lunes, 13 de diciembre de 2010

TURISMO Y OTROS,

REMESAS  de Inmigrantes                                                              
ARTÍCULO DE: Lorenzo Soriano
Los que ya peinamos canas y estudiábamos economía, nos sorprendía que España, en los años 60-70, equilibraba la balanza exterior con una sorprendente partida. Las remesas de los emigrantes. Claro que perdimos a lo mejor y más esforzado de nuestra juventud que emigro a  enriquecer a otros lugares intentando ellos hacerlo asimismo, como la Famosa “mano invisible” de Smith. España, según mi opinión, ha fallado en la expulsión de los Judíos, en la política extremista de Felipe II, en la expulsión de los Jesuitas y en Los Borbones (lo que puede ser, esto último, una redundancia). Nos alejamos de Europa y nos encerramos en nuestro egocentrismo mono lingüista o de dialectos elevados a idiomas por nacionalismos extremistas, siempre al quiete de separar, no de unir, las peculiaridades y la riqueza cultural e intelectual, impidiendo que fraguase La Nación “uniuscuyusque”- de todos y cada uno, de los españoles.
Pues sí, recibíamos más  divisas, de fuera, por lo que nos enviaban nuestros abuelos, padres, esposos e hijos, que emigraban, que de lo que exportábamos. Amén de que estábamos en el proteccionismo férreo, que tanto benefició a algunas provincias, admítanlo ahora con gallardía, o niéguenlo con cicatería, y eso se paga también. Ellos se esforzaron, vivieron como emigrantes y mandaban a “casa” su dinerito con intermediarios malditos que les chupaban cierta sangre, pero conseguían que aquí, a los que dejaban vivieran un poco o mucho mejor.
Andando el tiempo, dejamos de exportar ese bien preciado de capital humano y pasamos a recibirlo. Parecía que las tornas habían cambiado y que ahora eran otros los que venían y enviaban a sus países las remesas que ganaban entre nosotros, mayormente en trabajos que nosotros ya no queríamos hacer, pero que nuestros abuelos y padres hicieron con gusto por nosotros.
Pero no hemos sabido aprovechar el viento a favor, la corriente de empuje, la empopada marinera, la suerte sin carestía, en paz y con cierta felicidad. Lo hemos malgastado todo, en coches caros, en casas carísimas que no podíamos pagar, en viajes, en ocio y en chucherías, en vez de prepararnos, de estudiar, de cambiar el sistema, de especializarnos en tecnologías, de elevar la productividad, de anular el absentismo, de adorar el trabajar, de querer con firme voluntad y seriedad “hacernos ricos”, no ser ricos. La diferencia es grande. Hacerse cuesta años de sacrificios, de preparación y de problemas y no está garantizado el resultado.    Ser ricos, no es nada, ya que el dinero va y viene, pero si no sabemos cómo se gana, para nada sirve y encima no da orgullo del trabajo bien hecho y por ende la recompensa o resultado.
Así pues, volvemos atrás (porco governo), a ser quienes tengamos que emigrar a ganar dinero fuera para sostener a nuestras familias y de paso a mucho “mangante” indocumentado pero bien situado en el escalafón político. ¿Mandaremos a nuestros hijos o iremos nosotros a realizar fuera labores que desechábamos hacer aquí, para mantener a los apesebrados de la casta malhadada? No creo que seamos tan imbéciles, algo estúpidos si somos por mantenerlos, pero ya lo otro seria porque nos lo merecemos.              Esto como ven ya es Cuba, pues se militariza a ciudadanos y se les aplican leyes que ni el General cuyo recuerdo atormenta a los aplicadores, se atrevió en las últimas décadas de su obligatorio mandato. Ellos con tal de seguir cobrando sus canonjías y blindándose, son capaces de cosas terribles. Ya verán.                                                            
A reflexionar.

DESDE EL MUELLE,

“SENDERISMO Y PLANTAS MEDICINALES” A CARGO DEL MEDICO DON LUIS ESPINOSA GARCIA

ARTÍCULO DE: Agustín Armas Hernández.
Días después de aquel ramillete de interesantes e ilustrativas conferencias, impartidas en el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias por cinco de los mejores biólogos de nuestras islas, y, en memoria a don Telesforo Bravo. Nos han vuelto a sorprender, gratamente, con otra charla que nada tenía que ver con aquellas pero que, también, se presentaba de  mucho interés, por el tema elegido y por el conocido personaje que la ofrecía. La presentó  en la misma Cultural Institución IEHC el  Doctor en medicina y cirugía Don Luis Espinosa García. Llevaba por título: “Senderismo y Plantas Medicinales”.  Por obvios motivos a este apreciado y querido galeno portuense se le quería y quiere mucho en el ayer pueblo y en la hoy Ciudad Turística de Canarias.
Antes de ser el Puerto de la Cruz “Ciudad”  y de obtener  el merecidísimo título de “Turística”, este facultativo, amante de la naturaleza y el senderismo, se pateaba  calles y callejuelas “ranilleras” para visitar  y curar a sus enfermos.  Las hermanitas del Hospital de La Inmaculada de Puerto de la Cruz saben mucho de su generosidad y amor a los enfermos allí acogidos. Ha sido durante muchos años, sin duda alguna, su mejor benefactor.
Don Luis Espinosa ha escrito un libro titulado: “Vivencias y Recuerdos del Hospital de la Inmaculada”. Dicha obra literaria es muy interesante para conocer la historia  de ese  Centro de Beneficencia y de sus avatares. El mencionado libro se encuentra a disposición de cuantos lo  deseen en ese mismo Centro Hospitalario. Se puede adquirir por el módico precio de 10 euros. Las monedas recaudadas quedan a disposición del  Centro para ayuda a los enfermos allí acogidos. Así lo ha dispuesto su autor; el humanitario y desprendido doctor portuense. “Dios compasivo y misericordioso” le recompensará por tan noble decisión”.
Pero volvamos  al Senderismo y a las Plantas  Medicinales. Don Luis Espinosa formaba, y creo sigue formando, parte de un grupo de portuenses aficionados al senderismo. Andar y descubrir nuevos y bonitos paisajes era, y es, su delicia. Siempre que tiene  tiempo libre se reunía con sus amigos de afición para planear una nueva marcha. Como médico se interesó siempre por las plantas, sobre todo por las medicinales. Sabe más que nadie de esas lides: dónde se encuentran ubicadas  y, según especies, en que época del año se reproducen y a qué altura de la isla se encuentran. Recopiló, para su estudio, cada una  de ellas y de sus propiedades curativas.
Veamos seguidamente los nombres de algunos de sus compañeros de aventuras senderistas: Imeldo Baeza (fotógrafo del grupo, las fotos de su cámara quedaron para la  posteridad), Paco Ortiz, Juan Pedro Trujillo, Marcos Baeza, etc.
El tema elegido, por el conferenciante,  fue muy acertado y exitoso. Le gustó mucho al  selecto y numeroso público asistente al interesante y ameno acto.
Terminado el conferenciante su ponencia, como es costumbre en La Tertulia Los Iriartes, se le hicieron preguntas que contestó muy simpática y amablemente.
En  las fotos, arriba expuestas, se puede ver al conferenciante entre plantas medicinales y público asistente al acontecimiento. Mis felicitaciones.

UN NORTEÑO,

DON ANTONIO, EL PÁRROCO
ARTÍCULO DE: Evaristo Fuentes Melián
Don Antonio Hernández ha sido  galardonado recientemente a título individual,  con el Premio Nacional del Voluntariado. Don Antonio,  párroco de la Concepción de La Orotava, lleva sus últimos veinte años practicando un arriesgado apostolado,  trabajando en estas islas por la lucha contra la droga.  
    ¡Bien por don Antonio!, lo felicito efusivamente. Más aún cuando días después me lo encuentro en los aledaños de su parroquia, paseándose con orgullo del bueno (del no pecaminoso), con un cubrecabeza, vulgo sombrero, de ala ancha, diríase que blanco y pajizo, un poco haciendo el payaso en el buen sentido, seguramente muy contento de que Felipe y Letizia, futuros Reyes de España, le hayan entregado dicho galardón en tierras de buen vino como es La Rioja.
   Una apostilla o poético estrambote (¡gracias!)  en clave de chanza debo añadir: quizá aún el efluvio riojano de sus caldos famosos hacía mella en don Antonio, con su esbelta figura, tocada con aquella especie de mitra popular. El día que ¡por fin! la Iglesia Católica, La Nuestra, permita el matrimonio terrenal a sus ministros del Señor, estoy seguro de que don Antonio encontrará ‘cantidubi’ de mujeres guapas dispuestas a ser sus sacramentales  esposas de por vida.
   Gracias, don Antonio, por llenar el entorno de su parroquia de un halo bendito. Espero que también lo felicite por tan importante premio, ‘kikireándoselo’ con la cresta alzada en señal de regocijo, el Gallo de San Pedro.
Espectador 

ART. DE UN PORTUENSE,

 QUÉ LEJOS SE HAN QUEDADO LOS TEMORES

ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros

Siempre que comienza un nuevo año me hago el propósito de ser lo más "positivo" posible respecto a los demás y, por supuesto, aunque me cueste trabajo, también busco algún provecho de lo que escribo, para alimentar mis esperanzadas  convicciones respecto a mi destino en las postrimerías de mi agradecida existencia. Siempre busco contagiar la alegría, cualquier mensaje de amor y calor humano, cada vez igual, pero no lo consigo del todo: cuando no es por una cosa, luego es por la otra y aunque quiera mantenerme al margen de la realidad, tantos acontecimientos, gratos o desagradables, ya conocidos por todos y que nos obligan a lamentarnos y mantenernos en tensión constante. Mas, hoy quiero hacer un extraordinario esfuerzo tratando de olvidar las penas y fatigas de tantos pueblos del mundo, los cotidianos desengaños que también nosotros estamos sufriendo; y así mismo, logro borrar esa huella que no podemos ocultar, que dejan los fracasos que puedan acosarnos.

Hemos visto en la sombras ocultarse ilusionados proyectos, perdidos para siempre, quizás. Hemos sentido el dolor hasta la desesperación, también, al perder en ese viaje sin retorno a seres muy queridos, por un camino u otro, y nos hemos sentido terriblemente solos sin ellos...   Son como las tormentas y como el tiempo, llegan y pasan, luego se vuelve a prender la luz del alba con insistente atracción, con un extraño halo de esperanza que percibimos junto al calor que nos deparan sus fulgores, y parece que alumbran nuevamente los caminos de la vida. Y nos incorporamos con el supremo esfuerzo de la ansiedad, ese deseo por recobrar lo perdido, o simplemente, poder darnos a nosotros mismos algo de estímulo para ordenar el torbellino de nuestras cosas dispersas por doquiera "abandonadas" por la confusa ceguera ante la espantosa y adversa situación que vivimos.

Sólo faltan unos pasos más... Busquemos el consuelo en nosotros, busquémonos y para ello hemos de asomarnos a la vida. Abramos todas las puertas y ventanas, igual que el corazón... Veamos ese nuevo amanecer y andemos  por aquellos caminos, aunque nos devuelvan recuerdos imperecederos, que en ellos están aún frescos y dispersos los pétalos de las primeras margaritas del gran amor, entonces deshojadas; en ellos están las huellas indelebles de sus pasos y, si hasta parece, que las brisas traen el eco dulce y cálido de sus voces...

Todos los caminos están ahí, abiertos, para que sigamos la misma ruta de nuestros viejos sueños, sin interferir para nada en nuestro dolor, pero sí, dándonos la tierna sensación de no estar tan solos y esa compañía nos dará más fuerzas para sostenernos altivos frente a la vida y recibamos de ella todos sus influjos y la afectividad que tanto necesitamos. El campo nos llama con sus aromas característicos por que las brisas son mensajeras de ilusiones. En el campo, cuando vemos libar a las abejas o a las sutiles mariposas nos extasiamos "sin saber por qué" hasta el punto de sentir envidia de ellas por no poder libar todas las flores como una ofrenda, y en ese culto, poder dejar parte de
nuestro corazón y llevar la miel a los labios amados en nuestros sueños trasnochados que vuelan con las alas del profundo amor...

Y si nos acercamos a la orilla de nuestras playas, podamos sentir en nuestros rostros la caricia que íbamos buscando y que tanto hemos echado de menos... ¡Nunca estaremos tan solos!

Los caminos siguen abiertos y a través de ellos esa luz irá creciendo dentro de nosotros. Otras veces habrá bellos atardeceres, oiremos aquellas melodías del silencio mezclándose con el trinar de los pájaros y la brisa pasando suavemente, sólo rozándonos allá donde estemos; pero con las puertas abiertas para escuchar sus cantos... Y por las noches, reposarán nuestras sienes en la placidez del sueño poblado de gratos recuerdos, sintiendo sólo la fatiga de aquellos largos paseos por entre el follaje de nuestros montes, como si estuviéramos perdidos en su espesura deambulando entre luces y sombras, entre "tierra y cielo" entre risas y llantos, buscando esa luminosidad esplendorosa y reconfortante de la nueva aurora, vista a través de nuestra ventana abierta a todos los encantos de la propia vida. Todos los caminos están abiertos para nuestra felicidad, si sabemos entender que, el dolor jamás podrá ser interferido por nuestra necesidad de querer seguir viviendo, que nunca estaremos solos en el recuerdo. Y aceptar aquello de que otros quedan aquí, quienes necesitan  vernos felices y que están esperándonos en los floridos márgenes de ese otro fantástico camino que Dios ha querido alargar para que sigamos los obligados pasos que nos quedan aún por dar...

¡Qué lejos se han quedado los temores!, como si las ausencias aclararan las ideas y pudiéramos pensar sin ahuyentar el verdadero dolor, que podamos sentirnos tristes y alegres a la vez... Podamos vivir junto a esos seres perdidos, siempre, en los recuerdos... con las cosas que aún están dispersas por algún rincón, en las gavetas de sus armarios, en el corazón... Podamos seguir junto a ellos, que no hayan vencidos en esta cruel batalla, sólo una espontánea ausencia. Podamos hablarles, y hasta en voz alta, y repetir las mismas frases, como era antes... Podamos soñar día y noche con ellos.

Y también podamos vivir con los pies firmes en la tierra, atendiendo nuestras obligaciones, sin excusa alguna. Podamos sonreír y darle gracias a Dios por todo cuanto nos ha dado, aunque algo muy íntimo siempre nos haya quitado, pero respetando con reverente amor sus decisiones y si nos llegaron a parecer alguna vez injustas, quepa también pensar que siendo voluntad de su divino poder, habrá en ello una decisión celestial de trascendental repercusión sobrehumana... Nosotros aún sabemos muy poco de Dios, nuestra capacidad intelectual es incapaz de asimilar su grandeza y su bondad infinita. Dejemos en sus manos nuestras almas... Y vivamos la vida, busquemos ese calor "comunicativo" que tanto necesitamos todas las cosas creadas que están aquí, en nuestro entorno. Olvidémonos de la parte "negativa" y disfrutemos de los días de vida que nos queden. Vivamos y hagamos felices a cuantos nos rodean, compartiendo con ellos, sólo nuestras alegrías…

domingo, 12 de diciembre de 2010

N. ICOD DE LOS VINOS,

ARRANCA LA III EDICIÓN DE LA RUTA DE BELENES

Este año participarán un total de 23 representaciones

La concejala de Fiestas, Isabel García, presentó el pasado viernes en la Plaza Luis de León Huerta la tercera edición de la Ruta de Belenes, que está integrada por obras navideñas creadas por vecinos, entidades y asociaciones del municipio.

Un total de 23 belenes participarán en el rutómetro, pudiendo ser visitados así durante el periodo de fiestas navideñas. Asimismo, estas obras participarán también en el concurso de belenes, donde se valorará la creatividad, el trabajo y la belleza de las representaciones elaboradas.

La Iglesia de San Marcos, la de Las Canales, el Parque del Drago, la Galería de Arte Millenium, la Casa de las Semillas o la Casa de Acogida Jesús de Nazaret, son algunas de las entidades participantes, además de un elevado número de vecinos que un año más crearán en sus domicilios o garajes diversas representaciones del nacimiento de Jesús.

La concejala Isabel García valoró positivamente el alto nivel de participación e invita a la ciudadanía a seguir el rutómetro y deleitarse con la visita a estos diferentes y, en muchos casos, originales, belenes.

DEPORTES ISLEÑOS,

PREFERENTE - ATLÉTICO VICTORIA - U.D.LOS LLANOS
 “2 - 0 - TRIUNFO FÁCIL DEL LÍDER ATL.VICTORIA ANTE LA U.D.LOS LLANOS "
 El líder encontró escasa oposición en su rival de este domingo
CRÓNICA Y FOTOS: Carmelo Rodríguez (Mon)
-. RESULTADO FINAL
-.  ATL .VICTORIA   (2)
-. U.D. LOS LLANOS   (0)
ATÉTICO VICTORIA
Alberto; Gustavo, Rayco (Esteban, 71’), Zeben, Dani; Aíran, Moisés Pérez, David (Amray, 46’), Moisés Ávila (Juanito, 67’); Hugo (Marcos, 63’) y Joel (Giovanni, 76’).
U.D. LOS LLANOS
Reybis; Memo (Agustín, 47’), Albis (Silvio, 88’), Diego, Fran; Pedro, Kevin, Meme (Fito, 70’), Levi (Avimael, 17’); Dayan y Yaday.
ÁRBITRO
David Cardador Vargas, de la delegación Sur. Auxiliado por Cristofué Alcidi Blandón Castaño y Jonás Camargo. Amonestó por los locales a Marcos y por los visitantes a Dayan.
GOLES
1-0: (31’) Dani, tras un rechace del larguero. 2-0: (58’) Moisés Pérez, de fuerte disparo.
INCIDENCIAS
La Victoria. Terreno de juego de césped artificial en buenas condiciones. Mañana soleada. Ante unos 250 espectadores.
Partido sin complicaciones el vivido por el Atlético Victoria este domingo ante Los Llanos. El choque quedó resuelto a favor de los locales con un tanto en cada tiempo.
La primera parte fue de juego insulso. Hugo y Moisés Ávila pudieron adelantar al líder, pero sus disparos no fueron dirigidos entre los tres palos. Por parte de los visitantes, Dayan y Meme gozaron de las mejores ocasiones.
El 1-0 llegó en el minuto31,  tras un saque de esquina que fue cabeceado por Joel, dando en el larguero. Dani, que seguía la jugada, mandó el balón a la red con un certero cabezazo. El 2-0 pudo llegar al borde del descanso, en un tiro de Hugo que dio en el poste.
Tras el intermedio, el Atlético Victoria dominó el juego con claridad. Joel gozó de una buena ocasión para marcar, pero cruzó en exceso ante la salida del meta, saliendo el balón lamiendo el poste. El gol no se hizo de esperar y llegó en el minuto 58, cuando Moisés Pérez enganchó un fuerte disparo desde el borde del área, colando el cuero por la escuadra. La acción, muy bella, fue muy aplaudida por los aficionados.
De ahí el final, los norteños buscaron el tercero, como en un ensayo de Marcos que sacó el portero palmero con el pie. Luego fue Juanito el que tanteó a la suerte. A menos de un cuarto de hora para el final, Giovanni se quedo solo ante el meta, que desvío a saque de esquina.
En resumen, fácil triunfo del ATL. Victoria en un flojo partido, que por momentos aburrió al respetable, pero como dice el entrenador victoriero Berto Rodríguez, todos los partidos son distintos y en este la verdad no hemos realizado un buen juego, pero lo más importante es que se quedaron los tres puntos en casa y seguimos en lo más alto.

sábado, 11 de diciembre de 2010

PSOE GENERAL,

EL PSC CRITICA LA “EXTRAÑA” PRIORIDAD EN LOS PAGOS QUE REALIZA EL GRUPO DE GOBIERNO A UNA CONSTRUCTORA

Los socialistas afirman que CC-PP ha antepuesto las deudas contraídas con una constructora a facturas más antiguas que aún no han sido abonadas

El edil de la formación de izquierdas, Domingo Yánes, asegura que desde Alcaldía “se ha actuado con tanta precipitación que ni siquiera se ha esperado a tener el informe de intervención para ser aprobado el reconocimiento extrajudicial de crédito”

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz pone de relieve la “extraña“ prioridad en los pagos que realiza el grupo de gobierno, conformado por CC-PP. Según el edil del PSOE, Domingo Yánes, “la coalición entre nacionalistas y populares aprobará durante la sesión extraordinaria, que tendrá lugar el próximo lunes, un reconocimiento extrajudicial de crédito para abonar una deuda que el Ayuntamiento tiene contraída con una constructora anteponiendo este pago a otras facturas que aún siguen pendientes”, matiza el ex concejal de obras y servicios.

Para la formación de izquierdas está situación resulta un tanto “extraña” pues aseguran que ya esta empresa ha cobrado otras actuaciones a través de sendos reconocimientos extrajudiciales de crédito y además puntualizan que desde el consistorio se ha actuado con mucha precipitación para abonar esta deuda antes de finalizar el año, “tanta premura que no se ha esperado ni siquiera a tener el informe de intervención necesario para que pueda ser aprobado durante el próximo Pleno extraordinario de la corporación”. Asimismo, Yánes denuncia que durante la comisión previa a la sesión plenaria “no se ha dado por parte del ejecutivo ninguna explicación lógica de porqué urge la aprobación de este crédito, que no se encuentra ni siquiera contabilizado en ninguna Operación Pendiente de  Aplicación (OPA)”.

Los socialistas también ponen de manifiesto que, el pasado mes de abril, ellos mismo denunciaron públicamente que el Ayuntamiento transfiriera 67.000 euros a esta misma constructora de la misma forma que ahora, a través de reconocimientos extrajudiciales “con facturas con conceptos y precios individuales y sin especificar”.

De la misma manera, tanto a Yánes como el ex edil de Deportes, José Serrano, les parece ilógico esta forma de actuar del Grupo de Gobierno de CC-PP, pues “el alcalde Marcos Brito se ha cansado de decir, por activa y por pasiva, que no hay liquidez en el Ayuntamiento para pagar las nóminas de los funcionarios y trabajadores municipales y otorgar las respectivas subvenciones tanto a clubes deportivos como a grupos del carnaval y mientras si lo hay para pagar, una y otra vez, a la misma constructora a la que, por otro lado, no han parado de pedirles nuevos encargos”. Los concejales socialistas aseguran que “desde el gobierno municipal se ha optado por suprimir toda oferta de ocio, cultural, comercial y turística, justificándose en la crisis económica y enterrando un modelo de ciudad atractiva para los visitantes, con el único objetivo de seguir favoreciendo a sus amigos con una política bananera y caciquil”.

Cabe recordar que ya en la Auditoria económico-financiera solicitada por el PSC-PSOE conjuntamente con el PP al comienzo de este mandato, cuando Lola Padrón era alcaldesa de la ciudad, se encontraron diversas anomalías existentes con la contratación de supuestas obras realizadas durante el pasado mandato de Brito con esta misma empresa. A juicio de los socialistas, este hecho “sólo vuelve a poner manifiesto las verdaderas intenciones de Marcos Brito como gestor, que son sólo el favorecer a sus aliados en detrimento del resto de ciudadanos del Puerto de la Cruz”.

PP GENERAL,

LOS POPULARES LOGRAN INCORPORAR VARIAS ENMIENDAS Y EL COMPROMISO PARA FINANCIAR LAS OBRAS DE SANEAMIENTO EN LA CALLE REAL DE LA CRUZ SANTA

Lamentan la negativa de CC para incrementar la plantilla de Policía Local y las cuantías para los próximos convenios de empleo a suscribir en 2011. El PP permite la gobernabilidad de Los Realejos con su abstención al presupuesto .

11 diciembre ‘10.- El Grupo municipal del Partido Popular de Los Realejos se abstuvo en la votación de los presupuestos municipales para 2011 durante la sesión plenaria celebrada en la tarde noche de ayer viernes, permitiendo así una mejor gobernabilidad de la villa durante los próximos doce meses y tras lograr incorporar a las citadas cuentas varias de sus enmiendas relacionadas principalmente con la seguridad y las deudas de la entidad.

El concejal popular Manuel Domínguez afirmó que “bajo un estricto sentido de la responsabilidad política y desde la oposición hemos primado el interés general del municipio y el bienestar de nuestros vecinos en estos momentos especialmente críticos no oponiéndonos al presupuesto 2011, a pesar de que no es el que nosotros hubiéramos presentado, además de saber que son unas cuentas en las que Coalición Canaria a dejado en el camino algunos temas importantes como son el empleo y la prestación de los servicios públicos, a niveles de 2006, y que necesitarán otra vez del ahorro municipal para sacarlos adelante”.

Domínguez valoró positivamente el mantenimiento de casi un 10 por ciento para gasto social además de la incorporación en dicho presupuesto de una partida económica para la adquisición de un nuevo vehículo y utensilios para la Policía Local y la disposición de créditos para liquidar la deuda pendiente con la Mancomunidad del Norte, dos aspectos últimos no contemplados en el documento presentado por el gobierno local y que finalmente fueron incluidos a petición del Grupo Popular.

El edil realejero lamentó sin embargo el rechazo mostrado por CC y la abstención del Grupo Socialista a una enmienda presentada por los populares de incluir la financiación municipal para la obra de saneamiento integral de la Calle Real de La Cruz Santa, “una inversión que el gobierno de Oswaldo Amaro ha excluido de este presupuesto pero para la que, desde el Partido Popular, hemos arrancado el firme compromiso de dotarla antes de finales de este mismo año”.

Empleo

Manuel Domínguez advirtió que el incremento de las partidas de empleo en el presupuesto 2011 está motivado por la desaparición de la Mancomunidad del Norte, una entidad que recibía anualmente importantes transferencias del ayuntamiento realejero para los planes de empleo y que ahora gestionará directamente esta corporación.

Asimismo censuró el rechazo a una propuesta del Grupo Popular para incrementar las cuantías para la contratación del personal de los futuros convenios con la Agencia Canaria de Empleo, anunciados para los meses de enero y febrero del próximo año, “pues el presupuesto aprobado sólo contempla los planes aprobados en 2010 pero no establece los fondos necesarios para garantizar la contratación de desempleados a través de los que se firmarán en un futuro próximo”.

RPT

El Grupo municipal del Partido Popular de Los Realejos valoró negativamente la relación de puestos de trabajo presentada por el gobierno local al pleno de la corporación al considerar insuficiente, entre otros aspectos, la dotación de nuevos agentes de policía local para 2011.

“Lo que no es concebible a estas alturas es que ante la imperiosa necesidad de disponer de más agentes de seguridad en nuestras calles la propuesta que llevó al pleno el gobierno local volvió a dejar a este municipio en la misma situación en la que estamos a día de hoy, sin previsiones de crecimiento y agudizada por la falta de garantías para contar con un cuartel de Guardia Civil o Policía Nacional en nuestro pueblo a medio plazo”, sentenció Domínguez.

URGENCIAS Y EMERGENCIAS,

LA COSTA Y LOS BARRANCOS, PRINCIPALES AMENAZAS DEL PUERTO DE LA CRUZ
ARTÍCULO RECIBIDO: David Crespo
El primer Plan de Emergencias del Puerto de la Cruz, que se aprobará, en el pleno del ayuntamiento del próximo lunes, señala como principales amenazas la proximidad a los cauces de los barrancos de Martiánez y San Felipe y áreas costeras, y el transporte de materiales inflamables y combustibles debido a la alta concentración de instalaciones de alto riesgo, asociadas a una población superior a 25.000 habitantes y 20.000 camas hoteleras en un municipio de 8,7 kilómetros cuadrados de superficie, un programa que se pondrá en marcha 18 años después desde la promulgación de la ley que regula su elaboración y aplicación, en la que se establecía un plazo hasta 2010 para implantación en municipios de más de 20.000 habitantes. En las 88 localidades de las Islas se contabilizaban diez hasta ayer, con lo que la ciudad turística figura entre las primeras que se incorporan a la Red de Emergencias y Seguridad de Canarias (RESCAN), basada en una nueva tecnología moderna de amplia cobertura.

El Plan de Emergencias ha sido diseñado por un equipo técnico multidisciplinar coordinado por los técnicos jurista y de Medio Ambiente, Roberto de la Rosa y Dimas Yanes, y el aparejador municipal Juan González; bajo la dirección del jefe de la Policía Local, Francisco Gómez.

Los concejales de Recursos Humanos y Urbanismo y Medio Ambiente, Luis Miguel Rodríguez y Guillermo Meca, respectivamente, explicaron que este plan se perfila como un instrumento eficaz para hacer frente a las situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública que se puedan presentar en el ámbito municipal y establecer el marco organizativo general para dar respuesta a todas las emergencias derivadas de los riesgos identificados, coordinar todos los servicios, medios y recursos de las entidades públicas y privadas existentes en el municipio y procedentes de otras administraciones públicas; establecer el dispositivo de funcionamiento de los distintos servicios llamados a intervenir en situaciones de emergencia; permitir la integración de los planes de ámbito inferior, tales como los de autoprotección ciudadana para núcleos sociales consolidados, y de autoprotección corporativa, entre otros. Igualmente, tiene la misión de asegurar la correcta integración con los programas de ámbito superior, fundamentalmente, los de ámbito regional, insular y estatal.
www.eldia.es

DESDE TELDE,

CREYENTES, PERO NO PRACTICANTES

ARTÍCULO DE: Luis Pérez Aguado

En el Día Internacional de los Derechos Humanos

Estamos por la paz y el desarme, pero nos gustan las películas violentas; nos horroriza la muerte, pero consumimos morbosamente las noticias donde corre la sangre; no somos violentos, pero preferimos los castigos ejemplares para controlar el comportamiento del otro; no somos vengativos, pero no olvidamos; somos éticos y ecuánimes, pero nos parece que el fin justifica los medios; defendemos la vida, pero nos gusta apedrear a un gato; estamos por el progreso, pero el nuestro; somos respetuosos con nuestros vecinos, pero arrojamos la basura en cualquier sitio; somos partidarios de la igualdad,  pero atropellamos a los demás para conseguir un puesto de mayor prestigio en la sociedad; propiciamos el diálogo, pero jugamos con la baza de la intimidación;  estamos con el respeto al cuerpo, pero nos atiborramos de productos tóxicos; exigimos justicia distributiva, pero procuramos eludir los impuestos… eso sí, no matamos a nadie y, a lo sumo tenemos una pistola de juguete.

TURISMO Y OTROS,

A BUENAS HORAS.                                                                             
ARTÍCULO DE: Lorenzo Soriano
A veces es tarde, si, y las mas veces muy tarde. Esa lista de “valientes” empresarios, que en privado desde hace más de un lustro saben que vamos a la ruina mas pasmosa y estupefaciente, y te lo decían mirando a todos lados, ahora al parecer “ya están hartos”. Otros como Leguina, parece ser que sabían que ZP estaba “loco” antes de llegar a la Moncloa. Que poca caridad en no advertirnos. Claro que esto era como la Ola Obama, cualquiera se ponía delante. ZP tenía hasta poderes y se le manifestaban los espíritus que le asesoraban, era el éxito en persona, era el dueño de la Caja y el amo del calabozo.
Bueno, ahora es inútil este acto de salirse de la fila de los borregos gordos, ya que estos que ahora se quejan, son los que se despellejaban aplaudiendo al Ínclito, ahora inútil, y los que le ayudaron a auparse y mantenerse en el poder con escasísimas excepciones. Porque entre otras cosas eran beneficiarios de las canonjías. La caja se acabó y ahora a llorar. ¿Al Rey?
Estos además de colaboradores necesarios son idiotas de toda la idiotez. La madre de todas las estupideces. ¿Al Rey? Trataré de contenerme, la risa floja y la indignación posterior.

Al Rey. Manda……..                                                                                       
Sinceramente señores sesudos empresarios, que con las debidas excepciones contadísimas, la mayoría incapaces de vivir y subsistir sin los favores del gobierno ni de las ubres del estado, solamente de nombre pero en la mayoría de los casos compradores de favores e instrumentos de la Corrupción institucional, esto del Rey es lo que quedaba para el remate.
¿De verdad creen que SM se va a mojar con algo que no le beneficie y que se pronuncie a favor de los españoles que sufren por los disparates de ese a quien Él alababa su sentido y su capacidad extraordinaria de visión y gestión?                                   
Además quieren hacernos creer que son ingenuos.
Señores, insumisión, fuerza, disolución del la CEOE como órgano subvencionado, petición de realidades fiscales, legales, de derechos, destrucción de privilegios y aterrizaje en prebendas y discursos falsos y tendenciosos. Explicarle a la gente la verdad y lo que hay que hacer para que se salga de esta, que es trabajar más y mejor y no ofrecerles las mentiras de “lo social” y de la “calidad de vida” sin ganárselo con esfuerzo, preparación, investigación, innovación y enormes y tremendos sacrificios.
A reflexionar

EL PUERTO ES SIEMPRE EL PUERTO,

PROYECCIÓN TURÍSTICA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

ARTÍCULO DE: Salvador García Llanos

Lo que son esas coincidencias. Venimos escribiendo desde hace algún tiempo de innovar y cualificar el producto turístico. Hemos estado atento a declaraciones, a planteamientos y a conclusiones de jornadas donde se trate el asunto aún desde perspectivas genéricas pero desde las que puede contemplarse el Puerto de la Cruz que precisa de un salto para superar su anquilosamiento y mejorar su competitividad en el concierto de los municipios turísticos.

Recordemos, por ejemplo, las palabras del  catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna, José Ángel Rodríguez, cuando exponía, en el curso de un congreso urbanístico, la necesidad de revisar criterios en un modelo alternativo de explotación turística que aún está por definir pero que es obligado teniendo en cuenta las circunstancias socieconómicas, la evolución del sector y las tendencias del mercado. Dijo Rodríguez que hay que “despertar el interés del turista por las singularidades del territorio”, un hecho que, sin ser esencialmente novedoso, pone de relieve la importancia del adecuado uso y cuidado de los recursos naturales.

Luego hemos estado atentos a los primeros pasos del Consorcio para la Rehabilitación Turística y a la sugerencia de emplear el hotel como un laboratorio de ideas, conclusión de una importante consultora de investigación en el sector, obtenida después de vislumbrar y analizar las características de la próxima década: la incertidumbre económico-financiera, un movimiento potencialmente masivo de la riqueza de oeste a este, los nuevos avances transformadores a nivel científico y tecnológico y una rápida evolución de las necesidades y expectativas de los consumidores. Estos factores determinan el rumbo de los establecimientos hoteleros.

 Pues bien, con estos considerandos surge la oportunidad derivada de un acuerdo del consejo de ministros que encomienda a los ministerios de Ciencia e Innovación y de Industria, Turismo y Comercio, la promoción del turismo en las reuniones, conferencias y congresos científicos internacionales que se realicen en nuestro país.

Se trata, según el texto del acuerdo, de incentivar mecanismos de promoción del turismo, en los que se podrá incluir la reserva de espacios para la realización de campañas de promoción, la instalación de puntos interactivos de información  el establecimiento de oficinas de promoción del turismo durante la celebración de las mencionadas actividades. Para todo ello, sigue diciendo el acuerdo, se contará con la colaboración de las Comunidades Autónomas y de los Ayuntamientos de las ciudades donde se celebren estos encuentros.

 El Puerto de la Cruz, sobre el papel, aparte de la relevancia histórica adquirida por la presencia de destacados personajes, puede aportar recintos aptos para cumplir con esa nueva visión promocional del Gobierno de la nación que pretende asociar la ciencia y la investigación al desarrollo futuro del sector turístico: ahí están el jardín botánico -recurso insuficientemente explotado como hemos sostenido desde hace décadas- y la conocida como Casa Amarilla, donde Wolfgang Khöeler investigó el comportamiento de los primates en medio de un ambiente de intrigas bélicas.

 Comoquiera que se está pendiente de la finalización de las obras de ampliación del jardín y el proyecto de restauración de Casa Amarilla no ha terminado de cuajar, pese a los nobles intentos de muchas personas, he aquí una excelente oportunidad para dar un empujón serio y definitivo que permitiera a la ciudad disponer de dos espacios atrayentes donde desarrollar actividades que, debidamente promocionadas, servirían para captar segmentos de mercado turístico mediante el enriquecimiento de una oferta innovadora y de muy alta cualificación.

Pues ya tiene trabajo ese futuro Consorcio. Hay que cuidar y potenciar todas aquellas convocatorias que traten materias como las investigadoras y científicas, de modo que los recursos de los que hemos hablado y cualesquiera otros que pudieran surgir o ser habilitados, sean convenientemente utilizados y promocionados.

Y ya tienen mucho que decir los científicos, los investigadores, los expertos, los analistas y los profesionales, tanto los que ejerzan a título individual como los integrados en entidades y asociaciones, en otra oportunidad que no se puede dejar pasar y que, teóricamente, constituye un excelente campo de acción para trabajar sin interferencias pseudopolíticas en una noble causa: el progreso del Puerto de la Cruz.

VILLEROS ILUSTRES,

EL MANANTIAL DE LA DONCELLA
ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abréu

Pelicula Sueca del año 1960, magistralmente dirigida por Ingmar Bergman, interpretada por Max Von Sydow, Birgitta Valberg, Gunnel Lindblom…
De genero dramático, se trajo a la Orotava por el Cine Club en la década de los años sesenta del siglo XX, y se exhibió en la sala del colegio de San Isidro por el salesiano don Ángel Martín entonces tutor del mencionado cine club de la Villa.

VENGANZA MEDIEVAL
Las películas del gran cineasta sueco Ingmar Bergman son todo menos sencillas. El mundo interior de este hombre, nacido en Upsala, Suecia, en 1918, hijo de un pastor luterano, respira complejidad y angustia vital por todos sus poros. Su formación, como actor y director, es inicialmente teatral. Pero pronto se introduce en el mundo del celuloide, donde descolla por su estilo sobrio y desnudo, sus imágenes cargadas de simbolismo, y sus sinceros interrogantes acerca de la existencia de Dios y el sentido de la existencia humana. En películas y series televisivas de los últimos años como SECRETO DE UN MATRIMONIO,  FANNY Y ALEXANDER , LAS MEJORES INTENCIONES, Infiel, introdujo además numerosos elementos autobiográficos, convirtiéndose así en auténticas confesiones sobre sucesos decisivos en su vida.
 El manantial de la doncella (1960), como EL SÉPTIMO SELLO (1957), discurre en la Edad Media, una época donde la omnipresencia de la fe en Dios no impide las pruebas dolorosas. Como la que tiene como protagonista a la jovencita Karin, una doncella de quince años, hija de campesinos, virginal e inocente, que atraviesa un bosque sola camino a la iglesia, y que es violada y asesinada por dos rufianes que la acechan. Ironías del destino, los dos sinvergüenzas van a pedir alimento y posada en casa de los dolidos padres (MAX VON SYDOW Y BRIRGITTA VALBERG), que pronto van a conocer la culpa que carga la conciencia de esos hombres, lo que les empuja a la venganza.
 El guión, basado en una antigua canción del folclore sueco, fue escrito por ULLA ISAKSSON, y Bergman, que lo calificaba de muy triste, supo transarlo de una atmósfera inefable de dolor y esperanza. Terrible y delicada a la vez es la escena de la violación. Y emocionante y catártico es el clímax en el bosque, la poética escena del milagro. La exquisita fotografía en blanco y negro es de SYEN NYKVIST, operador habitual de Bergman.

LOS REALEJOS AL DÍA,

¿QUE HAY DEL BELÉN  VIVIENTE DE TIGAIGA?

ARTÍCULO DE: Esteban Domínguez

A estas alturas ya del mes de diciembre, aun estamos a la espera si el Belén de Tigaiga se va a realizar, o por aquello de la crisis, también puede correr el riesgo de ser afectado. Digo esto porque ni se oye nada, ni vemos movimientos que justifiquen o desmientan nuestras dudas, y como en este municipio suele pasar de todo, no me extrañaría que se lo cargaran los responsables políticos de turno, ya que todo es posible en la viña del Señor.

Esperemos por tanto, a ver por donde saltan los “titiriteros” y que señales de vida dan, sobre una tradición que comenzó sus primeros pasos allá por el año 1972 de la mano del salesiano don Guillermo Navarro González. A quién le deseamos una pronta mejoría. A el, le debemos esta ya larga iniciativa y otras fructíferas ideas mientras estuvo celebrando voluntariamente las misas en la ermita de Tigaiga los sábados y vísperas de festivos hasta la llegada del párroco en aquel momento, don Carlos Quintero, quién sustituiría a don Rubens Santana por enfermedad.
En fin, el Belén Viviente de Tigaiga, como todo en la vida, ha pasado por distintas vicisitudes pero a pesar de los inconvenientes, se ha mantenido, y son muchas las personas que la noche del 24 de diciembre acuden a Tigaiga para ver y participar de su prestigioso Belén, antes con más renombre que ahora. Y es que en la vida, todo cansa, y cuando las ayudas no llegan, los ánimos se van al suelo.

Y cuando estábamos finalizando este trabajo, hablamos con el párroco de la Concepción del Realejo Bajo don Marcos Antonio García Luis  quién nos informó que el portal Viviente de Tigaiga, se iba a realizar, y que tenía que reunirse con los organizadores. Por consiguiente, las dudas que teníamos han quedado despejadas, gracias a la información ofrecida por el párroco titular, ya mencionado.

ARCHPIÉLAGO GULAG,

BIG BANG CONSTITUCIONAL

ARTÍCULO DE: Lorenzo de Ara Rodríguez

Otra oportunidad perdida. Como siempre. No importa que hoy gobierne Zapatero y con él su partidillo. Daría igual que lo hiciera Mariano y su centrista formación casi desideologizada.  En el páramo cabemos todos. Confortablemente quietos, sumisos, callados. Nace la luz para observar con nitidez una tiniebla que nos invade. Y en ella, zozobrando, el sistema se desvertebra hasta lo infinito.  La boca del depredador más cerca que nunca, para mentir, desvirtuar, maquillar; ganar al fin y al cabo sesiones plenarias y elecciones, hoy más alejadas que ayer, porque la alarma impide el voto libre o menos libre.

La sesión en el Congreso nos hunde más aún. Rubalcaba lo tiene todo bajo control. También el descontrol. Y en ese descontrol es donde la izquierda se crece. En el estado de alarma esa izquierda golpea, mima. La caricia de la izquierda siempre es un golpeo matemático, empírico. Rubalcaba amenaza (tiene que ser una amenaza) con marcharse ahora. Pero ahora no puede, porque la alarma hace que el imposible milagro se instale en los deseos de los hombres poderosos. A la fuerza, y con ganas, se quedan para dirigir la alarma. Un big bang constitucional.

La oposición habla como la bendita perdedora que se gusta en el banquillo de los acusados. Mariano es más brillante, más ágil y mucho más leído que el Bonaparte español. Zapatero no pretende ganar al eterno aspirante. Zapatero lo quiere ahí, moderado, pedaleando en el sofá del despacho. Brillante en la nada, estadista en la nada.

Las oportunidades pasan como lo segundos infinitos de los relojes que no se fueron con los muertos y siguen funcionando, tictac, tictac, en cuerpos extraños. Pero vivos.

ART. DE UN PORTUENSE,

SOLES QUE ILUMINAN EL OSCURO TRANSITO DE NUESTRAS VIDAS

ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros

No ha sido necesario colapsar marcha alguna, sólo elegir nuevas sendas hasta salir, sin molestar a nadie, del “insólito” asunto y a la vez inhumano caso Piedad, de la triste y abandonada por todos, la siempre tan desdichada, así como valiente: la niña más amada y reconocida, nuestra niña “Piedad” querida por todos nosotros, considerada como cosa nuestra; una vez fuera arrebatada de los brazos de su “única” madre afectiva, Soledad Perera Pérez.  Antes, ahora y siempre. Madre de corazón que tanto amor le dio y la sigue esperando…

Despiadadamente fue capturada, como un objeto inanimado, como una cosa cualquiera que no tuviera valor alguno… Y se la llevaron un triste día, alevosamente y con premeditación, desde  La Orotava, municipio de la Isla de Tenerife, para recluirla… al parecer hasta su mayoría de edad, luego la botan a la calle y que los lobos se la coman… Es que ni siquiera iba a recordar aquellas antiguas direcciones; y,  ¿cómo va a llegar hasta nosotros si prácticamente ha sido hasta este momento lo que únicamente le han hecho, que olvide por completo todo aquello que la relacione con su verdadero hogar, el único, su verdadero mundo afectivo? ¿Sinvergüenzas? Sólo pregunto. La preferirán, entonces, en la calle, a merced de las turbas antisociales que existen en todos los lugares  “descuidados”. A esos si deben encerrarlos y que no anden sueltos, campando a su aire, y no a una niña inocente, que me parece estarla viendo, mirándonos con expresión de asombro y súplica, sus ojos desorbitados, incrédula ante los evidentes desmanes cometidos con ella. Y lo más triste es que nadie  le da su mano para ayudarle y sacarle del infierno… Todos los que podrían ayudarle le han dado la espalda. ¡No es asunto de nadie!.. De hecho, no parecen estar luchando en ese sentido, nuestros respetables representantes  jurídicos, médicos, técnicos, políticos y sociales. Tales descuidos nos aconsejan pensar en qué y quiénes son ellos… Los que hasta ya debe molestarles el solo nombre y el recuerdo de la niña Piedad.

De esas semillas, aquellos frutos que den, tamaño daño les hagan. Palabras de indignación, mías… FELIZ NAVIDAD Y PAZ…