jueves, 3 de marzo de 2011

N. VILLERAS,

JUEVES 3 DE MARZO

INAUGURACIÓN DE EXPOSICIÓN COLECTIVA:

Dayana Domínguez (Invisible: La importancia de lo que no se ve), Élida Dorta (Ejercicio vital: El rastreo del desencanto) , Nikka XXX, Dayana Domínguez y Simone Marín (Instalación), Oliver Berham, Raiber González.

Dentro de la Programación de Numacircuit 2011.

Espacio Aperitivos Visuales

20:30 horas

Calle la Carrera

 ****
Exposición Miradas Limpias Tenerife Goreé

Hasta el 4 de marzo

Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura de San Agustín

L-V de 9 a 22 horas

LOS REALEJOS AL DÍA,

PREPOTENCIAS POLÍTICAS A LA VISTA

ARTÍCULO DE. Esteban Domínguez

Somos tan desafortunados, que no encontramos protección en los políticos, y ahora cuando ya las elecciones autonómicas y municipales están a la vuelta de la equina, no saben que hacer, para convencernos con el fin de que le demos el voto.

Pero ya el pueblo va madurando, y vemos la prepotencia de algunos, los que deban de abandonar el trono, pero quieren conservarlo a toda costa, y sea como sea, hasta con falacias y engaños. Esa es la forma de proceder de quienes intentan seguir en el cargo. Y eso mismo está pasando en este municipio de Los Realejos, lugar donde los máximos organismos de C.C: debe de hacer una “limpia” y mandar para sus casas a todos aquellos que no han cumplido con su deber.

No estamos nada satisfechos de cómo han hecho las cosas en estos ocho años, y por consiguiente, no se merecen que una vez más depositemos su confianza en estas personas a las que muy poco les duele esta tierra, ni los problemas de los ciudadanos tenemos.

Así de esta manera es imposible que nuestro municipio avance, y ya estamos cansados de que no nos quieran escuchar cuando planteamos nuestros problemas y nos den con la puerta en las narices.

Los Realejos y todos sus habitantes sean de la condición social y política que sea, deben de ser atendidos de la mejor forma cunado nos dirigimos a nuestros políticos, pero desgraciadamente, no es así. Sólo servimos para pagar impuestos y para que acudamos a las urnas, y esa no es la solución.

Queremos tener en nuestro ayuntamiento gente responsable, que atienda nuestras peticiones y que cuenten con nuestra opinión antes de llevar a cabo cualquier proyecto, pues si servimos para pagas impuestos y acudir a las urnas, también somos ciudadanos para opinar y para protestar cuando las cosas no se hacen dialogando.
Nuestro alcalde está empeñado en gobernar 4 años más, pero una gran mayoría de realejeros y realejeras comentan que estos ocho años de gobierno nacionalista, han sido los ocho años mas nefastos que se recuerdan y que las promesas prometidas, no se han cumplido.

Razón tiene Jonás Hernández  de IUC en decir que desde el ayuntamiento no se contesta. Este joven sabe perfectamente que el Sr. Amaro Luis, no es un alcalde insociable, ni dialogante. Es un alcalde no apto y prepotente, y por consiguiente, el municipio de Los Realejos, se merece un alcalde al servicio de la ciudadanía. Se lo decimos dado los ocho años que hemos vivido bajo su mandato. El peor de toda la historia, y abogamos por un alcalde a la altura de este municipio, que no juegue con los sentimientos de los realejeros, y que de la cara sin complejos. Si no es así, es mejor que se vaya. Bastante hemos sufrido en estos ocho años, y no queremos volver a soportar otro calvario. El cambio político debe de llegar, sea del color que sea, pero con responsabilidad, estando al lado de nuestras gentes. Saliendo a la calle cuando los vecinos los soliciten. No queremos ver sonrisas falsas, porque en las urnas depositaremos un voto para que sea escuchado, pero tememos; estamos en unos momentos de incertidumbre, y no podemos de ninguna manera, soportar ocho años más de “dictadura”, queremos un alcalde que oiga, que hable y que tenga muy en cuenta la voz de los ciudadanos que son los que pagan nuestros impuestos y sus propios sueldos.

Don Oswaldo Amaro, no ha cumplido, es la hora del relevo para lograr un Realejos mejor, como cada realejero se merece, llegando a sus barrios y solucionando problemas. Ya basta de figuras de papel.

También es verdad que en CC hay gente que por su actitud política, no debería de estar y que le esta haciendo mucho daño.

Tomen ejemplo de los cinco concejales de Valle Gran Rey, que se van de CC y al Partido Popular. En fin, algo raro debe de estar pasando en CC, que se dice que han cometido tantos errores, que se ha convertido en una pequeña era, donde se revuelca “el burro y le queda el rabo por fuera”.

ART. DE UN PORTUENSE,

FANTASÍAS DEL MOMENTO...

ARTÍCULO DE:  Celestino González Herreros


Hoy voy a desvelar, a grosso modo, cuál es el entorno habitual de un sentimental escritor. En mi caso, es como narro en estos instantes. Un transistor sintonizando música buena, de siempre... Una mesa amplia, pinceles y maquetas varias, dos teléfonos, un paquete de galletas corrientes, toda una Línea Draque 404, de radio aficionado, algunos diplomas, un televisor que de momento no funciona, una botella de vino del país, un vaso vacío... Fantasmas hay muchos, están de juerga con los duendes más inquietos que he conocido. Un ramo de esterlicias en jarrón espigado y otro de rosas rojas a mi izquierda, motivo sensual que acabo de pintar en lienzo al óleo. Me agrada cómo lo he terminado, sin salirme de mi modestia personal.

Y, ahora qué hago, ¿hay tiempo para más? Supongo que no hay tiempo para mucho más. No tengo tiempo, los días se me hacen cortos y las noches aunque parezcan tan largas, me inquietan. Mas, quisiera dejar algo hecho, aunque mi vida fuera hasta hoy, con sus piruetas estacionarias, normal y haya conseguido superar sus habituales inclemencias, uno nunca está conforme con todo lo conseguido. A pesar de los años, no me resisto a pararme súbitamente. De nada me sirve, me he dado cuenta de ello, echar de menos, con tanta nostalgia, a veces, a mi tierna juventud, y aunque ya vea turbio el estático horizonte, busco más allá con desesperada insistencia y mi intuitiva esperanza me anima y me ofrece nuevas perspectivas y sensaciones olvidadas en lo que emprendo. No cabe duda, que si nos refugiamos en el arte manual, por ejemplo, las personas de edad avanzada hallamos tremendo consuelo. Nada hay más gratificante, entonces, que todo aquello que consigamos "crear" con nuestras manos, a veces temblorosas, pero en lo que queda reflejada la armonía del alma que entonces hayamos puesto en ello.

Me gusta el ramo de rosas que acabo de pintar, hasta, y lo confieso sin rubor alguno, me siento emocionado como un principiante... ¿Para quién será, cuando me ausente definitivamente? Quien fuere, se llevará un trozo de mi alma.

Cualquier cosita que hagamos, con nuestra bella edad, como todo queda uncido de cariño y humildad, le damos el valor de nuestra sensibilidad y del sentimiento que en ello pusimos; y el oro del mundo jamás, podrá superar, por muy chabacana que parezca la obra en sí, el concepto afectivo que merezcamos… Y, así son las cosas del  verdadero amor, ese sentimiento natural que nace en uno con afán de dar sin pedir nada a cambio. Así son las cosas del alma, que sólo entendemos algunos, o al menos eso creemos, hasta hoy, sin darnos cuenta que pudiéramos estar equivocados. Que con ellas podemos llegar al corazón de los demás, porque hay de todo en la viña del Señor, y hay más gentes buenas que malas, de las que pudieran comprendernos.

Siempre, desde mi temprana edad, me gustó estar cerca de los viejos, oírles hablar entre ellos. Cuando comentaban con nostalgia sus vivencias, de cuando eran jóvenes; en mi mente veía proyectadas esas enternecedoras escenas y les adivinaba tan distintos, llenos de vida e ilusiones, felices en sus correrías, en sus afanes y decididamente capaces de toda prueba que se propusieran. Hablaban de sus primeros amores, de épocas difíciles, de negaciones y de penas, de fatigas y hasta de hambre. Recordaban la última guerra española y los crueles momentos que vivieron algunos, de las viudas, de los huerfanitos… De tanta crueldad existente, cuando aún eran niños. De aquellos enfermos, cuyos familiares no tenían para comprar las medicinas y veían morir a sus seres queridos sin poder ser medicamentados, verles morir resignadamente, cuando otros vivían en la opulencia…Hubo momentos que para mí era muy difícil comprender… Aquellas diferencias entre ricos y pobres; y cuando veían acercarse el cortejo fúnebre de alguien, discutían entre ellos, la gente decía: ¡Fue un rico!..¡Fue un pobre!..

¡Se llevan a un hombre bueno, pero era un pobre! Todos iban al mismo lugar, el único solar donde bajo tierra conviven en armonía ricos y pobres…Nada es tan cierto ni tan solemne, la materia se confunde, sólo el alma tiene alas para volar y acabar en el lugar merecido… De los viejos siempre aprendí algo bueno, no he olvidado ninguno de aquellos episodios que ellos desgranaban y compartían con los demás. Parece que les estoy viendo, apretando entre sus labios el cigarro, el ceño fruncido y los puños bien cerrados, con la mirada ausente y los ojos vidriosos… Hubo momentos que llegué a sentirme tan viejo como ellos y llegaba a casa apesadumbrado, impotente y con deseos de huir, de salirme de la isla y navegar, irme lejos antes que se me escapara mi corta juventud y al menos, cuando llegara a viejo, poder disfrutar reviviendo con mis amigos, los pocos que me queden, todas aquellas aventuras, aquellas vivencias del pasado, recreándome en ellas, para tener de qué hablar y poder comparar, por supuesto, sin obviar el deterioro sufrido a través de los años, pero nunca sin dejar de valorar lo grande que es el espíritu de las personas, parece que sí, pero no envejece tanto, aún podemos presumir de ganas de vivir, que es lo más importante de nuestra existencia. Alargarla lo más que podamos, recordando lo que fuimos, tratando de imitar aquellas gestas y dando la impresión de que aún podemos ilusionarnos y lo que es más importando, contagiar esa ilusión que es el aliento de la vida.

VILLEROS ILUSTRES,

MARÍA DOMINGA HERNÁNDEZ MÉNDEZ

IN MEMÓRIAM

ARTÚCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abéu

En fin a vuestras manos he venido,
yo sé que he de morir tan apretado
que aun aliviar con quejas mi cuidado
como remedio es ya defendido;
     mi vida no sé en qué ha sostenido
si no es en haber sido yo guardado
para que sólo en mí fuese probado
cuánto corta una espada en un rendido.
     Mis lágrimas han sido derramadas
donde la sequedad y el aspereza
dieron mal fruto de ellas, y mi suerte:
     ¡Basten las que por vos tengo lloradas;
no os venguéis más de mí con mi flaqueza;
allá os vengad, señora, con mi muerte!

Garcilaso de la Vega

Termino el sumario de hoy, como homenaje póstumo a una gran madre, excelente persona que dio toda su vida por su familia, por sus esposo  el icodense Alfonso González, ex jugador de fútbol  de los Copos de Nieve, del Viera y del Icodense, por sus hijos mi más que amigos eran mis hermanos Alfonsito y Dominguito. Una mujer que nació y se crió en la calle el Agua o Tomás Zerolo, pasó su juventud y madurez en la Plaza de la Paz, concretamente frente a la capilla que diseñó el arquitecto Mariano Estanga y que custodia la pieza escultórica más importante salida de la gubia del escultor orotavense Fernando Estévez del Sacramento “La Piedad”, conocida por el Cristo del Calvario, y también custodia a los Santos patrones de la Villa San Isidro y Santa María de la Cabeza, del mismo escultor.
María Dominga, siempre nos recibía con los brazos abiertos, con la preocupación de la vida, con la bondad y la generosidad que le caracterizaba. A partir de la marcha de su marido Alfonso, se curró en la soledad,  soledad que supo llevar con filosofía, por qué su inmensa creencia en la fe cristiana, en su fe, siempre desde su balcón, desde la trastienda de su casa, sabía que no estaba sola, sus hijos eran dos reliquias que la querían más que a una madre, al otro lado del jardín, de la fuente estaba su Cristo, La Piedad, que su padre Don Cipriano era un devoto acérrimo, a igual que su esposo Alfonso.
Ahora está descansando en la felicidad, pero esta vez no está sola, está su querido esposo Alfonso, sus padres, sus hermanos Nito y Elvira, tía Elvira como yo le llamaba, por eso le pido a mis íntimos hermanos y amigos de toda la vida; Alfonsito y Dominguito como siempre le llamé y les llamábamos, que vuestros padres  están juntos, donde, no lo sé, pero si están reposando irreversiblemente, en un lugar que es  un inmenso recuerdo de lo que ha sido la vida…
Besos…

miércoles, 2 de marzo de 2011

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

EL AYUNTAMIENTO CONVOCA UNA LÍNEA DE SUBVENCIONES PARA SUFRAGAR PARCIALMENTE EL PAGO DEL IBI A PENSIONISTAS, DESEMPLEADOS DE LARGA DURACIÓN Y FAMILIARES CON DISCAPACITADOS A CARGO

     El Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide ha aprobado la convocatoria de ayudas individuales a pensionistas, desempleados de larga duración y familiares con discapacitados a cargo para sufragar parcialmente el recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana, exclusivamente por uso residencial(vivienda habitual) para el ejercicio 2011, según lo publicado, este miércoles 2 de marzo, en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.

     En dicha publicación se establece un plazo de presentación de solicitudes desde el día siguiente, es decir, a partir del 03 de marzo y hasta el 01 de abril, ambos inclusive. La ayuda concedida con arreglo a estas bases tendrá un importe máximo equivalente al 90% de la cuantía principal del recibo del IBI urbano pagado correspondiente al ejercicio 2010, con cargo al beneficiario de la ayuda.

     Esta prestación económica va destinada a los colectivos siguientes:

-          Pensionistas que perciban una pensión de un organismo público, por razón de jubilación, viudedad, orfandad o incapacidad.

-          Discapacitados con un grado de discapacidad igual o superior al 65% que convivan con un familiar que sea titular de la vivienda.

-          Desempleados de larga duración. A estos efectos, se entiende desempleado de larga duración a aquellas personas que figuren inscritas como demandantes de empleo en los Servicios Públicos de Empleo correspondientes, con una antigüedad mínima y de manera ininterrumpida de doce meses, desde la fecha de solicitud de esta ayuda.

     Los interesados pueden solicitar la ayuda a través del Registro General y Auxiliares del Ayuntamiento y en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992. Las bases y el modelo de solicitud se encuentran a disposición de los interesados en la página web del ayuntamiento (www.santiagodelteide.es).

     Emilio Navarro, concejal de Hacienda del Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide, señala que “ hemos establecido una partida económica importante para ayudar a los futuros beneficiarios y, más en la coyuntura económica en la que nos encontramos, aumentando hasta el 90% la cuota del recibo del IBI del año 2010. Además, este año hemos adelantado la convocatoria de subvenciones para que la ayuda llegue a los vecinos dentro del período voluntario de pago”.

PP GENERAL,

EL SENADOR DEL PP CREE QUE LA VUELTA DE LOS RESTOS FACILITA SU ESTUDIO Y ENRIQUECE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DE LA NATURALEZA Y EL HOMBRE
Alarcó felicita a García Talavera por lograr el regreso de tres momias guanches

03,marzo,‘11.-  El senador del Partido Popular (PP) por Tenerife, Antonio Alarcó, celebró hoy que se hayan podido recuperar tres de las momias guanches que salieron del Archipiélago en el siglo XVIII, a la vez que felicitó al consejero insular de Museos, Francisco García Talavera por lograr que los restos de estos tres aborígenes puedan exhibirse en Canarias.
Alarcó consideró que de esta forma se cumple una reivindicación histórica de los ciudadanos de la Isla, a la vez que se enriquece la exposición del Museo de la Naturaleza y el Hombre y se facilita la labor de muchos investigadores que tendrán más fácil acceso a los restos que hasta ahora se exhibían en el Museo Reverte Coma de la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid.
No obstante, el senador del PP apuntó que todavía queda mucho por hacer en este campo, pues hay muchas momias que no han sido aún recuperadas. En concreto, se refirió a la que está en el Museo Nacional de Antropología cuya devolución han solicitado en reiteradas ocasiones tanto el actual presidente del Cabildo, cuando era senador, como él mismo.
De hecho, señaló, tanto el Congreso de los Diputados como el Senado han instado al Gobierno central a dar cumplimiento a esta demanda histórica que se remonta a hace más de 20 años. “No podemos olvidar que todavía queda pendiente la recuperación de la momia que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología, en la planta dedicada a las antiguas colonias españolas”, sentenció Alarcó, por lo que aseguró que seguirá insistiendo para que la ministra de Cultura Ángeles González-Sinde acceda a devolver los restos de esta mujer aborigen procedente del barranco de Erques, entre los municipios de Arico y Güímar.
Asimismo, consideró totalmente falso e insostenible uno de los argumentos que defendió González-Sinde, a una pregunta que le realizó en el Senado el año pasado, cuando justificó su negativa argumentando que la momia no estaría en las Islas en las mismas condiciones de conservación que en Madrid. Para Alarcó, esto, además de ser falso, supone un insulto para todos los canarios. “Tenerife cuenta con todos los medios necesarios para que este patrimonio se conserve igual de bien en Tenerife que en Madrid”, concluyó.

PINOLERE INFORMA,

LA ASOCIACIÓN CULTURAL PINOLERE CELEBRÓ ESTE MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2011 LOS 10 AÑOS DE LA INAUGURACIÓN DEL MUSEO ETNOGRÁFICO PINOLERE

Una década, comprometidos, con la divulgación de nuestra cultura popular

Este martes, día 2 de marzo (de 10 a 13 horas de la mañana), se ha celebrado en Pinolere el décimo aniversario de la inauguración del Museo Etnográfico Pinolere. Con tal motivo se han organizado una serie de actividades relacionadas con la cultura del cereal y el pastoreo, entre alumnos del CEO Manuel de Falla de La Orotava y alumnos del IES de GUIA (Gran Canaria). Exposiciones sobre el pastoreo del Valle de La Orotava, talleres de ordeño, taller de elaboración de quesos, taller de amasado de gofio, taller de muñecos de paja, muestras del proceso de elaboración del QUESO DE FLOR de Guía de Gran Canaria…

El museo etnográfico de Pinolere ha incrementado en un 40% el número de visitantes con respecto al 2009, pasando de 4.428 visitas en 2009 a 6.882 visitas en 2010. Destaca de manera importante el número de turistas que se han acercado en el último año a conocer nuestro museo (1.753 turistas)

La Asociación Cultural “Pinolere. Proyecto Cultural” ha incrementado notablemente las visitas al Museo Etnográfico Pinolere entre el año 2009 y el 2010. Este aumento se debe a una clara apuesta por una labor educativa y de difusión de la cultural popular canaria.

En el año 2009 se recibieron 4.428 visitas entre las cuales están: 1.650 visitas de grupos  y particulares no organizados, 1.105 visitas de escolares pertenecientes a 34 centros, un grupo de 150 niños que acudió durante todo el mes de Julio a actividades lúdico-culturales  y 1.523 personas pertenecientes a 44 visitas de grupos turísticos organizados.

A diferencia del pasado año, durante el 2010, se elaboró una oferta educativa más amplia para así poder cubrir las necesidades de los grupos que visitan el Museo y su entorno. Esta oferta ha tenido gran éxito entre la comunidad educativa, los grupos organizados y, gracias a ellos, hemos conseguido aumentar la calidad educativa y el número de visitantes.

El año 2010 se consiguieron un total de 6.882 participantes pertenecientes a: 44 centros educativos con un total de 2.623 participantes, 1 grupo de 62 niños que acudió durante todo el mes de Julio a actividades lúdico-culturales, 7 grupos organizados con 763 visitas, 48 grupos turísticos con 1.753 turistas y un total de 1.681 personas pertenecientes a diversos grupos de visitantes y particulares no organizados que vinieron de manera libre.

En el año 2009 se realizó una Programa de actividades sencillo en el que se daba opción de elegir entre la visita al Museo Etnográfico Pinolere, cuatro talleres, dos juegos y tres rutas.

Con objeto de ofrecer un abanico más amplio de actividades que respondieran a la diversidad de aspectos que pertenecen a la cultura popular canaria y de la historia del Barrio de Pinolere, se crearon tres programas educativos diferentes:

  • El primero, “¿Cómo divertirse en Pinolere?”, trabaja cuatro rutas, once talleres, dos juegos y la visita guiada al Museo.
  • En el segundo, “El calendario de Pinolere”, se da oportunidad de elegir entres tres opciones cerradas de actividades, las cuales incluyen el transporte y responden a una temática diferente trabajada cada mes.
  • El último, “Pinolere se mueve”, da la opción de llevar a los centros educativos, asociaciones y otras, tres exposiciones con la inclusión de charlas didácticas. También se da opción de trasladar los once talleres del primer programa.   

Además de éstos programas educativos existen tres Programas de Ocio que tratan de cubrir las necesidades de grupos de diferentes edades durante su tiempo libre: estancias en Pinolere con actividades paralelas, jornadas culturales donde se puede descubrir en profundidad este entorno, rutas guiadas y organización educativa de eventos.

N. VILLERAS,

LA CONCEJALÍA DE PATRIMONIO HISTÓRICO ORDENA LA RETIRADA DE CARTELES ILEGALES DE ANC DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE LA OROTAVA

Desde la concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de La Orotava se ha ordenado la retirada de unos carteles pegados en diversos puntos del Conjunto Histórico villero, pertenecientes al partido político Alternativa Nacionalista Canaria (ANC).

Sin entrar en cuestiones de índole político, el edil responsable de esta área manifiesta que “este tipo de conductas son un atentado al conjunto histórico y están expresamente prohibidas por la legislación en vigor”. “Estas conductas son más reprobables cuando son provocadas por un partido político que aspira a formar parte de la corporación municipal”, agregó.

Desde la Concejalía de Patrimonio Histórico se le recuerda al grupo ANC “que existen hasta 14 paneles informativos municipales donde colocar este tipo de pasquines y carteles sin dañar la imagen del conjunto histórico”.

ACTUALIDAD,

HOY PUEDE LEER EN CANARIAS-SEMANAL, ENTRE OTRAS NOTICIAS:

CANARIAS

Ofrecemos a nuestros lectores el listado de los increíbles emolumentos de los cargos de confianza de Ricardo Melchior
"Vivimos - escribe nuestro colaboradorErnesto Gutiérrez - en un país golpeado por dramáticas e inaguantables paradojas. Veamos. Los dividendos obtenidos por los Bancos españoles el se han multiplicado, apenas dos años después de que el Ejecutivo socialdemócrata pusiera a su disposición centenares de miles de millones provenientes del erario público." En Canarias, el paro y la exclusión social conviven también con los más sangrantes privilegios.
-----------------------------------------------------------------------------
El tijeretazo en Sanidad, Educación y otros servicios sociales asciende a casi 15.000 millones de ptas.
El Ejecutivo autonómico muestra su "compromiso" con el Sector Primario desinvirtiendo 11.696 millones de ptas.
La noticia saltaba a la luz pocos días después de que Paulino Rivero anunciara, a bombo y platillo, que las Islas ya han comenzado a dejar atrás la actual crisis económica. Según Rivero, la supuesta recuperación llegará antes al Archipiélago que al resto del Estado español gracias a las "adecuadas políticas económicas" adoptadas por su Ejecutivo. Entre ellas, los ajustes del Gasto Público. El pasado lunes 28 de febrero se conocía que tan sólo en los últimos 37 días del pasado 2010 el Gobierno de Canarias efectuó un tremendo recorte presupuestario de 338 millones de euros. Más de 56.000 millones de pesetas.
-----------------------------------------------------------------------------
Denuncian al SCS por incentivar a los médicos con complementos de productividad para que reduzcan la concesión de bajas laborales
La Consejería de la Sanidad canaria imita las prácticas de la "neocon" Esperanza Aguirre
La denuncia ha sido efectuada en las islas por la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias. Según esta plataforma ciudadana, la Consejería de Sanidad del Gobierno autónomo ha introducido en el Servicio Canario de Salud un mecanismo orientado a disminuir la emisión de bajas médicas que, objetivamente, deberían concederse. La ADSPC asegura que el SCS ha incorporado como aliciente para obtener este objetivo un "complemento de productividad" para los profesionales sanitarios que menos bajas concedan.
------------------------------------------------------------------------------
ESTADO
La burocracia sindical de CCOO y UGT vuelve a someterse
Carta blanca a las empresas para reducir las jornadas e imponer horarios y recortes salariales
Apenas se han necesitado 20 días para que los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, den marcha atrás en lo que ellos calificaban como una de sus principales líneas rojas en la negociación colectiva, a la cual - proclamaban - no estaban dispuestos a ceder. Se trata de la denominada "ultraactividad", es decir, la prórroga indefinida de los convenios que no han podido renegociarse por falta de acuerdo entre las partes.
- ------------------------------------------------------------
La socialdemocracia gubernamental debilita el aparato del Estado y pone en marcha la privatización salvaje de AENA
El último Consejo de Ministros ha aprobado la Oferta de Empleo Público para 2011, que limita la tasa de reposición de efectivos al 10%, como ya ocurriera en 2010. Esto significa que de cada diez funcionarios que se jubilen sólo se cubrirá una plaza. En total, se convocarán 1.527 plazas en el presente año. En el caso de los docentes, sólo se cubrirá el 30% de las plazas vacantes.
- ------------------------------------------------------------
INTERNACIONAL
"Mi caso es un ejemplo típico de cómo se frabrica un disidente", aclara el agente Emilio
Hasta poco antes de conceder la presente entrevista a la periodista Deisy Francis Mexidor, Carlos Serpa Maceira era considerado el vocero de las llamadas damas de blanco. La sopresa ha sido grande. Serpa Maceriael «periodista independiente» que más reportes tuvo para los medios anticubanos en el 2009 es, sencillamente, Emilio, agente de la Seguridad del Estado. Sus revelaciones ponen al descubierto cómo EE.UU. fabrica, financia y orienta a una "disidencia" sin incidencia política ni social en el país caribeño.

PP GENERAL,

EL PP DE EL ROSARIO PREOCUPADO POR EL FUTURO DE LA ZONA DE BOCACANGREJO

Las constantes negativas del grupo de gobierno a atender a las necesidades de los vecinos les deja en una precaria situación

2 marzo ‘11.- José Manuel Medina, portavoz y candidato del PP a la Alcaldía de El Rosario, afirmó sentirse “preocupado por el futuro de los vecinos de Bocacangrejo ante el silencio del Grupo de Gobierno en cuanto a los posibles derribos en la zona”.

“El Partido Socialista de El Rosario no sólo rechazó el proyecto de ley presentado en el parlamento Autonómico para la modificación de las incidencias provocadas por la Ley de Costas sino que también ha procedido a denunciar el anteproyecto de ley por considerarlo anticonstitucional”, afirmó Medina.

El portavoz popular añadió que “el pasado 27 de junio se celebró una reunión con los vecinos afectados a la que el Alcalde del municipio no asistió, hecho que nos tiene muy preocupados”.

“Por otra parte, también se ha hecho caso omiso a la propuesta que realizamos de cara a realizar un censo de las viviendas en la costa como lo establece el anteproyecto de ley presentado en el Gobierno de Canarias, destinado a evitar los derribos”, añadió.

Para José Manuel Medina “esta situación nos recuerda a la vivida en Candelaria con Chovito, y de todos es conocido cual ha sido el fatídico desenlace para sus vecinos”.

Medina concluye diciendo que “para evitar que la historia se repita, instamos a que el Grupo de Gobierno Socialista tome cartas en este asunto cuanto antes y oiga a las personas a las que representan en vez de hacer oídos sordos con una situación tan alarmante para todos”.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

EL AYUNTAMIENTO PRESENTA LAS ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

     El Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide, a través de su concejalía de Mujer y Cultura ha presentado una serie de actividades que se desarrollarán durante todo el mes de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que será este próximo 8 de marzo.

     Desde el 1 y hasta el 12 de marzo habrá una exposición en el Complejo Deportivo “Pancracio Socas García” titulada “ Corresponsabilidad en el hogar ” cedida por la Asociación Mercedes Machado. El 3 de marzo habrá un taller dirigido a las mujeres del municipio titulado “ Las mujeres y la autoestima” que será impartido por la Asociación Mercedes Machado en la sede de la Asociación de Mujeres “Barlia” de Puerto de Santiago y cuyo horario es de 17:30 a 19:30 horas.

     El 10 de marzo en el Complejo Deportivo “ Pancracio Socas García” se desarrollará un encuentro juvenil comarcal por la igualdad de género en horario de 10:30 a 14:30 horas. El 11 de marzo, a las 19:00 horas, en el centro cultural de Arguayo la compañía de teatro Platónica Teatro presenta el espectáculo titulado “ Una estrella”.

     El 25 de marzo se hará la presentación oficial de la nueva junta directiva de la Asociación de Mujeres “Barlia” de Santiago del Teide y el sábado 26 de marzo habrá una convivencia de mujeres de diferentes lugares del sur de Tenerife en La Gomera. 

N. SANTA ÚRSULA,

EL AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA SE SUMA A LAS CELEBRACIONES DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER


Un homenaje y premio a la mujer santaursulera y una jornada de convivencia y participación son las principales propuestas del programa conmemorativo

El Ayuntamiento de Santa Úrsula, a través del Área de la Mujer, quiere sumarse a las diversas organizaciones, entidades e instituciones públicas que aprovechan la conmemoración del día el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para “seguir insistiendo en la lucha por la igualdad de oportunidades y fomentar una mayor participación femenina en la sociedad”, señala Beatriz González, responsable del citada concejalía.

Para ello, se han organizado un programa conmemorativo que lleva por lema “Tus derechos no pueden esperar” y que integra tres jornadas conmemorativas –los días 4, 6 y 9 de marzo- en  las que se aglutinan un conjunto de actividades que tienen como finalidad “promover, incentivar y reforzar la unidad y el papel de las mujeres en nuestro municipio y contribuir a su avance en la sociedad”, explica la edil.

Actividades
Con la obra de teatro titulada “Luz, más luz”, a cargo de la compañía Helenaturbo Teatro, se abrirá el programa de actos el viernes 4 de marzo. La representación teatral está destinada a alumnos de los IES Santa Úrsula y Rafael Arozarena y tendrá lugar a las 11.30 horas en el cine-teatro municipal. Para ese mismo día, 4 de marzo, el Área de Mujer del Ayuntamiento de Santa Úrsula ha organizado el homenaje y entrega del primer premio “Mujer Santaursulera” que tendrá lugar a las 17.00 horas en el salón de plenos del ayuntamiento. Este año el reconocimiento será otorgado a Doña Carmen Rivero Pérez por ser la primera mujer empresaria del municipio.

El domingo 6 de marzo será la jornada que más actividades concentrará, ya que las propuestas se desarrollarán de manera ininterrumpida de 11.00 a 19.00 horas en el Pabellón Municipal Fernando Luís González. La programación de este día comenzará con la lectura de un manifiesto a favor de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, acto seguido se llevará a cabo el taller de ritmos denominado “Escuchando mi cuerpo”, que será a las 11.30 horas y al que precederá otro denominado “Compartiendo aficiones” que incluirá juegos tradicionales, deportes, masajes y escalada, entre otras propuestas.

A las 14.00 horas está previsto un almuerzo de convivencia y tras la sobremesa se reanudarán las actividades a las 16.00 horas, cuando tendrá lugar el taller de manualidades “Con nuestras manos” y al que seguirá una presentación y degustación de postres denominada “Sabores del Mundo”. Al las 18.30 horas se llevará a cabo una merienda carnavalera y para finalizar este día se proyectará el vídeo denominado “Compartiendo experiencias”.

Para favorecer y facilitar la asistencia a estas actividades se ofrecerá un servicio de ludoteca para que las hijas e hijos menores puedan entretenerse durante el desarrollo de las jornadas. Por ello es necesaria la inscripción previa de los participantes en el Área de la Mujer, o llamando al teléfono 922 30 16 40, ext. 277.

Por último, el miércoles 9 de marzo, a las 11.00 horas en el salón principal del Edificio de Usos Múltiples, tendrá lugar un Cine-Forum, la película a proyectar será “Binta y la gran idea” tras la cual se abrirá el debate que estará dirigido y moderado por Amaya Conde Martínez, Agente de Igualdad de la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación.

“Aprovechamos la conmemoración del 8 de marzo para volver a incidir en la lucha por los derechos de la mujer, pero son muchas las medidas y programas que, a lo largo del año, llevamos a cabo para fomentar la presencia de las mujeres en aquellos ámbitos de la vida en los que están insuficientemente representadas". Del mismo modo, trabajamos para detectar y combatir las discriminaciones todavía existentes, incidiendo en el desarrollo de valores y prácticas que fundamenten la igualdad y eliminen estereotipos”, concluye la edil Beatriz González.

UN NORTEÑO,

AMPARITO

ARTÍCULO DE: Evaristo Fuentes Melián
Falleció Amparo Muñoz a los 56 años de edad. Tengo de Amparito -- así la pensaba y llamaba yo para mis adentros -- un recuerdo imperecedero. Fue uno de mis amores platónicos. Guardo de Amparito un recorte del desaparecido periódico vespertino tinerfeño LA TARDE, en la página EL ZURRÓN, que tenía a su cargo el recordado Chela (LA TARDE, sábado 19 de junio de 1976, pág. 13); es una  carta que le dedicó un amigo íntimo mío, se puede decir que mi ‘otro yo’, de cuya carta transcribo algunos párrafos. Actuó aun principiante en el filme LA OTRA ALCOBA (1976) con Patxi Andión.  Amparo Muñoz ya había colaborado en el destape del cine patrio, “cuando el destape era un ‘sí-es-no-es’, con un flash de pechos preciosos en TOCATA Y FUGA DE LOLITA” (1974).   “Amparito, con el  exquisito preludio de esta película, fue provocadora de innombrables estímulos sexuales (…) víctima de su propia belleza de porcelana, porcelana esmaltada en su silueta de ensueño”.  “Amparito, con su figura de pedernal, belleza extramundo, sólo merece todas las atenciones”.
    Punto y aparte. Circunstancias que no alcanzo a comprender desdibujaron enseguida una Amparito con look de virginal; participó en otras muchas películas pero, al ser  sometida  a un mundo enfollinado, la echaron a perder. Fue miss Universo con 18 excelsas primaveras. Permítanme la última cursilería: Amparito era maravillosamente guapa.
                                                                                                         Espectador

PP GENERAL,

EL PARTIDO POPULAR COMPLETA SUS CANDIDATURAS EN EL NORTE DE TENERIFE

La presentación corrió a cargo de la presidenta insular y candidata a Santa Cruz, Cristina Tavío, y el candidato al Cabildo, Antonio Alarcó

El Sauzal, La Matanza, La Victoria, San Juan de La Rambla, La Guancha, Garachico y Buenavista completan el listado comarcal

1 febrero ‘11.- La presidenta del Partido Popular de Tenerife y candidata a la Alcaldía de Santa Cruz, Cristina Tavío, y el senador y candidato a la Presidencia del Cabildo Insular, Antonio Alarcó, presentaron hoy a los candidatos a siete municipios del Norte de Tenerife, que completan la lista de aspirantes a las Alcaldías de la Comarca.

Repiten únicamente Pilar Merino, ex consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, candidata a Garachico, y Fermín Correa, candidato en La Victoria de Acentejo. Noelia Vañó en El Sauzal, Pedro Carrasco en La Matanza de Acentejo, Tomás Mesa en San Juan de la Rambla, Antonio Hernández en La Guancha y Esther Miranda en Buenavista del Norte, comparecerán por primera vez el próximo 22 de mayo.

En el acto de presentación estuvieron presentes, asimismo, el diputado Pablo Matos, y el secretario general del PP de Canarias, Manuel Fernández.

Pilar Merino, candidata en Garachico, es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro del Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Casada y madre de 3 hijos. Domina 3 idiomas.

En 1990 es nombrada Directora Territorial de Economía y  Comercio de Santa Cruz de Tenerife.  Nombrada Subdelegada del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife en el año 2000. Viceconsejera de Asuntos Sociales en 2005.

Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias de 2007 a 2010. Fue Secretaria General del PP de Canarias hasta 2008. Encabezó la Lista del PP en Garachico en 2007, que no pudo presentarse por la Ley de Paridad. Decisión actualmente recurrida ante el Tribunal de Estrasburgo.

Fermín Correa, candidato a la Alcaldía de La Victoria de Acentejo, está casado y tiene 2 hijos. Apasionado de los deportes, ha practicado fútbol y lucha canaria. Fue secretario del Club de Fútbol sala San Juan de la Victoria, y Coordinador de deportes del Ayuntamiento de La Victoria.

Actualmente es Jefe de Unidad de la Zona Centro del área de Carreteras del Cabildo de Tenerife. Preside el Comité Local del PP desde 2007, y es concejal y portavoz del Partido Popular de La Victoria.

Esther Miranda, candidata a la Alcaldía de Buenavista del Norte, está casada y es madre de 2 hijos. Es presidenta del PP en su municipio.

Es licenciada en Económicas y Máster en Dirección General de Empresas. Actualmente es consultora de una entidad afincada en Buenavista. Habla 6 idiomas y ha sido asesora externa de proyectos de estudio de mercado e inversión tanto en España como en el extranjero. Fue gerente de la Confederación Canaria de Jóvenes Empresarios (CCAJE).

Antonio Hernández, candidato a la Alcaldía de La Guancha, está casado y tiene dos hijos de 4 y 7 años. Licenciado en Químicas y Profesor de Tecnología y Física y Química.

Su faceta investigadora le ha llevado a participar en innumerables seminarios y congresos en el ámbito científico, y espera presentar su tesis doctoral este mismo año, relativa a la incidencia del oxígeno en el transporte de aguas residuales depuradas.

Muy ligado al sector agrario, pertenece a una familia de arraigada tradición agrícola en el municipio.

Tomás Mesa, candidato a la Alcaldía de San Juan de la Rambla, está casado y tiene dos hijos. Es amante del fútbol, deporte que ha practicado desde muy pequeño.

Estudió Administración y Dirección de Empresas y actualmente tiene varias compañías a su cargo. Preside el Comité Local del PP en San Juan de la Rambla.

Noelia Vañó, candidata a la Alcaldía de El Sauzal, empresaria, creó su propia empresa dedicada al sector de la Estética a los 18 años. Se define como una persona exigente, perfeccionista y responsable.

Ha sido Directora de un laboratorio de productos estéticos y desde 2005 es la directora de una empresa dedicada a servicios de Mediación Comercial, Imagen y Relaciones Públicas.

Pedro Carrasco, candidato a La Matanza de Acentejo, trabaja en el Área de Carreteras del Cabildo Insular de Tenerife. Tiene estudios de Ingeniería Técnico Agrícola, se encuentra a falta únicamente del Proyecto, que presentará este año.

Amante del Deporte y la Naturaleza, ingresa en el Partido Popular de Tenerife desde hace 10 años con el ánimo de operar un cambio en su municipio.