viernes, 4 de marzo de 2011

RINCÓN POÉTICO,

ARTÍCULO DE: Celestino González Herreros
MIENTRAS CAÍA LA LLUVIA
 Tras los cristales de mi ventana
absorto estaba mi pensamiento,
mientras caía la lluvia, por un momento.
A pesar de ser muy de mañana,
 sentí deseos de salir corriendo,
bajo la lluvia andar mojándome,
cruzar mis huertos empapándome,
mientras la lluvia siguiera cayendo.
Raudas brisas cruzaban gélidas
acariciando la fértil campiña,
donde estaba sedienta la viña;
venían desde las cumbres nevadas.
 Yo intuía, que las gotas eran notas
celestiales que del cielo nos caían,
y con sus alegres sinfonías traían
 a nuestros mustios campos la alegría
y que cuando despertara el alba
de hinojos rezaría por la tierra mía.

UN NORTEÑO,

ARTÍCULO RECIBIDO DE: Evaristo Fuentes Melián
Este artículo sobre LA RECUPERACIÓN DE LAS ZONAS DE HAMBURGO MASACRADO POR LAS BOMBAS EN 1943, EN LA II GUERRA MUNDIAL, (QUE FUE ALGO SIMILAR A HIROSHIMA), es apoyo de mi opinión sobre que los meridionales (CANARIAS A LA COLA),  por el clima,  la pachorra, genes y falta de preparación básica y cultural disciplinada, somos incapaces de hacer  algo similar a lo que se está haciendo en HAMBURGO.
Recalco y reincido en el este último párrafo del autor:
“Cuando a veces se me ocurre elogiar a los alemanes por su energía para vencer el remordimiento, la culpabilidad y el resentimiento, siempre hay alguien que comenta despectivo lo aburrida y sosa que le parece aquella gente comparada con nuestra jovial, despreocupada y simpática campechanía. Lástima que tantas virtudes mediterráneas no sean reconocidas más que por gente campechana, despreocupada y, eso sí, muy simpática. Sin embargo, en ocasiones se puede preferir la grandeza.”
TRIBUNA: FÉLIX DE AZÚA
Muerte y transfiguración
Un grandioso proyecto arquitectónico en el puerto de Hamburgo se levanta sobre las zonas arrasadas por los bombardeos de la Operación Gomorra de la II Guerra Mundial. Una nueva ciudad opulenta, poderosa, rampante
FÉLIX DE AZÚA 01/03/2011
 El nuevo edificio de la Filarmónica de Hamburgo, obra de los suizos Herzog & de Meuron, que abrirá sus puertas dentro de un año, está concebido para ser fotografiado desde el agua. En las simulaciones puede verse la cresta de vidrio y sus puntas en forma de ola rompiente recortadas contra el cielo a 37 metros de altura, pero también reflejadas como fantasma luminoso en el negro espejo del puerto. O, para mayor exactitud, en uno de los remansos acuáticos de HafenCity, que es como se llama la ampliación de la ciudad hanseática. La denominación de PuertoCiudad, aunque poco imaginativa, es exacta, ya que está creciendo sobre la antigua Speicherstadt, la zona de almacenamiento formada por gigantescas bodegas de ladrillo. Se ha reservado de la demolición una línea de bodegas a lo largo de un canal, memoria del viejo puerto hamburgués. Son como una teoría de bellas esfinges rojas en un bosque de acero y cristal.
La noticia en otros webs
·         webs en español
·         en otros idiomas
Recorremos aquella explosión constructiva entre admirados y sobrecogidos
En un proyecto de este tipo están interesados todos los hombres de negocios que transportan algo
El grandioso proyecto, a orillas del estuario que forma la confluencia de los ríos Aster y Elba en su desembocadura marítima, ocupa 157 hectáreas, en las cuales se levantan o levantarán, según su grado de acabamiento, 78 proyectos, todos ellos colosales. La sede de la Filarmónica, el llamado Elbphilharmonie Concert Hall, es quizá el más brillante y fotogénico, pero allí están también la central de Unilever, el grupo Spiegel, el Centro de Ciencias Marítimas (quizá la ocasión de que Koolhaas escape al tedio), la compañía Lloyd/Alemania (cuenta con 16.000 empleados) o el Museo Marítimo, además de casi 6.000 viviendas.
Con mis compañeros de viaje, Carlos, Patricia, Alfonso, Josep, todos ellos arquitectos, recorremos aquella explosión constructiva entre admirados y sobrecogidos. ¿Cómo se financia una ciudad semejante? ¿De dónde sale tal ingente cantidad de cientos de miles de millones de euros? Algunos aspectos son admirables, como el hecho de que toda la ciudad se alce ocho metros sobre el nivel del mar para evitar las crecidas del Elba, las cuales alcanzan los tres metros en circunstancias normales, pero el doble con galerna. Sin embargo, no se puede evitar la sensación de estar ante un efecto del petrodólar, una Lagos del norte, un Dubai nevado. Lo cual, evidentemente, es engañoso.
El puerto de Hamburgo es el segundo de Europa, detrás de Rotterdam, pero supera a este último en número de contenedores. Todos los que hemos visto la serie The Wire sabemos que en los contenedores viajan las mercancías más insospechadas, desde carne humana hasta residuos radiactivos. Es humanamente imposible controlar toda la carga cuando suma tantos millones de unidades. La extensión gigantesca de algunos edificios de HafenCity son simplemente espacios para la acumulación de mercancías, y allí aguardarán el momento estratégico de su distribución. En un proyecto de este tipo están interesados absolutamente todos los hombres de negocios que transportan algo, lo que sea, legal o ilegal, de un continente a otro. Aquí llegan mercancías oceánicas, asiáticas, africanas, americanas o europeas, y aquí comienza su distribución. Un jovial perito del puerto, gordo, cervecero y fanático del Barça, al saber que mis arquitectos eran catalanes, afirmaba con sonoras carcajadas: "¡Jamás tendrrréis un corrredor mediterrráneo, echadle la culpa a Matrrrit, perrro quienes lo impiden están aquí... o en Brrruselas!". ¿Una competencia portuaria mediterránea a estos dos titanes, Hamburgo y Rotterdam? ¿Un atajo para las mercancías asiáticas que evite el Atlántico? ¡Ni en sueños!
La ciudad hanseática tiene menos de dos millones de habitantes, y la región metropolitana, algo más de cuatro. Es aproximadamente la escala de Barcelona y su área. Quizá por esta razón hay una nutrida colección de profesionales barceloneses trabajando en el proyecto hamburgués. Para un técnico vocacional ha de ser una oportunidad fabulosa esta de crear una ciudad enteramente nueva con todos los elementos tecnológicos puestos al día. Y con ese presupuesto. Un presupuesto para el que no existe crisis porque estamos hablando del dinero verdadero, no del coyuntural. Estamos hablando de los amos del mundo.
Camino por los terrenos de un futuro parque, aunque creo que no es el que va a construir Beth Galí: me he perdido parte de la explicación, nuestra guía habla a una velocidad vertiginosa y solo confunde constantemente, pero eso es inevitable, los géneros. Me parece encantadora cuando dice "la sindicata". El parque está al borde del agua y será sin duda un lugar de cafeterías, terrazas, bicicletas y paseos familiares. El clima es riguroso, pero los hamburgueses, gente extraña en Alemania, gente que perteneció a Dinamarca durante más de dos siglos (de 1640 a 1864, el barrio de Áltona, por ejemplo, que es por donde paseo), son también rigurosos. En los terrenos de este parque se alzaba, antes de la II Guerra Mundial, la estación de ferrocarril. De aquí salieron los trenes cargados de judíos hacia los campos de exterminio. Hay una leve referencia a la masacre, un sobrio homenaje a las víctimas, no podía faltar, pero los habitantes de Hamburgo pagaron cara la arrogancia y la barbarie germanas.
El 28 de julio de 1943 un ataque combinado de la fuerza aérea británica y la Armada norteamericana arrojó 10 toneladas de bombas incendiarias sobre el puerto y las zonas residenciales de la ciudad. El relato puede leerse en uno de los mejores trabajos de W.G. Sebald, Sobre la historia natural de la destrucción (Anagrama), de donde lo transcribo. Dice Sebald: "Un cuarto de hora después de la caída de las primeras bombas, todo el espacio aéreo, hasta donde alcanzaba la vista, era un solo mar de llamas". Las bombas explosivas de 4.000 libras estaban construidas de modo que arrancaran de cuajo puertas y ventanas, tras lo cual llegaban las bombas incendiarias ligeras que prendían en cubiertas y tejados. Por fin, las bombas incendiarias pesadas penetraban por todas las brechas y corrían como ríos de lava hasta inundarlo todo. Al quemar el oxígeno aceleradamente las llamas provocaron un huracán con vientos de 150 kilómetros por hora, mientras la columna de humo se alzaba hasta 8.000 metros de altura. Cuando los relojes marcaron la llegada del día, seguía siendo de noche. Así permanecería durante semanas bajo una capa plomiza de cenizas en suspensión, pero nadie lo vio.
Se calcula que un millón y cuarto de la población salió huyendo, lo que viene a ser su totalidad descontados los 200.000 muertos. Comenta Sebald, con razón, que nunca sabremos la cifra exacta porque hay innumerables testimonios de masas humanas mudas y enajenadas, cubiertas de harapos y quemaduras, vagando por los campos y pueblos hasta tan lejos como Berlín. Si alguien trataba de ayudarles y se les acercaba, escapaban aterrados o se quedaban paralizados en una atonía similar a la que años más tarde se podría ver en Hiroshima. Nadie sabe qué fue de toda aquella gente. Tan tarde como en otoño de 1946, el escritor sueco Stig Dagerman escribía que viajando en tren por la zona de Hamburgo observó durante más de 20 minutos un paisaje lunar sin un solo ser humano visible. Nadie, dice Dagerman, miraba por las ventanillas, y supieron que era extranjero porque yo sí miraba.
Sobre ese cementerio ahora se levanta la nueva HafenCity, opulenta, poderosa, rampante. El bombardeo de arrasamiento de 1943 se llamaba Operación Gomorra por la fama de que gozaba el barrio rojo de Hamburgo, uno de los prostibularios más notorios del mundo. Ahora ya no queda nada de aquel pasado. Cuando a veces se me ocurre elogiar a los alemanes por su energía para vencer el remordimiento, la culpabilidad y el resentimiento, siempre hay alguien que comenta despectivo lo aburrida y sosa que le parece aquella gente comparada con nuestra jovial, despreocupada y simpática campechanía. Lástima que tantas virtudes mediterráneas no sean reconocidas más que por gente campechana, despreocupada y, eso sí, muy simpática. Sin embargo, en ocasiones se puede preferir la grandeza.
Félix de Azúa es escritor.

PP GENERAL,

GERARDO MESA REFUERZA LA CANDIDATURA DEL PARTIDO POPULAR DE ARONA

El actual presidente del Comité Local acompañará a Dionisio Rocha como número dos en la lista electoral

Los populares trabajarán para ofrecer a los vecinos un proyecto a la altura de lo que necesita el municipio

4 marzo ’11.- Gerardo Mesa Trujillo, que actualmente ostenta el cargo de presidente del Comité Local del PP en Arona, reforzará la candidatura del Partido Popular al municipio sureño, acompañando al candidato a la Alcaldía, Dionisio Rocha, como número dos en la lista electoral.

Mesa afirmó que “es un verdadero honor y una gran responsabilidad trabajar junto a Dionisio Rocha, y al resto de compañeros de partido, para poder ofrecer a los aroneros un proyecto ilusionante y a la altura de lo que necesita el municipio”.

“Durante estos últimos meses, hemos estado en la calle preguntando y departiendo con los vecinos sobre sus necesidades y demandas, porque creemos que los ciudadanos tienen que ser partícipes de los cambios a los que debe enfrentarse el municipio para volver a la senda del empleo, del bienestar y del desarrollo”, indicó.

Según el presidente del Comité Local, “Arona cuenta con más de 8.500 desempleados, una cifra desoladora ya que hablamos de un incremento superior al 200% desde el 2005 hasta ahora, sin contar las miles de pequeñas y medianas empresas que han tenido que cerrar porque les ha sido imposible mantener su actividad”.

“Esta realidad necesita de nuestra máxima atención porque no podemos permitir que se sigan destruyendo puestos de trabajo, por eso el Ayuntamiento debe aprender a gestionar mejor, hacer más con menos, y utilizar los recursos disponibles para reactivar la economía y ayudar a las pymes, que son las únicas capaces de crear empleo”, manifestó Mesa.

Perfil político

Gerardo Mesa, presidente del Partido Popular en Arona y segundo en la lista electoral del PP a este municipio, nació en 1951 en Valle Gran Rey (La Gomera).

Titulado en Riesgos Laborales y Prevención de Incendios, es empresario de Hostelería desde hace más de 30 años en Los Cristianos. También es secretario de Radio Taxi en el municipio de Arona.

Casado y con tres hijos, tiene entre sus aficiones el folclore popular canario y el ajedrez.

jueves, 3 de marzo de 2011

DESDE LA TERRAZA,

TODOS LOS COLORES DE CANARIAS.“LAS COSAS HECHAS CON AMOR TIENEN BUEN RESULTADO”

ARTÍCULO DE: María Padrón Marín

Todo empezó como una idea romántica. Los profesores de la facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna se plantearon investigar las tierras volcánicas de Canarias para conseguir una paleta de colores autóctona que recrease la belleza natural de las islas. Entrando en el siglo XXI, tras tanta conceptualización del arte, los artistas se lanzaron a un proyecto con aspiraciones universales en una vuelta a lo primigenio. No fue fácil. El presupuesto apenas daba para comprar material, los viajes se los costeaban los propios investigadores. Tras mucho trabajo de búsqueda de lugares representativos y de muestras de material inorgánico, de observación a distintas horas del día de los estratos en el Teide, - donde iniciaron esta aventura ya que representa todo el paisaje-, de trepar a más de 2.300 metros o llegar a 100 metros de profundidad para encontrar el verde olivina que tiene un color no catalogado hasta el momento, tuvieron que volver al uso de la clara de huevo como aglutinante…además tenía que ser de huevo de gallina fresco, no valía otro, con la misma cantidad de huevo de agua destilada, se emulsiona y se va uniendo el pigmento, se va amasando el pigmento o utilizando y se va extendiendo…cuenta divertida Isabel Nazco -catedrática de procedimientos y técnicas pictóricas de la Universidad de La Laguna- las anécdotas que se sucedieron en esos años de excursiones entre riscos y precipicios junto a Narciso Hernández y Severo Acosta, principales responsables del proyecto.

Conseguir aislar los valores colorímetros de los áridos que caracterizan el paisaje canario resultó una tarea más compleja de lo que se pudo imaginar. Del laboratorio de los pintores de las Bellas Artes llegaron las muestras al laboratorio de la fábrica de pinturas Cin Canarias. De la idea de pintar lienzos se pasó a la de pintar fachadas, pero un problemilla retrasó el éxito: los pigmentos humectados (mezclados) con barnices de tipo acrílico hacían cambiar el valor padre del pigmento. Hubo entonces que retomar todo el proceso sintetizando todo el color en polvo del pigmento padre. ¿Y eso cómo se hace? No es sencillo, explica Víctor Hernández, responsable de asistencia técnica de Cin Canarias: los espectrofotómetros dan los valores colorísticos (propiedad del color), hallan las curvas colorimétricas a distinta longitud de onda, que es lo que nosotros vemos (el color) y entonces esto da una orientación de los pigmentos que tenemos que mezclar para obtener el color. Después el técnico de laboratorio tuvo que aportar su valoración visual, -o sea, su gusto- para afinar…el método era tedioso…al trabajar con pigmentos en polvo hubo que utilizar cristales que prensaran, ya que no se podía pegar a nada porque entonces variaban…

Mural pintado por los invitados a la presentación de Todos los colores de Canarias

Se obtuvieron 36 colores…Un verde olivina que tiene un color que no está catalogado, a 100 metros de profundidad, también en los azulejos del Teide …no encontramos azules, porque no hay cobalto… el gris azulado precioso se ha encontrado en la isla de la Gomera…

El resultado es esta paleta cromática de procedencia natural con resultados óptimos para elaborar pinturas estables y de calidad, sintetizadas químicamente con el fin de preservar el medio ambiente.


Isabel Nazco con las muestras de
pigmento en polvo.
 



Víctor Hernández con el mural de Todos los colores de Canarias

N. VILLERAS,

LA CONCEJALÍA DE PATRIMONIO HISTÓRICO ORDENA LA RETIRADA DE CARTELES ILEGALES DE ANC DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE LA OROTAVA


Desde la concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de La Orotava se ha ordenado la retirada de unos carteles pegados en diversos puntos del Conjunto Histórico villero, pertenecientes al partido político Alternativa Nacionalista Canaria (ANC).

Sin entrar en cuestiones de índole político, el edil responsable de esta área manifiesta que “este tipo de conductas son un atentado al conjunto histórico y están expresamente prohibidas por la legislación en vigor”. “Estas conductas son más reprobables cuando son provocadas por un partido político que aspira a formar parte de la corporación municipal”, agregó.

Desde la Concejalía de Patrimonio Histórico se le recuerda al grupo ANC “que existen hasta 14 paneles informativos municipales donde colocar este tipo de pasquines y carteles sin dañar la imagen del conjunto histórico”.

PP GENERAL,

MILAGROS PÉREZ: “QUEREMOS SER EL CAMBIO NECESARIO PARA SANTA ÚRSULA”

La candidata popular anuncia la reactivación económica de Santa Úrsula y apuesta la alternancia en el municipio

El diputado nacional, Pablo Matos, elogió la labor que lleva realizando al frente del Partido Popular desde el 2003

3 marzo ‘11.- Milagros Pérez León fue presentada la pasada semana como candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Santa Úrsula con un claro objetivo, “ser el cambio necesario que demanda la gente para las próximas elecciones del 22 de mayo”.

Así lo afirmó durante el acto que tuvo lugar en la nueva sede que el PP santaursulero y al que asistió el diputado nacional y número dos a la Alcaldía de Santa Cruz, Pablo Matos.

“Nuestra línea de trabajo para el futuro será la misma que llevamos aplicando hasta ahora” explicó Pérez León, quien añadió que “tenemos como objetivo reactivar la economía, ayudando a los pequeños y medianos empresarios, con el fin de crear el mayor número de puestos de trabajo en nuestro municipio”.

Durante su intervención, la candidata popular declaró que “atenderemos a las demandas de nuestros vecinos, sobre todo las relacionadas con la Revisión Catastral y la Contribución –que recordemos ha aumentado en más de 600%-, con el PGO –de las 5000 viviendas de Santa Úrsula se han presentado 1000 alegaciones al plan-, sin olvidarme de un plan de sostenibilidad real para nuestro municipio”.

Por último, Pérez León subrayó también que la atención médica es una de las prioridades para el Partido Popular de Santa Úrsula y “por ello vamos a apostar fuertemente por Centros de Salud modernos, con las especialidades necesarias y Atención las 24 horas”.

El diputado nacional, Pablo Matos, elogió la labor que lleva realizando la candidata popular desde el 2003 al frente del PP santaursulero y declaró “no tener dudas de que Milagros Pérez León se convertirá en la futura Alcaldesa de Santa Úrsula”.

PP GENERAL,

DIONISIO ROCHA, CANDIDATO DEL PARTIDO POPULAR A LA ALCALDÍA DE ARONA

José Manuel Soria, Cristina Tavío, Antonio Alarcó y Pablo Matos arroparon al cabeza de lista popular en su presentación

Rocha apuesta por tres ejes fundamentales para Arona, el empleo, la reactivación económica y la mejora de los servicios

3 marzo ’11.- El presidente del PP de Canarias, José Manuel Soria, presentó hoy al candidato a la Alcaldía de Arona, Dionisio Rocha, en un acto que contó también con la presencia de la presidenta del PP de Tenerife, Cristina Tavío, del diputado Pablo Matos, y el senador y candidato al Cabildo de Tenerife, Antonio Alarcó, y del presidente del PP de Arona, Gerardo Mesa.

Durante su intervención, Dionisio Rocha afirmó que “el Partido Popular sí tiene un plan para Arona, un proyecto que pasa por tres ejes fundamentales que son la reactivación económica del municipio, con un apoyo específico para pequeñas y medianas empresas y autónomos que ayuden a crear empleo, la mejora de los servicios municipales como la seguridad y la limpieza, entre otros, y la austeridad a la hora de gestionar los recursos con los que cuenta el Ayuntamiento”.

El candidato del PP remarcó que “tampoco podemos olvidarnos de proteger a los sectores clave para la economía tanto para Arona como para el Sur de Tenerife, como son el turismo, la agricultura o la hostelería, porque muchos aroneros y tinerfeños dependen de su continuidad y recuperación para seguir contando con un puesto de trabajo”.

“Para ello tenemos que seguir apostando por la realización de las obras de gran importancia que necesita el Sur de la Isla, como el Hospital, la segunda pista del aeropuerto Reina Sofía, o el Puerto de Granadilla, infraestructuras para ganar en competitividad, desarrollo y calidad de vida”, indicó.

Perfil político

Dionisio Rocha Martín nació en Tijarafe (La Palma), en 1961. Sexto de siete hermanos, casado y padre de dos hijos, vive en Arona desde los 14 años.

Ligado al sector agrario desde los 18 años, ha sido vocal y secretario de la Cooperativa COPLACSIL de Arona. Su gestión hizo que pasara de 3 a 17 millones de kilos de producción, lo que la convierte en la tercera más importante de Canarias.

A principios de 2000 funda la Asociación de Usuarios de Agua de Las Galletas, que presidió durante tres años, y posteriormente la Comunidad de Regantes. Durante su mandato se construye la desaladora que riega actualmente la zona platanera de Las Galletas, en el Sur de la Isla.

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Arona es un apasionado de la Historia y la Literatura, muy especialmente la Poesía.

N. ICOD DE LOS VINOS,

EL CONSISTORIO TRASLADA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER AL MIÉRCOLES 9

El Área de Mujer organiza más de 20 actividades de marzo a junio

El alcalde, Diego Afonso, y la concejala de Servicios Sociales, Lourdes Tosco, presentaron hoy en rueda de prensa el programa de actos que, con motivo de la celebración del día internacional de la Mujer, organiza el consistorio, bajo el lema “La igualdad, nuestra meta”, y que se prolongará hasta el mes de junio.

La programación, que incluye más de una veintena de actividades,  entre charlas, talleres, concursos, visitas y encuentros, arrancará mañana día 4 de marzo a las 9’00 horas con la presentación en la UNED, en La Laguna, del primer plan de conciliación de la vida personal, familiar y laboral de Icod de los Vinos, el único en Canarias.

El día internacional de la Mujer, el 8 de marzo, será conmemorado el martes 9, por coincidir el 8 con el martes de carnaval, y tratando de garantizar así el máximo respeto para este día, en el que, durante toda la jornada, habrá un stand informativo en la Plaza Luis de León Huerta y, como viene siendo habitual, contará con la lectura del manifiesto conmemorativo, a las 12’00  horas.

Ese mismo día, el 9 de marzo, arrancará el taller para cuidadoras de personas dependientes, que continuará los días 16 y 30 de marzo, y  6, 13, 20 y 27 de abril, y será impartido por Acufade en la Casa de la Mujer, a las 17’00 horas.

La Asociación de Mujeres Mercedes Machado impartirá el 17 de marzo a las 17’00 horas la charla “Pero ¿Qué es eso del feminismo?”, mientras que el 25 se realizará el encuentro de la red de asociaciones de mujeres de la comarca noroeste y Los Realejos a las 17’00 horas, y los días 31 de marzo y 1 de abril el I.E.S. Lucas Martín Espino acogerá las jornadas “Filosofía y Creatividad”, de 09.00 a 13.00 horas.

El ciclo de salud acogerá diversos actos interesantes, como la charla sobre el cáncer de mama, que impartirá la asociación Ámate impartirá el 24 de marzo a las 16’00 horas, el taller de Shiatsu, sobre el “automasaje energético y estiramientos”, impartido por la terapeuta Merce Castro el 7 de abril, a las 18’00 horas, una charla sobre el día mundial de la salud, que serán ofrecidas el día 7 en la oficina descentralizada del Cabildo en Icod, a las 16’00 horas, y el taller de osteoporosis “Huesos sanos-vida ágil” que Merce Castro ofrecerá el 13 de abril a las 18’00 horas en la Casa de la Mujer.

La oficina de Cabildo acogerá el día 18 de mayo una sesión de video-forum, que comenzará a las 17’00 horas. Y el programa se completa además con el taller “El sexismo en la publicidad y en los mass media”, de la Asociación Mercedes Machado, que será el 14 de abril a partir de las 18’00 horas y el taller “Mujeres en el Mundo”, ofrecido por la Asociación Mujer, Solidaridad y Cooperación, el 12 de mayo a las 18’00 horas.

Pero también habrá tiempo para la convivencia porque la Concejalía de Servicios Sociales celebrará los días 9 y 10 de abril el encuentro de mujeres, bajo el lema “Tiempo para ti”. Asimismo, durante el mes de mayo también hay prevista una visita al centro de documentación del Centro Insular de Información, Asesoramiento y Documentación para la Igualdad de Género.

Nueva Casa de Servicios Sociales

El 25 de marzo tendrá lugar uno de los actos más esperados, la reapertura de la Casa de Servicios Sociales, con un acto inaugural, a cargo del alcalde, Diego Afonso, y bajo el lema “Por y para ti”.

Para cerrar con broche de oro los días 9 y 10 de junio tendrá lugar la cuarta edición de la muestra de igualdad de oportunidades entre ambos sexos en centros educativos, puesta en marcha gracias a la participación de un amplio número de estudiantes de infantil y primaria.

De forma paralela a todos estos actos la Concejalía de Servicios Sociales ha organizado el concurso de dibujo “La coeducación desde los cuentos”, dirigido al alumnado de infantil y primaria, y el concurso de carteles “Corresponsabílate” para el estudiantado de secundaria, ciclos formativos y bachillerato.

Radio Ecca ha querido colaborar con el Ayuntamiento y ha organizado cuatro cursos sobre la igualdad, salud y violencia de género, “Canarias: violencia 0”, “Salud Cardiovascular”, “El mercado laboral y la empresa” y “Ciudadanía activa”, para los que está abierto ya el plazo de inscripción. L

Programación consensuada y participativa

La concejala de Servicios Sociales, Lourdes Tosco, agradece de nuevo este año a las diferentes asociaciones y colectivos de mujeres su colaboración y participación en el diseño de la programación de la mujer, y en la organización y puesta en marcha de las actividades.

N. PORTUENSES,

PUERTO DE LA CRUZ CONOCERÁ MAÑANA A SU REINA

Cinco son las candidatas que lucirán sus respectivas fantasías por el escenario principal de la Plaza de Europa, donde serán examinadas por el Jurado de la Gala de Elección de la Reina Adulta del Carnaval Internacional, un espectáculo dirigido y producido por los modistas Marcos Marrero y María Díaz

El Consejero Insular de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Efraín Medina, visitó el escenario principal de las fiestas, donde conoció los detalles de la mano del Concejal de Fiestas y los directores de la Gala

El Carnaval Internacional de Puerto de la Cruz 2011 conocerá mañana jueves, 3 de marzo, el nombre de la que será la próxima Reina Adulta y sus dos Damas de Honor, y que saldrán de entre las cinco candidatas que se presentarán en esta nueva edición.

Marcos Marrero y María Díaz (Marcos & María) volverán a ser los directores de una gala que promete sorpresas y espectáculo y que tendrá a las cinco candidatas como grandes protagonistas de la velada, junto con los grupos coreográficos, comparsas y murgas del carnaval portuense.

El Consejero de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Cabildo Insular de Tenerife, Efraín Medina, aprovechó una visita a Puerto de la Cruz para interesarse por los detalles del Carnaval portuense y de los preparativos de la Gran Gala de Elección de la Reina Adulta que se celebra mañana jueves, 3 de marzo.

Medina saludó al Concejal de Fiestas del Ayuntamiento, Juan Carlos Marrero, y a los directores del espectáculo, Marcos Marrero y María Díaz.

En cuanto a la gala y a sus protagonistas, Esther Yanes García será la responsable de inaugurar el escenario, luciendo un diseño de Alfonso Baute y David Hernández titulado Rozando La Gloria, y en representación de Casinos de Tenerife, Cooperativa Garoé y Restaurante Los Asadores.

Diana Méndez Luis, en representación de Tasca La Bellotina, Pub Hannen, Savassa y Bar La Pandorga, es la candidata número dos, luciendo el diseño Alma de Guerrera, confeccionado por Dámaso Ramos Ávila.

La representante del Hotel Monopol, Popo Import, Bar La Fragata y Pub Cool, Alejandra Martín Bello, saldrá en tercer lugar con La Joya Del Atlántico, diseño de Dámaso Ramos Ávila.

Los diseñadores Alfonso Baute y David Hernández han creado Reflejos Del Atlántico, diseño que lucirá la cuarta candidata, Beatriz Rodríguez Medina, en representación de Restaurante Régulo, Hotel Riú Garoé, Pub La Tasquita y Pub Café de Mar.

La responsable de cerrar el pase de las candidatas, previo a la deliberación del jurado de la Gala, será Cándida Rosa Abrante Acosta, que lucirá un diseño de Frank Romero, con la alegoría Luxury, en representación de Loro Parque, Hotel Las Aguilas y Pub La Bodeguita.

La Gala contará con la participación de todos los grupos del Carnaval portuense, como el Grupo Coreográfico Epsylon, la Agrupación Musical de la Tercera Edad Buganvilla, Murga Bellacas, Murga Puertopotras, la Agrupación Musical de la Tercera Edad Renacer, Murga Cascarrabias, Murga Trastocadas, Grupo Coreográfico Will Dance y la Comparsa Son Bahia.

Los directores del evento, Marcos Marrero y María Díaz, coincidieron en señalar que “será un espectáculo que contará con la participación del público y de los grupos de nuestras fiestas, que son los verdaderos protagonistas. Los que asistan al recinto no se van a arrepentir”.

N. LOS VERDES VILLEROS,

LLEGAN LAS ELECCIONES, YA LLEGA EL CAMPO DE FÚTBOL DE LA FLORIDA

Desde 2007 (año de elecciones) hemos venido escuchando incesantes promesas, más directas y concretas cuanto más fuerte es la crítica de la ciudadanía, sobre la inauguración del campo de Fútbol de La Florida. En la parte de atrás de esta hoja les mostramos un anuncio realizado en la página web oficial de CC en la que el Concejal de Cultura y Deportes anunciaba el comienzo de las obras a mediados de 2007 y su finalización en 2008. Dos años más tarde, tras una fuerte respuesta crítica de los/as vecinos/as, aparecen por el Barrio el propio Alcalde, el concejal de comercio (Domingo Luis) y algunos técnicos, y prometen la finalización de las obras a finales de 2009 (en la parte de atrás te mostramos un recorte web oficial del Ayuntamiento en aquellas fechas). El pasado febrero de 2010, hace un año, denunciamos la secuencia de promesas incumplidas de CC con La Florida, puesto que en las elecciones de 2007 pusieron la primera piedra, y durante 4 AÑOS nos han dado largas, justificaciones simplonas, han desaprovechado parte inversión estatal del Plan E, han prometido una y otra vez su terminación… Ahora llegan las elecciones de 2011 y pronto será la inauguración o cualquier otro acto con el que CC intentará sacar rédito electoral; una actitud vergonzosa.

Ya sucedió con las obras de la plaza sobre el Tanatorio, que sólo se reanudaron gracias a la presión insistente de los vecinos y vecinas. Los jóvenes deportistas del barrio llevan desplazados a otros lugares para entrenar y jugar durante casi 10 años, cuando un campo de fútbol de estas características se suele hacer en menos de un año (tenemos constancia de que en otros municipios se han llegado a construir en seis meses).

Aunque somos conscientes de que los vecinos ya no se dejan engañar por esta actitud roñosa de CC, desde LOS VERDES DE LA OROTAVA sólo podemos mostrar nuestro más enérgico rechazo a este tipo de formas de hacer política, parando las obras y proyectos para inaugurarlos cerca de las elecciones o en el propio año electoral, cuando podrían estar en uso y disfrute durante mucho tiempo antes.
Juan Manuel Raya Pérez

N. VILLERAS,

CC ASEGURA  QUE “EL PLAN ZAPATERO NO HA SIDO LA PANACEA” Y QUE LAS FÓRMULAS PLANTEADAS POR EL GRUPO DE GOBIERNO, COMO EL PLAN DE AUSTERIDAD, HAN PERMITIDO ELIMINAR LA DEUDA EXTRAPRESUPUESTARIA

El portavoz del grupo de gobierno y concejal delegado del área de Economía y Hacienda en el Consistorio villero, Juan Dóniz Dóniz, asegura que la deuda extrapresupuestaria (REC) de los últimos años, desde 2007, y que ha ascendido a 13´5 millones de euros, se ha logrado cancelar por las estrategias y directrices marcadas por el Ayuntamiento desde 2008 para tal fin, destacando entre éstas la implantación de un plan de saneamiento y austeridad en la propia institución local, y por otro el recurrir a parte de los remanentes de tesorería procedentes de las liquidaciones de los últimos ejercicios económicos. Por todo ello, rechaza tajantemente las declaraciones vertidas por el partido socialista de La Orotava en las que afirma que esta deuda se ha logrado eliminar en gran parte por haber contado con el plan ZP y cubrir con éste los proyectos previstos por el equipo de gobierno.  “Esto es totalmente falso”, asevera el edil, y en esta línea incide en que “el Plan Zapatero no es la panacea”. “Los fondos de inversión local han sido realmente muy positivos para el municipio—asevera—pero también es cierto que éstos se han llevado a cabo con dinero de todos los ciudadanos españoles, no de ZP ni de los socialistas”. “Además hay que decir que mientras por un lado te dan por otro te quitan, pues tenemos que devolver mas de 5 millones de euros de la participación en los tributos de Estado de 2008, 2009 y 2010”. “Y cuando Zapatero aún desconocía la existencia de la crisis, ya nosotros estábamos aprobando el plan de Austeridad y Saneamiento, con el voto en contra del PSOE”, apostilló.
Por otro lado es de resaltar que “hemos impulsado y llevado a cabo muchas otras actuaciones e inversiones no contempladas en los fondos del Estado, y que hemos cubierto con recursos propios, en muchos casos no presupuestados en el ejercicio financiero en vigor”.

Dóniz también rechaza tajantemente la denuncia del grupo socialista de que la mayoría de esta deuda se debe a gastos superfluos y voluntarios que no son necesarios sino que se utilizan cómo instrumento de política clientelista. En este sentido, el edil lamenta estas falsas acusaciones, “marcadas de claros tintes electoralistas, y con los que sólo se pretende dañar y perjudicar la imagen del actual grupo de gobierno nacionalista”. Dóniz les indica que “si ellos han estado de verdad ahí y son consecuentes con la realidad económica local, sabrían que no se trata de gastos sin sentido sino que surgen por diversos motivos y circunstancias, y que por ello no se incluyen en los presupuestos aprobados inicialmente en cada ejercicio”. En la mayoría de los casos se trata de actuaciones de urgencia, como pueden ser las que se deben a los desastres provocados por temporales, o también son obras y proyectos de mejora y acondicionamiento, demandados por la ciudadanía. Entre otras acciones que se han llevado a cabo en las últimas fechas destacan la adecuación y rehabilitación del Parque Cultural Doña Chana; del antiguo colegio de Chasna; del auditorio Teobaldo Power, de la Casa de la Cultura de San Agustín y del edificio de usos múltiples de La Torrita (donde actualmente hay ubicados unos 50 colectivos). Asimismo, cabe destacar las obras de acondicionamiento de los colegios públicos y la creación de accesos a las viviendas sociales de La Torrita. Y no menos importantes han sido los gastos que se han generado por el exceso en la rehabilitación de todo el Camino de los Gómez, la adecuación de la cubierta de la biblioteca municipal, y los trabajos de mejora en la red de saneamiento y agua, y en el alumbrado  público, entre otras muchas.

“Es de reconocer que, efectivamente, el volumen de créditos llevados en 2008 fueron un poco elevados—manifiesta Dóniz—pero ello se debe fundamentalmente a que se tenía previsto obtener una serie de ingresos para su financiación como era la entrada de capital correspondiente al aprovechamiento medio de la urbanización Lercaro, cosa que al final no se produjo, pero las obras, algunas de las anteriormente citadas, era casi de obligado cumplimiento ejecutarlas, por lo que se encargaron a la empresa concesionaria de los servicios generales, y de ahí el mayor incremento de la deuda extrapresupuestaria, que ahora se logra liquidar y que permite dejar más saneada las arcas municipales”. 

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

ABIERTO EL PLAZO PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS PARA LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS EN EL MEDIO RURAL

    Hasta el próximo 31 de mayo se podrán solicitar las ayudas

      El Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide, a través de su área de Servicios Sociales, ha abierto el plazo para gestionar los trámites necesarios para la solicitud de subvenciones que permitirán la rehabilitación de las viviendas en el medio rural para familias con pocos recursos económicos, en un programa financiado por la Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno Canario, a través del Instituto Canario de la Vivienda. Hasta el próximo 31 de mayo tienen de plazo todos los interesados para presentar la documentación necesaria.

     La finalidad del Programa de Rehabilitación de Viviendas del Medio Rural es incentivar la rehabilitación de viviendas ubicadas en zonas rurales o en el extrarradio de los núcleos urbanos que bien por su antigüedad o bien por la precariedad económica de sus propietarios presenten algún tipo de deficiencia higiénico-sanitaria o de habitabilidad.

      Las ayudas están orientadas a sectores de población con escasa capacidad económica. En general, se podrán solicitar estas subvenciones para realizar obras que proporcionen a la vivienda las condiciones de habitabilidad mínimas; así como adaptaciones que faciliten ahorro de consumo energético o permitan la adecuación de las instalaciones a la normativa vigente en materia de agua, gas, electricidad, protección contra incendios o planeamiento. También se pueden solicitar ayudas para la supresión de barreras arquitectónicas así como para rehabilitar cubiertas y fachadas, reforzar y sustituir elementos estructurales de los inmuebles.

     Los requisitos principales para acceder a estas ayudas son que la casa objeto de las obras de mejora se encuentre en un entorno rural, que sea residencia habitual y permanente de la unidad familiar, que las condiciones de habitabilidad resulten insuficientes, que el solicitante sea titular de la casa y que ninguno de los miembros de la familia sea titular de otra vivienda además de acreditar la situación económica de la unidad familiar.