sábado, 22 de enero de 2011

TURISMO Y OTROS,

EL INSUMISO... MARBELLÍ
ARTÍCULO DE: Lorenzo Soriano
Estoy en contra de los fumadores irrespetuosos que fuman en lugares cerrados, en lugares públicos y abiertos en los que hay colas o niños, de los que tiran colillas al suelo apagadas o sin apagar, los que fuman en el coche, los que te tiran la colilla encima o los que te queman en las aceras al pasar.
Sin embargo, hay algunas cosas que convendría poner sobre la mesa. La manía de prohibir para ejercer el mando o el poder y la obsesión por legislar hacen que, cuando la idiocia, la inepcia y la mediocridad cultural y profesional ejercen el poder, se desaten las peligrosas incongruencias y aparezcan los insumisos militantes.
Algo parecido pasa en la economía. Cuando el contribuyente físico o jurídico ve que se le exige saltar tres metros de altura, pasa por debajo. No se entrena siquiera. Si le exigieran 150 centímetros de salto, entrenaría y lo intentaría. Aquí, como decía Wellington, dos más dos no son cuatro, por lo cual es muy difícil gobernarnos. Pero si al menos lo hiciesen sesudos prohombres sólidos cultural y mentalmente, nos iría de otra manera sin duda.
Pues bien, si el año pasado les obligaron a efectuar inversiones, algunas muy importantes para separar a los fumadores, y ahora les dicen que las tiren, muchas veces porque son incompatibles con salidas de emergencia o simples desplazamientos dentro de los locales; si resulta que además el tabaco se vende libremente en todas partes, aunque se inventaron el tema del mando a distancia, otra ocurrencia como las que nos tiene habituados esta casta política, del café, las bombillas, o las nocturnidades; si no se ha tenido lo que hay que tener para salvar a los no fumadores ni se han puesto las medidas para que las agresiones y los perjuicios no los soporten los ciudadanos, los camareros o los propietarios de los locales ante ciudadanos agresivos. Esto es una verdadera chapuza, como la de prohibir el vino. Y alabo, apoyo y aplaudo a los insumisos, animándoles a que recurran la ley por absurda en su planteamiento.
Para terminar y como es natural, la ministra de Sanidad ha puesto la guinda absurda, como no se podría esperar otra cosa de ella, en el ánimo de echar tinta de calamar a la crisis tremenda que padecemos. Guinda envenenada y peligrosa que, como mínimo, colapsará los juzgados de nuevo y, como poco, creará algo que a ella le "pone" con seguridad. Comisarios de barrio al estilo castrista que denuncien a enemigos del "régimen" soñado.
Las leyes hay que cumplirlas, pero la responsabilidad del legislador debe de quedar clara, y su castigo también.
A reflexionar.

UN NORTEÑO,

IÑAKI GABILONDO CON BUENAFUENTE
ARTÍCULO DE: Evaristo Fuente Meliá
Para que aprendan los periodistas y políticos de PACOTILLA  que tanto abundan, transcribo algunas frases — unas textuales y otras no— de Iñaki Gabilondo, en la entrevista que le realizó Andreu Buenafuente, en la SEXTA TV, la noche del pasado lunes 17 de enero de 2011.
·         España, ahora con la crisis, está peor que cuando hace un par de  años estuvo mejor; pero está muchísimo, muchísimo mejor que en el resto secular de la Historia de España.
·          España, a lo largo de los  siglos, fue siempre un país de pobres, una pobreza total, absoluta, excepto algunas ricas familias caciquiles muy minoritarias que gobernaron todo y vivieron muy bien.
·         Los  últimos quince años, anteriores a esta crisis, fueron quince años de prosperidad, pero de prosperidad   mal digerida, mal asimilada.
·         Zapatero infravaloró las dificultades de gobernar y se sobrevaloró a sí mismo. La realidad es que el Gobierno de Zapatero se ha visto totalmente desbordado por los  acontecimientos.
·         La Derecha es fácil de conformar con un programa político.  Pero la Izquierda es muy difícil de satisfacer, es muy utópica.
·         Mi hermano, el ministro, charla mucho conmigo, pero no me cuenta nada de los Secretos de Estado…Date cuenta de que es catedrático en Metafísica…Sin embargo tiene un buen sentido del humor a toda prueba, es muy recurrente.
Por la transcripción (repito: no textual), firmado:
                            ESPECTADOR

VILLEROS ILUSTRES,

LA HEREDERA 1949

ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abréu

Otra gran película Norte Americana que se entrenó al principio de la década de los años cincuenta en el desaparecido cine teatro Atlante de La Orotava en la actualidad se ha convertido en una ruina sin destino.

La heredera es una película de 1949 dirigida por William Wyler y ganadora de 4 Oscar (mejor actriz Olivia de Havilland, mejor dirección artística, mejor vestuario y mejor banda sonora drama) así como candidata a 4 más (mejor película, mejor director, mejor actor secundario (Ralph Richardson) y mejor dirección artística en blanco y negro, interpretada magistralmente por la gran pareja Olivia de Havilland y Montgomery Clift.

La elegancia visual de Wyler crea una puesta en escena que resulta un compendio de sabiduría y sensibilidad artística, y sumerge de lleno al espectador en un atormentado melodrama"

Adaptación de la famosa novela homónima de Henry James, ambientada en New York a mediados del siglo XVIII: Una chica "solterona" (término obsoleto, arcaico y retrógrado donde los haya...) en principio poco agraciada (no hay mujer fea, sino mal arreglada...), heredera de una grandísima fortuna, empieza a ser cortejada por un elegante y apuesto joven, Su padre se opone... Su hija no es ni la sombra de su bellísima madre, su esposa ya muerta. Él debe de ser un arribista....

Heredera, poco agraciada físicamente y a punto de abandonar la juventud, es pretendida por un apuesto joven que sólo busca su dinero. Ella se enamora apasionadamente, pero su despótico padre se opone al romance y amenaza con desheredarla.

Catherine (Olivia de Havilland) es la hija de un severo doctor, Austin Sloper, que la ha educado para quedarse soltera, pues su padre considera que carece de atractivos para enamorar a alguien. De repente, comienza a ser cortejada por el joven Morris Townsend (Montgomery Clift), al que el padre considera un cazadotes; por ello amenaza con desheredarla. Los jóvenes planean fugarse y casarse en secreto.

Los bellos diálogos, el montaje de leo Tover y la música de Aaron Copland contribuyen dar mayor esplendor a un film inolvidable e imperecedero, que de lo único que puede pecar es de un excesivo romanticismo que puede llegar a empalagar, aunque en su conjunto esto no tenga la mas mínima importancia.

Cuatro oscar ganó este indiscutible clásico del cine, entre ellos el de la Mejor Actriz, para la mítica Olivia de Havilland (LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ), que consiguió su interpretación más compleja. A la actriz no le dolieron prendas a la hora de interpretar a un "patito feo" que no podía aparecer hermosa en la película. Éste fue su segundo Oscar, lo había ganado tres años antes, como secundaria, por La vida íntima de Julie Norris. Wiilliam (BEN HUR 1959) adaptó espléndidamente la novela de Henry James.

EL PUERTO ES SIEMPRE EL PUERTO,

VERSOS POPULARES (V)

ARTÍCULO DE: Salvador Gracia Llanos

En anteriores entradas consignamos versos populares que recogieron algunos episodios y algunos sentimientos de la vida portuense. Caracterizados por el desenfado, la mordacidad y hasta lo que hoy se llamaría mala uva, encontraron una notable acogida no sólo por rememorar determinada época histórica sino por la singularidad de su propio contenido. Ya se ha explicado que, independientemente de la autoría, fue una forma de ‘comunicar’ y de intercambiar lindezas, muy propio, además, de una localidad pequeña a la que el espíritu de la maledicencia se le identifica con el dicho liberatorio “En lenguas del Puerto te veas”.

Hemos rescatado algunas otras coplas y estrofas que se suman a las ya publicadas. Picantes casi siempre, divertidas, ocurrentes, absurdas, canoras, musicalizables… Lean.

Para empezar, una política:

“En el cielo manda Dios,
y en la tierra, los obreros;
y en el Puerto de la Cruz,
Florencio Sosa Acevedo”.

Una que juega con el amor y los apodos:

“Todas las tardes baja
el lucero de la Villa,
a enamorar en el Puerto,
con agua de manzanilla”.

Carnavaleras, varias. Esta primera la interpretaba, con música de Mi jaca,  la murga Los Viudos, de efímera aparición mediados los años sesenta:

“Mi suegra
galopa y corta el viento
cuando va p’a las barriadas,
caminito de El Peñón.
La quiero,
lo mismito que a una burra
que me está dando patadas
por culpita de otro amor”.

Otra fue cantada (música de La cucaracha), por Los Murgoconcejales, una improvisada reunión de ediles que se atrevieron a subir al escenario del parque San Francisco y lanzar:
“Los periodista, los periodistas
ya no pueden criticar
porque la murga, porque la murga
ha aprendido a replicar”.

En aquellos años, mediados los ochenta del siglo XX, circuló entre los carnavaleros portuenses la siguiente estrofa (con música de O Balancé, O balancé) dedicada al sin par Pepín Castilla:

“¡Oh, mariscal, mariscal!
Cuánto te gusta mandar.
Entra en el parque
y ponte a limpiar:
¡Oh mariscal, mariscal!”.

Las diferencias entre el Puerto y La Orotava encontraron también inspiración poética:

“Tres cosas hay en el Puerto
que no las tiene la Villa:
el muelle, la plaza del Charco
y la calle La Ranilla”.

Trasladadas tales diferencias a la rivalidad futbolística, se generó una variable de la anterior, alusiva a un famoso jugador:

“Tres cosas hay en el Puerto
que no las tiene la Villa:
el muelle, la plaza del Charco
y el muy goleador Movilla”.

Habrá más, seguro.

ART. DE UN PORTUENSE,

MASCARITA, ¿NO ME CONOCES? YO A TI TAMPOCO

ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros

Son creíblemente válidas las razones que se argumentan, entre un nutrido número de personas de distintas edades y condición social, y es lo más sensacional, escuchar los comentarios que se hacen entre sí la “gente joven”, aunque también los que no somos  tan jóvenes.  En una cosa todos,  o casi todos, si estamos de acuerdo, cuando echamos de menos aquellos Carnavales de antaño. No lo digo yo solamente, son muchísimas personas quienes lo dicen; e insisto, no son sensibleras nostalgias de viejos, es bueno que lo sepan nuestros hijos y a los hijos de ellos. Se han cargado las más alegres fiestas de nuestros pueblo y ciudades, con tanta improvisación y tamaño lujo que sólo conduce al consumismo incontrolado dentro de nuestra precaria economía. No tiene gracia gastarse tanto dinero, como lo hacen, habiendo tantas necesidades que atender. Pero bueno, cada cuál es dueño de hacer con lo suyo lo que quiera. Con el suyo, pero no con el dinero ajeno, el de todos los contribuyentes. La cultura de los pueblos se pone de manifiesto en estos “programados” días, se ve en la calle y en los recintos públicos; nos falta amparo y que respeten ese capital que tanto nos cuesta ganarlo…Cuando peor estamos, vemos más despilfarro, no sé si lo hacen inocentemente o que no entienden nuestras prioritarias necesidades, lo que debe ser lo primero. No quiero pecar de intruso, así pues, mejor me callo, porque si voy a seguir, mal va acabar para los demás mi oratoria y no pretendo jorobar a nadie…

Si, habrá Carnavales lucidísimos en nuestras islas, como siempre habrá pugna, se atacarán los hermanos y volveremos a ser el hazme reír de algunos, aquellos que quieren vernos enfrentados “políticamente” para garantizar sus intereses territoriales, comerciales, políticos, estructurales, académicos y culturales. Aquellos que sólo viven entre nosotros para incordiar y separarnos, con lo cual, debilitarnos y tener el camino libre para satisfacer sus ambiciones harto conocidas. Esos son nuestros Carnavales, un continuo enfrentamiento contra nuestros hermanos de la isla de enfrente, hasta el día que lo entiendan y consigan reaccionar en defensa de nuestra identidad, de nuestras cosas, de nuestras futuras generaciones, del honor y orgullo de ser canario. Ver unidos a los chicharreros y a los canariones, sería una victoria sin precedentes. A gritos, nuestra condición humana lo está pidiendo, pero, como ya he dicho, somos los bufones del cortejo y sin las simpáticas murgas y las letras de sus vulgares canciones, los señores depredadores de nuestra etnia, no se divierten. Es evidente que me enferman los Carnavales por el giro que han tomado, ya hace años y el odio que siguen generando entre unos y otros.

Desde el punto de vista turístico, se entiende, que los Carnavales promocionan a nuestro Archipiélago Canario, pero sabemos hacer las cosas, máxime si nos ayudan nuestras Instituciones Públicas, para su mejor relieve representativo y que se pueda conseguir ese objetivo esplendoroso del ansiado éxito carnavalesco. Sin gastar mucho, claro está.

Miremos a Brasil, la reina del carnaval, la pobreza tan grande y las necesidades que sufren, que claman ayuda y máxima atención gubernamental para mitigarlas. Los niños tirados por las calles, la prostitución imperante y la delincuencia y el crimen… Sin embargo, el lujo de sus carnavales dicen mucho de la poca capacidad intelectual que les asiste. Lo mismo está ocurriendo en las Islas Canarias, que queremos competir (utópicamente) con ellos en mediocridad cultural y estrechez mental. El termómetro no engaña, el verdadero negocio es para muchos zánganos, en detrimento de nuestra sufrida economía. Pero son días de locura y todo está permitido. ¡Que sigan los Carnavales canarios, a ver si este año le ganamos a  Brasil; después ya veremos cómo nos las arreglamos! Démosle gusto a nuestros turistas y sus monitores, que sus respectivas Cadenas Televisivas hagan la toma que quieran y digan al mundo de nosotros lo que quieran, que somos portentosos. Que nos sobra de todo, sol, playas y mucho colorido…

Luego lloremos pidiendo ayudas a la Europa Comunitaria, como no lo hacen muchos países del entorno. Nosotros sí, porque estamos manipulados, no caben dudas.

Con mis argumentos no estoy retrocediendo caprichosamente, sólo estoy razonando, pésele a quien le pese. Me expreso como siento.

Mientras hayan partidos de fútbol, fiesta populares y Carnavales apoteósicos, los ciudadanos se olvidan por completo de los Impuestos municipales, las abusadoras hipotecas y las deudas financieras y tradicionales… ¿Se dan cuenta lo que cuesta vivir dignamente en la actualidad? También esa reflexión se olvida, nos transportamos a un mundo sin obligaciones, sin deudas, sin ambiciones… A veces, somos más felices que “el Pupa”.

viernes, 21 de enero de 2011

N. REALEJERAS,

LOS REALEJOS CELEBRA MAÑANA SÁBADO EL 402 ANIVERSARIO DEL VOTO A SAN VICENTE MÁRTIR

El alcalde, Oswaldo Amaro, presidirá el acto de renovación del compromiso de los realejeros con el santo

Los Realejos celebra mañana sábado, 22 de enero, el día de su copatrón San Vicente Mártir y conmemora, con un acto institucional, el 402 aniversario del Voto ofrecido por el pueblo al santo. Se trata de una de las fechas más entrañables del calendario festivo del municipio, pues cuatro siglos después los realejeros continúan agradeciendo al santo patrón que intercediera en la finalización de la peste de landres que asoló la Isla y principalmente la villa norteña a comienzos del siglo siglo XVII.

Las celebraciones de mañana comenzarán a las 11 horas con el traslado del pendón de la villa desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Concepción hasta la Ermita de San Vicente, en cuya plaza se oficiará una misa, presidida por el párroco de la Iglesia de la Concepción  Marcos Antonio García Luis y cantada por el coro San Andrés y Santa Mónica. La procesión cívica estará encabezada por el alcalde realejero, Oswaldo Amaro Luis, la corporación municipal, representantes de la parroquia y de la Hermandad del Santísimo Sacramento.

La comitiva también estará integrada por miembros del Gobierno de Canarias como el director general de Centros e Infraestructura Educativa, José Regalado Álvarez, mientras que la representación del Parlamento de Canarias estará a cargo de la diputada Flora Marrero Ramos. Por su parte desde el Cabildo de Tenerife acudirán varios consejeros además de alcaldes y concejales de otros municipios del Norte como La Orotava y Puerto de la Cruz.

La representación militar estará integrada por el comandante militar de Marina, capitán de navío José María Mora y Cayetano, el coronel del ejército de Tierra, Miguel González Fortes y el teniente del Ejército del Aire Julio Pérez Vilares. La representación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado estará a cargo del jefe de la Policía Local, Juan Manuel Hernández González, el teniente de la Guardia Civil José Manuel Lebrón Moreno, el subinspector de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía José Antonio Fernández García.

Una vez concluya la celebración eucarística, el alcalde presidirá el acto de renovación del voto de los realejeros, para concluir la jornada con la procesión de la imagen de San Vicente por las calles del barrio, acompañada por la Banda de Música La Filarmónica.

La emirosa municipal Radio Realejos, ofreció en la mañana de hoy un programa especial sobre esta celebración con la participación de vecinos y responsables municipales.

Tradición.

Esta tradición, que es quizá de las más antiguas de Tenerife, se remonta al año 1609, cuando los regidores municipales con el párroco de la Concepción hicieron promesa de acudir todos los años a celebrar la festividad del Santo, en acción de gracias por haberlos librado de la temida peste, que causó miles de bajas. En este año se cumplen 402 de este acontecimiento, por lo que cada 22 de enero –onomástica del santo- los realejeros recuerdan este acontecimiento, jornada que además está declarada como festivo en el municipio.

En 2009, cuando se cumplió el IV centenario, Los Realejos vivió doce meses históricos pues celebró su primer año Jubilar, concedido por el papa Benedicto XVI. Las celebraciones se desarrollaron desde el 22 de enero de ese año hasta el 22 de enero de 2010, en el que el municipio fue visitado por miles de peregrinos que ganaron la indulgencia.

N. LOS SILOS,

EL CABILDO INICIA LAS OBRAS DE SANEAMIENTO DE LA CARRETERA AL PUERTITO, EN LOS SILOS

La actuación se enmarca en el Plan de Cooperación Municipal  



El Cabildo de Tenerife, a través del área de Cooperación Municipal y Vivienda, inicia las obras incluidas en el proyecto Mejora de la Red de Saneamiento de las Calles Los Barracones y Carretera a El Puertito en el municipio de Los Silos cuyo presupuesto total es de 878.600 euros, aproximadamente. El consejero insular de Cooperación Municipal, Félix  Sierra, junto al alcalde del municipio, Santiago Martín, visitó la zona para explicar el contenido del proyecto incluido en el Plan de Cooperación Municipal y que cuenta con un plazo de ejecución de diez meses.     

El proyecto define las obras de finalización de la red de saneamiento en la calle Los Barracones y la Carretera al Puertito, en el tramo comprendido entre las calles Francisco Garrido Diente y la intersección con la Avenida de Sibora y el Camino de Canapé. Las vías objeto de la actuación constituyen el eje en torno al que se vertebra la urbanización desde el núcleo histórico de los Silos hasta el mar.

El consejero de Cooperación Municipal, Félix Sierra, indica que “con la ejecución  de esta obra se pretende corregir el grave déficit de instalaciones de evacuación de aguas residuales del que en este momento adolecen algunas de las áreas destinadas al uso residencial en la Isla, tal y como se puso de manifiesto en la encuesta de infraestructuras y equipamiento local. A pesar de la actual crisis económica, el Cabildo sigue apostando por continuar ejecutando las obras del Plan de Cooperación”.

La actuación proyectada consiste en la ejecución del colector de aguas pluviales a lo largo de las citadas vías, garantizando así un sistema de saneamiento separativo, tal y como establece el Plan Hidrológico Insular. Se opta por un sistema de gran eficacia en la intercepción de las aguas, ejecutando hasta siete rejas transversales de gran captación situadas en puntos estratégicos de las vías. Existirán dos puntos de vertido a cauce: uno al Barranco de Blas, al que se accederá por el Camino al Cementerio, y otro al Barranco de Sibora.

Dado que la actual red de abastecimiento de agua presenta problemas, se ejecutará por la calzada una nueva línea principal con tubería de fundición dúctil de 150 y 100 mm de diámetro., con derivaciones hacia las calles transversales. Por último se repondrá el pavimento afectado, fundamentalmente el de la calzada de las vías, reforzando el firme en aquellos puntos en peor estado, y la señalización viaria.

N. REALEJERAS,

LOS REALEJOS PREPARA EL CERTAMEN DE MURGAS DEL NORTE DE TENERIFE QUE SE DESARROLLARÁ DEL 21 AL 23 DE FEBRERO

Los grupos infantiles celebrarán su encuentro el día 20, mientras que la final adulta será el 26. En total participarán 21 murgas de cinco municipios norteños

El municipio de Los Realejos acogerá este año el Certamen de Murgas del Norte de Tenerife, según establece el orden rotatorio del mismo entre los cinco municipios participantes: Los Realejos, Puerto de la Cruz, La Orotava, Icod de los Vinos y Tacoronte. En este 2011 el concurso se desarrollará del 21 al 23 de febrero y la final será el 26 del mismo mes a la que concurrirán ocho murgas finalistas de las 15 participantes, en lo que a las adultas se refiere. Por su parte, las intervendrán seis infantiles que actuarán el día 20.

Como es costumbre, la organización de este certamen corre a cargo de la Federación de Murgas del Norte, aunque la sede en la que se celebra posee carácter rotatorio y le corresponde a la Villa norteña la responsabilidad en este 2011, concretamente al área de Fiestas, presidida por el edil Salvador García Díaz. El edil adelantó que el escenario se ubicará en el Polideportivo de San Agustín “que ya estamos empezando a habilitar”.

Por su parte, el presidente de la mencionada federación Vilehaldo Arzola González, anunció que ya se ha elaborado el calendario y orden de participación en cada fase y adelantó que el certamen infantil tendrá lugar el día 20, a partir de las 17 horas, en el que participarán las murgas: “Minivirgues” (La Orotava); “Raviscuditos” (Tacoronte); “Trapaseritos” y “Archicuerpitos” (Los Realejos); “Golositos” (Icod de los Vinos) y “Pequepotras” (Puerto de la Cruz).

En cuanto a las adultas, el calendario se distribuye en tres fases. La primera será el día 21, en el que intervendrán: Pizzicatos (La Orotava); Puertopotras (Puerto de la Cruz); Picaronas (Los Realejos); Virgueritos (La Orotava) y Ni patanto ni pa tan poco (Icod de los Vinos). La segunda fase se desarrollará el 22 de febrero con: Risilocas (Icod de los Vinos); Trapaseros (Los Realejos), Bellacas y Cascarrabias (Puerto de la Cruz) e Irónicos (Los Realejos).

Por último, la fase tres tendrá lugar el día 23 con el siguiente orden: Archicuerpos (Los Realejos), Apresuradas (La Orotava); Trastocadas (Puerto de la Cruz); Deskandalosos (Tacoronte) y Tiralenguas (Icod de los Vinos).

Las entradas tendrán precios asequibles de tres euros las fases, adquiriéndolas en los locales de cada murga y cuatro euros en la taquilla del polideportivo realejero, una hora antes del inicio de cada fase; mientras que la final tendrá un precio de siete euros.

N. IPO VILLEROS,

IPO CELEBRA SU I JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

Este Sábado 22 de enero a partir de las 10 de la mañana en la Plaza del Quisco de La Orotava, les invitamos a participar en la primera Jornada de Puertas Abiertas de Iniciativa por La Orotava (IpO), para la que hemos preparado todo el conjunto de actividades: talleres, concierto, cuentacuentos, castillo hinchable, etc. Nuestro objetivo fundamental es el de acercar de una manera diferente el trabajo municipalista, horizontal y asambleario que ha desarrollado IpO durante estos 15 años de andadura y mostrar el proyecto transformador que proponemos para nuestro municipio. Bajo el convencimiento de que podemos, y debemos, construir otra Orotava mejor, también vemos esta jornada, que además recorrerá varios barrios del municipio en los próximos meses, como una oportunidad de oro para hacer confluir a personas con las que compartimos idénticos anhelos de justicia social, de democracia directa y participativa, de defensa de la tierra y sus frutos, de promoción de nuestras raíces culturales y de soberanía como pueblo libre que aspiramos a ser...
Por todo ello, esperamos contar con su presencia en un día lúdico pero con aspiraciones tremendamente transformadoras. Un día en positivo, para juntarnos y mirarnos de frente, compartiendo, dando pero también recibiendo, para sumar cada vez más a personas y a grupos a una iniciativa diferente, alejada de las lógicas partidistas, cuyo máximo objetivo no es gobernar sino devolver al pueblo el lugar protagonista que le corresponde. Ese es nuestro sueño y el sábado lo vamos a compartir con todas y todos. No faltes.

EDICIONES,

LA NOVELA SOMBRA DE MUJER, DE MIGUEL GÓMEZ RAMOS, SE PRESENTA EL MARTES 25 EN SANTA CRUZ DE TENERIFE
 La obra narra la vida de una joven que sufre la opresión de su propia madre. El libro acaba de ver la luz en la colección Tid de Ediciones Idea
 El salón de actos de la Mutua de Accidentes de Canarias (MAC), radicado en la calle Robayana nº 2, acoge el próximo martes, 25 de enero, a las 18:00 horas, la presentación de la nueva novela de Miguel Gómez Ramos, titulada Sombra de mujer, que acaba de ver la luz en la colección Tid (Textos Idea) de Ediciones Idea. En el acto intervendrán, junto al autor, la escritora Elsa López, y, la responsable de prensa de la editorial canaria, Elena Morales.
 Sombra de mujer es un relato estremecedor y con un final escalofriante sobre la relación entre una madre y su hija; una madre manipuladora e hipócrita, llena de complejos y secretos, que asola, oprime y ennegrece la vida de su propia hija, anulándola como persona con un trato vejatorio y humillante. En ella, apenas hay un resquicio para la esperanza y, es que, como señala el autor, a veces, «los sueños pueden servir para escapar de las sombras».
 La obra -escrita con gran realismo y narrada en primera persona con un estilo directo, desprovisto de artificios- engancha desde su inicio y atrapa al lector en el desabrido, amargo y sórdido mundo de la joven protagonista. Así, y a lo largo de sus 192 páginas, el lector podrá percatarse de que quizá las sombras no oscurezcan a los seres que se encuentran rodeados por ellas, aunque queden huérfanos de identidades y voces. Tal vez la gris imagen difuminada se encuentra en el corazón de quienes la observan y ciegos, con sus ojos miopes, matan el mundo de duendes, de palomas blancas con picos rosados, de sirenitas chismosas que hacen reír; únicos sueños posibles que disipan la niebla.
 Miguel Gómez Ramos confiesa que no sabe cómo se le ocurrió la trama de esta nueva novela, pues él se sienta a escribir «y las historias se van adueñando de mí». Su inspiración se originó en personas que ha ido conociendo a lo largo de la vida. «Treinta años en Radio Ecca dan para conocer a un montón de gente, fundamentalmente mujeres, que sufren la opresión de otras personas», señala.
 Cuando está inmerso en un proceso creativo, Miguel Gómez Ramos mantiene «una lucha entre el placer y el dolor». En este caso, decidió ahondar en personajes femeninos «como un desafío», y apunta: «Todos los hombres deberíamos tratar de ponernos en la piel de una mujer, aunque tengamos que vencer el dolor que eso produce».
 Trayectoria del autor
 Miguel Gómez Ramos nació en Santa Cruz de La Palma en 1947. Siendo maestro, la mayor parte de su vida profesional la desarrolló en Radio Ecca, como director insular, durante casi treinta años. En la actualidad, retirado, cotidianamente se sumerge en la mar y la montaña de su isla, con más tiempo para leer y escribir. En 1987 se publicó su libro de relatos Brisas; en 1991 vio la luz La Casona de la calle adoquinada, cuatro años después la novela corta Roca y en septiembre de 2009 Juan Regatón. Su última creación literaria, Sombra de mujer, acaba de ver la luz en la colección Tid (Textos Idea) de Ediciones Idea.
 Para más información:
Teléfono del escritor Miguel Gómez Ramos: 696 180 930
Teléfono de la responsable de prensa de Ediciones Idea,
Elena Morales: 646 818 316

LOS REALEJOS AL DÍA,

 NI CON CAVIAR RUSO, NI CON LANGOSTA DEL CANTÁBRICO, NOS CONVENCE EL SR. AMARO LUIS.

ARTÍCULO DE: Esteban Domínguez

Nada, que los realejeros no confiamos en quienes nos han venido gobernando desde el año 2003 hasta estas fechas. Y ya es el momento de poner a los políticos en su sitio.

Estamos hasta las narices de soportar los caprichos personales de un gobierno en minoría ahora mismo, que  perdió el rumbo de este pueblo desde que llegó a la alcaldía. Y es ahora el momento de decir basta… porque una gran mayoría de nuestros ciudadanos estamos cansados de soportar tantas injusticias; tanto abandono y tanta desidia.

Una vez más los que representan a CC en el municipio de Los Realejos, nos han dado con la puerta en las narices, y por muy felices que parezcan las caritas de ciertos ediles en algunas televisiones locales, no hay nada de felicidad en este municipio, cuando las cifras del paro, han llegado a la escandalosa cantidad de mas de 6.000. Otros viven de la caridad y hay quienes esperan por un techo, sin lograrlo.

Ahora, a estas alturas de la comedia, algunos nos quieren dar clases de civismo, de comportamiento y nos llaman a la prudencia, mientras antes ellos hacían lo que les venia en gana. Es decir, atendían de mala manera a quienes acudían al ayuntamiento en busca de ayudas, y que nunca recibieron. Ahora, cuando ya los próximos comicios están a la vuelta de la esquina, parece que algunos políticos nos ofrecen por aquello de quedar bien y lograr votos, “caviar ruso y langosta del cantábrico”. Buen provecho les haga a sus señorías, pero somos los mismos que hemos pedido amparo en el ayuntamiento, y nos lo han negado. Ahora llega el momento de pagar con el mismo precio, a quienes nunca han prestado atención a nuestras peticiones, y por consiguiente, acudiremos a las urnas a castigar a todos aquellos que nos han negado su ayuda y comprensión.

 Y por mucha gente importante incluido altos cargo y alcaldes que hayan pasado estos días por algún salón para darle su apoyo, no vamos a cambiar de forma de pensar.

Dedíquense a trabajar por este pueblo con mayor armonía, pues de sus discursos los ciudadanos realejeros no vivimos. Ni estamos de acuerdo con tanta falacia y pantomima.

Y termino: visto lo visto y “cuando la limosna es tan generosa, hasta los curas desconfían”.