jueves, 19 de mayo de 2011

N. VILLERAS,

EN VERANO SE INICIARÁ LA ÚLTIMA FASE DE CONSTRUCCIÓN DEL CAMPO DE FÚTBOL DE LA FLORIDA

Esta demandada instalación deportiva estará lista a finales del presente año

La tercera y última fase de construcción del campo de fútbol de La Florida se iniciará en el próximo mes de julio, anuncia el edil responsable de este barrio, Domingo Acosta. El concejal detalla que para poder realizar los últimos trabajos, como son la instalación del césped artificial, la creación de los vestuarios para deportistas y árbitros, la instalación de la electricidad y la construcción de la sede social para el club de fútbol de La Florida, son necesarios 700.000 euros, con los que se podrán contar a lo largo del mes de junio ya que el Consistorio villero tiene capacidad financiera para poder solicitar un préstamo de 2´2 millones de euros, entre los que se encuentra la citada partida. Por tal motivo, una vez se adjudique por concurso público esta operación de crédito, y se realicen los trámites oportunos, el Ayuntamiento también podrá adjudicar las obras de culminación del campo de fútbol de La Florida. Y de cumplirse estos plazos previstos, “esta nueva infraestructura deportiva estará lista a finales del presente año”. Por otro lado, Acosta resalta que la empresa responsable de la urbanización que se encuentra junto al campo, se encuentra en estos días acondicionando las vías del entorno de la instalación deportiva para, en breve, asfaltar las mimas.

Domingo Acosta resalta que el campo será reglamentario y se localiza en una zona dotacional de unos 13.200 metros cuadrados.  El edil recuerda que esta obra se inició en el segundo semestre de 2007, y que debido a una serie de dificultades técnicas el proyecto sufrió diversas complicaciones: por las condiciones y estructura del terreno, por la creación de un gran muro de contención hacia la parte del barranco y también tener que ejecutar el desvío del canal del norte que atraviesa la parcela. En una primera fase, entre 2007 y 2008, se ejecutó el desmonte del terreno, la fijación de las estructuras básicas de este tipo de instalaciones y parte del cerramiento de la parcela. En 2009 se continuaron los trabajos con financiación del Fondo de Inversión Local. Esta segunda fase supuso una inversión de cerca de un millón de euros, aproximadamente. Entre las obras se llevó a cabo la terminación de los muros de contención de hormigón armado y el cerramiento general, así como la culminación de rellenos y el asfalto del campo de juego. También se crearon la zona de gradas y los accesos a la misma, además de ejecutarse las preinstalaciones de riego y la colocación de las torretas y la red de alumbrado. Asimismo comprendió los trabajos de construcción complementaria y de remate del citado campo como las instalaciones o zona de entrenamiento, oficinas, aseos y almacén.

 “El club de fútbol de La Florida podrá utilizar estas instalaciones, pero también podrán hacer uso de ellas otros clubes del municipio y deportistas aficionados”, subrayó.

CASO DE PIEDAD,


YA ES HORA
Después  de casi cinco años plagados de impotencia y sufrimiento, considero que ya es hora de hablar, de reivindicar, de decir NO a este silencio que busca el olvido, de gritar No a este ensañamiento que se ha llevado a cabo sobre Piedad, mi persona y mi familia. Es hora de llamar las cosas por su nombre. Es hora de destapar a quienes, desde detrás de los cortinajes de un escenario escalofriante, han movido los hilos en este sistema sin alma, desde el silencio y la cobardía.

Ya es hora de leer desde la objetividad y la justicia cada folio de un procedimiento civil donde parece que imperó el abuso de poder y la ausencia de humanidad. Es la hora del pronunciamiento público de quienes han callado. Ya es hora de despojarme del halo de delincuencia que determinados organismos o personas han intentado envolver mi persona.

Es hora porque la siembra de la indiferencia de los que están arriba, está recogiendo su cosecha logrando el olvido de algunos y el cansancio de otros. Ya es el momento merecido para que se alcen las voces de los más vulnerables, de los que no pueden defenderse, de tantos y tantos inocentes de sueños rotos a los que les sellan sus deseos y amputan sus esperanzas.

Ya es hora de desmontar la manipulación conjunta y la mentira, la omisión y la mala praxis, el aislamiento y la incomunicación. La imposición extrema e inmune que campa a nuestro alrededor y a la que se le hace oídos sordos.

Se ha signado en el camino el justo instante para que las palabras fluyan y los dardos cesen, para que el dolor aflore y el verdugo descanse porque ESTO ES INHUMANO y nadie tiene derecho a ensombrecer el horizonte de la vida, a enlutarla y a tatuarla de humillaciones y castigos injustos.

Porque el contenido de mis sueños ha estado plagado de penas desde entonces, su desdicha y desconsuelo ha sido mi destino, porque nadie puede ser penado por portar nobles sentimientos.

He dejado mi tiempo, mi salud, mi vida en el camino…tantas cosas y he mantenido mi fuerza y mi dignidad, a pesar de la desdicha, por mis hijos, por mi familia…por tanta gente. Pero se aproxima el final, el objetivo de quienes hasta ahora han actuado desde el silencio y no han tenido la valentía de darle transparencia a sus actos para que nos podamos defender.

Ha llegado la hora de tomar una decisión.

Hasta el momento, desde la soledad y la compañía, desde la ética, la elegancia y la honestidad, hemos luchado por defender los derechos de una menor y de otros muchos niños y niñas. He trabajado porque se aplique en la práctica EL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO, el interés que habla de lo que es mejor para ellos lejos de otros por muy legítimos que sean. Cada paso ha supuesto una cicatriz y apenas ha producido ni siquiera un eco en el sendero en un sistema que parece ser ciego, mudo y sordo.

Me ha enseñado esta terrible experiencia, este aprendizaje, que hay mucha buena gente ahí, indignada y clamando justicia, pero apenas se valora, ni siquiera se le escucha. También me he dado cuenta que son más respetados los verdaderos delincuentes, maltratadores, asesinos y malhechores que las personas que llenan su existencia de actos impregnados de buena voluntad. Que las acciones honestas y desinteresadas no son para muchos apreciadas y que la maldad puede alcanzar límites insospechados.

He aprendido que la unión en teoría hace la fuerza pero que muchos se ocupan de que esa unión se disgregue y no resulte efectiva. Me han enseñado que hay expertos para desvirtuar las causas nobles y que existen terminologías adecuadas para atajar el camino de la verdad y fulminarlo.

Pero nadie hasta ahora ha logrado despojarme de mis principios, del sentido de la lealtad. Nadie me ha arrebatado mi fe en la justicia, esté donde esté, más cerca o más  lejos. Nadie ha logrado enlutar mi conciencia por el peso de lo no hecho, de los pasos no dados.

El silencio y la omisión en esta lucha contracorriente tampoco ha conseguido borrar de mi rostro la sonrisa para mis hijos, ni alejarme del deber hacia ellos que la educación, el cariño y la entrega conlleva. Porque, a pesar de todo y por encima de todo, sigo SINTIENDOME MADRE, PERSONA Y SER HUMANO.

En un lugar lejano para mí y para los míos duerme una niña que fue feliz en un momento determinado de su existencia, fugaz como la vida de las mariposas. Con sus sueños rotos se ha ido parte de nuestras vidas. Con ella y toda la injusticia que bordea este caso desgarrador se ha empañado nuestros días ante la mirada impasible y la expectación indiferente de quienes rubricaban y siguen firmando con su silencio nuestra condena.

A veces a la esperanza la siega la maldad. Pero al menos algo queda en lo etéreo; Las lágrimas derramadas, la impotencia, el corazón quebrado, la amputación de los deseos podrá revertirse quizás en el amanecer de los sueños, igual que pervive en el tiempo la memoria y los recuerdos, las vivencias y las imágenes, las sensaciones..De una etapa azul de la infancia.

Tal vez, algún día este caso sea solo UN FUE, apenas una líneas en un amarillento papel de periódico pero NADIE podrá jamás borrar los buenos momentos, ni los sueños realizados.

¡Cuánto duele la injusticia!

Así que ya es hora de dormir con las conciencias tranquilas aunque sean bañadas en dolor porque es mejor eso que dormir sin conciencia.

Ya es hora de retirar el rostro y no volver a mostrar la mejilla. Ya es hora de levantar la voz clara y contundente y que su grito atraviese las montañas y remonte los océanos porque de tanto silencio ante el dolor y tanta indiferencia hasta la desesperación, estamos cansados, decepcionados, dolidos e impresionados.

Ya es hora...

LOS REALEJOS AL DÍA,

 VOTANTES INDECISOS
ARTÍCULO DE: Esteban Domínguez

No hay seguridad en la población que el próximo domingo día 22 de acercan a las urnas, y la desconfianza, atesora las mentes de nuestros habitantes, como hemos visto estos últimos días, mientras la propaganda, parece nunca acabarse.
Estas elecciones, parece que nunca van a llegar a su fin, y será el electorado, quién tenga la última palabra.
Sin embargo, los canarios debemos resolver la papeleta, muy soberanamente, sin necesidad de hacer caso a quienes nos han tenido muy abandonados y discriminados. Ahora es el momento oportuno para resolver el asunto en las urnas, y que Canarias sea un estado como no puede ser de otra manera, ante tanta promesa falsa que salta a las vista de todos aquellos en los que les cuesta soltar la “teta política”, tan de moda en esta campaña, y por la que se tiran todos los candidatos.
C. C. en esta campaña, no sé de donde han sacado el dinero en tiempos de crisis, pero da la impresión, que sus alforjas no aflojan; la propaganda, nos asfixia y ellos tan campantes, siguen haciendo gala de que sienten amor por esta tierra. Es otro falso mensaje que va encaminado, a querer seguir llenando las maletas, para cuando tengan que salir, que será muy pronto, tener un buen fondo en el cual refugiarse para no pasar hambre.
Los canarios, en esta ocasión, no pueden, quedarse quietos, y tienen la obligación de impedir que una vez más, los falsos políticos gobiernen y hundan nuestra tierra con promesas que jamás, podrán cumplir.
Y para muestra, vean el programa y las promesas que C.C. le ofrece a los ciudadanos realejeros. Algo que nunca podrán lograr, pues para realizar en cuatro años sus ilusiones, hacen falta 250 mil millones de euros. Con menos no llegaran ni a las piscinas naturales de El Guindaste a todo remo. Ósea, que nos están tomando el pelo, de tal manera, que muchos de sus afiliados y simpatizantes, ni siquiera se han dado cuenta de la burla que nos están haciendo para lograr el voto.
El mío, se a quien se lo voy a dar. Algunos esperan saberlo, pero no lo van a lograr.

EL PLANETA,

REFLEXIONES EN LA ARENA LXVIII. (6-V-2011) , LA EJECUCION DE OSAMA BIN LADEN.
Tenía previsto dedicar las Reflexiones de esta semana a las candidaturas electorales, a los candidatos, honrados o corruptos. La semana transcurría con normalidad, aunque con algunos sobresaltos sobre la posibilidad o no de que la izquierda abertzale vasca se pudiera presentar a las elecciones. La semana se pasaba plácidamente entre la boda real inglesa y la beatificación, en tiempo record, de Juan Pablo II. Sin embargo, la noticia de la muerte de Osama Bin Laden, me trastocó los planes.
Un signo más de los muchos que ilustran la profunda crisis moral de la “civilización occidental y cristiana” que Estados Unidos dice representar lo ofrece la noticia del asesinato de Osama bin Laden. Más allá del rechazo que nos provocaban el personaje y sus métodos de lucha, la naturaleza de la operación que terminó con su ejecución es un acto de incalificable barbarie perpetrado bajo las órdenes directas de Barak Obama, el Premio Nóbel de la Paz. El presidente de Estados Unidos siguió desde la Casa Blanca “La Operación Gerónimo”, rodeado por sus asesores civiles y militares, ante una pantalla como si estuvieran viendo la final de la NBA.
En la truculenta operación escenificada en las afueras de Abbottabad hay múltiples interrogantes. Bin Laden residía desde hacía unos seis años en esa ciudad, situada a unos 50 Km de Islamabad, capital de Pakistán. Vivía en una zona frecuentada por militares, a unos 150 metros de una academia militar pakistaní, por eso la tendencia del gobierno de los Estados Unidos a desinformar a la opinión pública torna aún más sospechoso este operativo militar. Una Casa Blanca víctima de una enfermiza compulsión a mentir nos obliga a tomar con cautela cada una de sus afirmaciones. ¿Era Bin Laden o no? ¿Por qué no pensar que la víctima podría haber sido cualquier otro? ¿Dónde están las fotos, las pruebas de que el muerto era el buscado? Si se le practicó una prueba de ADN, ¿cómo se obtuvo, dónde están los resultados y quiénes fueron los testigos? ¿Por qué no se le presentó ante la opinión pública?
Si, como se asegura, Osama se ocultaba en una mansión convertida en una verdadera fortaleza, ¿cómo es posible que en un combate que se extendió por espacio de cuarenta minutos los integrantes del comando norteamericano regresaran a su base sin recibir siquiera un rasguño? ¿Tan poca puntería tenían los defensores del fugitivo más buscado del mundo, de quien se decía que poseía un arsenal de mortíferas armas de última generación? ¿Quiénes estaban con él? Según la Casa Blanca, el comando dio muerte a Bin Laden, a su hijo, a otros dos guardaespaldas y a una mujer que, aseguran, fue abatida al ser utilizada como un escudo humano por uno de los terroristas. Dicen los estadounidenses que estaba desarmado, pero opuso resistencia y, por ello, lo mataron. ¿Acaso se defendió con un ejemplar de “El Corán” o con el ratón del ordenador?
No deja también de llamar la atención lo oportuna que ha sido la muerte de Bin Laden. Cuando las revueltas sociales del mundo árabe desestabilizan un área de crucial importancia para la estrategia de dominación imperialismo, la noticia del asesinato de Bin Laden reinstala a Al Qaida en el centro del escenario. Si hay algo que a estas alturas es una verdad incontrovertible es que esas revueltas no responden a ninguna motivación religiosa. Sus causas, sus sujetos y sus formas de lucha son eminentemente civiles y en ninguna de ellas –desde Túnez hasta Egipto, pasando por Libia, Bahrein, Yemen, Siria y Jordania– el protagonismo recae sobre en integrismo islámico o en Al Qaida. El problema es el capitalismo y los devastadores efectos de las políticas neoliberales y los regímenes despóticos que aquél instaló en esos países y no las herejías de los “infieles” de Occidente. El fundamentalismo islámico, ausente como protagonista de las grandes movilizaciones del mundo árabe, aparece ahora en portada de todos los medios de comunicación del mundo y su líder como un mártir del Islam asesinado a sangre fría por soldados del líder de la mal llamada Comunidad Internacional, que no se resiste a plagiar a su antecesor, Georges Bush.
Obama, al igual que dijera Bush después del ahorcamiento de Sadam Hussein, dijo: “Se ha hecho justicia. El mundo es más seguro y mejor con la muerte de Osama Bin Laden”. Este discurso está bien para la ultra conservadora sociedad estadounidense, partidaria de la pena de muerte, pero que la progresista Europa lo comparta nos debería poner los pelos de punta. Los dirigentes políticos europeos que han aplaudido y felicitado a Obama por esta ejecución sin juicio, se han puesto a la misma altura que los terroristas. El Estado de Derecho no puede responder a los terroristas con sus mismas armas. Osama Bin Laden debió ser detenido y juzgado, pero a alguien no le interesaba lo que podría declarar en un juicio que tendría una grandísima repercusión internacional. Parte de la estrategia internacional de Estados Unidos quedaría al descubierto, porque no hay que olvidar que Bin Laden fue un producto “Made in USA”, creado y formado por la CIA en su lucha contra el intervencionismo soviético en Afganistán.
Papanata de la Semana, es para el Presidente del Gobierno Español, José Luís Rodríguez Zapatero, que mostró a Barak Obama “Su satisfacción en nombre del gobierno y de la sociedad española por la desaparición de Bin Laden”. No Zapatero, no en mí nombre.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

LA CAMPAÑA CON MOTIVO DEL DÍA DE LA MADRE DE ASEMTEIDE YA TIENE GANADORES
La campaña con motivo del Día de la Madre que organizó la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Santiago del Teide en colaboración con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias, la Federación de Áreas Urbanas de Canarias y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (F.E.D.E.R.) ya tiene ganadores para todos los premios que se sorteaban, un total de 8. La campaña consistió en rellenar un cupón por cada 10 euros de compras en los establecimientos asociados a ASEMTEIDE.

     La relación de ganadores de los diferentes premios es la siguiente: Montserrat García Rodríguez, vecina del Puerto de la Cruz que compró en Ferretería La Patrona de Puerto de Santiago, obtuvo el viaje a La Gomera más la estancia para un fin de semana. Fermina Gorrín González, natural de Las Manchas que compró en Congelados El Valle fue premiada con 200€ para comprar en los establecimientos de ASEMTEIDE.

     María Amelia Gorrín Socas, natural de Puerto de Santiago que compró en Tiendas Carlos, fue la ganadora del desayuno en el Mesón Tamaimo. Marisol Medina Rodríguez, natural de El Retamar que consumió en el Bar Tenerife de Tamaimo, fue premiada con una sesión de belleza en Bell-Form Los Gigantes. Cassandra Martín Thompson, natural de Adeje que compró en Seguros Zurich, fue la ganadora de las gafas de sol de Óptica Lucía.

     Jonathan Rodríguez Trujillo, natural de Las Manchas que consumió en el Restaurante El Patio de Santiago del Teide fue el ganador de un tratamiento quemagrasas y dos sesiones de fisioterapia en Complejo Deportivo “Pancracio Socas García”. Rosa Díaz Martín, natural de Santiago del Teide que compró en Óptica Lucía, fue la ganadora de un almuerzo en el Restaurante El Patio. Por último, María Teresa Ravelo Gorrín, natural de Santiago del Teide que compró en la Cooperativa de Tamaimo fue la premiada con un almuerzo en el Restaurante Chinyero.

     ASEMTEIDE quiere felicitar a los ganadores y a todas aquellas personas que participaron en esta campaña y que confiaron en la zona comercial de Santiago del Teide para realizar sus compras. Al mismo tiempo quiere agradecer la implicación de todos los comercios asociados.

PSOE GENERAL,


Mª JESÚS FERRER PORTAVOZ ADJUNTA DEL GRUPO MUNICIPAL  SOCIALISTA

El Grupo Municipal Socialista comunica por medio del presente escrito que NO ACUDIRÁ AL PLENO DE HOY JUEVES DÍA 19 DE MAYO NI A LA JUNTA GENERAL DE PAMARSA, y quiere exponer las razones de su decisión, así como DENUNCIAR el carácter ELECTORALISTA de la reunión plenaria, financiada con DINERO PÚBLICO.

PRIMERO. El pasado lunes, día 16 de mayo, ya en plena campaña electoral y a solo 6 días de que se celebren los comicios municipales, se reúnen las Comisiones Informativas previas a la convocatoria del Pleno anteriormente citado, a las que acude la portavoz adjunta del Grupo Municipal Socialista, María Jesús Ferrer.

SEGUNDO. En dichas Comisiones Informativas la representante constata que los asuntos a tratar NO SON PRIORITARIOS, NI TIENEN LA URGENCIA NECESARIA, para impedir que el próximo gobierno municipal, elegido democráticamente el 22 de mayo, sea el que adopte las decisiones pertinentes respecto a los mismos.

TERCERO. El Grupo Municipal Socialista recuerda que este Pleno, que SE CELEBRARÁ 72 HORAS ANTES DE LAS ELECCIONES, debería haberse convocado el PASADO 18 de ABRIL, y que se POSPONE, sin dar explicaciones, por el CAPRICHO DEL ALCALDE, Marcos Brito, que ni siquiera convocó a la Junta de Portavoces para argumentar los motivos del retraso.

CUARTO. Esta convocatoria de Pleno, Comisiones y Junta, que supondrá en la actual situación de crisis un GASTO INNECESARIO de 8.910 euros (casi 1,5 MILLONES DE LAS ANTIGUAS PESETAS) para la Hacienda Municipal, obedece a una CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO hacia el Partido Socialista Canario-PSOE y del Grupo Municipal Socialista que actualmente ejerce su labor de oposición al equipo de gobierno municipal.

QUINTO. El Grupo Municipal Socialista NO QUIERE SER PARTÍCIPE de la imagen de CRISPACIÓN, urdida en beneficio del Pacto CC-PP y A TRES DÍAS DE LA CONVOCATORIA ELECTORAL, que el alcalde Marcos Brito usa habitualmente y de forma TORTICERA, pues utiliza el enfrentamiento fruto del debate plenario a través del único canal de televisión que retransmite el pleno y que está a sus órdenes.

SEXTO. El Grupo Municipal Socialista DENUNCIA el ELECTORALISMO de la convocatoria de este Pleno, así como su Orden del Día, a las puertas de unas elecciones libres en las que los ciudadanos votan en conciencia, pues demuestra las PRÁCTICAS ANTIDEMOCRÁTICAS de gobierno a las que nos tiene acostumbrados el alcalde Marcos Brito, quien usa EN BENEFICIO PROPIO al órgano que representa a todos los ciudadanos y ciudadanas portuenses.

Por todo lo expuesto, reiteramos nuestro COMPROMISO con las INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS, el respeto de los socialistas a todos los portuenses, y el RECHAZO del Grupo Municipal a PARTICIPAR en la ESPIRAL DE ENFRENTAMIENTO que solo genera DESÁMINO y DESILUSIÓN entre todos aquellos que, con su voto, depositan su confianza en los hombres y mujeres que consideran válidos para dirigir el presente y el futuro de Puerto de la Cruz.

UN NORTEÑO,

NO VOTAR
ARTÍCULO RECIBIDO DE: Evaristo Fuentes Melián

Se equivoca Juan Cruz en sus apreciaciones (que adjunto) sobre el derecho a no votar. ¿No votar es reaccionario? Depende. Los que defienden la abstención activa no son reaccionarios: Intentan iniciar un proceso para lograr la eliminación de ‘vicios’ que se eternizan. Y llegar a conseguir mejoras en aspectos diversos tales como: las listas abiertas, la supresión de estamentos inservibles, suprimir duplicidades en los organigramas, suprimir emolumentos, algunos vitalicios, a todas luces exagerados, amén de otros conceptos de similar o mayor importancia, como puede ser el control fiscalizador de la banca internacional, los paraísos fiscales y los mercados.
Y también, que los partidarios de la abstención activa puedan ejercer su derecho a manifestarse– en el más amplio sentido de la palabra--, sin ir más lejos, en periodo electoral y en igualdad de condiciones que las demás agrupaciones políticas.
Espectador

ART. DE UN PORTUENSE,

SEÑORES POLÍTICOS EN VUESTRAS MANOS ENCOMIENDO A MI CIUDAD
ARTÍCULO RECIBIDO DE: Celestino González Herreros
No voy a renunciar a mis derechos constitucionales, no voy a botar por la borda tantas ilusiones, la lucha constante y tantos esfuerzos por hallar alguna vez la paz, no sólo soñada por mí, por todos los pueblos: Armonía ciudadana, respeto y solidariedad; aquella ansiada intención de solidaria participación ciudadana frente a los múltiples problemas que en la actualidad nos aquejan.
Mis palabras se desprenden, en estos difíciles momentos de la evidente y circunstancial manera que la sociedad repara algunas veces los desaciertos sufridos.
La impaciencia se ha hecho colectiva, máxime ahora, fechas preelectorales, tan próximo el día decisivo… Pero aparte de la impaciencia, a la que se suma la incredulidad compartida, existe la gran desorientación de la mayor parte de las gentes. Son más los que dudan en, si ir o no, a la cita a depositar la tarjeta, que aquellos que piensan en posible arreglo de nuestros problemas políticos, cívicos y económicos reinantes. Y ya hay, quienes antes, desde mucho antes de conocer los futuros resultados del escrutinio, no ven horizonte alguno, sólo la turbidez de las acuciantes dudas.
Lamentablemente, no hay donde ir a acabar los días… Por todas partes existen problemas parecidos, que aunque no sean iguales a los nuestros, tienen que ver con sus propias economías y la forma de combatirlas. Lo nuestro es un batido de circunstancias que sumadas hacen nuestro problema más grande que ninguno, somos conciente de ello y no hallamos, a medio o a corto plazo, solución alguna. Hasta piensan si los que van a venir (si hay cambio) una vez alcanzado sus triunfos, vayan a ser peores que los conocidos.
No caben dudas, de que los que andan más nerviosos son los Partidos Políticos, los que piensan o pensaban ya casi seguros que la victoria iba a ser para ellos, con aquello de la mayoría absoluta… Las encuestas se han lentificado considerablemente y dan qué pensar. Las minorías, o dicho de otra manera, los pequeños partidos políticos, sin embargo, están afilando sus garras en la creencia que, al cambiar la dirección de los vientos, las posibilidades son otras y más alentadoras. Así pues, la lucha sigue hasta ver.

miércoles, 18 de mayo de 2011

N. LA VICTORIA,

MANUEL CORREA RECIBE MÁS DE 2000 PERSONAS EN SUS ACTOS PREELECTORALES
Los mítines del líder socialista son seguidos por la mayoría de vecinos

El candidato por el PSOE y actual alcalde de La Victoria de Acentejo desde hace 12 años, sigue recibiendo el apoyo de cientos de victorieros que acuden a sus mítines. Manuel Correa, sigue exponiendo sus proyectos futuros y resaltando las realidades que vive el pueblo de La Victoria gracias al trabajo y esfuerzo de su grupo de gobierno, como Espacios Culturales en todos los barrios, la red de parques infantiles, los polideportivos, aparcamientos, mejoras viales y una política social en beneficio de los más desfavorecidos.
          No hay más que pasear por la Villa de La Victoria para comprobar que es un pueblo en marcha. “Los compromisos se han cumplido y hoy son realidades”.
          Quedan por celebrar el mitin de La Resbala el 19, y el viernes 20 en el parque El Pinar, con una gran batucada, para finalizar, con recorrido a pie, hasta  el Polideportivo de Los Bajos, como cierre de campaña.
          Este año decimos no a la caravana de coches demostrando que estamos con el medioambiente, evitando mayor contaminación y dejando que las vías sean para los vecinos y no para entorpecer, además de fomentar el ahorro e innovar con ideas frescas y de actualidad.

N. VILLERAS,


ROMERÍA EN HONOR A SAN ISIDRO Y SANTA MARÍA DE LA CABEZA
 
 
El Liceo de Taoro ya ha abierto el plazo de inscripción de las carretas para participar en la próxima romería en honor a San Isidro y Santa María de la Cabeza
Las personas y grupos interesados en participar, con carreta, en la Romería de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, el próximo 3 de julio,  debe presentar lo antes posible su inscripción en el Liceo Taoro. La oficina de esta entidad, para tal fin, está abierta al público de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y el plazo de presentación culmina el 9 de junio, pues el día 10 de junio se realizará, a las 20:00 horas, en el salón de actos, el sorteo de orden de salida de las carretas. El año pasado se contó con unas 90 carretas y este año se espera contar con una cantidad similar.

El Liceo Taoro también ha publicado la normativa para los responsables de las carretas al objeto de garantizar la seguridad, tanto de participantes como de los espectadores. Así, entre otras cosas se indica la obligación de que las carretas estén en el Valle de La Orotava antes del miércoles 29 de junio, pues en caso de no pasar la revisión mecánica, no podrán participar. También se recuerda que los frenos y la retenida deben estar en perfecto estado y que el pértigo debe tener tres agujeros en la punta, cubriendo con una goma la parte alta y baja del mismo, para evitar el roce con el yugo. Las carretas deberán estar niveladas, con el peso compartido, a fin de que las yuntas no sufran en exceso y puedan provocar accidentes. La colocación de braseros ha de hacerse en la parte trasera y en zonas libres de decoración, para evitar un incendio. Aunque como norma de seguridad se debe llevar un extintor cerca.

Deben ser adornadas con productos naturales, evitando el exceso de peso y la utilización de productos de plástico. Y como es habitual, no se permite ningún tipo de publicidad. El número de personas que participan dentro de la carreta debe ser el que indique el propio boyero, en cuanto a número y distribución.

El horario de recogida, por la grúa, será comunicado a los titulares de las carretas, y la que no esté preparada a la hora de recogerla pierde su turno y no se garantiza que se tenga tiempo de volver nuevamente por ella.

Sólo se puede inscribir una persona por carreta para el sorteo del orden de salida, en caso de que la organización compruebe que se ha incumplido este requisito, podrá tomar las medidas que estime oportunas.

N. ICOD DE LOS VINOS,

EL AYUNTAMIENTO EMPLEA A 79 NUEVOS TRABAJADORES

Prestarán servicios durante 6 meses en la administración

El Ayuntamiento de Icod de los Vinos cuenta desde hace días con 74 nuevos trabajadores, que prestarán servicios en el municipio durante 6 meses, en virtud de un convenio suscrito entre el consistorio y el Servicio Canario de Empleo, con el apoyo del Fondo Social Europeo.

La inversión realizada es de 439.279’68 euros, para la contratación de este personal, de los cuales 47 personas se incorporan al proyecto “Icod limpio”, prestando servicios de peones medioambientales, conductor, aparejador, albañil, carpintero, peones de construcción y auxiliar administrativo; otras 15 personas se contrataron para la iniciativa “Icod+D”: 5 dinamizadores turísticos, 4 guía culturales, un dinamizador de lectura, un profesor de educación física, un técnico turístico y un monitor de ciclismo.

Del resto del personal, 7 trabajadores entraron a formar parte del equipo de intervención social: 4 auxiliares de ayuda a domicilio, un trabajador social, un abogado y un auxiliar administrativo; y los otros 9 se integraron en el proyecto “Archycod”, de mejora y promoción del archivo municipal, siendo 4 auxiliares de archivo, un coordinador, 2 auxiliares administrativos y 2 técnicos en imagen y sonido.

El alcalde, Diego Afonso, quien dio la bienvenida a los nuevos trabajadores, junto a otros concejales del equipo de gobierno, recordó que con esta nueva incorporación ya suman unos 140 nuevos empleos temporales en lo que va de año. Y en 2010 fueron más de 500 los puestos de trabajo que se crearon.

N. SANTIAGO DEL TEIDE,

EL ÁREA DE JUVENTUD PRESENTA EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE FINALES DE MAYO Y JUNIO EN EL PUNTO DE INFORMACIÓN JUVENIL DE ARGUAYO


   La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de la Villa Histórica de Santiago del Teide que dirige Ibrahim Forte ha presentado el programa de actividades que se desarrollarán desde finales del mes de mayo y en el mes de junio en el punto de información juvenil de Arguayo y en las que colaboran el Gobierno de Canarias, a través de su Servicio Canario de Empleo, El Taller de Empleo Santiago y el Fondo Social Europeo.

     Las actividades comenzarán el próximo jueves 26 de mayo con un circuito rítmico, el jueves 2 de junio habrán actividades de juegos tradicionales, el jueves 9 de junio habrá una actividad de cuentos motrices mientras que el jueves 16 de junio finalizarán las actividades con una actividad de aeróbic-baile.

     Todas las actividades se realizarán en horario 18:30 a 20:00 horas.

N. SANTA ÚRSULA,

EL CONSISTORIO MEJORA LAS DOTACIONES Y EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS


Entre las nuevas incorporaciones se hallan desde un marcador electrónico, banquillos y porterías a un tatami especial para artes marciales

 
El Ayuntamiento de Santa Úrsula, a través del Área de Deportes, está realizando estos días una importante inversión con el fin de incrementar, renovar y mejorar los equipamientos y dotaciones de varias instalaciones que utilizan las entidades deportivas de la localidad.

En concreto, se destinan más de 8.500 euros a la adquisición de materiales para la práctica deportiva de varios clubes y escuelas municipales, desde balones, petos y bolas, entre otros elementos, a un tatami especial para la práctica de artes marciales en la llamada Sala de Artes.

Si bien, entre las inversiones más destacadas figuran la incorporación de un marcador electrónico para el pabellón Frenando Luís González; nuevos banquillos para los vestuarios del Pabellón Cho Pastor; y la colocación de dos porterías portátiles de fútbol 7 y banquillos para los espacios destinados a está práctica dentro del campo de fútbol municipal Argelio Tabares.

Desde la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Santa Úrsula, que dirige Iván Martín, se han emprendido estas actuaciones no sólo con el fin de mejorar los equipamientos y dotaciones de las instalaciones deportivas municipales, sino también para facilitar la labor de las escuelas y clubes locales que contribuyen a fomentar la práctica deportiva entre la población santaursulera de todas las edades.

N. VILLERAS,

LA OROTAVA INSTALA LOS PRIMEROS CONTENEDORES PARA VERTER EL ACEITE DOMÉSTICO USADO Y FACILITAR SU RECICLAJE

El municipio de La Orotava dispone desde hace unos días de los primeros contenedores para depositar aceites domésticos usados y facilitar así el reciclaje de los mismos. Este hecho ha sido posible gracias a un convenio de colaboración  suscrito hace unos meses entre el Ayuntamiento de La Orotava y la entidad Tenerife Recicla Mi Aceite, S.L.
Estos depósitos se instalan progresivamente en diversos puntos de la Villa, tanto en el casco como en los barrios. Sobre todo para mayor comodidad de los ciudadanos, se colocan en los puntos donde ya existen otros depósitos para la recogida selectiva de materiales: ropa usada, residuos sólidos, vidrio, papel cartón, envases…
El concejal delegado de Medio Ambiente, Manuel Ángel Martín, detalla que se dispondrá de depósitos de aceite en la práctica totalidad de los barrios y zona casco “para ofrecer un servicio lo más eficaz posible a los vecinos de la Villa”. En total se instalarán 26 contenedores.
La citada empresa Tenerife Recicla Mi Aceite, S.L. se compromete a instalar los contenedores para tal fin y a su mantenimiento.. Los ciudadanos que depositen en los contenedores deberán hacerlo en envases de plástico cerrados. Se pueden tirar los aceites utilizados en la preparación de alimentos y los que vienen con las conservas.
El Ayuntamiento de La Orotava, interesado en ofrecer este servicio gratuitamente, “fomentará entre los ciudadanos, a través de las actividades que se llevan a cabo en la programación anual del Centro de Educación Ambiental, el reciclaje del aceite que usamos en nuestras casas y que  hasta este momento no era recogido. Así se potenciará una mayor concienciación, y especialmente entre los jóvenes y escolares del municipio. Sin olvidar las acciones que se realizan en un centenar de casas a través del Programa de Hogares Sostenibles”, señaló el edil.
El Consistorio continúa así potenciando entre la población en general el uso de las 4 "R": Reducir consumo; Reutilizar todo aquello que sea reutilizable una y otra vez hasta que no se puedan usar; Reciclar el material usado y Recomprar, consumiendo productos hechos con materiales reciclados.
Efectos nocivos
El aceite procedente de sartenes, freidoras y latas de conserva que se vierte por fregaderos e inodoros provoca múltiples problemas como, por ejemplo, la obstrucción de los desagües. Se solidifica y adhiere a las paredes de las cañerías de los domicilios y en la red general del municipio, provocando atascos. También afecta a las depuradoras, dificultando su funcionamiento y disminuyendo la vida media de este tipo de instalaciones; y repercute negativamente en el ciclo del agua y en el desarrollo de la vida acuática, ya que el aceite se adhiere a las agallas de los peces y crea una capa en la superficie del agua que impide su correcta oxigenación, en definitiva altera el ecosistema.
El aceite recalentado varias veces genera toxinas que perjudican seriamente la salud, por lo que no se le debe dar demasiados usos. Además, hay que saber que el aceite no es biodegradable, y el agua es un bien común que debemos proteger. Si se reutiliza como biocombustible, utilizado en los vehículos, permite reducir la emisión de CO2 a la atmósfera.
Por todo ello, desde la Concejalía Delegada de Medio ambiente se destaca la satisfacción con esta nueva iniciativa “que permite seguir trabajando con acciones que inciden en la protección y conservación de nuestro entorno”. “Esperamos también que la población se vaya concienciado progresivamente y también utilice estos contenedores para verter aceites domésticos, tal y como ha demandando buena parte de la población”, incidió Manuel Ángel Martín.
Sin duda alguna, con esta iniciativa no sólo se atiende a la demanda de muchos ciudadanos de la Villa, sino que desde el Ayuntamiento se inicia una nueva acción en pro de nuestro medio ambiente. La intención del Consistorio es seguir con actividades de este tipo y darlas a conocer a todos los sectores de la población, para lo cual se cuenta con el Aula Municipal para La Sostenibilidad como instrumento adecuando para conseguir la adecuada valoración de nuestro medio ambiente.

PP GENERAL,

ALARCÓ SE COMPROMETE CON LOS REALEJOS A LA REMODELACIÓN DE SU MÍTICO TEATRO-CINE
 
Un terrero de lucha, la mejora de la carretera de Palo Blanco y la zona comercial abierta de Toscal-Longuera son otras de sus propuestas

 18 mayo ‘11.- La candidatura del Partido Popular al Ayuntamiento de Los Realejos, liderada por el concejal y diputado nacional Manuel Domínguez, recibió la visita del cabeza de lista de la formación al Cabildo de Tenerife, Antonio Alarcó, quien se comprometió con el municipio a desarrollar un proyecto estancado durante muchos años y que supone una vieja demanda ciudadana, especialmente del ámbito cultural, como es la remodelación del Teatro-Cine Realejos ubicado en el núcleo de San Agustín.

Esta instalación, que data de 1932, es propiedad municipal, aunque cuenta con un convenio de gestión del que se ha hecho cargo el colectivo Dimensión Siete desde finales del pasado siglo. Lo entrañable de este elemento patrimonial y cultural se centra en su uso como sala de cine tradicional, siendo única en la isla a día de hoy, además de espacio de representaciones artísticas, ya sea de teatro, de danza o de música.

"Lo cierto es que este inmueble presenta notables desperfectos que no han sido reparados por el actual equipo de gobierno municipal ni por ninguna otra administración y Antonio Alarcó, si se convierte en el próximo presidente del Cabildo de Tenerife, emprendería el proyecto de remodelación requerido", apuntó Manuel Domínguez.

Entre otras de las medidas propuestas en el programa electoral del candidato insular del Partido Popular que tienen relación con el municipio de Los Realejos destaca su compromiso de propiciar la construcción de un terrero de lucha en la localidad, motivada por el auge de la afición y práctica a este deporte vernáculo de las islas.

Las medianías de Los Reaeljos son un objetivo prioritario del candidato popular a la presidencia del Cabildo de Tenerife, pues su compromiso incluye las obras de mejora en la carretera que une el casco del municipio con Las Llanadas. "No es la primera vez que los populares nos hacemos eco de esta demanda de los ciudadanos de estas zonas y de quienes a diario transitan por una vía bastante afectada por el paso constante de vehículos pesados y el efecto de las lluvias que han ido debilitando el pavimento", recordó el candidato a la Alcaldía del municipio.

Finalmente, Antonio Alarcó también se hace eco en sus propuestas de uno de los proyectos más reclamados por Domínguez y su equipo durante este mandato en el consistorio realejero, el de "acometer los trabajos necesarios para que el núcleo de Toscal-Longuera cuente con una zona comercial abierta en condiciones, tanto para los pequeños empresarios, como para los potenciales clientes, en una vía que junto a la nueva variante, sirve de enlace entre el municipio de Los Realejos y la ciudad turística de Puerto de la Cruz, dos lugares bastante transitados y cuyos vecinos, emprendedores y visitantes merecen los mejores servicios de comunicación y de oferta comercial", sentenció Manuel Domínguez.

N. REALEJERAS,


LOS REALEJOS ACOGE HOY UN CONCIERTO DE GUITARRA CHINA A CARGO DE JIANG NAN DENTRO DEL PROGRAMA “PAISAJES DE ORIENTE”

La velada comenzará a las 20.30 en la Casa de la Parra con entrada libre

La Casa de la Parra en el Municipio de Los Realejos acoge hoy miércoles, 18 de mayo, el concierto de guitarra china que ofrecerá Jiang Nan. La velada comenzará a las 20.30 horas con entrada libre.


La actuación de la guitarrista china se enmarca en el programa “Paisajes de Oriente” que acoge el municipio norteño con un amplio programa de actividades, durante todo el mes de mayo, organizado por la Concejalía de Cultura y que cuenta con la financiación del Gobierno de Canarias.


Precisamente la actuación de esta tarde se desarrolla en un marco incomparable como es la Casa de la Parra, que se inicia así como nuevo espacio cultural. Además la actuación se producirá con el fondo de la exposición “Annapurna, cerca de los dioses” con espectaculares fotografías de la cumbre del Himalaya en Nepal, tomadas por el colectivo “Montañas del mundo”. Se acompaña además de la muestra “Thai Spices” que transporta al visitante al mundo tailandés mediante los olores y colores de sus especias.

ACTUALIDAD,

CAPRICHOS MUSICALES 2011 - HERIDO EN EL ALBA‏
El próximo sábado, día 21 de mayo, a partir de las 20:00 estarán actuando Ernesto Rodríguez Abad y Socos Dúo, con Ciro Hernández (violonchelo) y César Martín (marimba) en el salón de actos del Centro de Salud de Los Silos. Esta actuación está programada dentro de los Caprichos Musicales de la Isla Baja 2011 y en ella representarán "Herido en el Alba", espectáculo estrenado en el pasado Festival de Teatro Clásico de Almagro.
En esta propuesta escénica la poesía y música se entremezclan para acercar al público al placer de escuchar. El collar de la paloma, versos de Lope de Vega, Calderón, San Juan de la Cruz, María de Zayas o Bécquer, se dan la mano con poemas de Rubén Darío, Martí o Machado para dar paso a las últimas tendencias musicales y poéticas. Un viaje al mundo de la palabra haciendo un recorrido por las épocas atísticas de mano de los versos y los movimientos musicales con composiciones musicales de Boccherini, Schumann, Villa-Lobos, Joseph Hallman, Osvaldo Golijov, o los propios Martín y Hernández.
Según su director artístico, Ernesto Rodríguez Abad,  "la poesía es un arma que despierta los sentidos, las emociones y hace al ser humano más crítico y sensitivo." y añade que "nuestra propuesta pretende hacer que los principales poemas de la literatura española suenen renovados, una forma de abordar los textos cercana e íntima".
El público, así, realizará un recorrido por la poesía española desde la Edad Media al siglo XX, la música unida a los poemas hará aflorar en cada espectador las emociones.
Pueden ampliar la información  en el dossier adjunto y foto, o bien en las siguientes direcciones:
www.ernestorodriguezabad.com
www.facebook.com/socosduo
www.myspace.com/socosduo

VILLEROS ILUSTRES,

ALFONSO GARCÍA-RAMOS, (24 FEBRERO 1930 - 4 MARZO 1980)

ARTICULO DE: Bruno Juan Álvarez Abréu


Alfonso García-Ramos y Fernández del Castillo nació en Santa Cruz de Tenerife el 24 de febrero de 1930. Estudió los cuatro primeros años de la carrera de Derecho en la Universidad de La Laguna, pero la terminará en la Universidad Central de Madrid en 1954. (León: 2008)
En 1958, tras obtener el título de periodista en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid regresó a Tenerife y se incorporó al diario vespertino tinerfeño La Tarde. A este periódico estará vinculado durante casi toda su vida: fue redactor entre 1959 y 1970, subdirector entre 1970 y 1974, y finalmente, director entre 1974 y 1980.
En 1964 se creó en la Universidad de La Laguna una Sección de la Escuela Oficial de Periodismo y Alfonso García-Ramos se incorporó como profesor llegando a ser director de la misma. LLevó a cabo una amplia labor, tanto impartiendo las asignaturas a su cargo como dirigiendo un buen número de tesinas y trabajos de investigación. (Izquierdo: 1981)
Militó en el Partido Socialista Obrero Español desde los tiempos de la clandestinidad y fue consejero independiente del Cabildo Insular de Tenerife tras las elecciones celebradas en 1978, desempeñando una importante labor desde la presidencia de la Comisión de Educación y Cultura. (Izquierdo: 1981)
Perteneció al Ateneo de La Laguna desde 1960 y ocupó la presidencia del mismo en diferentes mandatos. En 1979, con motivo del LXXV aniversario de la fundación del centro fue nombrado Presidente de Honor del Ateneo de La Laguna.
Falleció en San Cristóbal de La Laguna el 4 de marzo de 1980. A título póstumo, recibió el nombramiento de Hijo Predilecto y Medalla de Oro de la isla de Tenerife, y la Encomienda de Número de la Orden del Mérito Civil.

ART. DE UN PORTUENSE,

VIENDO MORIR LA TARDE
ARTÍCULO RECIBIDO DE: Celestino González Herreros
Mirando al exterior diviso la ladera del Valle de La Orotava, el Teide al fondo y el cielo cubierto de las habituales nubes que definimos “panza de burro”. El Teide acabó cubierto del todo, pero los pueblos del Valle se ven sin dificultad. A esta hora suelen verse gran cantidad de aves, volando en distintas direcciones, es la hora del retorno para ellas. Es la hora, también, más triste del día, cuando comienza a morir la tarde y surgen los reflejos rojos anaranjados del ocaso. Parece como si dentro de uno, también estuviera muriendo algo. Un día más que se nos va con el sigilo de las horas que van pasando. Las aves siguen cruzando el aire que dista entre ellas y mi balcón, como si temieran que el negro manto cayera cual nefasto telón y no pudieran seguir su vuelo hacia el lugar donde, tal vez les esperan... Ya se ven, allá, en los altos de la ladera, las primeras luces prendidas. Ya el aire se va difuminando, bajo el mar de nubes que van tornándose más densas y oscuras. Ya escribo con cierta dificultad, está corriéndose el velo gris de la tarde y la noche no me sorprende, está nublando mi vista mientras escribo y oigo boleros, que me recuerdan que fui joven una vez, ¡sólo una vez!, una época apasionada y que, poco a poco, se ha ido apagando como la tarde. Boleros que están resucitando ¡tantos recuerdos! Música que se ha perpetuado en nuestro corazón y que fue testigo fiel de nuestros más puros sentimientos; y hasta nos hace soñar y nos devuelve la ilusión perdida. Uno llega a idealizar esas voces también, voces amigas, que despertaban en nosotros instintos febriles y apasionados.
Así como las aves están hoy tan locas, de allá para acá, están igual mis recuerdos revoloteando en mi mente. Y uno se aferra a ellos con fervor, ya que son una hermosa parte de nuestras vidas, recuerdos que están aún latentes en nuestras mentes. ¿Qué será de ellos, cuando uno muera, se irán con nosotros o se apagarán simplemente, al unísono, como una tenue llamita que se extingue con el último suspiro?
Los pálidos reflejos de las luces que a lo lejos parpadean, me confirman que la tarde ha muerto, se han eclipsado, también, en mi mente; los duendes que antes me asaltaron, pero los recuerdos seguirán cobijados en mi alma, esos nunca se apagarán, mientras pueda latir mi viejo corazón.
Viendo morir la tarde, adivino el parpadeo de las pálidas estrellas y de las luces de mi Valle, asomadas en el amplio espectro de la noche que languidece... Hasta que de nuevo se prenda el lucero del alba matinal.
La noche será larga, sin estridencias ni jadeos que la perturben, una noche para volver a soñar. Mientras, los recuerdos quedan en la soledad de su cautiverio, allá lejos, al otro lado, en la onírica dimensión de la lejanía...
Si hay un nuevo amanecer, habrá también un nuevo ocaso crepuscular que despierte sentimientos ocultos. Como los recuerdos, y un mágico fulgor que llegue a encandilar y sólo podamos intuir la huida del tiempo que va pasando y se pierde en la distancia... Como la blanca paloma que no retorna.