miércoles, 2 de marzo de 2011

PP GENERAL,

EL PARTIDO POPULAR COMPLETA SUS CANDIDATURAS EN EL NORTE DE TENERIFE

La presentación corrió a cargo de la presidenta insular y candidata a Santa Cruz, Cristina Tavío, y el candidato al Cabildo, Antonio Alarcó

El Sauzal, La Matanza, La Victoria, San Juan de La Rambla, La Guancha, Garachico y Buenavista completan el listado comarcal

1 febrero ‘11.- La presidenta del Partido Popular de Tenerife y candidata a la Alcaldía de Santa Cruz, Cristina Tavío, y el senador y candidato a la Presidencia del Cabildo Insular, Antonio Alarcó, presentaron hoy a los candidatos a siete municipios del Norte de Tenerife, que completan la lista de aspirantes a las Alcaldías de la Comarca.

Repiten únicamente Pilar Merino, ex consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, candidata a Garachico, y Fermín Correa, candidato en La Victoria de Acentejo. Noelia Vañó en El Sauzal, Pedro Carrasco en La Matanza de Acentejo, Tomás Mesa en San Juan de la Rambla, Antonio Hernández en La Guancha y Esther Miranda en Buenavista del Norte, comparecerán por primera vez el próximo 22 de mayo.

En el acto de presentación estuvieron presentes, asimismo, el diputado Pablo Matos, y el secretario general del PP de Canarias, Manuel Fernández.

Pilar Merino, candidata en Garachico, es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro del Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Casada y madre de 3 hijos. Domina 3 idiomas.

En 1990 es nombrada Directora Territorial de Economía y  Comercio de Santa Cruz de Tenerife.  Nombrada Subdelegada del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife en el año 2000. Viceconsejera de Asuntos Sociales en 2005.

Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias de 2007 a 2010. Fue Secretaria General del PP de Canarias hasta 2008. Encabezó la Lista del PP en Garachico en 2007, que no pudo presentarse por la Ley de Paridad. Decisión actualmente recurrida ante el Tribunal de Estrasburgo.

Fermín Correa, candidato a la Alcaldía de La Victoria de Acentejo, está casado y tiene 2 hijos. Apasionado de los deportes, ha practicado fútbol y lucha canaria. Fue secretario del Club de Fútbol sala San Juan de la Victoria, y Coordinador de deportes del Ayuntamiento de La Victoria.

Actualmente es Jefe de Unidad de la Zona Centro del área de Carreteras del Cabildo de Tenerife. Preside el Comité Local del PP desde 2007, y es concejal y portavoz del Partido Popular de La Victoria.

Esther Miranda, candidata a la Alcaldía de Buenavista del Norte, está casada y es madre de 2 hijos. Es presidenta del PP en su municipio.

Es licenciada en Económicas y Máster en Dirección General de Empresas. Actualmente es consultora de una entidad afincada en Buenavista. Habla 6 idiomas y ha sido asesora externa de proyectos de estudio de mercado e inversión tanto en España como en el extranjero. Fue gerente de la Confederación Canaria de Jóvenes Empresarios (CCAJE).

Antonio Hernández, candidato a la Alcaldía de La Guancha, está casado y tiene dos hijos de 4 y 7 años. Licenciado en Químicas y Profesor de Tecnología y Física y Química.

Su faceta investigadora le ha llevado a participar en innumerables seminarios y congresos en el ámbito científico, y espera presentar su tesis doctoral este mismo año, relativa a la incidencia del oxígeno en el transporte de aguas residuales depuradas.

Muy ligado al sector agrario, pertenece a una familia de arraigada tradición agrícola en el municipio.

Tomás Mesa, candidato a la Alcaldía de San Juan de la Rambla, está casado y tiene dos hijos. Es amante del fútbol, deporte que ha practicado desde muy pequeño.

Estudió Administración y Dirección de Empresas y actualmente tiene varias compañías a su cargo. Preside el Comité Local del PP en San Juan de la Rambla.

Noelia Vañó, candidata a la Alcaldía de El Sauzal, empresaria, creó su propia empresa dedicada al sector de la Estética a los 18 años. Se define como una persona exigente, perfeccionista y responsable.

Ha sido Directora de un laboratorio de productos estéticos y desde 2005 es la directora de una empresa dedicada a servicios de Mediación Comercial, Imagen y Relaciones Públicas.

Pedro Carrasco, candidato a La Matanza de Acentejo, trabaja en el Área de Carreteras del Cabildo Insular de Tenerife. Tiene estudios de Ingeniería Técnico Agrícola, se encuentra a falta únicamente del Proyecto, que presentará este año.

Amante del Deporte y la Naturaleza, ingresa en el Partido Popular de Tenerife desde hace 10 años con el ánimo de operar un cambio en su municipio.

N. VILLERAS,

LA OROTAVA YA CUENTA CON AULA DE LA SOSTENIBILIDAD PARA FOMENTAR LA PROTECCIÓN DEL MEDIO NATURAL Y URBANO

PRIMERA EN LA ISLA DE TENERIFE CON ESTAS CARACTERÍSTICAS

El municipio de La Orotava ya cuenta con el Aula de la Sostenibilidad y la Naturaleza, primera en la isla de estas características. Este centro, que ya ha abierto sus puertas, se localiza en el Parque Cultural Doña Chana y tiene acceso tanto por el propio recinto como de forma independiente. La ubicación es ideal porque se aprovecharán las zonas verdes del parque para desarrollar múltiples acciones ambientales orientadas a proteger el ecosistema, el medio natural, y conseguir un mayor conocimientos de las fórmulas de aprovechamiento de los distintos recursos naturales. 

Se han creado específicamente dos espacios en el lado norte de este espacio cultural. Por un lado se ha construido un inmueble de unos cien metros cuadrados, y por otro lado se ha rehabilitado una pequeña construcción ya existente en esta parte del parque, y se han mejorado los accesos a estas zonas. Uno de los espacios es el aula que se destina a la formación y el otro es una sala de exposiciones y multiusos. Además en este espacio se localizará a partir de ahora el Centro de Educación Ambiental Municipal (CEAM). Y también se ha creado una amplia terraza al aire libre para el desarrollo de diversos proyectos y actividades. En las cubiertas de los locales se ha colocado grava de diversos colores y tamaños para poder crear en ellas jardines con vegetación que sólo necesite del agua natural.

Manuel Ángel Martín, concejal delegado del área de Medio Ambiente en el consistorio villero, detalla que se trata de un recurso destinado a la protección  de nuestro entorno, y en especial al ámbito de la sostenibilidad urbana. El proyecto ha supuesto una inversión de unos 100.000 euros que se ha sufragado con los fondos del segundo fondo de Inversión Local. 


OBJETIVOS
Manuel Ángel Martín incide en que “se ha creado un equipamiento destinado exclusivamente a la sensibilización sobre la necesidad de un desarrollo sostenible local y ofrecer un servicio público de educación ambiental que posibilite la adopción de comportamientos responsables hacia el entorno”. En esta línea, detalla entre los principales objetivos de este proyecto está el llevar a cabo actividades y propuestas racionadas con la capacitación profesional y sensibilización y divulgación de valores patrimoniales. También se pretende posibilitar el acceso a los ciudadanos a la información, y participación en la gestión y mejora de su entorno más cercano; y elaborar recursos y materiales didácticos-divulgativos para la sensibilización sobre la sostenibilidad. Por otro lado se quiere promover o  colaborar en programas y campañas de educación ambiental, formación, capacitación e investigación ambiental; y dotar a la población escolar de mecanismos para lograr un mayor conocimiento del entorno y de la problemática que le afecta. Además de pretender ofrecer a los docentes una herramienta educativa válida, que posibilite un nuevo recurso a tener en cuenta en la planificación de los contenidos y actividades a desarrollar en los diferentes ejes transversales.

Así, en esta aula se continuará con la formación y actividades que lleva a cabo continuamente el Centro de Educación Ambienta Municipal (CEAM), en especial con el sector educativo, al fin de incidir en un mayor conocimiento de su entorno para favorecer así su protección. Y con este nuevo centro se prevé incidir especialmente en el medio ambiente urbano, haciendo de esta forma hincapié en campos como las energías renovables. Asimismo, se fomentarán actitudes de respeto hacia el entorno y potenciar la toma de conciencia ante problemas medioambientales. Por ello se realizarán charlas, cursos y talleres, entre otras cosas, para los escolares y para asociaciones, colectivos y público en general.

Esta Aula de la Naturaleza y la Sostenibilidad cuenta ya con un aerogenerador de energía para contribuir al ahorro energético, y en breves días tendrá instaladas las placas fotovoltaicas para el aprovechamiento limpio de la energía solar.

JUSTIFICACIÓN
El municipio de La Orotava tiene el privilegio de poseer un patrimonio natural y cultural extremadamente rico y variado. La gama que ofrece este patrimonio es muy amplia... Engloba la fauna y la flora silvestre, los paisajes naturales y aquellos creados por el hombre, los barrios y caseríos que presentan numerosas características específicas, históricas y culturales, en forma de edificios, pero también en forma de otro tipo de obras que desde tiempos lejanos están presentes en nuestra geografía insular. Grabados rupestres, molinos de agua y viento, muros de piedra seca, bancales, lavaderos, calvarios, pajares,... A este patrimonio natural y cultural se une todo lo que ha transmitido la historia, la cultura y el idioma: las costumbres, el folklore, los productos artesanales y los artesanos con sus antiguas técnicas...

El entorno natural en el que nos encontramos inmersos no puede interpretarse correctamente si se desconoce la esencia de su funcionamiento. De forma simple puede resumirse en tres palabras íntimamente relacionadas entre si: diversidad, adaptación y cambio. Esta diversidad es asimismo territorial: cada isla, un bosque, cada pueblo posee su propio carácter, un alma que a menudo es motivo de orgullo para sus habitantes. Como recurso al servicio del desarrollo duradero, el patrimonio natural y cultural tiene valor por sí mismo y representa, al mismo tiempo, la memoria colectiva de la población y un medio potencial para su futuro. La importancia de esta diversidad patrimonial, es objeto de un consenso social cada vez más amplio, y el reto que se plantea hoy en día es el de integrar la protección y valorización del mismo dentro de una perspectiva social basada en el desarrollo sostenible.

Nuestras islas son un archipiélago en el que sus peculiaridades y singularidades han constituido en su conjunto un medio natural excepcional con una extraordinaria biodiversidad pero, al mismo tiempo con una gran fragilidad propia de los ambientes insulares. A principio de este siglo se dieron las primeras voces de alarma. Los cambios tecnológicos modificaban campos, bosques, creencias y costumbres y algunos naturalistas lograron la creación de santuarios naturales. Se intentaba proteger algunas zonas especialmente hermosas, como islotes dentro de un mar de cambios y destrucción. Entre amantes y estudiosos de la naturaleza nacieron las primeras ideas sobre la necesidad de una educación para el medio ambiente.

Cada día se pone más de manifiesto la demanda ciudadana para acceder a programas y actividades relacionadas con la educación ambiental. Desde una perspectiva general, si atendemos a los principales indicadores de la sensibilización de la población veremos que los programas y campañas de Educación Ambiental han empezado a dar sus frutos y son muchos los sectores que, por unos u otros motivos, están implicados en el proyecto general de ir introduciendo progresivamente la necesaria conciencia ambiental en nuestra sociedad.

El proyecto “AULA MUNICIPAL PARA LA SOSTENIBILIDAD MUNICIPAL, se presenta dentro del municipio de La Orotava como una propuesta de sensibilización para la sostenibilidad que responde a la demanda de actuaciones en el marco de un desarrollo sustentable se plantean desde la ciudadanía en general. Su funcionamiento se hace evidente a través de dos exponentes fundamentales: el carácter gratuito de sus prestaciones y su utilidad como un servicio público de inestimable valor como divulgador y sensibilizador sobre la sostenibilidad municipal, posibilitando una línea abierta de intervención que pueda conectar con las diferentes iniciativas de acción de la comunidad.

La toma de conciencia de la sociedad sobre la problemática ambiental, plantea la necesidad de un cambio en sus relaciones con el medio ambiente, estableciendo una nueva filosofía de desarrollo basada en un modelo de pensamiento integrado, en el que las claves éticas, culturales y científicas han de estar estrechamente interrelacionadas a fin de que se pueda alcanzar el equilibrio que esta sociedad necesita. La adopción de un modelo de gestión de este equipamiento que permita integrar al mayor número de colaboradores posibles, contribuirá decisivamente a mejorar los canales de relación entre los ciudadanos y el medio en el que viven, permitiendo que se beneficien, al igual que contribuyan, de los objetivos y finalidades de esa propuesta.

ACTUALIDAD,

LOS REALEJOS: ¿ ACEPTAMOS: APUESTA Y CONFIANZA, COMO ANIMAL DE COMPAÑÍA?

ARTÍCULO DE: Juan Jesús Carballo González

no hay día en los que con una breve ojeada a la prensa diaria, no lea: mi gobierno, apuesta por la sanidad, el empleo, la educación bla bla bla, o ; tenemos plena confianza que con este acuerdo, a muy corto plazo, se crearan 80.000 puestos de trabajo etc., etc.,  etc., creo que a este ritmo vertiginoso de promesas, no vamos a tener otro remedio de abrir nuevamente las fronteras a la inmigración, cosa que me alegro, ya que hasta ellos mismo se desdicen, ¿ no habían dicho, que a  nuestros jóvenes, les aconsejaban viajar para Alemania a trabajar?, ¿ no promete el Sr. Paulino, que los puestos que se crearan son preferencialmente para nuestras gentes? . en el otro lado de la balanza está la cruda diaria realidad, donde nuestros enfermos—después de duras secciones hospitalarias-y que tienen que utilizar los servicios de ambulancia, están todo el día dentro de ella, para poder llegar hasta sus casas, mientras sus señorías utilizan sus coches oficiales, viajan en preferente  y hasta utilizan un helicóptero,? donde está la justicia social?,esto me hace recordar, las declaraciones de un concejal, al cual se le pregunto por el hecho acaecido en un pleno de su municipio, donde una señora lloraba por que hacía 3 meses que no les pagaban, y sin tener ni una pizca de sensibilidad, este, le aconsejaba en las ondas, que tuviera paciencia, increíble pero cierto..¿creen Vds. que existen políticos a los que se les deba una sola mensualidad?.

N. ICOD DE LOS VINOS,

EL AYUNTAMIENTO APRUEBA UN REGLAMENTO DE ACTIVIDADES

El objetivo es simplificar los trámites de obtención de licencias de apertura de establecimientos

El Ayuntamiento de Icod de los Vinos aprobó en el último pleno ordinario celebrado, y de forma inicial, el reglamento municipal regulador del acceso a las actividades y su ejercicio, impulsado por la Gerencia de Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico Artístico, que dirigen Francisco González y Agustín Díaz.

El nuevo reglamento permitirá simplificar los procedimientos, fomentando la calidad de los servicios y evitando las restricciones, facilitando de esta manera la libertad de establecimiento de los prestadores y la libre prestación de servicios.

La regulación afectará por tanto a los procedimientos de concesión de licencias de apertura de establecimientos para el desarrollo de actividades inocuas y clasificadas, de titularidad pública o privada, ya sean o no de carácter lucrativo, siempre que se realicen en el municipio.

“En definitiva, se trata de agilizar los procedimientos, reduciendo los tiempos de espera”, plantea Francisco González, quien señala que los “comerciantes y empresarios de Icod han visto con gran esperanza e ilusión este instrumento, que sin duda beneficiará la inversión y el desarrollo del municipio”.

El edil reconoce que es difícil explicar a los vecinos los tiempos que llevan los trámites y la complejidad de los procedimientos, por eso desde la Gerencia se apuesta por poner en marcha los mecanismos necesarios para simplificar en la medida de lo posible el entramado legal.

Icod de los Vinos es uno de los pocos municipios que ha decidido aplicar la directiva comunitaria 2006/123/CE, aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, y de la que parte este reglamento, al amparo de la ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.

Actividades excluidas

Quedan excluidas de esta regulación, entre otras, las actividades profesionales, artesanales o artísticas que se desarrollen en la propia vivienda, la venta ambulante, los servicios financieros, tributarios, sanitarios, farmacéuticos, sociales, audiovisuales o de seguridad privada, los servicios de empresas de trabajo temporal, los despachos de loterías y apuestas, notarios y registradores, así como las actividades no económicas de interés general, como centros de culto, sedes de partidos políticos o de organizaciones sindicales y las oficinas de la administración u organismos internacionales.

Exposición pública

El reglamento ha sido aprobado inicialmente, por lo que durante 30 días estará sometido a exposición pública, periodo durante el cual se podrán presentar alegaciones o reclamaciones.

N. ICOD DE LOS VINOS,

EL AYUNTAMIENTO ENTREGA SUBVENCIONES A LOS DEPORTISTAS DEL MUNICIPIO

Se trata de apoyar a los deportistas individuales que participan en competiciones nacionales o internacionales

La Concejalía de Deportes, que dirige Isabel García, entregó 2.500 euros en subvenciones a deportistas icodenses, dos del ámbito del atletismo, y otros dos del mundo del motor, para ayudar a sufragar los gastos que ocasiona el afrontar pruebas deportivas federadas.

Las cantidades han sido repartidas siguiendo el criterio que regulan dichas bases en concurrencia competitiva, teniendo en cuenta la participación en competiciones internacionales, nacionales o incluso insulares, así como los resultados obtenidos en cada una de ellas, entre otros aspectos.

La concejala, Isabel García, señala que “con esta ayuda se apoya a los deportistas icodenses, contribuyendo al éxito de estos tanto dentro como fuera de nuestra isla, y a la vez, sirve como una promoción municipal a través del deporte y nuestros ciudadanos”.

ART. DE UN PORTUENSE,

RESPONSABILIDAD CÍVICA ANTE LAS URNAS

ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros

Últimamente, y en poco tiempo, han sido tantos los acontecimientos que nos ha tocado vivir, que sentimos se nos ha encogido un poco el corazón por tantos despropósitos hallados y tristes sucesos... Últimamente, parece que la humanidad se haya vuelto medio loca. Y lo triste es que, lejos de ser un consuelo, vayamos acostumbrarnos a vivir con normalidad esos tristes episodios que por habituales llegan a deshumanizarnos. A donde quiera que miremos, hay seres humanos sufriendo las miserias de las continuas guerras, el espanto del hambre y la criminal opresión que ejercen algunos gobiernos reaccionarios, los cuales sacrifican a sus pueblos sin importarles las graves consecuencias que están generando.

No es que uno llegue acostumbrarse, con deleite o indiferencia, a ver sufrir a tantos semejantes nuestros; sin poder o no querer, hacer algo por ellos. A través de la distancia, son muchos los piases afectados por esas desagradables situaciones cívicas, políticas, económicas y sociales. Son muchos los problemas que la Humanidad sufre, problemas que están generando gravísimas consecuencias. No citaré lugares, ni señalaré hacia dónde se dirigen mis argumentos. Hoy que tanto se habla de respeto humano, de solidaridad... Cuando, en nuestro caso, nos hallamos en Campaña Electoral, a ver quienes se van acordar del sangrante desgaste que causan las guerras, el hambre, precariedad de trabajo, salud, justicia social e inseguridad ciudadana, etc. A ver quienes han pensado en esos problemas sociales sin que sientan respeto... 

Cada vez va siendo mayor la necesidad de que el hombre piense con seriedad, máxime los políticos que dicen ir a darlo todo por sus conciudadanos; que no olviden las verdaderas carencias que sufrimos, visiblemente crecidas con el paso del tiempo, cada paso que damos. Si no, elijan otros caminos, no el de la política salvadora para los menos favorecidos, que haberlos los hay y muchísimos. Ya sé que es imposible conocer cada uno de los problemas existentes y menos en un par de semanas de apretada agenda propagandística. Y aunque tuvieran más tiempo, gran número de ellos, nunca iban a enterarse. Pero finalizado el periodo propagandístico, hay un corto tiempo de reflexión y después... Los problemas seguirán esperando, como siempre, en un burdo plano de desesperanza, callados y sin importar a nadie, menos aún a quienes no los conocen.

En tanto no sepamos los resultados electorales, las coligaciones respectivas y todo eso, no podremos manifestarnos. Esperemos que lo que salga a la luz sea para bien de nuestros pueblos y sus gentes, que exista cordura, dignidad y el respeto deseado. Y desde luego, que no se quejen los votantes. Democráticamente, cada cual, tendrá lo que se merece, dure el tiempo que dure. Las urnas electorales lo van a decir, por eso aconsejo que vayan a votar, no permitan “intromisiones políticas” en donde no las queremos y que cada uno haga valer su honrado voto con dignidad y patriotismo. ¡A votar, amigos! De ese voto dependerá el progreso de nuestro inmediato futuro. ¡Suerte!

martes, 1 de marzo de 2011

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

CERCA DE 90 FOTOGRAFÍAS PARTICIPARÁN EN EL XIV CONCURSO FOTOGRÁFICO “ALMENDRO EN FLOR”

     Después de que este lunes 28 de febrero se cerrase el plazo para la entrega de trabajos de la XIV edición del Concurso Fotográfico “Almendro en Flor” han sido cerca de 90 obras fotográficas las que participarán en el concurso que decidirá su ganador el próximo 14 de marzo, a las 12:00 horas en el patio central del Ayuntamiento, tras previa deliberación del jurado compuesto a tal efecto.

     El tema, como no podía ser de otra manera, debe versar sobre el almendro en flor y a cada obra presentada, que no podrá exceder de 3 por cada concursante, se le asignará un título. Pueden ser a color o en blanco y negro, con un formato mínimo de 25x20 y dentro de un marco y cristal para evitar el deterioro por la humedad. Además se deberá entregar una copia en formato digital (JPGE) con una resolución no menor a 4 megapíxeles o negativo de carrete si fuera el caso.

     Los premios de esta modalidad tras la correspondiente retención de IRPF serán los siguientes:

     - Primer premio. ...................................300 euros.
     - Segundo premio................................. 210 euros.
     - Tercer premio.....................................150 euros.

     Las obras estarán expuestas desde hoy en el patio central del ayuntamiento hasta el próximo 18 de marzo y puede ser visitada de lunes a viernes en horario de 08:00 a 15:00 horas y los sábados el horario será de 09:00 a 13:00 horas.

N. LOS SILOS,

UN ACUERDO ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE LOS SILOS Y EL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA (C.N.P) PERMITIRÁ A LOS/AS VECINOS/AS RENOVAR O EXPEDIR SU D.N.I EN LOS SILOS.

Esta iniciativa que se pondrá en marcha próximamente, evitará que muchos/as vecinos/as del municipio tengan que desplazarse al Puerto de la Cruz para realizar la renovación o expedición de su carné de identidad.

El Ayuntamiento de Los Silos y el Cuerpo Nacional de Policía (C.N.P), a través de la Comisaría Provincial de Santa Cruz de Tenerife, firman un acuerdo de colaboración. Este compromiso, permitirá a los/as vecinos/as de la localidad poder expedir o renovar su Documento Nacional de Identidad (D.N.I) en el municipio de Los Silos, sin necesidad de desplazarse al Puerto de la Cruz.

El citado convenio, es fruto de la reunión mantenida recientemente en el municipio de Los Silos entre el alcalde de la localidad, Santiago Martín Pérez, y el Comisario Provincial del Cuerpo Nacional de Policía (C.N.P) en Santa Cruz de Tenerife, Manuel García Ceballos. En la reunión celebrada, se establecieron las líneas de cooperación que ofrecerá la institución local y los medios técnicos que pondrá a disposición del C.N.P para garantizar la prestación del servicio.

Esta colaboración entre la institución local silense y el mencionado cuerpo de seguridad del estado, permitirá, que de forma puntual se traslade al municipio de Los Silos un equipo móvil de documentación, para ofrecer su servicio a los/as vecinos/as que precisen obtener o renovar su Documento Nacional de Identidad (D.N.I) El lugar habilitado por el Ayuntamiento de Los Silos para la prestación de este servicio, será la Sala de Arte Sebastián Pérez Enríquez ubicada en el Exconvento de San Sebastián.

El alcalde de la Villa de Los Silos, Santiago Martín Pérez, destaca, “con la puesta en marcha de este acuerdo entre la institución local y el Cuerpo Nacional de Policía (C.N.P), damos respuesta a las demandas de los/as vecinos/as de acercar este servicio a nuestro pueblo. Ya hace algunos años, un equipo móvil de documentación del referido cuerpo de seguridad llevó a cabo en Los Silos una campaña de renovación y expedición del Documento Nacional de Identidad, que resultó ser todo un éxito. En esta ocasión, a parte de los propios vecinos/as del municipio, fueron muchos y procedentes de otras localidades de la comarca los vecinos que se beneficiaron de la tramitación de esta documentación ofrecida en Los Silos”.

 Este nuevo servicio fruto del acuerdo suscrito entre la administración local y el cuerpo de seguridad del estado, concluyó el alcalde, garantizará que muchos/as vecinos/as y, de manera especial los mayores del municipio y sin recursos de transporte, tengan que desplazarse al Puerto de la Cruz para la tramitación de este documento. Estamos también a la espera y así se informará en su momento a los/as vecinos/as, si el equipo móvil de documentación visitará nuestro municipio en varias ocasiones a lo largo del año, para una mejor atención de las posibles demandas existentes.

N. GARACHICO,

GARACHICO SE PREPARA PARA EL CARNAVAL CON LA CÉLEBRE TRADICIÓN DE SANSUSINO

Organizado por la Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de Garachico, se prevé que la celebración carnavalera sea visitada por cientos de personas.

Desde el próximo 4 hasta el 12 de marzo se llevarán a cabo los principales actos programados por la Concejalía de Fiesta del ayuntamiento de Garachico de cara a los Carnavales 2011. El Colegio Antonio del Valle Menéndez da el pistoletazo de salida con la cabalgata infantil de Sansusino y el canto de Remamas que tendrá lugar en la Glorieta de San Francisco el próximo viernes 4 de marzo.

Por su parte, en el Instituto de Enseñanza Secundaria Alcalde Lorenzo Dorta, tendrá lugar el concurso de murgas y disfraces. En el núcleo de Genovés se llevará a cabo la Gran Cabalgata del Carnaval organizada por el CEIP y que recorrerá la calle real hasta la plaza donde se procederá a la quema tradicional de la sardina, dos actividades que servirán de preámbulo a la Gran Fiesta infantil del Carnaval prevista para el domingo 6 en el casco de Garachico, un evento que contará con animación, juegos, ludoteca y espectáculos infantiles.

El lunes de carnaval tendrá lugar el Pasacalle Carnavalero protagonizado por los niños de la guardería municipal “La Casita Amarilla”. En la tarde, se llevará a cabo un  taller de maquillaje de carnaval en el patio del antiguo Colegio Martín de Andújar desde donde saldrá el Coso Apoteósico del carnaval con la participación de la banda de cornetas y tambores San Martín de Porres, además de carrozas que recorrerán el trayecto de costumbre hasta su llegada donde se degustarán las tradicionales torrijas y se llevará a cabo el baile con música disco.  

El  11 de marzo tendrá lugar la quema de Don Sansusino, una tradición que se remonta a los anales históricos del municipio y que congrega, cada año, a cientos de carnavaleros en la Plaza de la Libertad del municipio Garachiquense.

La convocatoria, prevista para las 7:30 de la tarde, se iniciará con una Cena de Duelo en la que se podrá degustar de platos de la gastronomía típica canaria y vino, un banquete que se extenderá hasta las 9 de la noche, hora en que se llevará a cabo la salida de la comitiva fúnebre desde la capilla ardiente ubicada en la Calle Nicolás de Ponte, y que  recorrerá varias calles del casco hasta llegar a la explanada del muelle donde tendrá lugar la lectura de las letanías, la quema de Sansusino y el tradicional pésame.

 “Don Sansusino”  es para los Garachiquenses el tradicional entierro de la sardina, un pez transformado en muñeco que recuerda al peje de Lirio-Ferro, conocido vulgarmente como Susino, proveniente de los barcos que llegaban a Garachico desde Madeira y Azores entre los años de 1591 hasta 1594, y cuyo sabor no gozaba del aprecio popular.

Lloros, llantos y desmayos de cientos de visitantes y turistas suelen acompañar a este tradicional muñeco durante todo el recorrido hasta su quema. A continuación tendrá lugar el esperado Concurso de Miss Sansusino 2011, en el que vecinos y visitantes participan en la elección de las viudas del carnaval.

Una vez finalizado el espectáculo, tendrá lugar el baile de Sansusino en la Plaza de la Libertad que contará con música disco hasta que el cuerpo, cansado por el pesar de tan ansiada pérdida, aguante. El sábado 12 tendrá lugar el Baile de Piñata en el casco del municipio.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

LA ESCUELA DE AJEDREZ DE SANTIAGO DEL TEIDE ES LA PRIMERA DE LA ISLA EN NÚMERO DE ALUMNOS

    Un total de 34 alumnos componen la escuela de ajedrez municipal
    
     La escuela de ajedrez de Santiago del Teide que está dirigida por José Luis Martínez Coronado y que cuenta con el apoyo absoluto de la concejalía de Deportes que dirige Emilio Navarro y la entidad financiera Cajacanarias tiene en la actualidad 34 alumnos lo que la convierte en la primera escuela de ajedrez de Tenerife en cuanto a alumnos se refiere sólo por detrás del Club Tenerife Cottelec con la diferencia de que éste es un club privado.

    La escuela que tiene un año y tres meses de vida se ha convertido en un referente de este bello deporte no sólo en el sur de la isla sino también a nivel de Tenerife. La idea que desde la concejalía se tiene es la de que en un futuro nuestro municipio sea un referente del ajedrez en Canarias y porque no apostar por la organización de un Campeonato de España o un Torneo Nacional o internacional.

    El ajedrez es el juego mental más completo que existe, de ahí su importancia y valor en el desarrollo de todo ser humano ( niño, adolescente, adulto), un juego que es a la vez deporte, ciencia y arte; este hecho ha interesado siempre a la psicología, que ha destacado sus beneficios a corto y largo alcance: una de sus grandes ventajas como actividad es que no tiene límite de edad ( a partir de 4 años aproximadamente).

     Emilio Navarro, concejal de Deportes del Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide, señala que “ es un orgullo ver como esta escuela de ajedrez se ha convertido en un referente en tan poco tiempo gracias al trabajo y la implicación de su monitor José Luis. Además, sabemos que estamos potenciando con este deporte en nuestros niños la imaginación, la memoria, las habilidades cognitivas, la concentración.., importantes para su desarrollo futuro”.

N. SANTA ÚRSULA,

VIII CONCURSO LOCAL DE VINOS TINTOS DE SANTA ÚRSULA

El plazo de inscripción finaliza el viernes 4 de marzo y la entrega de premios tendrá lugar el día 18


El Ayuntamiento de Santa Úrsula organiza, por octavo año consecutivo, el Concurso Local de Vinos Tintos elaborados en este municipio, “un certamen con el que pretendemos dar a conocer nuestros caldos y que obtengan un reconocimiento público de cara a facilitar su comercialización en el mercado insular”, informó la concejal que dirige el area de Agricultura, Miriam Reyes.

La entrega de premios de este certamen vinícola tendrá lugar el viernes 18 de marzo a las 20.00 horas en la Sociedad XXI de Octubre (conocida como el casino de Santa Úrsula). Si bien dos días antes –el miércoles 16 de marzo a las 18.00 horas- se reunirá el comité de cata, que está constituido por expertos de distintas comarcas vitivinícolas de la isla, para realizar la valoración de los distintos caldos presentados.

El plazo de inscripción en esta iniciativa permanecerá abierto hasta el próximo viernes 4 de marzo. Los interesados en participar con sus caldos en este certamen deberán pasar por la Oficina del Agricultor para rellenar una solicitud y, posteriormente, los técnicos de este departamento municipal pasarán a recoger las muestras para realizar los análisis de calidad pertinentes. Un total de 60 viticultores participaron en la edición del año pasado, si bien el número de inscritos en esta edición ya supera el del año pasado.

La octava edición del Concurso Local de Vinos Tintos es una de las actividades programadas dentro del Plan Formativo 2011 para el sector agrícola de Santa Úrsula. “Además de la formación, queremos motivar  a nuestros viticultores para que cada año se esfuercen en mejorar, en la medida de lo posible, la calidad de sus producciones. Pensamos que la obtención de un premio siempre es un incentivo para seguir trabajando en la optimización de todo el proceso vinícola, desde la recogida de la uva hasta el tratamiento en bodega”, explicó la edil.

Los premios que se otorgarán al primer clasificado son una estancia para dos personas con todo incluido en un hotel del sur, una placa y un “Lagar de honor”, estos dos últimos también se entregarán al segundo y el tercer galardonado. Además, el segundo finalista recibirá un lote de productos fitosanitarios y el tercero una caja de copas de cata. Asimismo, todos los concurrentes al certamen recibirán un soporte de madera para botellas de vino y un diploma de participación.

El Área de Agricultura ha contado con el apoyo de la Asociación de Agricultores de Santa Úrsula, Agricor y Ferretería Monje para la organización de este concurso que supone  “una herramienta de promoción de nuestros vinos, una iniciativa que esperamos seguir consolidando con cada convocatoria anual para que adquiera renombre dentro de las Islas. Por ello, lo que pretendemos en cada edición, no es sólo que se mantenga la calidad de los caldos concursantes, sino que se mejore todo lo posible”, concluye la edil de Agricultura.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

EL ÁREA DE JUVENTUD PRESENTA EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE MARZO EN LA CASA DE LA JUVENTUD DE TAMAIMO

   La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide ha presentado el programa de actividades que se desarrollarán durante todo el mes de marzo en la Casa de la Juventud de Tamaimo y en las que colaboran el Gobierno de Canarias, a través de su Servicio Canario de Empleo, la escuela taller que se imparte en el municipio y el Fondo Social Europeo.

     Las actividades comenzarán este miércoles 2 de marzo con un taller de elaboración de juegos alternativos (Suavi Ball). Seguirán el miércoles 9 de marzo con la práctica y disputa de un torneo de Suavi Ball. Para el miércoles 16 de marzo queda una clase de aeróbic. El miércoles 23 de marzo se desarrollará un taller de creación de complementos y finalizarán las actividades el miércoles 30 de marzo con un torneo de pelota suiza.

     Todas las actividades se realizarán en horario de 16:30 a 18:00 horas.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD ORGANIZA UNA EXCURSIÓN AL PAINTBALL

   La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide que dirige Ibrahim Forte organiza, para el próximo 19 de marzo, una actividad que consistirá en una excursión para disfrutar de una jornada de  paintball.

     El paintball es un juego en el que los participantes usan marcadoras accionadas por aire comprimido u otros gases, para disparar pequeñas bolas rellenas de pintura otros jugadores. En esencia es un juego de estrategia complejo en el cual los jugadores alcanzados por bolas de pintura durante el juego son eliminados de éste a veces en forma transitoria, a veces en forma definitiva dependiendo de la modalidad.

     El precio de dicha actividad que tiene plazas limitadas será de 10 euros y las inscripciones se podrán realizar antes del 15 de marzo en los puntos de información juvenil de Arguayo y Santiago del Teide casco, en el centro juvenil de Puerto de Santiago y en la Casa de la Juventud de Tamaimo.

     Para una mayor información hay dos teléfonos habilitados en horario de tarde que son el 922-86-80-13 y el 922-86-30-88.

VILLEROS ILUSTRES,

AMPARO MUÑOZ

IN MEMÓRIAM
ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abréu

La actriz y Miss España en 1973, Amparo Muñoz Quesada, ha fallecido a los 56 años en su domicilio de Málaga tras sufrir una larga enfermedad.

Tras recibir la llamada del fallecimiento, a las 23:30 horas del domingo 27 del 2011, el médico del servicio de urgencias de Málaga acudió al domicilio confirmando así la muerte de la también elegida Miss Universo en 1974, primera española en obtener dicho título.

Nació en Vélez – Málaga 20 de junio de 1954, fue una actriz y modelo española.
Fue la primera española en obtener el título de Miss Universo en 1974, y también la primera y hasta el momento única reina que renunció a la corona, aunque, sin embargo, no fue remplazada. Comenzó su carrera cinematográfica con la película Vida conyugal sana, a la que siguieron Tocata y fuga de Lolita, Clara es el precio y La mujer del ministro, todas ellas pertenecientes al género del destape de los años 1970.
Sus más destacadas interpretaciones datan de los años 1980, como Mamá cumple 100 años, de Carlos Saura; Dedicatoria, de Jaime Chávarri o El balcón abierto, película homenaje a Federico García Lorca. Ha sido portada de las mejores y más prestigiosas publicaciones de moda, y también ha protagonizado abriendo desfiles como el de la firma francesa Cacharel.
En  1987 fue detenida por consumo de droga. A comienzos de los años 1990 la prensa se cebó con ella, inventando bulos tales como que se moría de sida en un hospital madrileño, o que ejercía la prostitución, todos ellos desmentidos por ella en el programa La máquina de la verdad.  Después de varios años sin actuar, volvió al cine con la película Licántropo, el asesino de la media noche, junto a Paul Naschy. De esta misma época es Familia, de Fernando León de Aranoa.
Mujer digna de admirar porque espíritu luchador trasciende lo bella que hoy aun eres. La vida, con todo lo positivo y negativo que tiene, es para poder crecer a nivel espiritual y eso solo se va aprendiendo con esas las lecciones diarias y compartiendo con el prójimo menos agraciado que nosotros. Te felicito por tu constancia y fuerza de espíritu. Felicito todos tus logros y por lo mucho que has inspirado al mundo en el pasado y aun mas hoy en el presente  y lo seguirá en el futuro, siempre en el recuerdo.

URGENCIAS Y EMERGENCIAS,

AEROMEDICA CANARIA INFORMA A SUS DELEGADOS EN EL COMITÉ DE EMPRESA EN GRAN CANARIA DE NUEVOS DESPIDOS IMPUESTOS POR EL RECORTE DE GSC EN AMBULANCIAS

ARTÍCULO DE: David Crespo

Según información facilitada por Delegados en el Comité de empresa en Aeromedica Canaria S.L.

La empresa ha informado el pasado día 25 en reunión del Comité de empresa en Aeroméxico Canaria S.L. con la Dirección de la misma, donde esta informa a los representantes de los trabajadoras/es de una modificación del contrato con Gestión Sanitaria de Canarias.

Según la empresa el próximo uno de marzo se reducirá el precio de los contratos en un 4%, a la vez que informaba que se reduciría los servicios de cinco ambulancias: 2 unidades ATC de 8 horas, 1 de SVB de 12 h. y 2 ambulancias ATI de 24 horas que se reconvertirán en 2 unidades de 12 horas.

La empresa presento alegaciones al escrito remitido por G.S.C. quien responde resolviendo mantener la dedición adoptada.

Según la empresa la supresión de las ambulancias anteriormente citadas y la reducción de horas de prestación de servicio, suponen la supresión de 22 contratos de trabajo en las unidades exclusivamente afectadas por esa modificación de G.S.C. Las extinciones de los contratos de trabajo se realizaran bajo la modalidad del despido objetivo. El criterio que adoptara la empresa para proceder a las extinciones de contrato de trabajo, es el personal que actualmente viene realizando sus servicios en las unidades designadas por G.S.C.

Los delegados del Comité pudieron comprobar los escritos remitidos por G.S.C., los cuales fueron leídos por varios miembros del Comité.

ART. DE UN PORTUENSE,

VENEZUELA A TRAVÉS DE SU MÚSICA TROPICAL

 ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros

Mientras oigo un compact cassette con música venezolana de Aldemaro Romero siento la sensación de hallarme, trasladado… en mi querida Venezuela. Después de haber sentido un poderoso deseo de estar allá y compartir  con tanta gente conocida, vecinos, amigos de antaño, compañeros de trabajos, los que aún viven y los que no, los seguiré recordando con el mismo afecto, busque la música esa que tanto me apasiona.

 La música siempre puede más que mi propia voluntad, me veo reviviendo todos aquellos ratos, malos y buenos, queriendo beberme siempre todo el aire que ahí se respira con suaves aromas tropicales; y de cuando en cuando, oyendo esos sensibles sones musicales que hasta contagian, ese embrujo poético que enamora…

 Aunque hayan pasado muchos años, desde la última vez que estuve ahí, no se han deformado los conceptos, las ideas, ni los sentimientos. Tal vez los haya idealizado en algún momento, o viviera creyendo que por aquel encantador lugar el tiempo no haya pasado y todo siga igual como lo dejé; y las mismas gentes aquellas que tanto me apreciaban, aún sigan esperándome.

 En la diversidad de las oportunidades, entre los múltiples y diferentes momentos, existe una razonable confusión… Fueron tantos los episodios que viví, que es válido los conserve desordenadamente. Da igual el orden, lo importante es que los recuerdos son eternamente perecederos.

 La Venezuela de antaño, bueno, la que yo conocí y en la que viví varios años, era muy plural, había de todo y sabiendo llevar el tema, podías elegir por dónde ir.. Debo añadir, que soy conciente, de que hoy día, no se piensa igual que ayer, siendo yo un muchacho. Cuando se es joven todo resulta distinto, admitan que diga más bonito. Y los trabajos no cansan tanto. Lo que sí es muy curioso y singular, es que, aún teniendo tan avanzada la edad, nos siga gustando y nos deleite tanto, toda aquella música criolla de antaño, todo lo que nos recuerde a aquella Venezuela, sus costumbres y hasta ese aire que allá respiran; como si desde aquí lo estuviera inhalando en todo momento. Al recordar es como si estuviera allí.

 Tampoco son de rosas todos los caminos y me los imagino cómo serán ahora con todo tan cambiado y la tirantez política que existe. En esas condiciones, por lo menos en lo que a mí respecta, no me apetece ir. ¡Que va! Prefiero viajar con la mente suelta, despreocupada, que mi espíritu aventurero disfrute.

 Ya están próximas las fiestas navideñas, desde el mes de octubre, en todo el país se oyen las “gaitas zulianas”  es como decir en Canarias “los divinos, los villancicos” claro que ellos con sus propios aires navideños. Digo gaitas zulianas porque son propias del Estado Zulia y se extienden de forma alegre y la euforia navideña por todo el país, pero con efusión. En cada negocio, cada casa particular, etc., sólo se oye esa emotiva música y cualquier otra melodía venezolana y del resto del sur de América. Y por supuesto, las gozan las taxis y demás carros de pasajeros y particulares.

El principal regalo de Navidad, aguinaldos, entre familiares, amigos y compañeros de trabajo, viene a ser, casi siempre, un disco de música criolla, ahora se ha cambiado por el CD, con las mejores Gaitas que luego van a oír esos días tan señalados y tradicionales. No sé cómo será este año, si peores o mejores; de todas formas, el venezolano en esas especiales fechas se acomoda a las circunstancias y las familias se respetan sobre todas las cosas. Desde el punto de vista político, siempre hay una razonable tregua de las tenciones ideológicas. Y desde el punto de vista económico, de acuerdo a las posibilidades de cada uno, esos días son salvables, el Niño Dios les da suficiente capacidad intelectual como para entender las distintas situaciones que se viven.

Las casas se adornan para el baile, la despensa se surte como se pueda y el budare espera para recibir y cocinar las ricas arepas y las perolas para las hallacas… Luego viene todo lo demás, el ponche crema y el pan de jamón… Bueno, mejor no sigo.

Les puedo comentar que en Venezuela viví muchas Navidades, desde los años 52 y sin ánimo de herir, indiscutiblemente, son más alegres que las nuestras, más bullangueras y tolerantes. Las nuestras son más protocolarias, sujetas a un orden estrictamente rígido. Simplificando. Es sentarse, comer mucho y de todo -los que tengan con qué-, hablar hasta por los codos y luego a ver la Televisión. Quisiera en este momento tener a mi lado a alguien de Venezuela, para que me ayude, por si me quedo corto enumerando los actos que se celebran en la intimidad familiar, o también en la calle...

Cuando yo vivía allá, uno podía estar en la calle hasta muy entrada la noche y si íbamos en grupos, hasta amanecíamos. Solíamos ir a la Iglesia, a darle las gracias al Niño Jesús y a pedir por las familias, también a patinar, a la Avenida San Martín, en Caracas, se concentraban miles de jóvenes de ambos sexos y oíamos música y flirteábamos un poco…. Hoy no puede ser así, es muy lamentable.

Aquí no nos dejan salir de casa después de la cena, jóvenes y viejos, no se fían de nosotros. Nos dicen: ¿A dónde vas, ya no comiste y bebiste lo que quisiste? Es una broma. Lo que pasa es, que las gentes de aquí somos más comedidos. Además, hay que ayudar a recoger la mesa…

Lo cierto es que, cada año echo de menos las hallacas venezolanas y salgo y las busco, hay algunas familias que las hacen y son sabrosísimas, claro que nunca son como las que comía allá, no sé por qué. Debe ser que el ambiente acompaña mucho.

Bueno, pues, mis felicitaciones anticipadas para toda Venezuela, que pronto nos podamos vernos nuevamente, ¡Feliz Navidad, hermanos!