria de bajo consumo.

Reducción del gasto en Fiestas, destinando esta partida a áreas con mayores necesidades como son los Servicios Sociales.

En un segundo bloque, el Partido Popular de Candelaria, plantea garantizar la sostenibilidad de la Concejalía de Economía y Hacienda gracias al ajuste real de los gastos previstos en función de los ingresos.

“Para ello es necesario realizar un seguimiento constante y riguroso de la evolución de los ingresos y un control férreo de los gastos”, afirmó José Fernando Gómez, quien añadió que “la reducción de la capacidad de económica del Ayuntamiento nos obliga a realizar una redefinición de los objetivos presupuestarios y priorizar las actuaciones más importantes, así como limitar las modificaciones de las líneas de crédito”.

“Por último, proponemos actuaciones a través de las cuales se pueda minimizar el impacto de la crisis en nuestro Municipio, como pueden ser el fomento de la política de viviendas sociales, mediante la construcción o rehabilitación de estas o llevando a cabo acciones que faciliten el establecimiento de empresas que redunden en la creación de empleo”, concluyó Gómez.

EDICIONES,

LA LIBRERÍA DE MUJERES DE CANARIAS ACOGE EL MIÉRCOLES 29 LA PRESENTACIÓN DE ONCE TRAPECIOS AL TRASLUZ, DE JULIA GIL

La escritora observa la realidad de un modo inocente y cristalino. Ediciones Idea lanza esta obra en la colección Tid Iuvens

Once trapecios al trasluz es el título del nuevo libro de Julia Gil, un compendio de relatos lleno de ternura y emociones, donde conviven dos vertientes principales: una social (en la que no falta el tema de la inmigración) y otra imaginativa, aunque en ocasiones ambas se presentan entrelazadas. Esta obra, que ha visto la luz en la colección Tid Iuvens de Ediciones Idea, se presenta el próximo miércoles, 29 de diciembre a las 19:30 horas, en la Librería de Mujeres de Canarias, ubicada en la calle Sabino Berthelot, nº 42. En el acto intervendrán, junto a la autora, la poeta canaria María Gutiérrez. El volumen cuenta con un prólogo de Cecilia Domínguez Luis y con ilustraciones de la artista plástica Sandra Escohotado.

Julia Gil empezó a escribir los relatos recogidos en Once trapecios al trasluz cuando sus nietos comenzaron a aprender a hablar. Por eso, en algunos de ellos, la autora regresa -con gran dulzura- a la infancia, para observar la realidad de un modo inocente y cristalino, logrando siempre avivar los apegos familiares. Como explica Cecilia Domínguez Luis en el prólogo de la obra: «Son experiencias primeras que Julia Gil va enriqueciendo y transformando. Un mundo en el que despiertan las emociones, los afectos; mundo de misterio al que la escritora vuelve inevitablemente una y otra vez, como si quisiera buscar ese tiempo perdido y recobrarlo a través de la memoria y la magia de la escritura».

La influencia del sentido lúdico y de los juegos espacio-temporales de Julio Cortázar (su autor favorito) queda patente en el último texto de la obra, «Tranvía al atardecer». Otros relatos incluidos en el volumen surgieron en la tertulia del escritor y profesor Ernesto Rodríguez Abad, de quien Julia Gil se confiesa admiradora y «discípula». En cambio, el título de la obra, Once trapecios al trasluz, proviene de su pasión por la geometría y por el mundo infantil, y también es un guiño a la novela «Tres tristes tigres» y a los juegos de palabras de Guillermo Cabrera Infante.
  
Con todo ello, en sus Once trapecios al trasluz, y tal y como ha comentado Cecilia Domínguez Luis: «Julia Gil, más que convencer con su palabra, intenta conmover, es decir, despertar nuestros sentimientos y sensaciones, porque íntimamente unido a su compromiso literario está el compromiso con el otro, con el deseo de mejorar su vida, sus ideas, a través de una escritura que aboga por la claridad. Y no escribe solo desde la memoria sino que inventa espacios donde todo es posible; mundos, personajes y situaciones a la medida de su fantasía y sus deseos».

Trayectoria de la autora

Julia Gil nació en Santa Cruz de Tenerife. Estudió Filología Románica en la Universidad de La Laguna. Hacia los 24 años entró como profesora interina en el Instituto de Santa Cruz de Tenerife. En 1963 ganó la oposición de Agregada de Lengua y Literatura Española en Jaén y en 1967 obtuvo la cátedra para Santa Cruz de La Palma. Al año siguiente retornó definitivamente a Tenerife. En septiembre de 1999 publicó su primer libro de poemas, titulado Tiempo de  pasión. Tiempo de destrucción. Otros poemarios que ha publicado son Grabados de mi infancia (2000), Vuelo, posada y remanso (2003), De olvidos y de existencias (2004) y Ciudad de Espumas (2007). Con Ediciones Idea ha publicado la novela Como tú eres así (2006), el libro de haikus Ruta de las setas (2009) y el libro juvenil que ahora presentamos Once trapecios al trasluz (2010).

Para más información:
Teléfonos de la escritora Julia Gil: 628 836 328 / 922 21 63 45
Teléfono de la responsable de prensa de Ediciones Idea,
Elena Morales: 646 818 316

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

EL AYUNTAMIENTO ORGANIZA LA NOCHE MÁGICA EN LAS ZONAS TURÍSTICAS DEL MUNICIPIO

    El Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide organiza, este miércoles 29 de diciembre, la Noche Mágica en diferentes lugares de la zona turística del municipio en el que se mezclarán actividades culturales, deportivas, musicales etc, para todas las edades, que comenzarán desde las 16:30 horas y se prolongarán hasta bien entrada la madrugada.

    En la zona de La Vigilia, desde las 16:30 horas, se desarrollará una gran fiesta infantil donde habrá castillos hinchables, taller de reciclaje, taller de abalorio y globoflexia, taller “Siembra una Vida”, taller de collares de arcilla, campeonato 3x3 fútbol, actuación del grupo “Sol”, actuación de          “Fizzy Water ”, exhibición de bodyjam y animación infantil. A las 20:30 horas actuación de la fanfarria de Santiago del Teide por las calles de La Vigilia. Sobre las 21:00 horas animación de salsa y, a continuación, actuación del grupo “Salseando”.

     En la plaza de Los Gigantes, desde las 17:00 horas, actuación de la batukada del Pub 300 por las calles de Los Gigantes. A las 18:00 horas show de cocina de postres emplatados navideños. Sobre las 20:00 horas actuación del grupo See_Pag@nband y finalizaremos con la actuación del cantante Maikel Jiménez.

     En la zona de Playa de La Arena las actividades comenzarán a las 19:30 horas con la actuación de la fanfarria de Santiago del Teide por su avenida y posteriormente actuación de la coral “Ajijide”.

     Con esta actividad se pretende dinamizar un poco más la zona comercial de estos tres enclaves turísticos.

N. SANTA ÚRSULA,

EL GRUPO DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO SANTAURSULERO SOLICITA QUE EL TREN DEL NORTE DISCURRA POR UN TÚNEL SUBTERRÁNEO

La propuesta aprobada en pleno busca minimizar las afecciones de viviendas y preservar los elementos culturales y la biodiversidad

El Ayuntamiento de Santa Úrsula presentó, recientemente, alegaciones al Avance e Informe de Sostenibilidad Ambiental del Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructuras del Tren del Norte que hasta hace unos días se encontraba en fase de información y consulta pública. La propuesta ha sido presentada en base a una moción aprobada en pleno -a finales de noviembre- por la que se solicita al Cabildo Insular de Tenerife que la línea ferroviaria transcurra por un túnel subterráneo a lo largo de toda la localidad, petición que ya fue realizada en el pleno del 29 de enero de 2010.

Así, la propuesta fue presentada y aprobada por el grupo de gobierno (AISU) -por entender que esta medida producirá menos perjuicios patrimoniales y medioambientales- y contó con los votos a favor del Grupo Popular, que además del trazado subterráneo de la línea ferroviaria solicitó que el intercambiador sea ubicado en el municipio de La Victoria de Acentejo. Por su parte, el Grupo Mixto votó en contra del Proyecto del Tren del Norte.

Entre los motivos expuestos para reiterar esta alegación se encuentran, primeramente, el evitar que ninguna vivienda del municipio se vea afectada por las infraestructuras ferroviarias tanto ahora como en el futuro. En este sentido, se pide que la línea discurra en túnel por debajo de la Autopista del Norte (TF-5), esto evitaría que la vía ferroviaria ocupara el suelo reservado para el proyecto de ampliación de esta vía rápida en el que está trabajando el Gobierno de Canarias; con ello no habría que recurrir a futuras expropiaciones de terreno para la creación del tercer carril.

Asimismo, según el Informe de Sostenibilidad Ambiental del Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructuras del Tren del Norte el trazado previsto no afecta directamente al Espacio Natural Protegido de la Costa de Acentejo, si bien la cercanía de la línea a esta zona ha sido otro de los argumentos esgrimidos para avalar estas alegaciones, ya que la fauna –especialmente las aves que transitan esta área- podrían verse perjudicadas por el ruido, la iluminación y otros elementos perturbadores de su hábitat derivados del proyecto ferroviario.

Igualmente, se ha valorado el impacto medioambiental de la vía férrea en cuanto a que atravesará tres barrancos en su paso por la localidad: el de la Cruz, la Plaza y el Hondo, este último implica la construcción de un viaducto, no así para los otros dos. En todo caso habría que estudiar que las infraestructuras ocasionaran los mínimos cambios posibles sobre estos accidentes orográficos, tanto por el gran caudal de agua en dirección al mar que soportan sus cuencas en épocas de lluvia como por ser corredores de gran importancia biológica sobre los que se asientan numerosos ejemplares de flora típica canaria.

También en lo referido a la vegetación, se considera que la alternativa seleccionada perjudicaría a los conjuntos de palmeras canarias (especies protegidas) ubicados en el entorno tanto de la salida como de la entrada al municipio desde la TF-5 por la zona de La Quinta.

De igual manera, la alternativa ferroviaria planteada implica la afección directa de la Hacienda de San Clemente, uno de los conjuntos patrimoniales de mayor valor histórico y arquitectónico del municipio y para la que en su día se inicio un proceso con el fin de que fuera declarada Bien de Interés Cultural. Aunque dicho expediente ya ha caducado, es voluntad del grupo de gobierno preservar esta hacienda conformada por una casona del siglo XVII, una ermita y otras dependencias que pertenecieron a Tomás de Nava y Grimón.

Del mismo modo, se quiere evitar que el trazado aéreo del tren produzca un efecto barrera para la zona de La Quinta y Camino del Mar, donde el  impacto ambiental, de ruidos y la división producida por la propia la línea férrea podría aumentar aún más el aislamiento territorial de estas zonas con respecto al resto del municipio.

Todos estos perjuicios medioambientales y paisajísticos –agravados por la complejidad orográfica del municipio- se verían minimizados si el trazado del tren transcurriera bajo tierra en túnel por todo el recorrido previsto en Santa Úrsula y no sólo por una parte como está recogido en el avance.

De esta manera, a tenor de los motivos citados, fue aprobada la moción relativa al Avance del Trazado del Tren del Norte y  ya ha sido trasladada al Cabildo de Tenerife–Sociedad Metropolitano con el fin de que estudie dichas alegaciones.

N. VILLERAS,

COMIENZAN LOS TRABAJOS DE LA  CASA DE LA JUVENTUD DE LA OROTAVA, UNA DE LAS MÁS MULTIFUNCIONALES DE LA ISLA

El Cabildo saca a licitación las obras


Ya han comenzado los trabajos de construcción de la Casa de la Juventud de La Orotava. Tras los problemas de la empresa inicial que optó al concurso público,  la obra se ha adjudicado ahora a Canaragua S.A. Aquagest PTFA, por un importe de 803.239 euros.  Esta cantidad es financiada en un sesenta por ciento por la Corporación insular y en un cuarenta por ciento por el Ayuntamiento de La Orotava. La Casa de Juventud, que forma parte de la Red Insular de Casas de Juventud del Cabildo de Tenerife, está ubicada en la Calle León, en un inmueble de tres pisos, y ocupa una superficie de 380 metros cuadrados.

El plazo de ejecución de este proyecto es de 18 meses, aunque se prevé disminuirlo, por lo que se podrá contar con esta infraestructura en el primer semestre de 2012. La Casa de Juventud de La Orotava es de tipo II y contará con un servicio de información juvenil en el que habrá disponible documentación sobre los temas de interés para este colectivo; mediateca/cibercentro, que se conforma como un espacio dotado de equipamiento informático con acceso a Internet; así como salas polivalentes y talleres para la realización de actividades manuales como bricolaje, maquetas y restauraciones, entre otras.

Asimismo, dispondrá con un laboratorio fotográfico, local de ensayo y almacén y ofrecerá un servicio de préstamo de material audiovisual y de tiempo libre puesto a disposición de las asociaciones y colectivos juveniles del municipio que lo soliciten para  desarrollar sus actividades. Por lo que se puede decir que será uno de los espacios más multifuncionales de estas características.

La Casa de Juventud de La Orotava contará con un equipo profesional que estará compuesto, como mínimo, por un coordinador que será el responsable del centro, y un animador que se ocupará de las labores de dinamización. De igual modo, se elaborará un Reglamento específico, redactado y consensuado con los jóvenes, que contemplará materias como los requisitos de los usuarios (edad, filiación, documentación necesaria y permiso paterno si el usuario es menor de edad), carné joven (se dotará del mismo a todos aquellos usuarios que lo deseen), horario de apertura (teniendo siempre en cuenta la franja de tiempo que les queda libre a los jóvenes, contemplando los fines de semana), forma de participación de los jóvenes y régimen de uso de las instalaciones y material; normas de convivencia generales, y sanciones.

Los fines básicos del modelo de Casa de Juventud que se pretende implantar en La Orotava se orientarán al establecimiento de una oferta de ambiente de encuentro, solidaridad y cooperación entre los jóvenes, favorecer la adquisición de conductas de respeto y posibilitar procesos de autonomía individual y grupal, así como promover procesos de participación de todos los miembros, estimulando la creatividad de los mismos.

Cabe recordar que el Programa Insular de Casas de Juventud tiene por objeto la creación y mejora de infraestructuras y equipamientos específicos para jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 28 años, y está orientado a la prestación de ocio y tiempo libre en todos los municipios de la Isla. De igual modo, la actividad que se realiza en ella es de reconocido interés público, ya que lo que se pretende con la ejecución del programa es la creación y puesta en marcha de una Casa de la Juventud con el fin de estructurar un espacio de uso público destinado a favorecer y dar soporte material y técnico a las iniciativas individuales y colectivas de la juventud en su entorno.
LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DE LA RAMPA DE VARADA DE EL PUERTITO EN LA COSTA DE LOS SILOS ENTRAN EN SU ÚLTIMA FASE.

La actuación que cuenta con una inversión económica de 1.000.000 € y un plazo de ejecución de 6 meses, está siendo ejecutada por la empresa SATOCAN.

Tras un largo proceso burocrático y seis meses de trabajos, entran en su última fase, las obras de construcción de la Rampa de Varada de El Puertito en la costa de Los Silos. Esta reivindicación histórica de los/as vecinos/as del municipio que comenzó a dar sus primeros pasos en el año 2007, está a punto de ser una realidad.

        El proyecto que cuenta con un presupuesto de 1.000.000 € procedente del Gobierno de Canarias y un plazo de ejecución de seis meses, ha sido acometido por la empresa SATOCAN. La redacción de éste, ha estado a cargo de la empresa Proyect Canarias S.L., bajo la dirección de Miguel Pintor Domingo, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, persona con una amplia trayectoria profesional en la realización de este tipo de infraestructuras en nuestro archipiélago.

En cuanto a los datos técnicos del proyecto, decir que la longitud del dique que se ha construido es de 65 metros y está formado por dos alineaciones. La primera tiene 19 metros, siendo la segunda de 46 m. Este quiebro en el dique, ha permitido alejarse de la costa lo necesario para formar un canal de entrada a la rampa de varada y, así facilitar en la bajamar un calado mínimo de dos metros de profundidad.

Con relación a las obras realizadas desde el inicio del proyecto, mencionar que se centraron en primer lugar en la construcción de una rampa de acceso que se adentró en el mar unos 150 metros. La citada plataforma permitió la ubicación de una grúa de grandes dimensiones, siendo ésta, la encargada de colocar los bloques de hormigón (acrópodos y ecópodos) y formar así la actual estructura del dique.

La labor de colocación de las piezas de  hormigón en sus diferentes tamaños y según ha informado la dirección de obra, fue bastante laboriosa. Para ello, hizo falta que las piezas a colocar y por sus características, estuvieran situadas de una manera determinada para lograr la construcción del dique. Destacar, que una vez finalizados los trabajos, todo el material que fue depositado en el mar fue dragado. A partir de ahora el litoral silense contará con este elemento de protección que garantizará la seguridad ante los embates del mar, principalmente en los meses de invierno.

El alcalde de Los Silos, Santiago Martín Pérez, comenta, “superado un largo y arduo periodo burocrático y, a punto de finalizar los trabajos, podemos atrevernos a decir que la Rampa de Varada y el Dique de Protección del Puertito, ya son una realidad en nuestro municipio. A partir de ahora, nuestra costa dispondrá de una infraestructura que garantizará la protección y seguridad de los pescadores, los amantes de los deportes náuticos y de los vecinos/as en general. Destacar también que hasta la ejecución de este proyecto, la citada zona no disponía de las condiciones de seguridad necesarias para poder realizar alguna actividad con garantías en el mar”.


Esta obra, continuó Martín Pérez, viene a darle sentido a la reforma de la costa de la que tanto se hablaba en el municipio. Así tenemos ya ejecutadas: la reforma de los hornos de cal, charco de la araña, reforma integral de las piscinas municipales, la 1ª y 2ª fase de reforma de la vía que une Sibora con la Caleta de Interián, Charco del Juaniquín…, conformando unas actuaciones importantes que han mejorado el frente costero del municipio.

Aprovecho el momento, concluyó el alcalde, para hacer público el agradecimiento desde el grupo de Gobierno en la institución local, a las diferentes administraciones implicadas en la ejecución de este proyecto por apostar desde un principio por él. A partir de ahora y en cuanto se efectúe la entrega de la obra, mantendremos diferentes reuniones con los/as vecinos/as del municipio y con el colectivo Puertito de Daute, para poder establecer las normas de uso y gestión de esta nueva infraestructura y sus instalaciones.

ACTUALIDAD,

VARIOS COLECTIVOS SOCIALES, SINDICATOS, ASOCIACIONES Y PARTICULARES SE ORGANIZAN BAJO LA DENOMINADA RED CANARIA POR LA DEFENSA DEL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES

La red asegura que “hay que hacer frente al desmantelamiento público de los servicios sociales y la violación de los derechos universales”

Nayra Machín, miembro de la Red Canaria por la Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales, explicaba en rueda de prensa esta mañana en la capital grancanaria, el por qué de esta red, “una red que nace al amparo de varias reuniones, donde diferentes colectivos, asociaciones, profesionales, sindicatos y particulares, hemos debatido y analizado el deterioro que sufre nuestro sistema público con la finalidad de denunciarlo y defenderlo”. 

Machín informó que actualmente forman parte de la red, el Colegio de Trabajadores y Trabajadoras Sociales y Asistentes Sociales de Las Palmas, el centro Loyola, Intersindical Canaria, Cobas, La Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza y ATTAC, además insistió que muchos otros colectivos y particulares ya se han  puesto en contacto con ellos para unirse a la iniciativa, “una iniciativa que persigue dar cabida a quiénes lo consideren, y sería ideal crear una plataforma de redes en la que estuvieran presentes todos los servicios y no solo los sociales, sino el educativo, el sociosanitario etc.” matizó Machín.
Koldovi Velasco, presente también en la rueda de prensa,  aseguró que esta red es necesaria ahora más que nunca “ante el deterioro de las condiciones de vida de la población canaria,  por poner algunos ejemplos podemos hablar de que hay retrasos de hasta nueve meses en las pensiones no contributivas, retrasos en el apoyo a personas con situaciones de diversidad funcional o una reducción de 34 millones hacia el colectivo de atención de la infancia y la familia, no en vano en Canarias uno de cada tres niños está bajo el umbral de la pobreza. No sólo aumenta la situación de gravedad y de injusticia, sino que además se recortan los servicios", lamentó.
Velasco, criticó que se gasten 34 millones para la asistencia técnica y política al presidente del Gobierno de Canarias y sólo 23 para la prestación canaria de inserción, “que además se gastará en dos meses dada la situación actual”.

Servicios que se suprimirán o sufrirán serios recortes

Tras las reuniones mantenidas por los colectivos y el análisis realizado, se ha detectado que existe una serie de servicios que corren el riesgo de desaparecer, tales como discapacidad, especialmente los Centros Ocupacionales, equipos de riesgo, mujer e igualdad, menores (incluidos los menores inmigrantes no acompañados), ayuda a domicilio, escuelas infantiles y otros cuyo alcance aún se desconoce.

Además se están retrasando los períodos de tramitación de las pensiones no contributivas, “recodemos que son prestaciones ya aprobadas y que superan los 8 meses sin cobrarse”, apuntó Velasco.

Además se verán afectados muchos puestos de trabajo, de hecho ya ha habido reducciones en varias ONG de reconocido prestigio, los ayuntamientos estiman hasta un 50% de despidos de profesionales del ámbito de lo social, recayendo el trabajo que ahora realizan en los que se queden, “con lo que evidentemente bajará la atención y el seguimiento a las personas y sus procesos así como la calidad de los mismos”, ratifican.

“Sin embargo la finalidad de esta red no es una cuestión meramente reivindicativa de unos derechos laborales, sino que va más allá, nuestra preocupación principal son los sujetos, los ciudadanos y ciudadanas que necesitan ahora de los servicios sociales, unos servicios reconocidos en nuestra legislación y que por tanto debe dar el Estado, evitando esa exclusión social que además va en aumento”, señaló Agustín Ortega, otro representante de la red.

Medidas inmediatas

La recién bautizada red, pretende llevar a cabo una serie de medidas que visibilicen la problemática y recabar cuántos apoyos sean precisos para reivindicar y luchar porque se garanticen “los derechos sujetivos de todas las personas a unos Servicios Sociales Públicos”. Para ello, se recogerán firmas de apoyo contra el desmantelamiento del sistema público,  se potenciará el proceso participativo hacia la aprobación de una nueva Ley de Servicios Sociales de Canarias y se invitará a las personas perjudicadas a hacer uso del sistema judicial para exigir sus derechos. Además, la red se ha comprometido a recoger datos de la situación para elaborar un informe riguroso y hacerlo público.
La Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales iniciará la serie de acciones de protesta el próximo lunes 27 de diciembre con una movilización en la calle Triana, frente al Banco del BBV de la capital grancanaria a las 19.00 horas y que han denominado Contra los recortes, apadrina un banquero.
El próximo día 11 de enero se realizará otra reunión, a las 19.00 horas en el Café de Espacio ubicado en la calle Cebrián, con la que se reiniciarán las propuestas de acciones y se dará cabida a los nuevos miembros que se quieran ir anexionando.

Exigencias de la red

Son cuatro las exigencias básicas que recoge la red en su manifiesto y que fueron recogidas por Enrique Martí y Agustín Ortega, presentes también en la rueda de prensa ofrecida en la capital grancanaria.

El pago inmediato de las prestaciones y ayudas “que una vez reconocidas no se han  concedido, y que si no se pagan hará que la situación de estas familias vaya cada vez a peor”, estimó Martí, quien aseguró que es necesario que se frene la destrucción y cierre de los servicios sociales en las islas.

Por su parte, Ortega resaltó las exigencias de una dotación de presupuesto estable y suficiente, asegurando que “sí hay dinero, el problema es el uso que se le de y qué se considere prioritario, ya puso como ejemplo la compañera Koldovi lo que se gasta en el presidente del Gobierno Canario y su entorno” y de otro lado, matizó, “es también prioritario que se garantice la redistribución de la riqueza, incidiendo en aquellas personas y colectivos más afectados, pero recordando que es un derecho de todos y todas y una responsabilidad pública del Estado”.

ARCHPIÉLAGO GULAG,

MEJOR CERRAR, ¿NO?

ARTÍCULO DE: Lorenzo de Ara

Las dos siglas de la reconciliación (jajaja) enseguida dijeron sí. El discurso del rey (con minúscula, coño) era la prolongación de la opinión de los motores de esos dos partidos. La voz del monarca se oyó fuerte, demostrando que la jubilación, en apariencia, queda lejos. Como lejos está la llegada de Rajoy a La Moncloa, y lejos, aún más lejos, la salida de esa casita de un Zapatero adalid de los neoliberales.

La Navidad convierte la mentira en un regalo. Mentir bajo los copos de nieve nos hace más guapos. Mejores. España necesita de un político que sepa mentir. Zapatero miente muy mal. Rajoy no sabe mentir, y eso en política es un certificado de fracaso personal y colectivo. Pobrecito. La izquierda es en sí misma una sucesión de mentiras. La derecha no existe. Seamos claros: ni siquiera está enterrada en el Valle de los Caídos. Solo la monarquía es capaz de aguantar con rigor y buena cara. Mentir es hereditario, se lleva en la sangre.

Después de las palabritas, a los pocos minutos salió una socialista careando que esas palabras son las suyas, las nuestras, la de todos nosotros. Futuros votantes, ojito. Y careando también apareció el vocero de Génova repitiendo que sí, que sí, que ellos ya lo venían diciendo desde el primer amanecer. Profetas.

La crisis económica y no sé cuantas cosas más, hace que duelan los huevos. Andamos encorvados. Salivando palabras al suelo. Los ojos aburridos, las orejas sucias, la cabeza vacía (nada nuevo) y el alma en retirada. Y todas las mañanas comprando periódicos para acabar con las manos sucias, el cuerpo cansado, las caricias perdidas. Menos mal que cierra CNN+. En un país viciado, estos muertos no necesitan intersticios por donde respirar. Todo en minúscula, coño.

UN NORTEÑO,

DOS INOCENTADAS, Y FELIZ 2011¡¡¡¡
ARTÍCULO DE: Evaristo Fuentes Melián
FÚTBOL: IRREAL MADRID (Inocente noticia)
Noticias infiltradas y publicadas por ‘Wikiliis’ descubrieron hace unos días que las cinco copas de Europa consecutivas que ganó el Irreal Madrid en los años 1955 al 60  fueron una patraña, una gran mentira. Ya iba el Barcelona FC ganando ligas y copas del Generalísimo varias veces seguidas en los primeros años cincuenta; el Irreal Madrid, el equipo más representativo del Régimen del dictador  Franco, no lo podía consentir ni soportar. ¿Qué hacer? Nada mejor que inventarse una Copa de Europa en que participase el Irreal Madrid, y las ganase todas. Controlada  la prensa falangista y la sección de Deportes de Radio Nacional  en manos de Matías Prats sénior (virulento franquista), la TV no importaba nada, pues  aún era tan incipiente que no la veían sino cuatro ricachones.

El Irreal Madrid, para montar la ficción de jugar las imaginarias finales del torneo, se desplazaba en guagua (autobús)  hasta el túnel de Viella, cercano a la frontera con Francia, y se refugiaba en un parador de alta montaña próximo al citado túnel, mientras la prensa y radio de toda España daban noticias totalmente falsas de los sucesivos triunfos madridistas: 1 en París, 2 en la propia capital de España, 3 en Bruselas, 4 en Stuttgart y 5 en Glasgow. Penta campeón. ¡Casi nada! Todo inventado cuidadosamente, excepto la final en Madrid que sí se jugó, pero el  equipo rival, el Fiorentina, formó parte de la confabulación y se dejó ganar descaradamente ante unos ciento veinte  mil aficionados, todos de pie y pertenecientes al Sindicato Vertical Único, que acudían a  Chamartín una vez cada año a la Feria del Campo. Las fronteras pirenaicas seguían en los años cincuenta cerradas a cal y canto,  hasta que una década más tarde se abrió la carretera hasta Perpiñán (Francia) exclusivamente para que los ibéricos se desfogaran en terreno de gabachos viendo películas  porno prohibidas.
Y  así se escribe esta ‘otra’ historia ahora revelada por ‘Wikiliis’. Muchas gracias.
Firma: Espectador Inocente
El Belén de La Orotava (Inocentada)
Ha causado enorme satisfacción entre la mayoría de los villeros el Belén gigante montado en la plaza del ayuntamiento de La Orotava con todo lujo de detalles, como en años anteriores a la crisis. Pero algunos vecinos (los que siempre protestan de todo) se preguntan el por qué este año de tanta crisis se ha organizado este Belén tan lujoso sin escatimar el gasto.  Y cuando ya los partidos de la oposición se proponían llevar al pleno extraordinario de Noche Buena su protesta por este dispendio exagerado, un escultor pintor especialista en imaginería religiosa, venido también de Oriente como los reyes magos, invitado por el concejal de “Escultura e Imagen Santa” de la localidad, ha dado en el clavo: Resulta que examinadas con una lupa gigante las principales imágenes tamaño natural se ha podido comprobar que, entre otras varias esculturas caracterizadas y maquilladas pertenecientes a otros templos , el rey mago negro, Baltasar, es un santo varón préstamo de la iglesia de San Juan de la Villa Arriba. Concretamente se trata de  Nicomedes, que sale en procesión en viernes santo. La faz de Nicomedes, versión Baltasar, ha sido pintada color ébano con una laca sintética fabricada para la ocasión fácilmente lavable, sin afectar para nada la estructura fisonómica original de tan bella imagen.                  
  La oposición municipal ha enmudecido: Esto es ahorro y lo demás, habladurías.
  ESPECTADOR INOCENTE